You are on page 1of 14
, Habilidad Verbal ~ Habilidad Matematica _ Matematica ~ Comunicacion _ Giencias Sociales _ Ciencias Naturales DHDHDH HHH HHH HDD DYDD DDD) DDD DY DD DPD) DD DD DDD DD) DYDD YD DD YD PD DDD DD DD DY DD DDD) DDD DDD) DY DDD DDD DDD DDD DDD. it 3. éCual no es un componente del tronco ence- falico? A) bulbo raquideo B) hipéfisis C) puente de Varolio D) mesencéfalo E) protuberancia anular Indique la estructura que contiene los centros vitales que regulan los latidos cardiacos, la res- piracién y el diémetro vascular. A) mesencéfalo B) bulbo raquideo C) médula espinal D) cerebelo E) hipéfisis A) la médula espinal B) el cerebro. ©) el cerebelo. D) el tallo encefélico. E) el hipotalamo. ‘UNMSM 2002 La sustancia blanca, constituida por fibras ner- viosas mielinicas, se encuentra localizada en las regiones A) central de la médula y periférica del cerebro, B) perifética del cerebelo y central de la mé- dula. ©) central del cerebro y periférica de la médu- la espinal. D) petiférica del cerebro y central del bulbo raquideo. E) central del bulbo raquideo y periférica del cerebelo. ‘UNMSM 2009-11 Biologia Sistema nervioso 5. Respecto a la médula espinal, determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) y elija la secuencia correcta. 1. Seextiende de C; aL. Il, Esté rodeada por las meninges. IL. Contiene a los centros vitales. IV. Su sustancia gris es periférica A) VFVE D) FVEF B) VWE ©) WEF E) WFV 6. Con relacién al acto y arco reflejo, sefale el enunciado incorrecto. A) La neurona eferente es motora. B) El acto reflejo es la respuesta esponténea e involuntaria. ©) Bl arco reflejo esta constituido por las es- tructuras por las cuales viaja el impulso em 4 CADE/M|Anetvi0sOm aferente entra por el asta an- efector es el misculo. cia negra y el nicleo rojo se local 1 .. y estén relacionados con A) puente de Varolio- movimientos conscientes, B) bulbo raquideo - movimientos automaticos. C) metencéfalo - movimientos voluntarios. D) mesencéfalo - el equilibrio. E) mesencéfalo - movimientos musculares. 8. Con relacién al cerebelo, indique la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F). L_ Ensus hemisfetios se ubica el I6bulo parietal. IL La sustancia gris se denomina “Arbol de la vida’ Il Esta separado del cerebro por la tienda del cerebelo. IV, Patticipa en el equilibrio y postura corporal. A) FVFV D) FVW B)FFW ©) WFF E) FFFV Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 NIVEL INTERMEDIO 9. La temperatura corporal es controlada por el. , y las conductas instintivas por el A) bulbo raquideo - sistema limbico. B) hipotdlamo - cerebro. C) hipotdlamo - sistema limbico. D) télamo - hipotélamo. E) sistema limbico - hipotalamo. ‘UNMSM 2005-11 10. El proceso de la articulacién de las palabras se localiza en el lébulo y se denomina area A) temporal - de Wernicke. B) temporal - de Broca. C) parietal - motora. D) frontal - de Wernicke, E) frontal - de Broca. 11, La paralisis de Bell se manil cién del movimiento de uno Biologia 14, Sefiale la alternativa que no constituye un efecto fisiolégico de las neuronas simpaticas. A) taquicardia B) micriasis C) aumento de la presi6n arterial D) aumento de la motilidad géstrica E) eyaculacién 15. La funcién general del sistema nervioso para- simpatico es A) brindar resistencia ante el estrés, B) controlar los movimientos corporales. C) producir estrés. D) hacernos huir de las situaciones peligrosas. E) restablecer y conservar la energia corporal me ACADEMIA —— .. es la meninge ere cate toe Perasea eerie /e)almaare danoenel par craneal. AVI B)V om D)x EX 12, Los cuatro primeros nervios raquideos y sus ramas forman parte del plexo A) mesentérico. B) braquial. ©) lumbosacto. D) cervical E) tordcico. 