You are on page 1of 10
wn MINISTERIO PUBLICO FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE BAGUA(NCPP) CEDULA DE NOTIFICACION 2876 - 2017 Normal ‘Caso Nro 1206024500-2017-24-0 NOMBRE: FOX CESPEDES, JAVIER EDUARDO DIRECCION: JR. SAN PEDRO N’ 513-CERCADO-BAGUA-BAGUA-AMAZONAS-PROCESAL REFERENCIA:ABOG. PEDRO VALENTIN SANCHEZ. FINALIDAD:Para Conocimiento MATERIA: ESTAFA Por disposicién del Sr.(a) Fiscal SEGUNDO TITO CHILON BARTUREN se cumple con notifcarte que, se adjunta Resolucién/Disposicién DISP.03 con fecha 18 de ABRIL del 2017 a fojas 9, NO FORMALIZACION DE INVESTIGACION CREOARATORIA Y ARCHIVO. Y anexos DISP.03. => Firma y Selo Fecha de Emision: 4 DE ABRIL DEL 2017 RECIBIO CONFORME (caso :12060245002017-240 — Nombre : faviee Delaepa Observ.: i ¥é x Cex Peace 2s i Vineulacion sh WUC aw Caract. Domic.: 3 DNIN" + @or3 1SE% : g FechayHore : £ACEZ2. 2 ¥/o¢/)2. /2.2}Sumin. do Agua o Energ. Elect: Celular 2 Pye GLPEPE \stono Fijo Firma’ de Recepcion Firma y Selo de Notificador REF. Carpeta Fiscal N° 1208024500-2017 - 24 -0 FISCAL_A CARGO] Segundo Tito Chilén Barturén DEL CASO Fiscal Provincial (1) DESPACHO FISCAL | Tercer Despacho de la Fiscalla Provincial Penal Corporativa de Bagua Fiscal Proving Penal Corporati de Baga oer beaks DIRECCION J. Lambayeque N° 522 — 3er. piso - Oficina N° 08 - Bagua IN DE II TIGACION PRE} YA DIsPosici 03 Bagua, dieciocho de abril de dos mil diecisiete.- ‘ASUNTO: Los de la materia se trata de una denuncia penal interpuesta contra Javier Eduardo Fox Céspedes y los que resulten responsables, por la presunta comisién del delito contra el patrimonio, en su modalidad de estafa, en agravio de Karin del Rocio Leén Pérez, Luz Armandina Bazan Collantes y Maribel Rosalina Huamani Flores. FUNI 8: Antecedentes 1. Del Acta de Intervencién Policial s/n -2016-REGPOL-AMAZ/CDMCIA-R-UTSICS- PNP-B/CR-PNPA de folios 08/09 aparece que siendo las 08.20 horas del dia 21 de diciembre de 2016, personal policial de la Comisarla PNP de Aramango recepciond una llamada telefonica del personal del Centro de Salud de Aramango donde solicitaban la presencia policial por un presunto delito de estafa, razon por la cual se constituyeron al lugar de los hechos donde las personas de Karin del Rocio Leén Pérez, Luz Armandina Bazan Collantes y Maribel Rosalina Huamani Flores denunciaron a Javier Eduardo Fox Céspedes, en razon que éste les habia ofertado cursos de especializacién y otros, habiéndole cancelado sumas de dinero; y que al hacer las indagaciones en la pagina web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se han percatado que la institucién promotora Instituto de Educacién, Capacitacién e Investigacién Desarrollo Gerencial E.I.R.L. - INECIDG no se encontraba acreditada; es decir que no tenia convenio vigente con esa Casa ‘Superior de Estudios. En tal sentido, la imputacién que se realiza contra Javier Eduardo Fox Céspedes consiste en que éste ha procurado para si 0 para otro un provecho ilicito en perjuicio de las denunciantes, a quienes las indujo a error, mediante engafio (consistente en haber afirmado que su institucién tenia convenio vigente con la U.N.M.S.M), logrando de esta manera convencerlas para que se matriculen en los cursos que ue éstas le hagan entrega de su dinero. ofertaba, consiguiendo asi Mediante Disposicién N° 01 se abrié investigacién preliminar a cargo de este Despacho Fiscal (folios 58/60), ordendndose la realizacién de las diligencias preliminares a fin de reunir los elementos de conviccién para un eventual ejercicio de la accién penal, de corresponder; habiéndose ampliado el plazo de investigacion, a través de la Disposicién N° 02 de folios 148/150, EI Ministerio Publico . En el proceso penal actual el Ministerio Publico tiene una decisiva intervencién, pues es el Organo Constitucional Auténomo al que el Poder Constituyente le ha otorgado, de conformidad con el articulo 159 de la Norma Fundamental, la titularidad del ejercicio de la accién penal, la defensa de la legalidad y de los intereses publicos tutelados por el derecho; y de representar en estos procesos a la sociedad. Como légica consecuencia de este rol trascendental, 2 los Fiscales que lo