Tatt Was

You might also like

You are on page 1of 18
CAPITULO II EL UNIVERSO Y EL HOMBRE “Lo que esté aqui, esté en otra parte. Lo que no esta aqui, no esté en ninguna parte.” “Viswasara Tantra” ESQUEMA DE LA EVOLUCION DE LOS ELEMENTOS Segun el Tantra, el hombre es una réplica a pequefia escala del universo, un micro- cosmos que contiene todas las cualidades y caracteristicas del macrocosmos. En el proceso de la manifestacién del universo fisico, la consciencia absoluta Shiva-Shakti, aparentemente se escinde para dar origen a toda la creacién. Es un desarrollo evolu- tivo que conlleva una degradacién de la Shakti Suprema que da nacimiento al mundo manifestado y, dentro de él, al hombre y la naturaleza. Todo el universo nace asi, de una misma sustancia o energia, que va diferenciandose por unas frecuencias de vibra- cion cada vez mas lentas y pesadas. Estas diferencias vibratorias crean mundos o dis- tintos planos vibratorios, cada uno de los cuales tiene sus formas, actividades y leyes. Los aspectos fundamentales de la consciencia absoluta Shiva-Shakti, siguen estando presentes en el hombre. Shakti, energia cosmica, adopta la forma de kundalini, resi- diendo como poder latente en la raiz de la espina dorsal y Shiva, consciencia suprema, se aloja en el centro superior de la cabeza, Hamado sahasvara chakra. Aunque la cons- ciencia y la energia se separaron para dar origen a la creacién, permanecen en el hom- bre en un constante intento de unién para poder reexperimentar la unidad desde donde evolucionaron. Veamos ahora en lineas generales y de forma sintética como se produce la evolu- cion de los elementos que desde la Consciencia Absoluta generan el mundo manifes- tado. El universo de materia y energia que conocemos se ha desarrollado directa- mente desde el principio absoluto Shiva-Shatti, a través de la diversificacion de Shakti o energia pura. Como deciamos anteriormente, los dos principios Shiva-Shakti que se separaron momenténeamente para dar nacimiento a la consciencia individual, siguen 65 : Claves del Yora coexistiendo juntos, tanto en el aspecto cosmico como en el individual. La primera manifestacién que emana.de ellos en este proceso es conocida como los tres aspectos: Nada, Bindu y Kalaa, Nada es la vibracién pura que en el universo inmanifestado existe como vibracion césmica y, en el universo manifestado, surge como sonido en sus distintas frecuencias. Bindu, es el micleo o punto (fuente de la creacién) y Kalaa el rayo 0 fuerza que brota de Bindu. Eljuego ¢ interaccidn de estos tres aspectos, da lugar a los elementos sutiles y gro- seros de los que esta formado el hombre. Los elementos que conforman todos sus estratos (denso, sutil y causal), son treinta y seis, aunque en su constitucién final se le suman otros quince (los siete dhatus 0 constituyentes del cuerpo fisico, cinco vayus aires vitales y las tres gunas 0 cualidades basicas de Prakriti), \legando a un total de cincuenta y un elementos que corresponden exactamente a las cincuenta y una letras del alfabeto sanscrito (Devanagari). Los treinta y seis tattwas 0 elementos se clasifi- can en tres categorias: Shiva Tattwa, Vidya Tattwa y Atma Tattwa. SHIVA TATTWA Son los elementos incondicionados de la consciencia macrocésmica. Constituyen Ios cinco elementos puros de la Consciencia Absoluta. Los dos primeros son Shiva y Shakti, En Shiva-Shakti estan incluidos tres aspectos creativos lamados: Ichchha, energia de la voluntad; Kriya, energia de la accion y Giana, energia del conocimien- to. Los tres permanecen inactivos hasta el momento de la creacién. Los Shiva tattwas estén unificados como un todo y la primera divisién de su unidad genera el desarrollo de los Vidya tattwas. VIDYA TATTWA. Son los elementos incondicionados y condicionados de la consciencia microcés- ‘a. Los Vidya tatiwas estan relacionados, tanto con la Consciencia Absoluta como. con la consciencia velada, sumando un total de siete elementos sutiles. Constituyen un nivel que todavia no tiene forma, donde la consciencia de unién entre Shiva y Shakti ha desaparecido por la accion de Maya (jlusién o velo que crea la sensacién de separacion). Aqui Shiva (consciencia) permanece completo en si mismo, pero envuel- to por el velo de Maya que es inherente al poder manifestador de Chitshakti (1]. Maya actia a través de cinco cualidades limitadoras, conocidas como los cinco Kanchukas. Cada una de ellas limita el poder de Siiva-Shakti en un aspecto. Estos son: 1. Kalaa; limita el poder de la accion, inherente en kriya shakti (energia de la accion), 2. Avidya Vidya: limita la fuerza de Giana Shakti (energia del conocimiento) 0 el poder de conocer todo. 1) Energia cinética de la Consciencia Pura, 66 El Universo y el hombre 3. Raga: crea el deseo y el apego, limitando la fuerza de ichchha shakti (energia de lavoluntad), 4. Kaala: limita la existencia perpetua creando la nocién del tiempo. 