You are on page 1of 24
DE ALTO VALOR TERAPEUTICO “ Comenzar por pie iquieso (minimo 10min en ods pie) masajes suaves de 1 min a MASAJE ZONAL, eR MASAJE ZONAL EN L Aiguien ha dicho que nunca ponsancs en nuestros pigs, ‘ tal ver porcue estan demasiado lejos de nuestra cabeza 5. Esto es verdad, como también es verdad que cuando pensanos en ellos no es ciertamente con anor, estamot listos para lamentarnos cuanto nos due~ len, pero no tante para preguntarnos si les hencs tratade como se merecen- Esto es lo que quiero ayudaros a descubrir a través del estudio del masaje zonal en ~ Jos piés, 1 cual puede ser considerado e} més antiguo método incosciente de auto-cu_ racién; el hombre primitivo, efectivamente, caninando descaizo sobre terrenos acciden tadce, estimvlabe continuanente los reflejos de cada parte de su cuerpo, situados en- Jos piés, favoreciende esi el equilibrio del sistema circulatorio, y al mismo tiempo- nantienen constante 1a descarga de la propis energia en el terreno, preservando la - in con le tierra, tan Gtil el cambic psico-fisico del ser humanc, parte integrante tegrada dei sistema ecoldgico cel planeta. uri e Incluse aceptande e! hecho de que no existe una sola terapia, una panacea eficaz pare todas las personas y para todos ios trastornos, vemos en este masaje zone) en los vn valor particular; de hecho con un minimo de conccimientos, puede ser vtilizado v tajosamente sobre uno nisac y ofrecide come ayuda para los demas. Por’lo que respecta a lot profanos este tiene valor relajante y revitalizante, ademés de ser un medic de~ répide asistencia al alcance de todos. Dice E. Inghen, que ha ilevade e2 método al grado de evolucién actual y que lo ha — practicado durante verias décadas: " Estisulando ics diversos sistenas-circulatorio~ glandular y nervioso, puede hacerse pucho pars norwalizer las funciones que operan en tode el organions. Controlando los distintos reflejos presentes en los piés, el grado de dolor dard una atenta lectura de cualquier érgano, drea en desonden ". Este cltiao es quizés el aspecto que més interesa a los médicos, dado que el método de maseje 20 nel puede ser utilizade como ayuda my valida para el diagnéstico. . LA HISTORIA, £1 origen des masaje zenal se yuerde en la noche de los tiempos, pero no «x necesa7ic ratar de descubrirlo con nuestra mente racional. El masaje zonal es algo también ing tintivo, incluso en las gestas de una civilizacién que hoy esté condicionade y repri- mide para tocar otro cuerpo, svando acaricianos a alguien en un geste de amor y con— suelo. Es un modo no verbal de expresarse, de relacionarse de dar y recibir: “Esta en genzal aceptado por jos estudiosos del uasaje en los pits, que desde hace — $.000 afios y por muchos siglos, éste fué utilizado en China y en Ja Indie, como euxi- lie en el diagnéstico y en la cera de 1ss molestias fisicas. Hipécrates que vivié en el siglo V a.c y que esté reconociée como el padre de la Me— dicina Occidental, que por otra parte con el correr de los sigies ce ha alejudo mucho Ge Jos principics hipocraticos, comprendié ¢} valor del wasaje y lo ensead a sus dis- cipplos. Unc de sus aforisnos nos parece particularmente ajustado a los métodos de ne dicina alternativa: "No dudar en pedir 1a opinién de los profanos, si haciendo asi - puede obtenerse una nejora en la curacién. UN_DESARRROLLO PARTICULAR un paso adelante, n&s que-un paso cvalitativo, ha hecho la reflexoterapia, con el des cubrimiento del inglés Robert St. John, el padre de 1a’ "Terapia prenatal”, que se ba- sa en “la observacién de que ei refiejo de 1a coluana vertebral en los piés es también el reflejo del periédo de gestacién. La concepcién corresponde a as prineras vertebras y e) nacipiento al coxis: las 38 semanas de gestecién estén distribuidas a lo largo de la ecluma vertebral", y se cividen en cinco importantes estados, durante los cusies ~ se forga el “modelo"con el que se nace. ins -2- Le) PRE-CONCEPCION: £1 aiflo pravemente retardado sera aquel cuya conciencia estar ors fina a la nueva vida con repugnancia, debido a ias inflencias hereditarias y de - ambiente. 22) CONCEPCION: La conciencia que ne haya doninado este estadio, que representa el de Gafio del ingreso en la materia redundaré en un niffo incapaz. de ponerse en justo relacién con los factores del lugar. 52) POST-CONCEPCION: (Hasta la vigésimo-tercera semana, cuando el feto comienza a wo- Verse): Influencias represivas si: este periédo provocaré invadurez de cardcter é trastornos rulaonares, y ¢scaso desarrollo del térax. 49) PRE-NACIMIENTO: (Hasta la trigesino octava semana): Le puesta en aarcha de le - ‘conciencia se aparta hacia el mundo objetivo y se verifica el primer reto social - En este periédo puede foraarse 1a tendercia ai miedo, a la reluctancia, al deseo de rechazar lo inevitebie: la entrada al mundo. £1 niflo desarrolla en este esta— dio tensiones que influiran en los érganos de la digestidn y la reproduccién. Es también el sindrome del plexo solar que se manifiesta’en inestabilidad emotiva. 