13, Cuando se desea colocar una inyeccién intra- muscular en los gliteos, se debe tener cuida- do de no lesionar el nervio. A) frénico. D) pudendo. B)cidtico. _C) obturador. E) mediano. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 ©) aracnoides D) hematoencefélica B) placentaria NIVEL AVANZADO 17. Sefiale cul es el rgano del sistema nervioso central, responsable de los actos reflejos del corganismo. UNMSM 2004-1 A) médula oblongada B) protuberancia anular €) bulbo raquideo D) hipotalamo E) médula espinal 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. 18. Los tubérculos cuadrigéminos inferiores o tes- tes forman parte del mesencéfalo y se encuen- “tran relacionados con A) reflejos visuales. By elolfato. C) reflejos auditivos. D) teflejos respiratorios. § Biased. | 19, Identifique el érgano nervioso que posee el centro vasomotor, encargado de regular el did- metro de las arteriolas. A) cerebro B) hipotélamo [ ©)mesencéfalo D) protuberancia anular E) bulbo raquideo encuentran en el A) bulbo raquideo. B) cerebelo. q C) cerebro. D) cuerpo calloso. E) hipotalamo. 21, Seale lo correcto respecto al cerebro. {A)Es el centto que conttola el equilibrio del cuerpo. 4B) Contiene os centios de a degluciony laos. ) Esta formado solo por dreas sensoriales. D) Esl centro de la memoria e inteligencia. | B) De ahi emergen los nervios neumogéstrico y facial. Biologia 22. A diferencia del sistema nervioso auténomo, el sistema nervioso somatico inerva exclusiva- mente A) el corazén. B) el miisculo esquelético. ©) el miisculo liso. D) las gléndulas digestivas. E) los vasos sanguineos. 23, Con respecto a los nervios craneales, indique la relacién correcta entre ambas columnas. 1. facial I. patético IH espinal IV. hipogloso a. Mueve la lengua. b. Participa en el gusto. c. Mueve el ojo. 20. Las células de Purkinje o células.gigantes se» = 4, Levanta'el hombro. 24, La activacién del sistema nervioso simpatico PIOdUCE ......y f@ Cual es la dilatacién de la pupila. A) midriasis B) miosis ©) astigmatismo D) conjuntivitis E) anopia Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 Biologi a Salud y Enfermedad A) Ie Id, Illa, IVb B) la, Ic, IIb, Vd ©) Id, Me, Ila, IVb 1. Ala persona que sin presentar evidencia clini- D) Id, Ib, Mile, va ca de la enfermedad disemina patégenos se B) Id, Mc, If Iva denomina 5. dEn qué etapa de la enfermedad infecciosa _ aparecen los sintomas y signos? ee A) invasién ©) vehiculo, 7 aes B) convalecencia © incubacién E) portador. mee 2. Cuando una enfermedad infecciosa no tiene mucha extensién y es propia de una regién se denomina A) pandemia. B) epidemia. C) endemia. D) infeccién. 3. Los mecanismos de transmis medios usados por el patos un reservorio o fuente a un ble. Sefale la relacién correcta e nismo de tansmision ya eBBAdAS EN LA EX) A) contacto directo - malaria B) via transplacentaria - rubeola ©) fémite - mal de Chagas D) gotitas de Fliigge - célera E) vector- gonorrea 4, Relacione ambas columnas y marque la res- puesta correcta. 1. vector biolégico 8. I. vector mecénico IIL vehiculo WV. fé manzana contaminada pafuelo mosca Anopheles aopges Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 E) recuperacién Sefale la enfermedad viral considerada una zoonosis. A) rabia Fcasnsi! 4 cq EVB)nuote es una enfermedad . trans: el MOSqUIO weeny CUYOS SiNtO- mas iniciales son dolor de cabeza y articula- ciones. A) bacteriana - Anopheles B) fungica ttira C) viral - Aedes D) viral - Anopheles E) fungica - Lutzomyia La capacidad de un agente patgeno para pro- ducir enfermedades radica en A) la virulencia. B) ladesnutricién. ©) la deshidratacién. D) la incubacién. E) el contagio. 