You are on page 1of 40
Caracas: viernes 2 de junio de 1989 No. 4.103 Extraordinario SUMARIO Ministerios de Sanidad y Asistencia Social del Desarrollo Urbar MINISTERIOS DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL YY DEL DESARROLLO URBANO capstu.o GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Fentize ol suntnistre ve agua, en 12 cantivas requ Hida. En dicho doourente se ineicarén, adends de. olden de agua compronetido, el sitio de sncerpor2 eién, las cotas dei terreno, el élimetro de Le tube ria 5 1as prestones éispontites en dicho punt, Aot Plane Ge conJunte dei olstena. Indtears 1o sttuaetén y cates de terreno requeridas a 1a tepegrafla modi de captacién, aduccién, extangue, estaciones ce bs otros elenentos y stapoeitives congonentes del sts- A.S Plane de planta ge 12 red de isteipuetén. Estarée referige a 1a topogratfe aositiceds « inatearé el trazade de La red de distetbuctin, les nodes, su nz nenclatura, cotas, material, eres y longitudes fe Las tuberfas, sktvactén de Las tomas pareiculs- ret, Aldrantes vélvulas reductoras de presiin, tan= Ace Planos de planta y pertites, retertaes a 1a topogra Ha soatticads que fnsique las tuberios de bonbeo, de aduccisn y ge La tubterfa mitriz de dlsteiouctin, si ls nontere, atanks de puntos aatanlas. clases 1 tipo de materigies que se fan vtilizedo Gismetros y longitudes ae las tuberfas, situscléa des vilwias, vélvulas reductoras de pre= s46n, tangulllas, ronpecargas, ventess snelases, pasos de rlo y quebratas, puentes, 19 0 Siciin relative en los cruces, del ecseaucto, loa, cca y arenaje, y serviduatre se paso si la nuptere. fas, indiana para Lares y neslaores, hfdrantes, vilvulas redvetorss de presién, Lenquillas rospecargas, anciajes ce 11 ple 8s de conexiin vtilizadas, pasos de fos, quedea~ as y puentes. Detalles d¢ los apayos y de Las es- tructuras de Las fundactones, pare las tuberias bs fo condtosenee ezpectates Aud Planos sndiviauales de conponentes especiales cel alstens. Se presentarin planos conpletos y detelle jos de Las partes tnportentes del sistena,cuando lo anerite yen especial de Iss obras de captactén, ce Slnacenaslento, da la planta de tratamiento de Las de Fequterens Ao Planos esteucturales, de los estanques, estactones de bonbeo y sends estructuras Gel statens Ge abeste, celmjente se agua Ax1O Plonos y semorta descriptive para fuente ae ebaster ciniente prope. En el caso que 13 fuente ge aves tecintento Ge agua sean poz0s, © debers cunplis con te establecide en Iss "Mornas Sanitarias pars LaudL ‘ceclén, conetrucetén, protecctén, opersctin y mante Intwientode pozos serferades es stgutentes: 1 Piano ge aftusetén eseaia 125000 2, Plano de planta general escate 151000 3: bibujos ee pertiles: de ancals vertical puede ‘ees mayor que La horizontal. Escala vertical 1100) 15200 Escala nertzontal 11000 12000 A. Les eetaltes sedibujarin eneseala 1:10, 1:26, 156, 6 ao, En tote case poard usarse cuslquters conventente: cada une de las hojas de tos plaros nenctonados seberé Mevar un eétuloy ave det proptetarto, el noabre del ede Losprofestonsles oro juctistess cacalas y fecha deelaboracién. tends, dichas ho GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA @ Jas debeedn Mevar Jas fireas autégratas del prapictarla y te A titulo Livateative tec e ler profestonales proyectistas vor anexoe Wty 2 Las nemarias desceiptivas, hoJas de edteule ydenés docu Jan flenas autégeata: del 2 ge Los preresionales oroycettstas snefeute 78. cittcarse el uso al cual ext cestinada, 1a dotacién de agua fue Le corresponds y 10s tedtos ce eisposiel6s para Lex aguas Torvidas y ve lluvia, todo de acuerdo con el proyecto, aah co sctSoute ‘Una vee conclofda 1s ejecuoide de tocas Tas obras santta iss, al propictarie del desarrolle urbanisties debers pre~ Genter ante 1a Auteridad Sanitaria Coapetente, dos (2) coplas Ge planos conpletos de Les obese, tal cone quedaren elecue Arsfeule 98.