You are on page 1of 96
4 u. SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS. CHILE REF.: IMPARTE NORMAS SOBRE FORMA Y CONTENIDO DE LOS _ ESTADOS FINANCIEROS DE LAS _SOCIEDADES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE VALORES. DEROGA CIRCULAR N° 239 DE 1982. Santiago, 04 de Octubre de 2000. CIRCULAR N° 1501 Para todas las sociedades inscritas en el Registro de Valores con excepcién de las compafiias de seguros INTRODUCCION Esta Superintendencia ha estimado oportuno, de acuerdo con sus facultades legales, adecuar las normas e instrucciones impartidas respecto de Ia forma y contenido de los estados financieros que deben presentar las sociedades inscritas en e! Registro de Valores, de acuerdo a lo dispuesto en la Norma de Caracter General N° 30. Los plazos de presentacion de los estados financieros estén establecidos en la Norma de Caracter General N° 30 de 1982. Cada vez que en la presente circular se haga referencia a alguna norma impartida por esta Superintendencia, se deberé entender realizada ademas, a sus modificaciones posteriores 0 a la que la reemplace. Los estados financieros estaran referidos a las siguientes fechas de cierre: 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada arto, Seré responsabilidad de los administradores de cada sociedad informante, contar con los antecedentes necesarios y suficientes respecto de la informacién financiera contable de sus filales, coligadas y demas sociedades relacionadas, de manera de dar cumplimiento a las instrucciones de la presente circular. Los airasos en Ja presentacién de los estados financieros serén sancionados conforme a la ley. NORMAS DE PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros deberan prepararse de acuerdo con principios contables generalmente aceptados emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., siempre que no se contradigan con las normas dictadas por esta Superintendencia, en cuyo caso primaran éstas uitimas sobre aquellas. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) $49 5900 - FAX: (56-2) 549 $965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE m. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE No se deberé agregar al formato de presentacin de los estados financieros, Ficha Estadistica Codificada Uniforme, en adelante FECU, conceptos no contemplados en la presente circular y en caso de existir dudas respecto de la clasificacién de las cuentas, ellas deberén ser consultadas formalmente a esta Superintendencia, con la debida anticipacién a las fechas de presentacisn de los estados financieros. Los estados financieros con sus notas explicativas, se deberén presentar en miles de pesos 0 en miles de délares, segin corresponda. Los estados financieros anuales, deberén ser presentados en forma comparativa incluyendo el ejercicio actual y el anual inmediatamente anterior. Cuando corresponda presentar estados financieros interinos, la comparacién se realizar con los estados financieros correspondientes a igual periodo del aro anterior. Para los estados financieros en moneda nacional, todas las cifras comparativas que se refieran al ejercicio anterior deberén presentarse actualizadas a la moneda de cierre del periodo que se informa. Para estos efectos se utilizara el coeficiente de variacién experimentado por el Indice de Precios al Consumidor, aplicando el mismo procedimiento que para la revalorizacion del capital propio. En la FECU, a continuacién de cada rubro, se debera indicar el numero de ta o de Jas notas que proporcionan informacién respecto de él, INFORMACION REQUERIDA La informacion financiera que deberé ser presentada, tanto trimestral como anualmente, en forma individual y consolidada cuando corresponda, es la siguiente: a. Informe de los auditores externos tratandose de estados financieros anuales. b. Informe de revisién de informacién financiera interina de los auditores externos, tratandose de estados financieros al 30 de junio de cada ejercicio. ¢. FECU, la que contiene la informacion que a continuacién se indica: 1. Identificacion 2, Estados financieros 2.01 Balance general 2.02 Estado de resultados 2.03 Estado de flujo de efectivo (Método directo 0 Método indirecto) 2.04 Notas explicativas a los estados financieros. d. Anélisis Razonado indicado en la Norma de Caracter General N°30 e. Hechos Relevantes indicado en la Norma de Caracter General N°30. ‘TEATINOS 120 PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS f, Declaracién de responsabilidad Debera estamparse una declaracién jurada de responsabilidad respecto de la veracidad de toda la informacién incorporada en los informes trimestrales y anuales. Dicha declaracion deberé ser suscrita por la misma mayoria de directores requerida por los estatutos sociales para la adopcién de acuerdos de directorio, y por el gerente general 0 por quien haga sus veces, traténdose de sociedades andnimas. En caso de otras entidades, deberé ser suscrita por las personas que de acuerdo al pacto social representan validamente a la entidad y por el gerente general. Luego del texto de la declaracién, deberan registrarse los nombres de los declarantes, sus R.U.T., Sus cargos, y estamparse sus firmas, IV. ANEXOS Las instrucciones especificas para dar cumplimiento a lo establecido en la presente circular, se encuentran contenidas en los siguientes anexos: Anexo N°1; Formato Informe de los auditores externos tratandose de estados financieros anuales y Formato Informe de revisién de informacién financiera interina de los auditores extemos, traténdose de estados financieros al 30 de junio de cada ejercicio. Formato FECU. Anexo N°3: Descripcién acerca del contenido de los datos a informar en la FECU ‘Anexo N°4:: Notas explicativas a los estados financieros. ‘Anexo N°5: Formato Declaracién de responsabilidad, V. REGISTROS CONTABLES Los saldos informados en Jos estados financieros presentados a esta ‘Superintendencia deberan concordar con los registros contables de la sociedad. Los registros contables a su vez, deberén ser mantenidos de acuerdo a las disposiciones legales vigentes permanentemente actualizados, esto es, no podran tener alraso superior a veinte dias. VI. VIGENCIA La aplicacién de las normas y disposiciones contenidas en la presente circular comenzaré a regir a partir de los estados financieros que deben ser presentados al 31 de diciembre de 2000. ‘TEATINOS 120 - 5 PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Vil DEROGACION Derdgase Ia circular N° 239 de 1982 y todas sus modificacione: contar de la fecha de vigencia de la presente circular °S posteriores, a o = SUPERINTENDENTER® pat — ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE ANEXO N° 4 Informe de los Auditores Externos referido a los estados financieros al Razén Social Auditores Externos RUT Auditores Externos Nombre del socio que firma @ BLT e2ts0¢0 aue rma ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE Informe de Revision de Informacion Financiera Interina de los Auditores Externos referido a los estados financieros al 30 de junio de Razén Social Auditores Externos, RUT Auditores Externos Nombre del socio que firma R.UT. del socio que firma ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE ANEXO N°2 FECU (Ficha Estadistica Codificada Uniforme) 1. IDENTIFICACION 1.01.05.00 Razon Social 1.01.04.00 RUT Sociedad | dia_mes_afio 1.00.01.10 Fecha de inicio dia_mes afto 1.00.01.21 Fecha de cierre CTT] 1.00.01.30 Tipo de Moneda | 1.00.01.40 Tipo de Estados Financieros [| TEATINOS 120 - s* PISO - TELEFONO: (86-2) $49 5900 - FAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 2.00 _ESTADOS FINANCIEROS. 