You are on page 1of 184
Universidad de Chile Facultad de Ciencia Sociales Carrera de Psicologia Estandarizacién de la Escala de Memoria de Wechsler, Tercera Edicion (WMS-IIl). MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE PSICOLOGO. Autoras: Myra Concha Diaz-Mufioz. Priscila Délano Gonzélez Carolina Pérez Jara. Fabiola Silva Allende. PROFESORA PATROCINANTE. Ps. Maria de Los Angeles Saavedra Livoni PhD. PROFESORA GUIA METODOLOGICA Ps. Mg. (c) Elisabeth Wenk Wehmeyer A Victor y a mis Padres. Carolina Amis Padres, mi Hermana y mi Familia. Amis seres més queridos. ‘Myrna Ami familia y a quienes estuvieron conmigo en todo momento Fabiola Amis hijos: Rodrigo, Nicolas y Camila. A mis Padres, hermanos, y amigos, por su paciencia v apoyo Priscila AGRADECIMIENTOS.* A las profesoras Maria de los Angeles Saavedra y Elisabeth Wenk por la orientacién y guia que nos brindaron durante este proceso. Al Dr. Manuel Lavados y a la Ps. Marta Guillon por su importante contribucién @ esta investigacién. A los estudiantes de medicina de la Universidad de Chile que bajo supervisién del Dr. Lavados formaron parte del equipo de la evaluacién médica de la muestra. A los directores de los distintos establecimientos educacionales y centros comunitarios que accedieron y facilitaron gentilmente estas dependencias, lo que Nos permitié contactar a las personas que formaron parte de la muestra. A Marcela Pineda, Domingo Vallejos, Victor Castillo, Diego Castro, Nora Gonzalez, Enrique Nufiez, Patricia Allende, Corina Jara y muchos otros que de alguna manera contribuyeron en este propésito. Y a todos las personas que voluntariamente accedieron a ser evaluadas. Aporte fundamental para el logro de los objetivos de esta Memoria de Titulo. * Autorizacion de The Psychological Corporation N.Y., otorgado a P's. Maria de Los Angeles Saavedra Livoni PhD., para la investigacién Fondecy! “Estudio longitudinal de Tau, AB (1-42) y del ‘genotipo APO-E4 como marcadores diagnésticos en pacientes con dementia cuestionable y con enfermedad de Alzheimer” RESUMEN. MEMORIA DE TITULO “ESTANDARIZACION DE LA ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER, TERCERA Epicion (EMW-II)" En el area de la evaluacién de la funcién de memoria en nuestro pais se utiliza desde aproximadamente tres décadas la primera version realizada por Wechsler de su Escala de Memoria, editada en 1945 (Wechsler, 1945). Desde esa fecha, en EUA se han efectuado varias modificaciones a esta escala, siguiendo los avances del conocimiento en la materia y la experiencia clinica. Sin embargo, nuestro pais se ha mantenido al margen de esta renovacién, y se sigue utilizando aquella primera versi6n, junto con las normas que fueron extraidas de la poblacién norteamericana, Es por esta razén que se lleva a cabo esta Memoria de Titulo, que se abocé @ adeptar y estandarizar la Wechsler Memory Scale (WMS-III), junto con la traduccién y adaptacién del Protocolo de Registro de Respuestas, del Manual de Administracion y Puntuacion, y de la Escala propiamente tal. En este trabajo la estandarizacién se concibié como un conjunto de procedimientos que se llevan a cabo para obtener una prueba con normas, con evidencias de confiabilidad y de validez. Dentro de las acciones de estanderizacién que se llevaron a cabo, la adaptacion corresponde @ un subconjunto que comprende la traduccién y transculturizacion de los items de la prueba, donde fue necesario un trabajo acucioso que luego fue expuesto al criterio de jueces expertos que hicieron posible que los items adaptados no distorsionaran el sentido para el cual fueron concebidos. La Escala de Memoria de Wechsler-IIl (EMW-IIl, version traducida y adaptada de la WMS-II|), es primariamente un instrumento de medicién de la memoria episédica declarativa, y se focaliza en la memoria inmediata, diferida y de trabajo. Cada uno de estos dominios es evaluado en dos modalidades: auditivo y visual; y en dos formatos de tareas: evocacién y reconocimiento. El sistema de puntuacién incluye puntajes estandar (ajustados a la edad y segtin el grupo de referencia), puntajes indices y percentiles. Las tablas que contienen esta informacion para la Regién Metropolitana, se encuentran en el “Manual de Administracién de la EMW-IIP, versién traducida del “Administration and Scoring Manual WMS - Ill” (The Psychological Corporation, 19972), y en el presente trabajo de Memoria para optar al titulo de Psicélogo “Estandarizacién de la Escala de Memoria de Wechsler, Tercera E ién (EMW-II1)" (Concha, M y otros. 2002), La EMW.-lIII ofrece la posibilidad de evaluar objetivamente la memoria en Poblacién adolescente, adulta y adulta mayor., sin dejar de lado le exploracién cualitativa de dicho comportamiento, facilitando de este modo un conocimiento profundo de la memoria de los sujetos evaluados. La EMW.-III fue disefiada para entregar informacién relevante tanto para la clinica general, evaluaciones neuropsicolégicas y evaluaciones de rehabilitacion. Las Escalas de Wechsler han sido un parametro para la investigacion en clinica. La EMW-III esta constituida por 11 subtest (6 primarios y 5 opcionales) cuyos resultados derivan en ocho Indices Primarios y cuatro Componentes del Proceso Auditivo. Los indices Primarios son un intento de ser el puntaje principal usado para evaluar el funcionamiento de la memoria. Los Componentes del Proceso Auditivo son suplementarios y pueden ser utilizados para evaluar varios procesos de memoria cuando el estimulo es presentado en la modalidad ausitiva. El estudio se llevo a cabo a través de una investigacion de tipo descriptive y correlacional, con un disefio no experimental, de tipo transversal o transeccional descriptivo. Se trabajé con una muestra estratificada proporcional de 392 sujetos voluntarios de entré 16 y 89 edad. Un anélisis de datos desarrollados por el Instituto Nacional de Estadisticas a partir del Censo de Poblacion y Vivienda 1992, entregé la base sobre la cual fue calculada la muestra de estratificacién, considerando tres variables: edad, sexo y afios de estudios. Constituyeron la muestra de estandarizacién de la EMW- Ill, aquellas personas normales (sanas), es decir, que se ajustaran a los criterios de seleccién de la muestra, a través de la aplicacién de una bateria de tests. Para este efecto fue utilizado, el Examen Minimo del Estado Mental (MMSE), el Inventario de Depresién de Beck y una entrevista clinica enfocada a detectar ciertas patologias © el uso de farmacos que alterasen el funcionamiento de la memoria, Los resultados obtenidos en este estudio, confirmaron la hipétesis planteada Por las autoras, ya que se encontraron diferencias significativas entre las normas obtenidas en la poblacién chilena en relacién con los de la poblacién norteamericana, en la mayoria de las variables. Es por esta raz6n que se confirma la necesidad de realizar la estandarizacién de este tipo de instrumento, para que cuando éste sea utilizado en nuestro pais, los resultados obtenidos por los sujetos ‘sean interpretados de acuerdo a las normas chilenas. La estandarizacion de la EMW- Ill, permite contar en nuestro medio, con un instrumento que, al complementar sus resultados con los obtenidos en otras evaluaciones, permitiré realizar un mejor diagnéstico e identificacién de deterioro en la funcién de memoria, INDICE |.- Introduecién |. Antecedentes del Instrumento 14 Revision General Histérica del Instrumento 1.2 Escala de Memoria de Wechsler (1945) 1.3 Escala de Memoria de Wechsler Revisada (WMS-R) (1987) 4. Escala de Memoria de Wechsler-Ill (1997) IIl.- Marco Metodolégico IL1 Objetivos lL2 Tipo de Investigacién y Disefio 3. Definicién de Variables 4 Hipotesis LS Definicin de la Poblacion o Colectivo lIL6 Descripcién de la Muestra IIL7_ Descripcién de los instrumentos utilizados 117.1 Examen Minimo del Estado Mental (Folstein) lIL7.2 Inventario de Depresién de Beck 11L7.3 Entrevista Clinica (CDR) l1L7.4 Escala de Memoria de Wechsler-III LB Procedimiento IV... Andlisis de datos y Resultados IV.1__ Derivacién de los puntajes IV.1.1 Puntajes Estandar V.1.2 Indices y Componentes del Proceso Auditivo 1V.2__ Interpretacion de Puntajes indices 1V.2.1 Interpretacién Cuantitativa 1V.2.2 Interpretacién Cualitativa 1V.3° Anélisis Comparativos V.- Conclusiones Vi- Referencias ANEXOS: Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Anexo 7 Anexo 8 Comparacién de! WMS — R con WMS - Il Evaluacién Clinica CDR Protocolos Protocolo de Registro de Respuestas del WMS — I Protocolo de Registro de Respuestas de la EMW. Cuademillo de Respuestas de Reproduccién Visual EMW-IIl, Informe de jueces Cambios introducidos a la EMW = Ill a partir de la evaluacién de jueces Listado de lugares de Evaluacion Tablas D Tablas DA Tablas D2 Tablas D3 Tablas E Tabla E41 Tabla E.2 51 52 53 59 14 119 121 122 123 134 145 167 168 176 INTRODUCCION El trabajo de memoria de titulo que se presenta a continuacién esta inserto dentro Gel marco de los requisitos académicos para optar al titulo de Psicélogo de la Universidad de Chile. En este contexto, es relevante para sus autoras ejecutar un proyecto de investigacién constituido por dos elementos que consideran basicos: primero, que se trate de un proyecto que, més allé de tratarse efectivamente de un requisito de titulacién, pudiese aportar al progreso de la disciplina, y en este sentido derivase en una herramienta a utilizar por nuestra rama y algunas anexas asociadas. Segundo, y ligado con lo anterior, que este trabajo genere inquietudes y oportunidades para desarrollar proyectos asociados, de continuidad, o derivados del que se presenta. Siguiendo los parémetros anteriores, la presente memoria de titulo se abood a adaptar y estandarizar la Wechsler Memory Scale (WMS-III), junto con la traduccion y adaptacion del Protocolo de Registro de Respuestas, del Manual de Administracién y Puntuacién, y de la escala propiamente tal. Esto, porque en el area de la evaluaci6n de la funcién de memoria en nuestro pais se utiliza desde aproximadamente tres décadas, la primera version realizada por Wechsler de su Escala de Memoria, editada en 1945 (Wechsler, 1945). Desde esa fecha, se han efectuado varias modificaciones a esta escala, siguiendo los avances del conocimiento en la materia y la experiencia clinica (Wechsler, 1974; Wechsler, 1987; Wechsler y Stone, 1974). Sin embargo, nuestro pais se ha mantenido al margen de esta renovacién, y se sigue utilizando aquella primera versi6n, junto con las normas que fueron extraidas de la poblacién norteamericana En este trabajo, la estandarizacién se concibié como un conjunto de procedimientos que llevan @ obtener una prueba con normas, con evidencias de confiabilidad y de validez. Dentro de las acciones de estandarizacion, la adaptacién corresponde a un subconjunto que comprende la traduccién y transculturizacién de los items de la prueba, donde fue necesario un trabajo acucioso, que luego fue expuesto al criterio de jueces expertos que hicieron Posible que los items adaptados no distorsionaran el sentido para el cual fueron concebidos. La adaptacién también contempla acciones como anéllisis de items y de las caracteristicas psicomeétricas de velidez y confiabilidad que no estan incluidas en este trabajo, ya que estos andlisis fueron desarrollados en la construccién del instrumento original (WMS-III), y no se introdujeron cambios sustantivos que modificasen el objetivo original dispuesto por los autores de la WMS-IIl. (Wenk, Comunicacién Personal, 2002) La Escala de Memoria de Wechsler es primariamente un instrumento de medicién de la memoria episddica declerativa, y ésta, su tercera edicién, es considerada como una versién comprehensiva de la complejided de las relaciones entre cerebro y comportamiento, que estan involucradas en el aprendizaje y memoria Esta version “constituye un esfuerzo considerable para integrar los principios y técnicas derivadas de las neurociencias cognitivas, neuropsicologia, neurologia y psiquiatria” (The Psychological Corporation, 1997a) La Escala de Memoria de Wechsler se focaliza en la memoria inmediata, diferida y de trabajo. Cada und de estos dominios es evaluado en dos modalidades: ausitivo y visual; y en dos formatos de tarea: svocacion y reconocimiento. El sistema de Puntuacién, que incluye puntejes estndar (ajustados a la edad y segin el grupo de referencia), puntajes indices y percentiles, permiten mayor flexibilidad en el andlisis de resultados que sus versiones predecesoras. Las tablas que contienen esta informacién se encuentran en el "Manual de Administracién de la EMW-III", version traducida del “Administration and Scoring Manual WMS - III" (The Psychological Corporation, 1997a), asi como en la presente memoria. Asi, es posible obtener la Composicién del Proceso Auditivo, analizar las diferencias entre indices Primarios, entre otros andlisis, que ayudarén a identificar y discriminar desérdenes mnésicos asociados con diferentes sindromes diagnésticos. La EMW.III fue disefiada para entregar informacion relevante tanto para la clinica general, evaluaciones neuropsicolégicas y evaluaciones de rehabilitacién. Ademés, tradicionalmente las Escalas de Wechsler han sido un parametro para la investigacién en clinica. La incorporacién de diversos subtests é Indices en la EMMIII provera de’miltiples puntajes estandarizados a los estudios clinicos, los cuales favorecerian a la investigacién y al conocimiento de la medicién de la memoria. Dentro de los usos clinicos especificos de la EMW-lIl se encuentran el diagnéstico e identificacién de deterioro en la funcién de memoria, descripcién cualitativa del funcionamiento de la memoria, la identificacién temprana de demencias y condiciones degenerativas. También se pueden obtener mediciones cuantitativas de deterioros en la memoria, perfiles del deterioro de la funcién de memoria, evaluaciones de la eficacia de tratamientos (por ejemplo: farmacolégico, cirugia, ehabilitacién cognitiva y otros) asi como monitoreo objetivo del curso de enfermedades (deterioro, recuperacién) e identificacion de fortalezas y debilidades para planear un tratamiento. Con el presente trabajo se quiso aportar en el ambito de la evaluacién nacional esta tercera edicién, cuya fecha de publicacién corresponde a 1997 y estandarizarla para su uso en Chile, a través de la obtencién de normas que sean Tepresentativas de nuestra poblacién. Para lograr este objetivo, se evaluaron 362 Personas de mas de 15 comunas de la Regién Metropolitana. EI estudio se llevd @ cabo a través de una investigacion de tipo descriptive y correlacional, con un disefio no experimental, de tipo transversal o transeccional descriptivo, y que se presenta a continuacién. ll, ANTECEDENTES DEL INSTRUMENTO 1 Revisién General Historica del Instrumento En el ambito de la evaluaci6n de la funcién de la memoria el autor que destaca por los aportes realizados es David Wechsler (1945, 1974, 1997). Como resultado de 10 afios de experimentacién continua, desarrollé una Escala de Memoria con el fin de obtener un examen de memoria rapido, simple y practico. En 1945 fue editada la primera versién de este trabajo (WMS). Esta versién tuvo gran relevancia y amplio uso en el mundo anglosajén. En nuestro pais, en el afio 1973, esta version fue traducida y adaptada por Maria de los Angeles Saavedra, PhD y la Ps. Myrtha Pais O., y desde esa fecha este es uno de los instrumentos més utilizados para la evaluacién de memoria en Chile, En 1987, en Estados Unidos, se publicd la primera revision del WMS (ver Prigatano, 1978, para revision critica del WMS), un afio después de la muerte de David Wechsler. Esta nueva versién (WMS-R) incluyé normas mejoradas, reglas de puntuacién extensas, subtests adicionales para medir detalladamente evocacin de informacién, y nuevos subtests desarrollados por Wechsler para estudiar memoria espacial, figurativa y recuerdo diferido ‘Si bien el WMS-R incorporé claras ventajas sobre su predecesora. revisiones Posteriores han identificado areas en las cuales la escala pudo ser mejorada (Chelune y otros, 1990; Elwood, 1991; Loring, 1989). No existe version en espafiol de la WMS-R, por lo que algunos autores recomiendan no utilizarla, asi como cualquier test sin datos normativos espafioles, pues se han dado diferencias de criterios entre los diversos estudios normativos publicados para esta escala. (Leén-Carrién, 1995) En el afio 1997 se public la més reciente revision de la Escala de Memoria de Wechsler original (Wechsler, 1945) y la Escala de Memoria de Wechsler- Revisada (WMS-R; Wechsler, 1987). Los cambios introducidos en esta Ultima version son significativos, sobre todo desde el punto de vista estructural, lo que ha determinado una mayor precision en la evaluacién de los datos obtenidos con el instrumento. A continuacién se detallan las caracteristicas especificas de cada una de las escalas, 1.2 Escala de Memoria de Wechsler (1945) La Escala consta de siete subtests y a través de ellos es posible obtener un Coeficiente de memoria (CM) corregido para edad: Informacién personal y actual Orientacion Control Mental Memoria Légica Digitos Reproduccién Visual Test de Aprendizaje Asociativo NOMRONS Tiene dos formas alternativas (Leén-Carrién, 1995), y es de aplicaci6n individual Su tiempo de administracién es de 15 minutos aproximadamente. EI primer subtest comprende 6 preguntas simples de informacién. El segundo subtest consta de 5 preguntas simples referentes a la Orientacion. El puntaje de estos dos subtests no contribuyen a discriminar el puntaje total, pero éstos fueron introducides por su utilidad para el examen de sujetos affsicos, con demencia, entre otros. El subtest de Control Mental consta de tres items: contar de 20 a 1, repetir el alfabeto y contar de 3 en 3. EI subtest de Memoria Logica consiste en escuchar y evocar 2 relatos. El puntaje que obtiene el sujeto es el promedio del numero de ideas que reproduce correctamente de ambos pasajes. El subtest intenta medir el recuerdo inmediato del material ldgico. En el subtest de Memoria de Digitos directos e inversos, las series empleadas se extienden a 8 y 7 nimeros, respectivamente. El subtest de Reproduccién Visual requiere que el sujeto dibuje de memoria figuras geométricas simples que se le exponen por un periodo de 10 segundos. El subtest de Aprendizaje Asociativo consiste en 10 pares verbales asociados. Seis de estos pares son de facil asociacién (forma A) y 4 de un grado de dificultad mayor (forma B). Se le pide al sujeto que los aprenda en tres ensayos. Los items incluidos se obtuvieron de la lista del autor, en su estudio sobre defectos de seleccién en la psicosis de Korsakoff. (Saavedra y Pais, 1973) Esta forma del test se confeccioné sobre la base de la administracién de la prueba @ aproximadamente 200 sujetos normales de 25 a 50 afios, de ambos sexos. EI puntaje promedio de cada grupo de edad fue comparado con el puntaje medio de los subtest de la Escala de Inteligencia de Wechsler en la Escala Verbal, Manual y Total. Se observé que el promedio de la Escala de Memoria era muy préximo al rendimiento manual. Se aproveché esta situacién y se usaron varias técnicas para descubrir un método para obtener un Coeficiente de Memorie, variable segiin la edad. Las ventajas que present6 la WMS-1945 fueron: - Suadministracién breve. - Su estandarizacién relativamente satisfactoria. Posibilidad de establecer una relacién para las variaciones de la memoria con la edad. ~ Alobtener el Coeficiente de Memoria, este se puede comparar con el C.