52) NAGINIENTO: Es el fin de todo lo anterior, el energente del “modelo prenatal" que hha determinado la configuracién psicosoadtica del niflo. Pero todo esto debe cambiarse, ya que el periédo de gestacién txene le misma area de reflejos que 1a colunna vertebral, como 1a manipulacién del reflejo de ella afloja ~ la tensién en la columna vertebral, asi también afloja la tensién 6 los bloqueos que se ha formado en el periédo prenatal y del cual dependen las actitudes mentales que— controlan nuestra vida de todos los dias. un simple masaje hecho no mas de uns vez por semana sobre el reflejo de la colunna ~ vertebral, con un toque suave y moviniento rotatorio, clrededor de media hora en ca~ da pié (menos si se trata de nifios ¢ si la persona esta agitada 6 iapaciente), permi ‘te poner en feco al periédo formative de la gestacién. Lo que es nuevo y distinto en eh principio bésico de esta terépia es que ella pone en movimiento la capacidad dei- paciente de cambiar Ie que tiene en sv interior. "Esta es una verdadera metamorfosis que se convierte en absoluta y permanente, 6 - influencia a la aisma estructura genética. quienes obticnen el mayor beneficio del aejoraniento notatle al retorno a la norma- Lidad completa son los nifios, los incapacitados aentales y fisicos (sean mongdiicos espasticos o paraliticos), especialmente si el tratamiento es realizado por los pa- dres. " Los limites estén en el ambiente, en los defectos importantes, en la eded - del paciente, cuanto mds joven mejor es", escribe Robert St. John, que ha tratado- con éxito a auchos aifios gravemente retardados. Incluso ei masaje en las manos y en la.cabeza esté indicade como una aiternativa, ~ cada 3 6 4 veces de realizado en los piss: St John ha encontrado una conexién entre los reflejos en estas partes y el principio del movimiento (piés) de 1a ejecucién - (manos) y del pensaniento (cabeza). Robert St. Joan considera que cualquiera esté en condiciones de hacer este masaje - pero insiste: sieapre que las motivaciones sean justas. Quien esta estimulado por - una necesidad de dominar a los otros é de encontrar una “muleta” para sus propios - vbloques" se dard cuenta de que no estaré capacitado para este trabajo. La atencién debe estar en el masaje y en afienar ta sensibilidad en las aanos para aprender a ~ percibir los puntos de mayor tensién y de mayor vesonancia. Robert St. Joha‘avonseja hacer diagnésticos y hablar con el paciente de los males ~ que le aquejan. No tiene "ficha clinica! de sus pacientes y no publica sus historias como "casos clinicos”, porque considera que, una vez ocurride el cambio, el estadar ~ de desequilibrio no ads forma parte de! sasado y no Aay ninguna necesidad de evocarlo. it La TEORIA Y EL METODO Era intencién de la naturaleza que nosotros camingranos, dobldramos y torciéramos pigs, e incluso que cada tanto corriéranos para mantener un fresco abastecimiento de~ sangre, permitiendo que le circulacién normal afluyera a través de cada minima junto- ra y terminacién nerviosa de los piés. Pero si dejamos que en nuestra circulacién san guinea se forme una condicién excgsivanente acide, aumentanos los depésitos de cilcic, entonces cristales de dcido, similares a pedacitos de hielo, si los examinamos con el microscopic, se fornan sobre las terminaciones nerviosas, y de tal modo impiden la nor ual circulacién de la sangre en las diversas partes del cuerpo. Este esté constantemen te en moviniento: todos ios érganos si estén en perfectes condiciones de salud, cumplen con constancia sv deber, dia y noche. La natural actividad muscular de cada érgano hace su parte para que todo ei caudal nervioso se mantenge libre de cualquier obstruccién da fina. Pero si cualquiera de los érganos se detilita, funciona lentamente 6 es de algin modo lastimado, disminuye su normal actividad musculer hasta el punto de que las terni- naciones de estot nervios se obstruyen. Inclusc si esto se verifica de forma reducida, puede sin embargo ser suficiente para impedir la circulacién sobre e camino de retcrno que abastece nuevanente de sangre fresca cada érgano en particular. La presién del pul ger es la que se pone en contacto con estas formacicnes cristalinas haciendo sentir on dolor agudo en las zonas de reflejo durante el tratamiento. A medida que el maszje las disuelve, la sengre las lleva por su camino mientras realize el circuito del corazén a los piés y su vuelta, unas tres veces por minute. De este mo~ ge las arterias y las venas se liberan de toda impureza. Con el masaje en los piés hay un aumento de circulacién sanguinea, también la tensién se reduce a través del, sistena nervioso. Esto estirula el esfuerzo a quien ha descuidado al cuerpo y de tel manera, - la energia fluye normaluente. Le unidad del métodc esté en el hecho de que su utilizacién produce una estimulacién - de las fuerzas de avto-curacién latentes en el cuerpo. Mientras se masajea el reflejo- los nervios llevan ¢? mensaje al cerebro que a su vez lo relaciona con el Sreano liga do & aquel reflejo. Ademds de la teoria de la dispersién de los cristales, Bayly prope ne la hipétesis de que un impulso eléctrico es accionado por el masaje zonel sobre un refiejo doloroso y que el flujo de la energia sutil lleva un notable retorne de la vi- ‘talidad a la persona que recibe el masaje, y concluye diciendo: "Ain queda mucho por - descubrir, pero sepamos que tenemos en.las ganos una terapia marrvillosa, que se desa~ rrollard en el futuro como uno de los métodos més inportantes de curacién natural ". El valor preventive de esta terapia es innegable. Dice Carter: " Muchas enfermedades - avanzan lenta y ocultamente hasta que estan bien desarroliadas, y luego golpean de im- proviso ". La maravillosa cualidad mégica de la reflexclogia est justamente all{: no solo ayuda a la naturaleze a mantener libre 2a circulacién para renovar les células enfermas y agotadas, sino también a mander una ola de circulacién vitel y estimulante- ‘a través de cada célula del cuerpo, evitando que 1a congestién ee forme y nos sorpren- da mds tarde. En el momento actual nadie puede responder dé-manerasexhaustiva a las — preguntas :Como funciona esta terapia? cCuales son sus mecanismos. precisos?. Hay inves. tigaciones en curso en varias partes del mundo (de Rusia a Guatemala, de Estados Uni— dos a Corea), que intentan convalidar cientificamente aquello que la experiencia ha — probsdo. Cuslquiera que sea el resultado, lo cierto es que el masaje zonal funciona y es un instrumento que todos deberian conocer. LA PRACTICA Pueden darse lineas generales sobre como realizar el masaje. A partir de ellas cada ~ vno @esarrollaré su propic modo. Especialmente si el trabajo se efectua en familia 6 entre amigos, con el objeto de relajarse y aliviar pequefias molestias, aconsejanos de jarse guiar un poco por la intuicién y buscar mas que una perfeccién técnica un nase~ Je agradable a quien lo recibe. Algunos prefieren urtogue suave, otras una presién, y bay quien considera provechoso un maszje "placenteranente doloroso". lhe POsICrON Posicién ideal: El masajeado acostado, el masajista sentado un poco més abajo para poder nanipular los pigs de codo relajado. Si no tiene a sano una camita para aasajes 6 una ~ poltrona regulable, sentarse con los pigs del sasajeado sobre las rodilias del masajis~ ta, ee una buena sclucién, 6 tambien ol primero sobre une poltrona y el sgundo cobre — una sillita mas baja. Un cojin bajo las rodillas dai aasajeade lo ayudaré a relajarse ~ zejor. £1 masaje resultard particularaente idilico si se realiza en un lugar abierto, sobre el pasto o en la playa. AUTO ~ MASAJE también aqui es importante una posicién cémoda. Cada uno encontrardé 1a suya, ya sea ado sobre una silla 6 poltrona, 6 sobre La came, con la espalda bien sostenida por co- jines, 6 en 1a posicién de Loto. TOQUE usad el pulgar, 6 los otros dedos (tened las ufias lo suficientemente cortas como para no lastimarse), es un movimiento de presién circular, lenta y profunda; alguna vez se ré necesario usar el pufio (bajo la planta del pié) 6 hacer un movimiento como para — amasar. Evitad aasajear partes irritadas, 6 que texgan cortes 6 ‘enapciones. Para co~ ienzar haced el reconociniente de cada pis, una ver con las dos manos, tocandolos, — frotandolos, amaséndolos, nasajedndolos. Haced ests aproximadamente por un minuto en- cada pid, mientras qu: el masajeado realiza dos 4 :res respiraciones profundas pars - relajarse. Cada uno de aosotres tiene su propia técnica para hacer relajar a una per- sona, y en seguida encontrareis vuestro estilo personal. : Generalmente es aejor utilizar un buen aceite para aasajes, solo pare el aasaje rela jante, 6 ci 1a piel del pié es muy dspera 6 seca. 61 talco é las cresas grasas cierran Jos pores e impiden el buen contacto terapéutico y la eventual salida de las impurezas. PRESTON para obtener resultados cer el aasaje curativo imprimid una presién suficiente, pero no tan fuerte para causar un dolor excesivo, lo cual se opondria al cardcter de este tratamiento que es totalmente no violento. DURACION ‘Mientras que un aasaje puranente relajante puede durar inclusovuna hora, esté bien - Limitarse a media hora (un cuarto de hora pera cada pié), cuando se encuentran pun— tos dolorosos aasajearlos durante uno 6 dos minutos y volver eventualnente a ellos ~ en el curso de los uasajes. £1 dolor deberia dism-avir poco a poco hasta desaparccer con sucesivos masajes. Debe prestarse atencicn al hecho de que un exceso de estimulo puede ser contraprods~ cente; en especial si los érganos estan congestionados desde hace tiempo, 1a prinera vez es prudente limitar sii masaje a $ minutos en cada pié. wll FRECUENCIA ‘también la frecuencia debe ser dosificada, porque a menudo las toxinas liberadas por el masaje, que entran en la cirewlacién sanguinea para ser expulsadas, pueden provo- car reacciones; algunos dias de intervalo daran tiempo a los procesos naturales para seguir su curso y lograr que las funciones vuelvan a equilibrarse. Por lo menos un — breve reposo después del masaje es necesario; lo ideal seria concederse un suefecito ya que el masaje es verdaderamente relajante. - En casos agudos, se puede repetir el masaje incluso més veces al dia. . RESULTADOS Es probable que sienta cansancio ei dia postericr al del primer masaje, pero es une reaccién natural debida a la eliminacién de las toxinas. Para volver a un completo bienestar, evidentemente no pueden hacerse previsiones — exactas. La respuesta al tratamiento seré indicada, se notard que una persone nds ~ sensible y-nerviosa tendré con frecuencia un pié bastante delgado y reaccoionaré a ~ Ja presién mucho més répidamente que una persona con un pié grasoso y reflejos mas profundos. Normaimente problemas ce origen reciente desaparecerdn er menos tiempo que los tras- tornos erénitos, que se atenuarén hasta desaparecer por la constancia en el'masaje. Esta es importante, sin ella seré dificil establecer 1a eficacia de: tratamiento — To -debe legarse a desestinar las bondades de esta técnica si no se ha perseverado suficientemente !. ponde haya cicatrices, sobre el érgano 6 parte tratad lenta, pero persistiendo también en tales casos se conseguiran buenos resultados. a menvdo la mejoria sera nis REFLEJOS SOBRE LAS MANOS Los mismos puntos y zonas de reflejo estén presentes en las manos. Son més dificiles de localizer porque estén menos pronunciados; 1 constante ejercicio que damoe 2 — nuestras manos hace que los reflejos sean menos doloresos que en los piés. No debe - olviderse que, en caso de que no podanos tratar a los piés (fracturas, heridas, ampy taciones), el mataje en las manos seré igualmente eficaz. E) masaje en los nanos tiene 1a ventaja de que puede hacerse en emergencias, cvando~ uno quiere liberarse depria de un dolor de cabeza, de un dolor de vientre 6 de es— palda, y no es posible u oporteno quitarse las medias y los zapatos, en el autobus - en la escuela, la oficina, haciendo cola en cualquier lugar, etc. GA QUIEN HACE BIEN EL MASAJE ZONAL 7 — A TODOS * NT$: £1 masaje en 16s piés esté recomendado para los nifios desde su nacimiento y puede hacerse todos los dias por pocos segundos, con un toque suave. Con el paso del ‘tiempo se haré cada vez mas largo y con mayor presién. Los nifios habitualmente lo — agradecen mucho y lo reclanan con esporteneidad. El masaje en las manos 2s excelente para los niflos muy actives, y puede calnar crisis de llanto y “caprichos" de