201 BALANCE GENERAL 11000140 Toe Balance [actives ACTUAL ANTERIOR [5110000 TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 511:10-70 Daponiie 5.141020 Depts a piazo 577 1030 Valores negocios et) 5.11 10.40 Deutores po venta (eto) 5.1.1080 Documerioe Bor cobar (6) 151 1060 Devore varios ret) 5:11.7070 Docuneriosy cuerias por cbrar empresas eAconagae 5.1 1080 Enstonces (eto) 511 10.80 Inpuesos por rcuperer 5.11 20 10 Gastos pagedos por antcnad 5111.20.20 Inpueroeaeridos 5120.90 Otos activo creveros 571 20.40 Gonwatoe go oasing neo) 15.1 2050 Actos para easing (et) TOTAL ACTIVOS FLNOS 52.10.00 Terenoe 5 1220.00 Consiuesones y obra de inasstucure '57230.00 Magunanas y eque8 $1240.00 Over aco os 512:50.00 Mayer valor por retasacion tone del avo fo {512.5000 Depreiacn (manes] [513.0000 TOTAL OTROS ACTIVOS 5 10.1010 Iversones en erproae elaconasae 3 13.10.20 versiones en ovas socedades 515-1030 Menor valor denversones 319 1040 Mayor valor de nvesores (nenoe, 519.10 50 Dewdores ano plazo 518.1060 Documentos y cuenas or eobar empresas laconadas lvgo piace 575.1065 impusstos adenidos algo plaza 2:13.1070 iano bes 5.191080 Amorizacion (rence) 5131080 Ovee 5.732010 Conaos de easing xgo paz0 (eo) [zto0000 Tora acTivos ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (S6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 1oroeoo RUT 1.000130 Tipo de Moneda 1.000140 Tipo de Balance deme ato | dimes ho a1 I ol at Io] [rasiwos ACTUAL ANTERIOR [s.210000 TOTAL PASIVOS GIRGULANTES 521.1010 Oslgacones con baneos ensivcaneetnanaerae a como po 521.1020 Oblgacones con tancos nstiucones tnarceas liga azo porsen corto plaza 5211030 Osigpeees cont pbc apr [OD r2rs000 once nips pran BOE 5.21 10.50 Obigaciones largo psz0 con venomenio dete de un a6 5.21 10.60 Dwdensos por pag 521-1070 Cuentas per pagar 521 1060 Dosomenige por papa 521 1080 Aareogoes varios 121.2010 Docuraniosy cuenias por ager empresas reaclnadee 521.2020 Provenes 521 20.50 Retenciones 521.20.40 Impuesio laren 521 20 60 Ingresos pares por adoring 521.2060 Impuesosaeridos 521 2070 Otos pass crculanes| [s22.00.00, TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO 522 10.00 Obigaciones con bareos a nsbcones frances 16 2210.00 Obigaciones cone bio lrg sazofbores) [222000 ocr or se 0 522.4000 creases varie Igo naeo '522.50,00 Doaumentosy cuentas px pagar empresas elaceradas go Paco 52260.09 Provsiones argo plano 5 22.70.00 Impuestos derdosalargo piano 22.60.00 Oo pasos warg pace [523.0000 INTERES MINORITARIO [s2e0000 TOTAL PATRIMONO 524-1000 Capi pagndo 524 20.00 Reserva vevaeraacon capil 24.30.00 Sobropedo wn vata oe acionas propiss 5 24.40,00 Ova reserves 52450 00 Utidedesreteridas (sures cBago8 5 245100 a1 524.86 00) 5265100 _Resenahiros cendos 245200 _uaases seumiadas 5249.00 _Peridas acurnsad (manos) 524.5400 _Utidos ine) de pro 5:24 5.00 _Dwidendos povsenos (menos) 524 58.09 Det aeumulago periogn de sesaTolo [5200000 TOTAL PASIVOS ‘TEATINOS 120 - $* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 $965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 2.02 ESTADO DE RESULTADOS co aus 1.0001 20 Tipo de Manes esse lsesce b asta — ASiWAL ANTERIOR, T1100 RESULTADO DF EXPLOTAGION. ‘91.11 19 ARGEN DE EXPLOTACION S11 ingress oe epitacn 5118 Cowon co expacin menos) 721.1120 Gate de ariee acon y vera (marae) 13,1200 RESULTADO FUERA DE EXPLOTAGION (ri acre ceciseareseeraecs 1591.72 30 Oro nares ar de neta 131.7240 Per iverson enpeete reacerades (meres) 131.12 89 Amertaacon mer vor de nveroones (menos) 1531 1260 Gates trance (mars 5311270 Ot gress twa del weplain eos) 52.1880 Gonectn monsai 7317069 REGILTADO ANTES DE NBUESTO AIA RENTA E TEMES EXIRAORONARIOS 531.4000 UTLIDAD (PERDIDA) ANTES DE INTERES MINORITARIO 5.5000 NTERES MNORITAR Jesiccco uTasoAD (peROWA) WaVOA [s9960 09 UTLIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO ‘TEATINOS 120 - 5# PISO - TELEFONO: (56-2) $49 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ‘CHILE 202 ESTADO DE rLWO be EFECTO tenioseveane [>] DNTEROR 154.1100 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES OF LA OPERACION 541174 vos nresospercnge8| 54-1 50 Pago a peooedies y oneal (enon) 1. reese panies (nero) ce 1170 improv aia ret wand (Tone) 54,1160 Ovos gales ogeeos rene) 5 1.60 pues a Vor Arepsoy eros dara penne ones 11.1200 FLLUO NETO GRIGINADO POR ACTIMOADES DE FNANGAMENTO 5:4,1228 Ovando 80s reumce do evgrenas masons 5. 1240 Repanes de capt (nano 5411 48 Papo de reanns mene) 5:4-1250 Popo de bigosores can el pe aes) 54.1285 Pagodepestancedocuradados de argos rwaconadan (ran) 54-1260 Pago dears tars e rosa reeconedes (ran) 4.1265 Pago de gis px orton clean sss ner) 7.1975 Ove aeteribao por nance eros) @ [99 FLWIO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DF INVERSION 154-1320 Roeauteon de prdtaoeSocumarindo a wroaea acon 54,1325 Recautoatn de as presanos a ness retaconadee| 411. 9ineopornn go etek Geoa) 54-1940 Papo oe ese apaentesrenos) 5.1345 nversene parmareies (nero) eres ios Grane ‘4 1369 Oroepemamon a orprone elainade nan [541.0000 VARIAGION NETA CEL EFECTIVO ¥ EFECTIVO EQUIVALENT [542.0960 SALDO NIGIAL OF EFECTWO Y EFECTVO EQUWALENTE [40.000 6ALDO FINAL DE EFECTIVO V EFECTNO EQUVALENTE ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) $49 5900 ~ FAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE ‘CONCILIACION ENTRE EL FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION Y EL RESULTADO DEL EJERCICIO 1010400 RUT 1,0001.40 Tipo de Balance tse | f | eT ANTERIOR [220.000 vaed (Perea oe 15020 10 (Ui) Pron vertas de eto Hos {£62020 Usd en vera de raion ees) [gps esceene ee 0 argos (abones) resultado que no repesenian Mu 15503006 Deprecacdn del eee £03010 Amanzacion de range 1503015 Casto yrovsiones 15503020 Ue dovegais en imveaones w enpreses oadonacee(TeTOr) 15503025 Parca dovongas en rweraones ev empresa aGOTSESS 1503035 Anarzacin mayer vale de invrsenes (menos) 13503040 Coreesen montana 15502045 eres de combo natn 5 50.050 Ovo anos aeautete que no epesertan fe de eee (rence) 503055 Oro ergs arenace guano epresenan fue de toctve [e040 vanacion de ates que alectan a fo de efoctvo(eumertoe) aaminuciones 5030.00 varicion de pasivos que alactan al uj de fective aunenos daminuclones) ee 1 Guerns pr papa etconadas come aude Gee epcacon £030 pst vena po pager oe) 5505 40 Oras cerns por page laronas arena Nea 50.5050 mpvodo al Vator Arena y tc smlares pox Baoan) [50.00 uid (Person de iterts minora [130,00 FLWJ0 NETO ORIGINADO POR ACTWIOADES DE LA OPERACION ‘TEATINOS 120 - 5* PISO « TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 203 ESTADO DE FLWO DE EFECTWO detypaedtece [T] fesse fs C TEAL TERR ESS FLUO NETO ORIGHADG POR ACTMIDIDES DE TA OPER "32400 iad Peace) cree "525.09 Reads on iin OF S500 70 (a Pa or vey Ge ST 5502020 GRE 6 ed eR TRENT 55.2080 (U6) Per on a6 OT IT {550.300 cars (anor) a eutado Go ro rprereran IDG BA gecesi rrr 730.20 UO deongadn en ToSTISTE GF STOTT RCT THETA 1B. Pon Gens oh Pe ier on erga lSSaTRGEY "530.3 Anorracon meno Val ae nas 90.3 frees mayor vl de eons TET 'SE0aT Coreen ronal Ta 503045 Dern de Cab e 30080 vos atoton resale qu 0 Ea Ris Ge wR TAT ‘SEUSS Ovo Ger suo Go Tare ape as 3804000 Varese acvos av Tesbn oT de eco Rare THRUST ESOSODD Vara de pus que ean wa Te STO Ra ATICETT 500.0 Cowra or oe alos con rng ele RET Bas. inp wi ia DT eB a 50040 Os nin i page aac COND ae TS TSE 805010 puntion Valo Ayegndo ts slo por pga aR eae ded a dries ners [CSETTR00FTTIO NETO GRIGNADO POR AC TMDADES DE FNANTERTO "34.1205 Colao a5 nese OR Eat TED Oban pea [Gh stoners serves oon aco Tar 1238 Pape de avenos rere EA TAD Repo al ara TST 1745 Paga as orO® (aS) TATE 75Pape do wins deans Se onprett WAGERS TT ‘Sa T2a0 Pago obo restos Tee SAY TT 3.125 Pago egos Bo ere cloacn B sons ITENTT 5-12 79 Pago de gsr pore y loch Ge lon on BTS THOTT "1275 os enn or AMET GReTOT a. 1980 LUO NETO ORIGINAGO POR ACTAONDES DE TRVERSTON EAT 1908 Vera dea EAT TSO Vere 3 ens SOTO TA 1375 Vern de as ers 7113 Pecado de oe paver n mprebs ona ‘SAT TEST Oro gre are 1940 Fagh e ity caaT ROT "5a Taab nersore pene Poe "3-130 resonate a eros Man TRAST 5411985 Fredaros dcriondoeewnpresaytoscarBIOy TAT ‘51-130 Oo pao aes TSSSRIRE (re) "54.1985 Os dsebolos Oren TET AT TODDFLUIO NETO TOTAL CEL PERIODS" | JOGUEFECTO DE [A NFLACON SOBRE EL EFECTIO YEFECTNO FOUWATENTE [Rav 0 oH VARIACION RETR DEL EFECTIVO'V FFECTIVO-EQOVALENTE [zscad0 saLoOiGIL OF EFECIVG'Y EFECTIVO EGUWACERTE. [aa 00 SACOO FWAL OF EFECTIVO V EFECTIVO EOUIVALENTE ‘TEATINOS 120 - 5 PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 FAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE ANEXO N° 3 DESCRIPCION DE CODIGOS CONTENIDO DE LA FICHA ESTADISTICA CODIFICADA UNIFORME (FECU) 1 IDENTIFICACION 1.01.05.00 1.01.04.00 1.00.01.10 1.00.01.20 1.00.01.30 1.00.01.40 Razén Social Raz6n social completa de la sociedad, establecida en sus estatutos, RU. Rol tinico tributario completo de la sociedad. Fecha de Inicio Fecha de inicio del perfodo que se informa. Fecha de Cierre Fecha de cierre del perfodo que se informa, ‘Tipo de Moneda Indicar la moneda en que han sido preparados los estados financieros que se informan, Ingresar "P" si corresponde a pesos chilenos y "D” si corresponde a délares. Tipo de Estados Financieros Indicar el tipo de estados financietos que se informa, Ingresar "I" en caso de estados financieros individuales y "C" en caso de estados finanecieros consolidados. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 2. ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros comprenden tres informes separados, a saber: 2.01 Balance General 2.02 Estado de Resultados 2.03 Estado de Flujo de Bfectivo Adicionalmente se incluirdn notas explicativas a los estados financieros, las que formaran parte integral de ellos La presentacién de estos estados financieros deberé hacerse de acuerdo con las instrucciones que se incluyen a continuacién: 2.01 BALANCE GENERAL ACTIVOS 5.11.00,00 TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES: Incluye aquellos activos o recursos de la empresa que serdn realizados, 0 consumidos dentro del plazo de un afio a contar de la fecha de los estados financieros, Los componentes del activo circulante deberén incorporarse a los rubros que a continuacién se definen: 5.11.10.10 Disponible: Fondos en caja o depositados en cuentas cotrientes bancarias, tanto en ‘moneda nacional como extranjera, de disponibilidad inmediata y sin restricciones de ningin tipo De existir restricciones, estos activos deberdn ser clasificados bajo el rubro "Otros activos circulantes” (cédigo 5.11.20.30) y revelarse su condicién en notas a los estados financieros. $.11.10.20 Depésitos a plazo: Fondos depositados en bancos e instituciones financieras, no sujetos a restricciones de ningun tipo. Los saldos mantenidos en depésito a plazo, para compensacion de préstamos de corto plazo, o partidas similares, deben incluirse en "Otros activos circulantes" (cédigo 5.11.20.30) y revelarse en notas a los estados financieros: ‘TRATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (S6-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE $.11.10.30 Valores negociables (neto): En este rubro deben inchuirse las inversiones en acciones, pagarés, bonos, cuotas de fondos mutuos u otros titulos de oferta publica, que representen Ia inversi6n de fondos disponibles para las operaciones corrientes de la empresa, de acuerdo a lo dispuesto sobre el particular en la Circular N° 368, de 1983, netas de provisiones por pérdidas de valor. 5.11.10.40 _Deudores por ventas (neto): Cuentas por cobrar provenientes de las operaciones comerciales de la empresa, previamente rebajadas por las estimaciones de deudores incobrables y los intereses no devengados por la sociedad, Documentos por cobrar (neto): Cuentas por cobrar documentadas a través de letras, pagarés u otros documentos, provenientes exclusivamente de las operaciones comerciales. Esta cuenta deberé mostrarse rebajada por las estimaciones de deudores incobrables por este concepto y por Jos intereses no devengados por la sociedad. 5.11.10.60 Deudores varios (neto): Corresponde a todas aquellas cuentas por cobrar que no provengan de las ‘operaciones comerciales de la empresa, tales como cuentas corrientes del personal o deudores por venta de activos fijos. Las estimaciones de deudores varios incobrables deben ser rebajadas de esta cuenta para su presentacion. 5.11.10.70 Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas: Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas, descontados los intereses no devengados, que provengan 0 no de operaciones comerciales y cuyo plazo de recuperacin no excede a un afio a contar de la fecha de los estados financieros. 5.11.10.80 Existencias (neto): En este rubro debera mostrarse el total de existencias del giro comercial de propiedad de la empresa, con rotacién efectiva dentro del periodo anual, debiendo indicarse en una nota explicativa, el detalle de sus componentes por categoria ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE ‘SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, CHILE Los productos que no cumplan con la definicién anterior deberdn ser clasificados en el rubro “Otros activos fijos” (cédigo 5.12.40.00), si se tratase de repuestos o similares que serdn incorporados definitivamente dicho rubro, 0 bien en el tubro "Otros" (c6digo 5.13.10.90), si correspondiese. El saldo deberd ser mostrado en forma neta, es decir, habiendo deducido las estimaciones por posibles ajustes a las existencias por concepto de castigo por obsolescencia, productos defectuosos 0 de dificil venta y lx provisién por ajuste de aquellos productos cuyo valor contabilizado es superior a los valores netos de realizacién 5.11.10,90 _Impuestos por recuperar: Corresponde incluir en este rubro el crédito fiscal neto, por concepto del impuesto al valor agregado, en adelante IVA, los pagos provisionales que exceden a la provision por impuesto a la renla u otros créditos al impuesto a la renta, tales como gastos de capacitacién, donaciones a universidades y el crédito por compras de activo fijo. Adicionalmente, deben incluirse los P.P.M por recuperar por utilidades absorbidas por pérdidas tributarias. 5.11.20.10_Gastos pagados por anticipado: Este rubro. esté constituido, exclusivamente, por aquellos pagos efectuados por servicios que seran recibidos por la empresa, durante el ejercicio siguiente al de la fecha de los estados financieros, tales como arriendos. seguros, y otros servicios cancelados en forma anticipada, 5.11.20.20 _Impuestos diferidos: Este rubro reflejard fa diferencia deudora neta entre el impuesto a pagar en un ejercicio tributario distinto al de su registro contable y el gasto tributario por impuesto a la renta, originada por diferencias temporarias deducibles en el corto plazo, y por la existencia de pérdidas tributarias gue implican un beneficio tributario. 5.11.20.30 Otros activos circulantes: Este rubro comprenderd todos aquellos activos circulantes que no puedan ser clasificados en alguna de las definiciones anteriores. "TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 5.11.20.40 Contratos de leasing (neto): Para las empresas de leasing definidas en circular N° 939, de 1990, se incluira en este rubro la proporcién del valor nominal de los contratos de leasing con vencimiento hasta un afio, Esta cuenta debera mostrarse en forma neta, es decir, habiendo deducido los intereses diferidos por percibir y las provisiones sobre los contratos de leasing proporcionales, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la citada circular. demas, su desglose deberd revelarse en notas a los estados financieros, 5.11.20.50 _Activos para leasing (neto): Para las empresas de leasing definidas en circular N° 939, de 1990, se incluird en este rubro aquellos bienes que han sido adquiridos para ser centregados en leasing, los que se presentarén netos de la provision por concepto de menor valor de estos activos, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la citada circular. Ademés, su desglose deberd revelarse en nota a los estados financieros. 5.12.00.00 TOTAL ACTIVOS FIJOS: ‘Como componentes del activo fijo deberdn clasificarse todos los bienes que han sido adquiridos para usarlos en la explotacién social y sin el propésito de vendertos. Las clasificaciones que comprende el activo fijo son las siguientes. 5.12.10.00—Terrenos: Activos fijos de cardcter inmobiliario, no depreciables y uctivos no reproducibles, tales como yacimientos y bosques naturales, ain cuando étos estén sujetos a agotamiento en caso de explotacién, 5.12.20.00 Construcciones y obras de infraestructura: Bienes inmuebles, edificados o en construccién, residenciales 0 de uso industrial o comercial. Ademés, se incluyen las obras de infraestructura, tales como vias € instalaciones de ferrocarril, carreteras, calles, alcantarillados, puentes, aeropuertos, pozos, minas, etc., Este rubro debe incluir, ademas, obras de infraestructura tipicamente agricolas, tales ‘como represas, canales, cercos, corrales, como también las inversiones a largo plazo en plantaciones de frutales, vias, etc... que dardn en el fururo productos comercializables. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS 5.12,30.00 5.12.40.00 e 5.12.50.00 5.12.60.00 5.13,00.00 5.13.10.10 ‘CHILE Magquinarias y equipos: ‘Activos fijos que representan el equipamiento bisico para la produccién y transporte. Incluiré equipos de planta 0 de explotacién extractiva, agricola 0 pesquera, como también todos los vehiculos cuya dedicacién principal es el transporte de bienes o personas. Otros activos fijos: Todas aquellos activos fijos que no puedan ser clasificados en alguna de las definiciones anteriores, deberan incorporarse bajo este rubro. Deberén presentarse en esta cuenta ademis, aquellos activos fijos adquiridos mediante la suscripeién de un contrato de leasing. Mayor valor por retasacién técnica del activo Mayor valor de retasacién por sobre el valor libro de los activos retasados (s6lo para las empresas que se hayan acogido a la retasacién técnica del activo fijo, establecida en las circulares N°s 1.529, de 1979. 