You are on page 1of 31
EL METODO RULA. EVALUACION DE LA POSTURA 3.1. Introduccién 3.2. Procedimiento de aplicacién 3.3. Grupo A: puntuaciones de los miembros superiores 3.4. Grupo B: puntuaciones para las piernas, el tronco yel cuello 3.5. Puntuaciones globales 3.6. Puntuacidn final 3.7. Recomendaciones Bi Ejercicio resuelto § Ejercicio propuesto Tf Cuestiones de autoevaluacién E Bibliograffa EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO 3.1. INTRODUCCION El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) [1] fue desarrollado para evaluar la exposicién de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos mUsculo-esqueléticos en los miembros superiores del cuerpo, tales como las posturas adoptadas, la repetitividad de los movimientos, la fuerza aplicada o la actividad estatica del sistema misculo-esquelético. Cabe sefialar que aunque el método considera la repe- titividad de los movimientos, no proporciona suficiente informacién sobre dicho factor de riesgo como para permitir un andlisis detallado del mismo. El método RULA evaltia posturas concretas; por lo tanto, es importante examinar aquellas que supongan una carga postural mds elevada. La aplicacién del método co- mienza con la observacién de la actividad del trabajador durante varios ciclos de trabajo. A partir de esta observacién se deben seleccionar las tareas y posturas més significati- vas, bien por su duracién, bien por presentar, a priori, una mayor carga postural. Estas serdn las posturas que se evaluaran. Si el ciclo de trabajo es largo se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares. En este caso se considerara, ademas, el tiempo que pasa el trabajador en cada postura. Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente an- gulares (los angulos que forman los diferentes miembros del cuerpo respecto a determi- nadas referencias en la postura estudiada). Estas mediciones pueden realizarse direc- tamente sobre el trabajador mediante transportadores de Angulos, electrogoniémetros, © cualquier dispositive que permita la toma de datos angulares. No obstante, es posible emplear fotografias del trabajador adoptando la postura estudiada y medir los 4ngulos sobre estas. Si se utilizan fotograffas, es necesario realizar un nimero suficiente de to- mas, desde diferentes puntos de vista (alzado, perfil, vistas de detalle...), y asegurar que los 4ngulos a medir aparecen en verdadera magnitud en las imagenes. Correcto Incorrecto Figura 3.1. Medicién de ngulo incorrecta frente a una medicién correcta (en verdadera magnitud) 54 | © Ediciones Peraninto (Emétoda tebe ser aplicacio al tado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por sepa- Elevaluador experto puede elegir a priori el lado que aparentemente esté sometido carga postural, pero en caso de duda es preferible analizar los dos lados. Plana sagital Figura 3.2. Divisién del cuerpo en el lado derecho y el lado izquierdo por el plano sagital PROCEDIMIENTO DE APLICACION método RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los miembros riores (brazos, antebrazos y mufiecas) y el grupo B, que comprende las piernas, el co y el cuello. Mediante las tablas asociadas al método, se asigna una puntuacién a @ Zona corporal (piernas, mufiecas, brazos, tronco...) para, en funcién de dichas pun- ciones, asignar valores globales a cada uno de los grupos Ay B. Grupo A “Grupo B Brazo cut ‘Antebrazo —— Tronco Mufieca— Piernas 4 Figura 3.3. Grupos de evaluacién en el método RULA © Ediciones Paraninfo | 55 EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO La clave para la asignaci6n de puntuaciones a los miembros es la medicién de los Angulos que forman las diferentes partes del cuerpo del operario. El método determina, para cada miembro, la forma de medicién del Angulo. Posteriormente, las puntuaciones globales de los grupos A y B son modificadas en funcién del tipo de actividad muscular desarrollada, asf como de la fuerza aplicada duran- te la realizacién de la tarea. Por tltimo, se obtiene la puntuacién final a partir de dichos valores globales modificados. El valor final proporcionado por el método RULA es propor- cional al riesgo que conlleva la realizacién de la tarea, de forma que valores altos indican un mayor riesgo de aparicién de lesiones miisculo-esqueléticas. EI método organiza las puntuaciones finales en niveles de actuacién que