You are on page 1of 181
Historias emotivas e inspiradoras que muestran el poder de la palabra Amen. Puertas del Cc Perdon, las Puertas de ait area ig eset te ie PALABRA. Historias emotivas e inspiradoras que muestran el poder de la palabra Amén. sve Editorial Mekor Jaim FUENTE DE VIDA Publicado originalmente en inglés bajo el titulo Just One Word, por Editorial Feldheim, Jerusalem, 2004. Primera edicién en espaiiol: 2006 Traduccién: Malka Ester Wajswol Correcci6n: Sara Efrati Supervisién General: Rab Yehuda Levi ISBN 1-58330-644-x Copyright © 2006 por Esther Stern ‘Todos los derechos reservados. Queda prohibida la traduccién, reproduccién, almacenamiento en sistemas o transmisién de esta obra, en forma total o parcial, de ninguna forma o mediante cualquier medio, electrénico, mecanico, de fotocopiado, de grabacion, etc., sin la previa autorizacin escrita del editor. EDITORIAL MEKOR JAIM — FUENTE DE VIDA PO.B. 43163 / Jerusalem 91431 Impreso en Israel DISTRIBUCION: 6 ii EDITORIAL FELDHEIM 208 Aiport Executive Park ‘Nanuet, New York 10954 wwwfeldheim.com 17 ND \wI SUCATH DAVID EDITORIAL PERSPECTIVAS ‘Tucumin 2757 6° piso Oficina: $1 (1189) Buenos Aires - Tel: 4963-8756 4962-1091 Interno: 117 www judaicasite.com Wbrov@judaicasite.com EDITORIAL JINUS CCS Venezuela ‘Tet: (58-414) 249 2288 e-mail: Tovian@neto.bezegint.net thee at torrent EDITORIAL JERUSALEM DE MEXICO Ejército Nacional N° 700 México, DE 11550 “Tel. G25) 531-1269 525) 2030909 Fax (525) 280-0283 editorial@jerusslemdcmexico.com ELAMEN TRAE YESHUOT La Decision de Rabi Moshe Petustecn N EL CORAZON del hospital Maayanei HaYeshud de Bnei Brak, se estudia la Tord en un kolel muy especial. Establecido por el Dr. Moshé Rothschild, fundador del hospital, el kolel fue designado para que un grupo de talmidei jajamim estudien los complejos aspectos haldjicos de las distintas situaciones que se presentan en el hos- pital. Rabi Israel Zijerman shlita, el Rab de Brajfeld, Kiriat Sefer, es un ex miembro de ese kolel. Mientras formaba parte del kolel, é1 conocié a un médico que acababa de hacer alid desde los Estados Unidos. Ese hombre habia crecido en una familia completamente asimilada, en una zona del pais totalmente carente de judaismo. E] Rab Zijerman sintié curiosidad por saber qué habia inspirado aun hombre como él a volver a las fuentes, y el médico, de muy buen gusto, acept6 compartir con é] una historia extraordinaria. * * * Hace aproximadamente dieciocho afios atendf a un paciente terminal, cuyo cuerpo poco a poco iba dejando de funcionar; no cabia ninguna duda de que tenfa los dias contados. Luego de debatir el caso con diversos especialistas, les presenté al paciente y asu familia la siguiente opcién: existfa la posibilidad de someterlo a una complicada cirugia que podria prolongarle la vida seis meses més, pero seria un procedimiento caro y muy doloroso. Nunca me resulta facil cuando debo dejar que mis pacientes 3 4 AMEN tomen decisiones tan dificiles. Yo comprendi el angustiante dilema que habia depositado sobre los hombros de ese pobre hombre y esperé tenso su respuesta. “No es una decisi6n que pueda tomar yo solo”, respondié con calma el hombre. “Rabi Moshe Feinstein es el tinico que puede responder a este interrogante”. Entonces, me ofreci a acompafiarlo y a presentar personal- mente las complicaciones del caso ante el Rab Feinstein. En realidad, debo admitir que mi ofrecimiento no estaba libre de motivos ulteriores: yo estaba interesado en ver cémo resolvia el Rab esa situacién. Era la primera vez que tenia la oportunidad de consultar a un Rabino tan importante. Con gran respeto, yo le presenté el tema, sin olvidar ningan detalle, explicando las dificultades que éste comprendia. Y lo que ocurrié a continuacién quedaré por siempre grabado en mi memoria: después de escuchar todo con suma atenci6n, el Rab Feinstein se puso a llorar. El loré con lagrimas verdaderas, lagrimas de dolor, de amargura; su Ilanto se podia oir en toda la habitacién y se prolongé unos veinte minutos. Como profesional, sé que gradualmente uno aprende a tomar distancia y que los afios de experiencia anulan nuestra sensibilidad. Sin embargo, ese Rab, que se entrevistaba a diario con una innumerable cantidad de personas, se habia conmovido intensamente por la situacién que atravesaba mi paciente, a pesar de que éste no era ni pariente suyo ni un discipulo cercano, sino sélo un alumno de muchos afios atras. Finalmente, Rab Moshe dijo que antes de tomar una decisi6n con respecto a un tema tan dificil, necesitaba un dia para meditar detenidamente sobre el caso. Al dia siguiente ambos regresamos a ver a Rab Moshe, quien nos saludé cdlidamente, y ‘con confianza y serenidad le dijo al paciente: “Sométete a la cirugia. Todos vamos a rezar por ti y Le pediremos a Hashem que te otorgue muchos afios mas de vida”. Una Larga Vida 5 La expresibn de mi rostro debe de haber revelado mi escepticismo, porque luego el Rab Feinstein me dijo: “Durante los seis meses de vida que esta cirugia le otorgara a nuestro amigo, él podra responder Amén a muchas berajot y cada Amén crearé para él un angel guardian. Entonces, estos angeles saldran en su defensa en la Corte Celestial y gracias a su mérito se le otorgaré una larga vida”. Al terminar su relato, el médico explicé: “Ese encuentro con el tzadik y su respuesta a mi pregunta me tocé algo en el corazén. ilmaginese! No cabia duda de que el Rab Feinstein habia comprendido la penosa experiencia que este paciente terminal deberfa enfrentar y de todas formas, él entendié que valia la pena que el paciente viviera un poquito mas para que pudiera pronunciar unas pocas palabras. Aun més, iel Rab Feinstein creia que estas palabras podrian alterar el curso de la naturaleza! En ese momento comprendi que debia haber algo mas profundo en el cumplimiento de la Tora y las mitzvot”. En efecto, aquel paciente super6 durante varios afios el sombrio pronéstico. * * * “Cada Amén crea un Angel guardian”, dijo Rabi Moshe. De hecho, 1a palabra jx tiene el mismo valor numérico que la palabra 7x2n, “Angel”: inoventa y uno! Una Langa Uda UEGO DE UN DISCURSO de la Rabanit Meisels en un encuentro en Boro Park, una mujer se acercé y le conté acerca de un antiguo vecino suyo. Ese hombre siempre hacia hincapié en que todos los miembros de su familia recitaran las berajot en voz alta, para poder responder 6 AMEN Amen. También cuando alguien venia de visita y le servian algo de comer o beber, él le peda que recitara la berajé en voz alta para no perder la oportunidad de responder Amén. Y si alguien sugeria que tal vez exageraba un poco, él replicaba: “iTd no tienes idea del valor de un Amén!”