You are on page 1of 37
ESCUELA DE FONGAUDIOLOGIA + UNIVERSIDAD DE CHILE Test para la Comprension Audttiva det Lenguaje de E. Carrow (Ave PealealiGueAws Cl! I GN EN ene eae ESCUELA DE FONOAUDIOLOGIA + UNIVERSIDAD DE CHILE Test para la Comprension Auditiva det Lenguaje de E. Carrow Sof | @ 4 «4 i ® tl if i} a ah Maria Mercedes Pavez G. La apficacién an Chife del Test para ia Comprension Audili- va del Lenguaje de Elizabeth Carrow fue realizacia con ta vatiosa solaboracién de les alumnos participantos an diversos seminaries e investigacién efectuados en Ja Escuela de Fonoaudiclogia de la Universidad de Chile bajo Je tutoria de fa profesera Maria Mer cedes Pavez. Las referencias a esos trabajos se encuentran en la seccién respectiva y en Ia bibliogratia. A partir de ellos, la apil- eacidn del test fue amplamente usada en nuestro pais utifizando aistintas ediciones informates no siempre coincidentes can ia apll- cacién original. Lo anterior ha motivada la publicacién del prasente texto. como una forma de contribuir a homageneizar ef uso dal ins- trumente y la interpretacion de sus resultados. Un aporte muy importante en ia elaboracién dé esta edicion fue el realizade por ef fonoaudidlogo St, Gabriel Zelada que coniri- buyd ene} disevio de tas hojas de registro y con su experiencia en Ja aplicacién de ia prueba, Colaboraron también en fa confeccién de las léminas con gran dedicacién, ios alumnos Sr. Rodrigo Pérez ¥ la Sita, Fila Miranda, Todos elles han cooperade generosamente para hacer posible ta publicacién que aqui se presenta. INDICE PRESENTACION .. APLICACION EN CHILE DEL TEST PARA LA COMPRENSION AUDITIVA DEL LENGUAJE DE E. GARROW .. 13 Adaptacidn de los estimulos werbales... 14 AMAptaciOn 0B 10S GIDUJOS .....cccsee nena ee 20 Aplicaciones en Chile del Test para la Campransién Auditiva del Lenquaje de E. Carrow Analisis astadistioo.. 23 INSTRUCCIONES PARA APLICAR EL TEST PARA LA COMPRENSION AUDITIVA DEL LENGUAJE DE E, CARROW .... ane BB MOrmas & INEIPTELACION sss . 85 BIBLIOGRAFIA We 43 I, PRESENTACION El Test para la Comprensién Auditiva del Lenguaje de Elizabeth Garrow es un instrumente disefiade para evaluar la comprensién del lenguaje en nifios de 3 a G afios 11 meses, Gonsta de 101 itemes, 41 de los cuales evaldan vorabulatio, 48 carresponden a mariolugia y 12 a sintaxis, Comprende ademas 4 itemes iniciales de ejemplo, destinados a sjarcitar al nifio en la tarea que dabe realizar. La evaluacién se afectia ulilizando un set de 101 laminas y una hoja para re- gistrar las respuestas. Ademas, nuede utilizarse una hoja de analisis cualitativa (don- de se organizan los itemes sagun les aspectas evaluados), La aplicacién de la pruba es sencilla parqua raquiere que el nifo escuche un estimulo auditiva y responde identificando un dibujo en una lamina, es decir, no se solicita una respuesta verbal (lo qué #5 relevante en nifias con protilemas en la expre- sion del lenguaje). Cada lamina contiane tres dibujos, una de los cuales currespande al referente de la estructura lingiistica evaluada, otro al contraste del referante yet tercero es un distractor. Lag respuestas del nino se registran en la hoja especialmente disefiada para elloy los resultados pueden interpretarse sagun las normas cbtenidas en la aplicacidn del test efactuada en Chile. El test fue creado por Elizabeth Carrow y editaca por primera vez en 1973, en una versidn para hablantes del inglés y otra para nifios hablantes del espanol, La apli cacién en Chile que aqui se prasanta se realizé utilizando la versién para ¢l espafiol del Test for Auditory Comprehension of Language (TCL), correspondiente a la séptima adinion de dicho texto (Caraw, E., 1976). En primera instancia, In. validez del instrumento original s¢ compraba al cons- tatar que existen diferencias significalivas entre los diferentes rangos de edad (3.0 > 8.11, 4.0- 4.11; 5.05.11 ¥ 6.0 - 6,11) en una aplicacién del test efectuada en ninos hablantes del inglés y én nifios hispano hablantes (mésico-americanos), Contribuyé a ratificar la velidez de la prucba la existencia de diferencias esta- disticamente significativas entre niias con problemas de camprensién (previamante Ft pasa lc coupon ascitic det lenge le & Carrow canacidas) y nifos sin problemas comprensivos. Asi, al aplicar el test, $e constataran diferencias entre nifios distasicos y nifies sin problemas de lenguaja. Se observa tam- bién que existia correlacian (1: 0.80) entre ef TOL y el C.1, en un grupo de nifias can fetarda mental (entrenables}. Finalmente, tambien el test resulté sensible para eviden- iar el incremente de Ia comprensidn en nifios can trastomos del lenguaje someticias a tralamiento (Carrow, £.. 