You are on page 1of 35
[UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACION FORENSE. "AREA THCNICA PERICIAL Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N° 1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Santiago, 29 de Octubre de 2013 Sr. Ministro, EI presente documento corresponde al Informe Pericial Antropolégico de los restos dseos asociados al Protocolo RM-UEIF-11-13, Causa Rol N° 1038-2011 realizado por la profesional del Area Técnica Pericial (ATP) de la Unidad Especial de Identificacion Forense (UEIF) del Servicio Médico Legal (SML) de Santiago, Marisol Intriago, y el doctor Francisco Etxeberra. El nimero de protocolo fue asignado a las osamentas a su ingreso a la UEIF de Santiago, en cuyas dependencias se encuentran debidamente embaladas y resguardadas bajo cadena de custodia, Las evidencias corresponden a un individu de sexo masculino adulto esqueletizado, con escasa evidencia asociada, reducido. Se observaron miiltiples lesiones compatibles con patologia degenerativa y céncer. EI presente Informe forma parte de una investigacin més amplia, que considera andlisis imagenoldgicos, odontolégicos, histolégicos, toxicolégicos y de evidencia asociada. Todos ellos confluyen en un Informe Integrado firmado por todos los intervinientes designados por el tribunal. UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACION FORENSE "AREA TECNICA PERICIAL | Antropolégico Informe Peri Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago CONTENIDOS 1. ANTECEDENTES..... I OBJETIVOS Ill, METODOLOGIA IV. EVIDENCIA ANALIZADA ... V. RESULTADOS... V..1 Especie V.2 Nimero Minimo de Individuos....... V.3 Perfil Biolégico. V4 Caracteristicas Antemortem.. V.5 Lesiones Perimortem .. V.6 Alteraciones Postmortem. V.7 Data de muerte... VI. TOMA DE MUESTRA .. VIL DISCUSIO? VII. CONCLUSIONES... VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ANEXOS Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago 1. ANTECEDENTES Mediante el Oficio N° 1312-2013 de la Corte de Apelaciones de Santiago, de fecha 11 de abril de 2013, en Causa Rol N° 10138-2011, el Ministro en Visita Extraordinaria Sr. Mario Carroza Espinoza solicita a la Unidad Especial de Identificacién Forense (UEIF) del Servicio Médico Legal (SML) la pericia de las osamentas exhumadas desde la tumba de Pablo Neruda, que supuestamente corresponden a él, con el fin de informar con respecto a: = Causa de muerte, = Forma y circunstancias de su ocurrencia, = Intervencién o no de terceros en ella. Los antecedentes histéricos disponibles establecen que Pablo Neruda, de 69 afios, fallecié el 23 de septiembre de 1973 en la Clinica Santa Maria de Santiago, lugar al que fue trasladado desde su hogar en Isla Negra, V Regién, po razones de salud. Si bien no se ‘cuenta con una ficha clinica propiamente tal, algunos antecedentes médicos dan cuenta de que habria sufrido un céncer prostitico, tratado, aunque su gravedad es discutida por los testigos de los tiltimos dias de su vida, ademas de artrosis y gota. ‘A su muerte, tras un velorio y funeral piblico, fue inhumado temporalmente en el mausoleo de la familia Dittborn, en el Cementerio General, desde donde fue trasladado, de acuerdo a testimonios y registros, tras 7 meses, en la misma urna, a un nicho ubicado en el mismo Cementerio, cercano a otro nicho donde luego fue inhumada su viuda, Matilde Urrutia. El 11 de diciembre de 1992 se redujeron los restos de Pablo y Matilde, para ser trasladados uuna tumba en su casa de Isla Negra, hoy convertida en Museo, lo que fue documentado a través de una grabacién en video. Desde esta tiltima tumba, fueron exhumados los restos supuestamente correspondientes a Pablo Neruda, el 8 de abril de 2013, para dar cumplimiento a lo solicitado por el Ministro Carroza, bajo el Protocolo RM-UEIF-11-13. Actualmente las urnas y osamenta se encuentran debidamente embaladas y resguardadas bajo cadena de custodia en dependencias de la UEIF en Santiago. I. OBJETIVOS Objetivo General = Realizar el estudio antropologico a los restos correspondientes al Protocolo RM-UEIF- 11-13. Objetivos Especificos ‘+ Determinar la especie de los restos 6s ‘© Determinar el nimero minimo de individuos. ‘* Reconstruir el perfil biologico (sexo, edad, estatura). Determinar la existencia de caracteristicas antemortem y lesiones perimortem, ademas de las alteraciones postmortem. Estimar la data de muerte Seleccionar y tomar muestra para andlisis toxicoligicos, histolégicos y genéticos. Pagina 2 de 34 Informe Pericial Antropologico Protocolo RM-UEIF-11-13 Corte de Apelaciones de Santiago Ill. METODOLO Las evidencias asociadas al Protocolo RM-UEIF-11-13 fueron examinadas en el SML de Santiago entre los dias 8 y 12 de abril de 2013 por los peritos del SML y expertos designados por el tribunal. ‘A su ingreso al SML, los restos se radiografiaron al interior de la urna sellada, exhumada desde la tumba de Pablo Neruda ubicada en la casa museo de Isla Negra, confirmando la presencia de