You are on page 1of 4
+ 0, tomas rtrd adriiarsans cada 24 ts, 100-200 ma 5 rose avi el ot, elevarSotshasta cue fem, ra 400 gaa + Recalls 100"; rersenmere, 100 rats + t'30.W'o.en mt. elt 100 a, enfa Tah, SO-T0D rr (Slr oder) © ben 50 reads 1620 rn (Slt Severe) sm sabes 32d mgen os, rarsenmen, $0100 mee 1 Paraboas as os rex s00 ra 1 ito «12 aor ne recorersnd, sto puede uses vi parenteral = Une ose uae Ge 2 ag Contandiceciones: ceisersiilad. aut expat gave Eolepia no (Sotolds can to IR. e LM moacace sgude ar isco, araloescos Serta, cpoides, pscetimracs © dota Ta an IMAD 9 en 2 sem Yas ‘Actvertncia yprecauciones: + Mayores oe 75 aos, IR. © 1H moder: prongs nienalos de Goatesoon.Precouen en deperdntes de epee, con eraere a Shuzo sauretero tones, shock pertrtaaen del sorogriero Ge (gen descoociin, dereson respi, Nperersion Mscareat borin agua, skeadores del aco blr, olepieos, ences 2 erases 0 tatdos con medicorentos Que dsmyen et Tera eralo 0 etanelzados po, CYPSAS 0 C¥P2DG 0 copteseres de SRE! gp sotraal Ge cependerc, pete & Lge plano pune nec toerrca, degerderta y sind de sbsinere + sutaeren repaien 5 Cenvceso'en Ih, ave En waver modes plat 1 Contondeado en 18 gave En nsvicerets rodeadss, pokrgat Ironalbe de eosin Interacionesy contraincsciones 1+ Tosca potenaac por depeaores contol seal tora 1 Rego oe ceptenn resiaion for os setados Se mocha, Deraoaarepnas, botiarens + eo draco por eaaraaepina, tupenaring, bung perazacna 1+ Reso ce concsones con ISAS, ehbicoes de le reestacion de Scounrancrennetina, rasepestos wesokios artesian y ares fredarerin que fedsoen el eral eonashe ea bupeDin etanp, entasesrateal egurnetsinceerios pr ndastn (eoxsnperat) Cat C. No se recomienda su uso durante el embarazo salvo que sea Glararrente necesario. Atraviesa Ia barrera’placentaria@ independientermente de la dosis. su uso cr6nico puede inducir sintomes de abstinencia en los neonates. Las dosis elevacas adminisiradas en las lltmas serranas de Ia gesiacion, aunque sea durante periodes breves, pueden induct ceprasion respiratoria en neonates + [os estudios con animsles no han demostrada ningin efecto teratogenico, pero dosis elevadas aparecio feloloxicidad debido 2 tonieidad materna = Laciance + Durante el perfado de lactancia, aproximadamente un 0,1% de le dosis, materna se secreta a la leche. Se recomienda no administrar tramacol durante el periods de lactancia. Trae la adminisacion de una dosis Unica de tramadol, norrralirente no es necesano interrumpir la lactancia Sin embargo, si es necesaria una adrrinisracion repetida durante varios Glas, mas de? 63 dias. deberd interrurrpirse Ia lactancia = Lalactancia raterna esta coriraindicada si es necesatio un tratamiento 8 largo plazo después del nacimientc. + Efectos sobre la canacidad de conducir + Los anaigésicos opioides pueden disminuir la capacidad mental y/o fisica necesara para realizar tareas potencialimente peligresas. (po) conducir un coche o uilizar maquinas), especiakrente al inicio del atamiento, was un aumento de la dosis o un carrbio de formulacién. yf al adminisivarlo conjuntarmente con otros medicarrenios Se debe Bdverti a les pacientes que no conduzesn ni utllicen maquinas si sienten Sormolencia, mareo o alteraciones visuales mienttas toman wrarradol, © hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas aeavicades no queda afectaca, Reacciones adversas: + Mareos, cefaleas, confusion, sormotencia, nduseas, vomnitos, esvefiirriente, sequedad bucal, sudoracion, fatlga = Sobredosifieacion = En caso de depresion respiratoria usar como antidote naloxons Metectopramida Mecanismo de acelin: Anagonaa ce recepiores dopamingrgicos D2 de estimulacion quincoceptora y en el centro emmetion de la medula implicada en le apomerfina - varrite induciée. Antagonista de receptores serotoninergicos 5- Hay agonista de los receptores 5-HT4 imelicadcs en el vomite provocade Por uimioterapia Indicactones terapéuticas: prevercion Ge pauseas y vOrritos postoperatoios (NVPO). inducidos por radioterapia (NVIR) retardados incucidos por Quimioterapia (NVIQ) y tio. sintomatico de nauseas