. Este judio vivid hasta la avanzada edad de noventa y un afios, precisamente el valor numérico de la palabra Amén. * * * Las tltimas letras de la frase “zakén ba baiamim—un anciano, entrado en afios” (véase Bereshit 24:1), son las mismas letras que conforman la palabra Amén. Esto indica que quien responde Amén con la debida concentracién sera digno de vivir una larga vida (Minjat Yaakov). * * * El Meiri, comentando el Talmud, tratado de Shabat, pag. 119, dice que la palabra jax esté compuesta por dos Nombres sagrados: n-1-n-» y »-3-7-x, cuyo valor numérico es 65 y 26, lo que da un total de 91, el mismo valor que la palabra Amén. La Sendiciin de Gaba Sati ORDEJAI Y RIVKA* estaban casados hacia ya muchos afios y todavia no habian recibido la bendicion de un hijo. Sin embargo, no perdian las esperanzas de ser padres. Buscando el consejo de los expertos mas grandes del mundo en el campo de la fertilidad, la pareja visit a una gran cantidad de médicos. Tanto en Israel como en el exterior, no habia ningan * Cuando aparece un asterisco luego de un nombre o de un lugar, indica que los datos de la historia fueron cambiados. La Bendicién del Baba Sali 7 médico que no hubiesen consultado. Mordejai también visitaba con frecuencia los hogares de los mas prominentes estudiosos de Tord, Rebes jasidicos y otros tzadikim, buscando siempre una beraji mds o algan sabio consejo. No habia ninguna segulé que no hubieran probado y todas sus plegarias emanaban desde lo mas profundo del corazén, suplicando a Hashem que les otorgara lo que todo hombre y mujer desean instintivamente: tener hijos. Una vez, cuando viajaban de regreso a su casa en Haifa, la pareja ya casi habia perdido la esperanza: uno de los mayores especialistas en fertilidad de los Estados Unidos les habia dicho que ya no sabia qué mds podia hacerse. Pero repentinamente, Mordejai decidio cambiar de rumbo y viajar en direccién hacia el sur, a Netivot. En Netivot vivia un Rabino muy grande que recientemente habia Ilegado de Marruecos. Se llamaba Rabi Israel Abujatzira (1890-1984), afectuosamente conocido como “el Baba Sali”. El Baba Sali lo bendijo y le dijo que su esposa quedaria embarazada ese mismo afio. Y efectivamente, eso fue lo que ocurrié. En el transcurso de ese afio Mordejai y Rivka comprobaron deleitados que finalmente Rivka habia quedado embarazada. Pero su alegria se vio interrumpida abruptamente cuando Rivka sufrié un aborto. Entonces, Mordejai fue nuevamente a ver al Baba Sali. Con tristeza, Mordejai le relaté lo que habia ocurrido y con voz entrecortada le dijo: “iSeguramente no era ésta la bendicién a la que usted se referia!”. Pero el Baba Sali, que parecia estar envuelto en una aureola de pureza y santidad, perdido en pensamientos temotos, de repente llamé a su shamash y le pidié que le trajera el talit que usaba en sus plegarias. El shamash fue corriendo a la sinagoga a buscar el talit personal del Baba Sali. Ese talit embebido de la santidad de sus fervientes tefilot. El Baba Sali siempre rezaba empleando las mas profundas 8 AMEN kavanot kabalisticas, para traer sobre el pueblo judio abundante bondad y bendici6n. Mientras Mordejai esperaba ansiosamente el regreso del shamash, el Baba Sali reunié a un grupo de personas y pidié que todos respondieran Amén con mucha kavané a la berajé que estaba por recitar. Cuando el shamash leg6 con el talit, el Baba Sali lo tom6, y con gran amor y temor de Hashem, recité con mucha alegria la beraja: “...asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehitatef betzitzit”. Al concluir su berajd, la habitaci6n retumbé ante el estruendo de un poderoso y sincero Amén. Entonces el Baba Sali mir6 a Mordejai y le dijo que podia volver tranquilo a su hogar. Le explicé que gracias al mérito de responder Amén con kavand y en voz alta, su mujer daria a luz un hijo, lesimdn tov umazal tov. Alafo siguiente, el mismo dia en que el Amén habiaretumbado en la habitacién del Baba Sali, Rivka dio a luz a un var6n. Un mes més tarde el Baba Sali en persona fue a Haifa a visitar a la pareja para saber cémo estaban, y llevé consigo un libro poco conocido para la mayoria de las personas, Majsof HaLavan, cuyo autor fue el abuelo del Baba Sali, Rabi Yaacov Abujatzira, conocido como el Abir Yaakov zt’I. El recuerdo de ese grandioso Amén y el profundo impacto que tuvo qued6 grabado eternamente en las mentes de todas las personas que estuvieron alli. (Keter Meluja) Un Amén en el Momento Oportuno 9 Un romén en et Moments Oportuna ODOS SABIAN que el anterior Rebe de Bobov, Rabi Shlomo Halberstam zt’l, solamente asistia a los casamientos de familiares o de jatanim que eran huérfanos. En esas ocasiones excepcionales, al Rebe siempre se lo honraba ofreciéndole dirigir la ceremonia de casamiento. En 1980, cuando Beirish Weinberger, el hijo del finado Rebe de Turke y alumno de la Yeshiva de Bobov se comprometié, rapidamente invité al Rebe de Bobov a participar en su simjd, y por supuesto, también le pidié que dirigiera toda la ceremonia. El Rebe acept6é de buen grado ambas invitaciones y le prodigé sus bendiciones. Beirish siempre habia sido uno de los talmidim mas cercanos del Rebe de Bobov, y después de la prematura muerte de su padre, la figura del Rebe llené también ese vacio. Cuando Beirish necesitaba un ofdo atento o un buen consejo, siempre lo buscaba en el Rebe. Su cercanfa se