|. del sujeto. Esto tiene gran relevancia ya que se puede comparar el decaimiento de la memoria del sujeto con la pérdida de otras funciones intelectuales. 13 Escala de Memoria de Wechsler Revisada (WMS- R) (1987) La administracion de esta escala es de aproximadamente 50 minutos y cuando el tiempo es limitado, el manual recomienda no administrar los subtests de evocacién diferida. Esta destinada a sujetos entre 16 y 74 ajios. Fl Coeficiente de Memoria Unico (Puntaje Global) ha sido reemplazado por cinco puntuaciones combinadas que diferencian diversas funciones de memoria. Los subtest del WMS-R son: Informacién y Orientacion Memoria Logica | Pares Asociados Verbales | Memoria Figurativa Pares Asociados Visuales | Reproduccién Visual | Control Mental ‘Span (rango) de Digitos 9. Span (rango) de Memoria Visual 10. Memoria Légica II 11. Pares Asociados Visuales II 12, Pares Asociados Verbales Il 18. Reproduccién Visual It PN OTA WN > Por tanto, de los 12 subtest, 8 son de memoria a corto plazo y 4 son de evocacién diferida, mas un breve screening (deteccién) del estado mental (preguntas de Informacién y Orientacién). Las preguntas simples como nombre, edad y fecha no se incluyen en el calculo del Indice de Memoria General. Los 8 subtest de memoria a corto plazo pueden ser combinados para conformar cuatro puntajes compuestos, como se observa en la Tabla N°1 'Tabla N° 1: Puntajes compuestes de WMS.R 1 | [1.” Memoria Verbal > Memoria Logica I + Pares Asociados Verbales | | |2. Memoria Visual > Memoria Figurative + Peres Asociados Visuales I + | | Reproduccién Visual | | 3. Memoria General > Memoria Verbal + Memoria Visual ny Coneentracién-> Control Mental + Span de Digitos + Span de Memoria Visual La medi ci6n de evocaci6n diferida (con un intervalo de 30 minutos), implica cuatro ensayos de evocacién diferidos de los subtest de memoria a corto plazo y se pueden combinar para derivar en un quinto puntaje compuesto. La estandarizacion del WMS-R fue representativa de la poblacion norteamericana en cuanto a sexo, raza, regién geografica y educacién. La muestra incluyé 316 sujetos. Fueron tomados 50 casos para cada uno de estos 6 tramos de edad: 16-17, 20-24, 35-44, 55-64, 65-69 y 70-74. Las normas para los tramos 18-19, 25- 34, 45-54 fueron estimadas. Por considerar la muestra para la estandarizacién Pequefia y haberse estimado algunas normas, hay autores que tienen serios Teparos en la confiabilidad y estabilidad de los datos. (Scott Huebner, E., en The Buros Institute of Mental Measurements, 1989) 14 Escala de Memoria de Wechsler III (1997) EI WMS-III es un instrumento clinico disefiado para evaluar importantes dominios de la memoria y aprendizaje en poblacién adolescente, adulta y adulto mayor. Ofrece la posibilidad de evaluar objetivamente la memoria, sin dejar de lado la exploracién cualitativa de dicho comportamiento. facilitando de este modo un conocimiento profundo de la memoria de los sujetos evaluados. Como las anteriores, la WMS-III es administrada individualmente, y aunque ha mantenido muchos aspectos de sus predecesoras, se han introducido mejoras significativas en respuesta a teorias e investigaciones en el area y las necesidades de los clinicos. Con cada sucesiva versién, los clinicos han sido provistos de flexibilidad en los contenidos; y de los alcances de la evaluacién de memoria, desde una visién general a un detallado e intensivo analisis del funcionamiento de la misma. EI WMS-III conserva la tradicién de evaluer la memoria y el funcionamiento de la atencién tanto con estimulos auditivos como visuales. La configuracién de Puntajes Indices del WMS-R también se ha conservado en esta revisién, sin embargo, hay cambios notables que significan una revision importante de la Escala en los procedimientos de contenido, administracién y célculo de puntajes, y en la configuracién de los Indices. Los cambios incluyen la incorporacién de nuevos subtests, revision de los estimulos de memoria, ampliacion de las opciones de calculo de puntajes, la incorporacién de puntajes estandares independientes y el aumento de Indices tanto en contenido como en numero Como se describe en el Manual Técnico de! WMS-III, durante las fases iniciales del desarrollo del WMS-III, todos los subtest e items del WMS-R fueron revisados por potenciales sesgos culturales y de género, lo apropiado del contenido, las bases tedricas y la uflidad clinica. Expertos revisaron y evaluaron los sesgos en los items del WMS-R y aproximadamente 20 psicblogos clinicos y neuropsicdlogos evaluaron las escalas en términos de contenidos, indicadores psicométricos y de utilidad clinica. Adicionalmente, un panel de consejeros de gran reputacién analizaron aspectos de contenido, orden, etc. (The Psychological Corporation, 1997b) Durante las primeras etapas del desarrollo del test, se efectuaron numerosos estudios pilotos, y los resultados de estos entregaron datos sobre varias de las caracteristicas psicométricas de los nuevos subtest y los revisados. Estudios pilotos adicionales involucraron varios grupos clinicos, entregando informacién sobre la utilidad clinica y sobre la relacién entre examinador y examinando. Los resultados de estos estudios sirvieron para refinar contenidos, procedimientos de administracion y puntuacién. La siguiente fase del desarrollo de la nueva versién consistié en una prueba nacional (en Estados Unidos) con aproximadamente 450 individuos a quienes se les administré el WMS-IIl. Todos los items y subtest fueron evaluados por posibles sesgos culturales y de género, caracteristicas psicométricas, procedimientos de administracién, utilidad clinica y estructura factorial subyacente. Los estudios de Puntuacion fueron desarrollados a partir de los subtests de Memoria Losica, Reproduccién Visual y Escenas Familiares para investigar su sensibilidad clinica y confiabilidad. Sobre la base de estos resultados fueron seleccionados los subtests de la estandarizacién del WMS-IIl. En adicién a los subtest de la bateria de memoria, la version estandarizada incluyé un némero de otras medidas con el propésito de evaluar su validez. En cuanto a los cambios realizados a la escala anterior, el nimero de indices se ha incrementado desde cinco en el WMS-R a ocho en el WMS-Ill. EI WMS-lII incluye ocho Indices Primarios y cuatro Componentes del Proceso Auditive. Como su nombre Io sugiere, los indices Primarios son un intento de ser el punteje principal usado para evaluar el funcionamiento de la memoria. Los Componentes del Proceso Auditivo son suplementarios y pueden ser utilizados para evaluar 40 varios procesos de memoria cuando el estimulo es presentado en la modalidad auditiva. El WMSuIIl refleja dos notables cambios en la nomenciatura indice, porque el mismo contenido de! subtest puede ser codificado de diferentes modos (por ejemplo: niveles verbales pueden ser llevados a materiales “no verbales” como figuras 0 fotografias). EI nivel "verbal" usado en el WMS-R fue cambiado para reflejar mas acuciosamente la modalidad de presentacién que el contenido indice. Asi, el nivel “auditivo", el cual es paralelo al visual, es usado en vez de! “verbal” En algunas instancias, sin embargo, el nivel "verbal" se mantuvo por causas de continuidad histérica (por ejemplo, el subtest de Pares Verbales Asociados data de principios de 1900). Luego, el indice de Atencién / Concentracion del WMS-R fue designado como Indice de Memoria de Trabajo en el WMS-lll. Estas modificaciones reflejan el cambio de contenido desde preguntas que requieren de un nivel atencional relativamente bajo a preguntas con un mayor nivel, que evaldan Memoria de Trabajo. Por ejemplo, Secuenciacién Letra-Nimero (una tarea de Memoria de Trabajo compleja) reempiaza al subtest de Control Mental como indice de Memoria de Trabajo. Los indices del WMS-lIII representan revisiones significativas del contenido del WMS-R. Caras y Escenas Familiares son nuevos, y contribuyen al indice de Memoria Visual. El subtest de Secuenciacién Letra-Numero también es nuevo en esta versién. Los subtest de Reproduccién Visual, Control Mental y Span (rango) de Digits fueron mantenidos en el WMS-III, pero ahora son subtests opcionales. ‘Siempre que fue posible, fueron incluidas preguntas de reconocimiento diferido para obtener una comparacién de desempefio sobre las condiciones inmediatas. El método para calcular varias puntuaciones de indices del WMS-lII difieren significativamente del que es usado en el WMS-R. El indice de Memoria Verbal de! WMS-R y el indice de Memoria Visual son andlogos a los indices de Audicién Inmediata y Visual Inmediata del WMS-IIl, El indice General de Memoria del WMS- "1 R es muy similar al indice de Memoria Inmediata del VWMS-Ill. El indice de Memoria General del WMS-lIII consiste sélo en subtests de Memoria Diferida, y en rigor, contrasta al Indice de Memoria General del WMS-R, el cual esta compuesto sdlo de subtests de Memoria Inmediata. El cambio conceptual de medicién inmediate a medicién diferida que representa el puntaje de memoria global (Memoria General), esta basado sobre dos consideraciones: Primero, un desempefio adecuado sobre subtests diferidos garantiza la suposicién de memoria inmediata adecuada, mientras que a la inversa no es siempre es asi. Segundo, conceptualmente las mediciones de memoria diferida corresponden mas cercanamente a la vida real o demandas de memoria de la vida diaria En el Anexo 1 se encuentra un resumen de las modificaciones del WMS-III con relacion a la version predecesora, traducido a partir del Administration and Scoring Manual WMS ~ III. (The Psychological Corporation, 1997a) 12 IIL.- Marco Metodolégico IIL Objetivos: Obietivo General: Estandarizar (0 tipificar) la Escala de Memoria de Wechsler - III para poblacién normal (sana) de la Region Metropolitana. Obietivos Especificos: A) Traducir al espafiol y transculturizar la Wechsler Memory Scale - Ill, junto con su Manual de Administracién y Correccién, y el Protocolo de Registro de Respuestas. 8) Obtener la validez de contenido de la version adaptada de la Escala de Memoria de Wechsler Il, sometiéndola a criterio de jueces expertos, C) Aplicar la version adaptada y validada de la Escala de Memoria de Wechsler II @ una muestra representativa de sujetos normales (sanos) de la Regién Metropolitana. D) Establecer si existen diferencias significativas entre las normas de la poblacion original y las normas obtenidas en la poblacién de la Region Metropolitana. 11.2 Tipo de Investigacién y Disefio Dado que el objetivo principal para la pregunta de investigacion consiste en estandarizar el instrumento Escala de Memoria de Wechsler Ill, la presente se constituye en una investigacién metodolégica, ya que lo que se pretende es desarrollar tecnologia propia para la disciplina, como lo son los tests psicolégicos de medicién. 13 Subsidiariamente, en la presente investigacién se busca medir los distintos aspectos del funcionamiento de la memoria, de acuerdo con los subtest, indices y composiciones propuestos por Wechsler, en una muestra representativa y estratificada de la Region Metropolitana, compuesta por adolescentes y adultos normales (sanos). Se trata, entonces, de una investigacién de tipo descriptiva. Adicionalmente constituye una investigacién de tipo correlacional, dado que se llevan a cabo comparaciones entre grupos y relaciones entre variables (Hernandez y otros, 1994) Para la estandarizacién a nivel nacional de la Wechsler Memory Scale - Ill en los Estados Unidos se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, raza, regién geogréfica y nivel educacional. Con base en este estudio, se consideran las siguientes variables: edad, sexo y nivel educacionel, no siendo significativas las variables raza y regién geogréfica para el estudio, pues éste se llevé 2 cabo sdlo dentro de la Regién Metropolitana. Los sujetos no fueron asignados al azar, sino Siguiendo los requerimientos necesarios pera la constitucién de la muestra estratificada. No hubo manipulacién de variables, por lo tanto se trata de un disefio No Experimental, A su vez, la medici6n se llevé a cabo en un momento Unico, por lo que se trata de un disefio Transversal o Transeccional Descriptivo. lIL3_ Definicién de Variables Las variables en estudio consideradas fueron las siguientes, divididas de acuerdo con los subtests en que se ubican en el instrumento meta: 14 11.3.1. Definicién conceptual ‘Subtest Primarios 1) Memoria Logica |: Mide la habilidad del examinado para recordar informacion inmediatamente después de ser presentada verbalmente 2) Caras |: Mide la habilidad del examinado para reconocer rostros inmediatamente después de ser presentados visualmente. 3) Pares Verbales Asociados |: Mide la habilidad del examinado para recordar asociaciones de palabras, inmediatamente después de ser presentadas verbalmente. 4) Escenas Familiares |: Variable que indica la habilidad del examinado para recordar una configuracion de estimulos visuales, organizados en una situacién familiar, inmediatamente después de ser presentada, 5) Secuencia de Letras y Numeros: Indicador de la capacidad para recordar y manipular' mentalmente informacién (letras y nimeros), presentada verbaimente. 6) Span (rango) Espacial: Indicador para recordar informacion visoespacial y reproducirla en el orden secuencial correcto. 7) Memoria Logica II: Mide la habilidad del examinado para recordar informacién verbal presentada después de haber transcurrido 25 a 35 minutos desde su exposicion. 15 8) Caras I: Mide la habilidad del examinado pera reconocer rostros presentados con anterioridad (estimulos de Caras I) transcurridos 25 a 35 minutos desde su expos) 9) Pares Verbales Asociados II: Mide la habilidad del examinado para recordar asociaciones de palabras presentadas verbalmente, transcurridos 25 a 35 minutos desde su exposicién. 10)Escenas Familiares Il; Mide la habilidad del examinado para recordar una configuracién de estimulos visuales, organizados en una situacién familiar, después de haber transcurrido 25 a 35 minutos desde su exposicién. 11)Reconocimiento_Auditivo Diferide: Indica la habilidad para recordar (via Feconocimiento) informacion presentada verbalmente, trenscurridos 25 a 35 minutos desde su exposicién. Subtest Proceso Auditivo Memoria Logica | 12)Aprendizaje en un sdlo ensayo: Indica la cantidad de informacién que el examinado es capaz de recordar inmediatamente después de una exposicién a dos relatos, 13) Curva de aprendizaje: Es una medida del incremento relativo desde el primer ensayo hasta el Ultimo ensayo. Indica si el examinado es capaz de aprovechar la exposici6n repetida a los estimulos para incrementar su aprendizaje. Pares Asociados Ver! 14) Puntaie de evocacién (primer ensayo): Mide la habilidad del examinado para asociar y recordar pares de palabras, inmediatamente después de ser presentadas verbalmente. 16 15) Curva de aprendizaje: Indica si el examinado es capaz de aprovechar la exposicion repetida a los estimulos para incrementar su aprendizaje. Es una Medica del incremento relativo desde el primer ensayo hasta el ultimo ensayo Memoria Légica I! 16) Porcentaie de retencién: Es una medida relativa de la evocacién libre del material, en su modalidad diferida con relacién a la modalidad inmediata, Pares Asociados Verbales Il 17) Porcentaie de retencién: Es una medida relativa de la evocacién libre del material, en su modalidad diferida con relacion a la modalidad inmediata. Subtest Suplementarios Informacion y Orientacion 18) Puntaje Total: El puntaje podria detectar clinicamente algin grado de desorientacion temporal y espacial. Memoria Logica | 19) Puntaje Unidad Tematica: Mide la habilidad que tiene el sujeto para evocar elementos generales de la trama de las historias, inmediatamente después de que se le ha presentado el estimulo verbalmente. Lista de Palabras | 20) Evocacién Primer ensayo: Indica la capacidad para recordar palabras Presentada verbalmente, inmediatamente después de ser presentada. 