You are on page 1of 41
eXurbanismo Introduccion sce presents un proyecto qi ins hace 72 aos: en era i dad norteamescana a teavés de jos Esta invesicin sellev a abo en un momento en que eva teen ugar uta deta estuctarcign w= ‘ana en Estados Unidos ma mitacn tin ace com el pros de sub shanna qe haa ocr durant sas $0. Ea os ltios 30 aos sean dado cambior scendetales que han afstado aa ca yu ture urbenxpundisndo au definiiones, genera nuevas configreiones dea forma y el espacio urban y mdieando ls condones del alii ano, contin dsaolo de a ciudad ya deapricin aati de fs lugs pulicory lx expcinwbanosconsldaos fron parelo con Jk conegei ya prlfercin de evo epi pins interios exer fenscory eectics No obstne peur de ea ulin desi Sone urbana en exe period ls pobldads de sleanaar una arqutecua buna en Exados Us parectan mis stuns que munch? Ee examen decid norteamerian itl mis tiemoo. una “fein ope la argitectra. Mis dbjsurbans eri un intent de repre sera lr epercsone antec dela enrata metro que emperd 2 declare ea Ertados Unidos en los aos 70 80, un proceso rdavin en cao y que sctalente ae eth extendindo a et dl mundo Eos jon, aventura em uin eritorio no aruitetéic (cada), expe tana ntento por explora sites de a argutectr en un momento eu {uel dspina tambien esba atavesndo cambios taumiios Ea ls ‘hos 70, posal de ua peta eta de la rgutetra —deinida Some i ariclacin entre la rite y Ia eri de I rquitectara— paso a tmprimer plano de debate arqutectain Exe debut, central en teas Saerahacye ‘hme eat re ums eds 99 usbanitmo,en cuestiones de significado y en a critics de a representa, se saticularon en el maico del discus postestucturaista? ‘Los dibujosurbanossrgieron ex ete conent, como una etca del pa~ pel tradicional de los dibujos como representaiones del eda en exasto hecho fsca, Lot dibujo se proponian como denito donde tenia Inga la articulacin de dos picticasdstintas de dos "supericiesdicursivas’distin~ tas Ia aruitectray la cudad. Se tata de una artieuacin dif entre dos rdtias mutuamentecontradictris que, como veremos requere una com- pleja negocincin etratéyica Dichaartculacin no pretende cuir un vaio “ya que la argitcturay Is ciudad se an relaionado de formas distnts ‘en momentos distintos— ai “esolre"el antagonism entre amb pictcs ‘Se tata mis bien de un intent por una pat, de zeconocer sus diferencia, por ora, dela necesidad de sw articlacién. Nose tata, por tnt, de un ‘onexin fja entre dos elementos sino de una rlaciin entre dos pricicas ‘ambiantes, De hecho, debertamos prcbir la anputectiray la ehudad como slgnicanesreltvoe + dos prctcas qu han ido exmbiando constantemen- te cone paso dl tempo, de modo que et rlacion esa coneién, ene que recreare ynegovare continuanente sa legar auncaalogar un equibio Aefnitve, Esta prictica de atculacion al spantaraestrategiasalernaivas prs sentar mewos modos de rela, teat altear ain mds las identidades le as peiticas urbana yaquitectnicas* ‘Mi trabijo no abordaba direcamente la condicin urbgpa contempo- ea, sino que emmpeasba con wn examen, través de los dbujorde dos iudades que se“quedaon ates" en a sestacturacin urbana mis reciente [Nueva Yor y Los Angeles, le ciudad de prinipios del siglo XX y ln ciudad ‘hue cohn decent ae ‘race era a Pres ‘ira set amar eps «que son pesibidos através de los mois de comunicacion,y concsetmente aaa del programa Cops?" Cope san programa de tleisin que se emitedatamente y se presenta ‘en forma documenta. Cada epsoi se estructura en torn a es wes oi risen cicader dvsness. Ea eda up de ests sucesos la clara sigue aun ‘equipo de poi que estan «punto dearer aun deinewete. Aunque la acciin no esti presente] programa esti iguosamente monte yconstuido. Por ejemplo, la accion ene liga de forma sntmtiea en seas uburbanas, ‘qu el programa os muestra en ws aren en la prsentacin, La cimara sila ene interior dl coche slternanda entre el perl del pli que conduce Inientras va explicando eles" yuna serie de tomas a través del parabrisas, sion proresvamentealespectadr ena posicidn del agente de poiia. La ‘cena en la gue el equipo polcilaresta al delincuentenormalmente ene lugar en sereno eXurhano (espacio para viviendas mévlesy ous entomnos sburbunos detriorido)oenl interior de una casa oedifcio de apustamen- tos en deat