integran conforme al Articulo 14 de su Ley Organica y Articulo IV del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Penal les corresponde aportar la carga de la prueba, actuando con objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad 0 inocencia del imputado. En sus funciones requirente y Postulatoria, pone en marcha el proceso penal y en este caso conereto en base a la facultad constitucional antes mencionada. Presupuestos para el ejercicio de la accién penal De conformidad con el Art. 336° inc. 1 del Cédigo Procesal Penal, para ejercitar la accién penal se requiere que de la denuncia, del Informe Policial o de las Diligencias Preliminares reelizadas, aparezcan indicios reveladores: ~ De la existencia de un delito, Que la accién penal no haya prescrito, ~ Que se haya individualizedo al imputado y ~ Que, si fuera el caso, se hayan satisfecho los req tos de procedibilidad, 6. En tal sentido, a fin de determinar si corresponde 0 no ejercitar la accién penal contra personas desconocidas, se debe verificar si en los de la materia se cumplen o no los presupuestos antes indicados, los mismos que son concurrentes, es decir, que Si falta uno de ellos, la accién penal resulta inviable, Indicios reveladores de la existencia de un delito 7. Para establecer la existencia de indicios reveladores de un delito se tiene que partir del hecho denunciado, y tras realizarse el andlisis correspondiente se determinara si tal hecho -presuntamente delictuoso- se encuadra 0 no en el tipo penal de estafa. Hecho denunciado — imputacién 8. El hecho materia de investigacién consiste en que Javier Eduardo Fox Céspedes -en nombre de la institucién promotora Instituto de Educacién, Capacitacién e Investigacién Desarrollo Gerencial E/.R.L. - INECIDG- oferté cursos de especializacién y otros a las agraviadas Karin del Rocio Leén Pérez, Luz Armandina Bazan Collantes y Maribel Rosalina Huamani Flores; oferta que éstas aceptaron, Pagandole sumas de dinero para llevar los cursos; dandose el caso que, al hacer las indagaciones en la pagina web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ambas se han percatado que INECIDG no se encontraba acreditado; es decir que no tenia convenio vigente con esa Casa Superior de Estudios; todo lo cual les conllevé @ presumir que habian sido estafadas. 9. En tal sentido, la imputacién que se realiza contra Javier Eduardo Fox Céspedes consiste en que éste ha procurado para si o para otro un provecho ilicito en perjuicio de las denunciantes, a quienes las indujo a error, mediante engafio (consistente en haber afirmado que su institucién tenia convenio vigente con la U.N.M.S.M.), logrando de esta manera convencerlas para que se matriculen en los cursos que ofertaba, consiguiendo asi, que éstas le hagan entrega de su dinero. Tipificacion 10. El delito Contra el Patrimonio, en su figura de estafa se encuentra previsto en el Art. 196° del Codigo Penal, que prescribe que incurre en tal ilicito penal: “E/ que, procura para Si o para otro un provecho ilicito en perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engafio, astucia, ardid u otra forma fraudulenta’, siendo pasible de ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis afios. 11. En efecto, el delito de Estafa, requiere para su configuracién el empleo de engafo, astucia, ardid u otra forma fraudulenta por parte del agente para conseguir que la victima le traslade a su esfera de dominio su patrimonio. En el presente caso, las denunciantes sostienen que el denunciado les habria engafiado, en el sentido que les habia afirmado que los cursos que ofertaba eran avalados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con quien tenia convenio, pero que en realidad, tal convenio, no existia. 