reforz6 atin mds cuando la hermana de Beirish se cas6 con el Rab Ben-Zién Freshwater, el sobrino del Rebe de Bobov. Es decir que la invitacién era una simple formalidad, pues para Beirish era obvio que el Rebe oficiaria en su boda. Sin embargo, sin que Beirish lo supiera, su madre, la Rabanit Weinberger, habia accedido a que el padre de la kald, el sefior Menczer, honrara al Rebe de Puppe concediéndole el oficio de Ja boda. El sefior Menczer era conocido por todos como el jasid mas devoto, esmerado e influyente del Rebe de Puppe. Incluso la gente se referia a él amandolo “el Sefior Puppe”. Aunque el Sr. y la Sra. Menczer tenian una familia numerosa, la kald era la tinica hija mujer entre todos sus hijos. La familia y todos en su circulo cercano nunca pusieron en duda quién 10 AMEN dirigirfa la boda de la nica hija del “Seftor Puppe”. iPor supuesto que el Rebe de Puppe recibiria ese gran honor! Aunque se acostumbra que la familia del jatén decida a quién se le brinda este honor, la Rabanit Weinberger comprendié perfectamente la posicién del sefior Menczer y acepté amable- mente su elecci6n. A ella en ningén momento se le ocurrié pensar que su hijo Beirish desearia honrar al Rebe de Bobov con el oficio del casamiento. iS6lo diez dias antes del casamiento, la familia Weinberger descubrié que el mismo honor les habja sido ofrecido a dos Rebes distintos! Luego de la confusién y el desconcierto inicial, la Rabanit Weinberger anuncié que no era capaz de manejar por si misma una situacién tan delicada y que necesitaba la ayuda de sus hijos casados. Por eso llamé enseguida a sus dos yernos, el Rab Ben-Zién Freshwater de Londres y el Rab Yankel Rubin de Los Angeles, y les pidi que en vez de viajar a Nueva York antes del Shabat Ufruf, tal como habian planeado, viajaran de inmediato. Luego de mucho debatirlo, ellos decidieron que el padre de la kald no tenia que enterarse de nada. Lo mas inteligente era aclarar el malentendido con el Rebe de Bobov. Ellos eran muy cercanos al Rebe de Bobov y por cierto é1 comprenderia lo sucedido. De todas formas, quisieron presentar el delicado caso de manera respetuosa. Entonces, la familia decidié ofrecerle al Rebe otro kibud (honor) diferente, con la esperanza de poder asi retractarse en forma honorable y respetuosa de la invitacién previa. Faltaba solamente una semana para la boda cuando el Rebe de Bobov recibié en su oficina al jatdn y a sus dos cufiados. Esa fue para todos una visita relajada y amistosa. Para Ben-Zién Freshwater era una visita a un tio querido. Y para Yankel Rubin era una oportunidad de estar cerca del Rebe al que amaba y en quien confiaba porque, aunque vivia en Los Angeles, él visitaba al Rebe a menudo. Ya hacia ocho afios que estaba casado, y aun no habia tenido hijos; por eso siempre buscaba en el Rebe aliento aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Una Bendicién Disfrazada 13 Y diez meses y medio més tarde, Yankel Rubin y su esposa recibieron la bendicién de una hija. iLa mayor de muchos hermanos! Una Sendictin Disfragada El siguiente episodio tiene alguna similitud con la historia anterior, pero un final completamente diferente. ODOS SABIAN que Reb David Yosef Monchak de Bnei Brak conocia una historia impactante referente al Amén, pero nadie recordaba bien el hilo de la historia. Reb David Yosef fue bendecido con una larga vida, y ya se encontraba cerca de los noventa afios. Siempre disfrutaba relatar historias de su juventud en Polonia. Pero a su avanzada edad no siempre le resultaba facil recordar las historias especificas que le pedian que contara. Su hija, que deseaba que se publicara esta historia sobre el Amén, traté de pedirle que haga memoria. “La historia del Amén”, le grité en el ofdo, probando una vez mis. Esta vez, el rostro de su padre se ilumind. Le agradé que ella recordara aquel lejano incidente, y con mucha alegria él completé los detalles de la historia. Reb David Yosef fallecié a los pocos dias. * * * Reb Yejiel Meir de Gostenine (1816-1888) era uno de los discipulos mas cercanos del Rebe de Kotzk. El Rebe de Kotzk afirmaba que “su Yejiel Meir” era uno de los lamed-vav, los treinta y seis tzadikim ocultos que hay en cada generacién. Lo habian apodado “der gute yid—el buen judio”, porque trataba a cada judio con calidez y comprensién, buscando encontrar siempre la 14 AMEN bondad inherente a cada persona. Desde muy joven, Reb Yejiel Meir fue el Rab del pueblo de Gostenine, en Polonia. Sin embargo, recién durante los Ultimos trece afios de su vida se dio a conocer como el “Rebe de Gostenine”, reuniendo miles de jasidim en su pueblo y fuera de él. Abundan las historias sobre milagrosas salvaciones que él obr6 para miles de judios enfermos o indigentes que llegaban desde los cuatro puntos cardinales a buscar su bendicién. Reb David Yosef Monchak z”] escuché esta historia de boca de un jasid de Gostenine que habia viajado a ver al Rebe. + * * Leibish* entr6 a la habitacién del Rebe y observé6 a su alrededor, admirado. El Rebe se estaba lavando las manos y comenzé a recitar la bendicién de Asher Yatzar. Parecia que no hab{fa notado que habia alguien parado frente a él. “..asher yatzar et haadam bejojmd...—...que creé al hombre con sabiduria...”