y vémites incluyendo 10a indueiées per migrara aguda; en nifos y adolescentes de 1-18 anos coro segunda linea de To. en prevencion de nauseas y vonwios retardades en Quimioterapia (NVIQ) y en to. de nauseas y Vorrilos postoperaiorios (NVPO). ‘Sulfato de magnesio Mecanismo de accién: Reduce 12s Contraindicaciones del musculo estriade mediante reduccién de Ia liberacién de acetiloolina en le unién neuromuscular. También disminuye le sensibilidad de la placa rrotora terminal a la acetilcolina y distrinuye la éxcitabiidad de la membrana motora, El megnesio es un importante cation intrecelular que acta como cofector en res de 300 reacciones de sintesis de proteinas y de Acides nuciticos. Fl in magnesio tiene acon sobre el miometrio en donde causa relajaciin mediante estimulacion de los receptores ?-2 adrenérgicos y AMP ciclico. Indicaciones terapéuticas: £1) nuiricidn parenteral para prevenir fs deficiencie de magnesio. en el tto de crisis convulsivas de riesgo para la vida de la paciente con preeclarnpsia-eclarmpsia. En las crisis convulsivas asociadas = nefitis aguda en nifios. Tio y profilaxis de la hipemagnesemia. Como relajante moretral en el ito. de la tetania uterina Posologia: = IMow. + Resiauracion de electrolitos = Deficiendia leve: IM. 1g en forme de sol al 20%/6 h. hasta completar 4 dosis en 24 h, + Deficiencia severs: IM, 250 mg (2 mEq de magnesio)ikg de pc en un peiodo de cuatro h, + Por venoolisis: 5 g (40 mEq de rragnesio) en un litro de glucoss al 5% 0 de cloruro de Sodio isotonica adrrinistrades lentarente a lo largo de un periodo de 3 h + En'la nutricion endovenosa: La dosificaci6n se administra a una velocidad de 0.25 2 0.5 mEqag de p.cédia + La dosis pediatrica es de 0.25 mEgag de p.c.Atla, + Anticonvulsivo ~ IV. 1.8 4g @ a 32 mEq de magnesio), adrrinistrados 4 une velocidad que no sobrepase 1.5 mi de una sol. al 10% (0 de su equivalento al 20%) por erin. ~ Por venoclisis: 4 9 (82 mEq de magnesio) en 250 rf de sol. de Glucosa al 5% 0 de Cloruro Ge sodio Isotonica, administrada @ une velocidad que no supere los 4rmifin, Contraindicaciones: De fora absoluta en bloqueo cardiaco, lesién miocardica: IR y en forma relativa en caso de insuf. respiratoria. Advertencias y precauciones: * Puede ser aplicado unicarrente cuando la frecuencia respiratoria sea més de 16/min; se recomienda como medida precautoria el practicar determinaciones séricas de magnesia en forma periddica, asi corno pruebas de funcién renal y monitorizaciones de la funcién cardiaca. * Insuficiencia renal Contraindicaciones: * Puede dar lugar a la ‘ormacién de un precipitado cuando se mezcla con sol. que contienen: alcohol (2 altas concentraciones), carbonates, hidréxidos, arsenatos, bario, ca, fosfsto de clindamicina, metales pesados, hidrocortisona, fosfatos, polimixina 8, procatna, salicilatos, estroncio y tartratos; con frecuencia el pH de las sol. favorece la incompatibilidad; puede reducir la actividad antibidtica de la estreptomicina, de la tetraciclina y de la tobramicina, cuando se administan simultanearrente, se pueden tener Interacciones con medicarentos que producen depresién del SNC, con glucésidos digitélicos y bloqueadores neuromusculares. * lab.puede interferir con la imagenologia de células reticuloendoteliales = Embarazo + No debe administrarse a la mujer Embarazo antes de 2 h del parto a menos que sea la Unica terapia de las crisis convulsivas eclampticas Reacciones adversas: * Reduccién de la frecuencia respiratoria; hipotension transitoria, hipoterrria, hipotonia, reduccién de la frecuencia cardiaca: alargamiento del intervalo PR y del QRS en el ECG, depresion de los reflejos osteotendinosos y colapso circulatorio. = Sobredosificacién * Gluconato de Ca IV (5 a 10 mEq de Cao 10 2 20 mi de una sol. al 10%), lentamente para revertir el bloqueo cardiaco y la depresi6n respiratoria: sies necesario, asistir la respiracion; realizar hemodidlisis si se reduce la funcién renal, la fisostigmina puede ser util via SC de 0.5 a 1.0 mg aunque no se recomienda en forme rutinaria debido a su toxicidad.

You might also like