12. El engafio es el medio del cual se sirve el agente para provocar el desplazamiento patrimonial de forma voluntaria, pero viciada, por parte de la victima, importando el falseamiento de la realidad, es decir, los hechos que son revestidos de un determinado ropaje, para dar aparecer ciertas caracteristicas de las cosas, que no se condicen con su verdadera naturaleza. El engafio es la falta de verdad en lo que se dice 0 se hace de modo bastante para producir error e inducir el acto de disposicion Patrimonial; esto quiere decir que el engafio debe ser idéneo y suficiente para producir el error en la psique del sujeto pasivo y asi provocar el desplazamiento del objeto material. Doctrina 13, De otro lado, la astucia es la simulacién de una conducta, situacién 0 cosa, fingiendo 9 imitando lo que no se es, lo que no existe o lo que se tiene con el objeto de hacer caer en error a otra persona. El uso de nombre supuesto 0 el abuso de confianza son formas en los cuales el agente acta con astucia. Por su parte, el ardid es el medio o mecanismo empleado habil y mafiosamente para lograr que una persona caiga en error’ 14, Se coincide con Ramiro Salinas Siccha cuando afirma que “Teniendo en claro los ‘mecanismos que puede utilizar el agente para hacer caer en error a su victima, corresponde ahora dejar establecido que no se requiere cualquier tipo de engafio, artficio, ardid 0 argucia para estar ante el elemento que exige el delito de estafa. Se requiere lo que los espafioles sencillamente denominan engafo bastante. Es decir, suficiente e idéneo para producir el error e inducir al sujeto pasivo a desprenderse de parte 0 e/ total de su patrimonio. El operador juridico al momento de verificar la conducta deberé verificar si el mecanismo fraudulento utilizado por el estafador fue 1 SALINAS SICCHA, Ramiro (2008); Derecho Penal — Parte Especial; 3ra. Edicion; p 1052, 15. 16. 17. idéneo, relevante y suficiente para propiciar que su victima caiga 0 se mantenga en error. El acto fraudulento deberd ser lo suficientemente idéneo y capaz de vencer las normales previsiones de la victima (...)* Analisis del caso En este orden de ideas, corresponde ahora determinar si en los de la materia hubo o No engajio por parte del imputado, esto es, si en el momento que oferté los cursos de especializacién a las agraviadas, existia 0 no convenio vigente con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Y la respuesta a esa interrogante es que si tal convenio, si bien, no en especifico con el Rectorado, empero si, con la Facultad de Ciencias Econémicas de la citada Casa Superior de Estudios, tal como lo ha informado el Decano de dicha Facultad, a través del Oficio N° 140-D-FCE-17 de folio 131, donde confirma la emisién de la Resolucién Decanal N° 522-D-FCE-16 de fecha 19 de setiembre de 2016, fecha anterior a la matricula de las agraviadas, Conforme al Oficio N° 244-OGCRI-2017 de folio 116, emitido por el Jefe de la Oficina General de Cooperacién y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “los auspicios académicos estén a cargo de la veinte Facultades”, esto es que no sélo el Rectorado esta facultado para aprobar auspicios académicos, sino que también pueden hacerlo las 20 Facultades de la indicada Universidad; por tanto, es valido el auspicio académico aprobado por el Decano de la Facultad de Ciencias Econémicas de la U.N.M.S.M.; y si bien es cierto que dicho auspicio académico aprobado por Resolucién Decanal N° 522-D-FCE-16 de fecha 19 de setiembre de 2016, que en copia legalizada obra a folios 119/120 no contempla, de manera especifica, las capacitaciones académicas en temas de salud; sin embargo, genéricamente, pueden ser encuadradas en el Programa “Administracién y Gestion Publica’, segin el sector 0 rama de la Administracion Publica (estatal) de interés del participante. Alo antes expresado hay que agregar que conforme a la copia legalizada del Oficio N° 1815-0-2016 de folio 103, el Decano de la Facultad de Ciencias Economicas de 1a U.N.M.S.M., en mérito al auspicio académico aprobado por Resolucién Decanal N* 522-D-FCE-16, faculta al Instituto INECIDG para realizar programas en Servicios de 18. Esto Ultimo, tomando como base, también, la clausula cuarta, literal d, parte in fine del “Acuerdo de Auspicio Académico entre la Facultad de Ciencias Econémicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Educacién, Capacitacion © Investigacién Desarrollo Gerencial", que sefiala: ‘Para iniciar cualquier otro programa, EL INSTITUTO debe presentar previamente su respectivo Proyecto Educativo para su aprobacién” (véase folios 104/108) cléusula que, claramente, faculta al Instituto a iniciar cualquier otro programa que no esté expresamente consignado en dicho acuerdo; siendo que dicho convenio fue suscrito el 05 de octubre de 2016, con una vigencia de dos afios, renovables; esto es que esta vigente hasta el 04 de octubre de 2018, salvo disposicién en contrario. 