- qunas parceias de los desarrollos urbantsticos, destinados a tite, sf los servictes sanktarios, no han aldo concluteas co Stetimente, Snspectionados éebidanente © incerporados 0 10s Artfoute Lot. Lot callesones de paso 0 zonas de servicund haber side peeviseas en tos proyectos para el paso de tuberfas tle aisteibuctén de agua, colectores 69 aguas rasidun~ Is ede Liuvta, eeberin dinenstonarse previenso 1,SOqetro8 1, bres a cada lade del pardnetre exterior del conducte, Pref S'les"Hngeros y en usutructo det proptetario de le parcele Stectada, €1 prepletarie del deaarfolio urbanfstice estén Le obligactén ve mantener ertos callejones de paso 6 zonas de Viduatre, Laptes y en condiciones de ser inspecctonados y Norte tate sean enteepades a ereeras personas, Les cuales es terin tguoinmente obligadss 2 =u aantenimient Artfou uonds las condiciones sanitariae de un desarrollo urbe nfstice, cuyar obras hayan 2ido conclutdas 9 evando sus insta Taclones y emulpos tepresenten © presenten condiciones ave pus dan constitute vn peligro real 0 potencial pars Le satus, 0 estar o seguridad de las personas, 12 Auterigad Senktarts Car petente, ordenaré sl propietaris » 2 su representante efectiar tue repacaciones, cunplir determsaades requisites 0 adoptar ~ ConpLides denteo de los plazes que fIJe diene autorigad, el responsable ceverd ton Actfoute 12+ ‘edo desarrollo erban{sties deveré ser mantentde y opera dos aus sistemas en fora permanente y de aanera tal, que +e into es condiciones de nornsligas de 1s Ciiided anblental, higténtea y de seguridad. A este fin elo cearios de os mlsmos, aeberin estsblecer un sistema Guisteselée y gesignarin una persona o un grupo Fespon~ Shotes sl cual se eneurgaré del mantentntento 7 epersctén, ta to del desartotie urban{stice, cone ée sut Instalectones sgusposs sefou {En loa casos so provistos por estas norman, Le Astorisad Sonttarks Conpetante distaninars sebre ellos, tentendo. stem toto tuente Je interpretaciéa, © supletoria, Ta Ley de Sant- ‘hecionai, La Ley Orginkca el Ststena Nacional de Salve» tus Reglanentes y 14 Legislactén que regule casos an GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. simtlares procurando que Laz Unstalaciones anitartan para lot desarrollo: urbanfeticos estén en un todo de severde DEL SUNINESTRO DE ACUA POTADLE PARA LOS OCSARROLLOS Actfoute En todo desseroiie urbantstice sebers suninictrarze agua dod suftctente y en forma pernanente, para Llevar a cabo las actividades que en ellos esté permitige realizar. La ea del aqua a sumin{arrarce devers sattsfacer 10s requisites ext Gidos en les "Normes Sanitarias ge Calidad de Aguas", el m= nisterlo de Senisad y Asistencia Social Arcfevto 159. rollos vebanfzticor, podrin ser supertictates, con 9 sin re~ Gulactén y/o subterrinces. Las obras de captectin @ extracr lin, geverin tener el disete adecuade, para gerantizar Ia tn Gispensadle protecetén sanitaria y en un todo se acue lo sateblecido, en Las norms téonlco-sanitarias vigentes ys fen au defacto, con Laz indicactenes que disponga 1a Autoriéad Santteria Conpetente Le cant de agua a suntristear por afs cada parcels, Lote 6 rea definisa que forns parte de un desarrolls urba~ nfatice, aeners est: ofbn, aue peralta a auteridad urbanCstica competent A celantente del proyecte. Las detaciones se agua que reaulersn las editicactones a construit en las parcelas de dtehes desa~ rolles serin cono m{nino, las establectéas en las Normas 5: itartas pera Prayecto, Construccidn. Reparactin y Reforma de Fattienctones vigentes. Aresouie 178. Les ststense de abastecintento de agua pars toe gesarro- Mos urbanfaticas deserén proyectarse para garantizar el sunk tateo de cqua en te cantidad requertéa, eon service contt- nue, durante Las veintioustee (24) tora del af Cuanse yn desareatis axbanfetico requters Incorperarse & tun statena oe abusteciniento oe agus, pJaiico © privees, el eval garantice el susinistee de agus requerico en eantidsd su Tlelente y de Le calidad acecuada; cLeno desarrollo urbantsts cco debers cunplir estrtetanente loz requisites que tenga ests blectaos o} sistens existente EL sous cruds ebtentds de 1a, # de Laz fuentes de abaste cintento pars suniniato de los desarrolias urtan{stieos, se- plesiad depance de Laz caracterfaticns fates, fquleteos 5 tactertolégteas de elle. C1 tratantente de potsbh Mzsclén ninino aceptado, y oblkgatario en todos Los casos se rh la gesintecctéo, Articute 208.