You are on page 1of 13
“Afio del Buen Servicio al Ciudadano” Miguel Grau 18 de Enero de 2016 Fi N° oo 201 EBR MG- SC Sefior : JULIO MELENDEZ PADILLA Director de la UGELAA Ciudad. Asunto: HACE LLEGAR PE! 2017 Grato es dirigitme a usted, expreséndole mi saludo y al mismo tiempo hacerle llegar el PEI 2017 de la EBR Miguel Grau en el distrito de Santa Cruz. Propicia es la ocasion para expresarle a usted las muestras de mi especial consideracion y estima personal Atentamente, Prof. Hilmer Canaquiri Yuyarima Directora INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO. UGEL ALTO AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017-2019 “Por la mejora de los aprendizajes en la IE Miguel Grau Seminario” n. I, Iv. INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO UGEL ALTO AMAZONAS INDICE, PRESENTACION IDENTIFICACION 14. Informacién general de la LE 12. Péincipios de la edueacién 13. Visidn compartida ANALISIS SITUACIONAL 21. Resultados de aprendizaje obtenidos por la LE, 2, Resultados de evaluaciones estandarizadas (ECE) 2 sultados de evaluaciones no estandarizadas (Acts de evaluacién tegral) 2.2, Resultados de indicadores de eficiencia interna de la IE. 2.3. Anilisis del funcionamiento de la LE. 2.3.1. Logro de los compromisos de gestién escolar. 2.3.2, Tabla de intexpretacién de Ia evaluacién de los procesos de la LE. Nivel de implementacién de los indicadores de funcionamiento de la LE. 24. Vinculacién de la LE con el entorno. 28. Cuadro diagnéstico Diagnéstico situacional de la LE, ‘Cuadro de Evaluacién de funcionamiento de la TE. Cuadro resumen diagnéstico de resultados de la IE, resultados de evaluacién del funcionamiento de la IE y de vinculacién con el entomne. PROPUESTA DE GESTION CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES 3a. 3.2. Objetivos estratégicos de gestidn escolar centrada en los aprendizajes Matriz de planificacién para el logro de los objetivos esttatégicos MONITOREO Y EVALUACION AL PEI 4.1. Cronograma de monitoreo y evaluacién del PEI. ANEXOS 5A Actas de reunién. 5. 53. Evidencias del proceso de formulacién. Otros. INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO UGEL ALTO AMAZONAS PRESENTACION El Director de la Institucién Educativa Miguel Grau Seminatio del nivel inicial presenta a la comunidad educativa el Proyecto Educativo Institucional denominado “Por la mejota de los aprendizajes en la IEP Miguel Grau Seminario, es un instrumento de planificacién de gestin ei pbtesente Proyecto Educativo Institucional, como instrumento de gestién de la institucion educativa es la matriz paral elaboraciSn de otros documentos, asf como el Plan Anual de Trabajo Ser pene aeh2! los objetivos, ls acciones y metas a lograr durante el horizonte de implementacion del PEI; de igual modo, el Proyecto Curricular Institucional prioriza el decarrollo de competencias ¥ ave todos puedan entender; representatvo, que refleja a la comunidad educative; estratégico, eenaibhe rate Rellesionar acerca de ls potencialidades de la instiucion educativa: ynalmente, ¢ Hexible, porque permite la actualizacién y evaluacién permanente. Fi Proyecto Educativo Institucional se estructura de acuerdo a las recientes orientaciones del Ministerio de Educacién para su elaboraciOn ¢ implementacién, considerando coma at primer pemnopents la identifcacién, que contiene la informacién genezal de la instiucién edacatica, los Bsnelpios y a visién compartds; un segundo componente es l anilisis situacional, we tn Sraluaciones no estandarizadas; por otro lado, se presenta los resultados de low indieadores de cficiencia interna, el aniiss del funcionamiento, la evaluacin de los procesos, el andlse de vinculacién de la LE con el entomo y como conclusién el euado diagndstico El tercer componente es