1976), La contiatilidad tue comprobada mediante el mélodo de test - retest an la ver- sidn en inglés de la prueba (aplicada en 51 nifios) y en la versién en espanol (aplicada 832 nines mexico-americanos). La correlacién entre la primera y la segunda aplica- ‘cin para la version inglesa fue 0.94 y para la espanola 0.99. En estudios posteriores, la confiabilidad fue ratilicada con la prueba de Kuder- Aichardson para verilicar la consistencia de los ilemes en el test (0.77) an un estudio electuado con nifias hablantes dal inglés (Carrow, E., 1976) I APLICACION EN CHILE DEL TEST PARA LA COMPRENSION AUDITIVA DEL LENGUAJE DE E. CARROW La principal motivacién para aplicar el test de E, Carrow en Chile fue la inexis- tencia en nuesito pals de instrumentos para evaluar la camprensién del lenguaje en niles que contaran con estudios de validez y confiabilidad y con normas referidas a nuestra realidad. Se aligié el test de E. Carrow porque presentaba una version valida y confiable para hablantes de lengua espafiola y porque consideraba la camprensidn del voca- bulario y también de aspacios morfoldgices y sintacticas, Por otta parte, cl test es aplicable en rangos de edad que son muy importantes en el desarrollo del lenguaje de un nif. La varsion espafiola del Test para la Comprensién Auditiva del Lenguaje de E. Carrow (1978) fue aplicada en nuestro pais, en primer témino, a 120 nifios sin pro- blemas de lenguaje de 3.0 a 6.11. afos de edad y, luego, a un grupo de 30 nifias con problemas de comprension (Carrasco, L.; Urrutia, C. y Zelada, G., 1983; Acufia, C.; Gonzalez, 8. y Orellana, J., 1983; Gallegos, A; Lalies, C.; Monje, V. y Sprahnle, E., 4985), Las aplicaciones se efectuaron en el marco de seminarios de investigacion para optar al titulo de fonoaudidlogs, realizadas an la Escuela de Fonoaudiologia de la Uni- versidad de Chile y tutoreados por Maria Mercedes Pavez. Se canta en ellos con la asesoria metadologica de Samuel Avila, y la asesoria psicolagica de Irene Oberti y Marcela Santander. La aplicacidn del test exigié previamante la adaptacion del instrumento a nu tra realidad. Para ello fue necesario modificar algunos itemes, pero cautelando con- servar el aspecta lingiistico evaluado an el Instrumente original, Asi, se efectuaron modificaciones a algunos estimulss verbales y s@ adecuaran ciertos dibujos. 13, sh conpreseise sauibivs ded Lon Adaptaciin de los estimulos verbales: En primar termina, se afectué una adaptacion del léxico para adecuar el vo- eabulano al uso comin en nuestro pals, Las modificaciones generales se datallan a continuaci6n. En las instrucciones formuladas al nifio se cambiaron las consignas “Apunta’ “Ensefa’. “Halla® por “Muastra” que es utilizada usualmente en nuestro medio cuando se solicita sefalar un referente en un dibujo. Luego, se adapté ol vecabularia sustituyendo las siguient mes originales por vacablas corespandientes al uso en Chile. ss palabras en los ite- ITEM ORIGINAL ADAPTACION uchacha/o” “nifialo" (flames: 3, 72, 73, 85, 88. 95) aro" “auto” (itemes: 24, 47, 48, 49, 79, 93) rinear “saltar" (itemes: 73, 32) olorado” “ojo fitemes: 11, 97) borrana” “aveja" (item : 6) ete” *andate" {item ; 89) wavemente” “carinosamente” {lem : 41) fentro de” *adentre de’ item ; 48) acos” *abrigos" {item : 68) maesira” “ia” (lorma usual de los nifios pequefios para referirse: a Su profesora, iter: 90) Los cambios anteriores no alteran el aspecto evaluado en el test original. Elle ‘sé puede observar, por ejemplo, an el lem 73 “La muchacha esta brincanda” (desti- nad a evaluar tiempo del verho) que iue adaptade coma “La nifia esta sallando"; y ‘en el item 48 “El gato esla enire los carros" (donde se avalia la preposicidn) que fue adaplada come “El gato esta entre las autos” Aplicacion en Chile / Marla Mercedes Paver Posteriarmente, ¢n la sencion vocabulario se homogeneiza la presentacion dé Ins verbos (que eran evaluados coma léxico) presentandolos en infinitive ITEM ORIGINAL ADAPTAGION Comiendo Comer (TEM 31) Brincar Sattar (item 32) Coriendo Carrer {item 33) Viene Meni (item 34) ‘Seva Ise {item a8) Pegando Pegar litem 36) Pescando Tomar {item 37} Dando Dar litem 38) Ademds. en la misma sacciin vocatulario, se adaptaron los siguientes itemos: iTEM ORIGINAL ADAPTACION 5, Rancho Bote En el Iéxico usual en Chile, la palabra “rancho” (utilizada en I wersién para al espanal) no carresponde & farm” (‘granja") que era el item original del test en inglés. La aceprién mas comun de “rancho ¢s "choza” o “casa pobre” y na es conocida por los niftos. Por ella, se cambid por la palabra “bote’, dibuja que esta en la misma lami- na (evitando asi mouificatla) y