suburban. Estos espacos Son constuides como los esenaros ‘el mea. El protoipo de delinsuente es mayoritaiamente un hombre ban ‘coybabitant suburban de ase media-baja implicado en asuntos de droga 1 violencia, Ota vce, los programas retatun una eens de valencia do> mest, ljindose ast de a descripcin de la vida fiir americana que india ens a8 50. Linon de Cpt equ en bs thoy 9 encontrar ison demenos ue defntan las reas suburbanas de los 50: basa sbuehaga el ‘coche la television, No obstante, estos elementos se aricolan en dos series ‘de equivalencias mateadamentedistinas. Ea la primera sinacén, ln zona subucbana de os afios 50, coche ye televsin permitn una restructrt- ‘in de Ls telacionesente pivadopablico e interirleterior con respecto 1a ciudad clisix: lense recte en Ia privatzaion y en a interioriracin. “Mientras el coche se converte en una extensiin de a cass el parabriss pase 4.ser un nuevo tipo de ventana (privada) que eamara el espacio (piblies) cater a pana de elevsin aera como eta por a gel pico invade el espacio domésic interior ‘Mientras que en a ciudad suburban de los anos 50 el coche ye elevnor paresen como disposivos para ve, en los 90 es el obserrador eXutkano el Aue esti siendo visto. En Cop el automeil representa el oo dela ey y lx dara de tlevisién enmares la casa Si elobservadorsuburbano se define como wn conductor que observaba através del parbriasdeypandndove a cieta velocidad (a diferencia del stmo sosegado del observdar peatonal de 1a dad clisia, el observdor eXurbanojun syeto que puede vajara aves el espacio cletsnicoen cualquier momento, que hace =apping por centos de canlede telvsiin y navegn por Interne, se define al mina tempo ‘como el objeto de wna vigilancia constant. ‘Los cambios tcnolégico-poliscot de los afios 90 han tansemnad el ‘epacioprvado de un espacio real aun espacio viral teavés de mecanis- mos (eléfeno-fax-eoreoelectinico-Internet) que aimentan yextenden a ‘reulacin lida dela informacion privada No obstante, existe un dolores 1 paradgjcarelacén ente la extensin de Ia democrtiacin de la infor- mac ye erecimiento dl contol poicilyestaal: a extensén del poder polcal cece en relacisn proporconal a Ia tenspaencia y permeabilidad democritieas de ls commicaciones personales. La ecncogia que consiuye ta onase ‘tat st van soe pecs Devenir a tre cr oer ¥ sseunsrbe un nuevo espacio controladoprivadamente sla misma que lo tre a inerusin” La pretca dela vigiancin afc ls limites entre lo pbc yo privado aque pasan ase transparentes, Adem, le viglania nos feta los imi tes espailes fos yexstents. El desplaramiento permanente dl coche de polcia genera un limite temporal mov, una mula dsizantee implicta pesforada por ls ventanashorizontales del coche. A su ver, era mural m= plicca qu la vgianciapolicial produce en las eas suburbanas es cémplice dela mula renal dels nuevas wbanizaconesBlindadas eXurbanas que cestin constrayendoen la perferia de ns megucindades de todo el pe, Por qué ese retorno patolgico del muro? A nivel imaginai, el moro sun gesto defensivo, una renin a a violencia eXurbana. A la vols del mbito de To privado (ys sa real oen forita de fntasia de tansresén) le sigue lpicamente una reaccén prvstiadora familar, patristic yetno- ‘éntiea" No obstante, aunque estos muros sean ines, o estén sempre sujetos una perforacisn teal visual, derempefan un papel en el ambiro ea fantasia yal mismo tiempo indian una nueva artculacén del eanpo simbélico en la eXusbe. El mundo simbice de Ia ciudad suburbana est cstrsctrado en funeién de Is sepaicisn y I reconexin de dos ciudaes, urbana y suburbana-Sin embargo la dad eXarbana viene a pone en cue ‘én ellimite ant del objeto (en continua expansién), como de la mizada del sujeto. Mientras que los dspoitivos suburban de conexiénifl atoms, la televisin)transforman las relacionesprivada/pblic, la cudad eXarbana complica, desdibuja ymultiplia las relacines priva/piblico con rexpecto ‘la opocei elit mt oe AGRA ZEN Oso seremce econ deg. La continua expansin de la megaciudad planta la cuestin delimit, ‘0 mts bien dela ia de un limit. Desde un punto de vst arquitectonio, el papel simbslico de los maros pods se a faci yla matersltacin en ¢1 plano vertical de aqullo que falta en el plano horizontal A ive sin Dolio I feontera viene