21) Puntaje Total: Indica la capacidad Para recordar una lista de palabras, considerando los 4 ensayos. 17 22) Curva de Aprendizaje: Indica si el examinado es capaz de aprovechar la exposicién repetida a los estimulos para incrementar su aprendizaje. Es una medida del incremento relativo desde el primer ensayo hasta el tiltimo ensayo. 23) Diferencia 1: Efecto que tiene el aprendizaje previo en la retencién del material nuevo. 24) Diferencia 2: Se refiere al efecto del aprendizaje nuevo (interferencia), en la recuperacién del material previamente aprendido Reproducci6n Visual | 25) Total Evocacién: Capacidad del individuo de evocar y reproducir disefios (en un cuademillo) inmediatamente después de le presentacién visual Span (rango) Espacial 26) Puntaje Total Directo: Mide la capacidad para retener a corto plazo una ‘secuencia presentada visoespacialmente. 27) Puntaje Total Inverso: Mide la capacidad para retener a corto plazo una Secuencia presentada visoespacialmente en orden inverso. Control Mental 28) Puntaie Total: Mide la habilidad del individuo de recuperar informacién ya conocida, y manipularla mentalmente. ‘Span (rango) Digitos 29) Puntaie Total: Mide la capacidad de atencién y concentracién, ademés de la memoria auditiva inmediata de digitos. 18 Memoria Légica II 30) Puntaie Unidad Tematica: Mide la habilidad que tiene el sujeto para evocar elementos generales de la trama de las historias, transcurridos 25 a 35 minutos. Caras I! 31) Porcentaie de Retencién: Es una medida relativa del reconocimiento de los rostros, en su modalidad diferida, con relacién a la modalidad inmediata. Escenas Familiares |! 32) Porcentaie de Retencién: Es una medida relativa de la evocacién libre del material (Escenas Familiares |), en su modalidad diferida, con relacién a le modalidad inmediata. Lista de Palabras Il 33) Evocaci Indica la capacidad para recordar palabras presentada verbalmente, transcurridos 25 a 35 minutos. 34) Reconocimiento: Indica la habilidad para recordar y discriminar (via Teconocimiento) informacion presentada verbalmente (palabras), transcurridos 25 a 36 minutos desde su exposicién. 35) Porcentaie de Retencién: Es una medida relativa de la evocacién libre de las palabras, en su modalidad diferida, con relacién a la modalidad inmediata. Reproduccién Visual It 36) Evocacion: Indica la capacidad del individuo para recordar y reproducir los disefios presentados en Reproducci6n Visual |, transcurridos 25 a 35 minutos. 37) Reconocimiento: Indica la capacidad del individuo para discriminar entre un grupo de estimulos, aquellos que le fueron presentados en Reproduccion Visual |, transcurridos 25 a 35 minutos. 38) Conia: Indica la capacidad visoperceptiva del individuo. 39) Discriminaci6n: .Indica la capacided para discriminar de entre 6 estimulos Presentados visualmente el que es idéntico al modelo que se le presenta. 40) Porcentaie de Retencién: Es una medida relativa de la evocacién libre de los disefios, en su modalidad diferida con relacién a la modalidad inmediata, 1.3.2. Definicién Operacional ‘Subtest Primarios Operacionalmente, se definen como los puntajes brutos 0 directos obtenidos en cada uno de los subtest, por las personas sometidas a medicién para la presente Investigacion. Se entregan en la Tabla N°2, para cada uno, los rangos de puntaie posibles: Tabla N° 2: Rango de Puntajes Brutos para los Subtest. | Setet =, ange Puntaje Brute | | 1) Memoria Logica | 0-75 2 Caras o=aama] 3) Pares Verbales Asociados! —=~=~*S 4) Escenas Familiares | 0-64 5) Secuencia de Letras y Nimeros 0-21 |) Span Especial ———~—~S~S~S~« '7) Memoria Légice 0-50 8) Caras Il 0-48 |S) Pares Verbales Asociados i _—=~*S |10) Escenas Familaresti —~—~n6a 71) Reconocimiento Audtive Diferido 0-54 Subtest Proceso Auditivo Memoria Logica | 12) Aprendizaie en un slo ensavo: Sumatoria de los puntaies de las unidades de relato A y primera evocacién del relato B. Rango de puntaje: 0- 50. 13) Curva de aprendizaje: Resta de! puntaje total de las unidades de relato de la primera evocacién del relato B, del puntaje total de las unidades de relato de la ‘segunda evocacién del relato B. Rango de puntaje: -25 a +25. Pares Asociados Verbales 14) Puntaie de evocacién (primer ensayo): Puntuacién de la evocacién de la lista A. Rango de puntaje: 0- 8. 15) Curva de aprendizaje: Resultado de la resta del puntaje obtenido en la lista D menos el obtenido en el ensayo A. Rango de puntaje: -8 a +8. Memoria Légica I! 16) Porcentale de retencién: Resultado que se obtiene al dividir el puntaje total de la evocacion de las unidades de relato de Memoria Légica Il, por la sumatoria del puntaje de las Unidades del Relato A, més e! puntaje de las Unidades de! Relato 2° B, y muttiplicando el cuociente por 100. Rango de puntaje: 0 — 100. Pares Asociados Verbales II 17)Porcentaje de retencién: Resultado que se obtiene al dividir el puntaje total de Pares Asociados II por el puntaje obtenido en el ensayo 4 de Pares Asociados |, multiplicando el cuociente por 100. Rango de puntaje: 0- 100. Subtest Suplementarios Informacion y Orientaci6n 18)Puntaje Total: Puntaje bruto 0 directo obtenido sumando las 14 primeras preguntas. Rango de puntaje: 0- 14 Memoria Légica | 19) Puntaje Unidad Temética: Sumatoria total de las unidades tematicas de A, B y 2°B. Rango de puntaje: 0- 23. Lista de Palabras 20) Evocacién Primer Ensayo: Puntaje bruto o directo obtenido en la evocacién del primer ensayo, Rango de puntaje: 0- 12. 21) Puntaje Total: Sumatoria de! puntaje obtenido en los cuatro ensayos. Rango de puntaje: 0- 48. 22) Curva de Aprendizaje: Puntaje obtenido en el cuarto ensayo menos el obtenido en el primer ensayo. Rango de puntaje: -12. a +12 28) Diferencia 1: Puntaje del primer ensayo menos el puntaje de la Lista B. Rango de puntaje:-12 a +12 24) Diferencia 2: Puntaje obtenido en el ensayo 4 menos el puntaje obtenido en la lista diferida. Rango puntaje: -12 a +12. Reproduccién Visual | 28) Total Evocacién; Puntaje bruto 0 directo obtenido en este subtest. Rango puntaje : 0- 104. Span (rango) Espacial 26) Puntaie Total Directo: Puntaje bruto o directo obtenido en la modalidad directa. Rango de puntaje: 0- 16. 27) Puntaie Total Inverso: Puntaje bruto o directo obtenido en la modalidad inversa. Rango de puntaje: 0- 16. Control Mental 28) Puntaje Total: Puntaje bruto 0 directo obtenido en este subtest. Rango de puntaje: 0- 40. Span (rango) Digitos 29) Puntaje Total: Puntaje bruto 0 directo obtenido en este subtest. Rango de Puntaje: 0-30, Memoria Logica I} 30) Puntaje Unidad Temética: Puntaje total obtenido sumando las unidades tematicas de A y B en Memoria Légica Il. Rango de puntaje: 0- 15. Caras Il 31) Porcentaie de Retencién: Resultado que se obtiene al dividir el puntaje de Caras II por el puntaje obtenido en Caras |, multiplicande el cuociente por 100. Rango de puntaje: 0- 100. Escenas Familiares I 32) Porcentaje de Retencién: Resultado que se obtiene al dividir el Puntaje Total de Evocacién de Escena Familiares Il por el Puntaje Total de Evocacién de Escenas Familiares |, multiplicando el cuociente por 100. Rango de puntaje: 0- 100. 38) Evocacién: Puntaje total obtenido en este subtest. Rango de puntaje: 0- 12 34) Reconocimiento: Puntaje total obtenido en este subtest. Rango de puntaje: 0-24. 35) Porcentaje de Retenci6n: Resultado obtenido dividiendo el Puntaje Total de Evocacién de Lista de Palabras II, por el puntaje obtenido en el ensayo 4 de la sta de Palabras I, muttiplicando el cuociente por 100. Rango de puntaje: 0- 100. Reproduccién Visual Il 36) Evocacién: Puntaje total obtenido en este subtest. Rango de puntaje: 0- 104. 37) Reconocimiento: Puntaje total obtenido en este subtest. Rango de puntaje: 0- 48. 38) Copia: Puntaje total obtenido en este subtest. Rango de puntaje: 0- 104. 39) Discriminacién: Puntaje total obtenido en este subtest. Rango de puntaje: 0-7 41)Porcentaje de Retencién: Resultado obtenido dividiendo el Puntaje Total de Evocacién de Reproduccién Visual Il, por el Puntaje Total de Evocacién de Reproduccién Visual |, multiplicando el cuociente por 100. Rango de puntale: 0- 100. lIL4 HIPOTESIS En estudios descriptivos en el ambito de las Ciencias Sociales, se tiende a prescingir de la definicién de hipétesis por considerdrselas imprecisas, no obstante, en trabajos de estandarizacién de instrumentos se tiende a formular una Hipétesis de Trabajo o de Investigacién. La hipotesis que se plantea en esta investigaciin es que los resultados obtenidos Por la poblacién chilena variaran significativamente de los obtenidos por la Poblacion norteamericana. Es por esta razén que se realize la estandarizacién, Para que cuando este instrument de medicién sea utilizado en nuestro pais, los resultados obtenidos por los sujetos sean analizados de acuerdo con las normas chilenas. ILS Definicién de la Poblacién 0 Colectivo El colectivo para la presente investigacién, se definid como sujetos entre 16 y 89 afios de edad, de ambos sexos, con un minimo de 4 afios de escolaridad, de la Regién Metropolitana, |I.6 Descripcién de la Muestra Se trabajo con una muestra estratificada proporcional de sujetos voluntarios. Esta muestra de estandarizacién es representativa de la poblacién de adultos entre 16 y 89 afios de la Regién Metropolitana de nuestro pais. Un andlisis de datos Gesarrollados por el Instituto Nacional de Estadisticas a partir del Censo de Poblacion y Vivienda de 1992, entregé la base sobre la cual fue calculada la muestra de estratificacién, considerando tres variables: edad, sexo y afios de estudio, Variables de estratificacion de la muestr Edad. La muestra de estandarizacién para la Escala de Memoria de Wechsler-IlI incluy6 382 sujetos adultos. Cada grupo etéreo cubre un espectro de 2.4 10 afios Los grupos etéreos se basan en los cambios del desarrollo que se esperan dentro de las edades de los sujetos (The Psychological Corporation, 1897b). Esta fue dividida en 10 rangos de edad, en base a la muestra de estandarizacion en E.UA: 16-17, 18-19, 20-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-69, 70-74, 75-89, El uitimo tramo se diferencia de la division hecha por los norteamericanos, quienes habian subdividido en 75-79, 80-84, 85-89. El objetivo de este cambio fue obtener mayor cantidad de sujetos en cada estrato. Asi también, pera el tramo 25-34 afios Se decidié fusionar las agrupaciones norteamericanas de 25-29 y 30-34 afios en este Unico rango. por considerar que no existirian tedricamente. pare aquellas edades, diferencias evolutivas significativas que justifiquen la division en dos tramos distintos. Sexo. Le muestra de estandarizacién consideré la proporcién de hombres y Mujeres consistente con los datos del Censo. 26 Aftos de Estudios. La muestra fue estratificada de acuerdo a cinco niveles educacionales, basados en el numero de afios de escolaridad completos cursados Por los sujetos: 4-8 afios, 9-11 afios, 12 afios, 13-15 afios, 16 y mas afios. A diferencia de la muestra de estandarizacién desarrollada en Estados Unidos, se Consideré necesario determinar un piso base de 4 afios de escolaridad para el Gesempefio adecuado en determinados subtest de la Escala de Memoria de Wechsler Ill, En la Tabla N° 3 se presenta la distribucién de la muestra segiin las variables Escolaridad, Edad y Sexo. Tabla N° 3: Distribucién de la Muestra segtin Escolaridad, Edad y Sexo. Escolaridad |Edad |16-17 | 18-18 [20-24 | 25-34 | 35-44 | 45.54 [55-64 [6569 |70-74 [7550] Sox | F[? [2 [es //@) sys] ws 4-8 Atos si | M 2 2 5 13 13 4 s/2 2 2 | Fi [S| Se |e | a SN 9-11 Atos | Wye] Suluss tel eSeleselesal cilia [& | si Z| ED |B UT | M520 [os res eee erie | F 1 3 7 6 7 3] 1 o fo ° eit 13-15 Atos | Je SL ee ee eer Tn nO Se Ce ee eee ee ee ea F= Sexo Femenino. M= Sexo Masculino Variables de muestreo (restricciones 2 la muestra! Fueron evaluadas con la Escala de Memoria de Wechsler- Ill, aquellas persones normales (sanas), es decir, que se aiustaran a los criterios de selecci6n de la muestra, @ través de la aplicacién de una bateria de tests cuyo objetivo fue Gescartar una serie de patologias que pudieran afectar la validez del test psicolégico Escala de Memoria de Wechsler-IIl. Las patologias son: 27 * Enfermedad de Alzheimer * Esquizofrenia + Enfermedad de Parkinson + Retardo Mental * Corea de Huntington + Déficit Atencional * Traumatismo Encéfalo Craneano * Trastomos del aprendizaje + Esclerosis Multiple * Hipoacusia * Epilepsia * Distonias * Alcoholismo y sindrome de Korsakoff Daltonismo * Depresién Severa Pera este efecto fue utilizado, el Examen Minimo del Estado Mental (MMSE), el Inventario de Depresién de Beck y una entrevista clinica enfocada a detectar estas patologias (CDR: Clinical Dementia Rating. Valoracién Clinica de Demencia) lIL7. Descripcién de los Instrumentos utilizados |IL7.1 Examen Minimo del Estado Mental (Folstein) EI Examen Minimo del Estado Mental (MMSE), es un test breve que evaliia funciones cognitivas: orientacién, registro y evocacién de palabras, concentracién, lenguaje y habilidades visoconstructivas. El puntaje total obtenido del MMSE es aceptado como un indicador de la severidad del deterioro cognitivo. Es altamente sensible y altamente especifico en la deteccién de demencia El examen es administrado por un clinico entrenado. El tiempo de administracion es de aproximadamente 5 a 10 minutos. El puntaje maximo es de 30 puntos Consta de 30 preguntas las cuales estan organizadas en 11 items: 28 1. Orientacién Temporal 5 puntos. 2. Orientacién Espacial 5 Puntos 3. Registro 3 puntos 4, Atencién y calculo 5 puntos 5. Evocacion 3 puntos 6. Denominacién 2 puntos 7. Repeticién 1 punto 8. Comprensién Lectora 1 punto 9. Ordenes Verbales puntos 10. Praxis Constructiva, 1 punto 11. Escritura 1 punto Total = 30 puntos El rango de puntaje para la inclusion de los sujetos a la muestra fue de 24 a 30 Puntos. El punto de corte fue determinado segtn el estudio de validacién clinica de este instrumento para poblacién hispano hablante y considerando la tabla de correccion para edad y educacién en la cual a sujetos entre 51 y 75 afios con 8 o menos afios de educacién se agrega un punto al puntaje total y 2 puntos a los Sujetos mayores de 75 afios con igual escolaridad. (Blesa, R. y otros, 2001) 117.2 Inventario de Depresién de Beck Elinventario de depresién de Beck, (Beck, A. 1965, en Arenas, A. K. y otros, 2001) €5 un inventario de sintomas cuya area de medicion es la depresion y su severidad. La forma de administracion es mediante autoinforme referido a la titima Semana, El inventario ha sido utilizado con frecuencia en la seleccién de sujetos Para investigaciones y estudios clinicos. Este inventario no €s un instrumento diagnéstico en si mismo, sino que entrega una puntuaci6n que se estima como una medida de la intensidad de la depresién. Hace alusién a aspectos fisiolégicos y conductuales de la depresién, sin embargo, 28 'a mayor parte de los items se refiere a los aspectos cognitive - verbales, lo que concuerda con la teoria de Beck acerca de la depresién. Cada item contiene 4 enunciados que reflejan niveles crecientes de un sintoma Gepresivo. La duracién de la administracion es de 10 a 15 minutos. Consta de 21 items, cada uno de ellos con 4 opciones de respuesta, los cuales se puntiian de 0 23, en orden creciente de acuerdo a la gravedad del sintoma, puntajes que luego ‘se suman en una puntuacién total de depresién global (rango: 0-63). Cada uno de los items corresponde a indicadores del cuadro de la depresion: - Estado de Animo - Sentimientos de fracaso - Sentimientos de culpa - Autoestima - Ideas Suicidas - Initabilidad + Indecision - Capacidad Laboral - Cansancio - Pérdida de Peso - Libido - Pesimismo ~ Insatisfaccién ~ Sentimientos de castigo - Autoacusaciones ~ Periodos de llanto - Aislamiento Social - Imagen Corporal ~ Trastomos del suefio. ~ Pérdida del Apetito - Hipocondria Los puntos de corte sugeridos por Beck y cols. (Beck, A. 1965, en Arenas, A. K. y otros, 2001) para graduar el sindrome depresivo son los siguientes (Beck, A. 1965, en Arenas, AK. y otros, 2001): (0-12) (13-22) (23-27) (28- 63) Ausencia de depresion Depresién leve Depresién moderada Depresién severa 30 2 informacién que entrega el inventario es de tipo cuantitativa. El puntaje aceptado para incluir a los sujetos en la muestra fue de 22 puntos. L7.3 Entrevista Clini Consta de un instrumento de evaluacién clinica de facil ejecucién que permite descartar una serie de patologias neurolégicas y psiquidtricas que pueden afectar 'a validez del test psicolégico WMS — Ill. Este instrumento posee validez empirica, CDR (valoracién clinica de demencia) Historia Médica reciente COR (valoracién clinica de demencia) Historia Neurolégica y psiquidtrica CDR (valoracién clinica de demencia) Sintomas de Ansiedad COR (veloracién clinica de demencia) Examen fisico y neurolégico Ver Anexo N° 2. 