restos humanos dentro de una uma de reduccién, junto con elementos radiopacos consistentes con los hallados a su interior, para luego trasladarse a dependencias de la UEIF, donde se expuso su contenido, evidenciando la presencia de una uma de reduccién, Se tomaron muestras del agua que inundaba la uma de mayor tamafio, y del sedimento ubicado en su interior. Se extrajo la urna de reduccién y se retiraron los restos 6seos y evidencias asociadas encontradas en él. Se realiz6 limpieza manual, inventario, descripeién morfolégica y métrica de los restos, anilisis imagenolgico en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile y posteriormente se tomaron muestras éseas. Los nimeros del protocolo y de inventario se rotularon con marcador de tinta en los huesos yen las bolsas de almacenamiento cuando no fue posible rotular los huesos debido a su estado de conservacién. El anilisis antropol6gico fue realizado por Marisol Intriago Leiva, antropéloga de la UEIF, y controlado por el Dr. Francisco Etxeberria Gabilondo, experto designado por el tribunal. El registro fotogréfico fue realizado por Ana Maria Araneda Caamafio y Agustin Hernndez Caniuhuante, ademas de registro en video, realizado por Christian Cornejo Flores, todos de la UEIF. La seleceién de muestra para andlisis histol6gico, toxicolégico y genético se realizé de acuerdo a los protocolos de toma de muestra de UEIF, levantandose las respectivas cadenas de custodia, siguiendo los eriterios del equipo técnico designado por el tribunal. La determinacién de especie se basé en el andlisis morfolégico de los rasgos presentados en los restos 6seos, enfocandose en Ia anatomia comparada (Ubelaker, 1999). Para la determinacién del nimero minimo de individuos (NMI), se registré la presencia de los elementos éseos y dentro de ella la existencia de estructuras éseas, y/o fragmentos que se repitiesen, considerando lateralidad y estado de desarrollo, la articulacién de los elementos éseos (Ubelaker, 2002) y la disposicién de los restos al momento del hallazgo; ademés de la presencia de patologfas. Para reconstruir el perfil biolégico se utilizaron los métodos recopilados en Buikstra y Ubelaker (1994) y en White y Folkens (2000). Ademas se consulté bibliografia complementaria para: la estimacién de edad (Osborne, Simmons, & Nawrocki, 2004), de estatura (Trotter & Gleser, 1977) y de patologias, teniendo en cuenta aspectos como localizacién, ubicacién, dimensién y caracteristicas especificas (Mc Carthy, E. ,998; Ortner, 2003; Aufderheide AC & C Rodriguez-Martin, 1998; C. de la Ria, J.P. Baraybar y F. Etxeberria, 1995), Para el diagnéstico de las alteraciones postmortem se utilizaron como referencia los textos de Haglund y Sorg (1997, 2002). Para estimar la data de muerte se utilizaron los parémetros descritos por Behrensmeyer (1978). Toda esta informacién fue registrada en las fichas de laboratorio, elaboradas por la UEIF del SML, Santiago de Chile y ejecutadas de acuerdo al manual de procedimientos elaborado por esta Unidad. Pégina 3 de 34 Informe Pericial Antropol Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago IV. _ EVIDENCIA ANALIZADA Los restos corresponden a un individu adulto esqueletizado, desarticulado, que se encontraba en una uma de reduccién, cuyos huesos se presentan decolorados por la presencia de agua y sedimento en dicha uma, desde donde fueron extraidos (Figura 1). Figura 1. Vista general de las evidencias éseas anatizadas asociadas al Protocolo RM-UEIF-11-13. Se observé ausencia de algunos segmentos anatimicos, compatibles con el proceso de reduccién de los restos por parte de personas no profesionales. Los restos presentan en varios segmentos alteraciones de tipo patolégico, producidas en vida, las que se analizan mds adelante. Asociados a los restos esqueletales se encontraron fragmentos de vestimentas, cuyo anélisis se informa a través del Informe de Evidencia Asociada; ademas de una protesis dentaria, la {que se reporta en el Informe Odontolégico, junto al resto de las evidencias dentales. V. RESULTADOS Val. Especi V.2 Nimero minimo de individuos: Uno, Los restos corresponden a un individuo. Esto se concluyé a la luz de la ausencia de repeticién de elementos anat6micos, Ia articulacién positiva entre los segmentos, las caracteristicas de edad y sexo del individuo y la presencia de elementos patoldgicos de iguales caracteristicas presentes en varias unidades anatémicas. V.3 Perfil biologico del individuo: ‘Sexo: Masculino, basado en los rasgos morfoldgicos de crdneo y mandibula. Los rasgos morfolégicos en créneo (Figuras 2, 3 y 4) para estimar sexo presentan caracteristicas. mayoritariamente masculinas. Segin Buikstra y Ubelaker (1994) se valoraron estos rasgos en una escala de 1 a 5, siendo 1 el extremo femenino y el 5 el masculino. Pagina 4 de 34 wy Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13 ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago a) Glabela 4 b) Borde supraorbitario 4 ©) Mastoides 4 4) Cresta nucal 5 ) Eminencia mentoniana $ £) Eversién del éngulo mandibular 4 a) Angulo de la rama 4 qe eee nn 32 8 ee ye ee ee Figuras 2, 3 y 4, Rasgos morfolégicos para estimar sexo en eréneo. Los rasgos morfolégicos en pelvis (Figura 5) para la estimacién de sexo son 2 pel ig predominantemente masculinos: a) Foramen obturador levemente triangular b) Ausencia de surco pre-auricular bilateral ©) Arco ventral ausente 4) Concavidad subpiibica ausente ) Ramas isquiopabicas planas y gruesas £) Pubis cuadrados g) Escotaduras cisticas agudas h) Sacro de curvatura pronunciada. 