1.57] de 1980 y 550 de 1985). Depreciacién acumulada (menos): Corresponde a las depreciaciones acumuladas de los actives fijos incluido el mayor valor por la retasaci6n técnica, hasta la fecha de cierre de los estados financieros, TOTAL OTROS ACTIVOS: Aquellos activos de la empresa no clasificados como activos circulantes y como activo fijo, corresponderd incluirlos en este rubro, que estard compuesto por aquellos activos y recursos de la empresa que no serdn realizados, vendidos 0 consumidos dentro del plazo de un afio a contar de la fecha de los estados financieros. Los componentes de otros activos deberan a continuacién se definen: incorporarse a los rubros que Inversiones en empresas relacionadas: Corresponde a aquellas inversiones en acciones con o sin cotizacién bursétil, y derechos en sociedades relacionadas, de, acuerdo a lo dispuesto en Circular N° 368, de 1983. ‘TEATINOS 120 - 5 PISO -TELEFONO: (56-2) $49 5900 - FAX: (S6-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.13.10.20 5.13.10,30 $.13.10.40 5.13.10.50 5.13.10.60 10.65 5.13.10.70 "TEATINOS 120 -5* PISO -1 ‘CHILE Inversiones en otras sociedades: Corresponde a aquellas inversiones en acciones con o sin cotizacién bursatil y derechos en sociedades no relacionadas, de acuerdo a lo dispuesto en circular N° 368, de 1983. ‘Menor valor de inversiones: Las empresas que deban contabilizar sus inversiones en otras compaiias segiin el método del valor patrimonial proporcional, en adelante VPP. deberdn reflejar en este rubro las diferencias deudoras que se originen al ajustar el costo de la inversién, al momento de adoptarse el método del V.P.P. o al efectuar una nueva compra. Mayor valor de inversiones (menos) En esta cuenta deberd presentarse la diferencia acreedora que se origine, al ajustar el costo de la inversion ya sea en el momento de adoptarse el método del V.P.P. o al efectuar una nueva compra, Deudores a largo plazo: Cuentas por cobrar, con excepcién de aquellas cuentas por cobrar a ‘empresas relacionadas, cuyo vencimiento excede a un afio a contar de la fecha de cierre de los estados financieros. Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas largo plaz Cuando existan deudas a largo plazo de sociedades relacionadas, deberdn presentarse separadamente bajo esta clasificacién (netas de intereses no devengados) Impuestos diferidos a largo plazo: Este rubro reflejard la diferencia deudora neta entre el impuesto a pagar en un ejercicio tibutario distinto al de su registro contable y el gasto tributario por impuesto a la renta, originada por diferencias temporarias deducibles en el largo plazo, y por la existencia de pérdidas tributarias {que implican un beneficio tributario, Intangibl Se deberd incluir bajo este rubro exclusivamente aquellos activos intangibles que hayan significado un desembolso real y que representen efectivamente un potencial de servicio para 1a empresa, tales como patentes, franguicias, marcas, concesiones, derecho sobre lineas telefnicas, bases de datos, licencias, et. SFONO: (56-2) 549 5900 - PAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS 5.13.10.80 5.13.10.90 5.13.20.10 5.10.00.00 CHILE Amortizaci6n (menos): Corresponde a las amortizaciones acumuladas de los intangibles hasta 1a fecha de cierre de los estados financieros. Otros: Este rubro incluird aquellas partidas que no puedan ser incorporadas a alguno de los rubros anteriores. Contratos de leasing largo plazo (neto): Para las empresas de leasing definidas en circular N° 939, de 1990, se incluird en este rubro la proporcién del valor nominal de los contratos de leasing, cuyo vencimiento exceda de un aiio, Esta cuenta deberd mostrarse en forma neta, es decir, habiendo deducido los intereses diferidos por percibir y las provisiones sobre los contratos de leasing proporcionales, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la citada circular. TOTAL ACTIVOS: Representa la suma total de los rubros del activo de la empresa (cédigos 5.11,00,00, 5.12.00.00 y 5.13.00.00) PASIVOS Y PATRIMONIO 5.21.00.00 5.21.10.10 ‘TOTAL PASIVOS CIRCULANTES: Incluye aquellas obligaciones contraidas por la empresa, que seriin canceladas dentro del plazo de un aio a contar de la fecha de los estados financieros. Los componentes del pasivo circulante debe que a continuacién se definen n incorporarse a los rubros Obligaciones con bancos ¢ instituciones financieras a corto plazo: Obligaciones contrafdas con bancos ¢ instituciones financieras que se liquidaran dentro del plazo de un afio a contar de la fecha de cierre de los estados financieros, incluidos los intereses devengados por estas obligaciones, ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) $49 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 5.21.10.20 Obligaciones con bancos e instituciones financieras de largo plazo- porcién corto plazo: Porcién con vencimiento dentro de un afo a contar de la fecha de cierre de los estados financieros, de créditos a largo plazo contratados con bancos e instituciones financieras, incluidos los intereses devengados que 4deban ser pagados dentro del mismo plazo. 5.21.10.30 Obligaciones con el piiblico (pagarés): - Obligaciones contraidas con el ptiblico a través de la emisién de pagarés 1 otfos titulos de crédito 0 inversién representativos de deudas de corto plazo, de acuerdo a lo sefialado en el articulo 131 de la ley N° 18.045 y en la Norma de Caracter General N°30, de 1989. = Obligaciones originadas en la emisién de pagarés u otros titulos de crédito o inversién representativos de deudas de corto plazo que realice la sociedad, con cardcter privado. EI valor aqui clasificado representa el monto colocado, asi como también Ios intereses devengados por tales obligaciones a la fecha de cierre 5.21.10.40 _ Obligaciones con el puiblico - porcién corto plazo (bonos): Compromisos que deba enfrentar la empresa en un plazo inferior a-un afio a contar de la fecha de cierre de los estados financieros, por concepto de deudas a largo plazo contrafdas con el publico a través de la emision de bonos de oferta publica colocados tanto en Chile como en el extranjero, inscritas en la Superintendencia de Valores y Seguros, ast como la porcién corto plazo proveniente de la emisién de bonos u otros titulos de deuda de largo plazo, que se realice con cardcter privado en Chile, o en forma publica o privada en el extranjero. Ademés, se deberdn incluir los intereses devengados que deban ser pagados dentro del plazo de un afio a contar de la fecha de cierre de los estados financieros EI saldo representaré la amortizaci6n parcial o total del capital adeudado, segtin corresponda, més el pago de los intereses que serdn realizados en el plazo de un aio a contar de la fecha de cierre de los estados financieros, $.21.10.50 _Obligaciones a largo plazo con vencimiento dentro de un aiio: Porcién de las obligaciones a largo plazo, contratados con acreedores distintos a los bancos ¢ instituciones financieras y al pablico, que vencen dentro de un aiio a contar de la fecha de cierre de*los estados financieros incluidos los intereses devengados. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.21.10.60 5.21.10.70 5.21.10.80 5.21.10.90 5.21.20.10 $.21.20.20 5.21.20,30 5.21.20.40 CHILE Dividendos por pagar: Dividendos provisorios 0 definitivos que se han acordado repartir y que a la fecha de los estados financieros no hayan sido pagados, Cuentas por pagar: Obligaciones no documentadas provenientes exclusivamente de las operaciones comerciales de la empresa, netas de intereses no devengados en favor de terceros. Documentos por pagar: En este cédigo se incluirdn las cuentas por pagar documentadas a través de letras u otros documentos, provenientes exclusivamente de las operaciones comerciales de la empresa, netas de intereses no devengados en favor de terceros. Acreedores varios: Obligaciones a menos de un alo que no provengan de las operaciones comerciales de la empresa Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas: Obligaciones con empresas relacionadas, que provienen 0 no de operaciones comerciales, netas de intereses no devengados. Provisiones: Estimaciones de obligaciones que a la fecha de los estados financieros se encuentran devengadas 0 adeudadas, tales como gratificaciones y otros beneficios que serdn liguidados en el eercicio siguiente. Retenciones: Obligaciones de corto plazo por concepto de impuestos de retencién, tales como IVA e impuestos de 2* categoria. Asimismo, deberin incluirse aquellas obligaciones derivadas del pago de remuneraciones como sueldos adeudados y cotizaciones previsionales: Impuesto a la renta: Impuesto a la renta que corresponde pagar por los resultados del gjercicio, deducidos los pagos provisionales obligatorios 0 voluntarios y otros créditos que se aplican a esta obligacién ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 « FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS 5.21.20.50 5.21.20.60 $.21.20.70 5.22.00.00 5.22.20.00 CHILE Ingresos percibidos por adelantado: Ingresos recibidos a la fecha de los estados financieros, cuyo efecto en resultados se produciré dentro del ejercicio siguiente Impuestos diferidos: Este rubro reflejard la diferencia acreedora neta entre el impuesto a pagar en un ejercicio tributario distinto al de su registro contable y el gasto tributario por impuesto a la renta, originada por diferencias temporarias imponibles en el corto plazo. Otros pasivos circulantes: Obligaciones que no puedan clasificarse