You are on page 1of 13
[METODOLOGIAS EN PRIMERA PERSONA FIRST-PERSON METHODOLOGIES EPISTEMOLOGIA METODOLOGIAS EN PRIMERA PERSONA: QUE, POR QUE, COMO' (Rev GU 2005; 1;2: 148-160) Francisco Varela y Jonathan Shear’ NOTA DEL EDITOR Para GU es un honor presentar a os lectores el artculo de Francisco Varela y Jonathan Shear que fue publi- ado como introduccién al Numero Especial del Journal of Consciousness Studies, 6,N° 2-3, de 1999, y que posteriormente aparecié en el ibro que bajo el titulo The view from Within: first-person approaches to the study of consciousness, recogié todos los trabajos all presentados. Ese libro, editado por los mismos ‘autores mencionados, aparecé en Imprint Academic (UK) ese mismo afo y ha tenido hasta la fecha dos reediciones,en 2001 y 2002. a lectura de este trabajo es compleja por lo que nos ha parecido importante sehalar algunos pun- tos que pueden facilitar la comprensién general a aquellos lectores que no estén faillarizados con estos temas y este lenguaje, El punto central del trabajo podria plantearse de la siguiente manera: la canciencia 5 un fendmeno referencal, pues siempre es conclenciade...ago,y tener conciencia de...algo, es una ex- periencia, entendiendo porta ago que nos pasa Lo sorprendente es que eso que experimentamos son las cosas del mundo y nuestro modo de estar en medio de ells. Cuando nos referimos alas cosas del “mundo? como el computador, el edificio de enfenteo e slo Mapacho,nos parece que son objetos de un mundo que std aby que nosotros encontramos ya hecho al referienos a él, 5 tales cosas son objetos, nosotros los ue experimentamos~ somos *sujetos" de la experiencia en cuestién. La disincin sujeto-objeto es histé- ricamente complejay no tiene nada de obvio, n su origen la palabra sujeto se origina en el prefjo “sub? {que en latin significa “bajo; “debajo"y al mismo tiempo sujecién a algo (por ejemplo a alguna forma de ‘utoridad) as, dese subiectus tanto alos lugares bajos alos ales, como ala persona sumiso” Esta dea "Este articul fue publicadooriginalmente en el Journal of Consciousness Studies, 1999, 6,N° 2-3: 1-14.Traduccidn y publiacién fen GU autorizada por Jonathan Shear (autor) y Anthony Freeman (Managing Editor). Traduccion desde el inglés realizada por Carolina baer Francisco Varela era PRD en biologfa dela Universidad de Harvard Sus intereses eran a interseccin entre neurocienca cogniti= vafilosfia de la mente ymatemticas, areas en las que sus contribuciones han sido conocidas através de numerosas publicacio- res, incluyendo el libro The Embodied Mind en coautoria con E.Thompson yE.Rosh (Traducién al castellano: De cuerpo presente, Gedlsa, Barcelona, 1992). Hasta el momento de su muerte, ocurrda en 2002 los Séafos de edad, se desempefiaba come Senior Researcher en el National Cente for Scientific Research de Pars > Jonathan Shear es editor del Journal of Consciousness Studies y ensefaflosofia en la Virginia Commonwealth Univesity Es PhD de la UC Berkeley y recibi6 la beca Fulbright para estudiar flosofia de a ciencia en la London School of Economics. Ha complementado su trabajo analitco con la prctica de procedimientos experiencialesorientales por cerca de treinta as. Sus publicaciones incluyen libros yarticulos de ilosofla,psicologia y religion 148 [cx non FRANCO VARELA JONATHAN SHEAR

You might also like