You are on page 1of 14
Maria Stoopen Galén ‘Coordinadora Comite editorial Francisco Barron Hector Luis Grads (Gabriel Maya * Maria Stoopen SUJETO Y RELATO ANTOLOGIA DE TEXTOS TEORICOS FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DDIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADEMICO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUITONOMA DE MEXICO WALTER BENJAMIN, "EL NARRADOR" Bosetesto muestra toda a fuera poten a apuderaespeculava con as rae ee a nea prac de ae Beamin (122 io), Su proyecto mis gene al que la desconsruccion derina debe mucho pois epecifcase comma eleafvern por metrarelearster tecnoligicopolico del pode de lengune Su penaentadecaricter en favsicnyfragmentro se cereal gual que el puesto en operctn {or Gilles Deleuse~ como un mccain de electra etc de todas at Trcicasepeculativas dau epoca As pensaets maxis, tradilon jue tocrsiangencalopia nictschean, condi eater, proce IMientosertstcos se ctan para hacer Toque podiames Lamar un ellage Ipensamiento cya potencias ball eno que pemitenterpetary prod Porala el proyertobenaminino podrie caracterizare como ina enc de Intrpretactn police que rat ms atria como segoi ex deci como tmontajs de cts que proceen producendosentdos miles El narrador su ensayo que, al tomar como pretexto a xt reso Nicolai Lesko eta eironiaa contra certo efectos patios y expel thor que oe ear era modern romantics dl lengua poetic Es ‘este punto donde Benjamin scala problema tla sueto/reato talcomo se hs elaborado en la nodenidadycomola hemos aceptad. en. jamin loorza laf del areda puesto queloqucle imports de clacs tdentamado moder dela experiencia con cl Tengu Ea a modeeidad is reacon exprencla/lenguse ue Tamarac taclonalelaboraba en un'momento cpio” —transnsion de un sentido tadconaly comunitari te report enctanray orden del mundo leg au fin de ete modo a fpr del narador dsaparee Para mortar extn en lex som anaizados ‘como prcedimientos de criti! I nareciém, i novel, a easy pertodumo, por eo de eter en uaa ya scotumbraa dacuson sabre In ners iteraios ys clasticaronce ~nfoque que fora pre de a a 2 FL NAMADOR vision que pone en cuestion—, Benjamin analiza la reacin que a ‘speifica de cada uno de estos fendmenos de escritrs para relavionalo clertosfendmenos tecnico politicos dela época modern Embleme de tod ‘sta problematic esla falta de sentido de as experiencia que los ndividuos Sulen a causa dela modemidad capitals, La narctn sera a lima técnica de ect qu preserva mormcao ic daria un sen ‘Tas cos que le suede aun sujet colectiva La ova reductn ea moment gic ala vid de un nd, per logue tein Benjamin e ‘edad evar os ris a naracin ys cspacad de dar sentido son Suess sla tlic itera del prion Et, priveparnicemente incr du contin dr yo smal 9 proporcona al lector el conteato de experiencia te cna pares Ecos sobre es sentios Por ella la eee de ls nermacn oo Toga de sentido als experiencia En ambi lo que Benji lama “rn pro rerio aunque maliple con a experiencia Francisco Bari EL NARRADOR ‘Warmer BEAN E narrador —por muy familiar que nos parezca el nombre s¢ nos prevents en toda ncidenca viva salgo quede entrada ests alejado de no- totrosy ques alee an mis. Presentars un Lesskow! como narador no sg- hea aercarlo a nosotros. Mis bien implica acrecetar la distancia respecto {el Conscerade desde una cera lejania, rma los sos gruesosy simples ‘qo conforman al narrador Mijor dicho, estos asgos se hacen sparentes en 6) dela misma manera que en una roca, la figura de una cabeza humana de un cuerpo de animal, se revelarian aun espectdor, a condcion de ‘tara una distancia correcta y encontrar el éngulo visual adecuada. Dicha UUstancay angalo visual estin presetes por una experiencia a la que cat ‘oldlanamente tenemos pasbilidad de acceder sla misma experiencia que fos dice que el arte de la naracin esta tocando a su fn. Es cada vez mis ‘aro encontrar a alguien capaz de nara algo con probided. Con ceciente {recwencia se asite al embarazo extendiendose por la tertulia cwanda se dj cir el