otro mo do dificiles de epaciguar. ADOLESCENTES: £1 nasaje relajante es apto para los adolescentes, ye que les ayuda a Joprar un Gesarrrollo armonioso. Pero debe enplearse con cierta cautela, en ese perig do e1 sistema glandular esta hiper-activo y no es bueno sbreexcitarlo y arriesgarse- a desequilibarlo. EMBARAZO: Las mujeres enbarzadas que tienden a tener un hinchazén de piés encontra ran un agradable aliyio en el masaje. Las zonas de reflejos de los érganos genitales Tap Un grad aeg ose ero segunios Con in'tague Seavey nunca con Gna frfceién = wiles Fu También debe evitarse masajear estos reflejoc en mujeres con tendencia a abortar. Las paredes del stero pueden ser débiles y no deben estiaularse. A los efectos de modi fi- car esta tendencia y sobre todo en las aujeres que tienen dificultad para concebir, - la costumbre de un breve masaje general puede dar resultados sorprendentes. ANCTANOS: Un masaje diario serd ideal:para los ancianos; estimulande todo el crganis no y de godo particular las funciones de las gléndulas endocrinas debilitadas por el tiempo, se establece un proceso de rejuvenecimiento que las hace mds independientes,— tas capaces de hacer frente con serenidad a los problemas de su salud. Si se lo deben hacer por si mismos pueden practicar el auco~masaje en las manos, dado que a menudo - no estan en condiciones de tomarse los piés para casajearlos con comodidad. OPERACIONES QUIRURGICAS Todos los autores consultados coinciden en declarar que el aasaje zonal realizado pre ventivamente y como Freparacién para una operscién ha ayudado a sus pacientes a supe- rar wejor el trauma de la intervencién quirirgica: ax: también, continuando con el ma saje apenas terminada la operacién se reduce y hace rds vital el periédo de la conva~ lecencia, disminuyendo los riesgos de complicacicens. Carter cita incluso casos en les que el masaje en las zonas de reflejo del higado y de la vesicula bilian ha persitido avitar operaciones; los célculos habran sido eliminados después de pocas sesiones. No se sabe si los cdlculos se habian efectivamente disueltos 6 si el tratamiento habia - relajado el canal de la bilis para permitir el pasaje de los cileulos. UN CONSEJO Hay una técnica para evitar cargarse de energia negativa al hacer el masaje, cosa que puede ser un problema para auchas personas demasiado receptivas. Esta téencia consiste en imaginarse una luz blanca briklante en tornc de los codos y pensar que esa proteccién impediré “asuair" en ei propio cuerpo cualquier energia ne gativa. Recordad que debeis permanecer con los houbros y e1 cuelllo relajados al hacer un aa sajs. Es mejor no hacerlo si uno se siente tenso, cansado 6 con aala predisposicién— ten ese momento busquemos a alguien que nos lo haga a nosostros Si haciende el masaje sé comienza a sentir tensién 6 cansancio en las manos sacudir- las cono para agiter agua, lavarse las aanos y ponerlas en agua fria después del na- saje. UNA _ADVERTENCIA ha constriceién dei pié en zapatos inadecuados bloquea ciertas terminaciones nervio~ sas y energéticas, provoca de reflejo la congestién de uno 6 sds érganos; 2s dificil creer cuantos trastornos causan los tacones altos 6 los zapatos de punta estrecha. pero si vuestros piés os duelen totalmente no 0s aiarmeis pensando que estais muy — enfermos {solo necesitais poner en orden vuetro organismo !, como dice Carter: Si es tas mai masajeate. UNA_RECOMENDACTON | Cuidad ads a vuestros pigs 1, Id con cierta frecuencia a un buen pedicuro, Lavab— los todas las noches, antes de acostaros, usando una buena esponja abrasiva para las callosidades y durezas: cuando toneis un baflo u os ducheis frotadlos con un guante - aspero. En definitiva, | tratedios bien y con gratitud !. eles DONDE MASAJEAR EN CASO DE... Las siguientes recomendaciones contienen una lista de situaciones en las que el masaje zonal se he revelado Gti, como testimonic a una practica y una experiencia de auchos decenios. Hay que repetir, de todos modos. y con claridad, que la eficacia de! masaje zonal va— ria en propercién 2 dos factores: el primero depende de nosostros y es la constancia~ en seguir el tratamiento. El segundo es un "quid" imponderable representado por el po der de reaccién personal, que cambia de individuo a individuo. La lista, por otra parte, no es exhaustiva y debe entenderse como una primera sugeren cia que cada uno puede enriquecer, mis alld de los casos dtailados, con su propia ex- periencia. Nos parece superfluo afiadir que no seria justo pretender sustituir el masaje zonal por la intervencién nédica, en los casos que éste sea necesaria y menos aén a interrumpir— un tratamiento que el médico de confianze habia preseritc. Si gracias al masaje 2onal obtenemcs una mejoria, ilegamos a ia curaciér y al bienestar, dejemos que, junto @ no- sotros, nuestro médico los verifique con los instrumentos de la ciencia, y se asombre de ellos. ABCESO: ACCIDENTES DE CUALQUIER TIPO: “Ne prisa en la zona correspondiente. ACNE: (21) Suprarrenales, para ayudar a le desintoxicacién. Zona correspondiente 2 1a localizacién y (39) (40) (41) sistema linfatico. AGORAFOBIA: (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga; estémago, intestino y érgano dei metabolismo del (18) el (19) y del (25) ai (51); (1) cabeza en general; (42) cide in temo. ALERCIAS: (22) rifiones, (23) ureter, (24) vejige; (22) suprarrenales; (13) parative: des; (27) valvele Sleo~cecal. ALITOSIS: (15) esténago. AMIGDALITIS: (45) amigdaias, (39) (40) (41) sistema linfético. ANEMIA: (34) bazo, estémago, intestino y érganos del metabolismo del (25) a) (19) y del (28) al (31), y especialmente la zona de reflejo (17) péncreas. ANGINA: (48) laringe, (45) amigdalitis, (39) (40) (41) sistema linfatico. ANGINA DE PECHO: (21) suprarrenales, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga, (15) ~ esténago, (33) corazén.y circulacién, (10) hombro. ANO: prurite (32) y (49) ano. APENDICITIS: (26) apéndice, (38) (40) (41) sistema linfético. Si el dolor persiste - 0 woelve, consultar al médico; mesajear sin dolor en espera de su llegada. APETITO (FALTA): Estémago, intestine y érganos del retabolismo del (15) al (19) y del (25) al (32), (12) tiroides. ARTRITIS Y ARTROSIS: Zona correspondiente a la articulacién afectada: (21) supra— Frenal, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga, (39) (40) (41) sistema linfético - en particular para artrosis también (13) paratiroides. ASMA: (21) suprarrenales, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga, (13) paratirci~ des, (14) pulmones, bronquios; (39) (40) (41) sistema linfatico. le -3- ATROFIA MUSCULAR: (0) hipéfisis, (21) suprarrenales, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga, (15) paratiroides, eatémago y érganos. BASEDOW, MAL DE: (0) hip6fisis, (12) tiroides. ROCIO: (0) hipéfisis, (12) tireides. BRAZOS (DOLORES): Zona correspondiente de las piernas, (7) nuca. BRONQUITIS: (14) pulmores, bronquios; (59) (40) (41) sistema linfético, (13) parati, roides, (21) suprarrenales. CABELLOS (CAIDA): (0) hipéfisis, (36( ovarios, testiculos; (21) suprarrenales; apa- ato disgestivo y érganos del metabolismo del (15) al (19). El doctor Fitzgerald su geria frotar entre ellas las uflas de los dedos de ia mano y fregarse con un peine - de metal 6 con las ufas el dorso de las aanos y de los brazos. CADERA: (38) cadera y (10) honbro, uasajear también directamente el hombro afecta— do. CALAMBREC EN LAS PIERNAS, YEN GENERAL: (18) higado), (28) (29) (30° célon, en la - pantorrilla; (13) paratiroides y eventualnente musculature del brazo que correspon da. CALCTO (FALTA): (13) paratiroides. CALQULOS DEL HIGADO Y DE LA VESICULA BILIAR: Ver higado; de los riflones ver rifones. SANGER: Zona dei Srgano afectado; (39) (40) (41) sistema Linfatico. GELULETES: (39) (40) (41) sistema Linfatico; (36( ovarios, teticulos. CIATICA: (21) suprarrenales, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga), (20) plexo so~ lar, (35( rodilia; zona del reflejo bajo el taldn, eventualmeate brazo y antebrazo,~ directanente el nérvio ciético sobre la pantorrilla. CIRCULACION (TRASTORNOS): (33) corazén y circulacién, (15) paratiroides, (21) supra rrenales, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga. GIROULACTON (VASO-CONSTRICCION}: Zona del reflejo de 1a parte afectada, (15)parati- roides, (21) suprarrenales, (22) rifones, (25) uréter, (24) vejiga. CISTITIS: (22) riflones, (23) uréter, (24) vejiga, insistiendo en el reflejo de la - vejiga; (39) (40) (41) sistema linfatico. Si hay sangre en la orina y persiste des— pugs del tratamiento, se debe consultar al aédico para el diagnéstico. y la curacién del caso. sono: (38} rodi y nasajear también la rodilla correspondiente. COLITIS: Estémago, intestine y érganos del aetabolismo del (15) al (19) y del (25) - a1 (31); (39) (40) (41) sievema linfatico; si hay también constipado (52) intestino~ recto. COLUMNA VERTEBRAL: (53) (54) (38) (56) columna vertebral. CORAZON (TRASTORNOS CARDIACOS): (33) corazén y circulacién; (21) suprarrenaies; (35) [40) (41) sistema linfatico; estémago, intestino y érganos del metaboiismo del (15) ~ al (19) y det (25) al (51). SOXTS (DOLORES): (56) vértebras sacras y coxigeas, (7) nuca y la misma nuca. CRECIMZENTO (TRASTORNOS): (0) hipéfisis. DEDO’MARTILLO: Toda la regién dorsal del pié; !No useis zuecos, sino zapatos céaodcs |. we -9- DELGADEZ:(12) tiroddes, esténago, intestino y érganos del matabclismo del (15) al (18) y de! (25) al (51). | DESVANECIMIENTO:(33) corazén y circulacién, (21) suprerrenales. DIABETES: (15) estémago, (16) duodeno, (17) pdncreas, (0) hipéfisis, (12) tireides. DIAFRAGWA (HERNIA): (44) diefragma; estémago, intestine y érganos del aetabolisno del (is) al (19) y del (2) al (31). DIARREA: Estéuago, intestine y érgancs del aetabolisac del (15) al (18) y del (28) al {si}; (391(40){41) sistema linfatico; si la diarrea es de origen nervioso (20) plexo solar. DIENTES: Dificulatades de adaptacién a las prétesis, abscesos, gengivitis, estomati- naxilar inferior y (47) maxilar superior. oI DE CABEZA: (1) cabeza en general, debeis controlaros las ufias encarnadas. EDEMAS:(21) suprarrenales, (22) rifiones, (25) uréter, (24) veJiga, (33) corazén y in, (39)(40)(41) sistema infatico. EMBARAZU: (0) hipéfisis, (36) ovarios, (50) Gtero, (43) seno. ENFERMEDADES DEL APARATO GENITAL: Zona del reflejo del organo afectado, (39)(40)(413 Sistema linfatico. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: (21) suprarrenales, (22) rifiones. (23) uréter, (24) viejiga (13) paratiroides, (39)(40)(41) sistema linfético. ENFLAQUECIMEENTO: (Por hiper-funcién tiroides : (0) hipéfisis, (12) tiroides.. ENEURISIS: (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga | EPILEPSIA: (1) cabeza en general, (38)(40)(41) sistema linfatico. (28) (29) (50) ¢6 lon, (31) intestino recto. | EQUILIBRIO (TRASTORNOS): (24) ofdo interno, !usad zapatos cémodos!. ESCLEROSIS EN PLACAS: (1) cabeza en general; (53)(54)(55) columna vertebral; (39)(40) (ai) sistena Linfético, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga, (15) paratiroides; es témago, intestino y drganos del metabolismo de) (15) al (19) y del (28) al (31). ESCOLEOSIS: (83)(£4)(55) columna vertebral. ESTERILIDAD “(EN LA MUJER): (36) ovarios, (50) utero. ESTOMAGO (DOLORES. (15) estémago. ESTOMATITIS: Ver dientes. ESTRABISMO: (1) cebeza en general, (8) ojos. EXTENUACION: (22) rifiones, (25) uréter, (24) vejiga, (13) paratiroides; estémage, in~ Zestino y érganos del metaboliszo del (15) al (29) y del (25) al (51). Si se da acon pafiade de insomnic (1) cabeza en general. FARINGITIS: (48) maxilar inferior, (47) maxilar