5. Niyati: limita la libre voluntad, creando la idea del destino y el interminable ciclo de nacimiento-muerte. Maya (jlusin) es la causante de la nocién de dualidad y de la aparente diversifica- cién en el proceso de la creacién, Desde aqui evoluciona Atma tattwa que constituye cl universo material. ATMA TATTWA Son los elementos condicionados de la consciencia individual. Suman veinticinco elementos pertenecientes a la consciencia velada. En este estadio aparece el universo fisico como consecuencia de la diversificacién de los elementos macrocésmicos pro- ducida por el poder de los Vidya tattwas. En un principio Shiva tattwa se transforma a si ismo en Purusha tattwa, 0 Consciencia Pura en el hombre y Shakti tattwa se convierte en Prakriti tattwa, o prin- cipio energético, manifestado como Kundalini shakti, la energia dormida en la raiz de la espina dorsal. Pero, en su forma fisica, el poder de Shiva-Shakti permanece velado por Maya (jlusién). Los tres aspectos incluidos en Shahti se transforman en las tres Gunas (0 cualida- des basicas de Prakriti) que impregnan toda la materia. Las Gunas de Prakriti forman parte de todo lo existente, tanto en el aspecto fisico como en el psiquico. Estas Gunas 0 cualidades son: * Sattwa: esla fuerza ascendente y de crecimiento. Una fuerza cohesiva, con ten: dencia centripeta y que se-dirige hacia la unidad. En el hombre se corresponde con las cualidades de la iluminacién espiritual, el conocimiento, la pureza, la estar bilidad mental, la armonia, la alegria, la bondad, ete. * Rajas: es la fuerza horizontal y de expansion dindmica. Su tendencia es girato- ria e impulsa todo tipo de actividad. Ocasiona el movimiento, la agitacion, los cambios, el deseo, la pasion, etc. + Tamas: es la fuerza descendente y de tendencia centrifuga. Causa la descom: posicién y la aniquilacién. Se manifiesta como: inercia, pasividad, obscuridad, pereza, ignorancia, etc. Ichchha shakti, energia de la voluntad, se convierte en Tamas que representa la inercia; Kriya shakti, energia de la accién, se transforma en Rajas, que representa la actividad y Giana shakti, energia del conocimiento, se transforma en Sattwa, que representa el conocimiento. La interaccién de las tres Gunas influye mas tarde sobre el comportamiento de los Atma tattwas afectando la vida del hombre y el_funciona- miento de su mente individual 0 Anta karana. La mente individual estd constituida por cuatro facultades: 67 Claves del Yoga * Buddhi: elintelecto. + Ahamkara: el ego o principio de individualidad, ¢ Manas: el pensamiento. * Chitta: la memoria 0 coleccién de impresiones (samskaras). Desde aqui la materia comienza a dominar al espiritu, dando origen a la diversidad de la creacién. Ahamkara genera la aparicién de los elementos (tattwas) que compo- nen la estructura del ser humano: Tanmatras, Pancha tattwas ¢ Indriyas (gitanendri- yas y karmendriyas). Estos Tattwas groseros forman grupos de cinco elementos y son los siguientes: TANMATRAS (esencias sutiles) 1. Sonido (Shabda) 2. Tacto (Sparsha) 3. Forma (Rupa) A. Sabor (Rasa) 5. Olor (Gandha) PANCHA TATTWAS (cinco elementos) 1, Eter (Akasha) 2. Aire (Vayu) 3, Fuego (Agni) 4, Agua (Apas) 5. Tierra (Prithivi) GNANENDRIYAS (6rganos de conocimiento) 1. Oido (Srota), sentido auditivo. 2. Piel (Twacha), sentido del tacto. 3. Ojos (Chakshu), sentido de la vista. 4. Lengua (Jihwa), sentido del gusto. 5. Nariz (Ghrana), sentido del olfato. KARMENDRIYAS (6rganos de accién) 1, Cuerdas vocales (Vak), organo de la voz. 2. Mano (Pani), organo de aprehensién. 3. Pie (Pada), organo de locomocién. 4, Genitales (Upastha), organo de generacién. 5. Ano (Payw), organo de excrecidn. 68 SHIVA TATTWAS VIDYA TATTWAS ATMA TATTWAS EL Universo y el hombre EVOLUCION DE LOS ELEMENTOS INDIVIDUALES oJ MACROCOSMOS PARAMA - SHIVA Absolsto, I SHIVA - SHAKTI Consciencia Pura-Energia pu | ICHCHHA KRIYA Fuerza de a voluntad Fuerza de la aocén GRANA Fuerza del conocimienton i > MAYA Fuerza de fa usin 5 KANCHUKAS Kelaa, Vidya, las Fuerzes Limitadoras. MicRocosmos ‘Kasia, Niya PURUSHA Aa indivduat PRACRITI Fuerza creacora I ‘BUDDHI Intolocto T AHAMKARA Fg + £ CHITA Memoria sO INDRIVAS sSenidos MANAS 5 TANMATRAS Penserweno| | Esencigs sutles 69 5 TATTWAS Elementos Claves del Youa LOS TRES CUERPOS DEL SER HUMANO Desde la dptica del Vedanta, del Samkhya y del Yoga, el ser humano esta consti- tuido por tres cuerpos totalmente interrelacionados, pero bien diferenciados: el cuer- po burdo o denso, el cuerpo sutil y el cuerpo causal. A su vez estos tres cuerpos se dividen en cinco envolturas superpuestas llamadas Pancha koshas. * Elcuerpo burdo, o Sthula Sakarira, es el cuerpo fisico; el organismo de carne y hueso que estudia la medicina y cuya anatomia se haya establecida de forma precisa. Hasta el momento de la muerte es el vehiculo que aloja a los cuer- pos sutil y causal. © El segundo cuerpo es el sutil o Sukshma Saharira, Evoluciona desde el cuerpo causal y no es visible para el ojo fisico, pero se experimenta continua- mente en sus distintas facetas. Abarca en el ser humano sus aspectos vital 0 ener- gético, emocional, mental y psiquico. Esta constituido por los cinco aires