You are on page 1of 3
Utopia: resumen Utopia: Lugar que no existe. Teoria fundada en y la bondad pero de imposible realizacién, La obra" Uropfa" es una novela politica, donde el autor plana ideas Filosficas y poiticas, Deserihe sma Repsiblica ideal eimaginaria regi por sabia Leyes. ‘que aseguran a todos sus habitantes un mfnimo de felicidad a cambio de su trabyjo. Este modelo se opone a los males de la sociedad ‘de sutiompo. Es una novela politica, cuadro idealista, de un Estado democritico, Estos ideales estin refidos con la naturaleza real del hombre y de Ja cows. Es su propésito lograr una sociedad justa, regida por los maximos prineipios de la libertad, bienestar y solidaridad humana Los principios que tigen esta obra som los de la azn y la igualdad. Presents una sociedad ideal, donde se elimina la codicia y la propiedad privade, Es una obra modelo de la época del pensamiento human por ln cual, es um gran conocedor de la organizacion ingles, ‘Su autor, Tomas Moro, fue Canciller durante el reinado de Enrique Vill, Una vez realizada y redactada la obra fue enviada a Peter Giles con el proposito de que sea revisada y editada. Tomas Moro hace en el inicio, uma especie de carta introductoria a Giles explieindote acerca de algunas dudas ¢inguictudes. Lipro | Laprimera part, titlada La Relacién de Rafe! Hythloday con Moro, se refiere al mejor estado de una replica. Dado que habia surgido un conflicto eatre Enrique VII de Inglatera y Carlos 1 de Espatia, se envia una comitiva a Flandes eon la imencign de conciliacién y por una decisén final sobre el tema. En Amberes, Moro se encuentra con Peter Giles, quien le presenta a Rafael Hythloday. hombre de buena reputacivin, honrado, bien instru, sincero. Hombre experimentado en viajes por el mundo y un fikisofo estudiono del griego y su cultura. Renunci a sus Propicdlades ys tranquiidad, para viajar con Amasrica Vespuici por el mundo, En un dislogo con Moro le relata de tieraslejanas, de leyesjustas y buenas, de las que las otras naciones debian tomar ejemplo. Ante tanta experiencia se le invita a unis a la corte de alin Rey. com el objeto de ser itl con sus consejos. A esto, él comtesta que prefers ‘libertad vivir esclvo de un Rey. Fundamenta su deisin, diciendo que ni los reyes, ni Hos que fo aden, valor fos consejos de hing sabio, porque estin mds iteresados en guetta y hazalas caballerescas ¥en sus propias comedies. El espfrtu de la injusticia por un lado, y dela justieia pore eto aparecen claramente explicados por Rafael, Continda diciendo que la injustcia podria eviturse creando medios par que los ciudadanos puedan ganas la vida medisnteel abajo manual y bs agriculura. El uboga en defensa del ciudadno, comentando que son los seiores los gue los convierten en malhechores. encarceinelos & ‘agindoles con la mueri. Critica alos que se creen servdores de la Replica. Al Rey, los caballero sirvienes, sofores quienes se ‘teen sabiosy solo oprimen los rabajadores con ss Teyes injustas. _Alude a Inglaterra y Franca, diciendo que alt los hombes ce guerra son oeioses mergenaros, a quienes se les da mis importancia, Smplemente porque conservan a pay © mejor hacen la guerra; para fo cal, Ios goberants, tratando de mantenerias ecupados, les improxisan guerss consirtigndoks en asesinos: pero cuando vienen de fa guerra ints, inves y enfermos fos expulsan y pasa 2 ser pobres. Aparecen los caballeos “justos", que se ercen justos, pero mediante fraudes y artimaas les usurpan las temas a los colonos ¥ todo cuanto tienen, empujindolos ala condicin de mendigosy ladrones para luego ser encarcelados 6 pagar com la muerte. ‘La umbiciGn, ta inazonable codiciay el materialism. la lyjuriay la glotoneria, de esta clase de poderosos seiores, solo Heat a extrema condicién de haja moral Guezos, fiestas, pros, et Despues de una exten critica a los poderosos. con los que no compurte sus acciones,sugiere soluciones pura evitar los excesos. No dejar que los rieos mansjen con s monopolio el mereado. Combtir la ociosdad que leva 4 ka mendicidad,ereand leyesjustas y Fontes de aha, [No es que el robo deba escapar del castigo, sino que no justo ni legal perder la vida por dinero, la vida es por encima de todo. El asesinaraun hombre por dinero no es menos punitario que el apaderarse de dinero por hambre. ‘Los poderosos manejan Ja muerte aunque Dios diga: “no matara". EL hombre le pone fi le & este mando, petmitiendo maar ‘mediante leyes que contemplan este castigo ante el delito. Lo mismo, ere, deberiaestablecer la consttucin, es decir, en qué medida Josacios inmorales pueda ser legales. cuir a la muerte, Devolvian dinero robado, por medio de la (tras Repiblicas, también, castigahan dando oporunidades de vida. Les daiban trabajo a cambio de comida y otras actividades, restringiéndoles la libertad, Este sistema de espeto por la vids, darles opormmidades,hacerles entender el valor de fa libertad a los delincuenes, deberia ser tomado como gjemplo por Inglaterra y Francia y lus dems Republica [Nuevamente se le invita a Rafuel a serun consejero en las cortes de lo reyes. El es de acuerdo en que se dehe escuchar el eoncejo de un Mosofo, ya que pars tener una repablica feliz. es importante escucharlos © los gobernantes deberfan estudiar Mosotla, De esta smunera habia reyes sabios y no corruplos, de olra manera, se usaran artimatias para aleanvar la paz y el progreso. Los actos de presion, hacen que el pueblo no se rebele. Someten por el miedo con leyes injustss. Para estos yobernantes, la paz consste en ls pobreza del pueblo, y aconseja Rafael, que cl Rey que acia asi, mejor seria que renunciara. ‘Menciona que en la Repiblica de Platén y en Utopia hay paz, la verdadera, porque todas las cosas son en comin, porque ls leyes som oc y bien aplicadas. Insiste en que las ciales deben tomar ejemplo. Le gusta deci la verdad aunque sea desasradble, asf como Cristo dijo la verdad y to hizo publicamente. Las costumbres, le ‘decros pestilentes on las otras cidade contompicr la justicia y el estado, Donde ol dnero ese interés de los ‘que gobierman, no se puede gobernar on justciay prosper para todos. AIK, ka riquez es para unos poo, mien seria, No cree que la riqueza privada sea convenient. Ejemplificaa Utopla, donde hay pocas leyes y gran viru, tiene abundancia por que foo es comin, Mientras haya un solo bomb, uch absoluto de lo suyo, habri injusticia y pobreza. Por otro lado donde hay orden, orzunizacién, bien comin, trabajo estudio y {ddicucién, habs prosperidd justia y par

You might also like