You are on page 1of 3
(Odontol. Sanmarquina 2006; 9(1): 28-30 Irrigacién endodontica con el uso de hipoclorito de sodio Endodontic irrigation with the use of sodium hypochlorite Resumen, Fl presente articulo cientifico tiene por finalidad resalta las propiedades del hipoctorito de Sodio, sus caracteristicas, los agentes que pueden alterarios y los :métodos de irigacién a emplearse en el mismo para obtener resultados saiistactories. Abstrac The present cientific article is to emphasize the Sodium Hypochlorite property its characteristic the agents that may alter tem to obtain satisfactory results Introduccion El proceso de irrigacion consiste en el lavado y aspiracién de todos los restos y sustancias que pueden estar contenidas dentro del sistema de conductos y se lleva a cabo mediante el uso de agentes quimicos aislados © combinados (Figs.1 A y B) Constituye un paso mas en el proce- so de limpieza y conformacién del sistema de conductos radiculares y Ailtimo procedimiento antes de reali- zar la obturacién tridimensional de los mismos. Lasala A. define el proceso de irriga- cién comounlavado yaspiracion deto- dos los restos y sustancias que pueden estar contenidos en la camara pulpar © conductos radiculares siendo uno de los procedimientos mas importantes durante la terapia endodéntica Finalidades del proceso de irriga- ion: ‘+ Fliminar restos pulpares, virutas de dentina y restos necroticos que pueden actiiar como nichos de bac- terias; ademas estos restos pueden desplazarse a la regién periapical producienco agudizaciones, ‘+ Disminuir la flora bacteriana, ‘+ Humedecer o lubricar las paredes dentinarias facilitando la accion de los instrumentos. 30 and the method of irrigation to use in the iminar la capa de desecho. + Aumentar la energia superficial de las paredes del conducto, favo~ reciendo el contacto de los medi- camentos usados como curacién temporaria y permitir la retencion mecénica de los cementos obtura- dos, Leonardo M? Para cumplir con estas finalidades, las soluciones irrigantes deben poseer ciertas propiedades que lo hagan una solucién irrigante ideal, estos son: Solvente de tejidos 0 desechos Baja toxicidad Lubricante Desinfoccién Bliminacion de la capa de desecho Propiedades del Hipoclorito de So- dio (NaOCl) La Asociacidn Americana de Endo- doncistas' ha definido el Hipoclorito de Sodio como un liquido claro, pali- do, verde-amarillento, extremadan te alcalino y con fucrte olor clorino, que presenta una accién disolvente sobre el tejido necrético y restos orgé- nicos y ademas cs un potente agente antimicrobiano. ‘Al Hipoclorito de Sodio sele han atri- bbuido varias propiedades beneficiosas durante la terapia endodéntica (Figs. Ay By: ODONTOLOGIA SANMARQUINA ISSW: 15609111 ARTICULO DE REVISION Victor Lahoud Salem" y Luis H. Galvéz Calla” 7 Depariaments Academics de Estmatologsa Rehabiitadota + Departamento Académico de Ciencias Bis- Facultad de Odontologia, Universidad [Nacional Mayor de Sam Marco, Li, Per Esmall:vahouds@uamsm.ede pe Palabras clave: irigacién, hipoctorito de Sodio, preparacién biomecénica Key words: imigation, Sodium hypochlorite, biomechanie preparation 1 Desbridamiento, la irrigacién con Hipoclorito de Sodio expulsa los detritos generados por la prepa racion biomecanica de los candue- tos. Lubricacién, humedece las paredles del conducto radicular favorecien- do Ia accién de los instrumentos. 3 Por ser un agente antimicrobiano eficaz, destraye y elimina todos los, ‘microorganismos de las conductos radiculares, incluyendo virus y bacterias que se forman por espo- ras, Cohen S Disolucisn de tejidos, es el disol- vente mais eficaz del tejido pulpar, ‘Una pulpa puede serdisuelta entre 20 minutos a2 horas. Laeficaciade Ia disolucion del Hipoclorito de Sodio depende de la integridad estructural de los componentes del tejide conjuntivo de la pulpa. Si la pulpa esté descompuesta, Ios restos de tejidos se disuelven rapidamente, si esta vital y hay poca degradaci6n estructural, el Hipoclorito de Sodio necesita mas Liempo para disolver los restos. El Hipoclorito de Sodio reacciona con residuos orgénicos en el con- ducto radicular y de esta forma fa- cilita la limpieza, sin embargo esta reaccion inactiva quimicamente al NaOCl reduce su capacidad an- tibacteriana, por esto una solucién Invgaciénendodontin co uso dhe de seo Fig. A. Concducto radicular que no ha sido tratado con acide, donde se observa los !bulos obstruidos con detritus. B. Conducto radicular tratado con otra sustancia de uso similar al NaOCL(Gcido citrico) donde se observa superficie libre de detritus, Tomada de Ingle J. Endodontics. 42 edicion, 1994 Fig.2. A. SEM fotografia que muestra dos canales lterales y \tbulesirigados con Na- (OC! libre de detrtos. B. SEM fotografia que muestra conductes, caliente, donde se observa mayor limpieza, Tomada de Cohen S. Pal Sedicion.2002, fresca debe sor aplicada frecuen- temente dentro del conducto para reactivar la reacciOn quimica y la remisién de restos, Bystrom A? ‘Baja tension superfcialo cual permi- tepenetrara todoslasconcavidades del conducto radicular, al mismo tiempo que crea las condiciones para la mayor eficiencia del. me ‘camento aplicado de forma tépi ‘Cuando et favado final se realizacon Hipoclorite deSodio, los resultaclos fen cuanto @ la remocin de la capa de desecho fueron efectivos Gold- man M¢. Estudio realizado por Mé- rida HF se obtuvo como resultado que la capacidad de penetracion del Hipoclorito esta relacionado con su concentracién. cuando seencuentre

You might also like