orientan al evaluador sobre las decisiones a tomar tras el anélisis. Los niveles de actuacién propues- tos van del nivel 1, que estima que la postura evaluada resulta aceptable, al nivel 4, que indica la necesidad urgente de cambios en la actividad. El procedimiento de aplicacién del método es, en resumen, el siguiente: © Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios de estos ciclos. © Seleccionar las posturas que se evaluaran. © Determinar, para cada postura, si se evaluard el lado izquierdo del cuerpo 0 el derecho (en caso de duda se evaluaran ambos). * Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo. © Obtener la puntuacidn final del método y el nivel de actuacién para determinar la existencia de riesgos. * Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para determinar dénde es necesario aplicar correcciones. * Redisefiar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario. En caso de haber introducido cambios, se debe evaluar de nuevo la postura con el método RULA para comprobar la efectividad de la mejora. Los siguientes apartados describen cémo obtener las distintas puntuaciones del mé- todo. 3.3. GRUPO A: PUNTUACIONES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES El método comienza con la evaluacin de los miembros superiores (brazos, antebrazos y Mmufiecas) organizados en el llamado Grupo A. 3.3.1, Puntuaci6n del brazo El primer miembro a evaluar serd el brazo. Para determinar la puntuaci6n a asignar a dicho miembro, se debera medir el Angulo que forma con respecto al eje del tronco, la Fi- 56 © Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA, EVALUACION DE LA POSTURA ra 3.4 muestra las diferentes posturas consideradas por el método y pretende orientar evaluador a la hora de realizar las mediciones necesarias. Figura 3.4. Posiciones del brazo En funcién del angulo formado por el brazo, se obtendré su puntuacién consultando la Tabla 3.1. Tabla 3.1. Puntuacién del brazo desde 20° de extension a 20° de flexion | extensién >20° o flexién entre 20° y 45° flexidn entre 45° y 90° ‘flexion >90° Bo N Es importante recordar que si el tronco esta flexionado (extendido) los angulos de- ben medirse desde el eje del tronco. La puntuacién asignada al brazo podrd verse modificada, aumentando o disminuyen- Referencia Figura 3.5. Eje de referencia para la medicién del angulo de los brazos © Ediciones Paraninfo | 57 EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO do su valor, si el trabajador posee los hombros levantados, si el brazo se encuentra se- parado o abducido respecto al tronco, o si existe un punto de apoyo durante el desarrollo de la tarea. Cada una de estas circunstancias incrementaré o disminuiré el valor original de la puntuacién del brazo. Si ninguno de estos casos fuera reconocido en la postura del trabajador, el valor de la puntuacién del brazo seria el indicado en la Tabla 3.2 sin altera- ciones. tt Figura 3.6. Posiciones que modifican la puntuacién del brazo Tabla 3.2. Modificaciones sobre la puntuacién del brazo ey LTT Silos brazos estan abducidos. +1 Si el hombro esta elevado. A Si el brazo tiene un punto de apoyo. | 3.3.2. Puntuaci6n del antebrazo A continuacién se analizaré la posicién del antebrazo. La puntuacién asignada al ante- brazo seré nuevamente funcién de su posici6n. La figura 3.7 muestra las diferentes po- idades. Una vez determinada cual es la posici6n y su angulo correspondiente, se consultard la Tabla 3.3 para determinar su puntuacién. 58 | © Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA, EVALUACION DE LA POSTURA 2 1 100° 100° 60° 60" Figura 3.7. Posiciones del antebrazo Tabla 3.3. Puntuacién del antebrazo aT boa | flexion entre 60° y 100° | flexion < 60° 0 > 100° Es importante recordar que si el tronco esta flexionado (extendido) los 4ngulos de- Den medirse desde el eje del tronco. Referencia Figura 3.8. Referencia para la medicién del Angulo del antebrazo © Ediciones Paraninfo 59 EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAO La puntuacién asignada al antebrazo podra verse aumentada en dos casos: si el antebrazo cruzara la linea media del cuerpo, 0 si la proyecci6n vertical del antebrazo se encuentra mas alla de la proyeccién vertical del codo. Ambos casos resultan excluyentes, por lo que la puntuacién original podra verse aumentada como maximo en un punto. La Figura 3.9 muestra grdficamente las dos posiciones indicadas y en la Tabla 3.4 se mues- tran los incrementos a aplicar. 