- slatenas ge abastecimients de agu feverén satiatacer Los re Quisites exigidos en 1ae normas naclorales de enticades call arefeute 21 Los estangues de alnacenaniento, Les tuberfas, plantas de Viernes 2 de junto de 1989 eon Las sormas que al efes Arefeute 222, banfaticos, qvedan sanetidos + vightancla por parte gel Minis erto ce Sanidad y AaLstencia Secial, quien etectusrd Las ac- tesiniento con fuentes de agva privates para Les desarrottos ve banfsticos estordn a cargo de sus propietorins, y sera oe au abcoluta responsabilidad, hasta hasta tanto dlchos sistenas sean Cncrogouse a tercerat personae, qutenes igualtente asunirin es nea Lepates eatablecidas at eteste Articute 2 Para cunptis con Lo estabiestae en el Artfoute 23 de exe fl nontentatento del ststeas de abastecintente de agua Dicho personal Gebers cumpiit los siguientes requlsites: a) Acreditar « settafacctén de 18 Autortaad Santtoris Cap } ss coneietones fiateas nfninae para el deseapeno det ofteto by Poseer certiticade ge salud, expedi¢a por 1s Autor? cada sels (6) meses pettenle 258.+ mistico, reprezenten un peligeo real © potenctal para aus wevaries, 1a Auteriéad Sanitaria Compe: tente, eréeniré a los proptetarios 1a avopetin de las nedisas ‘que considere conventente y necesarles. srtfeute 260. Ti cunplistente de requlsiter adietonales a Lot Inttexdor an ot presente capftes feh ser exigide por 1a Autor) hurtcientes elementos Cenostratives que Le Justifiquen, y #0 todo cose, con Ie finallgad de garantizer gue el sistens oe uo durante 1as veintheuatro (24) he ras del dla, en cant castro 111 Pek TRAZADD € INSTALACIOM OE LAS TUBERIAS DEL stSTEHA be AOASIECIMTENTO OF AGUA’ Articuto 27 as tuberfas de distrituesén gel ststens de abastesinten to de agus, #0 Instalarin en generat en tocas las vfaz a Tas desarrollo urvan{sitco, y su trayectoria en Lo sible, sect poralela al eje Longitudinel de élcha via, coneotsnaore, entre 21, procurando fornar redes nallades. Se ubscarin preferen hnente hacia el lado de Laz vfas opuesto util Lzadopor el lecter cloacal, ceJande al centro de dichas vias pare La ins talactén de colectores gel statens de conducctin ge aguas ot Nuvian, de otros servictos, 0 ai ao los hubhere, pars ta inse Artfeuto 282 En ds Inttalactén de tuberfae, cederé evitarse el crust Viernes 2 de junio de 1989) pettovte 298.- En las vas con anche de 17 netros 0 mayor, 3 larse preferibienente dodie tuterfa de ctsteibuciia 3 anbos~ Artfoute 508. at tuberfar debe vas suaves de acuerdo con el tipo de juntas y sy deflextén, © desviaelén angular adslsitle, No se permitirin Las deflento hes hechas 9 bse de segnentos de tuberias cortas, salvoen oa pepfeete 910. No se persities 12 Anstatactén de tones particulares 6e servicio, en Las tuberfas de aducetin, nt en las tubertas mas berber de distribvelén parateloe. 19 necesario ae tnatalaria ty Artfoule 328. En general ne s0 peraitirg Ie tnstalecién en 1a tana 2p Jo de Les tuterfes para agua potable y colectores ge agues re, fusles o de luvis, La soluclén de Los casos perticuleres ae- era ser propuesta s 1a Autort Ssanttarta Conpetence bref Cuando se instalen tuberfas para 13 conducctén se agua pe table, parsielenente 4 trance de tuberfes de recolazitn ¢e 390 resiaales colector cloacal 0 ranal de expotraniento, se aleja ui une de otra, Je mayor distancia 1isre sorizontal pore. Us Gistancia Libre afnina horizontal exterior entre las tubertas 1o2 1a conducetén de agua potable y las colsctores cloacal 6 1 de enpotrantento deberé quedar une distancia vertical ex Nertor, no menor de 0,20 metros por eebaso de 1a parte inter Hor de 1a tuberie de agua poteble. Cuando en clrcunstancias detidanente Justificadas, » Jul ‘ole de 1a Autoriéad Competente, no pueda mantene cha maine de dos (2) meteor entre 1a tuberfa 2a ein ge agua potable y el colector el ae expe ento, deberd profundizarse 1 colector o rams] de sane sue 1s etatancta Lae vertioal exterior fe 1s tates fas, 2¢0 {gual 4 0,20 netros, és La mi entre dos (2) setros y 1a distancia norizontal