You are on page 1of 20
MENSAJERO AMIGO SOS Edicion N° 2 - Afio 2011 XM} INFANTILES SOS Cy Mec del Gobierno Cea ee ey eee) fete) Cena (Pag. 2) (Pag. 7) (Pag. 8) Un regalo, una sonrisa, una ilusion Para que mas nifios y nifias bolivianas tengan el calor de hogar que necesitan, compra las tarjetas y regalos de Aldeas Infantiles SOS. La Paz: 2419140 Cochabamba: 4505043 Santa Cruz: 3552252 Oruro: 5231020 Tarija: 6639500 Sucre: 6421204 Potosi: 6245863 - « So a ie De Une eed eb rae on neg rd EC ee ete ae ae rece t tl @ a) ee eee ec Mn aio) ry J a a hard ease CREDITOS ae ere aoe ct 5 Historias de éxito Poca tana Oop Aerie Celta esa cernr] Aleledent eC Red Nacional de Corresponsales SOS Bolivia eta CO eee aia seleaerT eT Tee oe Tee ee Tel Ramer Pa cen ee eee rd Loans cK} DCC ic) oot acer) peter EDITORIAL Ce Ce ee eee eg OTC OR One Cada vez. que una familia en riesgo de desintegrarse ha logrado superar todos los obsticulos por sus hijos, sabemos que la dificil tarea de prevenir el abandono infantil es posible. Lo demuestran los més de 10.000 nifios y nifias que hoy tienen una familia donde el amor es el pilar que las sostiene, Cuando un nifio o nifia que qued6 en orfandad o abandono ha encontrado el calor en una de las 120 familias SOS o cuando tiene la seguridad de que su Madre SOS le cobijari el corazén, sabemos que la esperanza renace para més de 2,000 nitios Seri Y cuando mis de 2.000 nifios, nifas y j6venes no s6lo han recibido una educacién de ealidad, sino que han aprendido a tener suefios y cumplirlos, nos convencemos de que todo esfuerzo vale la pena. Asi, paso a paso, Aldeas Infantiles SOS ha logrado dar una respuesta a mas de 14.000 nifios, nfias, adolescentes y jévenes en riesgo. {Cuil es el motor de esta obra? Cada persona, cada esperanza, cada suefo. Por ello queremos compartir con usted en esta edicién de la revista Mensajero aquellas noticias que nos llenan de satisfaccién y que nos convencen de que todo esfuerzo vale la pena para lograr calor de hogar para cada nifio y nifia Kfrccedec FOr Presidenta Junta Directiva Nacional ers cree es ony ocr He @ eh S Aldeas Infantiles SOS ese recetnr) ENE} Nile) Peet Te ee eo ce Pee etn on bone? Rr ee een ee eter ere ee con familias y comunidades que estén abandonando sus hogares. CeCe eee ct Cece mes ry Etiopia, Kenia y Somalia siguen siendo los paises mis afectados y la inestabilidad politica y los problemas de infraestructura estén, Pad Roe tetean eeu ty En este contexto de condiciones imposibles Aldeas Infantiles Ret ei eee er Ty urgente y preparando el camino para la ayuda més por todo el Cuerno de Avica neralizada eee en oS cy (er Tai Rel} Ste ie a CCH) is En las inundaciones sufridas por Pakistan en los dltimos meses, ee on oe Ey Pee oe OER Oe ai Cera ORC atc eat transmitidas a través del agua debido a la malnutricié Poet Sa eames ee tty Alldeas Infantiles SOS esta presente en el pais desde 1975 y Peete ene cee se een Sr eee ee er en Pere etree een nn ett Pee eset ees an fal lore liderazgo (Werdnica Fuertes, Potost).- Gracias a un convenio marco entre Aldeas Infantiles SOS y la JCI, Nuevo Potosi, adolescentes y ene eer e ore Teter proactiva el ejercicio de sus derechos, PCR Coe MSc CesT cy interinstitucional para la capacitaci6n en liderazgo, oratoria, temprendedorismo social y econsémieo, Esta colaboracién también Peer ec eee erent ey Cet eee Lee ee Mee eee ee Reese re ee eee eee Oey eho ere o eer ur te coercing {e Aldeas Infantiles SOS, se beneficiarn directamente con este convenio, lo que les permitird llegar a ser miembros activos de Pie cece mere Rea aren Intereses y talentos individuales recibiendo una educacién y la een ees elena ld del Concejo Vitel Crucefio (Teresa Burgos, Santa Cruz).