4 “a —> <— Figura 3.9. Posiciones que modifican la puntuaci6n del antebrazo Tabla 3.4. Modificacién de la puntuacién del antebrazo Posicién Si la proyeccién vertical del antebrazo se encuentra mas alla de la proyeccién vertical del codo. Si el antebrazo cruza la linea central del cuerpo. | 3.3.3. Puntuaci6n de la mufieca Para finalizar con la puntuacién de los miembros superiores (grupo A), Se analizard la posicién de la mufieca. En primer lugar, s€ determinard el grado de flexién de la misma. La Figura 3.10 muestra las tres pos! jones consideradas por el método. Tras el estudio del Angulo, se proceder a la seleccidn de la puntuacién correspondiente consultando los valores proporcionados por laTabla 3.5. >is =. EOE Ee Extension - Flexién Figura 3.10. Posiciones de la mufieca 60 | Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA. EVALUACION DE LA POSTURA Tabla 3.5. Puntuacién de la mufieca SESH Si esta en posicién neutra respecto a flexién. Si esta flexionada 0 extendida entre O° y 15°. 3 L Para flexion o extensién mayor de 15°. El valor calculado para la mufieca se verd modificado si existe desviacién radial o cubital (Figura 3.11). En ese caso se incrementa en una unidad dicha puntuacién. 41 Cubital +1 Radial Figura 3.11. Modificacién de la puntuacién de la mufieca, en funcién de la desviacién Tabla 3.6. Puntuaci6n de la desviacién de la mufieca LT ‘Si esta desviada radial o cubitalmente. Una vez obtenida la puntuacién de la mufieca se valorard el giro de la misma (Tabla 3.7). Este nuevo valor serd independiente y no se afiadiré a la puntuacidn anterior, sino que servird posteriormente para obtener la valoraci6n global del grupo A. Figura 3.12. Giro dela mufieca © Ediciones Paraninfo | 61 EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO _ Tabla 3.7. Puntuacién del giro de la mufieca famicry i 2 | Siexiste pronacién o supinacion en rango extrei 3.4. GRUPO B: PUNTUACIONES PARA LAS PIERNAS, EL TRONCO Y EL CUELLO Una vez realizada la evaluacién de los miembros superiores, se procederd a la valoracién de las piernas, el tronco y el cuello, miembros englobados en el grupo B. 3.4.1. Puntuacién del cuello El primer miembro a evaluar de este segundo bloque serd el cuello. Se evaluaré inicial- mente la flexidn de este miembro. La Figura 3.13 muestra las tres posiciones de flexién del cuello asf como la posicién de extensién puntuadas por el método; la puntuacién asignada por el método se muestra en la Tabla 3.8. 1 2 3 4 20° 10° 220" Flexién Extensién Figura 3.13. Posiciones del cuello 62 | © Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA. EVALUACION DE LA POSTURA Tabla 3.8. Puntuacién de! cuello Si existe flexién entre 0° y 10°. Si esta flexionado entre 10° y 20°. Para flexidn mayor de 20°. Si estd extendido. 2 anole La puntuaci6n obtenida para el cuello podrd verse incrementada si el trabajador pre- senta inclinaci6n lateral o rotaci6n, tal y como se muestra en la Figura 3.14, con la pun- tuacién indicada en la Tabla 3.9. Rotacién Lateralizacién a Figura 3.14. Posiciones que modifican la puntuacién del cuello Tabla 3.9. Modificacién de la puntuacién del cuello aT ss aia) #1 Siel cuello esta rotado. 4 Si hay inclinacién lateral. 3.4.2. Puntuaci6n del tronco A continuacién se analizara la posicin del tronco. Para ello debera determinarse si el trabajador realiza la tarea sentado, 0 la realiza de pie, indicando en este Ultimo caso el grado de flexién del tronco, tal como se muestra en la Figura 3.15. La puntuaci6n corres- pondiente se seleccionara de la Tabla 3.10. © Ediciones Paraninfo 63 EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO 20" 3 4 20° >60° Figura 3.15. Posiciones del tronco Tabla 3.10. Puntuacién del tronco Lacks ser) Sentado, bien apoyado y con un dngulo tronco-caderas >90°. Si esté flexionado entre 0° y 20°. Si esta flexionado entre 20° y 60°. Si esta flexionado més de 60°. La puntuacién del tronco incrementard su valor si existe torsidn o lateralizacién del mismo. Ambas circunstancias no son excluyentes por lo que la puntuacién inicial podra aumentar hasta 2 unidades si ambas circunstancias se dan simulténeamente. 41 Figura 3.16. Posiciones que modifican la puntuacién del tronco 64 | © Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA, EVALUACION DE LA POSTURA Tabla 3.11. Modificacién de la puntuacién del tronco Puntos sty +1 | Sihay torsién de tronco. +1 | Sihay inclinacion lateral del tronco. 