propuests. (Cuando en elrcunstanctas debidamente Justificadas a0 pug rantenerse 1a distancha vertical miniaa de 0,20 bas tuberfaz, 20 tonarin las precauchones necesurias 0: or 1a tuberfa de agua petable, tales cone 1a utiliza, ‘edn de Sontas heradttons, ¥ fal con envelture de concrete Res.2@ afas, de 140 Kg/en?, 10 centinetros de 08 cone a{nino alrededor de tode Le ty ber{a y en una Lengitug 1gual a 1a del parateitseo entre a hos conductos, mis un exceso de 1,30 setros en ambos extre- ola utllisseiin ¢ inetalsciin ge eualquter oteo nate: rial gue garantiee Le ausencle de tor cloacal, 2 yutele de 1a Autorsal trachones en el celeo- Artful 90 Cuando se instelen tuberfas para 14 conducctén de agus potable y star 40 erucen con colectores cloacsles 0 ranales lento, a tuberfe pars 1a conducetén ae agua pots fe estard siempre por encima del colector eloscél 0 ramal de Inferlor ée le tuberle seré de 0,20 metros coms ainina. Cusnco en ctrounstanciar dabisanente Justifiesdas, a0 ie le distencle verticel Libre mlnina de 9,20 fetros, on el punta de cruce Ge andar tuberfas se tonarin Jas precauciones necesarias Indicedas en el artfeulo anterior pe ro el recubriniento de concrete tendes cone afniae una Long tod de 2,50 aetros 2 a os laces del punto de crvce. gual nente, 20 podré proyectar cambio de material que garantice le |, totencta de filtraciones en el trate de colector 0 ranal ¢e GAGETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Artfoute 95 Ninguna tuberfe para aque potabte posts sero aguas de Lluvias, tuberfas de enpotramiento y docas se visi- Artfeute 362.- ‘Se prohibe hacer conextones entre Ios tuterfas gel ats tena para el abastecintento de agua potable y 10s conponen- tes de los sistemas de reoolecei én conducetén, tratamiento y Gispostetén de aguas de lluvia. srefeute 97 En general, 1as protundisas afnimas y anche de rants catte at exe nn. (qulgaas) o. on ) os s 10 » 2 am 0 @ 20 uo 105 6 Artfoute 302.- Las guntas y plezas de conextén utttizadas on las tut Flas del slatens do abasteotatento de agua potable, deter ser elecutedas atgutende en an todo Laz especificactones, recomenéactones dei fabricante, y debersn correspender con el tipo y clase de tuberta utilizasa. Se recontends que Las tuberfas 6e distribuetén, estén pro vistas de sufictentes véivutes de pasode manera que permitan sislar del servicio, no ait de 350 netros co. tub Go un mdxtno ae (8) Arcteute ape. Ee obligateria 12 colocactén de vélvulas depaso en La conextones entre 1a tuberfa maee(2 y Ine tuberfas ge dtaeri- vinvutas de paso sobre Las toberfas de menor dtinetro. En Las Interconeatones entre tuberfae paraielas, 26 ng telarén vilvolas de paso que permitan alsler paradanente. En todo ranal clege deberd Snstala vols de paso on ay comtenze. Para Las vi las de pasa cus yor dtémetras sean de 300 nm (12") © menores, se instalardn- A tltule tusteative ver an Les vitvulas de pase de didnetre de 400 a (16" es, 6 Anstatarda en tanguiitas accestoies nes en el sitio. A titulo ilustrativo ver anexos NB Tal 10, Les atdneteos fninos de las vilvulas de paso a insta ar en tuber(ae de dhstribueién hasta de 300 an (12") serie tovales a los aiénetros de Les tuber{as aosre las cuales se 6 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. DTANETRO DE LA VALYULA BE PASO A COLOCAR DE ACUERDO COW EL DIAMETRO DE LA TUSERIA DE DISTALBUCTOH DTANEFRO NONINAL TUAEREA DLANETRO WoHaNAL PULGADA fn. (putgssas) sme. __(putgasas) oH 100 oo ao) 130 ro 2) 20 oo 250 a0" 230 ao") aoe) 300 aa aso aa) 300 a soo ae) 300 ae was) ‘0 a6) 00 G20") 00 ae 7000") 500 en Arefoule s2e es tengullas que se construyan para La nstalactén ¢e silvuias de paso deterén cumplir los stgulentes requisites: a) Ser colentasas y construfdas para resistin Las cor~ fs # Las cuales eatarin soneti b) Ser construfas eatancas y con caracterfsticas t ©) Estar dotadas de boca de visita, con marco y tapade terre fonéteo, con dimensiones tales que permiten da extracclén de lox egutpos instatades 4) Tener dinensiones tales que eernttan 1a eperactén ie ta vilvolay 20 Inspecoisn, reparactén y resocién. ©) Le dtstencts entre el borde