17.4 Esc de Memoria de Wechsler La Escala de Memoria de Wechsler mide amplios dominios de la memoria. Se Gerivan de ocho Indices Primarios, que se describen de la Tabla N°6. El instrumento es administrado individualmente por un evaluador preparado pera tal propésito. La duracién de la aplicacién es de alrededor de 1 hora y media, Sin embargo, la aplicacién de los subtest primarios deberia durer aproximadamente, 30 @ 35 minutos del tiempo efectivo de evaluacion. Debe existir un intervalo de retardo de 25 a 35 minutos entre la terminacién de la Memoria Légica | y el comienzo de la Memoria Légica Il. Condiciones tales como el estilo de respuestas del examinado y las habilidades de administracién del examinador, pueden contribuir @ tiempos de evaluacién mas cortos 0 mas largos. Se debe hacer Io posible por administrar la bateria en una sola sesién La Escala de Memoria de Wechsler- Ill esta conformada por un total de 14 subtest. Varios de los subtest estén di ididos en dos condiciones: inmediata (I) y diferida (ll), la cual es administrada después de 25-35 minutos de la condicién inmediata En la Tabla N° 4, estan indicados los subtest con una breve descripcién de cada uno. Tabla N° 4: Descripcién de los Subtest de la Escala de Memoria de Wechsler - Ill r | Subtest Descripcién | = 4 Gformacion y | serie de preguntas autbiogrtces, y de informacion histéica y contngontos, ee! Orientacién [sive como un instrumento de Screening (Geteceén) para determiner Cinieomete| algun grado de desorientacién. La informacion que podria alerar los resuitacoe oo | [fet (ox ejompl, problemas actives), tarbién es recabaca aa Las preguntas se | L | presentan verbaimente ai exeminado, quien debe responder del mismo moos Memoria Logica | Dos relatos cortos se presentan verbelmente, La segunda hisioria se presenta dos! veces. El examinado debe narrar lo que recuerde de los relates, | | eo nots amen once a el [ese ce rine sc Case era aaa Caras | Se muestran al examinado, una serie de 24 fotografia de rostros y se le pide que tate | | |de recordar cada uno de ellos. Luego si exeminador muestra 46 fotogrefias mas. de| | |!@s cuales el evaiuado deberd intentar reconocer los que esteben en el primer grupo | | | que 88 6 pics que recordara | | | En le modalidad diterida se le muestran al examinado una serie de 48 fotografias y se | \ |e pide que identfique las que se le pidié recordar en la modalidad antesor. | pi t [Rees Verbats [A vaneai wasn we or gern se oS pn co poaen (Asccadoe Toasin asin ayes gle ate whee en i | Give le primere patabre del per y le pide al evaluedo que cia la que corresponde ! ar. Se realizan 4 ensayos con los mismos pares de palabras pero en distinios | | ordenes, | | | len la modalidac diferida el linador dice la primera palabra de los pares que ei | | | | | | Suleto aprendi¢ en la primera apiicacién, y el evaluado dabs evocar la palabra cue | SerTesponde a dicho par. Luego e! examinador lee una lista de 24 pares de palabras y et exeminado debe discrimi anteriormente. fos pares que pertenecen 2 los que aprendié iEscenas Se muestra al examinado la ilusracién de una familia y se le pide que recuerde una |Famitiares serie de 4 escenas donde aparece cuatro integrantes de la femiia en cisinias | | stuaciones. Luego se ie pide ai exeminado que recuerde quicnes esteban en cats fescene, en qué ubicacién y qué ctivided realizaban En la forma diferida, el evaluado debe hacer lo mismo que en Escenas Familiares |, | | ero esta vez no se le muestran las escenas | I oo a ista de Se lee una lista de 12 palabras (lista A) que no tienen relacién seméntica y se le pide | Palabras al examinado que diga la mayor cantidad de palabras que recuerde. Son 4 ensayos | | con la misma lista: Luago se lee una nueva lsia de 12 palabras (ita B) con el misino | procedimiento que la anterior. Después esto se le pide al exeminado que diga la | mayor cantidad de palabras que recuerde de ia lista A | En la modalad ciferida se le pide al examinedo que diga todes les pelebres gue ecuerde de la primera lista. Luego el examinado debe reconover en una lista de 24 Palabras, cusles estaban ena lsta A Reproduccién Se muestran al examinado 5 diseftos por 10 segundos cada uno. Después de ver e! Visual disefo, el evaluado debe dibujario de memoria, La forma diferida esta compuesta por varias pruebas. Primero, el examinado debe evocar y dibujar lo mejor posible los diserios que se le mostraron anteriormente, sin e au | importar el orden de presentacién. En segundo iugar, el examinado debe reconocer | los 5 disefios dibujados anteriormente de una serie de 48 laminas. En tereer lugar ¢! | | ° i | 2xeminado debe copiar los mismos disefios que tuvo que dibujar de memoria, vienc | | et disefio original. Por Ultimo, e! examinado debe discriminar entre 6 diseAos, cua! es |idético aun cisero de referencia que se encuentra en a pare superior se elses Secuencia Se Iee al exeminado, una serie alternada de Numeros y Letras, y se le pide que la Niimeros- Letras eta, dciendo primero los Nimeros de le serie ordenados de menor @ mayor. y| L lueg0 las Letras on olden del abecederio, La serie se va alargando graduaimerte. | |Span(rango) [En una tabia ticimensional, se le muesta al examinado un secuencia de] |Espacial ‘movimientos. En la modalidad directa, el examinador indica una serie determinada de | 0s cubos en la tabla (uno por segundo) y el examinado debe reproducir la serie en el | mismo orden. En la modalidad inversa el examinador indica una serie y el examinaco | debe reproduciria en orden inverso. informacién ya conocida, en el minimo de tiempo posible (ejemplo: decir ell abecederio). También se le pide que realice tareas mas complejas, como decir | l [Control Mental |Se te pide @ exeminado que ejecte eras trees Go mplcan recuperar| | | | ntimeros de seis en seis, alterndndolos con un dia de la semana, ‘Span (rango) de | Primero 6! examinador lee una serie de nimeros y pide ai exeminado que ios repita| Digitos | tigimisme orden, Eni forme versa oi cxaminaco debe repair ias secusntos ot [orden inverse. Les series se van alargando grec | De los 11 subtest de la Escala de Memoria de Wechsler -IIl, 6 son primarios y 5 opcionales. Los subtest se deben administrar en orden, con el objetivo de obtener Puntajes Indices. Los subtest opcionales se deben administrar para obtener informacién adicional o suplementaria. En la Tabla N° 5 estan indicados los Subtest primarios y opcionales de la escala, segin el estimulo de presentacién (auditivo 0 visual). Tabla N° 5: Subtest Primarios y Opcionales de la Escala de Memoria de Lista de Palabras (ly Il) | Genter | i Wechsler-IIl | PRIMARIOS | ‘OPCIONALES | | ‘Auditivos Visuales | Auditivos | =| is t t T 4 Memoria Légica(!y It) Cares (ty 1) | Informacion y Orientacién | | | | Secuencia Numero —Letra Span Espacial t | | | Pares Asociados (ly Il) | Escenas Familiares (Iy tl) | | Span de Digitos \ En la Tabla N° 6 estan las listas de los 8 indices de la Escala de Memoria de Wechsler-il, con una breve descripcién de cada uno. Tabla N° 6: Descripcin de indices Indices Primarios | Descrips uvorve inven ies las habilidades del examinado para recordar la informacion Inmediatamente | Gespues que ésta es presentada verbaimente. Los puntajes de Memoria Logica | y Peres | | Asociados |, contribuyen a este indice. | | VisuaLinmepiro | indica las heblidades ol examinado para recordar la informacién inmediatamente | [GesAuss que este es presentada visuzimente. Los puntajes de Cares |'y Eocene | ' | | | | Fes |, contribuyen a este indice. MEMORIA SwEDIATA| Indica las habilidades del examinado para recordar tanto los estimulos audtivos come los | visuales (la informacién que se le entrega tanto verbal como visualmente). inmediatamente después que le son presentados. Los puntajes de Memoria Légica |, | Peres Asociados | y Escenas Femiliares |, contribuyen a este indice, AUDIO DirsRioo | Indica las habilidades dei examinado pera recorder la informacion presentaca| verbaimente, 25 6 30 minutos después. Los puntajes de Memoria Légica li y Peres! i | Asociados If, contribuysn a ests indice, | \sune Dero | ce las habildades del exeminedo para recorder le informacién presentada| visualmente, 25 6 30 minutos después. Los puntajes de Caras Ily Escenas Fomine | | Contribuyen a este indice. Reconocimienro | Incica as habilidades del exeminado pera reconocer y discriminar informacién que se le | ‘Aunrrivo DireRIn9 | Present6 hace 25 6 30 minutos. Los reconocimientos de Memoria Logica ll'y Peres | | Asociados Il contribuyen a este indice. vs rm | sec ol ar aa ll, Pares Asociados Il, Caras i! y Escenas Familiores: contribs ne este | intajes de Memoria t ica | | oD Traanso | Intca la capscided de memoria @ coro plazo cel examined para recorder manip tanto estimulos visuales como auditivos. Los puntajes de ‘Span (rango) Espacial y de| ‘Secuencia Numero ~ Letras, contribuyen a este indice. Algunos de los subtest de la Escala de Memoria de Wechsler-III permiten calcular multiples puntajes. Es importante notar que sélo un nimero limitado de puntejes contribuye a los indices Primarios. Estos indices, como su nombre lo indican, Tepresentan los puntajes de la Escala de Memoria de Wechsler -Ill que tienen un mayor peso interpretativo. De la misma manera que el Cl y los indices de rendimiento del WAIS-III, los indices Primarios de la Escala de Memoria de Wechsler -IIl estan en una escala métrica con una media de 100 y una desviacién esténdar de 15, MILB Procedimientos El procedimiento utiizado en esta investigacién const6 de las siguientes etapas- * Traduccién al espafiol y transcuiturizacién de la Wechsler Memory Scale -IIl. (Para ver los Protocolos de Registro de Respuestas original y edaptado, ver Anexo N°3) + Revisign de le Traduccién por Maria de Los Angeles Saavedra PhD. * Aplicacién piloto a 20 sujetos: Posterior a esto se observ6 el comportamiento Ge los sujetos ante la prueba lo que llevé a introducir algunos cambios para mejorar la adaptacién del instrumento, cambios que fueron sometidos al criterio de 6 jueces expertos. Luego de conocer su opinién se introdujeron los cambios considerando al 50% +1 de los jueces. (Ver Anexo N° 4 y 5) * Localizacion y Evaluacién de los Voluntarios: En esta etapa se contacté a los Posibles voluntarios, considerando su edad y escolaridad segiin los requerimientos de la muestra. Posterior a esto. todos los potenciales Participantes fueron evaluados para descartar desérdenes psiquiétricos ylo neurolégicos, asi como acerca del uso de determinados farmacos. Esto se llev6 @ cabo de la siguiente manera: A los sujetos voluntarios se les administré el Inventario de Beck para la depresién, seleccionando a aquellas personas que obtuvieron como maximo 22 puntos. Se cité 2 los sujetos seleccionados 2 una evaluacién médica general con estudiantes de 5 ° afio de medicina de la Universidad de Chile, bajo supervision del Doctor Manuel Lavados. Estos alumnos llevaron @ cabo la entrevista clinica CDR (Valoracion Clinica de la Demencia) y e! Examen Minimo Mental (Folstein) EI listado de los lugares donde se llevaron a cabo las evaluaciones se encuentra en el Anexo N° 6, * Administracién de la Escala de Memoria de Wechsler - Ill a la muestra de 392 sujetos normales (sanos). * Una vez aplicado el instrumento se procedié a la revision de cada uno de los Protocolos de Registro de Respuestas. Los datos fueron procesados con el Paquete Estadistico para Ciencias Sociales (SPSS 10.0) (Ferrén, 1996) IV.- Analisis de Datos y Resultados IV.1 Derivaci6n de los puntaies 1V.1.1.- Puntajes Estandar Cada puntaje bruto de los subtest en la EMW-IIl fue convertido @ una escala tnica con una media de 10 y una desviacién esténdar de 3. Esta conversion fue desarrollada preparando una distribucién de frecuencias acumuladas de puntejes brutos para cada grupo etdreo, normalizando estas distribuciones y calculando los Puntajes estandares adecuados con una media de 10 y una desviacion estandar de 3 para cada puntaje bruto. La Tabla D.1 (Anexo N°7) presenta los puntajes estindares equivalentes de los Puntajes brutos para cada uno de los subtest que componen los Indices Primarios, ara cada uno de los 13 grupos etéreos y el grupo de referencia, La Tabla D.2 y 5.3 (Anexo N°7) presentan los puntajes esténdares equivelentes de los puntajas brutos para los Componentes del Proceso Ausitive y los puntajes de los subtest suplementarios, respectivamente. Los puntajes estandares para cada subtest pueden cubrir un rango de 1 a 19, Fesultando en un potencial de 3 desviaciones esténdares en ambos lados de la media. Tanto los puntajes suplementarios como los puntajes de los subtest primarios del examinado, pueden ser comparados con los del grupo de referencia de rendimiento dptimo (entre 25 y 34 afios). Sin embargo, tales puntajes estanderes No se deben usar para el célculo de los puntajes indices 0 componentes. Los Suntajes del grupo de referencia se entregan para los examinadores que necesiten Comparar el rendimiento de un sujeto respecto de un grupo mas joven de individuos, quienes generalmente obtienen los puntajes mas altos en las muestras. de estandarizecién. E| Anexo N°7 incluyen también las conversiones de puntajes brutos a puntajes estandares del grupo de referencia. eg 1V.1.2. Indices y Componentes del Proceso Auditivo Generalmente, los indices y componentes se forman sumando los puntaies esténdares del examinado en los subtest relevantes para cada uno. En el Indice de Reconocimiento Auditivo Diferido y el Componente de Recuperacién, el puntaje total correspondiente se transforma directamente en puntaje indice o ountaie Percentil. Para cada grupo etéreo se calcularon las medias y desviaciones estandares de cada una de estas sumas de puntajes estandares y puntajes totales. Un anélisis de varianza revelé variaciones estadisticamente no significativas por edad, en las sumas de las medias de los puntajes esténdares para cada indice. Por otra parte, los resultados del test de Levene para la homogeneidad de la verianza aplicada en los trece grupo etéreos, indicaron que la desviacién estandar no diferia significativamente por edad. En consecuencia, se combinaron los grupos etéreos (N = 392) para construir las tablas de puntajes indices equivalentes de las Sumas de los puntajes esténdares para los Indices Primarios (Ver Anexo N°8. Tabla E.1) y los Percentiles equivalentes para los cuatro puntajes Componentes del Proceso Auditivo (Ver Anexo N°8. Tabla E.2) Para cada uno de los ocho Indices Primarios, la distribucién de las sumas de los puntajes esténdares o Puntajes totales de la muestra de estandarizacién de 392 sujetos, se convirtié @ una escala con una media de 100 y una desviacién estander de 15. Para los Componentes del Proceso Auditivo, la distribucion de las sumas de los puntajes estaéndares o Puntajes totales de la muestra de estandarizaci6én completa. se convirtieron a percentiles. Estas conversiones a un puntaje o Percentil se obtuvieron mediante el ordenamiento de percentiles para la suma real de los puntajes esténdares 0 puntaje total, para cada indice 0 Componentes, Convirtiendo luego estos valores a una distribucién Z normalizada de puntajes. Los Suntajes indices o Percentiles obtenidos se basaron en el puntaje normelizado Z Luego los puntajes indices se transformaron a un valor con’ una media de 100 y una desviacién estandar de 15 y los puntajes Z de los Componentes del Proceso Aucitive se trensformaron 2 Percentiles equivelentes. Estos _puntaies transformados sirvieron como puntajes indices o percentiles preliminares. \V.2. Interpretacién de Puntajes Indices 1V.2.1. Interpretacion Cuantitativa En consistencia con todos los puntajes estandares de Wechsler, los Indices Primarios tienen una media de 100 y una desviacién estander de 15. Un puntaje Ge 100 en cualquiera de los Indices define un rendimiento promedio del examinado en esa escala 0 indice. Puntajes de 85 y 115 corresponden a 1 Gesviacion esténdar por debajo y por encima de la media respectivamente, mientras que puntajes de 70 y 130 se encuentran a 2 desviaciones esténdares de la media. Alrededor de dos tercios de los examinados obtienen resultados entre 85 y 115 puntos, alrededor del 95 % obtienen resultados entre 70 y 130, y casi todos estén entre los resultados 55 y 145 puntos (3 desviaciones esténdares a ambos lados de la media). la Tabla N° 7, facilita la interpretaci 2 de los Puntajes Indices en términos de Gesviaciones estandar y percentil equivalente. La tabla se basa en valores tedricos para una distribucién normal, Los datos de la Tabla N° 7 entregan descripciones cualitativas de los Puntajes indices Primarios de la EMW-I!! 38 Tabla N° 7: Relaciones de los Puntajes indices con desviaciones estandar en relacion a la media, y ranking percentil equivalente Puntaje Indice N° de Desviaciones Ranking Pe: | Estandar desde la Media equivalente 155 43% -a88 1 | 180 +3% | 399.9 | 145 +3 99.9 | 140 +2% 99.6 | 135 42% 99 | | 130 +2 | 98 | ! 125 +1% | 95 | | 120 +1% 1 | | 115 4 oa | | 410 % 78 | 105, +h 63 | | 109 0 (Media) 50 | | 95 +h 7 90 *% 25 | 85 +41 16 | 80 1% 8 | 75 +1% 5 | | 70 +2 2 | | 6 42% 1 | | 60 +2% 04 | | 55 +3 O4 | 50 43% ; <0.1 | 45 +3% <0.1 | 1V.2.2. Interpretac n Cualitativa Muchos examinadores utilizan tanto un sistema cualitativo como un sistema cuantitativo para describir e] rendimiento de un sujeto. La Tabla N° 8 presenta rangos especificos de puntajes indices y sus correspondientes categorias Cualitativas descriptivas. Estos rangos de puntajes indices y categorias son consistentes entre todas las escalas Wechsler y se han definido estadisticamente. 40 Tabla N° 8: Descripcién Cualitativa de los Puntajes indices de la EMW-II! PUNTAJE INDICE | CLASIFICACION % INCLUIDO EN LA CURVA BI | NORMAL TEORICA T30y mas May Superior 22 | 120-129 ‘Superior 67 | 170-119 Normat Alito 16.1 | 90-109 Normal 50 | 80-89 Normal Bajo 16.1 | 70-79 Limitrofe 67 l 89 y menos | | Extremadamente Bajo 22 J Los datos se analizaron desde la estadistica descriptiva, indicando promedio y desviacién estandar de resultados. Los resultados se pueden entender en un nivel intervalar de medicién. 