You are on page 1of 52
eee ieee ee eee ee ee eT Scere rea tence Serer de cultura Lat multiples aeepciones cel concepto de cultura Ae en nee ‘onstante ente [as dicplinas anttopoldgicas por encontrar lo ‘especifco del ser humane en sociedad Esta oposcion ec eae nt eee a eta cae ee ernie eine atc ces os aportes pos een eat ates asi come Horkheimer Adorno y Benjamin, ente otros Bolivar ee eee etre aera eer ice eee Peer ee er Ceneemer ot cena ear Cee re een Cee eer petroneryeeeyy/erernvare eee eee ee ecient aera oe rae Cecere ns ye (UAUTANL UNA 9 HN NL 26 LADIMENSION CULTURAL DELA VIDA SOCIAL Lato be cuErURA EN {La idea de cultura en el discurso moderno se construye en torno a liconviceién inamovible pero contradictoria de que hay una substancia “espivtual” vacia de contenidos 6 cuali- dlades que, sin regir a vida humana nila plenitud abigaceada de sus determinaciones, es sin embargo la prueba distintic va de su *hamanidad’. Esta nocién inconsistent, segin Ia coal la vaciedad aparece como garaneia de la plenitud, lo abstracto como emblema de lo concreto, consi cleo de la idea de culeura en el discurso moderno. Por esta ra6n, a actividad que se afiema como puramente cultural, como una actividad que persigue efectos culturales de mac nera especial y auténama es comprendida como verdad init (sem fanatorio— dt fide) inecesato incluso pro. Ainwesenca deo humane: el epi, La ober esta de gullo porque eatece su “humnanidad’y de incom, Gidad —porque enciende el confit de su entfesion mundo de eva moderna —inmensae Intrincada maquinacia través de cuya compleji la técnica racional ha 9 yes propecinesnabreablsy 2 i impenable ese: humano de (eas sn embargo, peebido por hom desarroll : en el 1 actividad, siempre coma un inmenso encan: miento, como una realidad que descansara en un conju fo, en una palabra migica, supuesta pero imprescindible, innombrable pero determinante, Un conjuro que eaviera la ‘onsiscenciade un fantasma.y que habitara en su mecanismo, LAIN SION CULTURAL DE LA VIDA SOCIAL aque fuera coextensive a su estructura @ al propio material con el que estéhecho, un “ghost in the machine” (A, Koestle) Una palabra magica o un fantasma sin el eual la maquina, cen si misma perfects, carcceria de substancia La inversin de la relacin ‘cuentra cl valor econdmico de ls cosas respect de su valor acxplicar ls ininitas diferen cias cualitativas del mundo de las cosas como una emanacién les el generador de ese valor econémico— no Hleva al hombre modemo a abandonar la nocién de espircu como una capacidad meta-fsica 0 sobre: nacural que acta directamente para ororgat realidad a las dependencia dde-uso—inversién que obliga del sujeto humana, dado g cosas y al mundo de la vida; lo leva mis bien a eatifcatla y a re-encontrat esa capaciad en el ser humane, delegada en definixivamenceen tanto que sujeto del proceso de trabajo especialmente, en ranco que agente del know how racional referida a la estructura técnica de este p El discursa modemo reconace en calidad de “espiritu” ala traduecidn mitifieada de algo que se percibe en Ia ex: periencia radical o canstcusiva del nicl civilieatorio de la ‘modernidad, la experiencia de que lo Oso, vencido por el hombre, se encuentra en proceso de cede a &te su potencia ello que es el principal instru y de incrementar en él a ‘mento de su propia deteota: la capacidad de lat ional de incrementar explosivamente la productividad del proceso de trabajo. El téxmino culeura apatecié en la sociedad de la Roma antigua com I tradcein del palabra riga ade: “rian 2a de losnifios eaduecién que, desussdamente, no respeta del cado Ia etimologia de dicha palabra.