euya referente es mas tamiliar para los nifins. ITEM ORIGINAL ADAPTACION 18. Ghia Pequefio 17. Blandita Blando 22, Unos Varios El item 16 “chica” se cambié por “pequefio", parque posteriormente se evaluard | mismo acietivo en superlativa (pequafisima), El item 17, “blandita" de la versitn espafiola. del test corespandia a la tradue- cin det original en inglés “sof” sin diminutivo, por allo se cambi6 por “blando” El item 22, ‘unos’ de la version espanola (traduccion de “same") presenta como feferente correcta un dibujo donde aparecen libres de distintos tamafos que podrian corresponder a “algunas (libros) a a “varios” (lio). En un pilataje efectuado antes de la aplicacién del test a la muestra detinitiva se probaran ambas alternativas y para los nifiog resuhd mas adecuada el término "varies", ITEM ORIGINAL ADAPTACION 29.Mediamanzana —-Milad 15 Tost ara da commporontin sondabiv 4 longue de carro El términe original dal test en inglés para este ilem (29) es “hall” y en la versién espafola fue traducide por “media mangana’”. Esta destinado a evaluar comprensidn de sustantivas, por allo fua sustiluida por *mitad”. Finalmente, en In seccién voenbulario del test se modificaron levemente algu- nas instrucciones, sin interferir con el aspecto evaluada: ITEM ORIGINAL, ADAPTACION 19. Apunta a les dos qua son iguales Muestra los dos que son iquales 20, Halla el carro de en medio Muestra el auto del medio 90. Aqui esta una estrella. Ahora apunta Aqui esta una estrella. Ahora muestra ala que esta a la izquierdals, botella que esta a la izquierda (el re lative “que” lisne Como antecedente a “estrella” y los nifios no compren- dian la instruccién, pues buscaban atra estrella, y en el dibujo solo hay dos botellas, una cada lade de una estrella Ademés, la adaptacién pro- puesta coresponde al ariginal en in- alés “Hare is a star, Now point ta the bottle on the left) En la secckin morfolagia del test, fue necesario adaplar los ilemes que se enu- meran a continuacion, ITEM ORIGINAL ADAPTACION 50. Ranchero Protesor 52. Bateador Jugador Ambos flames estaban dastinados a evaluar los sulijos “aro” y "-dor" res. pectivamente. Sin embargo, como ya se explicd antes en relaei6n al item “rancho” “ranchero" no es usado en el vocabulario infantil y al iqual que “bateador" no tiene referente usual en nuestra realidad, Por ello, $¢ cambiaron los términos por ‘pretesor” y “ugador (que tambidn contienan sufijos, “or' y “dor”, respectivamenta) y s@ mod licaron los dibujos correspondiantes. El relerente de “jugardor fue un jugador de fitho! que 68 conocido por los Nios an nuastea realliciad, ITEM ORIGINAL ADAPTACION 54, Mas pequenio Paquefiisina 55, Mais alta Allisima, 56, La mas gorda Gordisima 6 Aplicacién en Chile / Maria Mercedes Povez Los itemes 54 y 55 en la versin espafola del test correspondian a la evalua- cién de sufijas comparalivos de la prueba en inglés (-er, smaller, taller) y el item 56 al superlative (-est, fattest). En la merfologia del espanol no existen sutijos comparativos equiparables a los del inglés, por ello se decidié modificar los itemes usando términos con sufijo superlative (- isim) que es propio da la morfologia espafiola, {TEM ORIGINAL ADAPTACION 64. Ella va de compras Glia va a camprar La expresion “va de compras", poco usual en Chile, fue sustituida por “va a comprar" que es utllizada normalmenta, mantenienda la evaluacién de tiempo verbal coma en al test ariginal {TEM ORIGINAL ADAPTACION 65. Comemos manzanas. Nosotros estamas comiendo manzanas: Este item (65) evala pronombre personal en funcidn de sujeto, por sllo se re- ‘quiere la prasentaciin explicita de! pronombre “nosotros”, ademas se usd el presente perlirdstico (estamas comiendo} que as usual en al espafial de Chile ITEM ORIGINAL ADAPTACION 80. Al burrito se Ie est4 cargando El burrito es llevado par el hombre. El ftom 80 evalua voz pasiva que queda majer expresada en la madificacin con la perifrasis “verbo ser + participio’ y permite mantener los dibujos originales, Se efectuaron cambios menores en otros flames sin alterar la estructura eva- luada para adecuarios major a la noma chilena. Las madificaciones se ilustran a con- tinuacién (se escribe en cursiva la estructura evaluada), ITEM ORIGINAL ADAPTACIGN 62, Mamd le dio la polota 3 olla La mama le pasa la pelota a ella 83. El perrita de él es blanca y negro El parra de dl es negro y blanco, 77. EL hombre ha estado cortanda El hombre ha estado cortando arboles los arbaies. 