3.4.3. Puntuacién de las piernas Para terminar con la asignacién de puntuaciones a los diferentes miembros del grupo B, se evaluard la posicién de las piernas. En este caso el método no se centra, como en los anélisis anteriores, en la medicidn de angulos, sino que seran aspectos tales como la distribucién del peso entre ambas piernas, los apoyos existentes y la posici6n (sentada 0 de pie), los que determinardn la puntuacién. La Figura 3.17 muestra las distintas posi- ciones que pueden adoptar las piernas, mientras que la puntuacién final se obtendra con la ayuda de la Tabla 3.12. Figura 3.17. Posicién de las piernas Tabla 3.12. Puntuacién de las piernas Ty Posicion Sentado, con pies y piernas bien apoyados. [be pie con el peso simétricamente distribuido y | espacio para cambiar de posi 2 | Si los pies no estén apoyados, 0 si el peso no esta simétricamente distribuido. © Ediciones Paraninfo 65, EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO 3.5. PUNTUACIONES GLOBALES Tras la obtencién de las puntuaciones de los miembros del grupo A y del grupo B de forma individual, se procederd a la asignacién de una puntuacién global para cada uno de los grupos. 3.5.1. Puntuacién global para los miembros del grupoA Con las puntuaciones de brazo, antebrazo, mufieca y giro de mufieca, se asignara me- diante la Tabla 3.13 una puntuacién global para el grupo A. Tabla 3.13. Puntuacién global para el grupo A TTT BI Girode Muneca Girode Mufeca 1 2 1 2 1 2 ‘ 2 | 1 +] 2 | oo 20 2|s3 3 8 1 2 2 2 2 2 | 3 | 3 3 3 | oe 3 | ae o|eta 3 | 3 | 4 ae] 2 3 {3 [3a | s 4 [44 2 | gage 8 so 3 a [4 [ala se 3 4 4 a {4 4 5 5 | i 3 | 3 I 4 414 4 5 5 | af2ps [ata ta fa Pats fs | “|ae) 4 ata ta [a 5 | 6 5 1 fafa af a4|a 5 5 | 5 4 2 4 4 4 4 4 5 | 5 5 | 3] 4[4f[a4f{s5fs5 fs 6 | 5 1/5 5 5 5 | 5 6 6 7 | Sas 5. | & ee ee fa [ef e« fei 7ri[rilrfr]e| ie 7 7 7 [7 [7 3 | 8 9 6 2 | a | 8 8 8 8 9 | 9 | 2 es 9 o| si) s/]oi]9/s5] 9 66 | © Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA. EVALUACION DE LA POSTURA 3.5.2. Puntuacién global para los miembros del grupo B De la misma manera, se obtendré una puntuacién global para los miembros del grupo B, a partir de la puntuacién obtenida para el cuello, el tronco y las piernas, consultando la Tabla 3.14. Tabla 3.14. Puntuacién global para el grupo B Bint) 3.5.3. Influencia del tipo de actividad muscular desarrollada y la fuerza aplicada Las puntuaciones globales obtenidas se verdn modificadas en funcidn del tipo de activi- dad muscular desarrollada y de la fuerza aplicada durante la tarea. La Tabla 3.15 muestra los puntos en que se incrementardn las puntuaciones considerando la existencia 0 no de actividad muscular. Tabla 3.15. Puntuacién para la actividad muscular a) Si la actividad se considera dindmica (es ocasional, poco frecuente y de corta duracién). no | J Si la actividad es principalmente estatica (se mantiene la postura mds de un minuto seguido).. 1 I Sila actividad es reptitva (se ropite més de 4 veces por minuto). © Ediciones Paraninfo 67 EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO Ademés, para considerar las fuerzas ejercidas o la carga manejada, se afiadird a los valores anteriores la puntuaci6n conveniente, sequin la siguiente tabla: Tabla 3.16. Puntuacién para las fuerzas ejercidas o as cargas manejadas ies tay Si la carga o fuerza es menor de 2 kg y se realiza intermitentemente Si la carga o fuerza esta entre 2 y 10 kg y se levanta intermitentemente | sit carga o fuerza esté entre 2 y 10 kg y es estatica 0 repetitiva Sila carga 0 fuerza es intermitente y superior 2 10 kg | Sila carga o fuerza es superior a los 10 kg y es estatica 0 repetitiva ow Oo mM | Si se producen golpes o fuerzas bruscas 0 repentinas 3.6. PUNTUACION FINAL La puntuacién obtenida de sumar a la del grupo A la correspondiente a la actividad mus- cular y la debida a las fuerzas aplicadas pasar a denominarse puntuacién C. De la misma manera, la puntuacién obtenida de sumar a la del grupo B la debida a la actividad mus- cular y las fuerzas aplicadas se denominard puntuacién D. A partir de las puntuaciones C y D se obtendré una puntuacién final global para la tarea que oscilard entre 1 y 7, siendo mayor cuanto mas elevado sea el riesgo de lesion. La puntuacién