19. En cuanto a la Resolucién Jefatural N° 009-2015-OEV-UNMSM que se cita en las Boletas de Venta que emite el Instituto (folios 48 y 49), conforme a la copia legalizada de folios 140/141, se verifica que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Oficina de Educacion Virtual, ha venido auspiciando académicamente al mencionado Instituto por 12 meses, a partir de la emisién de la indicada resolucién que data del 16 de noviembre de 2015 (y como tal vigente hasta el 15 de noviembre de 2016); por lo que la cita que se hace en los comprobantes de Pago antes mencionados tiene sustento. 20. De lo antes indicado, es posible afirmar que al mes de octubre de 2016, fecha en que el denunciado se presenté ante las agraviadas para ofertarles los cursos de especializacién y otros, contaba con dos convenios vigentes, a saber: a) la Resolucién Jofatural N° 009-2015-OEV-UNMSM de fecha 16 de noviembre de 2018, con una vigencia de 12 meses, es decir, hasta el 15 de noviembre de 2016, que en copia legalizada obra a folios 140/141, emitida por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Oficina de Educacién Virtual, y b) la Resolucién Decanal N° 622-D-FCE-16 de fecha 19 de setiembre de 2016, que en copia legalizada obra a folios 119/120, emitida por la Universidad Nacional Mayor do San Marcos, a través de la Facultad de Ciencias Econémicas, con una vigencia de 02 afios, conforme al "Acuerdo de Auspicio Académico entre la Facultad de Ciencias Econémicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Educacién, Capacitacién e Investigacion Desarrollo Gerencial” de folios 104/108, es decir, desde su ‘Ssuscripcion, que data del 05 de octubre de 2016, hasta el 04 de octubre de 2018 21. Lo antes expresado permite afirmar que las capacitaciones académicas que ofertaba in respaldo de la | denunciado, en representacién del Instituto INECIDG, si te Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de sus dependencias antes sefialadas; razén por la cual, se concluye que en los de la materia no hubo engafio, or parte del denunciado, para conseguir que las agraviadas se matriculen en los cursos que ofertaba; y si esto es asi, entonces no se configura el delito de estafa; consecuentemente no procede formalizar y continuar con la investigacién preparatoria, debiendo archivarse los actuados. 22. Es preciso sefialar que si bien, es cierto que las agraviadas denunciaron el hecho, en la creencia que habian sido estafadas por el denunciado, porque les resultaba dudoso que sus estudios puedan ser avalados por la Facultad de Ciencias Econémicas de la U.N.M.S.M., dado que ellas son de “Ciencias de la Salud", empero tal incertidumbre ha sido dilucidada con la documentacién recabada durante la secuela de la presente investigacion; no obstante lo expresado, dada la duda de las agraviadas, el imputado, mediante acta de depésito de dinero de folios 158 ha hecho entrega de la suma de S/ 620,00 Soles, a fin que se les devuelva a las agraviadas Karin del Rocio Leon Perez y Maribel Rosalina Huamani Flores, a razén de S/ 260,00 Soles para cada una, dado que estas han decidido no continuar con los cursos®, considerando que, por esa razén, lo mas conveniente es que se les devuelva su dinero, dado que el Instituto para el que labora es una institucién seria y reconocida en el medio; razén por la cual se debe hacer entrega del indicado dinero a las agraviadas antes mencionadas. De la devolucién de los bienes incautados 23. De otro lado, conforme al articulo 222 del Cédigo Procesal Penal, los bienes que ya fueron utilizados en la actividad investigadora 0 que no tienen relacién con el delito Pueden ser entregados al imputado, con conocimiento del Juez de Investigacion Preparatoria; en tal sentido, estando a que mediante el acta de folios 36/37 se incauto al investigado los bienes que en ella se indican, cuya confirmatoria ha sido dispuesta mediante Resolucién N° uno - Expediente N° 68-2017-75-0102-JR-PE-01, emitida por el Segundo Juzgado de Investigacién Preparatoria; habiéndose establecido en los de la materia que los hechos denunciados no constituyen delito; ‘entonces corresponde disponer su devolucién al imputado. 