78. Ella empujaa ella El nifio empuja a la nifia 79. El carro choca con el wren El auto chaca al tren ‘87. No esta corienda La nifa no esta corriendo 88. Nila muchacha niel muchacho — Nila nifia ni el nife astan saltando asta brineando Test preva das coomprenetin, aaeition cet denjueaje de E, Cowra Finalmente, en la seecién sintaxis de la versién del test pare =! espafiol fue ne- cesario adaptar el siguiente item: (TEM ORIGINAL ADAPTACION 97. Un carrito colorado. Un auto rojo y pequeric Este item 97 evaliia frases nominales con dos modificadores y comespande ala traduccién del iter de la versién en inglés “A small red car’, Par allo, fue modificada Se efectuaran tambign algunas adaptaciones manoras a otras itemes sin alts- rar la estructura evaluada, coma se aprecia a cantinuacién, ITEM ORIGINAL ADAPTACION 90. No crucen 92, Tiane helado No cruce (evalia oracién imperativa simple negatival Tiene un helado (evalta sujeto tacito) El listado final con los 101 itemes de la adaptacién para aplicar el test en Chile 3e presenia a continuacién. Se sefala con letra cursiva el elemento avaluado cuando corresponde sola a parte de la estructura presente en el item. El tam 98 qua avalua el adverbio negativo “no” eorrasponde a la seccidn mor fologia como se registra en al test original. Sin embargo, por la ubicacién de la lamina aparece junto a los ftames de sintaxis en la aplicacion da la prueba. Elle dlificulta al ro gistto de los puntajes en la seccién morfologia, donde hay que sumar el item 98, y en sintaxis donde hay que restarlo, Para obviar esta diticultad, en la aplicacién en Chile 8¢ le ubicd en morfologia junto a los itemes que evalian sl mismo aspecto, asignén- dole el numero 89. A partir de 41, se adaeud correlativamanta la numaracion de las laminas e itemes posteriores. LISTADO DE LOS ITEMES PARA LA APLICACION EN CHILE 4, BICICLETA [#4 GRANDE. a 2. PAJARO 15. RAPID 3 NA, 18, PEQUEN 4.GATO 17. BLANDO) | 5 BOTE 1 ALTO 6 GVEA 19, LOS DOS QUE SON /GUALES MANO 20 ESTOSOOS SON DIFERENTES 8 HOMBRE __|21-poe _ ‘2. PINTURA 22. VARIOS 10, UN FAR 23 MUCHOS: 1 ROU 2a ELAUTO DEL MEGIO 12, NEGRO 25 MAS AMARILLO CUATRO : 18 Aplicacién en Chile Mori Mercedes Pavez 27, ALGUNOS: 66, SILLAS #8, SEGUNDO 7, PELOTAS, 29. MITAL $5, ABAIGOS 20, LABOTELLA QUEESTAALAIZOUIERDA —_[68, MESA | 21, DOME 30, ESTA COMIENDD 2. SALTAR 71, ESTAN COMIENDO = CORAER "| 72. LANIFIA ESTA COSIENDO VENA ~_ [7a LANIRA ESTA SALTANDO. ASE _ 74. EL HOMBRE PINTOLAGASA 36 PEGAA 75, ELLEOM HA COMIDO 37. TOMAR 74 ELLE PEGARAALAPELOTA 30. DAR 77, HA ESTADO CORTANDO ARBOLES [pe anAIGA 7 ELNINO EMPLLA A LANIBA 40, FACILMENTE: 79, ELAUTO CHOSA ALTREN 1, GARINOSAMENTE: 00. EL BURRITO £5 LLEVADO POR EL HOMBRE MORFOLOGIA 81. ELNINO ES PERSEGUIOO POR EL PERRO 42, ESE 82. {QUIEN ESTA Al LADG DE LA MESA? 43, E8705 83, {CUANDO DUERMES? 44, ENLAMESA 84, QUE COMEMOS? “#5, DEBAJO DE LA MESA 85, LAMINA ESTA DIGULIANOO_ 46, ADENTAO DELACAIA 86, NOES NEGRO 47, ELNINO ESTA AL LADO DEL AUTO. 87. LANINA NO ESTA CORAIENDO “48 EL GATO ESTA ENTRE LOS AUTOS 88. NIEL NINO NILA NIRIAESTAN SALTANDO 49, ELPERRO ESTA EN FRENTE DEL AUTO 89, LANINA N@ESTA NADANDO 50, PROFESOR SINTAXIS. 51, PINTOR 20, ANDATED 52. JUGADOR 91 NOGAUGE! 53, PESCADOR 92, OUERME 5a, PEQUENISIND —_ | 83. TENE UN HELABO 35, ALTISUAR ‘el 94, EL AUTO QUE VA PORLA CALLE 58, GOADISING 85. EL GATO QUE NG TIENE QJOS ST GIGLISTA 96, ELLA LE MUESTRA EL WING A LANIfia 58. PIANISTA 07, UNA PELOTA GRANDE ¥ AZUL — 58. ELLOS 98, UN AUTO Fou (ERO 60.6 __| 8. SIRES La Tia (TID) MUESTRA EL PERRITO, er ELLA SING MUESTRA ELOSITC 2 LAMAMA LE PASALAPELOTA A ELLA 100, LO QUE NOES NILA PELOTA NILA MESA 83, EL PERRO OF GL ES NEGRO ¥ BLANCO 64 ELLA VAA COMPRAR 101. MIRA EL TERGER DIBLJO, LUEGO MUES- TRAEL HWITG DE ESTE ANIMAL (68, NOSOTROS ESTAMOS COMIENDO MANZANAS Test paca ta compronectie audition se longraje de B. Carrow Adaptacién de los dibuj ios. Las adacuaciones de las laminas, manteniendo el estimula lingtifstica evaluada, Se realizaron para hacer mas claro el dihujo, para evitar confusiones y para adaptar el referente a nuestro medio, DIBUIOS ORIGINALES TeM|ASPECTOEVALUADO] TS Bom aba PAGER “ADECUACION 1) Un eamuche. 