. El Rebe no tenia ningun apuro. Estaba totalmente abstraido en sus pensamientos y no sabia nada de lo que ocurria a su alrededor. Para el jasid, que estaba esperando darle al Rebe su kvitel (papel donde esté escrito el pedido al Rebe) y recibir la bendicién que anhelaba con desesperacion, cada momento le parecia una eternidad. Finalmente escucho al Rebe pronunciar las tltimas frases de la berajd: “sheim yipateaj ejad mehem... Rofé jol basar umafli laasot—pues si uno de ellos se abriera... Que cura a toda carne y obra maravillas”. Apenas el Rebe completé su berajd, Leibish se acercé presuroso y puso su kvitel sobre la mesa. Con mucho cuidado habfa escrito su nombre y el nombre de su esposa, y pedia ser bendecido con descendencia. El Rebe ni siquiera miré la nota, sino que fij6 la mirada en Leibish y le dijo: “Yo ya te he bendecido”. Y luego continu: Ochenta y Siete Afios Mas Tarde 15 “Oib men farpast an Amen ken men farpasen a ben zajar—si uno se pierde un Amén, puede perder un hijo varén”. Entonces Leibish comprendi6é que no habia respondido Amén cuando el Rebe concluyé6 el Asher Yatzar. De hecho, el Rebe lo habia bendecido con las palabras “ Rofé jol basar umafli laasot—Que cura a toda la carne y obra maravillas”. * * * En estas dos historias vimos a dos judios que ansiaban tener hijos. A ambos se les presenté la oportunidad de responder Amén. Uno, a un comentario informal de un Rebe, y el otro, a una beraja de Asher Yatzar. Uno aproveché la oportunidad y el otro la dejé pasar. Ochenta y Siete rtitos Was Tarde ENAJEM EISENBACH estaba sentado, fascinado, al borde de una silla, con el cuerpo inclinado hacia el anciano que estaba sentado frente a él. Este tenia mas de cien afos de edad y le relataba sus experiencias de vida, que databan de antes de la Primera Guerra Mundial. Escuchando las historias de este hombre, salpicadas por la sabiduria de una generacién pasada, Menajem sentia que viajaba en el tiempo hacia un mundo diferente, a una era completamente distinta. Menajem era voluntario de la organizacion Sheal Avija y disfrutaba donando su tiempo para ayudar y alentar a ancianos de Jerusalem. En verdad, muchas veces sentia que era él quien recibia ayuda, al obtener jizuk de esas personas extraordinarias. Sin embargo, este hombre era atin mas especial que el resto. No era habitual escuchar a una persona de su edad hablar con tanta claridad mental. Menajem pens6 que tal vez este hombre 16 AMEN guardaba algtin secreto. ZAcaso su arijut yamim se debia a un mérito especifico? La curiosidad de Menajem se desperté cuando el anciano le dijo con cierto aire de misterio: “Sigo esperando que llegue Rosh Jodesh Jeshvén del afio 5765”. {Qué tenia de especial esta fecha? * * * Tzvi*, era un fugitivo de tan sdlo quince afos de edad, que se habia escapado de Polonia tratando de evadir la temida conscripcién durante la Primera Guerra Mundial. Poco después de Shavuot de 1917 (5677), llegé a Viena. Alli se dirigié directamente a la famosa sinagoga Schiff, una de las mas importantes de Austria. Era el Shabat Mebarjin del mes de Tamuz y el gabai anuncié los detalles del molad del nuevo mes. (El molad es el momento preciso en que la luna comienza un nuevo ciclo. Los datos del molad que se anuncian cada Shabat Mebarjin son: el dia de la semana, la hora exacta, los minutos y las fracciones de minuto, llamadas en hebreo jalakim). “E] molad sera el martes a la noche, a la una en punto”, anuncié el gabai con su potente y resonante voz. La congregacién expectante esperaba que el gabai les informara también los minutos y los jalakim. Pero éste no tenia nada mas para agregar. Ante el silencio que siguié a su anuncio en lugar del habitual murmullo, producto de la tefild de cientos de personas, el gabai rapidamente comprendié qué era lo que todos estaban esperando escuchar. “Este mes seremos testigos de un extrafio fenémeno que tiene lugar solamente una vez cada ochenta y siete afios. El molad tendra lugar cuando el reloj marque la una en punto. La préxima vez que el molad tendra lugar a una hora exacta ocurriré en Rosh Jodesh Jeshvén del afio 5765”, explicé, demostrando su gran conocimiento del calendario judio. “iQue todos tengamos el zejut de vivir con salud en ese momento!”, agregé con una sonrisa. image not available 18 AMEN Divina. Solamente hace falta que “atrapemos” esas bendiciones respondiendo Amén al escucharlas. Un Milagro a Bordo det “hea NALUMNO del Rab Elie Lopian zt”/, acompafié una vez a su Rab en un viaje en tren desde Yerushalaim a Haifa. Luego de recitar Tefilat HaDerej, Reb Elie se disculp6 y se ausenté unos instantes. A los pocos minutos regresé y le pidié a un policia que estaba parado a su lado que reuniera a todos sus colegas, que viajaban con él. Cuando estuvieron todos a su alrededor, Reb Elie anuncié: “Ahora voy a recitar la bendicién de Asher Yatzar. Esctchenla, y cuando termine, por favor, respondan Amén”. Todos los policias, que no eran religiosos, aceptaron. Entonces el Rab Lopian comenzé a recitar la bendicién en voz alta, lenta y meticulosamente, palabra por palabra. Cuando concluy6, los hombres respondieron Amén al unisono. A los pocos minutos, hubo una frenada estridente y el tren se detuvo en forma abrupta. Los policias saltaron de sus asientos y salieron répidamente del tren. Durante media hora los pasajeros, nerviosos, permanecieron sentados, preguntandose cual era la razén de la misteriosa demora. Finalmente, el tren empez6 a andar nuevamente, y a tomar velocidad. Entonces se abrié la puerta del vagon y los policias regresaron a sus asientos con los rostros rebosantes de emocién. Los pasajeros, curiosos, rodearon a los policias, exigiendo una explicaci6n y el sargento todavia con voz temblorosa por lo que habia presenciado, dijo: “Descubrimos una bomba en los rieles. Si hubiera explotado, Salvada Por un Amén 19 ni ustedes ni nosotros habriamos vivido para contarlo. iNos salvamos por un milagro!”