vitales (pancha pranas), los cinco érganos de accién (karmendriyas)(2], los cinco orga- nos de conocimiento (gianendriyas) y las cuatro facultades de la mente individual 0 antah karana (buddhi, intelecto; ahamkara, ego; manas, pensamiento y chitia, memoria). + Elcuerpo causal 0 Karana Saharira es el origen de los otros dos, Es el componente mas puro del hombre y poco se puede decir de él, Se encuentra mas alla de la mente y su naturaleza es la bienaventuranza. Podemos definirlo como la esencia del ser humano, Es el cuerpo donde reside el Ser 0 Atman. LA MENTE INDIVIDUAL (Antah Karana) Y LAS DIMENSIONES DE LA MENTE a individualizacién del ser humano se produce escalonadamente y es consecuen- Gia del desarrollo del potencial de Prakriti (principio energético o materia primordial). Las tres gunas 0 cualidades basicas que impregnan toda la creacién y que se encuen- tran inherentes en la Shakti césmica como fuerzas de la voluntad, accion y conoci- miento, seguirdn jugando un papel muy importante influyendo sobre el funciona- miento de la mente individual o antah karana. ANTAH KARANA, La mente individual. Antah Karana puede definirse como el instrumento de la consciencia del hombre. Es un érgano sutil que permite interpretar, clasificar, decidir y conocer todo lo refe- rente a las experiencias pasadas, presentes y futuras, lo que marca la diferencia entre el ser humano y las otras especies, ya que en los animales es la fuerza del instinto la que guia todas sus acciones. 2) Los organos de la accién y la percepeién no son los érganos externos (éstos estan incluidos en el cuer- po denso) sino su contraparte sutil, la cual opera en el cuerpo denso. 70 El Universo y elhombre Las cuatro facultades que componen el Antah Karana 0 mente individual so * Buddhi, el intelecto. * Ahamkara, ¢l ego. © Manas, el pensamiento, * Chitta, la memoria . Las facultades de la mente individual funcionan dentro de las dimensiones de la mente conocidas como: * Jagrat. Plano consciente-estado de vigilia. © Swapna. Plano subconsciente-estado de sueno con ensueno. * Sushupti. Plano inconsciente-estado de suefio profundo. Existe un cuarto estado llamado Turiya (dimensién transcendental), que no es considerado por la psicologia occidental. Es un nivel donde las gunas dejan de tener influencia, y la consciencia no ¢s afectada por las fluctuaciones que la mente sufre en las otras dimensiones. Es un estado que se alcanza tinicamente cuando se han per- feccionado las cualidades de la mente individual (antah karana) mediante una sadha- na (entrenamiento 0 practica personal) eficaz. La mente individual funciona en los pla- nos consciente, subconsciente € inconsciente, creando la experiencia burda, sutil y causal. BUDDHIL. La consciencia discriminativa. Es la facultad mas cercana a la Consciencia Pura, la facultad de la cognicién, el iento certero y directo, donde no existe la duda. Es la inteligencia superior, la consciencia de ser sin el pensamiento del Yo. Cuando es afectada por sattwa (pureza), deja de oscilar y asume el papel de consciencia testigo (sakshi). Bajo dicha influencia sus caracteristicas son: sabiduria, disctiminacidn, desapasionamiento, pureza, since- ridad, humildad, serenidad, ete. Si es influenciada por rajas (actividad), pierde la capa- cidad de discriminar y la ignorancia (avidya) puede apoderarse de sus decisiones. Como consecuencia, aparecen la preocupacién, la ansiedad, el orgullo, el apasion: miento, etc, Bajo la accién de tamas (inercia), el ego se hace el amo produciendo con- fusion y juicios erréneos. AHAMKARA. El ego. En la evolucin descendente, después de buddhi aparece ahamkara, el ego, el prin- cipio de identificacion. Gracias a esta consciencia individual 0 sentido del Yo, el ser humano se concibe a si mismo como una persona particular, un individuo concreto, separado del resto de la creacién. De ahamkara nacen el deseo, el apego, la aversion, el sufrimiento, pero también la voluntad de evolucionar y caminar hacia la luz. El ego actiia a través de diversos medios, segiin se mueva en una u otra dimension vA Claves del Yora mental. Por ejemplo, en el estado de vigilia (jagrat), actiia mediante el cuerpo denso, con los sentidos y la mente pensante. En el estado de suefio con ensueno (swapna), lo hace a través del cuerpo sutil y los suenos. En el estado inconsciente o de suefio pro- fundo (sushupti), se retira a su estado de semilla en el cuerpo causal (envoltura que aloja al Ser 0 Atman), mientras que en Ia prictica de la meditacién, permanece como consciencia interna. A menudo se considera al ego como un aspecto negativo, pero solo es asi cuando se despiertan sus tendencias inferiores por la accién de rajoguna (actividad) y tamo- guna (inercia). Si es influido por sattwaguna (pureza), genera la nocién de Yo Soy, colaborando positivamente a la consecucién de las metas espirituales. Cuando el ego esti tranquilo e inactivo, produce el cese del funcionamiento de la memoria (chitta) y se transforma en el medio para que la consciencia se estabilice