en los rubros anteriores TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO : Incluye aquellas obligaciones de ta empresa que serén pagadas o amortizadas en plazos superiores a un aio a partir de la fecha de los estados financieros. Los componentes det pasivo a largo plazo deberin incorporarse a los rubros que a continuaci6n se definen Obligaciones con bancos ¢ instituciones financieras: Préstamos otorgados exclusivamente por bancos e _instituciones financieras, con vencimientos que exceden a un afio a contar de la fecha de cierre de los estados financiers incluyendo los correspondiente intereses devengados por pagar a més de un ao, Obligaciones con el puiblico largo plazo (bonos): Obligaciones contraidas a través de la emisién de bonos w otros titulos, de deuda de oferta piblica colocados tanto en Chile como en el extranjero, inscritas en la Superintendencia de Valores y Seguros, con vencimiento que exceden a un afo a contar de la fecha de cierre de los estados financieros, incluidos los correspondientes intereses devengados por pagar a més de un afi = Obligaciones originadas en la emisi6n de bonos y otros titulos de deuda ue realice la sociedad, con caracter privado que se realice en Chile 0 en forma pablica 0 privada en el extranjero, con vencimiento que exceden a 1m aio a contar de la fecha de cierre de los estados financieros, incluidos los correspondientes intereses devengados por pagar a més de un aio, FONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS E 5.22.30.00 5.22.40.00 5.22.50.00 5.22.60.00 5.22,70.00 5.22.80.00 Documentos por pagar largo plazo: En este cédigo se incluirdn las obligaciones documentadas contrafdas con instituciones distintas a los bancos e instituciones financieras proveniente de las operaciones comerciales de la empresa, cuyo vencimiento es a més de un afto incluidos los correspondientes intereses devengados por pagar a mas de un aio. Acreedores varios largo plazo: Obligaciones a largo plazo no derivadas de! giro de la empresa y no incluidas en los rubros anteriores, Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas largo plazo: Documentos y cuentas por pagar a largo plazo, derivados de transacciones con empresas relacionadas. Provisiones largo plazo: Estimaciones de costos o gastos devengados que se liquidardn a mis de un aio plazo, como es el caso de las indemnizaciones por afios de servi Impuestos diferidos a largo plazo: Este rubro reflejara la diferencia acreedora neta entre el impuesto a pagar fen un ejercicio tributario distinto al de su registro contable y el gasto tributario por impuesto a la renta, originada por diferencias temporarias imponibles en el largo plazo. Otros pasivos a largo plazo: Obligaciones que no puedan ser clasificadas en los rubros anteriores. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 5.23.00.00 INTERES MINORITARIO: Obligacién exclusiva del balance consolidado, que corresponda a la porcién del patrimonio de las filiales que pertenece a personas distintas de la matriz 5.24.00.00 TOTAL PATRIMONIO: Corresponde al patrimonio total de los accionistas de la empresa y estar representado por la suma de los rubros que mas adelante se describen (cédigos 5.24.10,00 al 5.24.50.00). Con el propésito de presentar individualmente corregidos los saldos que conforme al capital propio © patrimonio financiero de la sociedad, vale decir el capital, reservas, resultados acumulados y dividends provisorios pagados, si los hubiere, deberd aplicarse a estos saldos el mismo porcentaje utilizado en la determinaciGn de la correccién monetaria de! capital propio tributario (D.L. 824). De lo anterior y de acuerdo a lo establecido en el Titulo Ill de la ley N°18.046, se desprende que la correccién monetaria del patrimonio se jostraré ya imputada a las cuentas tespectivas, incluida la cuenta apital pagado” No obstante lo expresado en el parrafo anterior, la correccién monetaria correspondiente al capital social, se mostraré en la cuenta "Reserva revalorizacién capital” para efectos de la presentaci6n trimestral de los estados financieros. Esta revalorizacién solo deberé ser imputada a la cuenta "Capital pagado" en la presentacién del balance definitivo al 31 de diciembre de cada afto (0 bien, a la fecha de cierte del ejercicio anual segiin los estatutos de la sociedad, si ésta fuere distinta del 31 de diciembre), Se debera incluir nota explicativa del Patrimonio, que revele el saldo de sus componentes. Los conceptos que conforman el patrimonio de la sociedad deberdn ser clasificados en los siguientes rubros: $.24.10.00 Capital pagado: Capital social efectivamente pagado, ya revalorizado cuando se trate de estados financieros anuales. "TEATINOS 120 -$* PISO - TELEFONO: (S6-2) 549 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CA .A2161- SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.24.20.00 24.30.00 $.24.40.00 5.24.50.00 $.24,51.00 5.24.52.00 5.24,53.00 5.24.54.00 CHILE Reserva revalorizacién capi Revalorizacién del capital pagado, acumulada durante el ejercicio, que deberd traspasarse al "Capital pagado” para la presentacién de los estados financieros anuales, segin lo establecido en el articulo 10° de la ley N° 18.046 y en las disposiciones del Reglamento de Sociedades Anénimas. Sobreprecio en venta de acciones propias: Mayor valor obtenido en la colocacién de acciones de pago, en conformidad a lo dispuesto en el articulo 26 de la ley N°18,046 y en el articulo 32 del Reglamento de Sociedades Andnimas, seguin se trate de acciones con o sin valor nominal, respectivamente, ya revalorizado a la fecha de presentacién de los estados financieros. Este saldo se presentara neto de los costos de emisiGn y colocacién, siempre y cuando se cumpla con la normativa indicada en la Circular N° 1.370 0 sus modificaciones. Otras reservas: Reservas de capitalizacién no definidas anteriormente 0 generadas por disposiciones legales especiales que afecten a la sociedad. Utilidades retenidas: Suma de los rubros 5,24.51.00, 5.24.52.00, 5.24.53.00, 5.24.54.00. 5.24.55.00 y 5.24.56.00 que se definen 2 continuacién: Reserva futuros dividendos: Formada por la distribucién y redistribucién de utilidades destinadas a cubrir futuros tepartos de dividendos. util jidades acumvuladas: En este rubro se incorporarén todas las reservas provenientes de utilidades, no indicadas especificamente con anterioridad, Pérdidas acumuladas (menos): Pérdidas generadas en ejercicios anteriores no absorbidas a la fecha del balance Utilidad (pérdida) del ejereicio: Utilidad o pétdida del ejercicio actual. ‘TEATINOS 120 - 5 PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 5.24.55,00 _Dividendos provisorios (menos): Los dividendos provisorios, acordados y declarados durante el ejercicio y aquellos acordados después del cierre del ejercicio anual y antes de la fecha de emisiOn de los correspondientes estados financieros e imputables a dicho ejercicio, deberdn presentarse rebajando la utiidad del mismo. 5.24.56.00 _Déficit acumulado periodo de desarrollo: Gastos de organizacién y puesta en marcha acumulados durante el periodo de desarrollo, tanto de la sociedad informante como de las sociedades filiales, en caso que corresponda. El déficit acumulado en el periodo de desarrollo tiene el mismo tratamiento que las pérdidas acumuladas, de acuerdo a lo dispuesto en la circular N° 981, de 1990. En el caso de presentar la sociedad un superavit en el periodo de desarrollo, éste deberd ser presentado en este cédigo, con signo positivo. 5.20.00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO: Representa la suma de los rubros de pasivos exigibles, interés minoritario, y patrimonio de la sociedad, (suma de cédigos 5.21.00.00, 5.22.00,00, 5.23.00.00 y 5.24.00.00), 2.02 ESTADO DE RESULTADOS El estado de resultados deberd contener la siguiente informacién: 5.31.11,00 Resultado de explotacién: Est constituido por la suma de aquellas partidas relativas a la actividad principal del negocio, ¢ incluye los ingresos y costos de explotaci6n, y los gastos de administracién y ventas (cédigos 5.31.11.11, 5.31.11.12 y 5.31,11.20, respectivamente). 5.31.11.10 Margen de explotacién: Diferencia entre los ingresos de explotacién y los costos de explotacién, 31.1111 Ingresos de explotacién: Ventas totales efectuadas por la empresa durante el periodo cubierto por el estado de resultados. EI monto de las ventas deberd mostrarse neto de los impuestos que las graven, descuentos de precios y otros que afecten directamente el precio de venta. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - PAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS S.31.11.12 1.11.20 5.31.12.00 $.31.12.10 §.31.12.20 $.31.12.30 CHILE Costos de explotacién (menos): Costo de los productos 0 servicios vendidos, determinado de acuerdo con el sistema de costos Hevado por la empresa. Gastos de administracién y ventas (menos): Gastos relacionados directamente con la administracién de la sociedad y con la comercializacién de 10s productos y servicios principales, tales como remuneraciones, comisiones, propaganda, promocién, ete Resultado fuera de explotaci6n: Esté constituido por la suma de ingresos, costos y gastos que convencionalmente se consideran no atribuibles directamente ala actividad principal de la sociedad. Incluye ingresos financieros, utilidad inversiOn empresas relacionadas, otros ingresos fuera de explotacién, pérdida inversin empresas relacionadas, amortizacién menor valor de inversiones, gastos financieros, otros egresos fuera de explotacion, correccidn monetaria y diferencia de cambio (cédigos 5.31.12.10. $.31.12.20, $.31.12.30, 5.31.12..40, 5.31.12.50, 5.31.12.60, 5.31.12.70, $.31.12.80 y 5.31.12.90, respectivamente). Ingresos financieros: Intereses obtenidos por la empresa a través de inversiones financieras. Utilidad inversi6n empresas relacionadas: Utilidades reconocidas en las inversiones incluidas en el rubro ‘nversiones en empresas relacionadas” (cédigo 5.13.10.10) Otros ingresos fuera de la explotacién: Ingresos que provienen de las ventas u otras transaceiones distintas de las principales, que no hayan sido definidos en las clasificaciones anteriores, tales como royalties, regatias, utilidades en ventas de activos fijos, etc ‘Ademis, sc deberdn presentar todos aquellos ingresos obtenidos en la enajenacién de acciones, asi como los dividendos percibidos por inversiones presentadas bajo las cuentas “Valores negociables” & “Inversiones en otras sociedades”” ‘TEATINOS 120 -S* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS 5.31.12.40 5.31.12.50 5.31.12.60 31.12.70 5.31.12.80 5.31.12.90 5.31.10.00 ‘CHILE Pérdida inversién empresas relacionadas (menos): Pérdidas reconocidas en las inversiones incluidas en el rubro "Inversiones cen empresas relacionadas” (cddigo 5.13.10.10). Amortizacién menor valor de inversiones (menos) Cargo a resultados por la amortizacion en el ejercicio de la cuenta "Menor valor de inversiones", contabilizada en el activo bajo el cédigo 5.13.10.30 (circular N° 368, de 1983). Gastos financieros (menos): Intereses, primas, comisiones, etc., devengados 0 pagados, incurridos por la empresa en la obtencién de recursos financieros sea cual fuere su origen (circular N° 101, de 1981) Otros egresos fuera de explotacién (menos): Gastos y costos originados en transacciones 0 ajustes que no se relacionan directamente con la actividad principal, tales como pérdidas en ventas de inversiones, en ventas de activos fijos, etc. Ademuis, deberdn incluirse aquellos cargos a resultados originados por la venta de acciones, 0 por el reconocimiento de pérdidas, ya sea provenientes de la aplicacién del método del “menor valor entre el costo de adquisicién corregido monetariamente y ¢l precio de mercado”, 0 bien, por el reconocimiento de pérdidas devengadas por inversiones incluidas en el rubro “Inversiones en otras sociedades” (circular N° 368 de 1983). Correceién monetaria: Corresponde al saldo neto resultante de la aplicacion de la correccién ‘monelaria de los activos y pasivos no monetarios, del capital propio financiero, y de las cuentas de resultado, Diferencias de Cambio: Efecto neto originado por el ajuste a pesos de los actives y pasivos, teajustables sobre la base de la paridad de la moneda extranjera. Resultado antes de impuesto a la renta ¢ itemes extraordinarios: Suma de los resultados de explotacién y fuera de explotacién, (codigos 5.31.11,00 y 5.31.12.00). "TEATINOS 120 - 5 PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.31.20.00 5.31,30.00 5.31.40.00 $.31,50.00 5.31.00.00 5.32,00.00 5.30.00.00 ‘CHILE Impuesto a la renta: Corresponde al gasto 0 ingreso generado por: impuesto a la renta determinado de acuerdo a las normas tributarias vigentes, reconocimiento de activos y pasivos por impuestos diferidos, amortizacin de cuentas de activo y pasivo complementarias contabilizadas por la aplicacién inicial del Boletin Técnico N°60 del Colegio de Contadores de Chile A.G., beneficio originado por la aplicacién de pérdidas tributarias y ajustes de la provision de valuacion, Ttemes extraordinarios: Valor neto de ingresos y egresos que se distinguen por ser inusuales en naturaleza e infrecuentes en ocurrencia, deducido su correspondiente efecto tributario, Utilidad (pérdida) antes de interés minoritari Resultado consolidado, antes de deducir la proporcién del resultado de las filiales, que pertenece al interés minoritario Interés minoritario: Proporcién del resultado de la (5) filial (es) que pertenece al interés minoritario. ce jidad (pérdida) liquida: Diferencia 0 suma , segtin corresponda, del resultado antes del impuesto a la renta e itemes extraordinarios (cédigo 5.31.10.00), el impuesto a la renta (c6digo 5.31.20.00) y el rubro ftemes extraordinarios (cédigo 5.31,30.00), En estados financieros consolidados, sera la diferencia 0 suma segin corresponda, de la utilidad o pérdida consolidada (cédigo 5.31.40.00), y ¢l correspondiente interés minoritario (cédigo 5.31.50.00). Amortizacién mayor valor de inversiones: Abono a resultados del ejercicio por la amortizacién de la cuenta "Mayor valor de inversiones" contabilizada en el activo bajo el codigo 5.13,10.40, de acuerdo a lo establecido en la circular N° 368, de 1983 Utilidad (pérdida) del ejercicio: Suma de la utilidad (pérdida) liquida del ejercicio, cédigo 5.31.00.00, y ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE in del mayor valor de inversiones, c6digo 5.32.00.00. de la amortiz: 2,03 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Este estado es un informe contable que muestra una clasificacién de los ingresos y egresos de efectivo producidos durante un determinado periodo, pudiendo utilizarse en su preparacién, el método directo o el método indirecto. En caso de presentarse el Estado de Flujo de Efectivo mediante el método directo, se utilizaré el formato que se identifica con la letra D, y de presentarse mediante el méwodo indirecto, se utilizara el formato de la letra I El Estado de Flujo de Efectivo deberd contener la siguiente informacién, teniendo presente que para el método directo, se deberd considerar el contenido de las letras A (ALL, Ay A.3) y B siguientes. Por el contrario, si se utiliza el método indirecto, se deberd considerar la informacién contenida en las letras B, A.2 y A.3, de estas instrucciones. 5.03.01.00 Método del estado de flujo de efectivo Identifica el método utilizado para la preparacién del Estado de Flujo de Efectivo. A FLUJO NETO TOTAL DEL PERIODO Al FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION 5.41.11.00 Flujo neto originado por actividades de la operacién: Representa el efectivo neto ingresado 0 desembolsado durante el periodo informado, producto de operaciones que afectan los resultados de la ‘empresa. Estard representado por la suma de los rubros que se indican a continuaeién: 5.41.11.10 Recaudacién de deudores por ventas: Ingresos de efectivo obtenidos durante el perfodo por concepto de cobranza de facturas y otros documentos relacionados directamente con los ingresos de la explotacién. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.41.11.20 5.41.11.30 5.41.11.40 5.41.11.50 5.41.11.60 5.41.11.70 $.41.11.80 CHILE Ingresos financieros percibidos: Intereses producidos por préstamos otorgados y por instrumentos de deuda emitidos por otras entidades, incluidos los definidos como Efectivo Equivalente Los intereses devengados por las inversiones definidas como cfectivo equivalente, se considerarén como ingresos percibidos. Dividendos y otros repartos percibidos: Dividendos de cualquier tipo y repartos de utilidades, provenientes de inversiones temporales o permanentes. Otros ingresos percibidos: Ingresos de efectivo derivados de operaciones distintas a las definidas en los cédigos anteriores. Si el monto clasificado en este cédigo supera el 10% de la suma de los valores incluidos en los eédigos anteriores, deberé detallarse en nota a los, estados financieros. Pago a proveedores y personal (menos): Egresos de efectivo relacionados directamente .con la adquisicién o fabricacién de bienes realizables, servicios y remuneraciones incluidos en los costos de explotacion y gastos de administracién y ventas Intereses pagados (menos): Gastos financieros desembolsados, originados en obligaciones de cualquier tipo y que se han reconocido en resultados. Impuesto a la renta pagado (menos): Desembolsos derivados del pago de los impuestos anuales a la renta, incluidos aquellos que se consideran pagos provisionales. Otros gastos pagados (menos): Desembolsos derivados de otros gastos fuera de la explotacién no incluidos en los e6digos $.41.11.50, 5.41.11.60 y- $.41.11.70, Los