. Los pasajeros miraron a Reb Elie y recordaron cémo habia insistido en que todos respondieran Amén luego de su berajé. De repente qued6 claro por qué habia querido que todos tuvieran ese mérito. Con el tiempo, uno de los policias relaté que le basté solamente escuchar al Rab recitar aquella berajd para retornar a las fuentes y hacer teshuod. (Extraido de la introduccién del libro “Lev Eliyahu") Satluada Por un reméin IAL BARON* vivia en un _ edificio de departamentos de Petaj Tikva. Su hija Yael*, de doce afios, estudiaba en una escuela no religiosa del barrio. La familia Bar Shalom’, los vecinos de Mijal, tenian una hija de la misma edad que Yael. Cuando Mijal veia a Simja Bar Shalom, no podia evitar compararla con Yael. “2Por qué son tan diferentes?”, se preguntaba. Ambas son adolescentes que van a la escuela y estudian con sus amigas. Incluso parecen tener los mismos gustos. Sin embargo, de alguna manera son... bueno... diferentes’. Mientras que Simja tenia buenos modales y transmitia dignidad y autoestima, el estilo en que Yael se vestia y se peinaba reflejaba un trivial sometimiento a la moda. Un dia, Mijal compartié con la sefora Bar Shalom sus observaciones con respecto a las obvias diferencias de actitudes entre las dos nifias. “Debe ser por la escuela”, reflexioné la sefora Bar Shalom. “En la escuela de Simja les ensefian a las alumnas a llevar una verdadera vida de Tora. Cada nifia sabe que tiene un valor intrinseco y un enorme potencial”. a» AMEN — ._ Mientras ms vensaba .Mial en estas cals comprendfa su veracidad. Y mientras més entendfa su veracidad, mas se convencia de que una escuela religiosa era el mejor lugar para Yael. Tal vez algcin dia su hija se comportaria con la misma ¥algmuaa que oumja par snatomt... Un afio. més.tarde..Yael.va babia.comenzade Maayariot, la escucla donde estudiaba Simja. Simja hizo todo lo que estaba a su alcance para que Yael se sintiera cémodae intenté ayudarla a ponerse al dia con el alto nivel de estudios judaicos + —qHteTenia la esciiela. invembargo, Yael'senfia que erat }. swuun wsrarsTesfesioa'asd casaraesanhn aus. ra st og mucho. realgent= Aeswalaaansandec. nee soir uplaes y sintiéndose ung extrafa. Todo varecia moverse velocidad y ella iba quedando rezagada muy por detris de sus —————ompafieras. Nera rtsn ation we de festa Incanazdedestararseenalep nositivo __ que podia hacer para llamar la atencién era comporiar vestirse de una manera que recordaba a su antigua escuela. Un i, dia, Yeel se comports con especial rebeldia y entonces su maestra i ene * hors Vash gqherecraly idiincen tsceeta (Biv . mala influencia nara las ofras nifigs..Y aveaue nine jones ciemasiacio bien de Yael (por decitlo de la mejor mangralses = no podemos arriesgarnos a que su conducta inapropi sometimiento a la moda se infiltren en nuestra escuela” La ditettord estaba mixy atligida.’Hadia ya tiempo havo waputearine meerpatnetoe mde renga #5 reolamentag. de. osgpialandabinn aarentizen. 2% En0T saps estricta, también se sentia responsable por el futuro d “Vamos a darle una oportunidad mas’, sugiris la seftora Belilo, undo dolor de quien adoraba a cada una de sus alumnas. El pro! Vera una de ellas caer al abisnio Ié dolia en et corazon. * raerwoterarta prnueabaulinndyde tare we Salvada Por un Amén 21 escuela no religiosa. La directora podia contar acerca de una gran la cantidad de nifias que en un principio habian sido mas problematicas que Yael pero que, con paciencia y amor, habian logrado encontrar su lugar. Yael tenia por lo menos mucho apoyo de sus padres. Con una plegaria en el corazén, la directora mand6 a llamar a Yael para una entrevista, deseando fervientemente que sus palabras surtieran el efecto adecuado. Luego de una conversacién sincera con la directora, Yael prometié esforzarse mas. Las préximas semanas serian decisivas. Sin embargo, a pesar de sus mayores esfuerzos, Yael continué fracasando en sus estudios y en su vida social y le era imposible adecuarse a los criterios de comportamiento de la escuela. Simplemente le costaba demasiado dar vuelta su vida; estaba cansada de que le dijeran cémo dar cada paso: qué comer, cémo vestirse, cémo peinarse, adénde ir y de dénde mantenerse alejada. Finalmente, Yael decidié darse por vencida. Su madre estaba sumamente decepcionada. “{No puedes intentarlo una vez mias?”, le pidi6. “Los comienzos siempre son dificiles. Debes darte mis tiempo”. Sin embargo, la postura de Yael era inflexible. No habia nada que su madre pudiera hacer o decir para convencerla de cambiar su decisiGn. Yael volvié a su antigua escuela, renové la relaci6n con sus viejas amigas y retom6 el papel ya conocido de la Yael original, con el cual se sentia m4s cémoda. En Jo profundo de su coraz6n continuaba latiendo todo lo que habia aprendido en Maayanot, pero Yael dejé eso de lado con toda determinacién. No deseaba de ninguna manera volver a enfrentar las dificultades que habia dejado atrés. No obstante, la historia no termin6 asi. Varios meses después de que Yael se fuera de Manyanot, decidida a no volver a poner un pie alli nunca mas, un dia estaba sentada en una parada de émnibus, bromeando y charlando a viva voz con sus amigas. Yael vestia pantalones y mascaba chicle haciendo globos cada tanto, a 22 AMEN gran diferencia del aspecto que tenia cuando era alumna del Beit Yaakov Maayanot. La sefiora Weber*, una mujer religiosa, estaba sentada en la misma parada. Era un dia caluroso y tenia mucha sed. Ella sacé de su bolso una botella de agua, dijo la berajd en voz alta y se puso a beber. Pero de pronto, para su gran sorpresa, escuché un claro Amén proveniente del ruidoso grupo de jévenes. Al dar vuelta la cabeza, vio que una de las j6venes la miraba con un cierto aire meditabundo. Al parecer, habia sido ella la que respondié a la beraja. Su curiosidad super6 su tacto habitual y le pregunté un poco abruptamente: “iQuién te ensefié a decir eso?”. Yael se sonrojé. “Yo... ehh... lo aprendi en Maayanot”, respondié, consciente de las miradas y las risotadas de sus amigas, que mientras tanto habian dejado de hablar para escuchar lo que prometia ser una conversacién muy interesante. “iMaayanot?”, pregunté la senora Weber, revelando en el tono de su voz todo el significado que habia detras de ese nombre. Era como si le estuviera preguntando: “iCémo es posible... de la forma en que estas vestida...?”. Yael se sintié atraida por la charla abierta y amistosa de esa mujer y decidié contarle mas. Se acercé a ella, esperé un poco a que sus amigas retomaran su charla vacia y luego, con un tinte de tristeza en la voz le contd: “Si, estudié un tiempo en Maayanot. Habia alli muchas cosas que me atraian. iPero era tan dificil! No pude soportar la presién... y abandoné todo luego de unos meses. Sin embargo, durante el tiempo que estuve alli, una de las cosas que me ensefiaron es la enorme importancia de responder Amén a una bendici6n. La directora hacia mucho hincapié en esto. Desde entonces, siempre que tengo la oportunidad trato de contestar Amén a las berajot. Es lo Gnico que contindo haciendo de todas las cosas que aprendi en Maayanot...”