You are on page 1of 98
INDICE 1. 1.1, El cancer como una enfermedad multideterminada 1.1.1. La explicacién biolégica 1.1.2. La explicacién sociodemografica 1.1.3. La explicaci6n ambiental 1.2. La dimensién psicolégica en el proceso de salud-enfermedad 1.2.1. La medicina conductual 1.2.2. La psiconeuroendocrinologia 1.2.3. La psiconeuroendocrinoinmunologia 1.2.4. Los procesos psicolégicos 1.2.5. Recapitulacién y supuestos 2, HARCOTEORICO] 2. 1. El cancer de mama 2. 1. 1. Antecedentes historicos del cancer de mama 2. 1. 2. Los procesos psicolégicos en el cancer de mama 2. 2. Factores psicolégicos asociados al curso del cancer de mama 2. 2. 1. Afrontamiento, ansiedad y depresién 3[METODO PARA EL ANALISIS PSICOMETRICO DE LAS VARIABLES DE MEDICION 3. 1. Propiedades psicométricas 3. 1. 1. Escala de Estrategias de Afrontamiento de Beckham y Adams 3. 1.2. Escala de Filosofia de Vida de Diaz-Guerrero 3. 1.3. Inventario de Depresién de Beck y Steer 3. 1.4. Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger y Diaz- Guerrero 3. . 5. Entrevista estructurada iii Pag. NOOHwW > A= @ 14 16 16 16 19 21 21 27 27 28 28 29 31 33 3.2. Sujetos 3. 3. Procedimiento 3. 3. 1. Entrenamiento a entrevistadoras 3. 3. 2. Herramientas estadisticas 4 RESULTADOS] 4.1. Analisis psicométrico del Inventario de Depresion de Beck y Steer en poblacién mexicana 4. 2. Analisis psicométrico del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger y Diaz-Guerrero en poblacién mexicana : 5. T. Sujetos 5. 2. Disefio 5. 3. Procedimiento 5. 4. Analisis de datos 6 [RESULTADOS] 6. 1. Factores de riesgo 6. 2. Variables psicolégicas 6. 2. 1. Prueba f de Student para diferencia de medias 6.2. 2. r de Pearson para la correlacion de variables en el grupo estudio 6. 2. 3. r de Pearson para la correlacién de variables en el grupo control 7 35 35 35 36 37 37 39 42 42 43 43 44 45 45 46 46 49 53 57 63 69 Antecedentes 1 1, ANTECEDENTES 1.1. El Cancer como Enfermedad Multideterminada El cancer es una enfermedad tan antigua como la humanidad misma. Se han identificado tumores éseos en restos egipcios antiguos que datan del afio 3000 a.C. (McAllister, Horowitz y Gilden, 1993). La evidencia escrita acerca de los tumores cancerosos, aparece en el Papiro de Ebers (1500 a.C.) y en el Papiro de Edwin Smith. (Lazcano-Ponce, Tovar-Guzman, Alonso De Ruiz, Romieu y Lopez-Carrillo, 1996). El primero en utilizar el término carcinoma, del griego karkinoma que significa cangrejo, fue Hipécrates en el siglo 400 a.C., quien concibié este concepto a través de la observacién en tumoraciones mamarias, dado el parecido de las pinzas del cangrejo con las extensiones que se observan en el céncer disperso (McAlllister, Horowitz y Gilden, op.cit.), La complejidad y variedad (mas de 200 tipos) de las enfermedades neoplasicas y su incremento significativo en los indices de morbi-mortalidad, ha llevado a los investigadores de diferentes disciplinas al estudio de los factores que se asocian al origen y desarrollo del padecimiento. En este sentido, la literatura actual propone modelos biolégicos, sociodemograficos y psicolégicos, que representan serios intentos explicativos acerca de los procesos implicados en el fenémeno oncolégico. 1.1.1. La Explicacién Biolégica En el caso de las ciencias biomédicas, la carcinogénesis es ahora considerada como un proceso de pasos multiples, que inicia con una serie de cambios especificos en el ADN. Este componente nuclear esta constantemente expuesto a substancias que pueden alterar los genes. Dichas alteraciones generalmente son reparadas por mecanismos intrincados cuya funcién esencial es prevenir los estragos celulares. Sin

You might also like