- Aldeas Infantiles SOS fue ener ete Ocoee Seen Me Ne Rtas de Ia Sierra como una organizacién que aporta positivamente all Oey eee aa eS eo Medalla al Mérito Municipal junto a otras 15 personas e renee ‘Ana Maria de Granda, presidenta de la Junta Directiva Nacional de Aldeas Tnfantiles SOS, expres6 que "para la Organizacién es Pee sr are screen metre rary een ee eri esta eet Oe ay desprotegida y vulnerable de nuestro pais, donde ya hemos beneficiado a mas de 14 mil nifios y nia, y particularmente de rere ee eee Teams participantes en nuestros programas", SSAA SVIOILON SSARYE SVIOILON SSARYE SVIOILON SSARYE SVIDILON & ACTUALIDAD Madres sociales reciben reconocimiento Por iniciativa de Aldeas Infantiles SOS y la Pastoral de Promocién Humana, se celebré una misa en el templo El Hospicio de la ciudad de Cochabamba. El Arzobispo, monseiior Tito Solari, y autoridades departamentales, entregaron esta importante distincién por la labor que realizan dia a dia las madres sociales. (Juan José Garcta, Cochabamba).- Realzando la labor que realiza una madre social para que cada nfl, nifia se sienta seguro y querido en una relacién estable con su madre, y su necesidad de tener constante refuerzo confianza y apoyo; las autoridades realzaron la importancia de la labor de las madres sociales, “el trabajo de las mamds es fundamental por ser la encargada de sembrar amor y valores. La mam sustituta tiene la capacidad de brindar todo su afecto a los nifios que no fueron concebidos porella, sin embargo no mide su amor, no mide su ternura y se dedica a cuidar de ellos,”, indicé en la homilfa celebrada ‘Mas de 200 nifios y nifias comparten su vida con las madres sociales Cada aldea infantil SOS estd compuesta entre 13 y 14 familias de acogida. Estas familias estan compuestas por una madre SOS, nueve nifios y nifias que viven en una casa y jdvenes que inician 0 viven ya una vida independiente. Cada familia se constituye en un espacio seguro y afectuoso, en el todos sus miembros pueden ejercer sus derechos y ast desarrollarse positivamente. La madre SOS es la responsable de construr un ambiente familiar Y guiar el desarrollo de cada uno de sus hijos e hijas. Ell, junto a sus hijos e hijas asume la responsabilidad de las decisiones. ccotidianas y se desenvuelve como una familia auténoma, Cada Madre SOS recibe una formacién profesional que le permite desempefiar su ol y conformar una familia; sin embargo, el pilar Fundamental de su labor es el azo afectivo que establece eon todos sus hijos e hijas. La madre significa amor, proteccién, seguridad y apoyo para el desarrollo del nif y la nifa y canstituye el fundamento de la familia como un referente importante para €l desarrollo de los nifios y nifas, ACTUALIDAD Con una cobertura anual de mds de 600 nitios, niias yadolescentes, la Unidad Educativa Hermann Gmeiner de Aldeas Infantiles SOS celebré sus bodas de plata con la participacién activa de estudiantes, padres de familia, personal docente, colaboradores y la comunidad entera. (Amy Sarmiento, La Paz).- Han pasado 25 afios de constante labor para mejorar la calidad de la educaci6n, implementando ademés de la curricula educativa tradicional el enfoque del emprendedorismo para garantizar el desarrollo personal individualizado de los nifios, nifas y adolescentes participantes. [La unidad educativa Hermann Gmeiner de Aldeas Infantles SOS, ‘cumplié 25 afios de educacién de calidad, con la capacitacién continua de los profesores y aplicacién de estrategias rmotivacionales para brindar este servicio, trabajando junto a los ‘gobiernos municipales, padres de familia y demas actores. La historia El aio 1986, luego de