externe de coalauler Junta y ef plae y el paréncteo verts fqutlla no ser$ menor ae 30 ens. 1) ta distancts entee euslquser Junta de wShwle oor toberfa y 1a pared de Ls tanquilia, no seré wenor de Antfcole 0 Las fave siquientes requtsites: a) Satistacer tas erpeciticactones de entidades nactona, tee o an su defeete, las de entisaces recenocitas y be no nener del doble de 1a presisn de trabase. b) Ltever en alto relieve La tntormacién relative al Winetre, sentido del Flujo, presién de teabesa, —¥ ce) Aquettas que se Enatalen pare ser operacas con Mave de maniotre, ceberin estar dotadss de dace de opera tn, 4) Las véivetas de pase de dtdneteo 890 mn (167) © ma- yor, estarin provistes con engranaje y volante oars fu operactén y entrence de briga, En ei volante fen el dodo, éeberé existiz una flechs Indicando et Sentide de apertura de 1a vilvle y deberin estar ¢2 tadas de todos y Haves de derivacién. Los dlzetros Ge los tuber y La Dave de dertvseién serio de 75 am (0) para vitvalas de 800 nn (167) y 62 500 0m. (20°) Ge 300 am (4°), para vélvulas de 600 mn (24") y 750 pe G0") Atfeute wee 2 tuber fas det En general, en todos los puntos bajes se sistem de abostecttiente de agua potable, donde pvede presen arse sedinentactén, deberé proyectarse Jn instatactén oe 1h ven de porga, lojacas en sus correspondientes targuillas, = ile see factible © podria deenarse mediante un Nigra tn 1a tabla siguiente se Sneies el aidnetro de La purge que corresponds 4 cada dldnette de tubers: Viernes 2 de junio de 1980 UWE EAL TeAEALA DIME TO HERA ABCA an (ulgacas) sm, (Pulgstas) doa) 10 ten) yo ae) 130 woo (a6) 150 350 130 500 200 400 200 10 250 Artfeute 454 Ep todos Los puntos alter ae Laz tuberfos para conduce Gdn de agus potable donde pueda atnacenarse sire, $e Insta tarde ventosas autonéticas para su expulsidn, az cules cusnce on eomrsig, 2 ublearin en tanquillas adecu2cas © pedrdn uy tltuirse por vna toms particular snstalaga en el gunto més al te de Le tuberte En Joe puntos altos de Las tuberfaz de acuecién, onde fe expulsiéa y sdnintatractin de atre. En da ta fstgutente se indica 4 tftulo Hustretivove! 8dnctra ce 1a ventosa que correspanda 9 cade dldnetro de ty berfa ee Nentose Hic Le VENTOSANDTOIT ICN rm Outon mr (ulgaden) mee Pgs) m0) io) pa ore woe) 100} wa Ge a6) 106) 3s uN > wo 10 (69 Bout 00 1069) ca a mo (8 soe 250 mo 8) a etfoue wt. ; see ri une conenién ¢ Le red nediante una tose particular. Sola rnente en cases especiales, cuando el so de la parcels este wiendas unifaniliores © bifantiiares, se permitirs La instal Dhere. La teberfa de Ta tom on Vependience del tipo de material oe 1a tuverta de oistrh buctén, ge su ciénetro y de 1a plezs ge coneién, se hars Ls ls excagencis del dtineteo de le tona dependert de cada cease eepecition, tenbendo en cuenta el contador correspandien, del aeeviclo @ 1a parcels se reelice divectanente 92 través cone atdneteo aiaine 12,7 mm (1/2") cuando ei servieto es In- recto (o a través del estarque dorictiariel; y 38,1 mQ/8 ‘evande el servicis a2 directs (alrededor de 3 Jeg. 14 vela- cldad nixina atmisinte), En general no dederin usarse tude te Atineteo menores de 19,1 nm (2/0) on longitudes myer dea, Anintano Les tuberfas de dldneteo Sua se 50,8 me (2") a6 constderarén come pertenectentes a 1a red fe osstesnuctén. tonae de acuerdo al consuno y seri del tipo aprobace por Le res y blfanillares, ef tanaie afnine del contacor seride 18.2 (518°): para oteo tips Ge editteactones se instalaria contace es nayores, de acuerdo con et consune de los contadores 6 Anstalarin sobre Ios cadslletes corses selves apropiados y se aloja fen eaJas de medidores ubieasas en Las aceras, 9 en sitloe pondtentes y/o sosee otros ats faccestbles dentro de 1a parceLa, Antes del ediver se insta Tard uns vslwla de Igual didnetre que el contador para pee paractanes. A tftele dtustrative ver Avene We 12. Artfouto 49 nel elstens de distesnuctén ce aguar deberdn Lactate ito riesgo ce incendia, Le distancia aisina resoneneata entre Mdrantes sori ce 200 neteas. Arefoute 508 150 nm (6") cone nfrino, Los que ne deze: fe 100 an entre sf. Artfoute S20.