desembolsos derivados de los gastos por emisi6n y colocacién de ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (S6-2) 549 $900 - FAX: (86-2) 549 5968 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.41.11.90 CHILE acciones y de obligaciones con el piblico, se deberén incluir en los codigos 5.41.12.65 y 5.41.12.70, respectivamente Si el momo clasificado en este cédigo supera el 10% de Ta suma de los valores incluidos en los cédigos anteriores, debera detallarse en nota a los estados financietos Tmpuesto al Valor Agregado y otros similares pagados (menos): Impuestos de esta naturaleza desembolsados en favor del Fisco. iin cuando este tipo de impuestos no afecta normalmente los resultados de la entidad, el flujo originado por ellos se incluye dentro de la operacién por estar implicito en los ingresos y pagos de clientes y proveedores. ‘Se exceptiia de lo anterior, el impuesto al valor agregado correspondiente a las compras de activo fijo, que se presenta formando parte del flujo originado por actividades de inversi6n. AQ FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 5.41.12.00 5.41.12.05 5.41.12.10 5.41.12.15 Flujo neto originado por actividades de financiamiento: Corresponde al ingreso 0 desembolso neto producido por las actividades orientadas a la obtencién de recursos financieros. Estard representado por la suma de los rubros que se indican a continuacién: Colocacién de acciones de pago: Valor recaudado por colocacién de acciones de pago. Los desembolsos por gastos asociados a la emisién y colocacién de acciones se clasifican en el cédigo 5.41.12.65. Obtencién de préstamos: Efectivo ingresado por concepto de préstamos otorgados por los bancos, financieras, y cualquiera otra entidad que no se considere relacionada tanto a corto como a largo plazo. Obligaciones con el public Monto recaudado por concepto de colocacién de bonos o pagarés, cequivalente al valor pagado por el piiblico. Los gastos asociados a la emisién y colocacién de bonos o pagarés se clasifican en el cédigo 5.41 12.70. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: ($6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 5.41.12.20 _Préstamos documentados de empresas relacionadas: Efectivo ingresado por préstamos documentados otorgados por entidades relacionadas, tanto a corto como a largo plazo, Se entenderé por tales préstamos, aquellos Sujetos a condiciones explicitas de plazos, tasas de interés y otras. 5.41.12.25 _ Obtencién de otros préstamos de empresas relacionadas: Se refiere a aquellas operaciones relacionadas con traspasos de fondos. destinados a cubrir necesidades transitorias de recursos 0 a! reembolso de gastos Se clasifica en este cédigo el ingreso neto que se produce cuando los préstamos de este tipo recibidos son superiores que los pagados. 5.41.12.30 Otras fuentes de financiamiento: Ingresos de efectivo originados por fuentes de financiamiento no definidas en los cédigos anteriores. Si el monto incluido en este jtem supera el 10% del total de los ingresos ppor las actividades de financiamiento anteriores, deberd detallarse en nota a los estados financieros. 8.41.12.35 Pago de dividendos (menos): Dividendos definitivos 0 provisorios desembolsados. 5.41.12.40 _ Repartos de capital (menos): Devoluciones de capital en dinero, 5.41.12.45 Pago de préstamios (menos): Desembolsos por pagos de la porcién de capital de los préstamos definidos en el cédigo 5.41.12.10. 5.41.12.50 Pago de Obligaciones con el ptiblico (menos): Desembolsos por amortizacién del capital de los instrumentos seftalados en cédigo 5.41.12.15. ‘TRATINOS 120 - $* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (S6-2) 549 5965 - CA A 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS . S.4L.12.55 $.41.12.60 $.41.12.65 5.41.12.70 5.41.12.75 CHILE Pago de préstamos documentados de empresas relacionadas (menos): Devoluciones de la porcién de capital de los préstamos otorgados por entidades relacionadas, definidos en el c6digo 5.41.12.20. Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos): Pago de los préstamos definidos en el cédigo 5.41.12.25 Se clasifica en este eddigo el desembolso neto que se produce cuando los préstamos de este tipo pagados son superiores a los recibidos. Pago de gastos por emisién y colocacién de acciones (menos): Desembolsos relacionados directamente con la emisién y colocacién de acciones de pago. Pago de gastos por emi piiblico (menos): joy colocacién de obligaciones con el Desembolsos relacionados directamente con ta emis obligaciones con el piblico. mn y colocacién de Otros desembolsos por financiamiento (menos): Pagos de la porcién de capital de operaciones de financiamiento clasificadas en el c6digo 5.41.12.30. Si estas operaciones han sido individualizadas en notas, los desembolsos clasificados en este cédigo deberan ser explicados en la misma nota. FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION 5.41.13.00 5.41.13.05 Flujo neto originado por actividades de inversién: Ingreso o desembolso neto originado por las actividades destinadas a la creacién de infraestructura fisica y a la canalizacién de recursos hacia el mercado financiero. Estara representado por la suma de los rubros que se indican a continuacién: Ventas de activo fijo: Precio de venta de activos fijos enajenados, incluido el impuesto al valor agregado si correspondiere, recaudado durante el period. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) $49 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.41.13.10 5.41.13.15 5.41.13.20 5.41.13.25 41.13.30 5.41.13.35, CHILE ‘Ventas de inversiones permanentes: Precio de venta recaudado por la enajenaci6n de inversiones en empresas relacionadas e inversiones en otras sociedades. Ventas de otras inversiones: Valor total ingresado por concepto de venta de valores negociables y otras inversiones temporales no definidas como efectivo equivalente. Recaudacién de préstamos documentados a empresas relacionadas: Valor de la porcién de capital recuperado de préstamos documentados otorgados a empresas relacionadas, definidos en el e6digo 5.41.13.55. Recaudacién de otros préstamos a empresas relacionadas: Recuperacin de préstamos otorgados a empresas relacionadas, definidos en el cédigo 5.41.13.60. Se incluye en este e6digo el ingreso neto que se produce cuando dichos préstamos recuperados son mayores que los otorgados, Otros ingresos de inversi Ingresos de efectivo producidos por actividades de inversién no definidas cen los cédigos anteriores. Si el monto incluido en este item supera el 10% del total de los ingresos de inversién anteriores, debera explicarse en nota a los estados financieros Incorporacién de activos fijos (menos): Desembolsos originados por la fabricacién, construccién, compra o cualquier forma de incorporacién de activos fijos, incluido el impuesto al valor agregado, cuando corresponda. El pago de intereses capitalizados, segtin lo dispone el Boletin Técnico N° 31 del Colegio de Contadores de Chile A.G.. se incluye en el cédigo 5.41.13.40 Se incluyen en este cédigo, los pagos de capital de las cuotas de leasing financieros y de otras acreencias relacionadas directamente con las incorporaciones dle activos fijos 'TRATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (S6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS $.41.13.40 5.41.13.45 $.41.13.50 e 41.13.88 5.41.13.60 5.41.13.65 $.41.10.00 CHILE Pago de intereses capitalizados (menos): ‘osto de financiamiento del activo fijo desembolsado durante el periodo. Inversiones permanentes (menos): Desembolsos por compras de derechos en sociedades y acciones clasificadas como inversiones en empresas relacionadas 0 inversiones en otras sociedades. Inversiones en instrumentos financieros (menos): Monto desembolsado por la adquisicién de valores negociables y otras inversiones temporales no definidas como efectivo equivalente, Préstamos documentados a empresas relacionadas (menos): Egresos correspondientes a préstamos otorgados a entidades relacionadas. Se entenderé por tales préstamos, aquellos que contienen cliusulas referidas a plazos, tasas de interés, u otras modalidades o condiciones. Otros préstamos a empresas relacionadas (menos): Se refiere a aquellas operaciones relacionadas con traspasos de fondos, destinados a cubrir necesidades transitorias de recursos o al reembolso cle gastos: Se clasifica en este cédigo el desembolso neto que se produce cuando los préstamos de este tipo otorgados son superiores a los recuperados. Otros desembolsos de inversién (menos): Egresos de efectivo por inversiones no definidas en los cédigos anteriores. Si el monto incluido en este item supera €) 10% del total de los desembolsos de inversi6n anteriores, deberd explicarse en nota a los estados financieros. Flujo neto total del perfodo: Corresponde a la diferencia