adguirrse un tereno en la zona de Mallasa, se construyé un colegio de estilo novedoso, donde pequefias unidades cobijan a una o dos aulas de clases que se hallan libremente distribuidas alrededor de un espacio amplio. Desde sus inicios, ha sido un centro educativo con servicios eficientes y de calidad, de constante innovacién. En ese mismo lugar, José Luis Perales, embajador de Aldeas Infantiles SOS, presents su tema “SOS no es una cancién” que luego se convirtis en la ‘cancién oficial de esta Organizacién del mundo hispanohablante. IContruyamos calor de hogar| para mas nifios y nifias. Incrementa tu aporte en: www.aldeasinfantiles.org.bo 8 & HISTORIA DE EXITO Todavia recuerda las aventuras en el preparado de galletas y tortas para ocasiones como el dia de la madre 0 cumpleaiios, Marco es el tercero de cinco hermanos, tenfa cuatro aitos cuando llegé para formar parte de su nueva familia (Daysi Espinoza, Oruro) ir en busea de lugares donde trabajar y siempre buscaba donde preparaban alimentos, era por degustar lo que preparaban y aprender de ellos, estos nuevos_platos los iba a cocinar en mi ‘casa junto con mi mamé y con mis hermanos”, asf relata Marco el inicio de una voeacién que lo convertirfa en un destacado Las vacaciones finales eran para mi Con grandes expectativas, eligié la carrera de Hotelerfa y Gastronomia, Hlegando a sus 19 afos a obtener el thulo de téenico superior, preparacién que le sirvié para inictar su vida laboral cenhoteles y restaurantes de renombre de la ciudad de Cochabamba, “Mi mamé, me incule6 responsabilidad y humildad, me deefa {que con ello se abrirfan muchas puertas. El haberme ensefiado los pequefios detalles de las tareas en la familia, hizo que me pueda acomodar en diferentes lugares. y tratar con diferentes personas, por esta razén me consideran un buen profesional”, ‘comenta Marco, ‘Actualmente tiene un microempresa de cocina, se desempeis ‘como docente en varias insttuciones y hasta participé en el staff de un programa televisivo, Pero todavia sueda con lograr mejores ‘oportunidades profesionales y que sus hermanos menores sigan se nto de 4 afl, hoy es padre de tes hijos, a quienes acompaiia, ¥y apoya en todas las actividades, “hago todo lo posible de dar todo de mi y mantener junta a toda mi familia, pido a Dios para que mis hijos tengan a sus padres hasta que puedan ser independientes”, seftala emocionado, (Willy Cangui, Cochabamba).- La alianza estratégica entre ‘Aldeas Tnfantiles SOS y la Alcaldia Municipal de Cochabamba posibilit6 Ia capacitacién de madres comunitarias. que prestan servicios en 26 centros infantiles del municipio de Cercado para cualificar Ia atencién integral a nifios y nifias menores de 6 aos “Es una capacitacién que el municipio de Cercado ha propuesto afin de que se mejore el servicio de atencién a nifios y nifias de los centros infantiles", sefial6 la Oficial Mayor de la Alcala a iniciativa estratégica apoya en Ia calidad educativa a los nilfios y nifias. que asisten 2 los centros infuntiles, velando el interés superior del nifios y por su desarrollo integral, pero principalmente motiva a las mujeres. para que adguieran_ una nueva profesién, constituida no s6lo_ por conocimientos, sino fundamentalmente por actitudes y valores. “Estoy muy fortalecida, nosotros casi no conoefamos Ia parte te6rica, ahora s{ estamos en Ia capacidad de resolver nuestras 0 at ‘ 8 & ACTUALIDAD Contribuyendo al desarrollo urbantstico de la ciudad de El Alto, la avenida Pauserna de la zona donde se ubica una Aldea Infantil SOS fue enlosetada. Junto a los vecinos se trabaja por la mejora de su distrito, ‘mejorando el ambiente donde crecen los nifos y nifias (Milenka Alfaro, El Alto).