supericr. FIEBRE: (39)(40)(41) sistema linfético, (45) amidalitis, (34) bazo. FIEBRE DEL HENO: (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga; (1) cabeza en general, (2) Senos frontales, (6) nariz, (14) pulmones, bronquios. !Coned miel!. alle -1o- FRACTURAS: Articulaciones correspondientes; (13) paratiroides, (15) estémago. FRIGIDEZ FEMENINA: (0) hipSfisis, (56) ovaries, (50) dtero. GARGANTA: (48) laringe, (45) amigdalas, (39) (40) (41) Sistema Linfético. GENGIVITIS: Ver dientes. GLANDULAS. (HINCHAZON): (39) (40) (41) sistema lirfatico. GOTA: (21) suprarrenales, (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga; masajear la artiou- lacién correspondiente. HEMATOMAS: (Tendencia a los derrananientos de sangre subcuténeos ante el més ainino golpe): (13) paratiroides. HEMICRANEA: (5) sien, trigémino, (42) ofde interno, (15) ‘paratiroides, (15) estémc- go (si es necesaric), (20) plexo solar, (53) vértebras cervicales. HEMIPLEJTA: (1) cabeza en general, importante: pulgar derecho si la pardlisis es a Ja izquierda 6 viceversa. HEMORROTDES: (51) (52) intestino recto, (52) ano, (21) suprarrenales, (22) riffones (23) uréter, (24) vejiga. EANIA DE DISCO: (83) (54) (SS) ($8) columna vertebral, (22) rifienes, (23) uréter, (24) vejiga, (15) estémago, (25) intestino grueso, (18) higado, (19) vesicula biliar. HERNTA INGUIAL: (39) (40) (41) sistema linfatico. RPES ZOSTER: Zs 1a consecuencia del ataque de un virus a los nérvios periféricos. $e desaconseja el masaje hastc. el final del periédo agudo si hay ampollas, porque el nasaje puede desencadenar un ataque doloroso. Dado que esta enfermedad debilita au— cho, se puede ayudar al paciente a recuperar sis energias nediante un masaje general. HIGADO inFecei (15) esténago, (16) duodeno, (18) higado, (18) vesicula biliar; en caso de - ny cdloulos también (39) (40) (41) sistema linfética. IPO: (44) diafragma, (20) plexo solar, (15) esténago. ICTERYeta: (18) higade, (19) vesicula biliar, (16) duodeno, (39) (40) (41) sistema - Tinfatico. IMPOTENCIA: (36) testiculos. INFARTO_(PREVENCTON INCLUSO_DE LA RECAIDA): (21) suprarrenales, (22) rifones, (23) ure ter, (24) vejiga, (44) diafragma, estémago, intestine y drganos del metabolismo del - (15) al (19) y del (25) al (31). INELANACIONES DE CUALQUIER ORGANO: Zona de reflejo del érgano- ENSOMNIO: (1) cabeza en generai. INTOXICACION POR COMIDAS: (15) estémago, (16) duodéno, (59) (40) (41) sistema linfa- tico- LARINGITIS: (48) laringe. LEUCEMTA: (32) (40) (41) sistema linfatico, (45) amigdaias, (34( bazo. LINFATICO (ESTANCAMIENTO DEL SISTEMA}: (39) (40) (41) sistema linfatico. LUMBAGO: (53) (84) (58! (56) columna vertebral insistiendo en 55 vértebras lumbare: MAREOS (EN BARCO, AVION, COCHE}: (42) ofdo interno. alles -ae- MENOPAUSIA ( TRASTORNOS): (0) hip6fisis, (36) ovaries, (50) Utero, (37) bajo vientre. MENSTRUACIONES DOLOROSAS): (0) hipéfisis, (56) ovarios, (50) dtere, (37) bajo vientre. MENSTRUACIONES IRREGULARES: (36) ovarios, (50) tero, (37) bajo vientre. NOTA: Si las nenstruaciones son abundantes, masajear durante un mes, pero no cuando hay flujo, ya que éste podria aumentar bajo e estimlo del masaje- MENISCO: Ver rodilia. SCULARES (DOLORES 0 TRASTORNOS): Zonas de reflejo de las partes afectadas. NARIZ (SANGRE DE LA NARIZ 0 MUCOSA SECA): (6) nariz, (13) peratiroides. NERVIOSISMO: (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga, (13) paratiroides, (1) cabeza - en general, esténago, intestino y érganos del metabolismo del (15) el (18) y del (25) al (31), (12) tarcides si es necesario. NEURALGIAS: (5) sien, trigémino. NEURITIS: (15) p te general ‘tiroides, (53) (54) (55) (56) columna vertebral, masaje tonifican NEVROVEGETATIVO_(TRASTORNOS): (20) plexo solar. NUCA: (7) nvca, (53) vértebras cervicales, (56) vértebras sicras y coxigeas. OBESIDAD: (12) tiroides. 0308: Para todos los trastornos (21) suprarrenales, (22) rifiones, (25) unéter, (24) Vejiga, (7) muca; y adends vara caida de retina (8) ojos; (39) (40) (41) sistema lin fatico para cataratas, (1) cabeza en general para glaucoma, (1) sabeza en general, - (8) ojos por hipermetropia y, miopia. OREIAS (PARA TODOS LOS TRASTORNOS): (9) orejas, (39) (40) (41) sistema linfético, - (53) vértebras cerviceles y advwés pare dolor de :fdo (1) cabeza en general. Fara ~ inflamaciones en las trompas d> Eustaquio: (5) sien, trigémino: (21) suprarrenales- {I3) paratiroides. Para otitis: (13) paratiroides. Para zumbidos en los oidos: (1) - cabeza en general; (42) oido interno, para sordera. !Usad zapatos cénodos!. ORZUELOS: (39) (40) (41) sistema linfético; (8) ojo del lado correspondiente. . PAPERAS (PAROTIDAS): (39)(40) (41) sistema linfético, (45) amigdalas, (36) ovarios, testicles. PARADONTOSIS: (46) maxilar inferior, (47) maxilar superior, estémago, intestine y - ‘pganos del mataboliseo del (15) al (19) y del (25) al (32). PARKINSON (MAL DE): (21) suprarrenales, (22) rifiones, (28) uréter, (24) vejiga, (1) cabeza en general, (7) nuca, (13) paratiroides; estémago, intestino y Srgancs del - metabolismo del (18) al (19) y del (25) el (31). PIEL (ERUPCIONES): (22) riffones,~(23) uréter, (24) vejiga, (15) paratiroides, esté- ago, intestino y érganos del xetabolismo del (15) al (18) y del (28) al (31). PIERNAS (HINCHAZON): (22) rifiones, (23) vréter, (24) v ein; (39)(40)(41) sistema linfatico. iga, (33) corazén y circula PIERNAS (ULCERAS): (22) rifiones, (23) uréter, (24) vejiga, (15) estémago, (18) higado (9) vesicvla biliar, intestino del (25) al (31), puntos correspondientes en el brazo. PIES ARDIENTES: masaje completo de todas las zonas. PIES ¥/0 TOBILLOS: mano y/o pulso correspondiente : POLIOMIELITIS: masaje genera! Insisdendo en (0) hipofisis. PRESION SANGUINEA: [hipertensién o hipotensién): (22) rifiones, (23) uréter, (24) Velige; (3) tronco cerebral, cerebelo. Para