In propuesta de gestién centrada en los aprendizajes, considera Ia simucrarscién de los objetivos estratégicos de gestiin escolar y la matiiz de plaifcacién ara el logto de los objetivos estratégicos. F1 Plan Anual de Trabajo retomarh evos objetivos y los pratmentard en el corto plazo. Un cusrto componente es el cuadto de monitoreoy evaluacién del PEL esta hersamienta permitiri monitorear y evaluar los avances y tetrovesos el Togro de los Gbjetivos las actividades y metas, através de los indicadores propuestos. ¥ fnalmente, ke anexos, documentos que evidencian la consteuecién participativa del PEL El Director INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO UGEL ALTO AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “Por la mejora de los aprendizajes en la IE Miguel Grau Seminario I, IDENTIFICACION 11, Informacién general de la LE 11d. LE. 11.2. Cédigo modular 113. Cédigo de local : 1.1.4, Modalidad :EBR LS. Niveles educativos +: inicial 1.1.6. Turno 1.1.7. Lengua matema de los estudiantes: KUKAMA KUKAMIRIA 1.18. UGEL. + Alto Amazonas 1.19. DRE 11.10. Direceién LLL. Distrito 1.1.12. Provincia : Alto Amazonas 14.13. Region : Loreto 1.1.14, Numero Telefonico. 1.1.15. Correo clectronico: 1.1.16. Web institucional: 1.2, — Principios de la educacion Erica: Educsciéa promotora de valores, que inspiea una educacién promotora de los valores de paz, solidaridad, justcia, tbertad, honestidad, tolezancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las aormas de convivencia; que foralece la conciencia ‘moral individual y hace posible una sociedad basada en el jercicio permanente de la responsabilidad ciudadana. Equidad: Garantiza iguales oportunidades, garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. Inclusién: Atencidn de calidad ala poblacién en situacin de vulnerabilidad, incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el Ambito rural, sin distincién de etnia,religién, sexo u otra causa de disceiminacién, contribuyendo asi a la climinacidn de la pobreza, la exclusién y las desigualdades. Calidad: Asegura condiciones adecuadas para la educacién, asegura condiciones adecuadas para una educacién integral, pertinente, abierta, flexible y permanente, Democracia: Ejercicio pleno dela ciudadania y fortalecimiento del estado de derecho, promueve el respeto istestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia peasamiento y opinidn, e | ejercicio pleno de la ciudadania y el reconocimiento de la Volunted popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las Personas y entre mayorias y minorias asi como al fortalecimiento del Estado de Derecho. INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO. UGEL ALTO AMAZONAS Interculturalidad: Valoracién y entiquecimiento de la propia cultura, asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingistica del pats, y encuentra en el reconocimientoy respeto alas diferencias, as{ como en el mutuo conocimiento y acti de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia arménica y el intereambio entre las diversas culturas del mundo. Conciencia ambiental: Motiva el respeto, cuidado y conservaciin del entorno natural ‘como garantia para el desenvolvimento de la vida. Creatividad ¢ innovacién: Promueven la produccién de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte yla cultura, 1.3. Vision compartida “Al 2019, los nitos, nifas de la Institucién educativa Miguel Grau Seminario desarrollaran aprendizajes fundamentales convistiéndose en la escuela lider del distito de Santa Cruz en logros de aprendizajes. Brindando servicios educativos de calidad, enfatizando su identidad cultural y conciencia ecolégica con identidad, equidad ¢ inclusién; desarrollando competencias de su contexto local, regional y nacional, con