- La ciudad de El Alto tiene una superficie de 363 km2 y una poblacidn de 1.184.392 habitantes, crecimiento que deriva de la migracién rural. Esta es una de las razones por las que el progreso tarda en llegar ala zona donde se encuentra el Programa de Acogimiento Familiar de Aldeas Infantiles SOS, por ello cuando adoquinan o asfaltan las calles, Ia comunidad se alegra por el progreso de su barrio. Elentusiasmo de los nifios,nifias, adolescentes, j6venes y vecinos ccaracteriz6 una jornada de mejoramiento ¢ interaccién con la ‘comunidad, estableciendo entre todos una relacién confiable y dduradera, Un entorno acogedor Las Aldeas Infantiles SOS son parte de la comunidad y se constituyen en un buen lugar para crecer, dado que se trata de centornos familiares donde las necesidades de los nosy nifias se pponen en primer lugar, donde pueden desarrollar confianza y aprender en una comunidad positiva que los apoye. 4) tee a ax is BA (Susana Encinas, Suere).- Todo comienza en 1990, cuando a iniciativa de Grissel Avila de Schutt se conforma la Asociacién dde Cooperacién Infantil de Sucre (ACIS) que motiva a més personas a gestionar y recaudar fondos para iniiar la construceién de una aldea infantil SOS para esa ciudad, En 1992, el presidente de la Federacién Mundial de Aldeas Infantiles SOS, Helmut Kuttin, apoya la iniciativa planteada por este grupo de damas, quienes a partir de entonces se convierten en el primer comité de apoyo de Aldcas Infantiles SOS que lograria afios mas tarde que los nitios y nifia en situacién de abandono u orfandad erezcan en una familia, En 1994, este grupo de damas chuquisaquetias logra la consolidaciGn total del proyecto, demostrando que la solidaridad, Ja unin y la perseverancia pueden hacer realidad el suefio de {que los nifios y nifias erezcan en un entomo donde sus derechos: y necesidades se pongan en primer lugar, Actualmente, la ciudad de Sucre cuenta con los programas de Fortalecimiento Familiar para la prevencién del abandono infantil, y Acogimiento Familiar para los nifios y nifias que han perdido 1 cuidado parental; este exitoso crecimiento ha permitide una cobertura de més de 700 nitios y nifias participoantes, y més de 400 familias que son las garantes principales del ejercicio de los derechos de sus hijose hijas. g RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Aldeas Infantiles SOS certifica a Empresas Amigas de la Infancia Aldeas Infantiles SOS, organizacién ganadora de la Medalla al Mérito Municipal de Santa Cruz por su aporte al desarrollo bumano ‘entregé a mas de 20 empresas crucef certficacidn “Empresa Socialmente Responsable con la Inf en un acto realizado en la sala de conferencias de CAINCO, El apoyo brindado por estas empresas a Aldeas infantiles SOS daré la oportunidad de que mas de 14.000 nifios y niias de Bolivia vivan en una familia que los ame y proteja, El encargado de esta certificacién a las Empresas Socialmente Responsables con la Infancia fue el Director Continental para América Latina y el Caribe de Aldeas Infantiles SOS, Ing. Heinrich Mueller. Enel marco de este evento, Aldeas Infantiles present6 de manera oficial su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, que punta @ que mas empresas se sumen a este movimiento por una Infancia feliz. “A diario miles de nifios y nifias deben renunciar al simple derecho de vivir su infancia por diversas razones y son en detinitiva las acciones concretas las que pueden cambiar esta realidad”, sefial6 Mueller. Las "Empresas Socialmente Responsables con Ia Infancia’ reconocidas en esta ocasién fueron Agripac, ARG Despachantes de Aduanas, Buré Bolivia, Clinica Foianini, Laboratorios Ifa, Link Tecnoshop, Muebles