en su naturaleza esen- cial. Cuando es afectado por rajas (actividad), ocasiona una intensa actividad que suele llevar a la disipacién en el pensamiento y en la accién. Se intensifica el senti- miento de “mio” y el egoismo. El ego afectado por tamas (inercia) hace aflorar impre- siones (samskaras) dolorosas que generan miedo, falta de decisién, sentimientos des- preciables, etc. MANAS Y CHITTA. El pensamiento y la memoria. El pensamiento y la memoria constituyen el aspecto exterior de la mente y el mate rial contenido en su interior que aparece en el estado de vigilia y en el suefio. Manas es la facultad del pensamiento y chitta la memoria o conjunto de experiencias, impre- siones mentales (Samskaras) y arquetipos almacenados en la mente. Las caracteristi- cas del pensamiento (manas) son la volicién y la duda. No tiene sentido de autocons- ciencia y su actividad no es inteligente, consistiendo en aceplar o rechazar la infor- macién que le envian los sentidos (indriyas), siendo el ego (ahamkara) quien se iden- tifica y hace suyas las sensaciones y la experiencia para que finalmente sea el princi pio discriminador (buddhi) quien juzga y decide. La informacion recibida por los sen- tidos pone en marcha al pensamiento (manas) y a la memoria (chitta) y estos activan al ego (ahamkara) que a su vez activa ala inteligencia discriminadora (buddha). La tendencia natural del pensamiento es ser gobernado por rajaguna (actividad), lo que hace que sea tan dinamico y agitado. Cuando es afectado por el ego (ahamka- 7a), suire un estado tamésico de inercia y sies influido por el principio discriminador (buddhi) alcanza un estado sattwico (pureza), caracterizado por el equilibrio y la sere- nidad. Las gunas afectan muy poderosamente al pensamiento, de forma que cuando predomina sattwa (pureza), est concentrado ¢ inmovil, cuando es dominado por rajas (actividad) activa los sentidos y desequilibra el intelecto. Bajo la influencia de tamas (inercia) se vuelve perezoso y torpe. Chitta, la memoria, también es influida por las gunas. Con tamas (nercia) se acti van las impresiones (samskaras) negativas y los deseos profundamente arraigados (vasanas)..Con rajas (actividad) se despiertan todo tipo de impresiones y se origina la 72 EL Universo y el hombre imaginacién y el conocimiento erréneo. Por la accion de sattwa (pureza), el material de la memoria disminuye su actividad y la consciencia se mantierte estable y serena. Las cuatro facultades de la mente individual (antah karana) forman una unidad interrelacionada donde cada una tiene su funcién bien definida. La practica del yoga consigue que todas ellas trabajen armonicamente y se sintonicen en su cualidad satt- wica (pureza). Produce una purificacién de la mente individual que permite el acceso al estado de turiya o dimensién transcendental del ser humano, LAS DIMENSIONES DE LA MENTE « Enel estado de vigilia 0 jagrat (dimensién consciente), el hombre es cons- ciente de su cuerpo-mente y contacta con el mundo a través de los cinco érganos de los sentidos (gianendriyas) y los cinco érganos de accién (karmendriyas). Toda la informacién que recibe es interpretada por la mente, participando sus cuatro componeates: la discriminacién (buddhi), el ego (ahamkara), el pensa- miento (sanas) y la memoria (chitta ). * Durante cl suefio con ensuefios 0 swapna_(dimensién subconsciente), los sen- tidos (indriyas) se desconectan y se desvanece la consciencia del cuerpo fisico y del mundo exterior. En este estado el Ser se identifica con Ja mente y con su ayuda crea un mundo nuevo de seres y cosas que lamamos suefios. Este mundo esta conformado por las impresiones que ha ido acumulando la memoria en los estados de vigilia Gagrat). El estado de sueno es tan real para el sofiador como lo es el estado de vigilia para el que esta despierto. © En el suefio profundo o sushupti (dimensién inconsciente) la consciencia se retira al cuerpo causal (envoltura que aloja al Ser o Atman). Es un estado en el que no existe consciencia objetiva ni subjetiva, sino indiferenciada. Se ignora la propia existencia. En el estado de vigilia, la consciencia del hombre se asocia con los sentidos y la mente; en el sueiio, los sentidos se desconectan y en el suefo profundo la mente también se desconecta. En este momento (sushupti), se expe- rimenta un estado de bienaventuranza y éxtasis igual que el del samadhi (super- consciencia), La unica diferencia es que no se es consciente de ello y cuando se despierta se conserva la misma ignorancia, quedando unicamente un estado de bienestar y descanso. * Turiya (dimensi6n transcendental) es el cuarto estado y se alcanza mediante la practica del yoga. Es la dimensién sin dualidad, més alla del tiempo y del espacio, donde el Ser (Atman) se reintegra en su fuente. Los textos hablan del estado de turiya como algo inefable, no comprensible ea el estado mental ordinario. 