4 Figura 5, Rasgos morfol6gicos para estimar sexo en pelvis. Los rasgos métricos evaluados permiten estimar sexo masculino en cavidad glenoidea, clavicula, sacro y fémur, e indeterminado en el resto de las mediciones, sin embargo los valores obtenidos se compararon con poblaciones diferentes a poblacién chilena, por lo que la estimacién morfolégica tiene més peso que los métodos métricos. Pagina 5 de 34 vy i) oil of Sb Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Edad: Adulto, de edad sugerida alrededor de los 60 afios y con un rango acotado entre 51,35 y 64,5 afios. Para la determinacién de edad se utilizaron los métodos de sinfisis pibica de Suchey Brooks (1990), el método de extremo esternal costal de Iscan (1985), suturas craneales segin Buikstra y Ubelaker (1994) y el método de superficie auricular modificado por Osborne et al. (2004). 0 1 20 30 40 50 60 70 80 Cierre Epifisiario Completo (+18 a) Sinfisis pubica (Fase V2 y Vi2) (35,2-73,4 a) Faceta auricular (Fase 6) (43,66-74,14 a) ‘Suturas ectocraneales anterolateral (47,5- 64,5) ‘Suturas palatinas (+50 2) ‘Suturas endocraneales (51,35-79,45 a) Rango de edad "Tabla 1, Rangos de edad estimados. El rectingulo muestra la edad acotada, ilizado para estimar edad fue el extremo estemnal de costilla, evaludndose la quierda, que entregé una fase M7b, con un rango de edad entre 54 y 64 affos, de acuerdo a Iscan et al (1985). Si bien no corresponde a la unidad utilizada en este método, igualmente entrega un rango de edad compatible con un adulto mayor. Por otra parte, como se indicaré en el apartado de caracteristicas antemortem, se observé la presencia de patologia degenerativa, asociada a edades avanzadas. Estatura:; Entre 171,97 em y 177,95 em con un promedio de 174,96 cm, Para estimacién de estatura, se midieron todos los huesos largos presentes completos y se utilizaron las ecuaciones de regresién de Trotter y Gleser (1977). Se eligié la formula que combina las mediciones de fémur y tibia por ser la que presenta una menor desviacién estindar, utilizando ambos huesos del lado izquierdo, Los resultados se presentan a continuacién (Tabla 1). TZQUIERDO Elemento, Ecuacién, DS | Largo Promedio Fémury Tibia | 1,30x (4537) +6329 [2,99 [85,9 174,96 om Tabla I. Estimacion de estatura. V.4 Caracteristicas antemortem EI craneo presenta evidencia de ausencias dentales y tratamientos restauradores en maxilares superior e inferior, ademas de la presencia de prétesis superior removible. Los detalles de las caracteristicas dentales se encuentran en el Informe Odontolégico. Pagina 6 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Se observé una fractura antigua reparada en la 11* costilla derecha, a nivel de cuello, compatible con golpe o caida (ver Figura 6). Los huesos nasales presentan una desviacién hacia la izquierda, aunque no se observé evidencia de fractura reparada (ver Figuras 7 y 8). A su vez, se observé un crecimiento seo anormal en la tibia izquierda, por proximal, hacia lateral posterior, con una pseudo articulacién con la fibula (ver Figuras 9 y 10). No existe evidencia de fractura reparada, por lo que puede corresponder a una caracteristica propia del individuo, o bien, a una lesion juveni 'RM-UEIF-11-13 saa Figura 6. Fractura consolidada de 11" Figuras 7y'B. Visiay detalle de los huesos nasales, costilla derecha. ‘con desviacién a la izquierda, ano ne ot “Figura. Vista de Ta tibia iquierda, con exostosis Figura. 10, Detalle dela exostosis dela tibia hacia proximal, pésterolateral izquierda, por posterior. Notese la seudo articulacién Se observé extensa patologia degenerativa, expresada en artrosis articular, labiado de carillas articulares (ver Figuras 11, 12 y 13), osteofitos en todas las vértebras (ver Figura 16), a excepeién de T7, con fusién de osteofitos entre TIO y TI1 (ver Figura 15); impresiones de nédulos de Schmorl en los cuerpos vertebrales, ademds de excrecencias 6seas en los extremos esternales y vertebrales de las costillas (ver Figura 14). Figura 11. Vistadecarila ‘Figura 12. Vista posterior Figura 13. Vista de eptisis distal articular tibia izquierda. patela izquierda. de femur izquierdo. Pagina 7 de 34 G 3 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago PROT. RM-UEIP-11-13 i | a | . . H . . a . a | a | a Paes Pai a I Figura 14. Vista de fusionde Figura | Figura 16. Vista de vértebras 1* costilla izquierda a