® Desde entances 2 dq el comet de pain, lei por Wager ide, for sacs del bore rio 28 LA DIMENSION CULTURAL DELA VIDA SOCIAL con extraa firmer sc \cepto, enraizado en la nocién ‘ulcivo", ha mantenido invariable sa nucleo semancico. Se caltvo de la bumanitas, de aquella que distingue al ser humano de todas los dems sere; de una bumanitas conc bid, primero, como la relacin de las comunidades greeoro- ‘manas con los dioses eutelares de su mundo; después, como el conjunto de ls eostumbes, las cs y fa sabidurta que se generaron en ese mando, y, por dltimo, esta vez en general, como la actividad de un espitcu (nous) metaisco eneatnade cen fa vida humana, En un sentido para bien, yen otto para imal, esta acepcién oceidentalisa y espiritalista que esti en l micleo del concepto de cultura slo se ha visto cuestiona dda en la segunda mitad del siglo xx gracias ala propagacién {que ha tendo fa terminologia propia de ki a pica funcionalista a través de los mass media En la perspectva de! presente curso, resultan especialmente aleccionadoras ls peripecias de exe micleo semntico del login em- ‘ino “culeura” en la historia del discurso moderno relaadas por Norbert Elias en su libro Sobre el proceso del civitizacin Eleoncepro de cultura aparece alli sobte rode dentro del ope lade “civilizacién’. sicién que enfrenca la idea d cule La redefiniciin moderna del viejo término “cultura” co menz6 a gestarse con una intencién neodldsica en el siglo xvnt en Alemania, en contraposicién al sentido que el tée- mino barroco civilization cenia en las cortes Fis elesas. Aparece junco con la afirmacion de un ii fiir seman, e concep de ii io, estumbre moral, reigio~ que parece ob renin, jel ‘edo de vie ele dlr com nous Cepist) sera jsamente principio uel ela conga I eoherenet de LA DIMENSION CULTURAL DE LA VIDA SOCIAL dase cence fa nobleza y la burguesfa, Estas dos clases habfan esta blecido encre si determinadas rlaciones de compromiso, un stasis qua que servia ala burguesia para implantar el modo: produccién captalista mientras permit ia intelectual, al amparo del conflicto empatado surar y exagerar sus prvilegios. En medio de la coexistencia pacifca entre elas, aparece esta capa intelectual, rep ‘ante de la fraccidn ms radical de la burguesia, y comienza 2 plantearse la distincién entre lo que seria propiamente una cultura "viva", que ella exalt come lo mis expirituah y lo que cslacultura muertao simplemente “cviizada”, que ella de- nigra como una traicin al esprit, Los intelectuales pequefioburgueses se atteven a “mirar por encinia del hombzo", en el terreno del espiriu, a los acstécratas, cuyo comportamicnta vacio y frivolo desdice de la superiori ad jerdequica que ostentan en lo social y lo politico. Ilustrados, seguidores de los “philosephes”Franceses, afirman que lo valioso, lo que corresponds a la verdadera culcura, consiste en marchar con ef desarallo de faciencia, com la comprensién efectiva de lo que encierran las formas del universo, comprensién que capacitaal hombre para mo- difcarls de Para alguien como Kane, situado en fa linea que leva de la Tustracién alemana (la Aufblirung) al Romanticism, ser “ci vilizado” consiste en reducir la moralidad a in mes cuerdo a sus necesidades manejo externa de los usos o las formas que rigen el buen compor- tamiento en las cores de estila versalleco, con indiferencia respecto del contenido ético que las pudo haber vis tun tiempo; ser “culta”, en cambio, es poscer la capacidad de «tear nuevas formas a patir de contenidos inéditos. sca oposicin semsdncica original va a cambiar més ade lante, a comienzos del siglo xix, en Alemania, El concepto icado en 30 LADIMENSION cul TURAL DELA VIDA SOCIAL de culeura va a reservarse para las actividades en las que la ‘reatividad se manifesta de manera pura, es deci, en resisten- su aprove hamienco mercantil mientras que 6m va a aplicarse alas actividades en as que la Blabjoe mri de aj pce serene cao, amauta nisms, es en bro, nn medida. en que ebicament gran de una deer plc! ego, apenas eansfonmada como hain LAPRODUCCION COMO REALIZACION 65 concrera a otta sino incluso de un episodio de produccién! disfeucea