73 Claves del Youa LOS CINCO KOSHAS. Las cinco envolturas. El Vendata y cl Yoga proporcionan otra descripcion mas precisa y detallada del ser ‘humano, en la que clasifican sus componentes en cinco koshas o envolturas: 1, Annamaya kosha (envoltura hecha de comida), 2. Pranamaya kosha (envoltura hecha de prana o energia vital). 3. Manomaya kosha (cnvoltura mental). 4, Vigianamaya kosha (envoltura psiquica 0 de conocimiento) 5. Anandamaya kosha (envoltura de felicidad o bienaventuranza). ANNAMAYA KOSHA. Cuerpo fisico. Es la envoltura fisica compuesta de carne, huesos, sangre, etc, y conforma la mani- festacion mas densa del ser humano. Se alimenta del prana’(energia) mas burdo en la forma de comida, agua, aire, aunque depende fundamentalmente de los pranas mas sutiles, pértenecientes a otras envolturas. Es a tinica kosha donde se encuentran todas las demas y sin ella no seria posible la manifestacién del hombre en el plano terrestre. Algunas de sus caracteristicas son: el hambre, la sed, el desgaste y la muerte. El ser humano es consciente de esta envoltura cuando se encuentra en el estado de vigilia. Segtin el Tantra y el Yoga, toda la materia esta compuesta de cinco Tattwas 0 ele- mentos, llamados: akasha (éter), vayu (aire), agni (fuego), apas (agua) y prithivi (tie- rra). Los taftwas impregnan todo el universo y nuestro cuerpo-mente. Son emanacio- nes de luz y sonido creadas por las diferentes frecuencias de vibracion de la energia y sus propiedades estan inherentes en las células y Atomos del cuerpo fisico. E] proce. ‘so por el cual la materia es creada se llama Panchikara y co e en la combinacién y permutacién de dichos elementos. Es un proceso de quintuplicacién a través del cual los elementos sutiles se convierten en materia densa. Se dice que en el cuerpo fisico los tattwas estan en la proporcién siguiente: cinco, cuatro, tres, dos y uno. © Prithivi (Tierra) -5 eApas (Agua) -4 * Agni (Fuego) -3 *Vaye (Aire) -2 * Akasha (Eter) -1 74 El Universo y el hombre ‘Veamos algunas de las caracteristicas de los tattwas: ‘TER AKASHA TATTWA, 0 clemento éter, es la sustancia primaria ¢ indiferenciada de que est constituida la materia y contiene un gran potencial de energia. Fs el mas sutil de los cinco tattwas. Crea la nocién de espacio y es el responsable de todas las per- cepciones sonoras. A nivel mental esta relacionado con el inconsciente. AIRE VAYU TATTWA, 0 elemento aire, emerge desde akasha tattwa cuando las parti- culas de dicho elemento comienzan a vibrar y a generar movimiento. Forma el estado gaseoso de la materia. Sus particulas poseen una frecuencia muy alta de movimiento, ‘Tiene como caracteristica primordial el movimiento, en la forma de expansién y con- traccién. El elemento aire es todavia un estado sutil de la materia y en el cuerpo fis co hace posible la sensacién del tacto, conduciéndola mediante el sistema nervioso a los centros cerebrales, A nivel mental esté relacionado con el subconsciente FUEGO AGNI TATTWA, 0 elemento fuego, emerge como consecuencia del movimiento excesivo de las particulas del elemento aire, lo cual libera el calor que caracteriza al elemento fuego. El movimiento de su energia es menor que el del elemento aire. Constituye el estado igneo de la materia y produce en el cuerpo fisico el fuego de la digesti6n, el hambre, la sed, la temperatura, etc. Es responsable de la percepcién del color y la forma a través de la vista. El elemento fuego esta relacionado con el nivel subconsciente de la mente. 75 Chaves del Yora AGUA APAS TATTWA, 0 elemento agua. El decrecimiento del movimiento de las parti- culas del elemento fuego ocasiona la pérdida de calor y un enfriamiento que da origen alelemenio agua. Este elemento coincide con el estado liquido de la materia. Mientras que en los fatiwas anteriores las particulas de energia se mueven libremente, en el ele- mento agua se ven confinadas a un espacio pequeiio y definitive. Es materia que toda- via no ha legado a cohesionarse porque sus atomos permanecen en un estado de caos. Este elemento aparece en el cuerpo como materia liquida, controlando todos los fluidos y posibilitando el sentido del gusto. Mentalmente esta relacionado con los nive- Jes consciente y subconsciente. TIERRA PRITHIVI TATTWA, 0 elemento tierra, es el ltimo tattwa y se produce por la solidificacién del elemento agua. Cada particula de prithivi tiene su propio sitio y su vibracién se limita al espacio que ocupa. El elemento tierra es el estado solido de la materia. Su energia aparece como materia concreta en su forma sélida, liquida y gase- osa. Sus caracteristicas propias son la cohesién, la solidificacién y el peso. Como ha emergido de los tattwas anteriores también conserva las propiedades de éstos, A nivel mental esta relacionado con los niveles consciente y el subconsciente. PRANAMAYA KOSHA. Cuerpo energético 0 pranico. Antes de examinar esta envoltura, recordaremos algo sobre el concepto del prana. Una posible definicida seria decir que es la sustancia primordial de todo lo existente y que adopta distintas formas segin su calidad y frecuencia vibratoria. El prana es la energia vital que impregna todo el universo, una fuerza en constante movimiento que tiene dos aspectos: el cdsmico y el individual. El aspecto césmico es muy sutil, perci- biéndose tinicamente en ciertos estados de consciencia. Pero el prana en el individuo ‘se manifiesta de una forma mas burda y tangible, El prana esta inmerso en la materia, peré no es la materia; esta en el aire pero no es un elemento quimico. Toda la materia esta impregnada de energia, formando una doble estructura donde la energia susten- tadicha materia. 