- Antes ce cubrir Las tuberfas, ceberd notificarse a 1a Ay tortaed Conpetente gulen efectuari le revisiin ge oicha tube= la, sus respectivas vélwuias, plese: de conexia y tones 9 theuleres ye Anstalodas para verifier euejecueln cnforme al Art few se Lae tuberfae del akstens de clatetbvetén de soua se sone terdn a une presién de prueba, de ver y meets 1s presién de trabajo. En ningin caso 12 presién de prueba seed menor de 10,5 glen? (130 tys/pulgaca’), y se aplicaré en el punto nie bajo ée 12 tuberfa bajo prueba, mantenténdese durante media ne Durante 1s prucbs, ae tubertae, sus untes FA e080 fn yy eonentenes no deberin presenter filtractenes. Postertorsen hayan aparecido, si fuera el caze, re pracederd a efectuer prueba definitsva, con objeto de santener 1a presiin de prve- Artfouto 582, tado, de forma tal, que tocos los conponentes del sistema an- Luchén desintectante un tempo suftetente, Bajo La epervtstén DE LAS ESTACIONES ¥ EQUEFO DE soMEED Artfeute 958 tol que garanticen servicio eftotente y seguro y 4 tal finder 1) La esteucture deters ofrecer y ga rabiiidad y estabiligad. etzar solises au W) La anplitus seri suttetente pers slojar Lor equipoe ~ te instalardn Los transrornadores en 1a caseta corres ©) Debers ser adecuadanente Lluninads y venttlaga, pre~ oveerse de {luminseién artifictel tante interior = srtfew Viernes 2 de junio de 1989 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DB VENEZUELA " ‘sfnimo de 500 tux con luz incandescente y no utflt =~ tat luz fluorescente en sitiae donde se contenplen ‘qulpoe con partes en moviatente. 4) babe fe local aseouate pare eepéaites de Stiles y repues. ©) El terreno done se ubique La extactiny deberd cere anche coi minine, o acorde con las dimensiones de tos eautpes, 1) Eh acceso deters a) Debord proyecterse un atztens interno de abistectniente postctén de Jas aguas rasidusles anf cons también un pistons pars el dresaje de las aguas de luvia tanto fe 1a parcele donde e:td ubteads 1a estactén, como ée 1B) Los pisos de 126 estactones aerin construldos oe na terlales inpernesbles » ceststentess extarin unten foie, por ene nivel del terzeno, 1 tendrdn pendiente ent sencigos nacta el exterior. Para 1s remvelén Gel agua que pueda excapar de las bondas, se instalerin- fon Los pisos denajez que serdn Ancependtentes cet sh tena de recolecetin, conducetin y diaposicién ¢e Las aguas resicules para proteger 1a estactén de posibies tnundactones A tGeule Alustrativa, ver aneno NI 16. Los equlpes de bontes « Instalar, seberin cumplir con tos algvtentes regutsitos: petseu 1) La apersctin debe ser autonition y sanval 7 estar ere Anstatardn 6s eezesortor requertaor 4 estes tine! D) Debeedn preverse secies pars 1 aediotén de los gas. tot de Bonbes y In nesiclén de las presiones en La sucetén y en 1a tastes ©) Sobre 1a tuberla se descarge de talarse una vilvula de retenctn seguida de una vil eberd tne 4) EL ahstene de tuberias y vélvutas deber functonaniento atsiade de cada Bombs, de manera que te tes erettin el etd tener eapactéad sufictente pu denanda y ar selecclonade pare trabasae con ra 1 caso de secidentes y reparaciones, {1 equipo eléctrice Se una estactén de sorbeo debers ser adceuade, confiable y se puro. Se proyectars con sufictente flexibilidad a fin de ser ftir que und © més unidages, seoin eerresporaa, puedsn que Actloute 598. festactén ce tonbeo, Les interrupelones on al ausinistre ée Le enoegla eléeteica sean frecuentes y prolong cast vo v DE LOS ESTANGUES OE ALMACENANIENTO OE AGUA POTABLE Arefoute Los ertanques de alnacenantente de agus potable dedersn Ovras Santtarias para aquellos sistenas ce abastecintente Je au aanintatractén y a rolle urbantstice. Artfeute 60 Los terrenss donde s¢ ubiquen los estanques ce alnacens siento de agua potable deberd cunplir con los siguientes re qutsttos: 2) Cetar Litres de fuentes reales © potenctales de aradsctin § contantnactén y poser cersctertotices = tales que sea posible ejecutar en elles una erective protecetén. bl Ser ra, para tmedte au inuneactéa por agues super lcta fe) Ser aecestbies por via carretera euyo anche no serd enor ae (6) seis metros. 