T11, fusionadas por tordcicas, con presencia de ‘manubrio estemnal osteofitos. osteofitos, fen alteraciones esqueletales que se presentan con crecimiento 6seo desorganizado y denso (lesiones osteoblésticas), de manera particular en ambos coxales, que se observan deformados en alas iliacas, con alteraciones en las ramas isquiopibicas y el fondo del acetébulo (Figuras 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28), asi como pérdidas dseas en cuerpos vertebrales de T2, T3, T7, T8, T9, T10, LA y LS, de forma excavada (lesiones osteoliticas), y donde se observa similar alteracién del tejido esponjoso (ver Figuras 17, 18, 19 y 20). Una alteracién similar esta presente en el segmento medial inferior de la cabeza humeral izquierda, con pérdida excavada de tejido esponjoso, y alteracién de la estructura del mismo, con formacién de hueso denso y desorganizado (ver Figura 21). PROT. RM-UEIF-11-13 « PROT. RM-UEIF-11-13 ~ > Figura 17. Figura 18. Figura 19. Excavacién en vértebra tordcica, Reemplazo de tejido trabecular por tejido dseo desorganizado y denso @ Figura 20. Lo mismo, en vértebra ‘Figura 21. Excavacién y Figura 22. Extenso crecimiento Tumbar. reemplazo detejido _dseo en alailiaca derecha trabecular en himero iquiendo Pagina 8 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago RA PO Figura 23, Reemplazo de cortical Figura 24. Alteracion de Figura 25. Alteracion de Por tejido dseo desorganizado y —_—_estructura dsea en coxal etructura ésea en rama denso, en coxal izquierdo. izquierdo. isquiopibica izquierda. igura 26. Figura 27. Figura 28. fade corte de alailiaca derecha, nétese extenso crecimiento éseo sobre la estructura del hueso, denso y desorganizado V.5 Lesiones perimortem Sin lesiones perimortem observables. V.6 Alteraciones postmortem Los restos analizados se encontraban desarticulados en una uma de reduccién, lo que da cuenta de al menos, un proceso de exhumacién previo, hecho ratificado por la escasa presencia de vestimentas y la ausencia de algunas unidades anatémicas tales como 3 vértebtas cervicales, hioides, huesos del carpo y falanges de mano, patela derecha, huesos del tarso, metatarso y falanges de pi Dentro de la urna de reduccién, los restos presentaban indicios de haber estado sumergidos parcialmente y de manera estacional, en agua de Huvia y/o riego, lo que se combind con el material metilico de la urna generando un sedimento denso de color rojizo que impregné gran parte de las piezas dseas. Sin embargo, tras la limpieza manual fue posible evaluar su morfologia sin dificultad, dada la buena preservacién de los restos, con escasa erosién. V.7 Data de muerte De acuerdo a la observacién macroscépica de los patrones de exfoliacién, los restos se encuentran en un estadio 4 en la escala de Behrensmeyer (1978), estableciéndose una data minima de muerte de 6 a 15 afios pudiendo extenderse esta data varios aiios mas. Pagina 9 de 34 op ore Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13, ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago VI. TOMA DE MUESTRA EI proceso de toma de muestra incluye 122 muestras, consistente tanto de evidencia ‘orgénica proveniente del esqueleto (19 piezas dseas), como inorgénica, incluyendo el agua depositada en la uma, sedimento en su interior, raspado de la madera y tierra aledafta al frea de la tumba. Se selecciond muestra para su anal s en SML Chile (toxicologia ¢ histologia), en North Caroline Laboratory (andlisis toxicolégicos), en Secytef, Murcia (andlisis estructural) y en Bode Tech, California (genéticos); ademas de dejar muestras en reserva. Las muestras se listan en las siguientes tablas: Tabla 2. Veinte muestras a procesar en Chile (Toxicologia). Desripiin de Mustras 1 Cadena de sis colifeadssedinent nso T3653, TSGDI9, T3650, NUE 98407 3 fscos agua leo codfenos T3643, 360913, T3643, NUE 19807 aso codifado 363/13 con 16.3 ge mest, po se sunedo™ NUE Iot4sI8 ses olin 36313 con 16g. de mesa, ov 0 no sane NUE 9HsI8 T6413: Rasgadofndo dun deeds, rests mes NUE 198417 60/1: asada mind spr par rl inte ra dein NUE 19817 stil Raga odo ua de eso NUE 198417 7364/13: Raspado mia infor ure eral tera ua de een NUE 198417 7.35/13 Muss de easels, de mati de cxavacin, ene septa [NUE 210071 TEaBU/I: Muess de as ends, mati de exec, eam de septa | NUE 2000071 3/3: Maes deers exih de mtr de xvas zn septs NUE 210071 TEaE6I15: Muses de eas enaias, e mata d excaas,nona e septaién [NUE 200071 T.389/3: Masa emia» 4m dela na de puin NU 2000071 TsHS/13: Muesas ean 40 md a zona de seul NUE 200071 T3R71: Mess de trl ater al extol oy dl food mine [NUE 2000071 T.388/3¢ Maes de atrial adhd lexi dl fe y de fond de smo [NUE 200871 Spa obs sao dls uti Go ‘Tabla 3. Dos muestras para procesar en Chile (Histologia). Deseripetin de Muestrat po Cael Tagnent d vba aia oS UE los Fragen d era lb, lo25 NUE 19846 Tabla 4. Veintiséis muestras a procesar en North Caroline Laboratory. Deserpetn de Muestrat cate ings de vaca nba 24 UE moss regent de rb