76 El Universo y el hombre Elser humano capta el prana de diferentes maneras, siendo la mas importante el proceso respiratorio. Mediante la inspiracién se absorbe la energia que luego es alma- cenada y distribuida. El prana_es intercambiable dentro del hombre y adopta cuali- dades diferentes segiin la envoltura que alimenta y las funciones que realiza. Desde el punto de vista del yoga practico es muy importante la interrelacion Prana-Mente. de forma que la modificacién de uno produce una fluctuacién en el otro, En este princi- pio estan basados sistemas como el Hatha Yoga y el Raja Yoga. En el Hatha Yoga se gobierna la mente controlando el prana y en cl Raja Yoga el proceso es a la inversa. En la practica yoguica se actiia conscientemente sobre el prana y se experimenta en algunos de sus aspectos, siendo uno de ellos su visualizacién en forma de corrientes luminosas que recorren el cuerpo. La camara Kirlian ha fotografiado algunas emana- ciones luminosas de los campos energéticos del hombre y los cientificos han bautiza- do a la energia pranica con el nombre de bioplasma. Pranamaya kosha es la envoltura energética 0 estructura pranica del hombre. Constituye su ser vital y es una réplica energética del cuerpo fisico, al cual da vida y sostiene, Esta envoltura consiste en un sistema de corrientes pranicas (nadis) perfec- tamente organizadas. Con cierto entrenamiento, dichas corrientes pueden ser dirigi- das por la mente, actuando el prana como vehiculo de la consciencia. El prana que sustenta este hosha existe como luzenergia, que puede ser absorbida y utilizada por las otras envolturas. Pranamaya kosha se experimenta a veces, durante las practicas de meditacion y relajacién, como una sensacién de contraccién y expansién 0 como un desplazamien- toinvoluntario del cuerpo. Puede tenerse la sensacion de elevarse sobre el suelo, aun- que el cuerpo fisico, por supuesto, sigue inmévil. Este fenémeno es debido a que su estructura no es afectada por la gravedad y a que su tamaiio puede aumentar y dismi- nuir segiin las circunstancias. Tanto annamaya como pranamaya kosha se disuelven después de la muerte, aunque pranamaya subsiste, organizado, durante algunos dias, para luego reintegrarse a su fuente césmica. El prana que constituye el cuerpo energético es una especializacion de la energia césmica universal, 0 maka prana. Lo mismo que la energia eléctrica entra en nuestro hogar, adoptando diferentes cualidades como luz, calefaccién, aspirador, radio, ete. Asi el prana también realiza diferentes funciones en el cuerpo fisico, conocidas como pranavayus (aires vitales). Las modificaciones 0 funciones que asume el prana en el cuerpo son diez, de las cuales cinco son muy importantes. Se conocen como los cinco vayus 0 pancha pranas: prana, abana, samana, udana y vyana. Los cinco restantes tie- nen menos importancia y se llaman «pa-pranas o pranas secundarios. Son: kurma, kri- kala, devadatta, naga y dhananjaya. Cada vayu se localiza en una tona del cuerpo donde actiia y fluye en una direccién determinada. 77 Claves det Yora PRANA VAYU: se encuentra en la regién torici- ca, entre la laringe y'la parte superior del diafrag- ma, Su funcién principal consiste en la absorcion del oxigeno y del prana por medio del movimiento respiratorio. También es responsable del funciona- miento del corazén y de la absorcién del alimento liquido y solido. La direccién de su movimiento es hacia arriba. APANA VAYU: se localiza debajo del ombligo, en Ja zona pélvica, Trabaja en oposicion a prana vayu, al que complementa, Su funcién es la eliminacién- expulsién de residuos corporales, dependiendo de €llos aparatos excretor y urinario, También gobier- na la menstruacion, la eyaculacion, y es la fuerza que opera durante el parto. Acta en la eliminacién del anhidrido carbénico mediante la espiracién. Su movimiento es hacia abajo, SAMANA VAYU: esta situado en la region com- prendida entre el esternén y el ombligo. Se encar- ga de digerir los alimentos y de asimilar el prana que contienen. Proporciona vitalidad al estémago, higado, pancreas ¢ intestinos y regula sus secrecio- nes. Su energia se mueve horizontalmente de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. UDANA VAYU: esta ubicado en el area del cue- Ilo, la cabeza y las extremidades. Regula la expre- in facial y el habla y nutre los 6rganos de los sen- tidos: ojos, nariz, oi .. Realiza el movimiento de la garganta y mantiene la fuerza en cada mnisculo. Su energia se mueve de forma circular. VYANA VAYU: tyana impregna todo el cuerpo, haciendo