1V.3. Anélisis Comparativos Durante el proceso de evaluacién de la muestra se introdujeron cambios en el instrumento, basados en observaciones cualitativas de comportamiento de los sujetos en determinados items. Estos cambios fueron introducidos luego de la discusién con jueces expertos, y fueron implementados en el proceso de validacién del instrumento (ver Anexo N°5). Fue necesario, entonces realizar una comparacién entre sujetos evaluados con la versién previa a las modificaciones (no modificados) y sujetos evaluados con la versin modificada (M). Los sujetos comparados contaban con las mismas ceracteristices de edad y escolaridad (P), Para evitar la intromisién de otras variables en el andlisis. Sélo fueron comparados los subtest primarios a los cuales efectivamente se les realizaron modificaciones. Luego, se calculé el promedio y la desviacién estandar de los puntajes y se observé si los distintos grupos se diferenciaban significativamente o no a través de la Prueba t de Student. De encontrarse diferencias significativas, se podria haber concluido que aquellos cambios afectaban la homogeneidad de los procedimientos, y con ello, el proceso 41 de estandarizaci6n y normalizacién de los puntajes. Los resultados se muestran en la Tabla N° 9, Tabla N° 9: Estadisticos Descriptivos de los resultados obtenidos en los ‘Subtest Primarios de los Protocolos Modificados y los No Modificados. Subtest Primario TIPO] N | Media DesvEst | Error Media Est | ML | estand M_| 69 9.67 2.83 0.34 P| 69 | 957 295 ae Caras | estand M_| 69 9.87 2.92 0.35 | P_| 69 | 40.22 243 ozomanr| PAV | estand M_| 69 9.30 2.68 0.32 ce P_| 69 9.65 2.56 0.34 EF | estand M_| 69 9.62 3.42 0.44 P | 69 9.58 2.93 0.35 ML I! estand M_| 69 9.52 2.23 0.27 P | 69 9.67, 2.60 0.34 Caras Il estand M_| 69 9.45 2.75 0.33 P [69 9.83 2.76 0.33 PAV Il estand M_| 69 9.13 2.55 0.31 P_| 69 971 2.09 0.25 EF Il estand M_[ 69 9.61 3.33 0.40 P| 69 9.57 277 0.33 Rec Audit Difer M | 69 9.42 2.76 0.33 jestand P [es [970 273 O33 Me Protocolo Modificado = Protocolo Par (Protocolo no modificado de sujeto con igual edad y escolaridad) ey ‘quawN,}sU! 9p, ug.oezunnosueN e| UaAnqUTUOD A sopelinsad So] UOIejDAJe OU SeUO!BOYIPOW Se}Se enb o| Jod 'sodnsB SOqUie a11U9 SeATEOYLUBIS SeIOUALaY!p UBJ}SENWU CU SOPEIINSE: SO} ‘0| .N PITEL. BI UA BAIESGO os OWOD) S90 ork wo | eo | ovo [osser| eso [|_| epunso ou) 90 | oe | vo azo | foot | 650" co | enwnsel saya wny 204] Peto sss eer S| Sato tor Bag) ato 8S SS eres oe 0 eo | zo | 100. ooser| evo | ozo | sor spuinee| azo | ec | vo as soc | oF zee EE Peelizo S| eet 8 | ors | aoa ae Ava epg: all ape | azyooel| Meeeen ‘epuunee ou puns cg [penmeomal en ovo | wpuneo 130 me epuunse oof ess eet 2s [epee RET] [Femina oul ame a cap = 2 “ogo | epuns inva oo | [se [oro seo [ovo [coses [ove [ epmunse on sce oro | seo | svo | ooscr| oro | oo | oro spun 190 oro ovo | wo | ese] izo si [ere opus oy wo | evo | oro | wo [ovo] zo | eo | ooo | _wnnunse| | epunes Pon ‘9ou015 [wa woveiona] eaves | (oa 21 9p ezueyuoo op r f 3 os 4 v2) Os | | | supew 2p | sezueuen 9p pepren6} jie epjendj eed 1 soy | eed ouoner i804, Jed Sojos0}01d A Sopedypoy S0|090}01g LOD sodnig so] op Se!paw se] ap soUo|eIEdUIOD :O} .N PIGeL Este mismo procedimiento se llev6 a cabo para comparar las normas de los Indices Primarios de la muestra nacional en relacion a las normas norteamericanas. Los estadisticos descriptivos se presentan en la Tabla N° 11 Tabla N° 11: Estadisticos Descriptivos de los Subtest Primarios para Normas chilenas y norteamericanas | | | ceacecas| N_ | Desviae. | Error Estandar | | Esténdar| Medias | | l | Part [MLIGhie 70.08 ‘157i ee 15 043 Para [Caras chile | ¢ ota [Caras TEVA 013 IPAV I Chile 014 IPAVIEUA 0.13 IEF I chile E 01a | IEF EVA 0.13 —ParS_|SLN Chie ot | ISLN EUA mpiouay. __Paré__|Soan Esp Chile | 10.11 012 [Span Esp EUA I 015 ParT__|MULI Chile i ate IML WEUA, 013 ~Par8_|Caras il Chile 7013} [Caras WEVA. 043 Par8__|PAVIIChile 012 ___|PAVITEUA on _|EF I Chile. [9 015 (EF TEUA 013 Rec Audit Difer y043 __ [eile tt Ly a IRec Audit Diter | 982 | 302 [271 Ona IEUA J En la Tabla N° 12, se observa que las diferencias son significativas para todos los subtest, excepto en Caras | y Reconocimiento Auditivo Diferido. Esto reafirma la Utilidad de la obtencién de las normas diferenciadas entre la poblacién chilena y norteamericana, |Tabla N° 42: Diferencias Sig Primarios, entre las normas norteamericana y chilena. icativas entre Subtests Diferencias ] | t | @ P de pares | | (hip6t bres) Media |Desviac.| Error | 95% Intervalo de | | Estandar|Estndar| —Confianzadela | | | | Medias Diferencia ie | | | Menor] Mayor IML T Chile - | 00s | 079 | 1.00 | 4654 | 397.0] 0.00 LEUA i é [Caras 1Chiie-| 0.05 | 1.03 | 0.05 |-0.05] 016 | 1.03 |3010] 0.30 \Caras | EUA e ia PAVIChite—"| 0.35 | 087 | 004 | 027 | 044 | 80s |aei0| 0.00 PAV | EUA a Er TChie~ | 1.42 | 093 |~ 0.05 | 1.38 | 1.51 | 3019 |3010| 0.00 EF 1EUA ele SINChile-"] 219 | 084 |~o04 | 210 | 2.27 | 51.76 |3910| 0.00 ISLN EUA fii Have | [Span Esp 109441 | 007 | 095 | 1.23 | 15.26 | 301.0] 0.00 [Chile - Span lEsp EUA IML Chile = 0.35 103 | 0.05 | 025 | 046 | 679 |3010! 0.00 IML 1 EVA. se a i [CeresiiChile | 1.80 | 4.15 | 006 | 438 | 461 | 28¢6 | 3e10|~ O00 - Ceras il EUA) ia | i PAV II Chile — 003 | 038 [082 | i285 |3e10| 000 | [PAV ILEUA Ae eR | TEE | |EEWChie—"} 136 | oes | G04 [428 | 448 | 31.95 |3e10] 0.00 \EFWeUA A |Reccnecimienio] 0.05 008 |-005 | 015 | 096 |as1.0) oa |Aucitvo Diferdo chite ~ RReconocimiento | |Auditive Diferido | EA L | l V.- Conclusiones En la presente investigacién se logré llevar a cabo el objetivo general planteado Por las autoras: Estandarizar la Wechsler Memory Scale- Ill, en una poblacién normal (sana) representativa de la Regién Metropolitana. Se cumplieron a su vez todos los objetivos especificos, a saber: * Se tradujo al espafiol y se transculturizé la Wechsler Memory Scale- III, junto con su Manual de Administracién y Correccion. * Se obtuvo la validez de contenido de la version adaptada de la Escala de Memoria de Wechsler- Ill + Se aplics la version adaptada y validada de la Escala de Memoria de Wechsler lll, a una muestra representativa de sujetos normales (sanos) de la Regién Metropolitana Los resultados obtenidos en este estudio, confirmaron la hipétesis planteada por las autoras, ya que se encontraron diferencias significativas entre las normas Obtenidas en la poblacién chilena en relacién con los de la poblacién Norteamericana, en la mayoria de las variables. Es por esta razon que se confirma la necesidad de realizar la estandarizacién de este tipo de instrumento, para que cuando éste sea utilizado en nuestro pais, los resultados obtenidos por los sujetos sean interpretados de acuerdo con las normas chilenas. Una fortaleza en el proceso de reclusién de los sujetos, fue el hecho de que la tematica de la evaluacién de la funcién de memoria les resultaba en general bastante atractive. Ademés, el instrumento propiamente tal se presenta con estimulos dinamicos para el sujeto, lo que permitia una buena disposicion y el mantenimiento del interés de los evaluados. “6 El uso elevado de antidepresivos y la presencia de trastornos del animo, especificamente depres 6n, no tratadas en: nuestra poblacién, se hizo evidente durante la etapa de seleccién de la muestra. Gran parte de los sujetos que fueron excluidos de la muestra fueron descartados por estos motivos. Se pudo evidenciar que en la mayoria de los casos no existia una diagnéstico adecuado de este cuadro, asi como tampoco una indicacién médica en el uso de los psicoférmacos. Sin embargo, por la naturaleza y objetivo de la investigacién que se estaba desarrollando, se llevé a cabo un registro sélo cualitativo de esta informacién. Este tema constituye sin duda un tema de investigaci6n latente. Adicionalmente, el desarrollo de esta investigacion exigid de parte de las autoras explorar en areas paralelas al ambito de la psicologia para desarrollar este trabajo Estas son el manejo del idioma inglés y el uso basico del Paguete Estadistico para las Ciencias Sociales (SPSS). Es posible identificar dentro de la investigacién una posible debilidad para el uso del instrumento en la clinica, y es que para su aplicacién, es necesario que los sujetos @ evaluar cuenten con un minimo de escolaridad para contestar adecuadamente determinados items, por lo que no es posible administrar el instrumento a sujetos que tienen una escolaridad inferior a 4 afios. Se debe mencionar que esta limitacin no fue impuesta por el instrumento original norteamericano, sino que fue introducida en el presente trabajo, a partir de la reflexion acerca del posible comportamiento de los sujetos ante algunos subtests que requieren de un manejo basico del alfabeto, habilidades aritméticas basices, ete. La estandarizacién de la EMW- Ill, permite contar en nuestro medio, con un instrumento que, al complementar sus resultados con los obtenidos en otras evaluaciones, permitira realizar un mejor diagnéstico e identificacion de deteriora en la funcién de memoria La estandarizacién permitiré contar con un instrumento que se ejusta a la realidad de la poblaci6n chilena y a su vez trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud para detectar areas especificas del cerebro que pudieran encontrarse comprometidas en la funcién de memoria, y en su eventual deterioro. La EMMWIll, incluidas las normas, el Manual de Administracion y Puntuacién, y el Protocolo de Registro de Respuesta, es uno de los mayores aportes a la evaluacién de las funciones de memoria en nuestro pais, ya que permite cuantificar y sistematizar observaciones que serviran tanto al campo de la practica clinica como al de la investigacién cientifica y experimental. Se debe destacar que este proceso de estandarizacién conté con el respaido de Profesionales expertos que guiaron y orientaron la investigacién, a quienes agradecemos la generosidad y rigurosidad de sus aportes. Las autoras esperan que su aporte abra innumerables perspectives a nuevas investigaciones en el drea de la evaluacion neuropsicolégica. 43 VL- Referencias Bibliograficas Arenas, A.K., Contardo, M., Ganiffo, C. (2001). Caracterizacién socio demografica y sintomatologia ansiosa, depresiva y somatomorfa en cuidedoras formales @ informales de adultos mayores no autovalentes de la Regisn Metropolitana. Memoria para optar al titulo de psicdlogo. Universidad Santo Tomas. Santiago. Chile. Beck, A. (1983): Terapia Cognitive de la Depresién . Edit. Desclée de Brouwer, S.A. Bilbao. Espafia. Blesa, R., Pujol, M., Aguilar, M., Santacruz, P., Bertran-Serra, |., Hernandez, G., Sol, J., Pefia-Casanova, J., Grupo NORMACODEM. Clinical validity of the Mini Mental State for spanish speaking communities , Neuropsychologia 39 (2001) pag.1150 a 1157 Chelune, G.J., Bornstein, R.A., & Prifitera, A. (1990). The Wechsler Memory Scale- Revised: Current status and applications En J. Rosen, P. McReynolds, & G.J. Chelune (Eds.), Advances in psychological assessment. Vol. 7, pp. 66- 95). N.Y. Plenum Press. Elwood, R.W. (1991). Factor structure of the Wechsler Memory Scale-Revised (WMS-R) ina clinical sample: A methodological reappraisal. The Clinical Neuropsychologist, 5 (4), 329-337. Ferran, M, (1996), SPSS para Windows Programacién y Anélisis Estadistico, Me Graw Hill. Madrid. Espaiia. Heméandez, R.; Fernandez, C. y Baptista, P. (1994) Metodologia de le Investigacién . Mc Graw Hill Interamericana. México. Leon-Carrién, J. (1995), Manual de Neuropsicologia Humana , Primera Edicion Siglo XXI de Espafia Editores. Madrid. Lezak, M. (1995) Neuropsychological Assessment. Oxford University Press. N.Y. EUA. Loring, D.W. (1988). The Wechsler Memory Scale-Revised, or the Wechsler Memory Scale-Revisited? The Clinical Neuropsychologist, 3 (1), 59-69. Prigatano, G. P, (1978),.Wechsler Memory Scale: A selective review of the literature (Special Monograph Supplement). Journal of Clinical Psycology, 34 (4), pag. 818- 832, 49 The Psychological Corporation (19972) Administration and Scoring Manual WMS Ill, The Psychological Corporation. Harcourt Brace & Company. San Antonio. EUA. The Psychological Corporation (1997b) Technical Manual WAIS - III, WMS — Ml, The Psychological Corporation Harcourt Brace & Company. San Antonio. EUA. Wechsler, D. (1945) A standarized memory scale for clinical use . Journal of Psychology, 19, 87-95. EUA. Wechsler, D. (1974) Wechsler Memory Scale Manual; The Psychological Corporation. San Antonio Tx. EUA. Wechsler, D. & Stone, C.P. (1974) Wechsler Memory Scale I! Manual. The Psychological Corporation New York. EUA. Wenk, Elisabeth (2002). Comunicacién Personal. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. ANEXOS Anexo N° 1: Comparacién del WMS-R con el WMS-III WSMR WMS4iIl Informacion Un solo item moditicado levemente. La administracién de este subtest os opcional Orientacién Control Mental Memoria Figurativa Memoria Légica Pares Visuales Asociados Pares Verbales Asociados Reproduccién Visual Span de Digitos ‘Span de Memoria Visual ‘Se borré un item y se agregaron otros seis, Al sistema de puntuacién se le ‘gregaron puntos de borificacion, La administracién de este subtest es opcional Subtest eliminado de la escala. Elrelato A tuvo pequefios cambios de palabras. El relato B se reemplazé por otro, Hubo cambios en la administracion de la Memoria Légica I: el relato 8 ahora se asa dos veces. En la Memoria Légica II se agregé la condicién de Reconocimiento. Ahora los procedimientos de puntuacion permiten puntajes suplementarios ‘Subtest eliminado de la escala. La totalidad de los ocho pares de palabras se reemplazaron con pares de Conceptos no relacionados. En Peres Verbales Asociados I, todos los examinados: disponen de cuatro ensayos. En Pares Verbales Asociados Il se agrego la condicién Reconocimiento, Ahora los procedimientos de puntuacion permiten Puntajes suplementarios. Se agregaron items con menor y mayor dificultad. La administracién de este subtest es opcional, Se agregaron items con mayor dificultad. Se reemplazé la tarjeta Estimulo bidimensional por una tabla con 10 cubos tridimensionales, Se agregé el subtest Caras, que evaltia le memoria usando fotogratias de rostros, Se agregé un subtest de Escenas Femilliares, que evalia la mem: escenas con personajes que realizan varias actividades. Se agregé un Subtest de Lista de Pelabras que evalia la memoria cuando el modelo de aprendizaje de listas. La administracion de este subtest es opcional usando ‘Se agregé un subtest de Secuencias Letra- Numero que evala la memoria de trabajo. Anexo N° 2. CDR (Valoraci6n Clinica de Demencia) NOMBRE: EDAD: EXAMINADOR: RESUMEN: [festa PREGUNTAS ~__[PUNTAJE [Test de Depresin de Back [21 (-21) | MMSE (Folstein) Orientacion Temporal (5) | (0-30) Orientacion Espacial (5) Registro (3) /Atencién y Calculo (6) Evocacién (3) Denominacién (2) | Repeticién (1) ‘Comprension de Lectura (1) Comprensién Orden Verbal | @) Habilidad Visoconstructiva(1) Esoritura (20) [Test de Ishihara [Historia M&dica General Historia Neurolégica y | Psiquiatrica ['Sintomas de Ansiedad 418-27) [Examen Fisico General___[3(1-4) | Examen Fisico Neurolégico | General (6-12) | ‘Signos Extrapiramidales (13- 21) RECHAZADO APROBADO Causa de Rechazo: ee eS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA SEDE ORIENTE | SERVICIO DE NEUROLOGIA Evaluaci6n Neuropsiquiatrica de Pacientes Introduceién Por medio del presente trabajo, se presenta un instrumento de evaluacién clinica de facil aprendizaje y ejecucién que permite descartar una serie de patolo; Neurolégicas y psiquiatricas que pueden afectar la validez del test psicolégico WMS — III en 392 sujetos “sanos”. Dichas patologias son: Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Parkinson Corea de Huntington ‘Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) Esclerosis Miltiple Epilepsia Alcoholismo y Sindrome de Korsakoff Esquizofrenias Retardo Mental Déficit Atencional Trastomos de Aprendizaje Hipoacusia Distonias. Dattonismo Elinstrumento se compone de la anamnesis préxima y remota aportada por el paciente y elementos de! examen clinico neurolégico: CDR Historia Médica Reciente . CDR Historia Neurolégica y Psiquiétrica CDR Sintomas de Ansiedad CDR Examen Fisico y Neurolégico hone HISTORIA MEDICA 1.- Hipertension Arterial 2+ Angina 3.- Arritmias Cardiacas 4. Infarto al miocardio 5.- Insuficiencia cardiaca 6 - Cirugia cardiaca a) Angioplastia b) Bypass coronario. ©) Otro 7.- Enfermedad vascular periférica © claudicacién 8 Diabetes a) Insulino dependiente b) No insulino dependiente 9 Enfermedad Tiroidea a) Hipertiroidismo b) Hipotiroidismo 10.- Enfermedad Pulmonar a) Enfisema b) Tuberculosis ) Asma 4) Otro 11. Enfermedad Renal 2) Tratado con dialisis 12.- Enfermedad Hepética a) Hepatitis b) Cirrosis 13. Otras enfermedades gastrointestinales (dlcera, enfermedad de Crohn, Polipo, diverticulitis) 14. Cancer a) Tratado con quimioterapia ») Tratado con radioterapia ¢) Diseminado 15 Anemia 16.- Lupus 17. Vasculitis, 18.- Infecciones recurrentes a) Neumonia ») Infecciones Urinarias c) Otros 19 Sifilis 20.-VIH 21.- Transfusion sanguinea sl Cuando Fecha NO. ec0c0c000c0 ©0000000000000000 0000000000000 en los éitimos 10 afios 1 0 22.- Exposicion a elementos pesados (plomo. asbesto, etc) 1 23.- Artritis Reumatoidea 1 24.- Osteoporosis| 1 25.~ Audicién ) Adecuada para vida diaria 1 ») Alterada para vida diaria 1 ©) Impedidofusa audifono 1 26.- Vision a) Adecuada para vida diaria 1 b) Alterada/no usa anteojos t ¢c) Impedido (cataratas, glaucoma, degeneracién macular) 1 27.~ Incontinencia a) Orina 1 b) Deposiciones 1 28.