. Y la voz de Yael se fue apagando mientras sus dedos jugaban nerviosamente con un hilo de la manga. image not available image not available image not available aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Un Amén Después de Cincuenta Arios 27 repasar la seccién de la Tora de esa semana, pero Hashem tenia otros planes. Ante el chirrido de unas ruedas, me di vuelta y vi que traian otra camilla a la sala de espera. Los camilleros la dejaron al lado de la de mi amigo, acomodaron la ficha médica del paciente entre las barras de la cama y desaparecieron. Eché un vistazo a la camilla y vi que la paciente era una anciana con el rostro todo arrugado y escaso cabello canoso. La palidez de su rostro y su respiracin trabajosa dejaban en claro que no habia venido para un control de rutina. A diferencia de los otros pacientes que habia en la sala de espera, ella no tenia a nadie que la acompafiara. Senti enorme pena por esta mujer, quien parecia estar sufriendo mucho. Notando mi mirada compasiva, ella levanté su mano arrugada y me hizo sefias de que me aproximara. Me acerqué y vi que movia sus labios y susurraba algo. Entonces, me agaché para escucharla mejor, y lo nico que pude oir fueron s6lo dos palabras: “Gut Shabes”. Yo me quedé mirandola sorprendido. iEsa mujer era judia! “iGut Shabes!”, le respondi célidamente. “Que se cure pronto. Que el Shabat la ayude a recuperarse”. Me volvi hacia mi amigo y le dije: “tSabes qué, Daniel? No somos los tinicos judfos aqui. Esa sefiora es judia e incluso habla en yidish”. Este era nuestro primer encuentro con una persona judia que hablaba yidish en el Hospital General Presbiteriano, y ambos estaébamos muy emocionados. “Moshé”, dijo Daniel compartiendo mi entusiasmo, “ve a nuestra habitacién y trae un vaso y un poco de jugo de uva para recitarle el Kidush a ella. Estoy seguro de que atin no lo ha escuchado”. “ 993 yox ANYT 9D yy pa ww »—“A aquél que responde Amén con todas sus fuerzas, se le abren las puertas del Gan Edén”. (Relatado por Reb Moshé Friedman, Rejasim) * * * El versiculo de Shir HaShirim (4:3) dice: mx at—“Y tu manera de hablar es hermosa”. Este es el sentido literal del versiculo, que describe la belleza espiritual del pueblo de Israel comparandola con la belleza fisica. Perola palabra 7121» también puede ser traducida como “desierto” y el Midrash (Agadat Bereshit 80) se refiere al significado de este versiculo utilizando la segunda interpretacion: “Tu desierto se refiere al judio ignorante que no sabe leer ni estudiar, que es igual a un desierto desolado, vacio de toda vegetacién. Cuando estos judios entran a la sinagoga y responden Amén a las bendiciones que allf se recitan, la recompensa por ese tnico Amén que saben decir es suficiente para permitirles la entrada al Gan Edén”. image not available aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Mitzvot Veinticuatro Horas al Dia Jaim de Volozhin: hs peasaloeand svar meni reset expnatend foro soil? Entonces. por cuanto aue,¢ alma anhela ofrecer la mayor alabanza a Di-os (nnwx ‘cea un Angel imponente y santo que lo visita especialmente para Fesponder Amen (ov1p1 kw v7"). Lyin tiene tres cionificadns diforemtes, denendigndade |i. .uvy oy) distintas bendiciones a las cuales viene a responder, ‘Cuando uno responde Amén a una bendiciGn que atestigua = * “1a poncad ae ‘Hashem, por’ ejémplS'4 alguna de iasemter a> veiRlaNleheest{.d>s hondiciansr artes"puespited* smtae + a sth orocamand; "Es aca ores La acaba de decir, yo creo en eso”, pronunciado en respuesta a una bendicién de ge sph ene RmOM iC le won ota YUE SE CUTIE - az En bendiciones que son tanto edidos como declar del poder de Hashem, por ejemplo “Boné Yerushalaim—Que Pepanstcuyea Iestaoalaet el Arm igi ruczuor “velhelewats’ 1m a a wrorad era un judio EB MOSHE GERTNER 2’! de Bnei Brak Di-os. El solia tener sumo cuidado en ~ “4 temeroso de abs 10s~pteepus*— * E calreors “Nien aye todas sus fpraiot —, obtuvieran un Amén de respuesta. Durante el dia, sto era muy sencillo, Sin embargo, Cuando habia Zente en la casa, née sé qreuava esiuuianuy ivia hasta muy . a tein especial hincanié en ~ aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. image not available aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. El Viaje de Reb Leib 37 con una voz tan pura que parecia transportar a todos los que lo escuchaban hasta los pies del Trono Celestial. Al comienzo, el muchacho se quedé estatico, atrapado por la melodia que entonaba Reb Leib, pero después de unos minutos decidié compartir esa experiencia tinica con todos sus amigos y también Ilamé a su Rosh Yeshivd, el Rab Rafael Hamburguer. “iRabi, hay aqui un gran tzadik! En este preciso momento esta recitando Shir HaShirim en la sinagoga mientras es observado por una muchedumbre anonadada”. Al ver lo emocionado que estaba su alumno, el Rab Hamburguer decidi6 dejar todo lo que estaba haciendo para ir a la sinagoga y ver lo que ocurria all. Y al llegar a la sinagoga y ver la figura radiante de Reb Leib, el Rab y sus talmidim se quedaron extasiados, sin poder quitar la vista de él. “Es un Angel disfrazado de ser humano’, susurré el Rab Hamburguer. Cuando los habitantes del lugar comenzaron a llegar para rezar Minjd y Kabalat Shabat, también se detuvieron a escuchar a Reb Leib. “¢Quién es?”, pregunté una persona a otra que estaba a su lado. Y un anciano que escuché la pregunta respondi6; “Es el tzadik Reb Leib Jasid, de Telshe”. “kY qué hace aqui, en Vilkomir?”, pregunté otra persona. “Probablemente vino a juntar dinero para hajnasat kald”, res- pondio el hombre. “El tiene una hija...”