hipotensos también (42) oide interno. PROSTATA (hinchazén, incontinencia): (50) préstata; (21) suprarrenates; (22) rifig nes, (23) uréier, (24) vejigi PULGAR TORGIDO: (12) tirbides; (39) (40) (41) sistema linfatico: insistiendo en fa zona (41) entre el primer y el segundo metatarso. PULMONIA: (14) pulmones, bronquios; (21) suprarrenates; (39) (40) (41) sistema I'n faticc; (13) paratiroides. No deber. masajearse las zonas de refiejo dei hfgado y de los intestinos hasta que la enfermedad esté en estado agude. BUNTADAS EN EL. COSTADO IZQUIERDO: (34) bazo. IRAS: Zona de reflejo de la parte de! cuertio u br gane afectada; (21) supra- rrerales (22) rifiones; (23) uréter; (24) vediga; (39) (40) (41) sistema Finfatico; (13) pa ratiroides, QUISTES: zona de reflejo de! érgeno afectado; (39) (40) (41) sistema linfatico; en ‘caso de quistes ovaricos también (0) hipétisis. - RECTO: (trastornos): (31) (52) Intestino recto. RESFRIO! (6) nariz; (39) (40) (41) sistema linfftico; eventualmente (14) pulmones, ~ bronauios. RESMIRACION: (dificultades): (14) pulmones, tcrquizs; (3) ‘ronco cerebral, cere~ belo; (6) nariz, (33) coraz6n y circulacién. REUMATISMO: (21) suprarrenales; (22) riflones, (23) ureter, (24) vejiga; (13) para. tiroides; est6mago, intestines y Srgenos de! metabolismo del (15) al (19) y del (25) ai (31); zonas de reflejo correspordientes a las zonas del cuerpo afectado. RIRIONES (caiculos): en ciertos casos con el masaie es posible estimular a los ri~ Fones a eliminar los calculos; tratarlos con prudencia, masajeando un pie solo -es— peciaimente !a zona (23) ureter- hasta que los c&lculos hayan sido expuisades, ma— sajear despues el otro pie. RUSIONES (trastornes): (21) suprarrenales; (22) rifiones, (23) ureter, (24) vejiga; (39) (40) (41) sistema linfatico, RODILLA (heridas y problemas en el menisco): (35) roditia; masaje en el codo co—~ Frespondiente. RONQUERA: (48) laringe; (45) amigdalas: (39) (40) (41) sistema linfatico. SALPINGITIS: (36) ovarios, trompas de faiopio er el pie derecho o Izquierdo se— gin ei ovario afectado: (39) (40) (41) sistema linfatico; (13) paratiroides. SANGRE [intoxicacién): (39) (40) (41) sistema linfatico. SINUSITIS: {incluso purulenta): (2) senos frontales; (39) (40) (41) sistema linfatico, (13) parati les. TENDINITIS: zona correspondiente a la circulacién dolorida (brazo por pierna y ~ viceversa). TESTICULOS: (estasis): (36) testtcuios; (39) (40) (41) sistema =TOS: (14) pulmones, bronquios; (39) (40) (41) sistema linfatico; (13) paratiroides; (21) suprarrenales; !usad zapatos cémodos! atico, TROMBOSIS: (21) suprarrenaies; (22) rifones; (23) ureter, (24) vejiga. ATENCION: masaje sujeto ala aprobacién del médico. - 13 TUMOR: zona de refiejo dei Sr geno afectado; (39) (40) (41) sistema linfatico; (45) amig dalas; (34) bazo. . VULCERA! (duodeno): (18) estoma ULCERA: (Estémago): (15) estoma: ISAS FRAGILES: (0) hipéfisis, (13) paratinoides; estomago, intestino y érgenos = del metabolismo de! (15) al (19) y de! (25) al (31). UTERO (prolapso y otras afecciones): (50) Utero, : (16) cuodeno. VAGINITIS (ardor, pérdidas, prur ma linfatico. 10s): (51) vajina; (50) Gtero; (39) 440) (41) siste VARICES: (21) suprarrenaies; (22) rifones, (23) uréter, (24) vejiga; (53) (54) (55) 156) columna ver tebra!; (#8) (29) (30) colon; (31) intestine recto; (18) higado. VEJIGA: (inflamacién ureter): (22) rifones; (23) ureter; (24) vejiga; (39) (40) (41) ‘sistema linfatico. VEJIGA (necesidad de or inar con frecuencia): (5@ Utero /préstata (24) vejis VERTIGO : (42) oido interno. VIJENTRE (dolores). est6gago, intestine y 6rganos del metabolismo del (15) al (19) y dei (25) ai (31). . Los. ITES REFLI Existen diversas cetegorias ¢e reflejos, de los que enumeramos aqui los principa- jes: REFLEJO SUTAYEO: resultante dei contacto con la pi REFLEJO SUBCUTANEO: producido por e! contacto con capas m&s profundes. REFLEJO CONDICIONADO: adquirido por la repeticitn. REFLEJO NO CONDICIONADO : innate, congénito. REFLEJO CRUZADO: el estimulo de un lado del cuerpo determina una respuesta ‘en el otro lado. REFLEJO DE POSTURA: refiejo ténico que determina las contracciones muscula~ Fes necesarias para el mantenimiento del equilibric de! cuerpo. . REFLEJOS ANTAGONISTAS : reflejos puestos en accién en diversos puntos de ~ forma simultanea y que provocan efectos opuestos, R 1ADOS: Reflejos puestos en accién también en diversos puntos y - de forma simult&anea como los anteriores, pero que se refuerzan mutuamente. REFLEVJO AUTONOMO: en vez de recorrer e! sistema nervioso central, los impul, ‘sos aferentes (dirigido hacia el centro) son dirigidos hacia ganglios prevertetra- Jes de donde las neuronas eferentes (dirigico hacia la periferia) los dirigen hacia la zona orgénica, muscular 0 glandular correspondiente, Ademas, no hay efecto eruzado. Los reflejos autnomos son de una gran complejidad y la ciencia hasta ~ ahora s6lo los comprende de una forma imperfecta. Sin embargo ei valor de sus efectos terapeuticos esté empliamente demostrado, Los reflejos auténomos sen - principalmente los que se ponen en juego por le reflexoterapia. -14- CUIDADO_CON LOS !CAMPOS PERTURB ADORES Suele ocurrir, con relativa frecuencia, que el masaje del punte correspondiente al Srgano de que se trata no aporta ninguno de los efectos esperados. Entences hay que buscar lo que se llama el "campo perturbador" que, por su efecto rever~ berante impide la accién directa. Este campo puede consistir en una hipersensi~ pilidad, un choque emotive; en esos cesos hay que tratar en primer lugar los pun tos correspondientes ai sistema nervioso, con el fin de neutralizar el efecto per— ubador, Puede que se trate también de una simple cicatriz, ala que se debe apli car un masaje suave, si es posible, o al punto reflejo que !a representa, incluso uece ser un disfuncionamiento