You are on page 1of 8
La Actitud Creativa Ejercicios para trabajar en grupo la Creatividad Autor: Rafael Lamata Cotanda Para Iker y para todos los demds viajeros que, como él, jugando y aprendiendo, hacen que la realidad se transforme, © NARCEA, S. A. DE EDICIONES Avda, Dr. Federico Rubio y Gali, 9. 28039 Madrid. Espafia www.narceacdiciones.es © CONSEJERIA DE EDUCACION. Comunidad de Madrid Direceién General de Juventud Gran Via, 10. 28013 Madrid. Espafia www.madrid.org Diseito de la coleccién y cubierta: aderal ISBN Narcea: 84-277-1512-9 ISBN Comunidad de Madrid: 84-451-2815-9 Depésito legal: M-50.895-2005 Impreso en Espafia. Printed in Spain Imprime Lavel. Queda probibida, salve excepcién previsia en la ky, de ‘cid, distribucitn, comunicacin ay Iain de none uta Saar pe ek amp} Pe cpcecanaln pcs te tama de delta contra la propiedad intlataal (ar 270 gts. Chdga Pel, Com tre Espoel de Derechos Reprogrdjios (trwacedra.org) vela por el vespete de ls titaden deh indice PROLOGO de Isidoro Valcércel Medina... APROXIMACION A LA CREATIVIDAD ... ePor qué la creatividad resulta algo necesario? El territorio de la crea- tividad: la Actitud Creativa. Dificultades para encontrar y desarro- lar el territorio de la creatividad. LA ACTITUD CREATIVA 1, Zonas en las que se puede cultivar la Actitud Creativa Percepcién. Elaboracién. Accién. La construccién de sentido. Pseudosintesis de lo dicho hasta el momento. 2. Cuestiones de Método .csisesses ee _ Aprendizaje y desarrollo de Ja creatividad. La configuracién de talleres de creatividad. Principios actitudinales para el desarrollo de la creatividad. Materiales para conseguir la aparicién del terri- torio de la creatividad, La naturaleza de los gjercicios. Algunas recomendaciones para quien haga de guia en este territorio. Len- ta introduccién final. 3. Matriz de Experiencias de Creatividad si son Qué es una idea? La construccién de itinerarios de creatividad. 13 27 47 67 ut La Actitud Creativa ORARCLA SA OF EOOONES II. EXPERIENCIAS DE CREATIVIDAD 1. Puertas de Entrada: el material base de las ideas. ..... Ejercicios sobre presentaciones, expectativas, prejuicios (1-14). Ejercicios de analisis y conocimiento del lugar-espacio-con- texto (15-28). .... Ejercicios acerca de la identidad (29-41). ... Ejercicios acerca de la capacidad comunicativa (42-56). 2, Puertas Esenciales: los procesos de generacién de ideas. Ejercicios generales de Investigacién (57-71). ...... Ejercicios acerca de la Percepcién (58-86). .. Ejercicios acerca de la Elaboracién (87-104). Ejercicios acerca de la Forma de Hacer (105-117). .. 3. Puertas de la Expresién: los procesos de materializacién de ideas .. Ejercicios alrededor del Relato (118-136) Ejercicios alrededor del Sonido (137-146). Ejercicios alrededor de la Imagen (147-162). .... Ejercicios de exploracién de la Presencia y de los Personajes (163-179). ....... 4. Una Puerta de Aplicacién: como ejemplo. Ejercicios para trabajar la planificaci6n y elaboracién de Proyec- tos Sociales. Un ejemplo de itinerario (180-189). .... 5. Puertas de Salida: los procesos de valoracién de ideas. Ejercicios de Valoracién de lo trabajado (190-200). Algunas ideas que apuntan mis alld. ... EPILOGO. Vuelta ala vida cotidiana ..... BIBLIOGRAFIA..... ‘Textos especificos acerca de la creatividad. Textos literarios referidos en el libro. Textos biogrificos. Textos de filosofia. Textos de comuni- cacién. Textos acerca del arte. 75 76 86 95 104 113 114 127 136 147 157 160 172 176 187 199 200 207 216 219 231 Prdlogo (OMmACeA SA Ue SOCONES Prdlogo E! ejercicio de la creatividad, siendo obligacién de la especie, entra~ fia en primer lugar una utilidad privada. Es asimismo un ejercicio que ‘no hace sino dar juego a un don exclusivo y en exclusiva. El hombre solamente es creativo; lo demas son circunstancias Y; co- mo tales, prescindibles o sustituibles. De modo que tampoco es que sea tan meritoria la actitud creativa: es Ja actitud inexcusable. Esto