2) Un jaro. 8 EXEMPLO |) Una gallela(etujo similar una |) So partoccand con e dibujo ds rd) [una gelleta reetengulsr. | #) Un nto andanco en icici, @ él 2) Una nif andar on biciclea, 3) Un mona angango en bicicleta. | 3) S¢ aimind af mono dajando solo la bieiclea (pcos tambien ports co- reesponior a “20 | 1)Un coeanera, 2) Un cacinero yuna cocina eon «1 tla pelo nagra mur destaco00 83) Une cocinera sola cam al pele sin |) $e le pinld nogro ol pola (pasa destacar hnemagenaizaria con el duo 2 dan- de apstecia muy resatada tofu famorina y. por end, inducia a ela- aia como respueeta correcta. | 1) Uns myjer frente a una vitrina 2).Una mujer en actilud de pager en elintenor de la tienda G4) Ela va a comprar [oy Cina mujarcaminando cen una |) Una mujer salinds de la Handa carere, precedida por unnino gus | con una malla con mercaderias levi un Gatto con mercaderias. | para aclarar el que ya sala de la Senda) Aplica: er n Chile J Maria Mercedes Pavez Nosotros astarnas co- mienda manzanss 1) Una nifia fe muestra una manzs naa ola 2) Dos ninas comen una mangana vada une 5} Dos nines en actilad de conversar ssefialando con la mano a una aif, 2) Un nif y una nia comiendo une anzana cada uno (pera expictar el pronamice nosotios” y no ‘noso- kas) 1) Un conjunta da sills apilades una 1) 3 sila alingadas una junto a otra 86 Sivas sobre la ora tara aclarar albu). 2) Una sila 3) Una mesa - { 11 Un jugadar de fitbal delante de 1) Un bateader com un bate. | tenlendia la pelta, 2} Un bateador galpeandy la pelota, | U7 2° sest 76 | Ellepeparéa le |3) Un bateadar corrienda despuds. | 2! Un Jeaadie de {tbat con ta palota pelo. de golpea ls peta bani leis * 31 Un jugador de ftbet lato pana ‘lpr ls pedota com el pe (el futbol es el deporte mas oonoxi do en auesio pais, rinires que el tudo casino se canoe} 1) Un nino ea | ;Cuscomemes? [2] UR palo waco, cables, una taza y un waza. 3) Una hemburquess 9) Una pera ¥ un plétana fara acla- rar e| ditujo colocando trutas como alimentos). Hubo también dos laminas (50 y 52) que debieron ser cambiadas porque el estimulo verbal fue modificedo, La modification del estimulo fue ocasionada parque: los referentes no eran conocides en nuestra realidad. Les cambios efectuados se detallan a euntinuacidn. ASPEGTO EVALUADO DIBLJOS DISENADOS PARAEL NUEVO ESTINULO (3 POR CADA PAGINA) 1) Profesor frente & un pezarr6n fan lugar de un renchero}, 50 free “rancher |2! Elio do un feo fan lugar da un camp sembrado) 3] Un alums eseriianc (an vez oe vacas enw polorol. 1) Una pekta de tie gpeana en una esquina jen ver de una de biog gq | Sogagor (en vox de 2) Un jugador ue tbo! en actu de golpear la plata con ol pa en waz bateades) de un bateador en aettud de qolceat la pelota oon un bale). lenzando uta pelota con la mano}. 3) Un juez de linea con una bandera (an lugar de un jogader ae beisbot 21 st pa La compres siete det lengveaje de E, Carre Aplicaciones en Chile del Test para la Comprension Auditiva del Lenguaje de E. Carrow Una vez electuada la adaptacién de la versidn del Test de Comprensién Audi- tiva dol lenguaje para el espafal, se realiz6 un pilotaje en 30 nifios sin problemas de lenguaje, con un ranga comprendido entre 3.0 y 6.11 afloz de edad. El abjetive tue ra- tificar si las modificaciones propuestas eran adecuadas y determinar, en los casos en que habia mas de una opcion, la alternativa que seria la definitiva. Posteriorments, ja adaptacién fue aplicada a una muestra definitiva conformada par 120 nifios sin problemas de desarrollo del lenquaje, divididos en 4 rangos de edad: 3.0 -Zafies 11 meses; 4.0 —4 aflos 11 meses; $.0 - 5 afios 11 meses y 6.0 - 6 afios, 11 meses. Cada rangu de edad, comprendia 30 nifios (15 hombres y 15 mujeres). To» dos los nifios pertenecian al nivel sociocultural bajo, saguin los criterions de clasificacién social de Valenzuala (Valenzuela, J.; Diaz, &. y Klagger, B.,1976) y asistian a jardines infantiles o a Escuelas Basicas en la Regién Metropolitana. Ningtin nifio tenia antece- dentes de trastarna dal lenquaje ni se encontraba en terapia fonoaudiolégica. En primer término, los nifios fueron seleccionados por las dacentes encarga- dos de ellos en las respectivas insliluciones escolares, Luego, se constaté que pre- sentaban normalidad auditiva, articulacién adecuada para su edad, normalidad anato- mofuncional de cara y baca y su C.l se encontraba dentro de rangos normales (segun el tast de Goodenaugh y la escala de Binet-Simon, versién del Dr. Lewis M. Terman, ‘traducida y adaptada para Chila por el Or, Luis A. Tirapegui. El test adaptado se aplicé en forma individual sigulendo los procedimientos de aplicacién de la prueba original (ver Instrucciones para aplicar el Test para Compren- sidn Auditiva del Lenguaje de E. Carrow). Aplicacién en Chile / Maria Mercedes Pavez Andlisis Estadistico: A continuacion se presenta al andlisis estadistice acerea de la validez y cantia- bilidad de la adaptacién del test, Validez de la Adaptacian del Test para la Comprension Auditiva del Lenguaje de E. Carrow Después de aplicar la adaptacitin del test @ 120 nifios sin problemas de tengua- je, 8# compararon estadisticaments los auntajes abtenidas en los diferentes rangos de edad, mediante una ANOVA, Los resultados dela comparacion de las puntajes lolales se presentan én la Tabla N* 1. TABLA NP 1 Comparacian del puntaje