final se extraerd de la Tabla 3.17. Tabla 3.17. Puntuacion final alalalalolelr|rn eloflalalelwlole alw]a[alelalala a|~]a[~slololala alalels}eolelr slololala}s}alo a|[afolola}alale 68 _ © Ediciones Paraninfo RULA, EVALUACION DE LA POSTURA Como resumen, la Figura 3.18 muestra de forma esquematica el camino a seguir para la aplicaci6n del método RULA. Brazo Mujieca Antebrazo || Giro | Guetlo || tronco || Piernas = t ae ees Puntuacién global g Puntuaci6n global Grupo A Grupo B k eed Actividad muscular Cargas 0 fuerzas Cargas o fuerzas t t t t f t Actividad muscular i t t 1 ‘ Puntuacion C Puntuacién D Tt inal Figura 3.18. Esquema de obtencién de puntuaciones en el método RULA 3.7. RECOMENDACIONES Una vez conocida la puntuacién final, se determinard el nivel de actuacién propuesto por e] método RULA. Para ello se empleard la Tabla 3.18. Asi, el evaluador habra determinado sila tarea resulta aceptable tal y como se encuentra definida, si es necesario un estudio en profundidad del puesto para determinar con mayor concrecién las acciones a realizar, si se debe plantear el redisefio del puesto o si, finalmente, existe la necesidad apremian- te de introducir cambios en la realizacién de la tarea. El evaluador sera capaz, por tanto, ce detectar posibles problemas ergonémicos y determinar las necesidades de redisefo de la tarea 0 puesto de trabajo. En definitiva, el uso del método RULA permite priorizar los trabajos que deberfan ser investigados. La puntuacién postural, asi como las puntuaciones de fuerza y actividad muscular, indicaran al evaluador los aspectos donde pueden encontrarse los problemas ergondémicos del puesto, y por tanto, realizar las convenientes recomendaciones de me- jora de este. Ediciones Paraninfo 69 EVALUACION ERGONONICA DE PUESTOS DE TRABAJO Tabla 3.18. Niveles de actuacién segén la puntuacién final obtenida esta Cuando la puntuacién final es 1 0 2 la postura es aceptable. | Cuando la puntuacidn final es 8 0 4 pueden requerirse cambios en la tarea; es conveniente profundizar en el estudio. | La puntuacién final es 5 0 6. Se requiere el redisefio de la tarea: es necesario | | realizar actividades de investigacion. La puntuacién final es 7. Se requieren cambios urgentes en el puesto °| tarea, EJERCICIO RESUELTO Se presenta a continuacién un ejercicio de aplicacién del método RULA, resuelto paso a Paso, a modo de ejemplo. Descripcién del puesto En una lavanderfa industrial un trabajador debe colocar la ropa himeda en las maquinas secadoras extrayéndolas de un carro. Tras observar varios ciclos de trabajo se decide evaluar la postura mostrada en la Figura 3.19 al considerarla representativa de la tarea y, a priori, mas extrema. La tarea es realizada de forma ocasional y se considera de corta duracién. El peso de las prendas levantadas oscila entre 0,62 y 1,31 kg, con una media de 1,12 kg. En la Figura 3.20 se muestran los valores de los dngulos obtenidos para la postura seleccionada. Figura 3.19. Postura adoptada para recoger la ropa del carro 70 | © Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA. EVALUACION DE LA POSTURA Se propone la aplicacién del método RULA para determinar el nivel de actuacién asociado a la postura. Mediciones Los resultados de las mediciones angulares para la postura se muestran a continuaci6i Extensién del cuetto Una de las piernas con mayor flexion que ta otra Lateralizaci6n radial Extensién Figura 3.20. Mediciones angulares de la postura Evaluacién de la postura Tal y como se ha indicado en la introduccién del método (véase 3.1) para evaluar una postura deben examinarse los lados derecho e izquierdo por separado. Sin embargo, en fa postura seleccionada se observa que existe simetria en la posicién de los miembros superiores respecto al plano sagital y, por lo tanto, el método podra aplicarse una Gnica vez, al lado derecho o izquierdo del cuerpo indistintamente, dado que en ambos casos se obtendria el mismo resultado. A continuacién se detalla la aplicaci6n de! método al lado izquierdo del cuerpo. Puntuaci6n de los miembros del grupo A La evaluacién de la postura comienza asignando puntuaciones a los miembros superiores en funcién de los angulos de las posiciones mantenidas. © Ediciones Paraninfo 71 EVERCICIO RESUELTO EJERCICIO RESUELTO EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO Puntuacion del brazo En la postura se observa que el brazo mantiene un Angulo de flexién de 50° con respecto al eje del tronco; dicho angulo pertenece al rango de flexidn de entre 45° y 90° al que el método valora con una puntuacién de 3 puntos. Figura 3.21. 