ultimo puede tanto provocar como desaconsejar que se escriban libros que la tengan como tema; mds que otra cosa, si prestamos atencién al hecho de que una actitud ¢s-un punto de partida sin previsible punto de legada reconocible. Un estudio sobre nuestro posicionamiento creativo obliga a una complejidad expositiva; y éste es ciertamente un libro amplio en lo con- ceptual, pero también anchuroso en lo pragmatico. En este segundo as- pecto existen, desde luego, técnicas, estimulos, voluntades en fin, que in- ducen a poner en marcha la creatividad personal; a permitirle su expresién, preferiblemente. Se dispone, sobre todo, de un surtido, ina- gotable a lo que parece, de oportunidades para la creatividad. Por ello, opino que el meollo.de La actitud creativa est en un paraddjicamente corto elenco de nada-menos que 200 de esas oportunidades que se nos ofrecen aqui como incitacién. La Actitud Creativa On0HA. 5A DE EDEL Seguin su titulo, estas paginas tratan sobre esas cosas, sobre 1a actitud del creador en un Ambito en el que se obstaculiza la creacién. Por eso pienso que su logro es desenmascarar la creatividad convenida y estable- cer la incontinente. Pero este libro, més que otra cosa, intenta seducir con la seduccién que rezuma la creatividad...; busca convencer sobre la sencillez innata de la creatividad...; aconseja olvidar, gracias a las perspectivas que abre la creatividad, Semejante actuacién implica no dar nada por supuesto y, a la vez, no hacer nada que no fuera suponible. No ser grandioso ni ser pasivo. No ser mezquino ni ser empalagoso. Importa poco que la idea que nos pa- rece rutilante estuviera ya ahi con toda su potencia; lo que vale es haber dado con ella como consecuencia de un gesto personal, Y es exactamente ese gesto el que empavorece a la masa de los inte- grados, los cuales corren el riesgo de ver sin veladuras ni corazas el pa- norama de sus propias capacidades. Es tan elemental la cuestién creativa que el trabajo requerido pa- ra no cumplir con ella agota a quienes descansarian intuyendo que los estresados son los otros, los creativos. Lo malo ¢s que el asunto ha He- gado al extremo de que nuestra sociedad cataloga como tal —como creativo— a quien funciona del mas integrado de los modos, aquel que tiene por meta que los demds acepten sus propuestas y dejen de crear. El mundo de la creatividad (nuestro mundo, repito), precisamente Por ser general, no es para expertos; lo peor que podriamos hacer es pro- fesionalizar la creaci6n, cosa que serfa rebajar su rango. Fijémonos, por ejemplo, en el sencillo juego de comparar la enorme diferencia entre de- cir «el espiritu creativo» o «el espiritu del creativo». El problema, como en tantas otras cosas del ambito de lo originario, surge de sustantivar, de personalizar el concepto, ; Actuar creativamente es hacerlo de acuerdo con la idoneidad que impregna la vida. Por lo dems, la cuestién es obvia: del mismo modo que nadie —ni en suefios— puede imaginar algo al margen de la’sus- tancialidad que constituye nuestro mundo, a nadie le seria posible cre- ar sobre bases ficticias, nadie fabrica algo totalmente al margen de lo conocido. OMACEA.SA O€ EDOONES La creatividad, que es sensata por conveniencia, resulta cotidiana por comodidad, y aunque aparezca como chocante por su frecuencia, no deja de ser estética por inercia. Ser creativo no es ser llamativo. El espectéculo de la creatividad no existe como tal, y esto es muy oportuno sefialarlo en un momento en el que parece que la emocién creativa (y aqui vendria bien fijarse en el ejemplo del arte) esta siendo sustituida por una zafia estrategia de lo in- mediatamente mensurable. Muy-al contrario, la emocién que experi- menta el hombre creativo se produce merced a unos actos que se justifi- can por si mismos y que no aspiran a que.sus resultados vayan a controlar ninguna expectativa. La creatividad encuentra su utilidad en lo privado y, todo lo mis, Presta un testimonio, ciertamente