Metslicos Bolivar, Nacional Vida, Ritagro, Avicola Sofia, Clinica Incor, Constructora Cosuma, Cooperativa Jestis Nazareno, Cotas, Fremar, Inpastas S.A. Fideos Lazzaroni”, ATB, Avicola Don Lucas, CAINCO, CCinecenter, DPI, Fundacién Estés Vivo, Prodimsa, South American, Express S.A, Enel acto participaron también algunos destacados Amigos SOS, como ser Jorge Afiez y Katherine Villarroel, entre otros. ay ey NUESTRA ORGANIZACION Bartolina Sisa y Tipac Katari son -aciones sociales con las que Aldeas la primera escuela de lideres en la localidad de Mallasa, como parte de los objetivos de su programa Educacién Emprendedora. (David Lucero, La Paz).- En Amética Latina y particularmente en Bolivia, la oportunidad de participacién de la mujer es muy limitada, Ante esta situacién, Aldeas Infantiles SOS se encuentra en proceso de implementar proyectos y programas ditigidos ropiciar Ia equidad de género en el relacionamiento de las comunidades con las cuales trabaja; por esta razén se han coneretado alianzas estrat6gicas con diversas organizaciones de mujeres para la creacién de este proyecto. Eneste mareo, el programa Educacién Emprendedora de Aldeas Infantiles SOS trabaja en la organizacién de comunidades para que romuevan oportunidades con enfoque emprendedor, romper ci sulos de pobreza y aleanzar un desarrollo sostenible en funci6n a luna participacién protagénica de la mujeres en pos del cjercicio de los derechos de los nifios y nifias. E] objetivo principal es formar Ifderes que aporten al desarrollo y garanticen la proteccién integral de los nifios y nifias de su ‘comunidad. EI proceso formative se Hevaré a cabo en Tas instalaciones del Centro de Formacién Técnica de Aldeas Infantiles SOs tendré una duracién de § meses y la certificacién del curso esti cargo de las subalealdfas de Mecapaca, Achocalla, Mallasa y Ia Direccién Distrital de Educacién. 8 & HISTORIAS DE EXITO ‘Cuando mi hijo ingresé a la escuela, me dijo: papi, hoy es Dia de la Madre, quiero que ti vayas conmigo porque para mi ti lo eres todo", recuerda emocionado este padre y lider comunitario que superé todos los obstdculos por sus hijos. (Verénica Fuertes, Potosi) Hace 4 aos, Roberto y sus hijos de 7 y 5S afios, se quedaron sin el cuidado de su madre. “Mi esposa rehizo su vida al lado de otra persona, a pesar de que hice todo lo posible para evitar que esto pasara por mis hijitos que eran pequefiitos y Horaban por su mama”, comenta. En la baisqueda de apoyo ante su situacién, Roberto empez6 a participar de uno de los centros infantiles comunitarios del programa de Fortalecimiento Familiar. Su compromiso ¢ interés por los nifis, lo convirtieron en un lider de su comité familia. ‘Aldeas infantiles SOS apoya a las familias para inerementar sus capacidades y alos nifios y nifias a crecer hasta ser autosuficientes y miembros productivos de la comunidad, al respecto menciona: Gracias a Aldeas Infantiles S ‘que me ayudaron mucho en el desarrollo de mis hijos porque me incentivaron a ser participe cn su desarrollo y me involucré en su formacién, aprendf que es importante que los nifios tengan una imagen paterna responsable en sus vidas Ayiidanos a continuar esta labor Refiérenos a un amigo lena el cupén que esta al final de la revista ACTUALIDAD Municipio amigo de la infancia El Gobierno Auténomo Municipal de Sucre iniciard junto a Aldeas Infantiles SOS el proyecto "Por una infancia feliz", cuyo objetivo radica en fortalecer a las familias y comunidades en el desarrollo integral, la proteccién, la garantia y la exigibilidad de los derechos de los niftos y nifias menores de 6 ‘Como respuesta a la problemética de la infancia en riesgo, el Gobiemo Auténomo