Ibay, lo23 NUE 200m Fragments dimer ier, 72 NUE 20082 [amen de ver mb, la 22 NUE 200085 Fragen dcoval drs, lo 7 UE 20087 Fragment de coxa dere, lo 97 NUE 200090 St metro dere, ul 08 NUE 198406 er metatarso derecho, rétulo 106 NUE 1984406, Pagina 10 de 34 Pod YP Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago 5° metatarso iquierdo, tule 117 NUE 1988407 Fragmento de fémur iaquierdo, rotuo 109 NUE 1984408 Fragmento de saco,rétulo 99 [NUE 2000078 Fragmento de 6a costlladereca,rétulo 49 NUE 1984412 Fragmento de 3a costa izquierda,rtulo 30 [NUE 1984611 Pragmento de 3a cosila derecha,rétuo 41 NUE 1984413 Fragmento de Sa costilaizquierda,rétulo 32 NUE 1984410 Fragmento de coxal iquierdo,ritulo 98 [NUE 2000079 Mitad de caleéneo izguierd,rotuo 113 NUE 1984403 Fragmento de fémur derecho, rétulo 100 [NUE 2000096 Fragmento de femur derecho, roto 100 NUE 2000094 3 frasooscodifcados T-3685/13, T-3678/13, T-3670/13, sedimento hueso [NUE 1984417 2 fiascos codificados T-3468/13, T-3650/13, agua feretro Xue 1984417 1 frasoo codificado T-3637/13 con 15,97 g de muestra polvo 6seo sumergido NUE 1984418 fiasco codificado_ T-3640/13 con 17.68 g de muestra, polvo 6sco no sumergido NUE 1984418 Tabla 5. Dos muestras a procesar en Secytef, Murcia. pei X° Cadena de Deseripcién de Muestras ea Fragmento de himero izquierdo, rétulo 72 NUE 1984458 Fragmento de fémur derecho, rétulo 100 NUE 1984459¢ *Extraldas desde cadenas 2000083 y 2000099, Tabla 6. Dos muestras a procesar por Bode Tech, California Descripeién de Muestras ee Custodia Fragiento de fémur derecho, rétulo 100 NUE 2000099* Fragmento de femur derecho, rtulo 100 NUE 2000098 *Muestra en custodia del SML. Se extrjo muesira para Seoyte, Tabla 7. Setenta muestras en reserva, bajo custodia del SML. Deseripeién de Muestras ceca Fraginento de coxalinguerdo, rule 98 [NUE 2000081 Fragmento de himero iaquierdo,rotulo 72 [NUE 2000083" Fragmento de coxal derecho, rétulo 97 NUE 2000088 Mitad de caloineo izquerdo, rétulo 113, NUE 1984408 ragmento de fémur izquierdo, rotulo 109 NUE 1984409 Fragmento de fémur derecho tule 100 NUE 2000097 Fragmento de femur derecho, rtulo 100 [NUE 2000095 Fragmento de saro,rtlo 99 ‘NUE 2000080 Fragmento de coxal derecho, rotuo 97 [NUE 2000093 | Fragmento de chaqueta rtulo 1001 NUE 2000092 Fragmento de chaquet,rotulo 1001 NUE 2000091 2 frascos colficados T-3669/13, T-3677/13 sedimento hueso NUE 1984817 4 frascos de sedimento de hueso [NUE 1984417 2 frasooscodifcados T-3657/13, T3647/13, agua féretro NUE 1984617 6 frascosretantes, agua féreto NUE 1984417 1 frascocodificado T-3636/13 con 14.66 g de muestra, polvo seo sumergido | NUE 1984418 1 frasco codificado T-3639/13 con 16.14 g de muestra, polvo 6soeo no sumergido | NUE 1984418 Pagina 11 de 34 <1 Informe Pericial Antropologico Protocolo RM-UEIF-11-13 ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Muestras de tierras extraidas, de material de excavacién, en la zona de sepultacién | NUE 2000071 Muestras de tierras_extraidas, de material de excavacién, en la zona de sepultacién | NUE 2000071 Fragmento de fémur derecho, rétulo 100 NUE 2000100 ™ Desde estas piezas se extrajeron las muestras para Seeytef Murcia. La seleccién de muestras incluyé piezas éseas que se encontraban sumergidas en el sedimento descrito anteriormente, as{ como piezas que no fueron afectadas por él. VII. DISCUSION Los restos analizados presentan algunos elementos que permiten caracterizar a este individuo, tales como las alteraciones articulares presentes en todo el esqueleto, que son cconsistentes con procesos degenerativos propios de edades avanzadas, compatibles a su vez con la edad estimada para esta persona. Cabe decir, respecto de este tema, que en edades avanzadas todos los métodos tienden a subestimar la edad, puesto que han terminado los procesos de desarrollo esqueletal y comienzan los procesos degenerativos, cuyo avance y velocidad dependeré de factores tanto extrinsicos (como la actividad fisica) como intrinsecos (Factores metabolicos, nutricionales, patologias, etc). Por otro lado, esta persona presenta alteraciones éseas en forma de pérdida dsea excavada, densificacién del tejido esponjoso, crecimiento desorganizado, lo que es posible de observar a ojo desnudo, asi como en imagenes radiogrificas. Estas alteraciones, concentradas en ambos coxales, se irradian a la columna toracica y extremidades, lo que es consistente con un céincer metastisico, compatible con céncer prostético. De acuerdo a la literatura, las alteraciones fisicas en este estadio de 1a enfermedad son evidentes, afectando la marcha y funciones basicas, que requieren al menos, tratamiento paliativo y asistencia médica permanente. En cuanto al antecedente de gota, se trata de una patologia que no necesariamente deja sefiales a nivel esqueletal, por lo cual se hace necesario consignar que Ia ausencia de estas impresiones no descarta su existencia, Es importante destacar, que a pesar de haber evidencia de un proceso de exhumacién