You are on page 1of 13
Test de Evaluacién Funcional del Desarrollo de Munich (MFED) y su Aplicacion GATEO inal del 12 Gatco firme y seguro. LL Final del 11 Gateo sobre manos y rodillas con coordinacién mes. wad Winal det 10 a) Se balancea sobre manos y rodillas. mes, b) Gatea incoordinadamente. ©) Licga a scntarse, desde la posicién prona, flcxionando la cadera y torsionand el tronco. Final det 9 Marcha de foca. mes. es Final del 8 Fase de transicién: entre 7° y 9° mes. mes. Final del7 a) Levanta un brazo de la base de sustentacion mes. por lo menos 3”. b) Se observa una reaccién de defonsa, estirando los bravzos al cacrse, Final det 8) Sc apoya con los brazos extendidos sobre las. mes. palmas abierias 0 medio abicrtas, 'b) Reaccién de cquilibrio: al Levantar lateralmente Ja base de sustentacion, flexiona el brazo y la _ _piemna del lado clevado. _ Final det 5 Interrumpe el apoyo en los antebrazos, levantando ies. los brazos ligeramente y clevando poco las piemnas hace movimicntos de extensién ( movimientos natatorios ). ‘Apoyo firme sobre los antebrazos, mes Final del3 a) Levanta la cabeza entre 45 y 90 grados. mes, b) Mantiene la cabeza levantada por 1”. Boe ©) Seapoya sobre ambos antebrazos, __ d) Las caderas suclen estar mas o menos extendidas. Final del 2 a) Eleva la cabeza, por lo menos 45 grados. Qre mes, _____b) Mantiene la cabeza clevada por lo menos 10”, jal del 1 ‘Manticne la cabeza levantada, por los menos 3”. mes, Recién nacido a) Gira la cabeza a un lado, desde la linea media. b) Extremidades totalmente Mexionadas. ©) Reflejo, movimientos de replacion Final det 11 ¥ 12 mes, SEDESTACION ‘Manticne un equilibrio firme en ta sedestacién, Final def 10 4) Se sienta desde Ia posicién supina, apoydindose mes, ‘cn nmuebles » b) Sedestacién permanente: sin apoyo, espalda : _ recta y picrnas extendidas. « Final del 9 Se manticne sentado sin apoyo, por lo menos Se mes, . Final del a) Ofreciéndole las manos se incorpora con su mes, propia fuerza QY b) Permanece sentado por lo menos 5", apoyandose hacia adelante. — mes, Final del 6 mes. Final del 5 mes, Final det 3 mes, a) Seda la vuelta activamente, desde la posicién supina a prona, ') Jucga con sus pies, estando en posicién supina (coordinacién mano— pic ) 4) Tratando de incorporarse, flexiona ligeramente los dos brazos. b) En sedestacién manticne bucn control de la cabeza, al inclinar el cuerpo, 4) Al incorporarlo,levanta la cabeza manteniéndola en la prolongacién de fa columna. bb) Em sedestacién mantiene la cabeza erguida, incluso cuando se inclina lateralmente el tronco. ‘Al incorporarlo lentamentc hasta 45 grados, levanta ligeramentc fa cabeza y las piemas flexionadas. a) En posici6n sentada, mantiene la cabera erguida porlo menos durante 4”. ‘b) Levantandolo horizontalmentc, ca volandas, Ja cabeca no cae hacia ats, woe wy A Final det 2 En posicién sentada, mantiene la cabeza erguida por lo menos durante 5" En posicién supina, manticne fa cabeza en la Jinea media por to menos durante 10”, 4) Posicién lateral de la cabeza, sin preferencia [por uno w otro lado. b) Patalca altcrnativamenie, sin predominio de nhingiin lado. ©) Mantcnicndo al nifto sentado, Levanta la cabeza repetidas veces ( 1” ). —_ a al del 12 Final del 11 mes, Final del 10 mes. MARCHA a) Anda sujetindose a los muebles. bb)_Da pasos hacia adelante, agarrado de una mano. 4) Se coge de los mucbles para levantarse, b) Movimientos altormantes de marcha, sobre cl mismo terreno y hacia un lado. ©) Sostenido de las manos da pasos hacia adelante. 