. “tCémo dijo que se llamaba?”, pregunté alguien desde la fila de asientos contigua. Y asi, de boca en boca, continué circulando la noticia hasta que toda la sinagoga supo que el tzadik pasaria ese Shabat en Vilkomir. Cuando esta informacién lleg6 a oidos del Rosh Yeshivd, el Rab Hamburguer, éste pens6 para si mismo: “Debo tratar de reunir todo el dinero que sea posible antes de que el tzadik se vaya de Vilkomir. No es adecuado que él tenga que pedir ayuda para casar a su hija golpeando de casa en casa, como un mendigo cualquiera”. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. image not available aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Una Visita a la Calle Rashbam 49 2000. Luego de una serie de episodios desafortunados, Reb Jaim Kanievsky se dirigis a padres y educadores pidiéndoles que prestaran especial atencién al recitado de las berajot con kavand, asegurandoles que, gracias a este mérito, el Klal Israel seria merecedor de recibir buenas noticias, curacién y salvacion. La sefiora Grinberg es maestra en Haifa y comenzé a trabajar sobre el tema de las berajot y el Amén con sus alumnas. Ella les ensefié las halajot relativas a las berajot y también repas6 con ellas las distintas berajot que se recitan luego de las comidas. Ademas, para darle mds imponencia a sus lecciones, relat6 historias de nuestros guedolim, logrando inculcar en sus alumnas la importancia de recitar las berajot con kavand y de responder Amén. Usando su abundante energia y creatividad, inicié distintos proyectos sobre el tema. Algunos de los proyectos tuvieron repercusién incluso en las casas de las alumnas, y también sus padres y sus hermanos se adhirieron con entusiasmo, recitando las berajot con mas cuidado. La sefiora Grinberg también compartié sus ideas con las directoras de otras escuelas, y muchas instituciones de todo el pais siguieron su ejemplo, hasta el punto de quedar abrumada por la gran cantidad de Iamadas telef6nicas que recibid de madres y maestras entusiasmadas. Y por eso, ahora ella queria compartir su éxito con la Rabanit Kanievsky. Ademas, el hijo de la sefiora Grinberg acababa de comprometerse, pero habian pasado muchas dificultades hasta que le encontraron un shiduj. Después de Rosh HaShané, ella habja comenzado un nuevo proyecto alentando a recitar berajot en voz alta y a responder Amén cada vez que se escucha una berajé, y ella esperaba que por el zejut de ese proyecto su hijo encontrara pronto el shiduj adecuado. IY qué feliz se puso cuando alestar todavia en medio del proyecto, en Jol HaMoed de Sucot, su hijo finalmente se comprometié! El rostro de la Rabanit se iba iluminando cada vez més a medida que iba escuchando la historia de la sefiora Grinberg. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. iExcomulgado! 53 “iNo respondiste Amén!”, ‘Todos los presentes se quedaron callados y expectantes, mientras Rabi Yitzjak reprendia a su discipulo enfrente de todos. Rabi Yitzjak empalidecié y con todas sus fuerzas eché a Rabi Mordejai de su casa. “Te declaro excomulgado”, dijo enérgicamente. “iNo quiero verte! iHas cometido un terrible pecado y debes recibir tu castigo!”. Rabi Mordejaino entendia. {Qué era lo que habia hecho? {Qué pecado habia cometido para recibir un castigo tan drastico? Rabi Mordejai regresé6 sumamente triste a su pequefia habitacién donde Iloré y rezé. Nadie tenia permitido hablarle o relacionarse con él. Los otros talmidim de Rabi Yitzjak:se unieron a su dolor pues tampoco comprendian por qué su maestro traté tan duramente a este gran sabio, pero estaban obligados a acatar el decreto del Rab. Cuando Rabi Mordejai entraba al Beit Midrash a rezar 0 a estudiar, todas las personas se mantenjan alejadas de ély no le permitian dirigir las plegarias ni lo lamaban para una alié ala Tora. Los treinta dias del jerem fueron un periodo muy dificil para Rabi Mordejai, quien continué pidiendo perdén a Hashem, aunque no sabia exactamente cudl habia sido su pecado. Finalmente, al completarse los treinta dias, Rabi Mordejai fue a ver a Rabf Yitzjak para suplicarle humildemente que lo perdonara, calzando sélo medias, con los zapatos en las manos y cabizbajo, como alguien que esta de duelo. “iPor lo menos digame qué es lo que he hecho!”, imploré con los ojos Henos de lagrimas. Al principio Rabi Yitzjak se negé incluso a hablarle, mucho menos a perdonarlo. Pero Rabi Mordejai pidié nuevamente perdén. “éCual es el terrible pecado que he cometido?”, pre- gunto. Entonces el sabio le respondio: “Que sepas, mi estimado Rabi Mordejai, que yo te aprecio y te respeto mucho. Mi afecto hacia ti es atin mas grande que el amor de un padre a su hijo. Pero también debes saber que deberias haber merecido la pena image not available aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. iExcomulgado! 57 podfa haber cometido su amigo? Preocupado y dolido, él ayun6 y rez6, pidiéndole a Hashem que le revelara por qué su amigo habia sufrido una muerte tan cruel y vergonzosa. Aislado en su habitacién, rez6 y rez6 fervientemente en espera de una respuesta. De repente, en pleno dia, se le aparecié su difunto amigo. El hombre se asusté mucho, pero tenia una gran curiosidad por lo que le diria su amigo. “Querido hermano”, le dijo su difunto amigo, “no temas”. Entonces su amigo le pregunto: “Sé que té fuiste una persona completamente recta durante toda tu vida. Por favor, explicame por qué fuiste castigado en forma tan brutal. {Por qué mereciste recibir el enojo Divino con tanta intensidad?”