3 puntos | desde 20° de extensién a 20° de flexién. 2 eee | — | a 4 4 flexi6n >90°, | Por otra parte, en la postura adoptada no se observa ninguna de las circunstancias que modifican la puntuaci6n inicial asignada al brazo. flexién entre 45° y 90°, | + O puntos a) +1 Si el hombro esta elevado o el brazo rotado. | aa Silos brazos estén abducidos. | -1 | Sielbrazo tiene un punto de apoyo. } Asi la puntuacion final obtenida para el brazo es de 3 puntos. 72 Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA, EVALUACION DE LA POSTURA Puntuaci6n del antebrazo El Angulo de flexién del antebrazo respecto al eje del tronco es de 92°, valor comprendido entre 60° y 100°, por lo que al antebrazo le corresponde una puntuacién de 1 punto. Figura 3.22. 1 punto LST Pos ————> + flexin entre 60° y 100°. 2 flexion < 60° 6 > 100°. En la posicién adoptada por el antebrazo no se observa que la proyeccién vertical de este se encuentre més alla de la del codo, y tampoco que cruce la linea media del cuerpo, por lo que la puntuacién inicial no se modifica. La puntuacién final del antebrazo es de 1 punto. Puntuacién de la mufieca La mufieca presenta un Angulo de extensi6n de 5° respecto a la posicién neutra, al estar dicho valor comprendido entre 0° y 5° la puntuacién inicial para la mufieca sera de 2 puntos. © Ediciones Paraninfo 73 EVERCICIO RESUELTO EVERCICIO RESUELTO EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO Extensién Figura 3.23. 2 puntos Posicion Si esté en posicién neutra respecto a flexion. Si estéflexionada o extendida entre 0° y 15°. Para flexién o extensién mayor de 15°. Dado que existe una desviaci6n radial de la mufieca de 10° respecto a la posicién neutra, la puntuacién inicial debe ser incrementada en 1 punto, siendo la puntuacién final correspondiente a la mufieca de 3 puntos. Lateralizacién radial Figura 3.24. +1 punto 74 | © Ediciones Paraninfo 3. ELMETODO RULA. EVALUACION DE LA POSTURA aT arte H Si esta desviada radial o cubitalmente. Puntuacion del giro de mufieca La mufieca presenta una ligera pronacién causada por la sujeci6n de las prendas de ropa, por lo que le corresponde una puntuaci6n por giro de mufieca de 1 punto. Figura 3.25. 1 punto bai Dey Lie ————+ | 1 _| Siexiste pronacién o supinacién en rango medio. 2 Si existe pronacién o supinacién en rango extremo. Puntuacién global del GRUPO A Las puntuaciones obtenidas para los miembros del grupo A han sido: Brazo: 3 Antebrazo: 1 Mufieca: 3 Giro de mufieca: 1 A partir de dichas puntuaciones se obtiene una puntuacién global para el grupo A de 4. © Ediciones Paraninfo | 75, EVERCICIO RESUELTO EJERCICTO RESYELTO EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO tte) Giro de mufieca 2 1 2—le1 Big) aaa 1 hci Sa ieeeicalinge 21 if via aif 2 ie) ate [9 3 2|3 {3 | 3 3 3] 4 2 a a jaa 3 4 7 s 3 3] 3 3 4[ 4. 3 a [44 4 , | 5 3 4) oes | ee eae fs ]s5 | a[4[4i]a4ida 5 | 5 5 4 a | ele, a | & 5 | 5 | * | & | aed 4/5 5 5 | f{4af{a4fsf{sfs |e. 5 | 5 5 5 5 6 6 | 7) 5 6 6 | 6 67 7 |? Vewitaces aces ners Laratleeaule 7 | 8 7 7 7 7 7 | 8 8 9 a) 8 | 6 | s|o9i|a]o 9 9 | 9 0 | 9 /e¢ 9 [9 | Puntuaci6n de los miembros del GRUPG B Acontinuacion se obtienen las puntuaciones para los miembros del grupo B: cuello, tron- coy piernas. Puntuaci6n del cuello El cuello se encuentra ligeramente extendido, a dicha posicién le corresponde una pun- tuacién de 4. 76 | © Ediciones Paraninfo ————> Extensién Figura 3.26. 4 puntos Pres tery Si existe flexidn entre 0° y 10°. Siesta flexionado entre 10° y 20°. Para flexién mayor de 20°. esta extendido. 