You are on page 1of 4
COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA TALLER GENERAL DE GENETICA SEGUNDO PERIODO GRADO ONCE 2013 ‘NOMBRE: GRADO: a ersfeer perfor] semillas amazillas,* pb alelos para semillas verdes, * TT alelos para semillas lisas y™ ttalelos para semillasrugosas. Si se cruza el parental BBTT con bbtt y segiin el cuadro de Punnet para F2, el ‘name de semillas amarils rugoms ques obtene es AG Bl C2 D. 2. El genotipo y fenodpoparaun cruce en plantas esta definido asi * BB alelos de semillas amarillas,* bb alelos para semillas verdes, * TT alelos para semaillasllisasy * ttalelos para semillasrugosas. Si se cruza el parental BBTT con bbtt ¥ segin el cuadro de Punnet para F2, el mimero de descendientes de semillas lisas hibridas seria BS C6 pu 3. Eltérmino mitosis hacereferendia a la forma de divisién celular para originar dos células B. Citocinesis C. Interfase D. Cariocinesis 4. Enla membrana plasmitica el paso demoléculas esti ligado a una serie de factores como la carga eléctica, el tamalo molecular, el numero de moléculas y la solubilidad. Estos factores determinan el fendmeno de A. Mecanica de reaccién de la molécula B. Permeabilidad de 1a membrana ala molécula C. Hidrofobia de la membrana plasmatica D. Solubilidad de la molécula en el citoplasma 5. Segin la teoria genética, el material hereditario esti. compuesto por ADN. Seguin los cientificos Watson y Crick esta molécula posee una estructura quimica conformada por ‘A. Una secuencia lineal de nuclestidos dispuestos en una cadena sencilla B, Una secuencia de aminodcidos organizada en wes grupos C. Una doble cadena de nuclestidos dispuesta helicoidalmente D. Unidades Hamadas nuclestides, unidades hexosa y fosfato 6. Mendel empezé en sus experimentos con dos grupos de plantas, unas que producim tinicamente semillas amarillas ¥ otras que producian exclusivamente semillas verdes. Cumdo fueron cruzados los dos grupos de plantas, el resultado fue plantas on semillas amarillas. De esto es posible deducir que el genotipo de esta primera generacion resultante del cruce es Cas Daa 7. De acuerdo con Ia informacion anterior pedemos eoncluir que ‘A. Todas las especies tienen igual numero de cromosomas B. Las células somiticas son diploides y las sexuales haploides ©. Las células somiticas y senuales tienen igual mimero de cromosomas D. Las células somiticas y sexuales son haploides 8. En la grafica que se da a continuacién la relacion indicada es mm entre la mitosis y Ia meiosis: B. La relacion entre la organogenesis v gametogénesis Suerpes polures C. La relacion entre la ovogtnesis y la espermatogenesis Ceopermatomide u évato) vin foncionar §—D. La relacion entre Ia organogenesis y la ovogénc 9. Hnuicleo poseela informacion genética necesaria para la coordinacién y direccién del funcionamiento celular. Dicha informacion se encuentza contenida en el ADN, que forma a los cromosomas. De estos hechos podemos deducir que: “A. Todas las células poseen micleo 'B. El micieo es el centro de contol de la célula ©. El niicleo es a unidad funcional y estructural dela célula DEL miicleo es la unidad genética de la célula 10. Enwuna poblacién deratones al realizar un cruce entre los parentales que aparecenena grafica, el 25% dela descendencia deberia presentar el genotipo homocigoto dominante YY. Sin embargo, en esta poblacién dicho genotipo PARENTALES runca aparece en los individuos adultos examinados, tal como se grifica ee Sf Y¥, que se presenta dentro de ellos es % A. clalelo y codifica para una proteina esencial para la vida de las ratones que yy vy no se codifica en el alelo B. lapresenciadel aleloY en los padres impidela formacion de gametos con DEE CENDEICA: alelo Y ENG porcentsje de gametos con el alelo ¥ producides portos padres ME RB BBA No aparece esmuchisimo menor alos que tienen el aleloy oy Ke a D. elalelo ¥ solose encuentra en los gametos del parental macho 11. Elperro doméstico (canis fumiliatis) es un oxganismo diploide cuyas cdlulas poseen 3-4 pares de cromosomas homélogos. Porlo tanto, se esperara queen una célula de dicho organismo producida por un proceso mitético el niimero de pares de cromesomas homologes sea A136 B34 cos Dav. 12. Los cromosomas son paquetes deinformacién hereditaria delos seres vivos. Las diferentes especies poseen un numero constante de cromosomas tanto en as células somaticas, que se dividen por mitosis: como en las células sexuales. que se producen por meiosis. En la mitosis una célula diploide se divide generando células diploides. En la meiosis las células diploides se dividen en dos fases obteniendo células haploides. La mitosis y 1a meiosis se diferencian en qu: A. Lamitosis produce 2 célulasn yla meiosis 4 células2nB. La mitosis produce 4 células 2ny Ia meiosis 2 célulasm C. Lamitosis produce ? células Iny lameiosis4 célulasn D. Lamitosisproduce células sexuales y la meiosis somaticas 13. En la tabla, se muestra el ntimero de cromosomas en un momento determinado para diferentes tipos de células en tes grmlonny, De sceerte som tte onder de rocnems ane Tae age sresponde a las let las casillas es — Guo [Taser Te Se ECD B. AN12. BS, CHS. D)20 | Gruloo ‘espermatozoide | A_ 23 10 © Als, B)12,Cp12,D}20 D.AN8, B38, C12, pss LOSS aes is 14, En la grafica se muestrael ciclo biolégico de un animal. A partir aa del anilisis de sta podemos deducir que dicho organismo pose ‘A. células somiticas haploides y diploides B.gametos diploides » C. células somiticas haploides ‘D. gametos haploides 15. En un estanque se tiene una poblacién de peces que muestra las combinaciones de alelos AA, aa y Aa para una caracteristica dada En un experimento en el que se pretende observar la segregacion de alelos se utilizan individuos virgenes de ambos sexos y se separa la poblacisn en dos estanques 1 y 2. En el estanque 1 se colocan indi machos y hembras con alelos AA y aay enel estanque 2 individuos machos y hembras con alelos Aa En relacién con las combinaciones alélicas que se pueden presestar en el primer eventoreproductivo (FL) de estas subpcblaciones en cada uno de los estanques, se puede esperar que A. el estanque | sdlo se presente AA B. en el estanque 2 sdlo se presente Aa ‘C tanto en el estanque 1 como en el 2 se presenten Aa, AA y Aa respectivamente D. tanto en el estanque 1 como en el 2 solo se presente AA 16. En una poblacién de gallinas el tamatio del huevo y Ia resistencia de la cascara estin determinados por los siguientes genes. Si se quiere obtener una produccién en la que todos Jos huevos sean grandes y con cascararesistente es necesario cruzar gallinas con genotipos ‘A. GGRR x Gakr ©. Gee x GeRr B.GaRrx gor D. GGRr x GaRr Sokestin'| ences) a [arocet|uacaca La duplicacion del ADN es un proceso que conlleva a la formacién de mas ADN, mientras que en la transcripcion se forma ARN a partir de ADN. Se tiene lacadenade ® | AUGCGU| UACGCA — ATG CGT en donde la flecha seitala el sentido en que es leida la secuencia_ ¢ [Facoca| Tacaca durante la duplicacién y/o la wanscripcién. De acuerdo con esto, las cadenas resultantes ~ para estos dos procesos son. v. [vaceca|auccca [anne [on] 18. Enlas células eucaziotas el ADN se transcribe a [anu [ew | — ARN y posterionmente éste se traduce para fabricar [wa [so | SoS gscce, uns proteina_ Como se muestra en el esquema, 1a [eos pao] cadena de ADN se transcribe a su complementario de beep] ARN mensajero (ARNm). Este sale del niicleo y es Leer t ono] leido, en grupos de 3 nucledtidos para atracr complementarios de ARN de transferencia(ARN1), a Jos cuales se unen aminoicidos (22) particulares, conla ayuda de losribosomas. Teniendoen cuenta el cédigo de traduccion (ARNt aa) que aparece en Ia tabla, la secuencia de aminoacidos que se produciria a partir de una secuencia de ADN. AATITAGAG, seria A.LEU-ISO-VAL —_B.ISO-LEU-PRO ©.1SO- LEU~TRP D.1S0- LEU-1S0 19. El ARN juega un papel importante en los procesos de trascripcién y taduccién de la informacion genética Estos procesos finalmente terminan con: a) Formacion de nuevo material genético b) La sintesis de cadena poli pepticas ©) El proceso de duplicacion del ARN mensajero d) La sintesis de ARN ribosomico. « TABLA DE RESPUESTAS 34 $9 1011 12 13 14 4S 16 17 18 19 DOODMDOHOBDHAGOADODOGOOD” DHOOQODDOD®DDODOOO HOOD DOOQOOOOGDOOOOOQDOOOQOO]O DOOOODOUODODOOODOODODOOD COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA FORMATO DE AUTOEVALUACION PARA GENETICA ONCE SEGUNDO PERIODO 2013 Se" NOMBRE: GRADO RESPONDA CADA PARAMETRO RECORDANDO QUE EL VALOR COMO SER HUMANO ESTA EN LA RESPONSABILIDAD, RESPETO Y HONESTIDAD CON LA QUE ACTUAMOS Y NOS COMPORTAMOS. _: MARQUE CON UNA X, PARA ASIGNAR EL VALOR QUE USTED CREE QUE MERECE PARA CADA ASPECTO. PARAMETRO AEVALUAR Zp374 1 Asis pantuainene als scivdales programadas en cies y me preomupo por cide y 2 aioe demi auiorae TAdjutse, comprnds yanmilo [ee couceptos vitor cals dase denovwindols arms wduscioue redicads 7, Pemmito con au comportanien j actaud el buen desaroll de ls chess (Chal dave, miuoglaa, uso axdeusde © tecxologzs, comer, escbir papelitos, Legadas tarde al sd6a, evasines, no tomt spunes) 4 Demuesiro imferes y motivacon porla asignsture realicando laberaonios y actividades propussias para cave yparalacaia T. Comtrbuyo a que los conflcios ene personas semmjen ce maiz parifca y coustuciva enpleaado dl dialog. 6, Manifesto buen tato y respeto aloe mmeprants dela comunidad elucatve yhaca los recursor demi axon 7 Contibuye con la detensa del anbiene evitndo acividades que senfen conta dl (bobs basur, depercicar aga 6) PROMEDIO TO} Tic. JEOWANNY RONDON VASQUEZ PAR

You might also like