. “Te diré la verdad”, respondi6 el sabio. “Durante muchos, muchos afios ti me has conocido y respetado. Durante toda mi vida, yo nunca pequé. Pero con los justos Hashem es muy estricto, mucho més que con las personas que no son tan piadosas. “La mayoria de los judios son un poco descuidados en la manera en que recitan las bendiciones. Sin embargo, todas las bendiciones, incluso aquéllas pronunciadas por los nifios, son muy preciadas en el Cielo y no deben tomarse a la ligera. “jLas berajot son palabras muy poderosas! Y al responder Amén, nosotros aceptamos las palabras de la berajd y permitimos que la bendicién surta efecto. Al no responder Amén, es como si estuviéramos negando esa bendicidn ijas veshalom! “Una vez escuché a un nifio pequefio recitar la bendicién del pan, pero no respondi Amén. “Con gran compasién, Hashem contuvo su ira hasta el momento anterior a mi muerte, cuando el sacerdote bendijo al Rey y yo no respondi. iEl Rey estaba enfurecido! En ese mismo momento, la Corte Celestial me juzgé por no haber respondido Amén ala bendici6n de aquel nifio pequenio, faltandole el respeto alRey de Reyes. iPor eso, mi buen amigo, te ruego que relates esta historia a tus hijos y a los hijos de tus hijos, y a toda persona que encuentres durante el resto de tu vida! iEnséfales la importancia aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. )a si mismo rando, hasta que no pudo dar un paso més, EL Pais de las Piedras Priéidsis Yoset empaco sus pocas posesiones asegurindose de Bus cottemns esrnetzo estutteranofen escoriaicios de a ahvige vananncestionecnetcngeyy ox wpe « A iPor fin veria nuevamente a su amada esposa y a sus ado 216 we teplemnesabser recdlug que wo wud Para Hevaries |. ,a.s1s hiios.nera.nepss.ouye.seria sme.nena.castar se ze ahorros en chucherias. Mientras caminaba, sus rudos zapatos de trabajo iban arafiando la tierra, y las brillantes piedras a sus ples parecian invitarlo a que’ las ‘levanfara. Complacido con = eoeilgsautarnica} seracomny yiouly at cat ust piedras, “Este recyerda del viaie gs isnal.de bueno ane cnal otro regalo que pudiera comprar”, pens6, dando golpecitos de i satisfaccidn a sus ahora llenos bokillos. jowava uso urareonnetwar Erlargo camino ae regteso niles eamnas.st dasierins..caming fatjracsre anhelando encontrarse nuevamente con sus sere viaje parecia interminable; nunca se hubiera imaginado que “Seria tan largo. Sin embargo, pensé q cis sopurehid> rerd nemces oburRo 10 i » Ine nenwisionas.necivamepte an.sin2 camino totalmente desolada don tDénde conseguirfa comida y bebida? Yosef se forz a continuar cami r-sopre'tmd preara grahae : ise ucyo liek partr aescdni nces, apareciendo de la nada, se le aproximé alguien ue tlevaba pariecillos fFescos en una ou'abma se poaid sehr enet aire Meee m una.cilidg sensqsisnipaleada Anever nats croor by suerte que ten “tCusnto aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 70 AMEN buscaban los boletos en sus bolsillos o billeteras. Enseguida, Fishel se dio cuenta de que todos los demas tenian boletos azules y él estaba seguro de que el suyo era blanco. Por miedo a meterse en problemas, él ni siquiera quiso sacar su boleto. De pronto, el hombre que estaba sentado frente a Fishel noté que éste estaba sumamente nervioso. “Conque no tienes boleto, eh?”, pregunt6 con una sonrisa complice. “No te preocupes. S6lo tienes que esconderte debajo del asiento hasta que el guarda termine su ronda. Aqui”, le dijo haciéndose a un lado. “Métete debajo de mi asiento unos minutos y yo te diré cuando puedes salir”. Fishel esper6 a que el guarda se diera vuelta y entonces se esfumé, tal como le habian indicado. Pero incluso debajo del asiento, demostré ser un aficionado: Fishel dejé los pies demasiado estirados y enseguida el guarda se tropezé con ellos. “Sal de alli’, le dijo el guarda en tono poco amigable. Aterrorizado, Fishel obedeci6, sin saber qué le haria ese hombre uniformado. “tConque viajas sin boleto, eh?”, bram6 el guarda, observando muy seriamente al supuesto transgresor. “Tengo un boleto, pero...”, comenzé6 a decir Fishel. “on p. Esto significa que si alabamos a Hashem pronunciando cien (p) berajot diarias, cualquier maldicién en nuestra contra se convertiré en una bendici6n. Podemos aplicar esta idea en el versiculo de Tehilim (109:17): sara nbdp ax) —“El amé la maldici6n y ésta recayé sobre él”, Es dificil entender este versiculo, 2Quién puede amar una maldici6n? El versiculo contintia diciendo: t3ap prin nan33 yan xi—‘y él no deseé la bendicién, y por eso ésta se mantuvo lejos de él”. El libro Veimri Amén (pag. 45), comenta respecto a este versiculo: “No recitar las berajot de la manera correcta es como amar una maldicién, porque se pierde la oportunidad de transformar en una bendicion cualquier maldicién en contra de la persona. iY esto se puede lograr simplemente a través de recitar adecuadamente una beraja!”. + + * Las dos historias que siguen explican el poder del Amén desde una perspectiva diferente. En una ocasién se acercé al Rab de Brisk un hombre con los ojos Henos de lagrimas y le dijo que su esposa estaba muy enferma. “(Pero por qué vienes a mi?”, le pregunté el Rab. “Si tu esposa est enferma, debes buscar un médico”. “Ya hemos acudido a muchos médicos”, dijo el hombre, “pero ninguno pudo ayudarla. Todos dicen que no hay nada que puedan hacer para mejorar su situacién”. “tEntonces qué quieres que yo haga?”, le pregunts el Rab. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. ys 3H Nae CE NEI] Rooting 844 recent] Pert Release AM ened ly | | | i ii | I SS Sh ._ eG Peo Neto MUN MOE 0) NC SBC MUL SIE Me) Melt MRSS IORI NEE MUSE LE a DSSS are ae eoe em) peel mL a) ere Me) Py ele) ha) (ed eS CELE SS ES AULT og OMe Let Be) OCU LOAM COME UNO RO Mata] Se aero ie ne ook alate SoS mer SSI | ROE) poxt aie) er lie) ee tye OLR CU Mee LALO SEM) DELL oy Prat oie a) eC BCOo SU Sao: MOS eee ae sowiapuodsar anb yolviag sey A pqvy yaways ayax je ‘uamy jap Bo) Met Me) aCe AY tC) ECS Cela ieaele cea ena GSoC LET Eom es TO) Pao uo ena VW PLU at Ree Bey aT oe OTe Sime HONE RCI die OOM SUMMA rOte Lina ta OU Tie) tees oe Un eZee) PESOLU CHL BS) ELA PLZ nN Sy g O ea o Ra oR o eS anc) ace a eon y Te) “opunut ajsa ua Sozianysa sns SUSU EERO Rta eo eRO eke RS) Loam Ra Soe) Ma Soa OURO ROU RALLIES @ MRO ROD CEC IBctc) (hace) SORE) Ron SURRY a ea CoM aCe Lee a SLUT es edd EDN ESBo MSY MALE RS) OM Le MSOs) ere nO AMO Lt TM ORT) OC EME SLe Ce Lesa ROSCOE SEL hd Piupia\cs aaa eae) ‘d SUSE SnU SRL en aan TOE Re oe A TS Iriel CU MULAb boyd Oe) Mm SMPd MULES CeO BIS RUnLU beste car Uaioe] es BULL So) UG Les) (ooo Met =) Carl te me) aoe ky plate a akacy| salen osc

You might also like