oxo. Pero la practicidad del objeto sélo se muesten de ma- neta plena como una practicidad maleable en los medios die trabajo y de disfrute,concentrada sabre rodo en la parte inserumental de los mismos. Aqui ls especifcidad del proce so dle eproduccid social se evidencia con toda claridad. Si hemos devectado ya esta peculiaridad del objeto prictica de Ja produccidn/consumo, mée atin la podemos observat en el abjeto prictico particulrizado como instrumsenco de tic bajo. Este ex un producto cuyo valor de uso se tealiza e0 un consume mediato y de duracién prolongada, También el actllo, por ejemplo, como el pat, es un bien producido, peto, a diferencia de éste, no.va a ser consumido directa ¢ iinmediatamente en la fase consuntiva sino slo de manera indirecray paulaina en todas las ocasiones en que sea nece sariogolpear un determinado material con una fuerza y una precisién mayores que ls que puede ofecee simple mana: un objeto que se va a susceuiren parte después de una primera fase productiva del proceso de trabajo y va a pasa reparindose y perfeccionindose a lo latgo del tiempo, a un mimero indefnido de fises productiva. Es un objeto que se consume también, pero eayo consumo directo no tiene lugar en la fase consuativa sino en el proceso de produccidin de trabajo del sjero socal. Su capacidad de satisfacer ne- cesidades, su utilidad, su valor de uso, se integea como parce © aspecto de la utlidad o valor de uso de sucesivos objetos de distrucediecto ‘Una segunda caractessica del instramento de trabajo, que podriamos lamar trascendental, es quizis Ia mas im portance: el medio de praduecidn o el campo inscrumen: tal se carscteriea por ef hecho de gue su usilidad técnica 6 LAPRODUCCION COMO REALIZACION UWlamemos asia esa utildad mediata destinada al proceso de produccién y no de consumo) consiste en la produccién 1no de un objeco particular sino de todo un género 0 una clase de objeto satisfactares dle necesidades, Antes habliba mos del pan del panadero, ahora hablamos de a panaderia, Con esta pequeita zona del campo insteumental de la so ciedad el panadero puede preparar todas las clases de pan imaginables ya que cuenta alli con todos los instrumentos y las materias primas requeridas para ello, Con el medio de produccién del panadero puede elaborarse algo que seria el, tipo “pan de los alimentos bisicos del sec humanos un cipo de alimento que abarca una infinidad de posibilidades de configuracién det sabor del pan, de su forma gustativa. La panaderia del panadero, en la que eodas esa figuras del pan estin presentes en potencia, es asi un conjunto instramen- tal cuya efectividad técnica fundamental consiste en abrile al sujeto social todo un campo de opciones pata la satisfac i6n de un cierto tipo de necesidades de alimentacién; en general, en ponerle en posicién no sélo de ejecutar un pro- sgrama productivo sino de elegie o inventae un programa dentro de un determinado horizonte de posibilidades de programas productivos Pero asi como en la panaderia estin las posibilidades de scalinacién del pan, at en el canjunto de ls conjuntos de ‘objetos dotados de una utilidad técnica, en el campo ins trumental global del proceso de a teproduecién humana, encontiamos, de una manera abierca y entrecruzads, todos los horivontes de posbilidades de satishrecién de necesida- cles que pueda imaginar el hombre, Esta es la peculiaridad del instrumento: se tata de un objeto que se cortesponde funcionalmente con la esencia dlel sujeto socal. Si ése esté en la obligncién de elegirse a LAPRODUCCION COMO REALIZACION gy sf mismo, sélo un objeto del tipo “instrumento” es el pro: ducto iil adecuado al cumplimiento de esa obligacién, ala satisfaccién de esa necesidad. Fl ser humano encuentra en el campo instrumental la mediacién adecuada en ese didlogo con la natutaleza a través del cual leva a cabo los fines de su aucortealizaciin y que es el