- Cambio de peso a) Pérdi b) Aumento 29.- Alteraciones del suefio a) Insomnio ») Dificultad en conciliar suefio ©) Suefio interrumpido 4) Despertar Precoz 2) Somnolencia excesiva 30.- Dificultad en la marcha 31.- Fractures 32.- Problemas de lenguaje a) De toda la vida (¢j., tartamudeo) b) Adquirido (ej., afasia) 1 33.- Cualquier otro problema médico, describa: fe a NE SE wd 34. Consumo de tabaco 200 000 °° o00c0cCa0000KG0000000 0 a) Uso actual 1 ° N° de cajetiias por semana aproximado_ b) Consumo pasado 1 ° N° de afios que furmo. N° de aos que dejé de fumar 36.- Consumo de alcohol ° a) Uso actual 1 ° N° de ingestas por semana, b) Consumo pasado 7 o N° de afios que bebié N? de afios que bebié, 36.- Consumo de Psicofarmacos. Especiicar Historia Neurolégica y Psiquiatrica 1-AVE 2-TIA 3. Crisis Convulsivas a) Epilepsia ) Crisis febriles en la infancia 4.- Sincope Pérdida de Conocimiento 5.- Enfermedad de Parkinson 6.- Enfermedad de Huntington 7.- Enfermedad de Pick 8.- Hidrocéfalo normotensivo 8.- Esclerosis Lateral Amiotréfica 10.- Esclerosis Miitioles 11. Meningitis 12.-Polio 13, Tumor Cerebral a) Meningioma benigno b) Astrocitoma, gliobastoma maligno 14).- Trauma encefalico a) con Pérdida de Conocimiento b)sinPérdida de Conocimiento 15.- Jaqueca 16.-Tembior a) Esencial Familiar b) Temblor de intencién ©) Parkinsonismo 17.- Otros desérdenes del movimiento 2) Diskinesia tardia b) Miocionia 18. Neuropatia 19.- Otros desérdenes neurolégicos Desoribir 20.- Desérdenes dal Znimo a) Enfermedad maniaco-depresiva b) Depresién Mayor = Sdlo un episodio = Mas de un episodio 21. Desérdenes psicaticos a) Paranoia ) Alucinaciones Auditivas ) Alucinaciones Visuales 22. Desérdenes de Ansiedad 1a) Desordenes de panico ») Sindrome de estrés post-traumatico ©) Otros desérdenes de ansiedad 23.- Historia de consumo excesivo de alcohol a) Periodos de ingesta prolongados ) Crisis 0 convulsiones en abstinencia 24.- Abuso de otras sustancias 25.- Otros problemas psiquidtricos Deseribir si a ee ©00000000000000000000000000000 NO FECHA Examen Fisico y Neurolégico Modificado Anormal Normal UNK 1. Talla: 1 2.- Peso (IMC 20-24) 1 ‘3.- Frecuencia Cardiaca a) 60 — 90 Normal b) <60 Bradicardia ©) >90 Taquicardia 4 Presién Sanguinea 2)Sistlica < 140 >140 b) Diastdlica < 90 >90 5.- Campos Visuales. 1 oO Uu Si es anormal describa, 6.- Agudeza Visual 0 u 0 Nao 2) OD cuenta dedos (1, 2,3 mts.) 1 0 u b) Ol cuenta dedos (1, 2,3mts.) 1 0 u 7.- Movimientos extraoculares 1 0 u Si hay nistagmo presente, describa a 8. Audicion a) OD 4 0 u b) Ol 1 ° u 9.- Pares Craneanos (excepto Il I. IV, VI, Vill) 1 0 u Si__son anormales, identfique qué numero de nenvio craneal describa, jE A Keiicage’ ne UWiNs-11 = —H—___ Beaming a ee WECHSLER MEMORY SCALE ~ THIRD EDITION Date of Testing Age ter Response Gort 1. What is your full name? 2, How old are you? 3. When were you born? Where were you born? ‘What is your mother’s first name? tf examinee does act koow, ask, “Thea shat s your Fahers mame?) ‘Who is the President of the United States? 7. Who was President before him? What year is this? ‘9. What month i this? 10, What day of the month is this? 11, What is the name of the place you are in? 12. In what city sie 13, What day of the week is i? Hi, Without looking at the clock, what time is it now? response____acual time ___;__ diference in mins_ 15, Are you lefthanded or right-handed? 16, Do you have any difficulty in hearing? 17, Do you need glasses for reading? 18, Are you color-blind? Total Score Ronge = Oto 14 2. Logical Memory I e Story A Anna Thompson of South Boston, employed as a cook in a school cafeteria, reported at the police station that she had been held up on State Street the night before and robbed of fifty-six dollars. She had four small children, the rent was due, and they had not eaten for two days. The police, touched by the woman's story, took up a collection for her. um page to record Story A Responses.) ; 2. Logical Memory I ¢continuocy Score 0or 1 Soy A ‘Story Unit_ Thematic Un ‘Seoving Ciera ‘Anna Ama o variant of the name Thompsons required Seu any contest) Bose (n any contex) indication of a main character who i female enployed inition that she hed job 35 cook cok o some form ofthe word is required ina school sheets required cetera, cafeaiais ruined indication tat main characteris employed or working reponed indication tha formal statement wa made 1 someone in authority (in any conten) atthe police alice fia any context) Staten (any contest) ora word or pase denoting a police ation ‘hat she had been bel up indicition hat she had eon held up (he, npn or Ke) ‘on Sate Stet Site Set Gn any conten) the night before indication thatthe hol-up occured the previous righ and robbed indiction that a rbber took place of ity dos, indiction that an amount of money greater than $49 ut less than $60 was ten rom er ‘She had four indistion that main characerreponed tat she was robbed fears requted together with a indication that the children were hes ‘sal chen, the rent was Gv, childven ora synonym required indication that main character had cidren phrase indicating tha the ret was de and they had not exten Indico that her children o he Fay were without fond Toro days The police, 11 days is reqied, ora phrase meaning abou io dass indiction that characters were in need or requbed axcsance 1 wrd or phrase siting ane or more meners ofthe police Spares Vn any conten) touched bythe womans sory, took ups callecion indication dat ber story evoked spp indication that the police fet sympathy forthe woman 1 phrase indicating that money was collected Tor her. indication tat the maney collected was for her or her cide indication thatthe police directly responded ther need Sto A Recall Unt Score Range = 0%0 25 Toya ‘Thematic Unit Score Range = 0to7 score Der Say 8— Ia Recal ‘Sonn [Teenaic tnt] Seaing Gioia wh 00s qed vn Sond Mon eed ware eg nay cone ire Joe oe sara ofthe mae Cac Gora raped ofS Fans Sen Fanciers indian ofa main chance sho male indication that be was watching sein othe lesion ahediewed indiion that be was geting Ure pou veut ula Indiction habe ws going oo Indicion atthe character wae preparing to lene indication that there 329 announcement about weath invemupied the og 1 sare ha hundesgorme indication of break nthe ely sheduled progr Indication ofa weather announcement indition tut thee naa waring abou a orm won ive he aren hin tenet 2103 hore indian tt the orm was coming indication of sora mining iat he aca 2 phrase mening about Po 3 hows The anacance td indication athe son woul way one ming Indiaton of som dion Indian tha someone ws porting about a seem ine orm could nga indian hat hal wae posse and op inches incesiseqieed fein ris ried nd cae he emptied] indication tht the epee would drop or docese hy dees Joe died ay ome Re wok of his coat 2 ele demewe of 15 degrees ered indian of sors acy indiation that be died to ay ome ‘nici hat the charac decided 0 say in Indictin hat he ook of eter thing aad st en indi hat he ws iting dow indiaon of viewing movies reed indicon thatthe charac decided to watcha movie or TV Stoy 8 — is Recal UnitScore Ronge = 010 25, ‘Story B— Ist Recall Themotc Unit Score 1 Recal Toil Score Calculation Ronge =0108 Unt Score Sepp lattecal Titseoe Range 00% Range 01025 Story B-2nd Recall 2. Logical Memory I ontueer At 6:00 on Monday evening, Joe Garcia of San Francisco was watching television as he dressed to 0 out. A weather bulletin interrupted the program to warn that thunderstorms would move into the aco Seung Rall and up to four inches of rain and cause the temperature to drop by fifteen Jegrece Joc decided to stay home. He took off his coat and sat down to watch old movies Score Dor Say 8— 2nd Recall ‘Stay Unt [Temate Unt] Seoing Geta NGO G00 eed en endy Mondays ried ering ‘eng ay cote) Ie Joe or stato he ame Canc Goria ruined ofa Fanci San Frcico is rue Indicion ofa main character who sale {as wating ion inditon tha he nae warching/tring to the elev ion ashe wed indication tare we ging dred To Roe indication that he ns going oot ‘nclaion tat the charac was peparag ole weather ulin indicaion that there wae an announcement aha weather ‘ered he pga indication of nea athe regully scheduled progam Indication of weather announcement to war tha thundering indication tha there was 2 wang bout = fom wou ove into tbe area ineation tha the storm was coming Indietion of storm moving ito the ea ihn te next 2103 ous plese meoring about Zor 3 hour an ain oni moring inden thatthe orm would ay unl ening inition o orm duraien "he senounser id indeaion hat someone wa repaniag shout 3 om the sor cold Big ail Indicton that ho was posse and wp d inches inches reed ain ras and use the temperate to dc indication tha the temperature would drop or decease Bets degrees 2 rate decease of 15 degrees i ured Indicon of corms acing ‘Ie decided ay home indication ta he decided to nay home indication thatthe aracter decided wo ayn He wok of hs cet indication ta took of oer cahing nd dove indo tha he ws ating down to wach od ores, indication cf ening movies ie requted indication that the character decided to wa a mavie or TV ‘Story Band Recol Unit Score ‘Story B— 2nd Recall Thematic Unt Score] Learning Slope Calculation Renge 010 > Range = 0108 [Se Thematic Toil score] Ronge= 040 75: Recall A/Response iD fecal ARecos poperdise Reger dteg TruckArrow _[1. Bank (Cancon? Tasectacoen [2 Repl (Conn) Repile-Clowa_[3.Sar (aden Bank-Cartoon [Rose Bag) Sarladder |. Elephant (Ga) Raccoon Faper_[ 6 Track Aron) Rose-Bag | T-Insect aco) Hephant-Glass_[8. Raccoon Papa] st ARecal rneeal z Total Score ipesetioy Range =0108 Score stp Recall B/Response dort Strladder | 1. Flephane (Gh) Eephant-Ghss_[2 Insect acor) InsectAcorn | 3. Reptile (Cova) TrackcArrow [4 Rose (ag) Repile-Clown _[5. sar (ater Baak-Cartoon [6. Raccoon ape) Raccoon-Paper_[7- Bank (Caroon) Rose-Bag 8 Truck Caron) Ust BRecol -$——— Range =0108 Score st Recall C/Response dort Rose-B Taser cor) Raccoon-Paper_[2. Star (Ladder ‘Str-tadder | 3. Trock (anon) Reptile-Clowa | 4. Rose Bag) Ekephant-Glss_[5.Flephant (GN) Tnsectcora | 6 Reptile (Cova Bank-Cartoon | 7. Bank Coon) TrucicArow [Raccoon (pod lst Recat Range =0t08 Score st Recall D/Response Dori Raccoom-Faper_[1. Star (adler) Truckctrrow [2 Rose (sg) ‘Sas-Ladder [5 Inset (acon) TasectAcorn | 4 Raesoon Pape Rose-Bag 5, Elephant (las) Reptile-Ciowa | 6 Bak (Catoon? Bank-Carioon [7 Reptile (Govn) Hlephani-Gs_[. Truck (Aros) List D Recall aa] Learning Slope Calculation poreaue® (Sum iss AD Reco Scares) (Sls 5. Family Pictures I Soe Score "eivty Score. Ful Ciedt Aciiviy Examples | Chorocler Based Choracter_| Cori Dol 0,1, oF2| Score (0-4) rine Grande] tc dog cath tee 2 [Noter © [raver tafecuing hamburgers A oe noon Deg hig ee e | conan 3B [crenaitir pang tyne 3 | uoiter looking in pare & | Faster an Teck aati & | deagiter BY Takin ior 2 {z ag 2 [im ae 3 [oe 2h = ay singin toned randater ae gti dogs ah on 4] B [iccer a = ais 3 | Fie a8 § [mane ag a ay ning the leen| som Ba 8 Doe a ating of wr | Grandmotber| ae ‘cating salad oa eae aes 8 | verter 44 paving te sad od 2 z S [Fetter ai pear ad rig § | paaher 4 aa af raking ta ‘Son A : ps a Recall Total Score, = Range.= 010 2 = Crocodile Dellor Yord ‘Student Troffie Broom ‘Ocean Wing Giant Tnusons Told Responses tol cal did 2 Racal al 3 sca Tiol4Recat AN lesa fonge = Ofo 12 nge =O fo Range = Oto 12 to e = , Recot Tete Score Ronge = O10 8 Ts Rca foal Score Ronge = 00 12 a rm Uist List B Responses @ondt read) Responses iz Cones] Diomand Target a ee 1 cee ae i ss Court Sunser es Range orgs = Range = Bia Hero Crocodile Gioia Oion i Sond = Dolor kitten = Yord Leciming Slope Coieicton Branch, ‘Student | Kitchen AraC —lal= ‘eerring Daisy ‘Broor Pore eae ese Toke ‘Ocean fect fat Fong Gorile Wing) chee = Range = Die sl $e os oiot2 Ovo isons é Contrast 2 Cateulation —— j= Congest Tile SotDeboy fect eat ange = TstB Recat [Short Detay Recal\ -—— | Faneg= —_Ganes 1210 412 1012, Range Oto 12 Hond used: ORight O Left Design B Tord Sere Design CTotal Sere Design D Teal Seore Design E Teal Sore Recall Total Score Rar 8. Lefter--Number Sequencing , DISCONTINUE! After Scores of 0 forall Alt three tials of an item. ‘ SCORING RULE: 0-1 pt for each rial Hem /triat (Contect Response)/Response ‘Score Dort 1 Tat t-2 @-D Tal? 6=P_@-P) Trial 6-5 G-8) Tat F-7-l_@-F-D Tal? _R-4-D @-D-R) Trial} H-1-8 (-8-A) 3. Taal T-9-A-3 _@-9-A-D Tal? V=1-J-8 (1 -6-J-W Tal} 7=N=4-_(@=7-L-N) Tall 6-D-6-G-1 (-6-8-0-@) Teal? K-2-C-7-8 @-7-C-K-9) Tal} 8=P-3-Y-9 @-5-9-P-Y) 3. Tiall_M-4-E-7-Q-2 @-4-7-€-M-@) ‘Tal? W-8-H-5-F-3 @-5-8-F-H-W Tial3_ 6-G-9-A-2-S_@-6-9-A-6-9) 6 Taal) R-3-8-4-2-1-C (-3-4-B-C-R-D Tal? 8-1-9-J-2-X-7 _@-5-7-9-J-T-®) Tial3_ E-1-H-8-R-4-D (1-4-8-D-E-H-®) 7. ‘Tiali_ 5-H-9-S-2-N-6-A (@-5-6-9-A-H-N-S) Tal? D=1-R-9-B-4-K-3 (1-3-4-9-8-D-K-® Tal 7-M-2-1-6-F-1-Z_(1-2-6-7-F-M-T-D Total Score: Ronge = 010 21 ¥. Spatial span Spotiol Span Forward ‘Score lem/Tit Response ort 1 Tal 3-10 Taz 7-4 2 Tall 1-9-3 Ta? 6-2-7 3 Wall 4-9-1-6 Tial?_10-6-2-7 4 Wall 6-8-1-4-68 i? 5-7-9-8-2 3. Tall 4-1-9-3-8-10 Tal? 9=2-6-7-3-5 © Tall 10-1-6-4-8-8-7 Tal? 2-6-3-8-2-10-1 7. ‘Tall 7-3-10-8-7-8-4-9 ‘Tisl26=9-3-2-1-7-10-5 5 3-8-4-10-7-3-1-9-6 8=2-6-1-10-3-7-4-9 Forward etl Sere Spatiol Span Backward ‘Score lem /triat (Comect Response)/Response Oort 1 tall %-4 @-7) Ta 3-10 C0-3 Tall 6-2-7 _@-2-8) Til2_1-9-3_G-9-) 3 Tall 10-6-2-7 (2-6-1) Tal? 4-9-1-6 @-1-9-9 4 Wall §-7-9-8-2 @-8-9-7-5 Tal? 6=5-1-4-8 @-4-1-5-8 3 Wall 9=2-6-7-3-5 (-3-7-6-2-9) Fisk? 4-1-9-3-8-10_(W0-8-3-9-1-9 6 Tall 2-6-3-8-2-10-1 (1-10-2-8-3-6-D Taal 6=4-8-8-7 (7-5-8-4-6-1-10) 7 Tall 6-9) =7=10-5 _G-10-7-1-2-3-9-0 Teal? 7=3-10-5-7-8-4-9 @-4-8-7-5-10-3-1) 8. Tal 8-2-6-1-10-3-7-4-9 @-4-7-3-10-1-6-2-8) Wild $-8-4-10-7-3-1-9-6 (-9-1-3-7-10-4-8-5) Backword Total Score. Ronge = Oto 16 (Su Foran Sco backward Toll See) Hem/Correct Response /Response Tem seore @-5 1-20 1123456789100 1203 4156 17 18 19 Aiphabe! 2ascn GHIJKLMNOPQRSTUVWKYZ ys 3. Sunday Monday They Wedhethy Thuney Friday. Sanday Months 4. January February March April May June July Agus September Ocoher November December 20-1 5 9187 654 BD 987654321 6 Sunday Satay Fide Thorcday Wednesday Tuesday Mond 7. December November Ocober Septemher August July: June May Apel March February. January 6s/Days 8 OSundiy 6Monday 12 Tuesday 18 Wednesday 24 Thunday S0iday 36Sourday Total Score Range = 01040 ii. Digit Span (Optional) SECONMNUE Re ope tials o ial Lis passed. Digits Forward Score lem /tit Response det 1 Walt_1-7 Tal? 6-3 Tall 8-8-2 Tal) 6-924 3 Teall 6=4=3-9) iw. _7=2-8-6 t Wall_4-2-7-3-1 Tal) 7-5-8-3-6 3 all _6-1=9-4=7-3 Tal? 3-9-2-4-8-7 o Wall 8=9=1-7-4-8-8 Tal?_4-1-7-9-3-8-6 7 Wall 8-8=1-9-2-6-4-7 Tal?__$-8-2-9-8-1-7-4 © Wull_2-7-8-8-6-3-8-8-4 Til) __7=1-3-9=4-2-8-6-8 Forward Toto Sco Rorge=01016 > Digits Beckward Score Hem tit (Correct Response)/Response or 1 Walt 2-4 @-D a §-7_ 0-5 Z Tall 6-2-9 _@=2-6 Wal? 4-1-8 _G@-1-0 E Wall 9-2-7-9 _O-7-3- ial2_4-9-6-8 _@-6-9-a Y Wall 1=8-2-8-6 6-8-2-5- Tal? 6-1-8-4-3 @-4-8-1-9 5 all 8-3-9-4-1-8 _@-1-4-9-3-5) Tul? _7=2-4-8-5-6 _6-5-8-4-2-7) © Wall 8-1-2-9-3-6-8 _6-6-3-9-2-1-B Wal? 4=7-3=9-1-2-8 _@-2-1-9-3-7- 7 Wall 9=4-3-7-6-2-8-8 _@-5-2-6-7-3-4-9) Tal? 7=2-8-1-9-6-8-3 _@-5-6-9-1-8-2-1) Backward Total Score Range =0t0 4 > Ronge = 01030, (Gum Frord Tl Se Bockward ae Se) 12, Logical Memory II Recall Score 0.0r1 Stoy A Story Unit [Thematic Unt] Scoing Cileva koma ‘Ara ovarian of he ane ‘Thenpson Toompson is requied of South Su any coex) Bosca, ‘Besion Gn any conte) € Indication ofa main character who is female enployed Indication tat she hed job 363 cook ‘woke some form ofthe word is required ina school schools required fee, cafeterias required indication tat main characteris employed ors working ‘eponed {ndcaion tha a formal satement was made to someone in auhorty Gn any coniex) aiche police alice an5 convex) tation ivan contexd ora word or phrase denoting a police saton tha she had been held vp indication that he had been hed p (gunpoint or knife) ‘Sse Soe “Se Se Gin any contend te igh eer incon ate hadup occured he pins nigh 2d bed indication hat a raber tok place ct iy dale indcaion hat an amount of money greater thn 99 but ee than S60 was hen rom her rE indicion ht main carci pened at de was robbed Ste ad our ours eqied gether wth a nication ta the children were Fes al dren hile ora synonym equted incon dat main hanes ad didn thereat nas ve, a phrase indicating that there was due 1d they had not eaten indian tha ber childten or te family were without fond Torn dare The police, wo days is requied, ora pease meaning about wo days indication tat characters were ta need or equredasizance ‘word o: phrase signifi one ormore merbes of the police depainca (in any cmtew) tooched by dhe woman's sory, took up coection indication that her tory evoked sympathy indication tha the police fe sympathy forthe woman 4 phrase indicating that money was elected fore indication that the mane collated was fr her or her children indication thatthe police dreiy responded to her need Stor A Rect Unt Score [| _—} “Story & Thematic Unt Score 12. Logical Memory LI continues) Reminder Given? QYes No ‘Score D677 soy Sexy ust [Temate Uni] Seoing Geta mG a0 ead on onda None ering eng fa ay core) fe eeor teat ofthe tame Conca Garcia ered fan Fancica San Frac inden ofa main csc who wale Soe wating icon Indication dat he ns waiching ining oe ein abe crowed indication ot he ns peting drewed mon incon athe was going ot ‘ndton at the acter was preparing ave A wether ulin vication that there wa an sanouncement about westher ‘neon he pega Inction of breakin he ely schetled progam Indcatin ofa weer anoounemnen to som hat thunders indkaton hat there was a warning shouts om ‘ould move ode are Indication hat the aor a coming indcatoe of Ronn moving io te ca ‘iin the nest 203 hours 2 phase mating bout or Roos 3rd ena nl noing ination hat the Som woul ey onl mong indtion fserm Gon Thc anounced Indication tha someone wa epoing aboot sor old al ‘inden dat al nas paste ardupw finder A chess egal tin rains eed and cue de onpecre to dp Indaion dat he enpesoewold dep or Gee Dy degree 4 rave decrease of degree pied : ‘eden ef comes = Joe Gxidedio say hone indication hat he derided say bome “Hadise Ut he carter decided ay a He ook af is coat indaton that he tok off ur ing sds down incon athe wa ting dow ath old mies indication of viewing moves requed indica at he casa Sided o wach move rte. I Story B Thematic Unit Score| Range =0to 25 nents 8 ie Total Score Range =0o 15, (Sur ca Ut Scores Sty A 8 Ser 6) (Sum Mera Unt cone Sey ABS B 12. Logical Memory II ¢contnuecy Recognition tem Stony A 1. Was he woman's nome Diana Thompson? 