la funcién de integrador- coordinador de los demas vayus. Reparte el prana por todo el organismo, ajustando la circulacién de los fluidos y la energia nerviosa, Actiia en el movimiento de misculos y articulaciones, ayudando a mantener el cuerpo erecto, dotandolo de cohesion en todas sus partes. La actividad de los cinco vayus genera cinco pranas secundarios (upa pranas). Estos son: KURMA: esté localizado en los ojos y realiza el movimiento de los parpados. KRIKALA: esta localizado en la garganta, Causa el bostezo y la tos. Despierta el hambre y la sed. 78 El Universo y elhonibre DEVADATTA: se localiza en las fosas nasales y causa el estornudo. Algunos consideran que acttia en la boca y provoca el bostezo. NAGA: se localiza en la boca y disminuye la presi6n interior por medio del hipo, eleructo y el vomito. DHANANZJAYA: impregna todo el organismo y provoca lahinchazén. Es el tinico que queda en el cuerpo después de la muerte y realiza la disgregacién corporal. El cuerpo pranico es una unidad indivisible, caracterizada por su capacidad de rea- lizar distintas funciones vitales. Todos los pranas son una misma energia que realiza diferentes funciones, las cuales estan interrelacionadas y son interdependientes. Cuando se incrementa la energia de los vayus, el cuerpo pranico experimenta una expansién, por el contrario, si su potencial disminuye, se produce una contraccién. Las emociones y los pensamientos ejercen gran influencia en la estructura energética. Los pensamientos negativos le restan energia y los positivos se la aumentan. MANOMAYA KOSHA. Cuerpo mental. Se le conoce como el cuerpo mental y su naturaleza es mas sutil que la de prana- maya kosha. Esta coustituido por los cinco érganos de la percepcién [3] @Aanendri- yas), los cinco érganos de la accién [4] (karmendriyas) y el pensamiento (manas). Es también el asiento de las emociones y los sentimientos. Manomaya registra los fend- menos externos ¢ internos y realiza la funcién del pensamiento. Trabaja con los datos que le suministran los érganos de los sentidos (gfanendriyas) y con la informacion almacenada en la memoria (chitia). Es el intermediario entre los koshas superiores y los inferiores. Se encarga de transmitir las experiencias y percepciones del mundo exterior al cuerpo psiquico (vigitanamaya kasha) y de comunicar las influencias de los koshas superiores a los inferiores, Sus drdenes ponen en marcha las energias del cuer- po energético (pranamaya kosha) y estas se manifiestan en las acciones del cuerpo fisico (annamaya kosha). El cuerpo mental se alimenta de las experiencias del individuo. Crece y se desa- rrolia cuando no se actiia por imitacién o repeticién de patrones culturales adquiridos, sino enfrentando las situaciones de la vida desde la propia espontaneidad y el criterio personal genuino, VIGNANAMAYA KOSHA. Cuerpo psiquico o intuitivo. ‘También se le denomina envoltura psiquica 0 cuerpo intuitivo. Es la primera den- sificacién de Jivatman (el Ser 0 manifestacién de Brakman en el hombre) y se dice 8) Odo, tact, vista, gusto y olfato. 4) Facultades del habla, aprehensida, movimiento, generaciin y excrecién. 79 Chaves del Yoga que por su proximidad al Ser (Atman), posee el reflejo de su luz, el reflejo del conoci- miento puro. Vigianamaya kosha es la envoltura de Conocimiento 0 Consciencia y esta constituido por buddhi, el principio discriminador, la inteligencia que evalua, determina y decide. Es también la sede del ego (ahamkara), el principio de indivi- dualidad que nos hace sentimos separados y diferentes de los demas. Vigiianamaya osha esté en contacto con el mundo exterior a través de los tanmatras (principios de los cinco sentidos, contraparte sutil de los tattwas). Estos son: SHABDA-TANMATRA: sonido, esencia sutil del elemento éter (akasha tattwa). SPARSHA-TANMATRA: tacto, esencia sutil del elemento aire (vayu tattwa). RUPA TANMATRA: forma y color, esencia sutil del elemento fuego (agni tattwa). RASA TANMATRA: sabor, esencia sutil del elemento agua (apas tattwa). GANDHA TANMATRA: olor, esencia sutil del elemento tierra (prithivi tattwa). Mientras en los koshas anteriores se vive identificado con cl cuerpo fisico, los impulsos, las emociones y los pensamientos, en vigdanamaya se experimenta la auto- consciencia consciencia del Yo (yo soy consciente de que soy consciente). En esta envoltura residen las facultades superiores de la mente. Cuando se despierta su poten- cial, mediante la practica de la meditacidn, se manifiestan la intuicin 0 conocimiento directo, la sabiduria, las percepciones extrasensoriales, las experiencias fuera del cuerpo, ete. Vightanamaya kosha y manomaya kosha constituyen lo que generalmente entende- mos como psiquismo y mente. Son dos aspectos de la misma cosa, y junto con pra- namaya kosha conforman el cuerpo sutil [5]. El hombre reside en el cuerpo sutil cuan- do entra en el estado de swapna (nivel subconsciente), es decir, cuando duerme y experimenta los suefios, Durante swapna se desvanece la percepcidn del cuerpo fisi- co y del mundo exterior y la consciencia se establece en el mundo de los contenidos mentales (pensamientos, imagenes, emociones, memorias, etc). ANANDAMAYA KOSHA. Cuerpo causal. Anandamaya kosha es el cuerpo causal, la envoltura de bienaventuranza o felicidad que da origen a los demas koshas. En anandamaya se transciende el conocimiento intuitivo y se experimenta la dimensién trascendental del ser humano donde no exis- ten nj el tiempo, ni el espacio ni la individualidad. Se habita en esta envoltura durante el sueno profundo (sushupti), cuando no hay consciencia del cuerpo (cuerpo denso) ni de la mente (cuerpo sutil). 