inocultable, a lo publico. Radica ah mucha de Ja peculiaridad.y complejidad de su ensefianza, ya que toda ensefianza cn. si se ha ido orientando hacia las materias cuyos campos y razones se encuentran en la repercusién y catalogacién social. Quiero decir: La ensefianza de la creatividad se reduce a su aprendizaje. La ya comentada hostilidad del ambito social.nos avoca a la prima- cfa del «no», que es la palabra clave, la idea creativa por excelencia, por- que tras ella el hombre responsable construye un «si», transitorio por su- puesto. Porque es preciso advertir que un «si» inicial no pasaria de ser una «accién de mantenimiento», como califica Lamata a los comporta- micntos repetitivos. Hablo de una especie de posicionamiento de alerta en el que toda la informacién que recibamos deberia ser considerada como dudosa, si no como directamente sospechosa. Justamente por esta incomodidad de la sospecha, y a pesar del impetativo del mundo exterior, para actuar crea- tivamente tal.vez ni siquiera haga falta extender la antena receptora... (y diciendo esto contradigo ahora en parte uno de mis principios). En cuanto a la antena emisora, sélo con estar nos sobrecoge. Ahora bien, tampoco la posible certeza que construyamos como op- cién alternativa ha de cegarnos con su luminosidad; ella no es sino la co- rrespondiente informacién sospechosa para quien venga después..., que incluso podriamos ser nosotros mismos. Una pasajera discrepancia con el autor me ha acometido hacia el fi- nal cuando dice que el libro no trata del arte, porque «el arte son obras» La Actitud Creativa OmUacZA SA OF ERCOMES y lo que él expone son «procedimientos». Sin embargo, lo cierto es que el arte no presenta mds que ejemplos, es decir, relatividades; obras rela- tivas, si se quiere. Por suerte, en el mismo parrafo habla Lamata de un Ar- te con mayiscula que, por descontado, no es el arte. Y qué pasa cuando escribimos asi Creatividad? ;Pues igual ocurre con el arte! Si dijéramos que el esfuerzo de escribir ha dado por fruto el libro, glo pondriamos con maytiscula —es decir, minimizarfamos— alguno de estos dos conceptos? Siguiendo con estas interpretaciones, pienso que «obras» quiere de- cir «productos», mientras que «procedimientos» viene a ser «acciones». Estoy seguro de que Lamata, en su ejercicio personal de creatividad, era consciente de estar manejandose con el arte..., aunque luego, un tanto sarcdsticamente, pretenda evitar suspicacias. (Un breve inciso para acla- far que soy consciente y lamento estar, muy probablemente, extralimi- tandome de los terrenos asignados a un prologuista). La cosa es més sencilla que todo esto: No hay arte sin creatividad; Pero, ges que hay, acaso, creatividad sin arte? Las opciones creativas es- tan tan cerca (el autor nos habla de un «investigador cotidiano») que por eso Picasso blasonaba de lo que cualquiera puede blasonar: conformar- se con aquellas oportunidades con las que tropezaba. La accién creativa se cuela inopinadamente hasta donde no se la lla- ma, pero no donde se la rechaza. Un rechazo laborioso, estudiado y-cos- toso, en suma, que se gestiona por funcionarios de la estulticia que, eso si, cobran los més altos sueldos de la burocracia de la reacci6n (recordar una vez mds que esta palabra significa odiar la accién; principalmente, la creativa, afiado para el caso). La actitud creativa es encalmada, pero viva y consciente. Se basta haciendo lo justo, aunque, eso si, haciéndolo siempre. Resulta el mis normal de los Posicionamientos, a pesar de que se presente.como el me- nos habitual. Los habituales saben para qué hacen las cosas, mientras que los normales se han enterado de por qué las hacen. Pero por encima del desvelamiento de la realidad ha de instalarse el esclarecimiento de las ideas. Conseguido lo segundo, lo primero se con- Vierte en evidencia y, de rebote, lo segundo pasa a ser lo que llamamos arte. IstDORO. VALCARCEL MEDINA 2

You might also like