2. Was he sory sing in South Boston? 1 Ws the woman a cook? 4 Did she workin restaurant? 5. Did she have four chidren? 6, Were the children teenager? 7. Bid the robbery Toke ploce on Seth Steet? 8, Did the woman report being robbed two nigh before? 9. Did she repor the robbery of the Police Saion? 10, Was the women robbed of 78 dole? 11. Did Te family go without ood for four days? 12, Was the rent due? 15, Didhe police catch the het? 14. Didthe police feel soiny forthe wornan? 15. Didthe police fake up a colecion? Sey 16. Wes the man’s name Joe Goreia? Wes i Sunday evening? 76, Wos 86002 19, Ws he soy seting in Seat? 20. Was Joe dressing To go oul? Ws Joe waiching felevilion? 2, Was the program interupted? 25, Vos the slorm expected fo move info the area on Tuesday? 24, Wos the sioim expected o slay in he are Through the night? 25, Was the lemperclure predcled fo drop 30 degrees? 25, Did he announcer predict 0 aches of rain? 27, Did he announcer vam of possible loading? 23. Did he onnouncer wam thal could hal? 2, Did Joe decice fo ay home? 3 Did Joe al down to wolch o spars program? Percent Retention Calculation 2 ¢ Percent Retention sa pO0is) Ronge = O10 100% Logical Memaryil Logical Memon] Recall Total Score Story A Recall Unit Range = 0 to 50 Score + Story B-2nd Recall Unit Score fonge = 01099 i3. Faces iL id. Veroai Paired ai Paired Associaies ii ron OBESE AIT ee Sea Reco essence isi «toe roay 7 net om 3. Reptile (Gown) 5. Bank Caron) 5.5 ogden Resco POSS 7: Rove 609) ‘8. Hephant (Gloss) Perce! Retention eeaon C+) «100-7. Recognition teoeist Bee00s r z Y e y ¥ Y Y Y ie Y ¥ Y r ¥ T F y F Cicie ‘seo 2 Her You dort x Tose Bog 7 4 2 Queen-thumb = x Eephani-Gioss as r 4 BoseboF Ferd v_N : 5 Slrleeder YN ¥ 5 Rassoon-Popa van r 7_Dai-Comer oF y 3 Perfune-Herk@y YON Y 9 WUSiCArOW Ta ¥ Ti_Dence-Rockel OW fi Ti, Peend-Pencl To ¥ 12 BanicCatoon| Yo i 13. InestAcom ae be 15. Pockel-REbor 7 ¢ 15. Concy-Typewiier Yow ¥ is Rape Core r Winer car ¥ 1 Rose-Bag Fen ¥ 13. Cheon Serene YON, F 30_Serledder oN Y 3 Ren-Cres x 106 Forily Pictures It Fomily Pictures 1 Recall ofa! Score Recall Total Score. toes — Range =O to A | Range Percent Retention Range= 00 100% Crocogis Dolor Ya rat] Set an Fae Seder T: Megat | ¥ 3S ra Trafic 2 Dor can Ti. Osea YON Broom 3 Capel sa 15. Howse Smee ean Het YW 16. Wing YN aa Win 5. fe YON Tr Sherr YN Giont ttoder To ay Tov ions 7 Tage YW 1D. Feaher vw 3 Boom YW, 20. Cosodie rane, 5 ig YON 21 Yard YN Tos Fger YON Ba Shelace YW Wate? YW 35 Suse YN Faso = — ae i= Recognition Teal sore Percent Retention Calculation Ronge = 01024 S Percent Retention ; tae Range =010 100% Woe liiit Word Uist RecallfotalScoe Thal Reel Ronge=01012 Range =0to 12 Design B Taal Score Design Tor Score Desig Teal Sore Design € Tol Sn Recal Total Score Rar Recognition ° oe oe Hem/Response | 0or1 |Htem/Response | 0.or 1 | tern/Response_| 0 or 1 |ttem/Response | ort i. vo 3. +e a ary a. Xo aa Yaa ay a 3 _Y_N 33 _W 3 YW 13._¥ _N een] 2.5 LictnaW: a YW 16__¥__W aN 0. _¥_§. Sama 7 ¥ 6 3 _Y¥_N a ¥ 6 v_N R__¥_W yO YW (aa 19. YW SSNBCSN CSE amar RYN 20 YW 2 YW, fo oN ¥_N Zane BY _W BY _W Y_W (22 YAP YN 46. Nv YN 3. _Y_W 3 YN a _Y_W ¥_N uN YN maar Recognition Total Score Range: al (Chapter 4 and Appendix for scoring exteria. uction Scoring Page included in Record Form, Hond used: O Right lett Design Design A Tl Score ‘Score (see Visual Reproduction Scaring Page) Design Tal Rove Design CT $e7e Desig D Teal Sore Design E Tol Sore Obserntions Discrimination SSRN ESTE Ot J pi. forall tenis! pepe Comect Score tiem | Response Response Dor T 3 ; 5 Percent Retention Calculation 3 a x 100 Visus Reproduction | Vsuol Reproduction 1 Pecol Total Score Recall Tota Seare Range= Oto 104 Range = Oto Tod Visual Reproduction Scoring Page (See Appendix C in Administration and Scoring Manual for ‘scoring criteria) Var ve © DESIGN A ey ven ea DESIGN D Tent Tent Tem? O- Trem? (2) Tem 3 OD en} (02 Tens OD em ord Tren _(O2) Ten 2) ten 2 Design A Total Score) Trem (orp Ten (0-2) Trend (2 Ver Ven ve Tem or pect Recall Recall Copy Trem 11 (ora) Tea _o Teen 17 (0-27 Tem? (0 Tien 13 ord Tien 3 (0 Trem (ur 3p Tent Tem 15-2 lens Tem tO ea OD [Design 8 Tota Scores [Design 0 rotal Score) DESIGN C Tent Weed Ten? (2 Ten} _(O-2 Tent 0 DESIGN & Tent oa Trem? (0-2 Tren} (02 ent 1 Trem 5 _(O=D Ten (OD Ten” ©, Tend OD Tem) 0-2) Ten 10 (2 Ten OD Trem 17 (0-2) Teen 13) teem OD) Tem 152) Teen 16 (ord) Ten 02) Trem 6@or Tem? 2) Ten 0-2) Tend oer [Design ¢ Total scora) Design € fool Scores ‘Visual Reproduction | Recall Total Score (Sum Designs A-E Total Scores) Range =0 to 104, add Ria Visual Rearoducton II Recol Total Score (Sum Designs A-E Total Scores) Ronge = Oto 104 ee eee | Visual Reproduction II Copy Total Score (Sum Designs AE Total Scores) Range = 0 fo 104 Auditory Process Composites jORY 1s eat el So TLesing Sep VERBAL PARED ASSOGUTES T eal Tol Seve earn Soe LOGICAL MEWORY I Percent Renn VEREAL PARED ASSOGATES TE Feeert Renin ‘SUIS OF SCALED SUPPLEMENTAL * SUBTEST TOTAL SCORES TREORATION ORIENTATION “ez seoe TOGIGHL MEMORY Tere Tel See WORD USTS I isthe Seow ec ea Sere esrng Spe ‘ona cones WSUAL REPRODUCTION T eat asco SPaTAL Sa Fervae eal Seo Bccaard Ti Soe WENTAL CONTROL Tal Soe Dies Toi Sone LOGICAL WENDY TE Thon Tol Se Fae I Fecer Reon ‘Fain Poorures TT Pear tren ‘WoROUSTS I eal aa S208 Recognition Tet So Pacer Purion \WSuaL REPRODUCTION I est Tol See iin Tel Se Goo al Sen Decriaon Soom Pacer Reefon Sus OF SCALED scORES| e etieal Tota Scer | 1) = r PERCENTILES Qe & ® = * ES ¢ . i = Ue seen rs + Ht i bind Gausn * + = ® : retin Sikes WA aoes | z . + .| a a 2 45 WS 0 mutates 2 a 2 » 5 ‘0 : : Use te See ference in 2 Sample Auditory Immediate - Visual immediate Auditory Immediate = Auditory Delaed Visuil Immediate Visual Delayed Auditory Delayed -_Autory Recognition Delayed Auitory Delayed = Visual Deayed Immedite Memory ~ Genes Memory Immediate Memory = Working Memory General Memory = Working Memery Ability-Memory Differences Primary Indexes Auditory Immediate Visual Immediate Immediate Memory Auditory Delayed Visual Delayed ‘Auditory Recognition Delayed General Memory Working Memory Escala de Memoria de Wechsler Protocolo de Registro de Respuestas * DATOS Det EXAMINADO ‘Nombre Escolaridad Lateralidad NOMBRE EXAMINADOR 1. Informacién y Orientacién (Opcional). Registro: Registe ia respuesta textuaimente Puntuacién: items 0-14: se puntian 0 0 1. No puntde los items 15-18 Fe TRESPUESTA 1. {Cul os su nombre completo? 2. _zQué edad tiene? i) x 3.__zCudl os eu fecha de nacinionto? 4. eDénde naci6? . 'S._2Cual es el nombre de su madre? a aj 5._ ZQuién esol Presidento de Chile? _2Quién fue Presidente antes quo 61? 8._gEn qué afio estamos? ae 9._2En qué mes estamos? a is 10. 2En qué dia estamos? Fs ia: 11. 2En qué dia de la semana? eal 12. 2En qué lugar estamos? is ui 13. 2En qué ciudad estamos? st 14. Sin mirar el reloj digame qué hora os Rota: hr.actual: difer: 7d. es diestro ozurdo? [cTiene siguna diicltad para oi? iNecesita anteojos para ieor? |zDistinguebion lo colores? i eae: Puntaje Total Range = 00 14 2, MEMORIA LOGICA | Registro: Tiquee (v) el casilero correspondiente Puntuacién: 00 1 punto para cada unided de a la unidad del relato si el paciente la verbaliza, 0 relatoo tematica. Vea los erteros de puntusein {ache (—) el casiler si el paciente nolo fen el Manuel de Administracion y Puntuacion verbaiza (Copitulo 3 y Apéncice a) Relato A: Recuperacin Bandera /y le habian robado / 15.000 pesos. Ella tenia 4 nifios pequerios, /debia el arriendo /y sus hijos no habian comido / hacia 2 dias. / Los profesores del colegio donde la mujer trabajaba:7, Impresionades con la historia, /hicleron una colecta / para ella” Después de terminar de leer el trozo diga: “Ahora digame lo que le lei. Digame todo fo que Fecuerde comenzando por el principio”. ~~ Relato A Unidad] Tematica Criterio de puntuacién icidn de que el personaje es femer |que trabajaba como cocinera icaciOn de que tenia trabajo de un colegi Cocinera o variante de la palabra (Casino o cafeteria Escuela 0 colegio dio cuenta ~ en la Comisaria Ingicacién de que estaba trabajando Indicacion de que hizo una deciaracién formal a una autoridad (cualquier contexto) O cualquier lugar que denote lugar de lcarabineros en la calle Bandera _ y le habian robado. in (apuntaron con pistola, ete.) ‘Solo calle Bandera (en cualquier contexto) lIndicacion de que hubo un robo 15.000 pesos. Indicacién de que le sustrajeron un monto Mayor a $10,000 y menor a $20.000 Indicacién de que el personaje reporid el ‘robo cuatro [nitios pequerios Indicacién de que son 4 son de ella Niffos, hijos o un sinénimo. Indicacion de que el personaje tenia hijos |debia el arriendo O frase que indique que debia el arriendo jos no habian Los hijos o la familia estaban sin alimentarse [hacia 2 dias Cualquier frase que indique dos dias Indicacién de que requeria ayuda 0S profesores del colegio donde la mujer trabajaba, Impresionados con la histor O frase que aluda a miembros del legio Indicacion de que su historia evoca empatia Indicacion de que los profesores s lempatia por la mujer ieron |Hicieron una colecta O frase que indique que se recolecté dinero _| para ella Para ella sus hijos Indicacion de que ios profesores dieron Tespuesia a sus necesidades | | rl ‘Relato A Puntaje Unidad de Relato Evocaciin. Rango = 0 225 Relate A Evocscibn Punta Unidad Tematce Rango=0a7 Relato B. 1" Evocacién Tiaatese we, tarde! del dia lunes, Juan / Garcia | de Rancagua, | estaba viendo un programa de television dente de ng eatin / Para sal. Un informe Meteorologicofinterrumpia el prosrama pars mercion eon) Erpenouises monies 2 Shores, Negaia un frente de mal Uempo! que duraria haste In eotne recone Frade aaaiie | Que caetian granizos,! 50 miimetros de luvia/y que la temperaturs bajar Toes nes ‘edos/ Juan decidié quedarse en casa/ Se sacé ol abrigo /y so sent6 /a ver peliculas anigeast RelatoB ~ ~T Unidad] Unidad Criterio de puntuacion pisinscentif relato feito gieg ari ey A las 6:00 anne [Se requiere 6:00 a x, de la tarde ia ‘Tarde (en cualquier contexto) del dia lunes an ‘Se requiere lunes Juan z Juan 0 variante de! nombre. pla Se requiere Garcia Se requiere Rancagua_ Indica que le persongje és un varén estaba viendo un programa Estaba mirando/escuchando TV de television mientras se vestia |para salir ‘Indica que se estaba vistiendo | Indica que iba salir i Indica que se estaba preparando para Sali Indica que el informe era meteorolégico ( Puntaje Totat Rango=0 a 32 Control Mental (Opcional) una Secuencia errénea. Escriba el tiempo de respuesta en segundos para cada item : Haga una cruz sobre los elementos omitidos y escriba los elementos verbalizados en Puntuacién: En cada item rodee con un circulo el nero de errores y el Puntaje de Adecuacién que corresponde al numero de efrores. Otorgue puntos de bonificacién sdlo en los items con un Puntaje de Adecuacion de 2 item Respuestas Corectas! Respucatas oF Tempe” | Putaje] Respuesta Fen | Respects os | 8 a0 2 | 1. tresserestorrdaiass 7 86 a te bat 16-17-18-19-20 191 ore eukionn, Hiei ba. g 230 3 7" 56" a 13 i 194 [o> 2 Bhai geeks 5 3. Lunes - Mares — Miérooles — Jueves — woo | 8 Viernes — Sébedo - Domingo, 4a 2a" r a 194 o>2 ORE apr eut is: g. | 4 Enero Febrero — Marzo — Abril — Mayo 3 unio ~ Julio = Agosto — Septiembre = 220 g Octubre Noviembre - Dieienbrs seg 1 194 o> 2 pina ladi eee —— % |S 2o1sterrsersis112t0988 220 g 765-4324 tt" 80" 67" 15" 134 o>2 lmediiab hai Fst 6. Domingo - Sabado - viernes — Jueves 220 ‘Miéroles ~Martes - Lanes © 48 194 032 OMmprah Gur Ga) 9.9] Diciemore — Noviemre — Octubre ~ 220 $e Septiembre ~ Agosto ~ Julio — Junio — 3] Mayo Abril--Marzo — Febrero - Enero 194 TIT | 8, OfLunes — Garis - 12/Mercoes 20 ‘tBldueves ~ 24/vieres — a0/Ssbedo- 21" 16.20" 1945" 42" 3eDomingo 194 Punts Tota! Rengo =0.a.40 11. Span de digitos (Opcional) Griterio de Suspensién: Después de Registro: Todas las Puntuacién: 00 1 Panwuar 0 en ambos ensayos de un item. respuestas textuainente Punto para cada Tanto para digitos directos como inversos respuesta ‘administre ambos ensayos de cada item atin si realiza correctamente el primer ensayo Digitos Directos. emiEnsayo puesta T= Ensayot 1-7 Puntoje Total -—_ Digios Orecias Rango=03 16 Digitos inversos. Htemiensayo) (Respuesta Correcta Respuesta 2=4) cael @-8-2-5-7) i 48-16) j a @=1~4-9-3-5) Sea (6-5-8-4-2-7) (6-6-3-8-2-1-8) (8-2~1-9-3-7- if Puntaje Tot Digitos nvereos Rango Puntaje Total Rango = 030 ‘Suma de Puntajes Totales de Digitos Directos y Digitos invertidos 12. MEMORIA LOGICA II ‘AOMINISTRE 25 A 35 MINUTOS DESPUES DE MEMORIA LOGICA | Registro: Tiquee (1) el casillero Puntuaci6n: 0 0 1 punto para cada unidad de Comespondiente a la unidad del relato siel_relato 0 tematica, Vea los criterios de puntuacién en Peeitons «2 verbaliza, o tache (—-) el el Manual de Administracién y Puntuacion (Capituio Casillero si el paciente no la verbaliza. 3 y Apéndice A) Relato A Unidad | Unidad ~ Griterio de pu ‘el Talabe | reemee Criterio de puntuacién —_ [Es [Maria o una varente det nombre ‘Solo si dice Gonzalez TESS De Santiago, en cual learns de que tenia trabajo ‘Cocinera 0 variante de la palabra Casino 0 cafeteria ‘de un colegio Escuela 0 colegio BESS eS Indicacién'de que estaba trabajando __ dio cuenta [PEGA nsicacion de que hizo una dectaracién a ==" formal a una autoridad (cualquier contexto) en la Comisaria [O cualquier luger que denote lugar de lcarabineros ia de Carabineros [FESR] Carabineros ola policia que la noche anterior ES] Elrobo ocurrid la noche anterior a la Indicacién de que le sustrajeron un sil mayor a $10,000 y menor a $20.000 Iiaieecon de que el personaie Fel ope Gears ee to ES {| Indicacién de que son 4 son de ella ,_hijos o un sinénimo. Sa | jindicacién’de'que el personaje tenia hijos debia el arriendo =| Q frase que indique que debia el arriendo. 'y Sus hijos no habian Los hijos © la familia estaban sin alimentarse comido. fee Onto | Cuaiquier frase qué indique dos dias Indicacién de que requeria ayuda et ‘0 frase que aluda @ miembros dei colegio | Los profesores del colegio dond Indicacién de que su historia evoca empatia | icaci6nideique los profesores sintieron emesis flarmujer 30% Z O frase que indique que se recolecté 525% Para ella sus hijos Indicacién de'que los profesores dieron respuesta a sus necesidades FReloto A Puntaje Unidad de Relato Evocactén, Rango = 0 225 Relate A Evocacien Puntaje Unidac Tematic, Rango= 037 MEMORIA LOGICA II (Continuacién) Unidad relato ~ Criterio de puntuacion ‘Se requiere 6:00 ‘Tarde (en cualquier contexto) =| Se requiere lunes “| Juan o variante del nombre Se requiere Garcia ‘Se requiere Rancagua Indica que le personaje es un varén = | Estaba mirandolescuchando TV Indica que se estaba [5 | Incica que tba salir Eee Un informe Meteorolégico, |indica que se estaba preparando para salir Indica que el informe era meteorolégico (del | tiempo) _ Se interrumpid el programa regular Indica que hubs un anuncio mefeorsibgioo iempo) = 4 anuneiar que inci una advertencia 0 anuncio. [Dentro de las proximas 2a horas, | Cualquier frase que mencione 2a 3 horas ea Se “inica aureciGn Liegaria un frente de mal_ tiempo Indica que vendria mal tiempo Que duraria hasta la i Indica que duraria hasta la mafiana siguiente [indica'que le frente era d Indica que alouien reporaba a ‘Se requiere grani Tal fiem; ‘Se requiere 50 milimetros Se requiere lluvia =| bajar Indicacién de que la temperatura podria Se reqserets de 5° nucion de alred lindicacion de la actividad climatic Indica que decidié quedarse en |Elipersonaje decidié quedarse en casa [Se sacé el abrigo ly se senté [REESERE Indicacién que se saco ropa [SeSSeis?] Indicacion de que se sentaba a ver peliculas antiguas ESUPEHEE| Se requiere que vio peliculas El’personaje decidié ver una pelicula o TV Puniaje Unised de Relato Rango= 0.825 Relate 8 untae TolalTemnético Rango = 00 8 PT Evecasion Rango=0: 0 PT Unidad Tema unis, Ran ‘Suma Puntajes de Evocacion de Unidades de Relatos de Ay B ‘Suma Puntajes de Unidad ‘Tematica de Relatos Ay B MEMORIA LOGICA II (Continuacion) RECONOCIMIENTO Registro: Rodee con un circulo SON (Registro: Rodee con un circulo SON | [Puntuacién: 0.0 7 punto item SON Relato A Oot 4._yEl nombre de la mujer era Juana Gonzélez? ~.Se desarrolla la historia en Santiago Centro? —4Era cocinera la protagonista? _Trabajaba en un restaurant? ‘Tenia 4 hijos? Los hijos eran adolescentes? rE El robo ocurrié en Agustinas? ‘La mujer dio cuenta que habia sido asaltada dos noches antes? EPEPPPPPP Dio cuenta del robo en la Comisaria de Carabineros? Su familia llevaba 4 dias sin comer? z Le robaron 20.000 pesos? Debia el arriendo? [rs 4 Los carabineros atraparon al ladron? Los profesores se compadecieron de la mujer? 