docentes eapaces de asumir los nuevos desafios_y cambios educativos. INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO UGEL ALTO AMAZONAS M. — ANALISIS SITUACIONAL 24, Resultados de aprendizaje obtenidos por la ILE. 24.1. Resultados de evaluaciones no estandarizadas (Actas de evaluacién integral) we) Aas de tos griicos Casas aPor qué sucade Pregunta de ands ae Problemas mae les esllados de ts | Elnivelde Logo Destacadohasido | Pocor _— etudanicr fea —mucsan | consunte, pero representa un |aeanzan el nivel” de | Limitado manejo de enfoques crccientoy rimero reduido de erudite | proceso pedagicos yin efetivo del ececiniento | frente al toa de eons de a tempo dane fs sein de fhacracinentos ives | TE forensic de logeo alcanzados por los estudiantes? Desiaterés por paste de los ‘estudiantes hacia las sesiones Qué intespretacion ce obtiene al observar los niveles de logro. obtenidet por lot estudiantes en las areas? Existe una tendencia en que la ‘mayoria de los extudiantes obtengan [a calificacién A, correspondiente al Logeo Previsto de aprendizaje, se evidencia aque las esteategas y materiales utlizados no son motivadores, aiestimlantes, 2.2. Resultados de los indicadores de eficiencia interna de la TE. Preguata de anilisis obtenidos “adlisis de lor geificos Problemas ‘Causa gPor qué sucede selacionados esto? qa institucida educadva fa | Enos Gkimos tes aos, incrementado, — mantenido 0 | ha disminuido su mutriculaen | disminucién en su | motivor por las que un disminuido el mimero de | estudiantes. Ademis, se ha | matricula y | estudante se retra de la TE, ‘estudiantes matticulados en_ os | recibidoa 11 estudiantes en el | desconoce las ‘ikimos tres atios, considerando el | 2016 mero de estudiantes retirados y trasladados? TaTE| La TE presenta |- No existe un registeo de qa insttucioaeducativa ta | No preven aumentado, mantenido o reducido fl porcentaje de estudiantes no promovidos (repitenci)? dia instirucién — edueatva ha | No presenta en dlaivel aumentado, mantenido 0 reducido 1 porcentaje de estudiantes con cextrnedad? 2.3. Anilisis del funcionamiento de la LE. 23.1. Logto de los compromisos de gestién escolar. LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR “Analisis de los Problemas Pregumta de anilisis eee Pe eee Causas asociadas Qué compromisos | Uso de materiales Ta mayoria de |- Limitado mancjo de estrategiae alcanzaron las metas propuestas en los dos ‘ikimos aos? logro compromisos de gestin | pedagdgicas y uso efectivo del tempo escolar no se cumple, | durante la sesiSn de aprendizae. péincipalmente el del dde_aprendizajes, INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO. UGEL ALTO AMAZONAS 2Qué “compromises 5] Logro de Aprendaaps sun cuando sie logra lt [- Plnificacibn Tasuional landed Fomaaton ls metts | Retncin intemal | meua en el compere | ad se han considerado jomada, Psi £7 Ios dos | Uso efectvo del tiempo | de uo de materi pedagSgicas. Sltimos aos? Convivencia = Excesiva demands de tiempo en Tmplementacién del ‘capacitaciones organizadas por as PAT instancias del sector. ~ Las nommas de convivencia son eclaativas y no han sido elaboradas de ‘manera consensuads, 23.2. Tabla para Ia interpretacién de la evaluacion de los Procesos de la LE, = Ese ake ane oe fee ee ee eg institueZonal ah baled | Sstrolldo en laTE y/o (ee ee 0.28% | Dan | taro nb = Jnterinstitucionales con regularidad. Sane eee — eee 2S pee bee eee | on oa roe : —, oe A ad | meee aoe es Senn ee | pee | eee a Sa ee ; “Administeacion de los recursoy a EI proceso se Ta = mes eam A a infraestructura, y servicios basicos 76 — 100% Proceso eficie ci oe ce os ae 2.3.3. Nivel de implementacién de los indicadores de funcionamiento de la LE. = Problemas are oe sone | ta ae So poe [gas Proewo s|iathee