2) Sc manticne de pic solo, agarrandose de algo. Final del 9 mes, Cogicndoto de las manos, se mantiene de pie sosteniendo todo su peso, por lo menos durante we ) Movimientos de marcha automatica, Final del 8 Fase de transici6n: ver 7 y 9° mes, mes. ‘ ih Final del 7 Se mueve como un muelle, hacia abajo y hacia mies, arriba, cuando se lo sujeta por el tronco y se ni ee lo apoya sobre una base dura. y Final del 6 4) Estira las picmuas, extendiendo las rodillas R mes. y-caderas, Manticne asi su peso por lo menos 2 durante 2” _ +b) Apoyo transitorio con toda la planta del pie. Final det Se apoya sobre las puntas de los pies. a wes i Final det Al (ocar la base de sustentacién, una ligera mes, extension de las rodillas y articulacion tibioastragalina, iterrumpe la flexi6n de as amen picrias. 4 as Vinal del 3 ‘Toca la base de sustentacién con las picmas i mes. Alexionadas. : Final det 2 Fase de ransiciOn: desaparicin progresiva de p mes, la reaccién de apoyo y de la marcha aulomatica, Final del Como el recién nacido. a mach g Recién nacido a) Reaccién primitiva de apoyo de las picmas, Hi Final del 1h y 12 mes. PREHENSION del 10 mes. Prehension de tenazas coge objetos pequeiios con Ge la yema del indice flexionado y el pulgar en en _..-oposicion = a) Prehensién en pinzas coge pequeios objetos a con el indice extendido y el pulgar en oposicién. Sn Final del 9 mes. b) Hace chocar varias veces dos cubos entre si. Deja caer objetos intencionalmente, 3 e AO Final del 7 y 8 mes. Final del 6 mes. inal del 5 mes. a) Coge un dado en cada mano y los mantiene + y durante un tiempo breve. i b) Es capaz de coger pequefias fichas circulares e con los dedos 2° y 5° y el pulgar extendido a. & sin tocar la palma de la mano. a) Coge con la mano, sin titubear, un juguete palma y el pulgar extendido ©) Se pasa un juguete de una mano ala otra que se le ofrece. b) Prehensién palmar: lo hace con toda la T —— ice ans uty toon oO Final del 4 a) Manos predominantemente entreabiertas a mes. b) Las manos juegan mutuamente. fp ¢) Se pone juguetes en la boca ( coordinacién C zy j mano — boca ) SL é Final del 3 Mueve la mano enitreabierta en direccion de un mes. objeto que pende ante él. CA 7 Las Fase de transicién: las manos van abriéndose : cada vez con mayor frecuencia AY a) Las manos permanecen predominantemente _ cerradas. a b) Evidente reflejo de prehension palmar. 5 PERCEPCION _ a) Arrastra de una cuerda juguetes atractivos. b) Deja caer fichas dentro de una caja. Final del 10 a) Arroja intencionalmente un juguete. 