3, EL METODO RULA. EVALUACION DE LA POSTURA No existe giro ni lateralizacién del cuello y como consecuencia la puntuacién obtenida no debe ser modificada. Puntuaci6n del tronco El &ngulo de flexi6n del tronco respecto a la vertical es de 51°, a dicho grado de flexién comprendido entre 20° y 60° le corresponde una puntuacién de 3 puntos. Figura 3.27 © Ediciones Paraninfo 77 EVERGIGIO RESUELTO EJERCICIO RESUELTO EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO Puntos cara Sentado, bien apoyado y con un &ngulo tronco-caderas >90°. Si esta flexionado entre 0° y 20° Si esté flexionado entre 20° y 60°. Si esta flexionado més de 60°. No existe torsi6n 0 lateralizacién del tronco, por lo tanto la puntuacién obtenida no se ver modificada. Puntuaci6n de las piernas Se observa que el trabajador adopta una mayor flexién en una de las piernas, luego el peso no se reparte simétricamente entre ellas. La puntuacién asignada en tal caso para las piernas es de 2 puntos. TGS Sentado, con pies y piernas De pie con el peso simétricamente distribuido y espacio para cambiar de | posicién. \ te 2 Silos pies no estan apoyados, o si el peso no esta simétricamente distribuido. | Puntuacion global del GRUPO B Las puntuaciones obtenidas para los miembros del grupo B han sido: Cuello: Tronco: 3 Piernas: 2 La puntuaci6n global para el grupo B para dichos valores es 7. aLCo Ta) arid Piernas | Piernas | Piemas | Piernas Tee | ee | ete) 2 a1{ifs{fef{3[3]a4]s]s]le]|e 2 @ 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7 78 | © Ediciones Pareninfo 3, EL METODO RULA, EVALUACION DE LA POSTURA | Piemas | Piemas | Piernas | Piernas | Piernas | Piemas Sta [eszas | tpl] tees | eee | 2 Be zs izi[sitalai[s]sfe[e|7]7 [7 Bajsl[s[slele 7 | Fela lee | Ps l7/7]7]/7]/7[s[s{[e}e}e}] sa] es 6 |s|slelelels{fs{e{s{s|{o]|o Puntuacién del tipo de actividad muscular desarrollada y de la fuerza aplicada La postura no se mantiene durante mas de un minuto seguido y tampoco es repetitiva, es decir, no se repite mas de 4 veces por minuto. Se trata de una actividad dindmica poco frecuente y, en tal caso las puntuaciones globales obtenidas para los grupos A y B no se incrementan. Respecto a la fuerza ejercida, el peso de las prendas levantadas oscila entre 0,62 y 1,12 kg correspondiendo a dicho esfuerzo una puntuacién de 0. Lami Ch ea) Sila carga 0 fuerza es menor de 2 kg y se realiza intermitentemente Sila carga o fuerza est entre 2 y 10 kg y es estatica o repetitiva | Sila carga o fuerza es intermitente y superior a 10 kg 2 2 3 { Sila carga o fuerza es superior a los 10 kg y es estatica o repetitiva 3 Si se producen golpes o fuerzas bruscas o repentinas Tras el anélisis de la actividad muscular y la fuerza ejercida se concluye que las puntuaciones globales para los grupos A y B no se modifican, obteniéndose unas puntua- ciones C y D de 4 y 7 respectivamente. Puntuaci6n final A partir de las puntuaciones C y D se obtiene una puntuacién final global para la postura de 6, a dicha puntuacién le corresponde un nivel de actuacidn 3 que indica la necesidad de re- disefiar la tarea y realizar labores de investigacién encaminadas a la reducci6n del riesgo. Ediciones Paraninfo 79 EVERGECLO RESUELTO EVERCICIO RESUFLTO EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO Fortean) an) &£ wwinr ejafa) a |e |e |r |r @ ola a owe o ~lololala|alale NiNlala ak Re sw laiwlejalalea css Rie rater) Cuando la puntuaci6n final es 1 0 2 la postura es aceptable. | Cuando la puntuacién final es 3 0 4 pueden requerirse cambios en la tarea; es conveniente profundizar en el estudio. La puntuacién final es 7. Se requieren cambios urgentes en el puesto o tarea. EJERCICIO PROPUESTO Las puntuaciones intermedias obtenidas en el apartado anterior durante la aplicaci6n del método parecen sugerir la necesidad de mejorar la posicién del tronco y el cuello mediante el redisefio de la tarea. Una posible propuesta de mejora seria la presentada en la Figura 3.28. Figura 3.28. Posible redisefio del puesto 80 | © Ediciones Paraninfo 3. EL METODO RULA, EVALUACION DE LA POSTURA La elevaci6n de la carga y la descarga lateral de la misma permiten mejorar la postu- del tronco, las piernas y el cuello. A continuacién se muestran las mediaciones angulares correspondientes a la nueva tura. Extensidn de la mufieca 4° Figura 3.29 Se propone la aplicacién del método RULA con el objetivo de confirmar la efectividad la mejora ergonémica introducida. luci6n al ejercicio propuesto siguiente diagrama de flujo contiene las puntuaciones correspondientes a la aplicaci6n método RULA en el ejercicio propuesto. Brazo=3 || Muieca=2 Antebrazo= || Giro Tronco= 2 || Piernas= 1 anes Puntuacién global Grupo A= 4 Puntuacién global Grupo B= 2 Actividad muscular= Actividad museutar= Cargas 0 fuerzas= 0 Cargas 0 fuerzas=0 | Puntuacion C= 4 ‘Puntuacion D=2 pee Figura 3.30 © Ediciones Paraninfo | 81 EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTOS DE TRABAJO Ala puntuacién final obtenida le corresponde un nivel