6) Eetar protepivos contra el luare access ce personas fn £040 au perinetro, ejecutada con nella weeélica (4) eter de ancho cone afnino. Soule 6 Los estanques se construirin en general, sobre el terre. no, dedtendo procurarse que el fondo de Jos aisnos, se ublaue por enciaa del nivel freitice aéxine posible; cuando 18 topo orafia del terreno no permita 1s construccién de este tive de AetSevte e2e.- Lot ertangues pars aleacenaniante de agua potable, se de los eequtaitos que ésta Le exiJa. (A tftulor Llusteatives ver Anexos HP 18 al 26. areleute 630. Los estanques, euanda se anerite, pedrin divicirse en dor 9 ms celdas, de manera de pernitir 1a Linplezs de cada tuna de elas separacanente, sin tnterrumpir el abasteciniento Ge agua, (A tftule Llustrative ver anexoe Mf 18 a1 20). Artleute ese. em el caso de preyectarse estanque con celdas, cata cel 4 det estancue deberd equiparse independientenente con lassi utentes tuder(as, conexiones, vélvulas y cispositives de geo tecetin y control a) Tuberta ge advectén dotads ge Las vélvules neceserios by) Tuberfa de servicio dotata de vibvula, Lnstalags ©) Tuberfs de redose con descarga Libre al exterior» de capacidad {gual + 1a afaina cata de entrada deasua 4) Tuberk ge Linptess y crenale que arranque de une ten Gulla suntaero, construlda en el fondo Je 1a cela Fespectiva. €1 fondo ae 18 celda tended pendiente ~ minima de 4, hacta 1a tenguills sunteero) En general tas vélvutas y conextones ge tus tubertas ine dteadas deberin ser alojacas on 1a correspondiente sale sei13 (A tltule Llustrattve ver Asesos 20 y 2 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Viernes 2 de junio de 1988 Acthewte cet. os extrenos de 1as tuberfas de reese y Linpless debe a proteseese con na rejilla 0 con etélica de 16 4 15 ‘los por puLeads cons nintno, con al objete de Inpedir Ls on teada de animales, roedores, pijeron, nseaton, ete, al Inte Hoe det estanque, (A tfeule Llusteative ver Anexe Me 26). Artfeute ere. exterior y estar constroies con un material resistente te pereatie Astle Cada celda ge un estangue debers vistta, accestote desde el exterior pare labores de Inspeceién, reparactén, mantenintenta y destotecctén, El tanane afning de La boce de visita seed de 0,60 x 0,60 metros y dederd do- tase Ge un deecal periseteal de 15 ons. de altora Ge una tape ectancs Aapermeatie que deberé tener tordes que fubean, sclapen j 10 extlenda hacia abajo y por fueradel org cal, since (5) cont{nctras cone afning. La tape de Le boce de cone ni Vislte deters acondictonarse con oldeta y candado protector v otro ststena de segurisad que santengs 1a tapa siempre cerra- (A titulo Llusteative ver anexo Me 20). Joule Cada colds del eatenque sebers catarse con un sistema deo ventiizetén acondtetonaco para Inpedtr 1a entrada de loz pia 05, Insectos, polvo, Mluvfa w otros aninates ¢ natertales de seedantes. Laz sbertures para Is ventSlactén estarin provis- ta de tela netéiiea de 16 mallas por pulgads, cone afnine. EL sistem ge vencttactin puede estar constitute por un tuto de 1S centiaetros (6*) 4¢ aiénetro cone ainino, Goblace acta abajo por edo de dos codes de 908, 1 extreme Libre fe 1a tuberfa de venttlacién debers quecar a 60 on. por enci- 13 del alvel deleabiers del estrus (A eftulo Llustrative ver anno M25, seu ‘cuando 1a profuncieas de los eatanques ses mayor de 1.20, se proveerin escaleras pernanantes que pernitan su acceso al inte sets ue Cade cotda del estanaue ark dateda de ndicador exte- seefoots 72 arsele de ceseta Independiente para su alcjantente, y totads ce instalacién ce agua potapie y sistema para 1a dis postetén de aguas servidas Aetheu Las vias de acceso y Los tereenos onde se ublquen Loses Antleute 198.