que le permite trascendet la unicimensionalidad y la monotonia de la vida animal. La (se) configuracién de la forma del sujeto social se vuelve realizable en la medida en que la consistencia del mismo, al abrir un horizonte de posibilidades de forma pata los obje- 05 de consumo, abre también otro anilogo para el sujeto (que se reproduce, sea de una manera o sea de otra, segin el ‘consumo de los mises. La caracterizacién que acabamos de hacer de los obje- 10s pricticos que median el proceso de reproduccién social debe Hlevarnos a teconocer la manera en que ellos estin vinculados con la libertad del sujeco de dicho proceso y el modo en que la ponen de manifesto, Habiamos dicho ue, al producir y consumir cosas, el sujeto tiene la vista puesea en una presencia de las mismas que le atafe en un plano de existencia que esté mis alld del plano en que es lun ser animal, en ef plano de existencia que es propio de su eondicién: el de la reproduccién de la socialidad. Es esta preeminencia de lo “social” sobre lo “natural” Ja que se refleja en Ia conscitucién del factor objetivo del proceso de reprodueci6n social; en la configuracin del bien pro- dlucido, sea éste producto final o medio de produceién; en {2 consistencia misma del objeto prictico que se encuentra mediando la relacién del sujeto consiga mismo a través del tiempo, A través del objeto prictica, el sujeco en tanco que pro- ddactor se elaciona consigo mismo en tanto que consumidor & —_LAPRODUCCIGN COMO REALIZACION «el “grado cero” de la comunicacién. A través del uso del objeto es decir, del disfrute de la forma del bien producido, ct consumidor inceriotiza la propuesta de alteracién de la forma social comiin a ambos que fue lanzada por el pro- ductor cuando eligié aquella forma para ste producto dtl y la wabajé en él. Concentrar la atencién en la consistencia ‘comunicativa © semistica del proceso de vida del ser hurma- no es, sin duda, la mejor manera de cizcunseribic el Ambito adecuado para una defmicién de la cultura Es lo que inten- taremos hacer en la préxima lec. Bunuiocraria Bloch, Einse, Das Prinsip Hoffoung, Subskarp, Frankfurt 4M, 1959, (Tad. esp: El principio eipenanaa, Aguila, Madrid, 1977.) Heidegger, Martin, Vow Wisen der Grundes [1929], Kloster mann, Frankfurt a, M., 1955. (Tad, esps De le etncia del fundamento, Universidad Aurénoma del Estado de Mético, Cencio de lnvestigacién en Ciencias Sociales y Humanidades, México, 1997.) Kosik, Katel, Diackike fontrémibo. Studie o problematice doockaa eta, Cs, Prag, 1964. (Tead. esp Dialtica de lo concrete, Gralbo, Mésico, 1967.) Lefebvre, Hen La production de Texpace 1974), Anthro- os, Pars, 1986 Kash, Das Kapital, Kritik der plitischen Okonomie, Erscer Band, Hamburgo, 1867. (Tad. esp: El pital, I Siglo XXI, México, 1999.) Grandrise der Kvith der politschen Okonomie, 1857- 1858 (Robemourf), Dieee Verlag, Bedlin, 1953, (Trad. Ma [ | | | LAPRODUCCION COMO REALIZACION 69 esp: Flementos fundamentals para la critica de la econo ‘mia politica, 3vols., Siglo XXI, México, 1971-1976.) Sarere; Jean-Paul, Léte et le néant. Esai dontologie phénomé nologigue, Gallimard, Pari, 1943, (Trad. esp: El ery la nada, Losada, Buenos Aires, 1966.) omneerenn, Leccién IIL PRODUCIR Y SIGNIFICAR El “esprit” sufte desde el principio Ja condena de estar “contaminado por meri, la que se presenta aqui cn forma de capas de ate saeudidas, de sonidos, de lenguaje. Ellengua- j¢¢5 can antigua como la conciencia al lengusje esl conciencta pricti- «2, que existe ecalmente para los orros seres humans y por canco también para mi mismo; y el lenguaje surge, como la conciencia, dela necesidad, dela exigenciade una ineracciin con tro seres humans. Kant. Manx y FRIEDRICH ENGELS, La ideologiaalemana nanan aatanenaaaaaniaeaaimmaaemaciaamenteaeamma EN su proceso de reproduccién el sujero humano se vale de su escar inmerso en el flujo temporal de las