3 En cuanto a la agraviada Luz Armandina Bazan Collantes, se tiene que esta ha manifestado que continua con los estudios iniciados en el Instituto INECIDG, conforme es de verse del acta que contiene su declaracién ampliatoria que obra a folios 61/62. 24. En este contexto, no existiendo indicios reveladores de la existencia de un delito, deviene en inoficioso examinar los otros presupuestos que se indican en el fundamento 5 de la presente disposicion. 25.En esa linea de argumentacién, entendemos que la obligacién del Fiscal es asegurarse que toda investigacién conducida por él contenga causa probable de imputacién penal, esto es, no debe en lo absoluto formalizar por formalizar, sino, s6lo debe poner en marcha el aparato jurisdiccional por existencia de suficientes elementos de conviccién de Ia realidad y certeza del delito y de la vinculacién del implicado en su comision. Siendo asi, y tal como lo hemos analizado, podemos concluir que el hecho denunciado (delito de Estafa) no se ha producido; ergo, al no existir una lesion al bien juridico protegido por el citado tipo penal, esto es al Patrimonio de la victima, no es procedente formalizar ni continuar con la investigaci6n preparatoria, por lo que se debe archivar la presente investigacién. Anulacién de anotaciones o registros en el SGF . De otro lado, estando al Manual de Procedimientos “Anulacién de anotaciones o registros generados en los Sistemas de Informacién Fiscal del Ministerio Pablico’, aprobado por Resolucion de la Fiscalia de la Nacién N° 2942-2012-MP-FN, en su oportunidad, se deberé proceder, por intermedio del Area de Informatica de este Distrito Fiscal, a la anulacién de la anotacién y registro en el sistema informatico generado en esta dependencia con ocasién de la presente investigacién. DECISION: Por las consideraciones expuestas y de conformidad con la Ley Organica del Ministerio Publico y articulo 334° inc. 1 del Cédigo Procesal Penal, el Fiscal Provincial Penal del Tercer Despacho de la Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Bagua, DISPONE: 1) DECLARAR QUE NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACION PREPARATORIA respecto de la denuncia interpuesta contra Javier Eduardo Fox Céspedes y los que resulten responsables, por {a presunta \6n del delito contra el patrimonio, en su modalidad de estafa, en agravio de Karin del Rocio Leén Pérez, Luz Armandina Bazan Collantes y Maribel Rosalina Huamani Flores, dado que los hechos denunciados n fituyen_delito, por los fundamentos antes expuegtos. 2) ARCHIVAR a nivel preliminar este caso, consentida o firme que sea la presente disposicién fiscal. Luego, cirsese oficio al Area de Informatica de este Distrito Fiscal, @ fin que proceda conforme a lo indicado en el fundamento 26 que antecede, érea que debe dar cuenta a este Despacho Fiscal del cumplimiento de lo ordenado. 3) DEVOLVER al imputado Javier Eduardo Fox Céspedes los bienes que le fueron incautados, conforme al acta de incautacién de folios 36/37, levantandose el acta respectiva, una vez que la presente haya sido declarada consentida o firme; y DESE CUENTA al Segundo Juzgado de Investigacion Preparatoria de Bagua, para su conocimiento y fines, conforme al fundamento 23 de la presente disposicién. 4) HAGASE entrega a las agraviadas Karin del Rocio Leén Pérez y Maribel Rosalina Huamani Flores, el importe de S/ 260,00 Soles para cada una, conforme al acta de folios 158, para lo cual éstas deben presentarse a este Despacho Fiscal en el plazo de 02 dias de notificadas, bajo apercibimiento de proceder a su depésito en el Banco de la Nacién (Depésito Judicia/Administrative) y su remisién a la Gerencia Administrativa del Ministerio Publico, con sede en Chachapoyas, para su custodia respectiva y posterior trémite de ley. 5) NOTIFICAR con las formalidades de ley. STCHB

You might also like