de actuaci6n 2 que indica que pueden requerirse cambios en la tarea y serfa conveniente profundizar en el estu- dio. La puntuaci6n global tras el redisefio ha pasado de 6 a 3, pero atin asi parece conve- niente continuar con la mejora ergonémica del puesto de trabajo. CUESTIONES DE AUTOEVALUACION 1. El método RULA permite evaluar: al El riesgo al que se expone un tra- bajador al adoptar una determinada postura. La exposicidn al riesgo derivada del levantamiento de cargas en postu- ras inadecuadas. El riesgo causado por la combina- cién de diferentes posturas criticas. La exposicién al riesgo de un traba- jador que realiza tareas repetitivas con los miembros superiores. 2. El método RULA obtiene una Gnica pun- tuaci6n a partir del andlisis de: = & a) Miltiples posturas criticas. b) Una Gnica postura. c) Un conjunto de posturas significati- vas de la tarea. d) Al menos dos posturas diferentes comparables. 3. El método debe ser aplicado: a) Al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por separado. b) Al lado en el que exista levanta- miento de carga. c) Alternando entre ambos lados del cuerpo en base a las posiciones 82 | © Ediciones Paraninfo més criticas de los distintos miem- bros. d) Siempre al lado derecho por ser e! mas expuesto. 4, Las mediciones a realizar sobre la pos- tura a evaluar son fundamentalmente: a) De longitudes y dngulos en verda- dera magnitud. b) De los angulos que forman los di- ferentes miembros del cuerpo res- pecto al plano sagital. c) De los dngulos que forman los dife- rentes miembros del cuerpo respec- to a sus referencias especificas. d) De pesos (kg), longitudes (cm) y an- gulos (grados centigrados). 5. La medicién de los angulos puede reali- zarse: a) Unicamente sobre fotografias a permitan la medicién de los angu! en verdadera magnitud. b) Solo directamente sobre el trabajador c) Directamente sobre el trabajador mediante fotografias que permit: la medici6n en verdadera magni d) Sobre fotografias de las disti partes del cuerpo. 6. Las referencias empleadas para medicién de angulos para las distintas partes del cuerpo son: a) Para el brazo, antebrazo y cuello el eje del tronco, para la mufieca el eje del antebrazo, para el tronco el eje vertical. Para el brazo y antebrazo el eje del tronco, para la mufieca la posicién neutra, para el cuello y el tronco el eje vertical. Para el cuello y antebrazo el eje del tronco, para la mufieca el brazo y el tronco el eje vertical. Para el brazo, antebrazo y tronco el eje vertical, para la mufieca la posicién neutra, para el cuello el eje del tronco. = 2 _ El resultado obtenido con la aplicacién del método RULA es: a) Un valor entre 1 y 5 que indica el nivel de riesgo. Un valor entre 1 y 4 que indica el nivel de actuacién necesario. Una puntuacién numérica entre 1 y 7 que indica el nivel de riesgo. Una recomendacién final sobre el redisefio necesario. & 2 qd - Sefiala la opcién incorrecta: a) El método RULA obtiene una Gnica puntuacién a partir del andlisis de miltiples posturas criticas. b) El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuer- po por separado. BIBLIOGRAFIA 11] Mearanney L. v Convery, E.N., “RULA: a SURVEY METHOD FOR THE INVESTIGATION OF WORK-RELATED UPPER LIMB pisorDeRs”, Appuiep Ercononncs, 24, pp: 91-99, 1993. [2] Asensto-Cursra, S., Dieco-Mas, J-A., “RULA (Rapin Uprer Lvs ASSESSMENT)”, WWVLERGONAUTAS.COM, FECHA DE GLTuMo acceso: EneRo/2010. LAPOSTURA c) El método RULA evaliia posturas concretas, es decir, una evaluacién analiza una Gnica postura. d) El método considera el riesgo aso- ciado a una postura en funcién de la posicién de las diferentes partes del cuerpo. ). Sefiala la opcién correcta: a) El método RULA permite evaluar el riesgo derivado de una postura para un trabajador concreto. El método RULA permite evaluar un conjunto de posturas para un grupo de trabajadores. El método RULA se basa en la codi- ficacién de posturas. E| método RULA considera carac- teristicas especificas del trabaja- dor. = s 10.Las recomendaciones finales resultan- tes del método RULA permiten: a) Orientar sobre qué miembros es necesario actuar para reducir el ni- vel de riesgo. Determinar la urgencia de los cam- bios en la tarea. Indicar el grupo de miembros sobre el que actuar. Proporcionar los pasos necesa- rios para el redisefio adecuado del puesto, = ¢) Ss © Ediciones Paraninfo 83

You might also like