a eubstinie a jardin, el principal signerede ta ‘dad suburbana. Cuando el sae desiibja ls limites de la megacindad, la ljaci de hordes pasa a ser una obsesi: os encotramos ebtonces con rbanizaciones enreaas, con frontera usbanas." con reserve naturales de, limitadat. Mientras que la cudad presenta deforma inrnvea una elacin ‘on el espacio suburbano I frontera que separa a evan de la sale (cs deci a natualeraindomitay no cooperatives presente de dsintos ‘modosen lo urbano,lo sububano yl eXurbano, Cada una de esis cindades ‘stablee fomteras y cea relacionesdifrentes con lo sale, en el espacio lurbano los pioneros genrificadores™ extabesenlinites con la poblecda loca originaria que se desplzada por el proceso de aburuesamicatxen el ‘spacio suburbano lo "saben violencia domestic la dog) es egulado'y ‘espectacubrizado por Copy, po ultimo enol espacio eXurbano la natures ‘abit los limites difisos del yr En Is ciudad la frontera separa fa "po bacin del micleo central como “elemento natural las eras proves burguesamiento de los ‘pioneros urbanon” que avanzan sobre ls base dela Alierencicin interna de un tejido existent, Ea as reas suburban la ion tera netablecen ls coches de poliia que wan czculando yconstrayendo el ‘muro de seguridad imaginario del docudrama televisivo Cap Bale Xusbe, |afrontera se materiliza en los amuos(literales oimaginaros) dels nuerne ‘comunidades, Curiosmente, los animales que pueblan estos nuevos mares ton cutsnerastqprenane Vt Ss ‘te a ‘Xurbanos en el limite de lz ciliacién ya no son I mascotas usbanas 29 suburbana, sno los animales sales, como trasuntos de uns natraeca ‘menazante:coeodrilos en Florida ciervos coyotes en Nueva Yorky Nueva ese, pligrosos inserts como ls gattapatas de los cervos (que staan al hombe) en vez de as ermitassubutbanas (qu atacan fa cae), (Quizis tos murs sean el resultado de una idenifcacién smblica con cl centro urbano et lgar sin ros Iiterales (sin mutos mates, como Tateene). Representan el retro en el plano vertial de lo que falta en el horizontal el retorno en el mundo material de lo que falta enel mundo vi {ual El muro de vigianeia nos protege al mismo tempo que invade neste, 'esimidad. En la ciudad eXurbana, la dos posibiliades que ofree lavgian- cin centalizad oe! acceso gencrizao al igilanca definen dos modelo ‘muy distitos de contro: uno terrific, en el que a poicta jerce un ened sbsoluto de los dispsitivos de viglanca; otto, propuesto por Cop coma tuna fantail que fos pois estn ellos misnossujtor a vigilencia en onde la plici est slendo observa. LA ARQUITRCTURA HaBITA LA CIUDAD) LA CIUDAD Wanita ta anauieserona Mieneas gue lo as 70 se cosagrro thre ted a produc teen, en os'0 ae pat al price con a contecén de mmernoy poe t084 eas uben, partslarmente cn Europe (Pa, Boden Beth y tembien en Asia, Estas iterencons dain dena rep 4 a modeied temprana ode ura posmodenad gue gnome dad ‘Xurbana De ech pera dea aeutet lpoe Elhecho de que ciudad eXubana —"resistene al arqitectun"—se estécxtendiend planes un problema que cone tate ala tudad como In argiecuray que tava no ba sid toad laces de a identidad dela ciudad norteameriana el papel qe la arqutecaradesempesa en 5 ‘onstrvci poe timo prsente papel dela cial om objet de fa arqutecura Mientras a cudadsuburbanapropone una oposcdnexpail ene dos tipos de chudades 1 europea y lsc; lao, americana y modetga I ch dad eXurbana propone una zac con ly anteriores muacones bans de Brados Unidos, una reli qe tiene IigarenI dmensin temporal Yyen a espacial. Al ample lx defini de ciudad, fa mutacin eXarbana puree como I ina etapa en un proceo de convreccn de I identdad Abana en el qu se dn cits las tes shudaes nreeamercanas anteriores: a teialda la dels rascacils y la uburbana, Peco que cadad eXirbana recs la arguitetra al como la cono- ‘emo yueso que la aqutecturaa esa de todo isnt en la posibiidad de una sticucién con “ls cudad”(un signifcane que como hemos visto se reir + entidad urbana comple que en mips ocasions ha sfrido Asisicesreestructuricione) parece no slo necearo sino urgnte disear posblesesrategias de articulacién del arqutecuray dela ciudad eXurbana {ee inchayan ana celionhisticay una eeonceptualizacoa ceaeca que etna repensa los momentor cones de s propia arqitcris

You might also like