cualquiera, org’nico u hormonal, que vendria a - desvirtuar el juego, y al que se neutraliza antes de que entre en acci6n une tera~ pia mas directa. Por ese el lector comprobar& que para curar un dolor de garganta se le pedir’ ~ al pasiente que actue primero sobre e! higado, los rifiones y le vejiga de la orina, y luego sobre 1a zona intestinal, antes de tocer el punto reflejo directo. Ademas, una de las grandes reglas de !a tecnica refleja es la de buscar slempre ~ al punto-origen, en la practica el mas doloroso, aunque no parezce que esté en re acién directa con la molestia que hay que Qurar. Resumiendo, podemos decir que por medio de |a reflexologia se puede conseguir: 19) Mejorar Ia circulaci6n sanguinea, tanto de forma local como a distancia. ) Hacer que se disueivan los sedimentos y residues en el punto de origen de los bloqueos ener gtticos (que se perciben deba;:: de los dedos en forma de granu- laciones 0 de cristales). 39) Liberar la energfa a través de! conjunto dei organismo, 49) Normalizar asf el funcionamiento organico y glandular, estimulandole o inhibién dolo, de acuerdo con las necesidades. 32) Qbtener una tranquilidad, una relajacién, f'sica y mental, indispensable para el buen equilibrio general y para {a salud, En efecto, esta plenamente reconocido que de un 75 aun 80 por ciento de los trastornos son debidos a! estress y ala tensi6én ocasionada por unas condiciones de vida antinatur ales, IMPORTANGIA DE UNA BUENA CIRGILACION SANGUINEA la misién dei aparato circulatorio consiste en llevar la sangre ala proximidad ~ inmeciata de todas las células. Una buena irrigacién es vital para ios érganos, — ya que los cometidos desempefiades por 1a sangre son mUltipies, y entre ellos los principales son: 19) La nutricién y la eliminacién de los residues celulares, 22) EI aporte del oxigeno necesario, eliminando al propio tempo el enhfdrido car bonico. 32) La distribucién dei agua y de las sales por los tejides. 49) El transporte de las hormonas y de los anticuerpos (substancias de defensa). 52) La reguiacitn de la temperatura del cuerpo, Cuando Ia irrigacién sanguinea es defectuosa @! proceso de curaci6n se ve muy retardado. Resulta, pues, de importancia primordial 1a reactivacién de !a circulaci6n siem- pre defectuosa, a nivel de os auntos reflejos dolorosos. ~ 15+ SONSTIT! NCL Se da masaje con cuidade a uno de los dedos del pie, por ejemplo el gordo del pie derecho, y en seguida se podr’ comprobar que el dedo de la mano correspondien- te (el pulger derecho en este caso) ests mas caliente que los otros, porque se en- cuentra mejor irrigado. Esta prueba tan sencilla nos demuestra la realidad de las correspondencias or génicas. OR DONDE HAY AR. Siempre se debe empezar por el masaje del pie Izquierdo. El lado Izquierdo es e! polo magnético, receptor de! cuerpo; es e! que mejor transmite los impuisos y los esifmulos a los 6rganos e los que van destinados. Ademés, en el pie izquierdo es donde se encuentran situados ia mayorfa de los pun tos correspondientes al sistema linfético cuya funcién importante consiste en impe- dir la diseminacién por el organismo entero de las toxinas y bacterias que e/ mase je refiejo va a ayudar a que se eliminen, EI lado derecho del cuerpo es el iado eléctrice, activo, e! que da, por oposicién al Izquierdo, que recibe. Se ha podido comprebar que un masaje iniciado con el - pie derecho resultaba frecuentemente inericaz, y e60 en razén a la tendencia que tiene el polo positive de rechazar los Impulsos transmitides por el masaie del pie. Tambien es de suma importancia observer bien el rostro de! paciente, porque nos va @ proporcionan indicaciones muy valiosas referentes a su estado de salud, Si al principio de la sesién, su rostro se muesira crispado hay que empezar con al gunas ténices de relajacién: respiracién controtada, ligero masaje del plexo solar. Es importante que la persone se halle lo més relejada posible durante la sesién de reftexclogta. La menor crispacitn indica una zona dolorosa que e! masajiste debe recordar para tenerlo er. cuente = la programacién de masajes futurcs. Tambié..* hay que prestar atencién a le respiracitn del paciente. Al cabo de unos minutos de masaje observaremos por lo general que el ritmo respiratorio disminuye y que se ~ regulariza, lo que indica una disminucién de le tensién nerviosa. Le primers sesitn debe ser siempre ante todo una sesién de chequeo, es decir, que vemos a observer las diferencias de tonicidad de Ia piel (firme o blenda), de colors clon y aprender 2 percibir en ios dedos las finas granulaciones indicadoras de sedi, mentos de fcido Grico, etc, Al mismo tiempo no hay que apertar la vista de! pacien te, pues las m&s leves muecas Sern sefales indicadoras de las zonas dolorosas y de Ia intensidad del dolor. Ast pues, esa primera sesién debe ser completa, y es importante que no dejemos - ninguno de los puntos refiejos, so pena de correr el peligro de dejar de lado lo = esencial. Hay que actuar con precisitn y recorrer el pie sistematicamente. Sin olvidar que sien pre se debe empezer por e! ple Izquierdo. En primer lugar, es bueno der masaje ~ 2 la zona del plexo solar, Hay que tener cerca, a la vista, una lamina de las zones reflejas, tal como las conocemos, con el fin ce familierizarnos bien con las localiza. ciones; teniendo muy presente asimismo que estas pueden var ligeramente de un = individuo a otro, y asf el que tenga un estémago caido comprobar& que la zona refle- ja correspondiente esta también ag-andada. Se ha de tener cuidado en mantener el pie sin ejercer presién en un punto cualquiera en particular. Efectivamente, no es de desear que se estimulen al mismo tiempo va~ rias zonas reflejas. Un poco de pr&ctica tan sblo bastaré pare que encontremos la posicién ideal y que podemos conserver sin fatiga.

You might also like