det ke ‘mejor lo aprenden ee relaciones debilidad aprendizajes de los aes sae ieee ras eae, ee | ee eee oe teletey femies debian ear as | Gee, SID aw Conrencs [Orpeacga see! — Eee ree Pee gee dae | Gait oad | pire en ctesae INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO UGEL ALTO AMAZONAS Programaciga de Gestion de Tos | Proceso acciones de aprendizajes ebilidad __| reforzamiento escola. Fortilecimiento | Proceso del Gesempeno | debilidad | Limitados espacios de docente socializacién de los Gestion de Ta | Proceso resultados de convivencia debilidad | monitoreo pedagdgico, cicolt ya Eseaso conocimiento aera de, fomasde “Administrcion de | Proceso Servicios “higiénicos | 10. Falta de control de ls austencias. No Pees ied | pen cstadanes | secomsiden quescainoeee oe humanos inoperativos, tiempo efectivo de acuerdo a la Conservation dela | Proceso Testos _escolares | programacién establecda, Soporte al | infimestructuca | debilidad | deteriorados. U. Falta de cuidado del material eats servicios bisicos Limitados mecanismos | educativo. Sane ‘Administracién de | Proceso de aielicién— de | 13. No existe un cegistro de gastos Jos _bienes | debilidad | cuentas econdmicas. | econdmmicos materiales educativos “Administrcion de | Proceso Jos recursos | debiidad econémicos 24, — Vineulacién de la LE con el entorno Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno ‘Galles creen que son lot principales | Vientor ~ Onganizar a los padves de Problemas que afeesn’ a a | fuerten > | familia para apoyar en la Ricszos | omunidad/lciided donde te vbiea ee eee equa des eeciaces IE ‘Riesgos priorizados que afectan ala TE Potencialida | 2Cuiles son ls principales fortalezas dela | comunidad Coma las Capacitando sobre Ta des | comunidad/localidad donde se uhica Ia | productive sprovechamos? | preparscidn de alimentos. IE eQuE nsiuciones is organizaciones | ningona | Segin Tow esgos | ninguna ppilbliess y/o privadas trabajan en la proczados, que ‘Actores det | ©omunided/locaidad donde se ubica la insttuciones u aa |e ‘onganizaciones de las ea ‘mencionadas pueden beneficiar a la IEP zDe ‘qué manera? 25. Cuadro diagnéstico 25.1, Cuadro diagndstico situacional de la LE, Evalwaciga de ranean Problemas identificados ePor qué se ha originado el problema? ular de acs | POS0% eines aleasan el vel de] Liniado mango de cafoqun peliggico Fo Epi bps donis Gene efectivo del ierpo darate lassi depen ee 6 Desimerés por parte de los estudiantes hati ls ExeriaMvctuacin en ks ealiacons | sesones de speeniay,se evidents suc he ees ‘obtenidas en los dstintos geados y Sess INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO UGEL ALTO AMAZONAS thon 19 Beewaein en Toss mos Ty manaeswllndos moon RAGS Hos ‘stimulants 17. No esse on regio de motvos por I que ba Resultados de] La TE presenta disminucidn en su | £s0idiante se rtira de a TE. i Z 18 Exsencia de factores internos (propuesta liciencia tema | matioulaydesconoce os monvor = ee: Pedagégica, falta de vinculo con las familias, poca motvacién de estudiantes, stuacones de baling). 19, Existencia de factors extern 2008, outs ee) 2.5.2. Cuadro de Evaluacién del funcionamiento de la IE. Status Problemas Evaluacién del Funcionamiento de la TE | del proceso | gears Cansas aociadas Proceto Denaro planeamienro institucional fewe. Escasa vinculacién de Direecin —y lox “coovenios y ta | 20. La IE no ha estado tabajndo Gai relcones | Proceco ea } eS eee ee” awe ea con objetivosclaros en a mejora de Proce] aPfndizajes de bs | lovapetenee Evaluar la gestion escolar | fortaleza Cael Proceso co | Bator devcraliados | Padre, madiary[o poEGRIGro Getonss reticle desarrollo | en la Ficha Unica de | consideran relevante actualizar la : Proceto | Natu informacion desu ise hijo la Ee | ocak | Beas corocesenmce | 2S Prevstomecanismos Destrollo | delito escolar : epee ee pace ls _normas de | adecuados pars Cor eae Gestionar los Proceso.en | convivencia escolar. ee: aprendizajes desarrollo Las notmas de convivencia no han eee Fortlecer e'deripeio ] Proceso ido caboradas de mancen dace insafcente consensuada, Gestonarlaconvivenc | Proceso ea sscolarylapatcpacion | desacote Alministar fos recursos | Procwo en | Tarawa € | Now conden que sealmpontane umanoe dlesaroll | insistencias et uso del tiempo. efecto de Conserarintaestctira | Proceso. ca] permuncnce | sevens ah programacsa Pere a Peete sion | desarollo | Ljasaendas designs | ee Sete | EG Beng] Pesce aa] doceneny diecsves | 38" Ne‘ Siten mecnimos de delle Foathle ehetives | desarllo | Services ignios | rendiin de rns tera, inopertvos. comunidad edcativa Administrar ~~ recursos | Proceso en | Limitados mecanismos cconémicos desarolo | de rendiciin de cuentas econémices INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU SEMINARIO UGEL ALTO AMAZONAS 2.5.3, Cuadro resumen diagnstico de resultados de la IE, resultados de evaluaci6n del funcionamiento de la IE y de vinculacién con el ae anima ater un mayor porcentae en procesos en desarolo (41.0), segido por proseee aclenn (333) y por stimo sesame Porcentje de process insuficintes (25%) a nivel institucional Sis embeeo!crenaex proceso encontsimos Prpeleene importantes en todos els. Con respect al primer proceso, se ober qu eats ede lunificacién centrada en ‘ gendizas 3 por ello, ao se planitcanespacis, a exteegis de evaueiba dn eee ‘escolar, ni se articula con los aces el unbuo colegede te af lon estudiantes yl TE. En cl segundo procs, oe cncuenta is ce eae comes seen colegiado bsjo diferentes formas que petit reflesion erica scerea den aah yprogramacién Sfemula, sforzamiento de aprendasies,calendaczacin y nocmas de convivencis ecole Sete proceso de Soporte, se Crean dtcenis nivel coneeto(etrioro dea infuesructay materiales) aloes al ont he pricticas cotdianas (lerdanzas,inasistenciasy falta de sendiciin de cuentas). Se Syeuttn ademis que los actores dl entomo, brindan apoyo al IE, sn embargo todos esos spoyos y oportunidades no scionsn con el erecimient sostenible de lon aprenizaies, de acuerdo aa carats de le eciacee NODE ide auu2}oy9 oanaomp coupdunssp > un aeaGoy tad “Sop wy 30d PtiI0> ofeqen jap uorsowoad y suumpous 1 sI0qE> onb saxenorsty | MEM “UoprUEad ese -y wuormueidod ap ageg 86] wo. | sos oe |~st0e [arte =a 2p ester ap oan, mo seine | wenn roots opal op somalag SoHE SoansT4o Sof ap oxo] weed UpBROMUMT Sp FETEpL CE i io) A 1Da ‘Da te sopena 89] 9p sazynousm fee Ssuomeuniiorg OL | 05 | yeuowen, ofan sop 0/4 saan | ened “sa19 0/4 sofaant ‘weary sod opriiojo | ‘easy aod opeiones feqen sexowardey | ofeqen [pp ugmoud M aurepous “zeonina uoreueitond 4 sesolayy Got] ate | Hoe Sviow sey voproyyan F i ee ‘onigvens9 soanolag 2p 03301 9p s2728IN ep amuang a20pe>puy smn ovens ‘Sefezppuade soy uo ypenua9 sej0989 uonsos 2p sooroensa soanalqg oye SafVZIGNadV SOT Na VaVuLNaD NOLISHD IGVIsandodd “mr SVNOZVIY O.LTV Ta90, ORIVNINGS nvuD TANSIW VALLVOnGa NOIOA.LLLSNI a - "OpaRR|OD alee S 9 wpeaoqy ampeasan ateapuaide 9p souoisoe soleapuasde 0479 2 2p saUo}sag sunc0p epianoy osnzomp ‘oyodiupsap un aeioy ered ‘sop o/A sajaaiu “swany sod operfiqos ofequn Pp vorwowosd y a1ueypaus souopewesord awsp0p SP 86 ep fie | sep solezspuasde ‘uoroenpeaa v1 ap ar Toy, earlom 80] U9 vpenus9 20959 Jnzed v sewvacuaydi ee | saiqeenodeoy Ss ioe messed sopeopuy wow ae ee aes 2p sop ayy PEPRNDE ap % Se Pe ceetao rey 22uvas op opeisa_| *PYPHNOV “Ta PP woPEnfess < ossomuoW ap memesHoNe: “Tp Tad TV NOIDVATIVAT A OFNOLINOW “AT SVNOZVIV OLTY Ta90, ORIVNINAS AVYD TANS VALLVONGA NOTOALLLSNI ts

You might also like