total del Test para la comprensién auditiva del lenguaje entre los diferentas rangos de edad g0-311 | 40-411 | 50-51 | 60-611 re | n:a0 n: 30 nag] n:30 x oe [ x De | x DE x DE | PUNTAJE TOTAL EN LA ADAPTACION DEL TEST PARA LACOMPRENSION | 52.26 6.95|6293 9.03/s4.10 598/89.05 496] 20092" AUDITIVA DEL | LENGUAJE *p=0.000 23 Test pare le compromise suudalion del loeguafe de E Carrow Como se observa en Tabla N! 1. existen diferencias significativas entra los puntsjes cbtenidos por los 4 grupos etarios. Posteriormenta se constaté, mediante la Prueba de Bonferroni, que cxistian diferencias estadisticamente significativas entre lodos los rangos de edad : 3.0- 3.11 versus 4.0- 4.11 : 16.44", p< 0.05 40-411 versus $.0-5.11 : 112.8", p<0.05 5.0- 6.11 versus 60-611 2 12.85", p<0.05 3.0- 3.11 versus 5.0-5.11 : t18.93", p< 0.05 3.0-3.11 versus 6.0~-6.11 = t21.18', p< 0.05 4.0-4.11 versus 6.0-6.11 : 115.04", p< 0.05 Es decir, el puntaje total de la adaptacion de! Tast para la Comprensién Audie tiva del Lenguaje de E, Carow discrimina entre todos los rangos de edad y aumenta significativamente a medida qué esta se incrementa en los nifios Se compararon también Ios puntajes obtenids por cada tango de edad en cada una de las secciones del test mediante una ANOVA, Los resultadas de la com- naracidn se aprecian on la Tabla N° 2. TABLA N?2 Comparacién de los puntajes en cada seccion del test entre los distinlos rangos de edari EDAD - ao-a1 | 40-40 | 50-541 | 60-641 (no (nan) in 30) (nso) SECCION I : x DE |X DE| xX DE] x DE Seccidn Vocabulario [25.60 2628/2858 419/95 70 262|97.85 1.99) 148,81" Secon Morfologia | 23.13 4.37/2050 565/3896 372/41.26 326) 17a Seccitn Sintaxis | 50 1a1|sg90 172/920 192/983 144) eraser * p= 0.000 2a Comp sé observa en la Tabla N® 2, exislen diferencias estadisticamente sig ecién en Chile / Maria Mercedes Pavez cativas entre los distintos rangos de edad en cada una de las seccianes del test. Para establecer Ins rangos etarios que diferian entre si, s@ aplicé la prueba Bonferroni. Los resultados de esa Comparacién se pusden apreciar a cantinuacian.. SECCION VOCABULARIO: B.0- 3.11 versus 4.0 ~ 4.11 4.0 = 4.11 versus 5.0 - 5,11 5.0 - 5.11 versus 6.0 = 6. 3.0 - 3.11 versus 5.0 = 5.11 3.0 = 9.11 versus 6.0 - 6.11 4.0 - 4.11 versus 6.0 ~ 6.11 Esta se 64a", 9.35", 2a 15.79, 18.61", Bay, significativamante entre tocios los rangos de edad. vou ees RRR AAR p< 0.05 p<005 p< 0.05 ion de [a adaptacién resulta altamante sensible, puesto que discrimina SECCION MORFOLOGIA 8.0 = 3:11 versus 4.0 - 4.11 4,0- 4.11 wersus 5.0 - 5.11 5.0 ~ 6.11 versus 6.0 - 6.11 3.0 = 9.11 warsus 5.0 - 5.11 3.0-3.11 versus 6.0 ~ 6.11 4.0 = 4.11 versus 6.0 - 6.11 La seccién Mortologia discrimina signifi 4.78", ivamente entre todos las rangos de edad, excepio entre § afos y 6 afios donde los rendimientos de los nis mayores s0n mas altos, pore la diferencia ne alcanza a ser significativa en términos esta cas [ver Tabla N° 2). SECCION SINTAXIS 3.0-3.11 versus 4.04.11 4.04.11 versus 5.0-5.11 5.0—-5.11 versus 6.0-6.11 3,11 versus 8.0 -5.11 3.03.11 versus 6.0-6.11 4.0- 4,11 versus 6.0- 6.11 t t 2.1B, §.09", 1.45, no significative p<0.05 no significative p< 0.05 p<0.05 p<0.05 Tart pas b eamaporncin audition det lengua de E Carmece En esta seccién, que contiene el manor numero de itemes (12), la mayoria de los grupos difieren entre si, Snip na axisten diferencias signilicalivas entre los 3 y 4 afios, y entre los 5 y 6 afos, aunque se acvierte un incramento en el puntaje a madi- da que aumenta edad, En sintesis, los resultados anteriores contribuyen @ ratifigar la valide de Ia adaptacién del Test para la Compresién Auditiva del Lenguaje de E. Carrow, puasto que su puntaje total, que aumenta segun se incramenta la edad, discrimina signiticati- vamente entre todos los rangos etarias. Las seeciones también resultan validas pues también discriminan los rendi- mientos de los nifies, en particular la secciones Vocabulario y Morfologia, La seccién Sintaxis, constituida por menos ftemes, tambian diserimina entre los grupos, pera no entre los 3 y los 4 afins y entre las 5 y los 6 afios. La validez de la adaplacién del test s¢ estudié también aplicéndola a una muestma de 30 nites con problemas de lenguaje, 20 de ellos presentaban una com- prensién claramente deficitaia y 10 presentaban trastomo especifice del lenguaje con problemas expresivos sin un compromisa significativa de ka comprension (aunque esta estaba levemente descendida] (Gallegas, A. ef al, 1985). El grupo de nifios con comprension deficitaria estaba constituida por 10 ninos digfasicos, con una edad promedio de 5,6 afias (con un rango entre 4 afos 3 meses a 