deseo de escuchar una histori, Disase que una facutad que nos "Ni eo mon 11 oe prac de a nn en po aentain les oa Dotopes Pere fron pesmente or eaat ated pimerat dead da expen nda y deca aeroe ‘eu ean apace erodes cde sa La pre sip deste ‘lr uraons dena cps mt aa des recon Ale Sel Gn erase tepenier ase detente de acer oneer unc cl tose ats {les pegetr olmenes de curs exons de retorts Marin de Gers ‘ler era my epee smectn en neve temo dele ator CH, Bas (dele) Pa HL xasADOR ex wens 38 parcciesa inalienable, la mds segura etre a segura nos et send etirad: Ta facultad de intercambiarexperincis, ‘Una cas de ese fendmeno es inmedistamente aparente-I cotiacisn dela experiencia ha caidoy parece ses cayendo ibremente al waco, Basta ‘char una mirada aun peridico para coraborar que ha alcanzado una nueva baja, que tanto a imagen del mundo exterior como adel tio sufreron, de la ioche ala mafana, transformaciones que jamie se hubieren considerada postbles. Con la Guerea Mundial comenzé a hacerse evdente un proceso ‘que ain no se ha detenida. No se nots acaso que la gente vavia ender ‘ida del campo de batalla? rn lugar de retornar mas ricos en experiencias ‘omunicables volvanempobrecidos Todo auello que diez afosmistardese ‘versio en una mares de libros de guera, nada tenia que ver con experincias {que se transmiten de boca en boca V exo no era sorprendent, pues janis lis experienciasresltants de Ia refutacion de mentirasFundamentles, significaron un castigo tan severo como el sfigida# a experiencia extras ‘égca por la guerra de trncheras, aa econdmica por a illacion a com poral por la batalla material ala tic por fos detentadres del poder. Una eneracion que todavia habia In excuelaentranvi redo por caballo, se enconté sibitamente la intemperie, en un pase en que nada habia {quedado incambiado a excepcion de las nubes Entre ells, rodeado por un ‘campo de fuerea de correntes devastadoras yexplosones se encontraba el sminscalo y quebradizo cuerpo humana, stipes salvaguarda, hasta bien entrads los sgl algunas de sue carace- Fistca dstintivas. As es que, entre los mis recientes naradoresalemanes, ls Febel y Gotthelfproceen del primer grupo, ls Sale y Gerstic- her de segundo, Pero, como ya se dijo ests estes slo constituyen ipos fundamentals La extensin real del dominio dela narcacion, en toda su amplitud histérica, no es concebible sn reconocer I intima compenct ‘on de arnbostiposarcaicos La Edad Media, muy partieularmente inst ‘una compenetracion en la constitucin corporaivaatesanal El maestro ‘edentrio los aprendices migrants trabaaban juntos en el mismo taller, {todo maestro habia so tabajador migrante antes de establecerse en st Tague de onigen o lejos de all. Para el campesina o marino convertida en maestro patrarcal dela naracin, tal corporacidn habia sevido de escucla Superior nella se aunaba I noticia de Ia lejani, tl como la referiael que Insicho ha vsjiado de retorno a casa, con la noticia del pasado que prefere onfarse al sedentaria. Lesskow esta tan a gusto en la Iejania del espacio como en la del tiempo, Ferteneci aa Tlesiaortodoxa grega, mastrando ademas un sincero interés Inlpieso. No por ello fue un menos sincera opositor dels hurocraia eles {he dado que no sellevaba mejor con la buzocacia tempera, as funciones ‘lciales que leg@ a desempetar no fueron duradera. En lo que respecta@ ‘4 produecion, el empleo que probablemente le result mis fructfero fue de representanteraso de wna empresa inglesa que ocupo durante mucho Hlempa Por encargo de est empresa vijé anucho por Russ, yeaoe viajes ‘tmlaron tanto su sagacida en asuntos del mundo como el conocimiento Ae estado so de las cosas. Es ast que tuvo ocasion de famiirizarse con el Jectarisso del pas coma que dejo huela en su relatos Lesskow encom ‘las leyendas rsa allados en 5 lucha contra la buroeraca ortodoxa, De [ntconccha puede sefialatse uns serie de naracioneslegendariascuyo centro ‘ti representado por el justo, ara vez pore sceta, a mayoria de as veces or an hombre sencilloyhacendoso