cosas para hacet de esta condici6n —que comparte con todos los seres— una imensiéa existencial propia de él la "semporaidad”, Es la d- mensisn en la que la actualidad de todo momento presente seevidencia, mis allé del simple y arménico acomtecet, como constituida por una cantradiecién; la actualdad se manifies: ta como un compromiso encre la permanencia y la evanes- cencia, como la solucién a un conflict entre el set y la nada. Elser humano se vale de su estar sometido ala metamorfosis organica que implica esa inmersién en el tempo para con- verti ese sometimiento en una oportunidad de “devenir”, de Aejac de ser lo que es, de ser otro y, paradojicamence, volver a set “dl mismo”; en una oporcunidad de aurotransformacién. También en l ser humano se da el dable estado que dis- tinguie en la naturaleza al animal insatsfecho del animal sa tisfecho, sélo que en aquél la insavsfacciin ongnica se ha ‘convertido.en el soporte de un descontenta “politico” —con sur figura presente, con su forma actual de exis scado de identidad’—, de igual manera que la saisfaccién orginica se ha vuelto el soporte de una re-configuracién de si mismo, de una realizacién “policca’. En la fase pro- ductiva, el sujero humano proyecta converttse asi mismo cen alguien diferente, adquiie ota forma; después, en la fase ‘constintiva, al asuiit dicha Forma, Hlevaa cabo ese proyecto. Podria decirse que, en vircud de este iato que ha roto el continuurn natural de las dos fases reproductivas animales, el sujeto humano desdobla su condicién dable y existe en dos versiones de si mismo, Podtia decise también que, por ” m PRODUCIR Y SIGNIFICAR ello, entre esas dos versiones necesaviamente aparece una ten sin comunicativa, una tensibn que se resuelve precisumnente 2 cravés del objeto prictico En Ia fase productiva sucede como si el sujeto humano intentaca “decir algo” 2 ese “otro” que sera él mismo en ef Futuro *inscribiéndolo” en el producto stil incencién que se ccurpliria en la fase consuntiva cuando él mismo, devinien- do “ox”, “lee” dicho mensaje en el itil producido, Para un ser cuya condicién fundamental es la liberead, que produce y consume objeros cuya forma esté en cuestién, hacerlo im- plica necesariamence producir y consursit significaciones Es el carécter “politico” del animal human lo que hace de , inmediatamente, un see “semidtico Ahora bien, esta intencionalidad de la producciénicon- suumo del sexo humano, este “decitse algo asi mismo” en la linea del ciempo no debe se vsto como algo exclusivo de ma- cxosujetos o de comunidades globalestnicas o aisladas; por el contratio, su presencia slo aleanza su desarvolo pleao en condiciones de reciprocidad, es decir, alli donde el “otra” al que esata divigido el mensaje no ex el otto supuesto 0 “virtual” de! sujeto aislado, solipsista, que no conace otra razba para la alteridad que la motivada en si mismo por el fluir temporal, sino un oto efeccivo y real que, al misma tiempo que recibe la invitacién objeciva a alterase, esd él mismo enviando, en ox0 objeto, una propuesta propia de alteracién hacia algin otro sujeto En efecto la tensién comunicativa es sobre todo una ten- sién interindividual esco resulta claro si omamos en cuenta aque es capacidad de alterar a identidad social, de modificar la figura de la socialidad del otro, es algo que corresponde no silo al sujeto colecrivo individasdo en su conjunto sino a to dos y cada uno de los individuos sociales singulares. En cada PRODUCIR ¥ SIGNIFICAR % uno de los procesos de teproduccién individual el sujeto, en tanto que productor de objetos concretos, inrenta siempre rmodificar la forma en que viven los oxtes individuos sociales aquellos que consumitin sus productos en calidad de bie- nes, y el “mismo” sujero, en tanta que eonsumidor de ob- jetos concretos, esi sempre dejindose modificaren su modo de vida por los produccores de los mismos. Todos los