y de la exposicién de los restos a condiciones medioambientales adversas, una vez limpio el esqueleto se presenté relativamente completo, en un buen estado de conservacién, con escasas erosiones, lo que permitié apreciar tanto las alteraciones degenerativas como las neoplésicas. Respecto a Ja data de muerte, se trata de un andlisis complejo de realizar en restos esqueletales, dado que los procesos de descomposicién de un cuerpo dependen tanto de caracteristicas intrisecas como extrinsicas al mismo. Se han establecido diversos métodos para consignar la velocidad de descomposicién de los tejidos blandos, sin embargo, una vez desaparecidos éstos, la tasa de degradacién del tejido dseo es extremadamente variable y dependiente de los factores ambientales, por lo que los resultados entregados en este informe respecto de este tema deben tomarse como una orientacién respecto de los tiempos minimos para que un cuerpo !legue al estado descrito. / \ a { Pagina 12 de 34 U U Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13, ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago VIII. CONCLUSIONES Con Ia informa n disponible hasta la fecha y del andlisis antropolégico se puede concluir lo siguiente: Cualquier consulta puede comunicarse con la Unidad EI esqueleto analizado corresponde a un individuo de sexo masculino, de edad alrededor de los 60 affos, con un rango acotado entre los 51,35 y 64,5 afios, y de estatura entre los 171,97 cm y 177,95 em. Como caracteristicas antemortem, se observé fractura resuelta de la 11° costilla derecha; alteracién de la articulacién proximal de la tibia y fibulas izquierdas; extensa patologia degenerativa, consistente con la edad avanzada del individuo; ademas de la presencia de lesiones metastésicas compatibles con un céncer avanzado. No se descarta la existencia de otras patologias. No se encontraron evidencias de trauma p Como alteraciones postmortem se establecié la reduccién del esqueleto, con escasa pérdida de unidades anatémicas, y la exposicién parcial de los restos a la presencia de aguas lluvias y de riego, apozadas en su atau. La data de muerte es consistente con los antecedentes del caso. ecial de Identificacién Forense del Servicio Médico Legal al teléfono (02)27823536 y/o via correo electrénico a mintriago@sml.cl. SR. Maris ning Leva Dr. Francisoé Etxeberria Gabilondo ‘Antropbloga Ferense Medicina Legal y Forense V MARIO CARROZA ESPINOZA MINISTRO EN VISITA EXTRAORDINARIA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO ANTM Tanti Pagina 13 de 34 Informe Pericial Antropologico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Aufderheide AC & C Rodriguez-Martin (1998) The Cambridge encyclopedia of human palaeopathology. Cambridge University Press, Cambridge. 105, 375. Behrensmeyer, A. K. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology, 4(2), 150-162. Buikstra, J. E., & Ubelaker, D. H. (1994). Standards for data collection from human skeletal remains. Proceedings of a Seminar at the Field Museum of Natural History Organized by Jonathan Haas.Arkansas Archaeological Survey Research Series no 44. De La Rita C., Baraybar J.P. and Etxeberria F. (1995). Neolithic Case of Metastasizing Carcinoma: Multiples Approaches to Differential Diagnosis. International Journal of Osteoarchaeology. Vol.5: 254-264. Haglund, W. D., & Sorg, M. H. (1997). Forensic taphonomy: The postmortem fate of human remains. Forensic Taphonomy: The Postmortem Fate of Human Remains, Haglund, W. D., & Sorg, M. H. (2002). Advances in forensic taphonomy : Method, theory, and archaeological perspectives. London: CRC Press. Me Carthy, E. (1998) “Pathology of Bone and joint disorders with clinical and radiographic correlation”. 175-182, 337. || conditions in human skeletal remains. 2da Ortner DJ (2003) Identification of pathologi edicién. Academic Press, Amsterdam, Boston. 52, 370, 535 Osbome, D. L., Simmons, T. L., & Nawrocki, S. P. (2004). Reconsidering the auricular surface as an indicator of age at death. Journal of Forensic Sciences, 45), 905-911 Trotter, M., & Gleser, G. C. (1977). Corrigenda to ‘estimation of stature from long limb bones of american whites and negroes’, american journal physical anthropology (1952). American Journal of Physical Anthropology, 47(2). 355-356. Ubelaker, D. H. (1999), Human skeletal remains: Excavation, analysis, interpretation (3rd ed. ed.). Chicago: Aldine. Ubelaker, D. H. (2002.) Approaches to the studies of commingling in human skeletal biology. In Haglund, W.D. & Sorg, M.H., Advances in forensic taphonomy : method, theory, and archaeological perspectives, CRC Press, London. 