que leg # asmejarse a un santo de la Inumera mas natural. Es que a exaltacion mistia no es lo saya. AS como @ ‘oces Lesskow se dejaba leva con placer por lo maravillss prefer aunar ‘in firme naturalidad con su relgiosidad Su medelo es el hombre que se lente gusto en la tierra, sin enregarse excesivamente alla. Actuali26 una ‘tit smalar en el ambitoprofan, que se correspond bien con el hecho Ade haber comenzado a esrb tarde alos 29 anes Eso fue despues de sus 0 La expericnca que se transmite de boca en boca la fuente de a que se than serido todos os narradores Y las grandes de ene los que registraron historias por escrito son aquellos que menos se apartan en sus textos del conta de los mumerososnarradores anénimos. Por lo prent, estes tlie nos coafoeman das grupes maltiplemente compenetrados. Es asi que lt figura de naradoradguiere su plenacorporeidad solo en aquel que encarne ‘aambas ‘Cuando alguien realiza un viaje, puede contar algo" reza el dicho ‘popular, imaginando al narrador como alguien que viene de lejos. Pro con ‘no menos placer se escucha al que honestamente se gan6 Rt SUED, si sandonar la tirra de origen y conoce sus tadicionese historias Si quere= -mos que estos grupos se nos hagan presents a través de sus epresentantes arcaiens diriase que uno esti encarmade por cl marino mercante¥ el ot por el campesino sedentaia, De hecho, ambos extilos de va han, en cera ‘medida, generado respectivas estipes de narradores. Cada una de estat viajes comerciales Su primer trabao impreso se tula":Por qué son caos loshibros en Kiev?" Una serie adiconl de esritos sobre clase obrera, sobre clalcohoisme sobre médicos polices, sobre comercantes desempleados, son los precursores de sus naracones. w Un rasgo caracteristico de muchos narradoresnatos es una ovientacion hacia lo prdctica Con mayor constancia que en el cao de Lesskow eto puede apreciase, por ejemple, en un Gathel, que daba consejos elatvos {le economia apraria asus campesines, valvemos a discerir ese interés fen Neder, que se ocups de los peligrs deivados del alumbrado a gs; ast como en Hebel, que intoducaalecionamientos de clencias naturales en ‘su Pequeto tesor”- Todo elo indica a cualidad presets en ta vendade- ‘a naracion. Aporta de por si, velada 0 abertamente su utlida algunas veces en forina de moraleja, en otrs, en forma de indicacion prictica, 0 bien como proverbioo regs de vida, En todos los casos, el que nara en hhombre que tiene consejos pur el que escucha, ¥ aunque hoy e “saber consejo" nos suene pasado de moda, eso se debe a la ctcunstanca de una ‘menguantecomunicablidad dea experiencia, Consecuentement, estamos Thor en lac pinta product de a superpoicon de una see de nas ‘apa transis. ]—tods estas producones resultant de esters {an persstentes extn por desparcey yu ba paso el emp en que et emp no conta, El hombre conterperinea yan absjen la que no ‘ revisle De hecho, he logredo incluso abrevar Ia naracin. Hemos aside al imiento dl "short story” ve, apartado dela tradiisn oa, ya no per Ta superposicin de las capasfinsimas y transhicidas constituyentes Is mayen mas acertada del mode y manera en que lanaracion perfects ferge dela estratificacion de rmltples versiones sucesivas, x termina su ceflexion con I frase: “Es casi como sin atrofa del con- ‘de eteridad coinidiese con la reciente aversion a abajo de larga ion Desde siempre el concepto de eteridad tuvo en la muerte 2 i xannanion fuente principal. Por consiguiente, el denvanecimienta de este concept, Ihabré que conclu tiene quehaber cambiade el rostro dela muerte Reslta {que ete cambio esl miso que dsminuyé ental medida a comunicabiidad dela experiencia, que trajo sparcjado cl fin dl arte denarrt ‘Deste hace una serie de silos puede entreverse cm la concienciaco- lectva del concepto de muerte hs sufrido una pedida de omnipresencia ¥ plasticidad. En us tikimas etapas, este proceso se a acclerado.Y en cl transcurso del siglo XIX, la sociedad burguesa, mediante dspositivos higénicosy sociales, privados y