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HHH HHH HDD DYDD DDD) DDD DY DD DPD) DD DD DDD DD) DYDD YD DD YD PD DDD DD DD DY DD DDD) DDD DDD) DY DDD DDD DDD DDD DDD. 9% NIVEL INTERMEDIO Identifique el periodo de la enfermedad en que se da el enfrentamiento entre los medios de defensa y el agente infeccioso, con una multiplicacién acelerada de este. A) petiodo de invasion B) petiodo agudo ) petiodo de incubacién D) periodo de convalecen E) petiodo de declive Indique la relacién correcta entre la enferme- dad y su via de ingreso al organismo. A) célera: sanguinea B) tos ferina: cuténea A) poliomielitis: respiratoria B) sifilis: sexual C) tétanos: digestiva Biologia — ACADEM CE) lei 13, Con telacién a los portadores del VIH, determi- ne verdadero (V) 0 falso (F) y elija la secuencia comtecta. 1. Transmiten el VIH. Il, Se les denomina seropesitivos. IIL Poseen sintomas caracteristicos. IV Todos ellos falleceran de sida. A) VFVE Db) Www B) WEF ©) VWF E) FVFF 14. Indique los sintomas iniciales de la malaria. A) fiebre y cdlicos abdominales B) nduseas y vomitos ©) fiebre, tos persistente y debilidad D) célicos abdominales y diarrea continua E) fiebre, sudoracién y escalofrios Sefiale la relacién correcta entre ambas co- — Elvector que transmite el vit BAST ARS Gye] A EX) i BABE intestinal la fiebre amarilla es A) el mosquito Aedes aegypti. B) la cucaracha Periplaneta. C) el mosquito Phlebotomus. D) el mosquito Anopheles. E) el piojo Pediculus. Con respecto a las siguientes enfermedades, indique aquellas que son causadas por bacte- rias, virus y hongos, respectivamente, A) viruela, fiebre tifoidea y candidiasis B) tuberculosis, influenza AHIN] y malaria ©) fiebre malta, fiebre amarilla y herpes zéster D) tos ferina, sarampién e histoplasmosis E) dengue, sarampién y enfermedad de Chagas jesta de carne de cerdo mal cocida . prutito anal d. posible localizacién en el cerebro A) la, IIb, Ille, IVa B) Ie, Ild, Illa, IVb C) Id, Ib, Illa, 1Ve D) Ib, Id, Illa, 1Ve E) Ib, Ild, Ille, 1Va. 16. La gripe AHINI, también llamada gripe porci- na, afect6 a muchos paises, por eso se le con- sideré una enfermedad A) epidémica. B) pandémica. ©) local. D) endémica. E) leve. Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 NIVEL AVANZADO 17. Con respecto ala zoonosis, indique lo correcto. A) Se transmite a través de vectores biolé- gicos. B) Es una enfermedad no infecciosa. C)Es una enfermedad que afecta exclusiva- mente a los invertebrados. D) Es un agente vivo que hospeda por largo tiempo al patégeno. E) Es una enfermedad que puede transmitirse de los animales a los seres humanos. 18, La rabia es una enfermedad viral que se trans- mite por via ,,en tanto que la gonorrea se adquiere por via A) culénea - respiratoria, B) cutdnea - sexual. C) respiratoria - sanguinea. D) digestiva - sexual. E) cutanea - digestiva. Biologia ©) el mal de Chagas. D) la bartonelosis. E) la brucelosis. 21, La malaria es una enfermedad producida por el género ., ¥ $e transmite por la pica- dura... A) Plasmodium - del Anopheles macho. B) Trypanosoma - de la titra €) Plasmodium - del Anopheles hembra. D) Leishmania - de la chirimacha. E) Plasmodium - del Aedes aegypti. 22. Seleccione dos caracteristicas que correspon- dena la enfermedad de Chagas. 1. pandémica IL infecciosa mee ACADEMIA aansiale B) lylll oly lt E) Mylv UNMSM 201 REEWOS EN,LA EXIGENCIA 19. Elvirus del sida no se puede transmit A) relaciones sexuales B) madre a hijo. ©) jetingas contaminadas compattidas. D) la picadura de mosquitos. E) transfusiones sanguineas. 