334. White, T. D., & Folkens, P. A. (2000). Human osteology @nd ed.). San Diego, Calif. ; London: Academic. Pagina 14 de 34 ANEXO N° 1 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Inventario general de restos 6seos analizados relacionados con el protocolo RM-UEIF- 11- 13. N° de Rétulo_| Tipo de Evidencia | Lado’ ‘Observaciones: 1 Créneo. ‘No aplica ‘Completo 2 ‘Mandibula No aplica Incompleto 3 Pieza dental Ver Inf. Odontolagico | Completa 4 Pieza dental Ver Inf. Odontolégico_| Completa 5 Pieza dental Ver Inf. Odontol6gico | Completa 6 Pieza dental Ver Inf. Odontolégico | Completa 7 TF vertebra cervical ___| No aplica ‘Completa 8 2 vertebra cervical — | No aplica ‘Completa 9 © vértebra cervical [No aplica Theompleta 10 7 vértebra cervical__| No aplica Incompleta u P vértebra toricica | No aplica Completa 12 2 vértebra tordcica | No aplica Incompleta 13 3° vértebra tordcica | No aplica ‘Completa 4 ‘4 vértebra tordcica | No aplica ‘Completa 15 ‘S* vertebra tordcica | No aplica Incompleta 16 @vértebra tordeica | No aplica Tneompleta 17 7 vértebra tordcica | No aplica Fragmentado 18 8% vértebra tordcica | No aplica Fragmentado 19 9 vértebra tordcica Fragmentado 20 Ty [1* vértebras | No aplica Fusionadas e incompletas tordcicas 21 12 vértebra tordcica _| No aplica Tncompleta 22 T* vértebra lumbar [ No aplica ‘Completa 23 2 vértebra lumbar | No aplica Completa 24 3 vertebra lumbar | No aplica Completa 25 vertebra lumbar | No aplica ‘Completa 26 vertebra lumbar | No aplica’ ‘Completa 27 ‘Cuerpo estemal No aplica ‘Completo 28 ‘Manubrio estemaly | No aplica/izquierda | Completo, fusionado con 1 costilla izquierda costilla izquierda _| 29 2 costilla Taquierda Incompleta 30 3" costilla Trquierda Incompleta 31 # costilla Yzquierda Incompleta 32 costa Tzquierda Incompleta 33 6 costilla Tzquierda ‘Completa 34 Feostilla Tzquierda Incompleta 35 8 costlla Tzquierda Completa | 36 ¥ costilla Tzquierda Incompleta 37 10? costilla Tzquierda Incompleta 38 LiF costilla| Tzquierda Completa 39 F costilla Derecha Incompleta 40 2 costilla Derecha Incomplete 41 3* costilla Derecha Incompleta a ‘# costilla Derecha Incompleta B 5 costilla Derecha Incompleta 44 6 costilla Derecha. Incompleta 45 7 costilla Derecha Tncompleta 46 & costa Derecha Incompleta 47 costilla Derecha. ‘Completa 48 10" costilla Derecha Incompleta Pagina 15 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago 49 1 costitia Derecha Completa 30 12 costilla Derecha ‘Completa 31 Fragmento costal | Indeterminado Incompleto 32 Fragmento costal | Indeterminado Incompleto 3 Fragmento costal | Indeterminado Incompleto 54 Fragmento costal | Indeterminado ncompleto 5 Fragmento costal | Indeterminado Tncompleto 56 Fragmento costal___| Indeterminado Incomplete 37 Fragmento costal | Indeterminado Tncompleto 38 Fragmento costal | Indeterminado Incompleto 59 Clavicula Derecha Completa 60 Escépula Derecha ‘Completa 61 Humero Derecha. ‘Completa @ Radio Derecha, ‘Completa 6 Uina Derecha’ ‘Completa 64 TP metacarpiano Derecho ‘Completo 65 2° metacarpiano Derecho ‘Completo 66 ‘3° metacarpiano Derecho Completo oF “4° metacarpiano Derecho. ‘Completo 68 '® metacarpiano Derecho Incomplete BI o 1 falange proximal | Derecha ‘Completa 70 Clavicula Tzquierda ‘Completa 7 Eseapula Taquierda Completa 72 ‘Himero Completa 73 Radio Completa 74 Uina Tzquierda ‘Completa 75 Escafoide Izquierdo ‘Completo 76 Lunar Tzquierda ‘Completo 77 Triquetral Tzquierda ‘Completo 78 Trapecio Derecho ‘Completo 79 “Trapezoide Izquierdo, ‘Completo 80 Capital Tzquierdo ‘Completo 81 TF metacarpiano Izquierdo ‘Completo 82 2° metacarpiano Izquierdo Completo 83 3° metacarpiano Tzquierdo ‘Completo 84 ‘4° metacarpiano Tzquierdo ‘Completo 85 5° metacarpiano Tzquierdo ‘Completo 86 TF falange proximal | Izquierda ‘Completa 87 TF falange distal Derecha Completa 88 Falange proximal de | Indeterminado ‘Completa o Falange proximal de | Tndeterminado Completa 90 Falange proximal de | Indeterminado Tncompleta mano a Falange proximal de_ | Indeterminado Completa ‘mano oy Falange proximal de] Indeterminado Completa ‘mano 8 Falange proximal de | Indeterminado ‘Completa mano. 94 Falange media de | Indeterminado Completa ‘mano 5 Falange media de | Indeterminado Completa ‘mano 96 Pisiforme Tndeterminado Compieto oT Coxal Derecho ‘Completo Pagina 16 de 34 Informe Pericial Antropoldgico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago 8 Taquierdo. Completo 99 ‘No aplica Completo 100 Derecho ‘Completo 101 Derecha ‘Completa 102 Derecha ‘Completa 103 Derecho ‘Completo 104 Cuboides Derecho ‘Completo 105 Cufia lateral Derecha ‘Completa 106 T° metatarsiano Derecho ‘Completo 107 4° metatarsiano Derecho ‘Completo 108 ‘S® metatarsiano Derecho ‘Completo 109 Fémur Taquierdo ‘Complete 110) Patela Trquierda Completa nt ia Tzquierda Completa nz Fibula Tzquierda ‘Completa 113 Calcéneo Tzquierdo Completo, 14 Talus Izquierdo ‘Completo 1s Cuboides Izquierdo ‘Completo 116 Cua medial Tzquierda ‘Completa 17 5° metatarso Izquierdo ‘Completo 118 Falange proximal de | I2quierda ‘Completa, de Ta ala * pie 119 No usado 120 4 fragmentos costales | Indeterminados Tncompletos, corresponden @ cabeza, extremo esternal, cuerpo 121 ‘Sfragmentos de Tndeterminados Probablemente comrespondan hhueso esponjoso con cabeza humeral derecha, cortical 122 Fragmento de Tndeterminado