— En aquellos cases donde se Justifique a construcclén de festangues elevsdos, €@ conereto o setslicas, estos Geberdn cul plir con Los requisites exigiaas en el presente Capttulo, cuando Gichos requisites fe sean aplicables. ara calculer 14 capcicad requeriaa de alnacenamiente - fn Ios estangues, se consiserargn, en general 1as siguientes re a. Estanque pare una rea 1 Reserve para conpensacitn el consune; 40% det ges to medio dlarta (dotacien) Miernes 2 de junio de 1989 2.2 Reserve pars incendio. (4 horas) 1, Estenque pore una red, del o ge Ls cus) se sonzes 4 otre but Reserva para comencscién cel eanuna: 408 sel gasto Imesio diario de zu req (4otacién sropia os 18 red b.2 Reserva pare incendio (4 heres) ba Reserve para conentacitn oe gastos ge bones: 25% cel geste neste dierio de 12 ree anestecics por bontes (dotacian ge 1a rea a aoubear) €. Estanque_para una ree atasteciée gor vosbes y Gel o de le ual se Bombe # otra Cut Reserve pere conpensscion ge consuno: 49% del geste edio diario de su rea (dotacién sropis Ge 18 red} €.2 Reserva para incondio (4 horse) €.3 Reserva pera cospensacion Ge gastos de onbeo.26% cel gasto nedio ciario ce 12 red abesteciés por bomber (co tecion de 1a red 2 bomear} est Reserva para conpensacién ce gastos Ge rebonbea: 12,51 el gasio neclo olario on le red abestecica por rebanteo). En casos especiales, 1a capacidad oe almacenanients requerida sort festablecisa ce azuerds con La vartaeién en el serge, dol conse 46 agus y oo Is protccitn en Lat fuentes de abasteciniente ce que di3- ona el deserolte urbantstico, En todos los casos, 1a capacigad de alacenastento requerigo, antes sefaladas, posrd verificarse con el esty io de las vartaetenes hararias del consumo, ta rate y nerae setfeute 36 rachén La LnpLeza y desinfecctén ge Los estanques se practics cartTu.0 vi DE LA CLASIFICACION DF LAS AcuAS OF YaATAMLENTD REQUEArOO ¥ os! stsrenas’ oe Poraatctzacton pe LAS AcLAS ara USD HunSHO petfoute 778 propuestas pare un desarrollo urvanfstico, deberin esrar clas ‘con tos requisites exigieos en Laz "Normas Saniteriss de Cali, ade Yes Bouss. sara U so de tratamiento que aedifiguen positivanente sus carac- terfstieas ffatcas, qufateas y biolSeices, hasta niveles ta les que puedan ser ¢aliticadas cone potaties, de scuerde con Actheulo 288. EL tipo de tratantento, su intensiead y su conplestaad, ai cual ceberin ser sonetiges Jaz aguas propuestas, paca su pots bLlzacién, estard detintso por lez caracter{sticas deterning (G25 mediante 1s ejecucién, segin métoses nornalizades, de and Msts de Laboraterte (bactertoldgieas y ffsico-aufnices) gras cuango 1a Anterseetactin de dichas pruevas indian gue tales aguse poseen caracterfeticas espeotales, deberin etece tusrse otrar adietonales, incluyenda, #1 fuera necesatio Lae prucbes de stltacisn, para definir tos tratamtentos especit£ GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA ” Articute 7 2, Los missus sarin Fg sueltos por Le Autortase Sanitaria Conpetente, con te finsli= fel grado, Intensisad 0 conplesicas det trataniento, al cual ze proyecte sonster aus aguas, deberdn estar srotegioas efectiva sente de 1a pércisa de callsae que éstas queda experimenter fuente de contaninacién reel 9 potencial y efecuterd, de acuerdo con las nornas que estebleres Le Auterlaad Sanitaria Conpetente pare © Actfeute sue tecinienta de que se éisponga, Las aguas 2 suministeer parael 10 hueano, serén sonetidas 4 tratanienta aintno ae potabili- 2ackin mediante destatecctén continue, en un todo de scverde- fon Le estabtectae en el Artfeulo 19. pecteute see . Los terrence para la ubieacién ce Les plontas de erata- qulaites estableci¢es en el Artfoute 60, Artfeute $30. edie cet sesarrolto urbenistice, ealculade deacuerdo con Ie establectso en el Artfoulo 16 de estas nornas stenpre y evan 440 contenple un estanque compensader « le saltda de 1e pi ta. Dichs eapactéae incluye 14s untdades de reserva necesa- Todas 1as untasces y eguioos de testantente debersn snterrapesn Artfeulo #5t,- 5 ser efecutada en un toce contorae con 1 proyecto, 108 max das Sanitaria Cospetente, Una vex conclufda sv. constructén, AetSoute 862 a planta, susceptibles de interrupotén en su tunetonantents as 0 construtdas seain fuere ot en60, por duplicade. Genta ie enerofa etécteica, capiz de suministrar Le energla revert, ds por 1a planta en caso de energencts, Aestcute 672, Se protibe cualquier comunteactén, directs © sndirecta- Artfouto 8 uintcos usagos en el teatantenta, devers tenes und copacésd

You might also like