indivi- duos sociales, y no sélo el sujeto social global, estén en un proceso permanente de “hacerse” a si mismo intentando “hacer” alos otros y dejindose “haces” por ellos. Todas inter: vienen, los unos én Ia existenciz de los otras, en un juego cruzado de reciprocidades; todos se transforman entee si tanto irectamente, uno a uno, como indirectamente, a ravés de la ttansformacién del conjunto de ellos. Descritas ast las cosas, ejecutar la accién que sea, producit cualquier cosa, provocar la menor de ls ransformaciones en la naturaleza, equivale siempre, de alguna manera, a compo- ner y enviar una decerminada significacién para que otto, al ‘apaarla aunque seaen la mas leve de las percepciones, Ia can- summa 0 “descomponga” y sea capaz de cambiar él mismo en virtud de ella. El proceso de reproducibn social es un proceso al que le es inherente la semiosis, la produccién y el const mo de signifcaciones —de signos prapiamente dichos y no slo de seals, como en la cormunicacié animal En la especificidad semidtica dela comunicacién uma tna se hace manifiesto el orden jerirquico en el que —como sedijocn lalecidn anterior — se encuentran los dos “panos de existencia’ del ser humana, el animal o isicoy el politico ‘o"meta-fisico”. La semiass es el moda come se da el predo- minio de este ilkimo plan sobre el primero. En la produccién/consumo del pan de exigo, de la tor- tla de maiz, del bolo de artoz, fa fancidn reproductora de 6 PRODUC Y SIGNIFICAR tuna marca de identidad colectiva no sélo acompatia a la Fancién reproductora del cuerpo colectivo sina que la inte- .gren si misma y la subsume. En el mundo de lo humano ‘occidental —en su episodio romintico—, el dirigitse a otro cn calidad de ejemplara la mana del “objeto sexual” genéti- co se encuentra reducido a un simple soporte o vehiculo del disigitse a el en calidad de “amado” nico, inconfundible ¢ ircepetible en su funcién de sujeto de una reciprocidad magica, “salvadora” Ex proceso be comunicacton Tratemos de acetearnos un poco ms al universo deo semi6- tico, al reine del predominio de lo politico sobre lo animal, ppussto que alli parece enconerarse la clave de la definicibn dela cultura, que es hacia donde nos encaminamos. La descripcién del proceso dela comuicacin lingitstiea ue propuso Roman Jakobson en 1960 acupa un lugar cen- tral en Ia historia de la semicica del siglo-xx, Acerquémonos, tun poco a ella, No debe extrafae el paralelismo que intenco subrayar encce esta descripcién y la del proceso de repro- duccidin social que subyace en El capital de Marx, ya la que tecursimos en la leccién anterior. Incluso en el menos “dis- ccursivo" de los procesos de producciénicansumo de cosis se encuentra una producciéniconsumo de significaciones; {incluso la mas sul de las palabras poéticas deja ceaslucicel hecho de que es maceria trabsjads, objero preparade por un hhumano para el disfeure de su comunidad. Jakobson enumera los elementos que son indispensables en un proceso de comunicacién lingistica;éstos sean seis, (Ver el diagrama 2,) Er i Diacnamia 2. El proceso de comunieacion accu) Bin r= mide E = Signo M = mensaje Ké-= cdigo en funcién c- sesubstancia de la ex fradora resin Kad = céigo en funcidndes- se subseancia del conte: cifradora ido Rx = conteato 0 relecente = expesi (significant) huevo exterior alasi- contenido (significado) = comanicante(emisor) Rn = referent ineriovizado Timerpretameeceptor) en a situaci6n coma Ce= contacto cain A (Cel) = agente emisor con un eardcter de comunicante B (Cal) = agente receptor con un carter de interpretante 7% PRODUCIR ¥ SIGNIFICAR La relcén connie eels enue das lees ts protagénias de un ldo, el clement sco que lamaremos el agent emiar (A), producto 6 eifedor de determines menses. de otro, el elemento piv, a au lamaremor el agent pir (8), decade conor mda delos mismo. Pars qu eng gat een esa elacin decom

You might also like