publics, produjo wa efecto secundarig, probablemente su verdadero objetivo subconsciente: facltale ala gente [2 posbiidad de estar la vision de las moribandos, Mori era antaho un proceso publicoy altamenteejemplar en lava del individ (piensexe en J cuadros de Ia Edad Media en que el lecho de muerte se metamorfosea en tron, sobre el que se asoma apretadamente el pueblo a través de las ppuertasabiertas de paren par de la easa que recbe sla muerte) —morg, fen el curso de los tempos modernes es algo que se empuja cada vez mais lejos del mundo pereeptile de los wvos. En otras tempos ao habia casa, © apenas habitacin, en que no hubiese muerto alguien alguna vez. (EL Medioevo experiments también expacialmente fo que enn senda ter- poral expresé tan sigifcativament ls insripeén del rel} solar de Ibiza Uitima mis.) Hy los ciudadanes,en espaciosintocados par la muerte, son lamantesresidentes de Ia eteridad,y en el ocaso de sus vidas, son Adcpsitadas por sus herederos en sanatoros ws hosptaes Per es ante nada tenel moribundo que, no sho el saber yl abidria dl hombre adguieren ‘una forma transmisibe, ino sobre todo su vida vivid, y ése es el material ‘bel que nace las historias De la misma manersen gue, con el tanscurso de su vida, se ponen en movimento una sere de imagenes en la interioidad el hombre, consistentesen sus nociones dela propa persona, y entre las ‘ales sin pereatare de ello, se encuentra as misma, as alors de una vex en sus expresiones y mirada fo inolvidable, comunicande a todo lo que le oncierae, esa sutordad que hasta un pobre diablo pose sobre Ios viv0s ‘quello rsean. En el origen de lo narra est esa auoridad. xt [La muerte es la sancin de todo lo que el narador puede referiry ella es ‘quien fe prestaautoridad. Entra palabras, sus historias nos remiten ala historia satural En una de is ms hemos del incomparable Joan Peter Hebel, estos expresad de forma ejemplar Aparege en el Puen reso th ang into rma, sl Inspr reencen0"y omienza con tt compromise strona den joren que abs ens mina de Fu fs vps desu bods I mcr del miners J lea en as pofend face aac, Aun despues de cts dena promt conn Mlndle fey vv lo sftote conto para siya convertida eum Inte vis, la recor en ager perdi, Se un cadver pevccamente conserva por haber Cao imprin enviciolo ver Guereconoe como el cuerpo de ws nov Al cabo de et rencucnts Intmoen a reclse tien sell, Dado gue Hebe enc wancue dels hor ae ve en in ceatad de hacer patentee pane deo ton love five con as iene ness ntetnt a cada de Lisboa en Pregl fac desta por un remo tary Is Gucrs de lon Sicte Aon quedo ats, el emperndor Fancaco Inu y a Orden de ow lest fe dels Polonia vey man ‘pert Mar Tens, y trunae ejected América liber, ‘ras conjutas de racy Expo no legraren constr Grater Los ‘seco enceraron al gener Sein en near dels Veterans et Hana, $y ambign el emperador Joe fle. El rey Gustavo de Sue congusts {anki onary le Revelun Frances yl lage gtr comencaton, ‘ambi lemperadrLeopldo Segundo acibo en atambs. Nepal com {ust Pat, os inglesesborbardearon Copenhagu yes ermpesins ‘trnrarony epson, Los moines molern los hero oan, os tier exe en pode leas de metal ensustallewessubtcrrincos Pero wanda Tos miners de Faun en el a0 1809 |] Jamis ning aanradr inserts relacin ms profundansente cn la his- {oria natural que Hebel on su cronoloyia. Léasela con ateaion ly muerte lirupe enelasegn tanos tan regulates como cl Hombre de le Guadatia fis rocesones que medio deinen su marca fret al rel de xi “Todo examen de una forma épicadeterminada iene que ver con a relacion ques forma guarda con la historiogafio En elect, hay que proseguir y preguntarse sla historigraia no representa cas, el punto de indiferencia Ereativa entre todas las formas épicas. En tal caso la historia ert seria a Insformas épicas lo que la hex blanca esa los colores del espectro Sea como fiver, ce entre todas ls formas épias ninguna ocure tan indudablemente fe Ta fz pura eincolora de la historia escaita como lacrOnica. Enel amplio

You might also like