Municipal de Sucre y Aldeas Infantiles 1S conformaron una alianza estratégica para la implementacion del proyecto "Por una infancia feliz, el mismo que supone no slo a inversién econsmica del Gobierno Municipal en la primera Infancia, sino un trabajo estructurado que pretende empoderar la gestidn comunitaria y fortalecer las redes de proteccién de nifos y nidas. El convenio supone cuatro fases de implementacién enfocadas al empoderamiento dela familia y la comunidad, ortalecimiento de las polfticas, planes, programas, presupuestos integrales; socializacién de la experiencia de Aldeas Infantiles SOS en. prevencisn del abandono infantil; y sistematizacién de buenas priicticas. La infancia en cifras La incidencia de la pobreza afecta al 69% de la poblacién de Sucte y el 25% de ésta vive en condiciones de pobreza ‘caracterizada fundamentalmente por las necesidades bésicas insatisfechas y el 14% en condiciones de extrema pobreza, es decir indigencia y marginalidad. En ese escenario erecen miles de nifios y nifias, en constante riesgo de vulneracién de sus derechos. reditada Una experiencia a A través del programa de Fortalecimiento Familiar, Aldeas Infantles SOS trabaja para que las familias formen parte activa e integrada de una comunidad en la que cuenten con el apoyo de redes sociales sélidas. El objetivo principal es apoyar a los padres y madres a desarrollar sus aptitudes y destrezas de manera {que puedan cuidar y proteger a sus hijos e hijas; desde organizar lun hogar a ganarse la vida; desde vincularse con un nfo 0 nifia ala ereacién de una vida familiar estab y protectora en el hogar Un centro social y mas de 20 centros infantiles comunitatios ubicados en diferentes zonas periurbanas forman parte de este programa en la ciudad de Sucre, en éstos se trabaja en funeién ala educacién preescolar de los nifios y nfias cuyas edades estin entre los 0 y 6 aos con el método Montessori, el fortalecimiento de la salud preventiva, alimentacién balanceada y planes individuales de recuperaci6n en el émbito nutricional, cognitive ¥y psicomotor. Mas de 600 nifios y nifias reciben estos servicios; cuyo funcionamiento es el resultado de la organizacién de las ‘comunidades, la participacién de los gobiernos, pero sobre todo del fortalecimiento de las familias que han asumido el rol de garantes del ejercicio de los derechos de sus hijos e hijas. . Sy Re ® 189 PREGUNTAS FRECUENTES ~Estan haciendo lo que los gobiernos deberian hacer? Coordinamos lo que hacemos con los gobiernos locales y nacionaes: no repetimos lo que ellos ofzecen. A menudo trabajamos en éeas donde los obieros no tienen To recursos para propoeionar servicios esenciles. ~Como apoyan a las familias en riesgo de desintegracion? Apoyamos los padres, madres y otras persons esponsales a aprender lo que necesitan sabe para cuidty protger asus hijose hij: desde onpanizarun hogar ganarse la vida; desde vincularse con un nfo ona ala ereacién de na vida familiar estableenel hog. éQué los diferencia de otras organizaciones que trabajan con nifios y nifias? Nuesteo trabajo se centra en enfocarnos en el desarrollo integral e individual del noo de la nia sein su potencies nuestra conviein de ‘que una amis fuerte y que apoye es la base del desarrollo de nifio; y nuestro compromiso de ayudar a construrrelaciones conflables y duraderas centre nifios,nifias, padres, madres, hermanos, hermanas, la familia y la comunidad. Realizamos un trabajo de calidad basado cenplanes de desarrollo individual y 1a participacién de nis y nis y otros estindares que se apican en nuestros programas, 3s para que los ios y nis crezean seguros con un sentido de pertenencia, un hogar digno

You might also like