sedimento con hueso tela Toor Evidencia asociada | No aplica ‘Ver Inf. Evidencia asociada 1002 Evidencia asociada | No aplica ‘Ver Inf. Evidencia asociada Pagina 17 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago ANEXO N°2 FOTOGRAFIAS 1 7 Vista de la uma sellada a su ingreso el SML_ ‘Uma cerrada en Laboratorio 2 de la UEIF Apertura de la uma, vista de la urna de 6 - ista de las muestras de agua y sedimento _Vista de Ia apertura de la urna de reduccién, con extraidas de la uma prendas en su interior Pégina 18 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Interior de la uma de reduccién, nétese sedimento rojizo. Contenido de la urna de reduccién Contenido de la urna de reduecién Pagina 19 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago _ 21 28 22) oo Vista anterior del eréneo, articulado con Vista anterior del créneo, sin mandibula ‘mandfbula Pagina 20 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Vista lateral izquierda del eréneo Vista lateral derecha del eréneo 3p = = a eam 5, = Vista anterior de Ia mandibula Vista lateral derecha de la mandibula PROT. RM-UEIF-12-13, pr a3 £6 . 7 See Vista superior vértebrascervicales Vista superior vértebras trdcicas PROT. RM-UEIE-A1.13 y)” Vista superior costillas izquierdas Pagina 21 de 34 KG Vista superior costillas derechas 32 ‘Vista anterior escépulas aunee 34 Vista posterior himeros Vista de las ulnas PROT. RM-UFIF-11-13 Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rot N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago 33 31 Vista superior lvls : Vist anterior himeres : ——y 5 : oot; Vista anterior radios 5 a 8 my : => 5 = 37 Vista palmar mano derecha Pagina 22 de 34 Vista palmar mano izquierda Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13. ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Vista anterior de la pelvis Vista anterior de los fémures Vista posterior de los fémures Vista de las fibulas PROT. RM-UFIF-11-13 64 ooon Vista de los calcéneos Bi PROT. RM-UEIF-11-13 a Stra ene Vista de los cuboides 47. PROT. RM-UEIF-11-13 Vista del talus izquierdo PROT. RM-UEIF-11-13 ‘8 Coin Vista de los cuboides Pagina 23 de 34 Informe Pericial Antropologico Protocolo RM-UEIF-11-13 ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago @ PROT. RM-UEIF-11-12 PROT. RM-UEIF-11-13 S a ’ J a a as) Es ES eo: Vista de cuneiforme medial izquierda y lateral Vista de falange proximal izquierda de pie derecha aor. am-uers349 PROT. RM-UEIF-11-13, -_ es . -— a oamae o “ome -_— — —- 32 Falanges de mano, proximales y mediales. PROT. AM-UEIF-AT-13, Wf ‘Vista de metatarsos derechos e izquierdo Pagina 24 de 34 Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13, Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago ANEXO3 TOMA DE MUESTRAS Vista del sacro 6 Vista del coxal izquierdo Corte de bordes de ala iliaca izquierda Pagina 25 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Vista de mitad del corte de ala izquierda Misma pieza con cadena de custodia Vista de mitad del corte de ala iliaca Misma pieza con cadena de custodia izquierda Vista del huimero izquierdo Pagina 26 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Vista de corte de cabeza humeral izquierda Vista de 2° vértebra lumbar Vista de I* vértebra lumbar Misma pieza con cadena de custodia Pagina 27 de 34 Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13. Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Vista de 3* vértebra lumbar ‘Misma pieza con cadena de custodia 231 Vista de coxal derecho Fragmento de ala iliaca derecha Misma pieza con cadena de custodia Fragmento de ala iliaca dercha Pagina 28 de 34 Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Fragmento de diafisis femoral derecha Fragmento de diafisis femoral derecha Misma pieza con cadena de custodia Pagina 29 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Fragmento de epifisis proximal femoral derecha Fragmento de epifisis proximal femoral derecha Fragmento de epifisis distal femoral Misma pieza con cadena de custodia derecha Pagina 30 de 34 Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13 ‘Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Fragmento de epifisis femoral distal Mitad de caledneo izquierdo Misma pieza con cadena de custodia Pagina 31 de 34 Informe Pericial Antropolégico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Primer metatarsiano derecho Quinto metatarsiano derecho 33 ‘Misma pieza con cadena de custodia Quinto metatarsiano izquierdo —$__weerey @& Misma pieza con cadena de custodia Epifisis distal femoral izquierda Pagina 32 de 34 Informe Pericial Antropol6gico Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Misma pieza con cadena de custodia Sexta costilla derecha Pagina 33 de 34 Informe Pericial Antropol Protocolo RM-UEIF-11-13 Causa Rol N°1038-2011 Corte de Apelaciones de Santiago Tercera costilla derecha Quinta vértebra tordcica Muestra para histologia Cuarta vértebra lumbar Pagina 34 de 34

You might also like