20, La enfermedad transmitida al hombre por la picadura del mosquito del género Lutzomyia, durante la cual los patégenos atacan y parasi- tana los eritrocitos, es A) la fiebre amarilla. B) la malaria Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 23. La tricomoniasis es una enfermedad causada POF ssssanne que afectan a los genitales. A) bacterias B) virus C) hongos D) protozoarios E) helmintos 24. Los cisticercosis son quistes que se forman por causa del parasito A) ascatis. D) oxiuro. B) tenia ©) triquina. E) filaria. 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HHH HHH HDD DYDD DDD) DDD DY DD DPD) DD DD DDD DD) DYDD YD DD YD PD DDD DD DD DY DD DDD) DDD DDD) DY DDD DDD DDD DDD DDD. Biologia Ecologia 5. Sefiale el enunciado correcto respecto a la siguiente cadena tréfica de la selva baja del Perd. Sefale qué enunciado presenta una caracte- orquideas > perezoso de tres dedos ae anaconda — céndorde la selva A) El biotopo realiza la fotosintesis. B) La biocenosis es el conjunto de seres vivos. A) El perezoso de tres dedos es consumidor ©) No hay movimiento de energia. secundario. D) Los matetiales se mantienen estaticos en el B) La anacondaes fitéfaga. lugar de origen. ©) Eleéndor de la selva es necréfago. De ee tee eee eee D) Las orquideas ocupan el segundo nivel tré- La zona de interseccién de dos biomas adya- a ees cies cl nemre de E) El céndor de la selva ocupa el tercer nivel tr6fico de la cadena. A) biotopo. B) biotipo. A todas las actividades que realiza un organis- ©) biocenosis. : mo en su habitat se les conoce como D) bioma. E) ecotone. ——= ACADEM/A — Las orquideas son plantas caracterizan por crecer encit de los Arboles para que pt rayos solares, debido a esta lesclasiieacomo (21/05 £1) LA EX Peasenanstion ico. ol6gica, AGURI, A) helidfilas. 7. Indique la relacién correcta entre ambas co- B) esciofilas. lumnas. ©) higréfilas. 1. mutualismo D) meséflas. IL inquilinismo E) hidrofitas. IL parasitismo Indique cuales de los siguientes enunciados IN depredacién son correctos. I. Laanchoveta es euriterma y estenohalina. IL. La mayoria de los organismos acuaticos ven en la zona afética. IIL La tuna es una planta xeréfita. IV. El detritus se localiza en la capa O del suelo. a. Bufo spinolosus - Musca domestica b. Pediculis humanus corporis - Horo sapiens c d. orquidea - arboles termita - Trichonympha Aly A) Ia, Ib, Ille, Vd y B) I, yIV B) Id, Il, Illa, IVb CL llylv ©) Id, Mc, Illb, IVa D)llylV D) Ie, Id, Illb, IVa E) solo Ill E) Id, lla, Ile, IVb Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 8. Indique qué relacién interespecifica se esta- blece entre el Plasmodium vivax y el Homo sapiens. A) cleptoparsitismo B) ectoparasiti C) holoparasitismo D) parasitoidismo E) endoparasitismo NIVEL INTERMEDIO . Cuando un determinado bosque aleanza su méxima madurez, los organismos dominantes son mo A) las orquideas. B) los liquenes. C) los hongos. D) las gramineas. E) las coniferas. ecosistema. A) Es la unidad de estudio de la ecologia. B) Solo tiene grandes extensiones. C) Esta formado por el biotopo y la biocenosis. D) La biocenosis es la parte viva del ecosistema. E) El biotopo es la porcién abistica del ecosis- tema. 11. Todas las actividades que realiza un organismo durante las 24 horas del dia se denomninan A) fotoperiodo. B) reloj biolégico. ©) ritmo cireadiano. D) sincronizacién. B) fotonastia, Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 Biologia ome ACADEMIA CREEMOS EN LA EXIGENCIA. 