11 mes. b) Toca con la yema de los dedos detalles de los objetos. Se da cuenta de que e! cubo esté dentro de una caja y mete la mano en ella para cogerlo. Final del 7 Se esfuerza por coger un objeto que sélo puede y 8 mes. alcanzar cambiando de posicién Final del 6 Sigue con la mirada un objeto que se cae mes. al suelo. Final del 5 Al hacer ruido plegando un papel, gira la cabeza mes. para indagar su origen Final del 4 ‘Observa un juguete que tiene en la mano. mes. Final del 2 a) Sigue con la mirada una sonaja y3mes. b) Reacciona al sonido de una campana, fijando la mirada o interrumpiendo el movimiento que estaba haciendo. Final del 1 Sigue con la mirada una sonaja que se desvia mes. hasta 45 grados de la linea media Recién nacido _Reacciona con aversién a estimulos luminosos Og ed y acdisticos de extrema intensidad _ _ CEs Final del 11 HABLA Primeras silabas con sentido. y 12 mes, i an Final del 10 Didlogo: imitacién sonora correcta de silabas mes. conocidas, Final del 9 Claras duplicaciones de silabas. mes. Final del 8 Susurra. mes. Final del 6 Parlotea: series de silabas claramente diferenciadas, y7mes. ___con intensidad y tono variables. Final del 5 Cadenas ritmicas de silabas. a Final del 4 a) Sonidos fricativos soplados ( como v ) mes, b) Sonidos labiales explosivos ( m, b ) __ ¢) Gritos de alegria _ Final del 3 a) Primeras cadenas de silabas. mes. b) Cadenas de r—r—t—r—r. Final del 2 Sonidos guturales: e —je, ek — je, er —je. mes. Final del 1 Sonidos vocales entre a y e, asociados a j (suave h ) (a, e, ehe, he ). mes. Recién nacido a) Grita cuando tiene sensaciones desagradables. b) Succién potente. Final del 12 Cumple érdenes sencillas. mes. Final del 11 Reacciona a ordenes prohibitivas, interrumpiendo mes. la actividad que estaba realizando. Final del 10 Cuando se le pregunta busca personas u objetos mes. conocidos, girando la cabeza. SOCIAL Finaldel 11 Entrega ala persona que lo atiende un objeto, y 12 mes, cuando ésta se lo exige, con gestos o palabras. Final del 9 Reacciona claramente con desconfianza, ante una y 10 mes, persona extrafta, Final del 8 Reacciona alegremente ante el juego de mes, escondidas detras de los muebles. Final del 7 Sigue con atenci6n las actividades de la mes, persona que lo atiende. Final del 6 Se comporta de manera diferente frente a mes. _personas conocidas y desconocidas. Final del 4 Rie sonoramente cuando se le hacen bromas. y Ses. Final del 3 Sonrisa social. mes, Final del 2 Fija su mirada en una cara en movimiento mes. y la sigue. Final del 1 Cuando ve una cara, fija por un instante su mes. mirada en ella Recién nacido Se tranquiliza cuando se le toma en brazos EVALUACION TERAPIA OCUPACIONAL DIAGNOSTICO FUNCIONAL DEL DESARROLLO DE MUNICH PARA EL PRIMER ANO DE VIDA Nombre de! nifio RUT Fecha de Nacimiento 5 E. Cronolégica Meses, ‘Semanas Edad Corregida Meses ‘Semanas Fecha Evaluacién FECHA DE EDA SEDES- PERCEP. | LENG LENG.Com- EXAMEN [D__|GATEO|TACION |MARCHA | PRENSION |CION | Expresivo | prensivo | Area Social 30 I 29 28 27 26 25 24 23 22 24 20 19 18 7 16 15 14 8 12 44 10 => eS eo ‘Conclusién EVALUACION TERAPIA OCUPACIONAL DIAGNOSTICO FUNCIONAL DEL DESARROLLO DE MUNICH PARA EL PRIMER ANO DE VIDA Nombre del nifio Fecha de Evaluacion EDAD |Gateo |Sedesta Marcha Prension /Percepcion |Leng.ex |Leng.co|Social _ icion Pp. mp 12| a u o | a oa a Oo oa oO Wo 5 | | o a a 5 j | 10] a oo! o o a o a a a 5 a g Oo o Oo Q 5 o 8 U0 a o a ; ao yoo o A o a a is ao ao o o oO Go - o }a o a n o 5 ot oO Oo | o 4 o oO a a ao }o 5 a o Q yo | o O a oO a 7 a o a a oa 40 a o Qa oO o Oo o Vo a a o a oO a oo; 0 Oo a a oj} a o a Qo o ja Edad |Desarrolio| | Perfil Normal} Perfil PC vs RM | Perfil Retardo Mental |

You might also like