You are on page 1of 53
Primer Premio al Pensamiento Latinoamericano, categoria Educacién, Convenio Andrés Bello Santillana Mornvenio BYnvRes PJEtto RE-HACTENDO ESCUELAS Hacia un nuevo paradigma en la educaci6n latinoamericana Aula XXI Santillana /Argentina Proyecto editorial: Emiliano Martinez Rodriguez Direccién: Herminia Mérega LIBRO DE EDICION ARGENTINA © 1999 Convenio Andrés Bello. Av. 13 No. 85-60 - Santa Fe de Bogota, D. C. Colombia. © 1999 Ediciones Santillana S.A. Beazley 3860 - 1437 Buenos Aires - Argentina ISBN 950-46-0825-6 Hecho el depésito que indica la ley 11.723 a Impreso en Argentina. Printed in’ Argentina Primera edicién: noviembre de 1999 Todos los derechos reservados. Esta publicacién no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperacién de informacién, en ninguna forma y por ningiin medio, sea mecnico, fotoquimico, electrénico, magnético, electrodptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. . Este libro se terminé de imprimir en el mes de noviembre de 1999, en Indugraf, Sanchez de Loria 2251, Buenos Aires, Republica Argentina. 1 RE-LECTURA DE LA AGENDA EDUCATIVA EN EL CAMBIO DE SIGLO: SENTIDOS, CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS Hacia fines de la década del '80 la cuestion educativa se fue posicionando nuevamente en la agenda publica de los paises de América latina. Este posicionamiento tuvo tres ejes estruc- turadores. El primero fue la busqueda de un nuevo sentido para la educacion. El segunda, la adepcidn de ciertos concep-, tos claves y el tercero, ia delimitacién de un campo de contro- versias principales. A lo largo de la historia la educacién estuvo fuertemente asociada con concepciones que la vinculaban al destino de las - sociedades. Las élites tratahan de encontrar.instrumentos pa- ra crear, difundir y legitimar un orden que les permitiese construir sus pretensiones econdmicas, politicas, ideolégicas y sociales. Los sectores subalternos procuraban, al mismo tiempo, hallar aquellos que les permitiesen integrarse. La educaci6n estuvo siempre cargada de sentidos que le venian dados externamente. En la década del ‘90, en cambio, pare- ciera que se buscase en la educaci6n el sentido para la socie- dad, y no en la sociedad el sentido para la educaci@n. Este fe- “Hémeno és una moneda de dos caras. Por un lado se puede transformar en la antesala de una nueva crisis educativa per . ativas que serdn dificiles de cumplir; esd so que la educacién por si sola pueda soluconar todos tos

You might also like