12. Las plantas que habitan en la orilla de ros y humedales, y se hallan parcialmente sumergi- das, como el junco y la totora, se clasifican en A) hidréfitas. B) acuaticas. C) higrdfitas. D) meséfitas. E) xerdfitas. 13. La unidad funcional del suelo es conocida como A) biotopo. B) horizonte O. ©) horizonte A. D) pedén. E) roca madre. 14. Silos anfibios y las tortugas duermen enterra- dos por exceso de calor, es porque se hallan enestado de 15. éCudl de los siguientes organismos es conside- rado un organismo detritéfago? A) arafia B) escorpién C) saltamontes D) caracol terrestre B) lombriz de tierra 16. La mayor bicacumulacién de metales pesados se lleva a cabo en aquellos organismos que ocupan A) el primer nivel tréfico. B) la base de la pirdmide tréfica. ) el segundo nivel tréfico. D) el extremo superior de la pirdmide trofica. E) el primer lugar de la cadena tréfica. 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDHHHDD HH HDHD HH HDD HYD DDD DYDD DP YY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DDH DDD DDD DD DD DD DDD. 17. Indique cual de los siguientes grupos de orga- nismos son asociaciones coloniales. papa A) abejas B) avispas ©) hienas D) tenias E) corales 18. La relacién entre dos organismos de diferen- te especie que viven juntos, es decir, ocupan el mismo habitat y se toleran mutuamente sin hacerse dafio, pero también pueden vivir de manera separada, se denomina A) epifitismo. B) tanatocresis. ©) sinequia. D) foresia. E) comensalismo. Biologia C) pionero. D) detritus. E) humus. 21. Las actividades humanas generan un aumento de nutrimentos en los lagos; a este fenémeno se le llama A) eutroficacién, B) sedimentacién. €) canalizacién, D) filtracién. E) colonizacién, 22. Las plantas que soportan grandes variaciones de salinidad se denominan A) esciofilas. me ACAD EV'Byestenonatinas. 19, Indique cuél es la relaci6n simbictica mutha, | EXIGETETS ecoldgica en la cual uno se bene- lista en la que el alga ciandfita o cloréfita otor- ga oxigeno y almidén; y el hongo ascomiceto © basidiomiceto aporta humedad y minerales. A) parasitismo social B) liquen ©) micorriza D) foresia E) competencia 20. Los organismos como los liquenes y musgos, que dan inicio a una sucesién ecolégica, tam- bién son conocides con el nombre de A) comunidad elfmax. B) sere. ficia y el otro permanece neutro se denomina A) depredacién, B) inquilinismo. C) parasitismo. D) comenzalismo. E) competencia. 24, Sehale cudles son los integrantes de un ecosis- tema, denominados los mineralizadores. A) bacterias y hongos B) plantas C) herbivoros D) carnivoros E) carrofieros Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 Biologia Ecologia del Perit 6, Enel Parque Nacional se encuentra la Cueva de los Guacharos, cuyo nombre se debe a.unas aves que habitan en ella. i 1, El Perii es el pais con el mayor numero de zo- nas de vida, debido principalmente a que A) Huascaran, B) del Manu i A) pertenece al hemisferio sur. ©) de Cutervo B) se halla debajo de la linea ecuatorial D) Tingo Maria h ©) existe gran cantidad de microclimas. E) Cerros de Amotape D) es atravesado por la cordillera de los Andes. E) es bafiado por el mar fro. 7, La més grande colpa de guacamayos, en el |) Pert, se encuentra en el Parque Nacional 2, ElPerii ocupa el puesto en mayor nii- mero de especies de matiposas. “) Santer ql ©) Certos de Amotape. A) primer B) segundo D) del Manu. \ C) tercer E) Huascaran. D) cuarto . E) quinto 8. El Parque Nacional tiene como flora |) mmm A CADE MPR canals 'a puya Raimond, 3. éCuéles la situacién de la espe’ enel Pert? A) peligro de extincién B) situaci6n vulnerable ©) situacién rara CREEMOS EW LA EXROEREREC D) extinta i E) sobrepoblacién NIVEL INTERMEDIO 4. La pava de ala blanca es un ave que se en- El Perdi ocupa el .. lugar en plantas nati- j) cuentra en vas utilizadas por la poblacién. A) situacién vulnerable. A) primer i B) situacién extinta. B) segundo C) situacién rara. ©) tercer D) peligro de extincién. D) cuarto | E) sobrepoblacién. E) quinto 5. En la selva del Pert, existen unas tortugas lla- 10. El Pertiocupa el ..