15. Relato B Los profesores hicieron una colecta? El nombre del personaje era Juan Garcia? 7. La historia ocurrié un Sabado por la tarde? & ir [s. ,Oourrié a las 6:00 de ia tarde? 8. Ocurrié en Valparaiso? 20. Juan sé estaba vistiendo para salir? 24 22. Estaba viendo television? ¥ El programa de televisiOn fue interrumpido? 24. 25. 2, 23. ¢Se esperaba el frente de mal tiem; ra el Martes? ‘Se esperaba que lloviera durante toda la noche? «Se esperaba que la temperatura bajara alrededor de 10°? El periodista anuncid que caerian 80 mi de lluvia? Zr. El periodista dijo que habria una posible inundacion? 29. ¢Juan deci El periodista anuncié que granizaria? juedarse en casa? 30, Se sent6 a ver programas deportivos? Calculo del Porcentaje de Retencién Porcentaje de Retencion PT Evoeacign Unidades de Relato Memoria Légiea Rango=02 50 x10 Puntaje Unidad Rolato At Unidad de Relato 2" Evoeacién & Rango= 0250 Ranges Te 100% 13. CARAS II ‘ADMINISTRE DE 25 A 35 MINUTOS DESPUES DE CARAS | Tiempo Limite: Exponga las 24 Registro: Haga un circulo en Puntuacién: fotos por 2 segundos cada una la altemativa que cada item corresponda (Si o No) (0-4 punto para TtemiRespussta TemiRespuesta [0 1 |[RemiRespuesta gr Wo 73.51_No 2551 ist 11451 No 28:81 [asi i ‘No. 2731 asi 2 |" TTBS“ No. [28S\—No— [5 si—"No No 228(_—No e-iemmeenon|s No. 30Si__No- 7: Sloman he No 3181 8 Si No No. 3251 Si No No 338i [esr———Ne No’ 345i 11.8"—Ne No 35.81 izsi_——ne Ne | [ses Reconocimionts Rango=02 48 Calculo del Porcentaje de Retencién Caras Il Cee. carat Caras Rango=Oe 100% PT Reconocimiento PT Reconceimiento Rango=0248° Rango= 0248 Porcentaje de Retencién 14. PARES ASOCIADOS II ADMINISTRE 25 & 35 MINUTOS DESPUES DE PARES ASOCIADOS | Registro: Tiquee cada asociacién correcta. Escriva Puntuacién: las respuestas incorrectas verbalmente Evocacion Respuesta Puntaje jamin (Fiecha) 2=Insecto (Avellanal 3=Reptil _(Payaso) [4= Banco (Historieta 5. Estrella_(Galancin) (Papel) (Cartera) (Vaso) Puntaje Total Ranges 28, Géiculo del Porcentaje de Retencién Pares Verbales Asoci 100 = PT EvosseiGn Puniaje Pango = 0a 100% Pvall Evocacién Lista D Rango=028 PVA Range’ RECONOCIMIENTO PARES VERBALES ASOCIADOS II Registro: Rodee con un circulo $ oN Puntuaci6n : 0 0 1 punto para cada item Item Circulo SON | Puntaje 064 =Cartera Pulgar Elefante - Vaso Raton - Papel Plato ~ Esquina Perfume - Mono 62) ¢0| | co} ca|en! ca! oneal] 42. Banco — Historieta Insecto — Avellana |14. Boisillo = Cinta 5. Dulce = Computador 46. Reptil — Payaso 47, Arruga ~ Termita 48, Rosa ~ Cartera 19. Pollo - Submarine 20. Estrella ~ Balancin 21. 22. [23. 24 | ziz|z\2\z\2/2/2/z\z\2\z\z\2\2 . Lluvia ~ Circo Pan-Isla__ Elefante — Vaso Insecto - Avellana 0} eo] || | cn} cc eal ca cn} ca) cn co] | Puntaje Total de Reconocimiento Rango = 02 26 15. _ESCENAS FAMILIARES II ADMINISTRE 25 ~ 35 MINUTOS DESPUES DE ESCENAS FAMILIARES I Lnpaletre: Rodeo con un creulo los personajes y —Puntuacion: 0 a4 puntos para cada puntsje de personaje. Ver lugares recordaces.Esciba la respuesta sobre la Manual de Administracién y puntsacin (eaptule spo ces 6) i ara los exterios de puntuacién a sl eS g Ha Buscando ena care | g 2 s aa? Wivando ura casa g ; : § Ha Wirendose aTespeis # ae yi a ra Ha oe _—" Cortando les fores | ai ; AbusTo aa Baran aire Lae Saat eco ae =i ca, i+ zt ks Cortando el pasto | geet i po | a Socadindaes a apie | Sa Comendo enselace Pasendo la fuerte oe eneatada ki Alendo a ersalads TTomando ugo Parte Total Evocacibn Rangorosee Aico del Porcentae de Retencién Escenas Famitares Porcentle de etencon a Pr Eveeiea RanGOTTS 10% Escenas amilares Escenas Fanires Rangosoace’" “fampoc bate 16. LISTADO DE PALABRAS II (OPCIONAL) ADMINISTRE DE 25 A 35 MINUTOS DESPUES DE LISTADO DE PALABRAS | Registro: Tiquee cada palabra evocada. Escriba Puntuaci6n: 0 ~ 1 punto por cada textualmente las intrusiones item [listax Respuesta | | RECONOCIMIENTO LISTA DE PALABRAS (nolatea) | Ensayo1 Registro: Rodee con un circulo Puntuacién: 0 0 1 punto para Braces] _ cada item a Dodo sear SON] Oot Item_ Son Atardecer ia N|U[i3Sonrisa |S ON] (Cocodiiose N 14. Océano N Pesor | SN 18. Casa N|_ [Predosee7| T[S=N fa an Estudiantes | {SN Estudiante [SN] ~ [Tréfico saa [S_N 18. Desayuno (SN [Escobar] S_N 19. Pluma____|S__N|___| (Océano SN 20. Cocodrilo |S N|— [Ala Riemer] S_N 21. Prado [S_N{- S_N 22. Cordén___|S__N| | S_N 23, Atardecer__|S__N. S_N 24, Hotel [sn Total Reconocimiento ———— Rango =0- 26 Total Evocacion Rango =0- 12 17. REPRODUCCION VISUAL II (OPCIONAL) ADMINISTRE 25-35 MINUTOS DESPUES DE REPRODUCCION VISUAL I Puntuacién: Vea el manual de administracién (Capitulo 3 y apéndice C) para los criterios de untuacién transfiera los puntajes de la pagina de puntuacién [Mano Utilizada Derecha [] lzquierda [_] x wince. Disefio [Puntaje (ver pagina de puntuacion de Reproduccion Visual) |Disefio APT ‘Observaciones |DisefioBPT_| [Disefio C PT [Disefio D PT [Disefio E PT Pra Total Evocatin qpU 50] ap sonuauoduto> ysorqus so wad sonnsgy s9fuyung $019 s 2 epuyisa rayqaya. vel . [esos Sv SONOS | MERE] 02M ec rae sues | crane) ws re see 3595 | Sc [C= | = | <6 19-65 | ab S58 sel | ERED | 1 AST eGR [AT eee [ERE | SHEAR Op-octt tite sSzaH Lda doaq | 30nq | Ud (DOA 30a DONA doy | Dong Povo LA MAa dW AVA stv att Ada (A TAVa Lanse La IW 612 stv soqpuy to ap amnauodnos sna 0] ap sojuoywaynbs aupuyisa safejung a yy, seh dese] 9eec | aE Tae “[rowas [Toe | trop |v i a= ap EW Oe za [ior | steer dG 908g DONT pay om Ld da dd WAVE StH Ld WW ds 0 50] ap sayuauodiuos ysayqng so] vad soyn.gt sof seh | _8f _| ses Oroe | ete Lad 908 payor Ld dd Ld AVA SUN dd TW, [son "| Doxa | aepuyisa Ava Larseey Lari | sfaung_| sot ep 50] ap saquauodunos ysaiang soy exe somnag Saf msg sofewung rd V1aV. peschaee eingorient is JATAVA La 1803) ba aupuyisg saferung SoC O67, san et Oe rece | eee [rss [aces | or] 1e0e Sut | ore ve |e 9e-s_| lob OA I 1e0e “90s ca siz nd pny 20m | Id aa Ia AVE dad 30g, Ad LAVA ld 18803 La VW TT Dong epuysa safenung, Puy 50] ap sajusuoduos ysa1qng soy w.vd so3nag sofeyung So} 9p sayuajualnba d_ ravTavs. 2-00 ect | sve 2e6e, Lee aid one OS-Lb SSIS 65-95 _ 9-09 1969) zL89) sete VOM Landa LAWAVa Wee) sai deiteds La WIS 20% AdTAT AATAVd La seawy La TW epUNST sofuyuing una “ra v7av oel ‘cro = Terer | 1c bith £ ohh | teat a ee boa a Wor | test sepupsa | aai@ 208g =a 30x) 20NT) sofenma | poy oot aataa La AYd Ad 1Aa_| AA LAVA ten _a = awpuyisa | Lad 908g af pay oy Ld Wad id WAVE dg Ad NIS dd Ad ‘Sou FL OL ru eel seve =| Temas te | ase | wh DESC ore) ecm ieee | sya sou Uror | st} teor | ot 6 [emer [see Tor [pss shor) @ |e) ese | a th Wass i= | =O Oc Lar b= Re aN FETT rer toes | a1 19-8 sree) ose | teet_| teat) 19» | teat) arth si-19 aepuvisa | dagig 130g) 900d en aoaq | 900g] 90a | 200g] —aepuea sofemung | pny dd Ad Ld AVE SEE Lait | ds ds | JANIS 1d1Ad Ld tAVa Ja rseeD arty | sefinung Inbo awpuyrsa softrung a vaya. eel | | 1 1 ur a he ee) fae [sei | zee 6r swpuyisa | Lasid 308g 308g] sofqung | pny 29f da Ad dd HAVd | 30g 7] donq) (On cy doxg | AepmyS Sopsuuuyigl s2aypuy So] ap sajustodurod ys0pqng $0] wavd soyn.ig sofeyun S01 op s9}UD} TWBNR IRR ap OND nba supuyisa sofeyung, rd VIEVL vel 190 Et : T bo-79 : - r ig 19s ° : © € 06-89 : : z ’ I : a L191 s SubL e ° 0 61st 9 lee z 1 1 rad G 78:08, - : u C2 8 p88 £ z t Ste 6 88-98. sy ie sy 8-90. o 16-68 = v 9 ore, 0 6°26 9 s L Ie a 16-56 a 5 8 eee a1 001-86 ‘ 9 6 Sere v1 i : t ol Looe si = 5 8 : u ora on 2 e > 8 a “OP a 2 . s a eI eer sr : : : : al os-b or pues aay omwsugs] dy ofvsury Up UBIS afeund UY % LT OP YAIND | AVA WAT AATAVA APLAND LY waw.Ady | yw] _sfenung +P OAMIPMY 059901 sommag sofeyung $0] ap sayuaquanb 4 mse sofering = EVEL [Bp soquau0diuo ysorgns soy ap safurung so] va sel i 0 z los £ 19:29 * 1959 - 8 69°89 = 0 9 zu-0t 1 ie Stet z o z 107 8 seo : 1 : eee 6 oot € z £ seve or Wis * © sv ac-9t " 18 s + ° ot-6t a 698 : s : zee eI : 26:06 9 9 veer " : S6-46 > oese si : 96:96 L L ace a : 001-66 - 8 oor a = : 3 : air ; : bree : ssh (ae | ee iv okey aay ofesucg atoning | se MAVa 2091 % TWN SPAIN LAVA 2001 1A TAA apeaing LIN _unuDady HW SOY 61 [9p soquauoduio; ysorqns so} ap safeyung soy wave bo aepunysy soferung va yay. eel 1 iro T z orth me z € eur : £ * ists 3 5 5 woes : s 9 89-69 : 9 L 1-69 ° L 8 Car 1 3 6 i808 : 6 on lose ee or 1 9676 ’ 9 " a o0l-16 - is a fr : s & 1 + : 9 6 + SI : : : : or sr om : : : b oT a : : : : a a 81 fy = bu 8 ar 8 61 Het : : sen st epee oy xy ofesug T ay ‘okey | sapiens afewnd | YAVa PAY NTN 2PeAMITAVE 2049.4 TAYE 98ND VI unuosdy TW] few SOUY H2- 02: OAMPHY Os220%4 vayaavi. [pp saquauodusog ssorqns soy ap sof Soy vsvd song safejung soj 9p soquayuamnbo xepuvysg sof Jel Rp soqatiodwos 1s91qns so} ap safujung soy vated s 10 q sszs ie as-os . 29-65 a i sets 99°€9 5 49-65 oLt9, : 9 6959 eee ° “ SL-OL Lvl - 8 08°91 Test 1 6 9818 98-8 z toes 6818 £ tot £6-06 . 001-86 16-6 p E 001-86 = - s 9 - ie - fie SLI ady ofvaug, Supa IANA 20094 G6 117TH apwainy rw _unussdy Tw] afewund Souy he-sz 5 osa901 safuyung 50] ap sojuaqeaynbs sepunysy saferung = VIAL. eet T eo z T z ore r : & z € shor ° : t € ® Is-9p - - - * s iss 1 : I s 9 (9-88 : : ° 9 “ 049 z o i L 8 ston : : EZ 8 6 18-91 € 1 £ 6 or se78 » z ’ or " ¥6°68 s € s 1 a oo1-s6 : : 9 a a - 16-46 9 * L $1 + : 001-86 2 : 8 " st : : L s 6 st 7 : g : on or a : : 8 9 - a ar 2 > - - u a1 6 : : : L sez 6 aepuvia Sasa Corre ay ofesug | aepuveg MANA 2890 % TW 8P AND LAV 20ST LATAVA oP HAMIL TY UNUAady PTW] afequNg Souy pr se toapipny oss2014 1480] 9p soqajuamnba aepueisy sferuna eG VIMY ap sajuauodwiog ssoyqns so ap safujung soy vavd soynagy satin eel 1 aut = 1 z = e t ie iE a . £ r : : 6 iS 0 a 0 s 9 It 2 2 9 ie a 0 I ‘ 8 ei S ma 8 6 EB 1 i 6 or re zt sy or 1m s £ 9 uw a 3 a er 9 2 ‘ eI +1 2 s 8 +1 sl ci “ 9 a st 1 8 ; S or ar i = : ‘ z a 81 - : : : . 81 ot s 8 2 8 si ose a eps Sa ay ‘omusug 297 ady otesug, pH afenung YoMAVE 2% WIN SPKAMITAVA 2ATLATAVA 9 AND FAW unwed] _afesung oso904g va yvIav {Bp soqotioduto; 1sarqns soy ap safuyung s0j eavd soyniag safeyung so] 9p so}ua]¥aynbs swpUESy Saf HUNG ov 7 560 me ro z ose - © ot € v1 ° z st , sup - - b £9 s oss \ - : ors ’ wus - : ° i wo z 1 8 wes : : z ue s ° £ cw8u,[) ° 1 ' a8 s z s a 668 : : 9 1 oo-s6 - : L " ool 9 © - st - - : 1 : L r a - - a : 8 : cree | a enue ss ae ay of 3) oferen forma | 9 WAVA 909% HTN 9p YAMLAVA S04T LA TAVA opUsin Hy unudady ty] ated | nasa safuung A VTL pp sor 10:9 Ws9}qUS S04 ap safe wh T 050 re 1 ‘ bs-1s cs t € ass : . ® 29-65 e ’ s 99-69 i s 9 ows > : 9 ‘ weit ° fs “ 8 sUrSL I 8 6 wer6L z or ase | £ 0 Tore ’ . a S626 s € a er 66-96 : : 1 vr ool 9 ® v1 st : L : si ou : s ” a 8 6 a sr na = 9 an | ot Z cel “Npuvist ‘ofvsua. a9) aupunisa, afuund | AVA 200M % ITN 2P YAIND LAVA 2083.4 TAWA aferung souy 69-59 = 8 0] ap safuyumg soy wav aupuusa sof vayiava eh v wo 50 re 8st z ists es E ; ® € loss uss ° : - * soo os : ; © s 99 W919 - 5 te ° reoe 89°59 1 : r 4 BU-Se 69 : 0 ° 8 eeret set : 5 \ 6 9-08 BLL z 1 z toda.) | ee6s. © e re 96%6 1698 : e s oot-t6 06-88 : : 9 - 1616 r » : 5 16°56 : : L : 001-86 : s 8 : s : 6 : : 9 o eI $9 eet aaa aly ‘fosua 2) ady cus, WAVE _OPU % HIN 39 LAID LAVA 2045.4 TAA 2P 880M LY wn aay LN SOUY PL - s0] 9p safujung so] v vay er Si ay YMAVE 9097 % TET AP WAND | AVa_% vv OU8 16°66 001-86 150 ses 85-95 68 99-09 outs ele be Ts-81, 988 O88 86-06 L6G 001-86 va vive opt Lame eayiaya ov som | Ma a oom | ong, seuay | sanau : waa tu loqeagnba aupuyysa so ay Joma nara ert oct 1 o P8_ L ore | ace, 2 eer |= z bree e o tS-sh wz and 3) [ove | tose og | soba sana | eae anal Aa Sma ena lonsanat ort ee eee ee |e of = Batson ELE al ori zn | ~——aony Fe =a 0 sans soy avd sopnag sofujung 80) ap Ss ost —1s0 “ios | 0 wo | 1] “4059 ft wo | ¢ svete | sh L | me (ee ser eT eC a eee epee $808 _| AAW AY_|>s.1a 1 Aa pres i Softung so 9p sa1M9q somy #2 - 0g ssonuyuounoydu ea vagy) toh wie fa Or-ve, ta sor ee ‘twa | oqo | aa a sara | twojuy | stern sarau_| cma ran | amare ROUY FE = “asoiqns soj wave somnag sofeyung so] ap saput Wd ea vray) 001-66. sana opusqeagnby se puyst _ea wen $2 ssoysuynatoydung esh 1 __t. © Yr s 9 “ & 6 o vat [iso] oro Jo J = eee | psos |e |e [ra |" osss [ee “oes8 | 1909 |b $ 3618 |_a9-s9 ~ 63 | te69 i606 | sub. “t626 | ee-61 amet |_ser6 | seve [us'96 | coos | t6r¥6 _| tors 0 soa SMa) La that 1S NaI soy vive soIMALT sofopUNG £0] 3 gal [se sais lu at tay oom uta SOMY #5 -Sh sSotEyUIMIa|duNS yso}qns so} Ua 1 sofvjung 50} 3 so ist |. aol als. 9 ca eae | SEE ERE | MBS Eee a | eae | SE-pE ul aiieteienaromal _| ee sie oe ala =| re ove Z ae BS c fee eccrine [9 [sireeryan tie ee ey eines | ] = : a ses [s ie 9 di Mare) ciel | oteessSie| essen! | eS : =) 3 $9-09 + L satya Sener | [TSSRORESE Ss Rona Ts | €u-00 z ns E ‘SLL | ze6L 988 eae ee een | oes ee S606 | ESSERE | EES LES TOD T= |__ov | = __| pot-tor a 0€-0% orn | ore = era ste | tie a co - - |__| [sepumva| ta sonia a nd 308 ady ogwsing | oopyenag, | La woo a ofeyun |“ wns da deaueds a deauvds| Lar ad | cea LaT Laat stadia | data | Swany) | afew Fea reerESE TEESE Ts sayqus so} vaud soynt safuyung so} ap 5 mba aupuyied sofemind | ea vTav.L] fn ras a1) coma] leg oma AU AM | At AM [od La Asatte AM Sula na soa Lana MAN $5 ssopuyuanU9yduung s2)qus 50] vai eet 9 [rages | [eaeLS Eevee r| a | ae a wily cor 1a de uns wang 1a [30s L411) 91 Ld Lat Lavonia] ‘ends nest safe ea yaya, asoyqns so} wwe soma z a Bae S_ 9 t =a [arcane en ee | e89 | | an owe a TO OT | F688 Ls | onr-se om < Hh a1 eu aes apmysa] sumo aia a “Svat fond stud) 911A sanay | wnsa ea yiaya 19h a Lt dea weds oma 1 peered SOUY P= OL sojqns oj waud sopnay sofa ea vay, zor nt | wo ‘ol-10l vor ors) aa au |-usa tay) May |9u tana £91 pays safer I erin feltale rajeel=| ea viays| vol uA 99h Tea | secs ve [see | saree _ savinys) 2h OAHIpPNy OSEd01q JOP S9}UBUOdWOD sofejuNg Soj B4ed SajzUs]eA: SO] BUBDI9d 37° nv Jep $9} dd d b id SO] 1 A $9] ‘Sad|pu| SO] Bed 4epue}sy Safejund So] ap Seu A a ‘J id SO] cd INS Se] ap sajuajeainb: Sad1pUu| 2} rsejqe |. 8oN Oxouy Estandar para el indice Auditivo Inmediato ‘Suma Puntajes | Puntaje Indice Percentil | Esténdar | | 27 28 723 | Sanaa 26) i} 126 I 30 128 a 32 [ieee arses | au [oan { 34 | GEC oEES| Pee st 7 la E.1. indices equivalentes de la suma de Puntajes 168 "Tabla 1. indices equivalentes de la suma de los Puntajes Esténdar para el indice Visual inmediato 169 | "Tabla E:7. Indices equivalentes de ia suma de Puntajes Estindar para elindice Memoria Inmediata ‘Suma | Puntaje | Puntajes Indice Estandar | Percent 170 ~ Table 7. indices equivalentes de la sume de Puntajes Esténdar para el indice Ausitive Difteride [Suma Puntaje Indice Percentil | Puntajes |_Estandar | BIN BINNS sas Besuey 171 “Tabla E17, indices equivalentes de la Suma de Puntajes” Estandar para el indice Visual Diferido, ‘Suma Puntajes| Puntaje Indice | Percentil | Estandar 172 equi Puntajes Esténdar para el indice Reconocimiento Auditivo Diferido Puntaje Indice Percentil 173 ‘Tabla E71. Indices equivalentes de las sumas de Puntajes Estandar para el Indice Memoria General 7 [Suma Puntajes Estandar | Puntaje indice | Percentil_ Suma Puntajes | Puntaje Indice | Percent L Estandar a =i See 2 ot sea sa) oT asi Eyam a [sa a w si a a ar ee uaneh cd ar t oe or | 2 Use ® “ee os Taz T a os 38 | @ | iS [oa sl | | zs | oT fo id | | = | ted [ete aa | at 70 | ee a 3 3 z a 3 3 = a 3 oe 174 EX. indices equivalentse de los sumas de los Puntajes Estindar para elTndice ienona de be Suma] Puntaje | Percent Puntajes | ‘Indice Estaéndar =r or <0 175 Tabla E.2 Conversién a Percentil de la Suma de Puntajes Esténdar al Componente de Aprendizaje en un sdlo ensayo Suma Puntaje Percentil Puntajes Indice Esténdar | 904 997 388 | 338 | 2299 | 2398 2399 SBRReesssBy 176 Tabla E.2 Conversién a Percentil de la Suma de Puntajes Estandar al Componente de Curva de Aprendizaje Suma Puntajes Puntaje Indice Percentil Estandar Ten = ig Se 3 <0. 4 <1 see | 04 6 | 01 7 | | 02 | | 05 | 2 | | 1 10 | | 2 a || | 3 2 | | 5 13 | Z cee | | " 1 | is 1 | | 2 7 | 2s | | 37 2 | | “6 2 | 55 24 | 64 2 | 72 23 | 73 hear as | 25 | 90 or) 3 peeaeae| 36 | 23 97 aaa ng 30 | | 90 3 | 1 99.6 | | 298 3 | | 29.9 a | | 2988 36 | >99.9 | 36 | 2998 37 2988 38 299.9 Tabla E.2 Conversién a Percentil de la Suma de Puntajes Estandar al Componente de Reten Suma Puntaje Puntajes Indice Estandar 4 <0.1 5 | <0.1 6 | <0.4 aaa <1 8 <0.1 | si | <01 | 10 | <0.1 | oie | <0. | 12 | <0.1 | 13 | <0.1 | 14 | <0.1 15 | Ot | ieee ree on | [eset ralae on | 18 02 19 03 | 2 as ees a7 | | za 1 23 1 \ 24 2 2s 3 26 | 4 | ee | | s | a | | S | ; 2} | : 3 | | 10 Le | 8 | | oa | 16 | aes ee { 2 | | 23 fees | 27 (Beeredliteg| | = esa | a7 | eee | Pa (| 3 | | a | o | | 52 | [oa | 8 | aerazanee 63 | 3 | 68 | | 44 | j 72 } 4 | | 7 : | 46 | | Bt | | a | 178 eel 2 | A a || 2 51 | & se | is =| = | & % | & a 5B es 7 = 58 | ee es | 99.3 a | | 99.5 Hea | 987 | CG | 99.8 | S | | 99.9 = eee | s | SF | | =) | co | a | >98.9 @ pees | | st | 299.9 } | Fa | 98.9 | za | 7 | | 7 | Sole | Ea | 799.9 | ie) | 298.9 | | 75 | Saae | (Lee 2908 179 Tabla E.2 Conversién a Percentil de la Suma de Puntajes Estandar al Componente de Recuperacion Suma Puntaje—-Percentil Puntajes Indice Estandar z O74 3 <0.1 4 <0,1 5 oO 6 O41 it 02 8 04 9 1 10 2 " 3 12 a 13 7 14 10 6 18 16 21 7 23 eae 3 13 “6 20 2 22 23 24 25 28 27 28 23 30 93 3 so6 32 see 33 ses 34 esse 35 oss 36 >ees 37 oes 38 oso 180

You might also like