5) Al conjunto de manomaya y rigtanamaya koshas se le deuomina también cuerpo astral 80 iniverso y el hombre Anandamaya koska (6), esta constituido por la sustancia mas pura de Prakriti (materia primordial) y en su centro reside el Ser 0 Atman. No obstante, el Atman no es ninguno de los tres cuerpos ni de los cinco koshas. Es el testigo inafectado que per- manece durante los tres estados: JAGRAT, vigilia; SWAPNA, sueno y SUSHUPTI, suefio profundo. Aparentemente se identifica con cada uno de los tres estados (y con cada uno de los koshas), como un actor que representa variados papeles pero que sigue siendo diferente de cada uno de los roles que parece asumir. Afman transcien- de los cinco koshas pero esta presente en cada uno de ellos, en los momentos que se identifica con sus elementos correspondientes: cuerpo, emociones, pensamientos, ete. La naturaleza del Atman es SATCHITANANDA,; existencia, conocimiento y bienaventuranza. SAT-EXISTENCIA: el Ser permanece inmutable sin sufrir ninguna modifica cion durante los tres estados (jagrat, swapna y sushupti) ni por el paso del tiempo (pasado, presente y futuro). El Atman esta mas alld de las limitaciones del cuerpo- mente y por tanto del espacio y del tiempo que son creacidn de la mente, CHIT-CONOCIMIENTO: el Ser es Consciencia Pura y permanece como un testigo durante todos los estados de la experiencia, ANANDA-BIENAVENTURANZA: el Ser permanece en estado constante de bienaventuranza. Anandamaya kosha se experimenta durante el estado de suefo profundo y por la prictica del yoga, cuando se alcanza el estado de meditacién profunda. Esta envoltura acompaiia al hombre hasta la liberacién final, momento en el que el Atman retorna a su fuente cdsmica (Paramatman o Ser Universal). Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e inte- ractuando como un todo. Cada envoltura realiza sus funciones propias y esta mas directamente relacionada con algiin nivel de experiencia, por ejemplo: © Annamaya kosha (cuerpo fisico) , est relacionado con la dimensin consciente de la mente o estado de vigilia, 6 Swami Youeshwaranand Saraswat en su cra Scince of Sor” hace una descrpcién minucisa de todos los koshas, Dice que mediante la visidn divina puede verse el cuerpo causal como un huevo luminoso de color dorado, alojado en el area del corazon. En él pueden distinguirse seis orbitas luminosas que de fers hacia aden son 1. Orbita de Brahman -De color blanco. 2. Orbita de Prakriti - De color amarillo. 5. Orbita de energa vital aul De color rosado 4, Orbita de Ahamkara - De color azul-verde. 5, Orbita de Chitta - de color blanco, &: Orbit de Atman -Mas pequeta que un dtomo y que al estar inmersa en la brbita de ita alopa su mismo color. 81 Claves del Yoga © Pranamaya kosha (cuerpo energético), esta asociado a las dimensiones conscien- te y subconsciente de la mente y acta como vinculo entre el cuerpo fisico y el cuerpo mental. ‘© Manomaya kosha (cuerpo mental), forma parte del cuerpo sutil Gunto con prana- maya y vigianamaya) y su actividad predomina durante el estado de sueito con ensueno (swapna o nivel subconsciente). * Vigitanamaya kosha (cuerpo intuitivo), acttia como nexo entre el cuerpo sutil y el cuerpo causal, asi como entre las dimensiones subconsciente e inconsciente. ‘* Anandamaya kosha (cuerpo causal), esta relacionado con la dimension incons- ciente de la mente, los estados de sueio profundo, meditacién y consciencia homogénea. En el proceso de evolucién espiritual el yogui va profundizando en la experiencia de sus koshas desde el mas burdo hasta cl més sutil. Va liberandose de las limitacio- jue imponen las envolturas hasta alcanzar el cuerpo causal, donde se produce la unién de la consciencia individual con la Consciencia Cosmica 0 Ser Universal (Paramatman). CORRESPONDENCIA ENTRE KOSHAS, CUERPOS Y ESTADOS DE CONSCIENCIA ESTADO DE KOSHA CUERPO CONSCIENCIA RELACIONADO ANNAMAYA KOSHA STHULA SAHARIFA JAGRAT. (Envoltura de comida) (Cuerpo deaso ¢ burdo) (Dimensién consciente) (igtlia) PRANAMAYA KOSHA (Envoltura de energia) MANOMAYA KOSHA SUKSHMA SAHARIRA SWAPNA, (Eavoltura mental) (Cuerpo sui) imensidn subconsciente) (Sueno con ensueio) VIGNANAMAYA KOSHA (Envoltura de consciencia) ANANDAMAYA KOSHA KARANA SAHARIRA SUSHUPTI (Envoltura de (Cuerpo causal) (Dimensiin inconsciente) bienaventuranza) ‘Sueio profundo) ATMAN-BRAHMAN ATMAN-BRAHMAN (Consciencia tanscedental) LL 82

You might also like