- puesto en plantas na- |) madas taricayas, las cuales se encuentran en tivas domesticadas. A) peligro de extincién. A) primer fl B) situacién rara. B) segundo ) situacién vulnerable. C) tereer h D) extincién. D) cuarto E) situacién indeterminada. E) quinto Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 5... H.W. WW... WD... My HM Md. WNW Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. n. En el Pert existe un mamifero marzupial lla- mado marmosa, que se encuentra en. A) extincién. B) situaci6n rara. ©) peligro de extincién. D) situacién vulnerable. E) situacién indeterminada. La chinchilla real, en el Peri, es una especie que se encuentra en A) peligro de extincién. B) situacién vulnerable. ©) situacién rara. D) situacién indeterminada. E) extincién. El serafin es un oso hormiguero que se en- ‘cuentra en, A) extincién, C) situacién vulnerable. D) situacién rara. E) peligro de extinci6n, La Reserva Nacional... conserva la ma- yor poblacién de guanacos en el Pert. A) Pacaya-Samitia B) de Lachay ©) Junin D) Calipuy E) Paracas Al pingliino de Humboldt, el potoyunco que estd en peligro de extincién, lo podemos en- contrar en la Reserva Nacional A) de Lachay. B) Paracas. ) Juni D) Pacaya-Samiria. E) Calipuy. Biologia meee ACADEMIA 16. La Reserva Nacional tiene una zona de amortiguamiento, en ella pueden encon- trarse animales raros, como la nutria gigante o lobo de rio, el sajino y la sachavaca. AA) Salinas y Aguada Blanca B) Paracas C) Tambopata D) de Lachay E) Junin NIVEL AVANZADO 17, {Cuéll de los siguientes animales es una espe- cie caracteristica de la selva peruana? A) guacamayo EREEMOS EN LA fel tik Se td cya vesina se utiliza como cicati- zante de heridas externas e internas se deno- mina A) papaya. B) caucho. C) sangre de grado. D) leche de oje. E) ufia de gato. 19, La taruca es un venado andino que se encuen- 1M sonessnney debido a su caza excesiva. A) peligro de extincién B) situacién vulnerable C) situacién indeterminada D) situacién rara E) extinci6n Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 20. La anaconda es una de las serpientes mas grandes del mundo y se encuentra en A) situacién vulnerable. B) situacién indeterminada. C) peligro de extincién. D) extin E) situaci6n rara. rn. 21, La vicufta es muy apreciada por su pelaje y es un auquénido que se encuentra en A) situacién vulnerable. B) situacién rara. C) situacién indeterminada. D) extincién. E) peligro de extis n. 22. La perdiz negra (Tinamus osgoodi),"él'guacas 7/4) mayo verde cabeza celeste ( pecies consideradas en est guacamayo meganto (Ara mil tran en el Santuario Naciot Biologia SSDDD A) de Calipuy. B) de Huayllay. C) deAmpay. D) Megantoni. E) Lagunas de Mejia. 23. El perro conchero se encuentra en el Santuario Nacional A) Manglares de Tumbes. B) Lagunas de Mejia. ©) de Calipuy. D) de Huayllay. E) Megantoni. 24, El oso de anteojos, el pinchaque y el bosque de Podocarpus se encuentran en el Santuario Nacional de Calipuy. CREEMOS EN LA EXIGENCIA Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: Semestral/san)Marcos) SISTEMA NERVIOSO SALUD Y ENFERMEDAD EcoLocia EcoLocia Det PERU

You might also like