6 afios 11 meses} y por 10 nifies can retarda mental, con un nivel equivalente a “adu- cables” {rango leve a moderado}, con una edad promedin de 11 afos 4 meses (con un rango entre 9 afios | mes a 12 aos 10 meses) Los 10 nifios con trastomo expresive lenian una edad promedia de § afios 3 meses en un range comprandide entre 4 afios 3 meses y 6 afios 10 meses La comprensién de los nifios s2 evalud madiante Ia subprusba receptive del Test Exploratorio de Gramatica Espafiola de A. Torenia, adaplacién en Chil del Screening Test of Spanish Grammar (Pavez, M.M., 2003), El desempefo intelectual de las nifios se establecié a partir de Ia informacion de las fichas eseolares a clinicas donde constaban evaluacianes psicoldgicas efectua- das con el WISC y la escala de Binet y Siman. Todos los nifies pertenccian al nivel sociceultural bajo, segtin la clasilicacion de Valenzuela (Valenzuela ef al,1976). Se trabajé lambin con un grupo control de 30 nifies con desarrollo normal de lenquaje pareades por edad (mas menos 1 mes), Sexo ¥ nivel socieeultural con los nifios con trestorna del lenguaje. Se aplicé la adaplacién del Test para la Compransién Auditiva del Lenguaje a todos lus nifies. Luega se compararon los puntajes de ambos grupos con una t de Student, Los resultados de la comparacién s@ presentan en la Tabla N* 3. 2% Aplicacian sn Chile / Maria Mercedes Paver TABLA N’S Adaptacién del Test para ka Comprensién Auditiva del Lenguaje da E. Carrow. Comparacién del rendimianto de nifios con problemas de languaje y nifios sin problemas de lenguaje. Mifios CON IRIS Bin TRASTORNOS DE | TRASTORNO DE LENGUAJE LENGUAJE : 1130 n30 | x De. x OE | Toma, 68 127 2 996 67a SECCION aug BA 362 3B 4.90" VOGABULARIO Cee er aalA 75 70 35 46 ade oper BO 8 20 14 6.70" *p<0.001 ‘Como se adviane en la Tabla N° 3, los nliies can trastame de lenguaje presen- tan rendimientos significativamente menores que las nifios sin problemas de lenguaje en él puntajé total de la adaptacién dal test y en cada una da las secciones. Posteriarmente, se efectud la comparaciGn considerando independientemente cada grupa de nifias con trastomno de Ienguaje (10 nifias con trastomo expresivo y leve descenso en la camprensién; 10 nifios distisicas y 10 nifios deficientes mentales con problemas de comprensién). Los resultados se presentan en las Tablas N° 4, N? 5 yNP6 a Tact pan la comprensicn auatitios det lenguaje de €. Carrow TABLA NO 4 Adaptacion dal Test para la CamprensiGn Auditiva del Lenguaje de E. Carrow. ‘Comparacién del rendimiente de nifios con trasterna expresivo y ninos sin problemas da lenguaje. NINOS CON NINOS SIN TRASTORNO PROBLEMAS DE EXPRESIVO LENGUAJE t | mo mo x DE. x DE. PUNTAJE TOTAL en1 14d 79.230 11.45 1.93 NS | Seoqan wor 87a mar 4.26 1.58 NS, | VOCABULARIO. 5 1 | SECCION MOPFOLOGIA 304 B12 3638 88a 190 NS. SECCION ERTAMIS 59179 ast 175 1.90 NS. N.S. = No significative La adaptacién del test corrobora que los nifios con trastamo expresive del len guaje no presentan descensos significativos de la compresion al ser comparados con nies sin problemas de lenguaja. Aplicacién en Chis / Mario Metcedes Paver TABLA N’ 5: Adaptacién del Test para la Comprensién Auditiva del Lenguaje de E, Carrow. ‘Comparacitin del rendimiento de nifios con distasia y nifios sin problemas de lenguaie. | nifios con IOS SIN DISFASIA PROBLEMAS DE LENGUAJE \ nto m0 | x DE. x DE PUNTAETOTAL «| 587 143 sas 104 se | | secoION 30.2 85 256 a4 228 VOCABULARIC: . - ~ SECCION 7 fonroscl 27 8 ara aa 526 SECTION 2 - ane 400 28 8B LSB 5.01 "p<005;"p 4. Sustantivo (namerot 66-GE r | 5, Pronambres 4243; 69-08, a t 3} Domosaanee (nares) aS 2 | by Personal (numera y género} 26-09, 05 6 | & Vertos : 64, 70-81 | 13 fa) Parson. : 70-71 2 by Tengo 4, 727 7 | 1 Voz 71 4 | 3. Nogatvos ne” y “nt versus estructura afirmatva) 85-89 5 6 Preposisinnss : er | 6 2. Pronombte y adverhin mtenogativas - 3 wh SINTAXIS 12 | 1. Imperative sergle 2 | 2. Sujeto tici E 2 3, Oracin compleja eon aubordinada adaliva 2 5 | 4. Complemanin dracta @ indzacta i 1 =| 5, Frase nominal aon das adjstives coordinados / poral cep con ubocnada condoral : 7, Subordinada nogativa wsanda “ar y "nc" : [6 Graciones eoordinadas rporativas 7 Un andlisis cualitative mas pormenorizado para comparar el desempefia del nite con los de su range etario puede ofectuarse también utilizenda la Tabla N° 12, En ella se sefiala la edad en que el 50%, el 75% y el 90% de los nines de los distintos rangos responde correctamente cada item Aplicacién en Chile / Maria Mercedes Pavez TABLA N® 12. Edad en quo al 50%, el 75% y el 90% de los nifios responde correctamente cada itern ; 50960 mas de las | 75.0 mas de las | 90% o mas de los sisi | pi | sifos nies VOCABULARIO | i —_ Banos 4. BIGICLETA | __ Bafias 2, PAJARO > Banos 3. NINA 4. GATO E 5, BOTE - 5. OVEIA _| 7. MANO : 8. HOMBRE [ ___dafos_ 8. FINTURA | 4 afios 10.UN PAR | wei WROIO | Sarios, 12, NEGRO. : - 5 ahos 13, AMARILLO i ganos | 5 14. GRANDE danos Sanos_ 15. RAPIDO, Janos aahoe Safes 16. PEQUENO _| Sy 4.shos 5 afos TF BLANDO Aaios a Sahos 18, ALTO anos S.ahes 19. IGUALES daios | - — Sahos: 20, DIFERENTES a Aafas, Saios | ai 21. DOS. _ [| 4ySatos ‘Banos VARIOS By 4anos Sanos MUCHOS Safe 4y 5 anos, AUTO DEL MEDIO ‘tafos Banos ‘6.anos MAS ‘tafies - |S atos CUATRO aySanos | anos ALGUNOS ay 5ahos aioe p | SEGUNDO, Sy 6ahos MITAD Safes __ 6 afios |. BOTELLAA LA IZQUIERDA 6 afies _| COMER _|— Sy aahos Safios 6 aos 52, SALTAR - Sahos 4 afios _ 33, CORRER 3 aioe 39 Test para Le compremstie await sed teegaje eB. Currene 34, VENIR Sy 6 anos 35, IRSE | 4,546 ahos 36. PEGAR, Safos 4 ahios 5 afws 37 TOMAR By 4 anos Banos Sais | 38, DAR, n [4 Sy 6 anes ] ARFIBA [ Banos 40, FACILMENTE yates | 41. GARINOSAMENTE Banos | 4 anos 5 ahos MORFOLOGIA Te 42, ESE afos ay Safios Bafos 49, ESTOS 7 ay Bafos: 44, EN LA MESA Saios aos 45. DEBAJO DE LA MESA Sahos Banos: 46. ADENTRO DE LAGAJA Bahos 47 AL LADO DEL AUTO. Baas Ay 5 afwos 48, ENTE LOS AUTOS: Sy 4anos By Gatos 49, ENFRENTE DEL AUTO By dahos Sy Gahos 50, PROFESOR Sy dahos Safos 51. PINTOR, Sahos ay 5 ahos 52. JUGADOR Janos 53, PESCADOR, S.anos Safes 54, PEQUENISIMO 4 anos 5 anos 55. ALTISIMA Janes: 4ahos Safes 56. GOADISIMA Banos ay 5 ahos 57. CICLISTA ahes a afies Safios 58, PIANISTA Syd ahos: Sy Gahos 50, ELLOS [ By 4 anos Banos 50. EL i Sy4 anos: 5 afios 61. ELLA Sy Samos 6 afics 62.4 ELLA 4 aos Sy Gahos 53. DE EL, a 4,5 y Gahos 64, VAA COMPRAR 65, NOSOTAOS ay 4 anos By Garos. mn 66, SILLAS | 3y4afos Sans 67. PELOTAS Sy a afios ‘Banos 6 aos 68, ABRIGOS 5 ahios 6 ahos 89. MESA I Sahos 70. ESTA COMIENDO- I Banos Bais 71, ESTAN COMIENDO 3.4, 5 y Bafios - Aplcacion en Chile / Mana Mercedes Pavez 72. ESTA COSIENDO anos [ A alios 73. ESTA SALTANDO 3 ahios 74. PINTO LACASA 4.5 y 6 aos 75. HA COMIDO. SyGanoa | 76. LE PEGARA Syd atios [Sais | 77 HA ESTADO CORTANDO. 7 - TOEMPUIA Aanios Bahios 6 ahos 79. CHOCA 6 aftos 80. ES LLEVADO 34, Sy 6 anos 81. ES PERSEGUIDO By 4ySaios Banos | a2, ;OUIEN? [ Banos 89. ,CUANDO? Sy 4 afos Sy 0 anes - 4 ahos _ Bafos 4 ahos Sahios Sanus BY. NO ESTA CORRIENDO Sains | 88. NI a Saios 59, NO ESTA NADANDO aha | _ Sahos SINTANS 90. ANDATE eee | Satos 91_NO.CRUGE Safes 45 yGahos z (92. DUERME: Banos - _ [83 TENE Sy 6 alms 94. QUEVAPORLAGALLE | Sy 6 anos 95. QUE NO TIENE OJOS 3 alos 4 afiea Sahos 96, MUESTRAELNINOALANINA) Sy @ anos ‘97. PELOTA GRANDE V AZUL ‘S shos 4 shoe 5 ais 96, AUTO ROJO ¥ PEQUENO : S anos 99. SIERESLATIA.. B45 yBanos | | | 400, Ni... NE _ 5 y 6 ahos 19) EGO MUESTRA. 5 afos 6 anos | Por tiltima, es relevante sefialar que los resultados oblenidas infarman acerca de la comprensién del lenguaje del nifio en los aspectos evaluados en el test. Las referencias a normas contribuyen a un mejor conacimiento da su desempeno com- prensivo, sin embarga, deben ser interpratadas con caulela, El profesional que realiza la evaluacion debe integrar la informacion provenienta cel test con toda aquella que cansidere relavante sequn las caracteristicas del nifio y al abjetive que motive la api cacién de la prueba: 4 VI. BIBLIOGRAFIA Gonzalez. §. y Orellana, J. Aplicacién del Test de Carrow a una muestra de ienos de § afios a 6 ais 11 meses. Seminerin de investigacian para optar al titulo de fonoaudidioge, Iuioreade por Maria Mercedes Pavez, Escuela «is Fonoaudiologia, Universidad de Chile, 1983, Carrasco, L.; Urrutia, C. y Zelada, G. Aplicacidn del Test de Garrow a una muestra de nifios. chilenos de 3 @ 4 afios 11 meses. Seminaria de investigacion para optar al titulo de fanoaudidlega, tutoreado por Maria Mercedes Pavez, Escuela de Fonoaudiologia, Universidad de Chile, 1953, Caraw, E. Test for Auditary Comprahansion of Language, Eng Concepts, Texas, 7” 2d,,1976, th /Spanish, Learning Gallegos, F.: Laltas, G.; Monje, Vy Sprohnie, €. Aplicacién del Test de Carrow a una muestra de nifios con alteraciones en la comprensidn linglistica. Seminario da investigacion para aptar al titula de fonoaudidlaga, tuloreade por Maria Merce- des Pavez, Escuela de Fonoaudialogia, Universidad de Chile, 1985. Pavez, M.M. Test Exploratario de Gramatica Espafola de A, Toronto, Santiago, Editio- nes Universidad Catélica de Chile, 2003. Valenzuola.J: Diaz.£. y Klagger.B. Empleo de un nueva mélode de elasifivanién so- cial, Cuademos Médioos Sociales (17), 14., 1976, pp. 14-23,

You might also like