entre los ingresos y egresos totales de efectivo y efectivo equivalente, expresados en nioneda de igual poder adquisitivo, es decir, corresponde a la suma de los c6digos 5.41.11.00, 5.41.12.00 y 5.41.13.00. "TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE in sobre el efectivo y efectivo equivalente: 5.41.20.00 Efecto de la Representa el efecto derivado de la mantencién del efectivo y el efectivo equivalente durante perfodos inflacionarios, 5.41.00.00 _Variacién neta del efectivo y efectivo equivalente: Corresponde a la suma de los cédigos 5.41.10.00 y 5.41.20.00 y representa la diferencia entre el saldo inicial y el saldo final del efectivo y efectivo equivalente, ambos expresados en moneda a la fecha de cierre 5.42.00.00 aldo inicial de efectivo y efectivo equivalente: Corresponde a los saldos de efectivo y efectivo equivalente segin el balance general inicial, actualizados por la variacién del indice de precios e al consumidor durante el perfodo informado, 5.40.00.00 aldo final de efectivo y efectivo equivalente: Corresponde a los saldos de efectivo y efectivo equivalente segin balance general de cierre del ejercicio. B CONCILIACION _ENTRE EL FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION Y EL RESULTADO DEL EJERCICIO La conciliacién consiste en una depuracién del resultado neto del periodo, de todos aquellos valores que no representan flujo de actividades de operacién, tales como: a) Componentes que pueden representar flujos de efectivo, pero que no se consideran de la operacién, como por ejemplo, el margen obtenido en la enajenacién de activos fijos o inversiones, que se presenta formando parte del flujo neto originado por actividades de inversion, b) Componentes que no tepresentan, definitivamente, flujo de efectivo, como por ejemplo la depreci intangibles y otros. mn del ejercicio, la amortizacion de ©) Componentes que representan flujo otiginado por actividades de la operacion, pero con un desfase en relacién a la oportunidad de su registro ‘como resultado, tales como ventas a crédito, pagos de compras a crédito, compras de existencias para stock y otros ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 5.50.10.00 5.50.20.00 5,80.20.10 $.80,20.20 5.50,20,30 §.50.20.40 5.50.30.00 5.50,30.10 $.50.30.15 Utilidad (Pérdida) del ejercicio: Corresponde al resultado obtenido en el periodo, Resultado en venta de activos: Corresponde al resultado obtenido en la venta de activos fijos, inversiones y otros activos. Estard representado por la suma de los rubros que se detalian a continuacién: (Utilidad) Pérdida en ventas de activos fi Diferencia entre el precio de venta y el valor de libros neto de los activos enajenados. Utilidad en ventas de inversiones (menos): Diferencia positiva entre el precio de venta y el valor de libros neto de las inversiones enajenadas. Pérdida en ventas de inversiones: Diferencia negativa entre el precio de venta y el Valor de libros neto de las inversiones enajenadas (Utilidad) Pérdida en ventas de otros activos: Diferencia entre el precio de venta y el valor de libros de otros activos enajenados, tales como derechos ¢ intangibles. Cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo: Estard representado por la suma de los rubros que se detallan a continuacin: Depreciacién del ejercicio: Cargo a resultado 0 al costo de los bienes realizables durante el ejervicio. Amortizacién de intangibles: Proporcién de activos intangibles cargada al resultado del periodo, Castigos y provisiones: Rebajas de activos reconocidas en resultado, mediante abono directo 0 través de provisiones complementarias de activos. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS 5.50.30.20 5.80,30.25 5.50,30,30 5.50.30.35 5.50.30.40 5.50.30.45 5.50,30.50 5.50,30.55 CHILE Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (menos): Corresponde a la proporcién de la utilidad de empresas relacionadas, reconocida por la inversionista mediante la aplicacién del método del Valor Patrimonial Proporcional (VPP). Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas: Corresponde a la proporcién de pérdida en sociedades relacionadas, reconocida por la inversionista a través de la aplicacién del método del Valor Pattimonial Proporcional Amortizacién menor valor de inversiones: Proporcién del menor valor de inversiones cargada al resultado del perfodo Amortizacién mayor valor de inversiones (menos): Proporcién del mayor valor de inversiones abonada al resultado del perfodo Correccién monetaria neta: Saldo neto de correccién monetaria devengada y so realizada incluida en el resultado del periodo, Diferencias de cambio neta: Saldo neto de las diferencias de cambio devengadas y no realizadas incluidas en el resultado del perfodo, Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo (menos): Abonos a resultado no definidos en los cédigos anteriores, que no afectan al flujo de efectivo. Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo: Cargos a resultado no definidos en los cédigos anteriores, que no afectan al flujo de efectivo. ‘TEATINOS 120 - S* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS 5.50.40.00 5.50.40.10 $.80.40.20 5.50.50.10 5.50.50.20 5.50.50.30 CHILE Variacién de activos, que afectan al flujo de efective (aumentos) disminuciones: Estar representado por la suma de los rubros que se detallan a continuacién: Deudores por ventas: Variacién durante el periodo, de los deudores simples y documentados originados por los ingresos de la explotacién, excluidas las disminuciones producidas por castigos. Esta clasificacién debe abarcar todos los valores por cobrar por este concepto, independientemente de la cuenta de registro utilizada Existencias: Variacién experimentada por la existencia de bienes que se comercializan en forma directa 0 que integran productos fabricados para la venta. Se excluyen de la variacién, las disminuciones por castigos directos 0 a través de provisiones Otros actives: Variacién de otros activos relacionados directamente con ingresos fuera de la explotacién o con los costos y gastos del perfodo. Variacién de pasivos, que afectan al flujo de efective aumentos (disminuciones): Estard representado por la suma de los rubros que se detallan a continuacién: Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotacién: Variacién de cuentas por pagar, simples 0 documentadas, relacionadas directamente con los costos de la explotacién y con Jos gastos de administracién y ventas. Intereses por pagar: Variacién de provisiones u otros pasivos por concepto de devengamiento de gastos financieros, Impuesto a la renta por pagar (neto) : Variacién neta de las cuentas de activo y pasivo relacionadas ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, CHILE directamente con la tributaciGn de impuesto a la rent impuestos por pagar, pagos provisionales mensuales, impuestos diferidos Y otras cuentas que intervengan en el céleulo y pago de dicho impuesto. tales como Otras cuentas por pagar relacionadas con resultados fuera de la explotacién: Variacién de otras cuentas por pagar originadas por gastos clasificados fuera de la explotacién y no definidos en los eédigos anteriores, 5.50.50.50 _Impuesto al Valor Agregado y otros similares por pagar (neto): Corresponde a la variacién neta experimentada por las cuentas Débito Fiscal y Crédito Fiscal Esta variacion representa el saldo pendiente por cancelar 0 por recuperar del débito y crédito fiscal originados por las operaciones de la empresa, respectivamente. 5.50,60.00 _Utilidad (Pérdida) del interés minoritario: Corresponde a la suma neta de las participaciones del interés minoritario sobre los resultados de las filiales incluidas en la cqnsolidacién. 5.50.00.00 Flujo neto originado por actividades de la operacién: Corresponde a la utilidad 0 pérdida del ejercicio, depurada de los componentes definidos anteriormente para la coneiliacién (suma de cédigos 5.50.10.00, 5.50.20.00, 5.50.30.00, 5.50.40.00, 5.50.50.00 y 5,50.60.00). ‘TEATINOS 120 - 5 PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: ($6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE ANEXO N°4 NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros deberén ser acompafiados por notas explicativas, en adelante notas, las que formaran parte integral de ellos. Estas notas, las que deberén ser preparadas por la administracion de la sociedad, constituyen una relaciin de antecedentes que aportan informacién adicional sobre las cifras contenidas en los estados financieros, asi como la divulgacién de informacion que no esta directamente reflejada en los citados estados, permitiendo de esta manera, una mejor comprension de éstos y proporcionando una base objetiva para los usuarios de dicha informacion. Las notas que incluyen referencias a cifras de los estados financieros deberan presentarse en miles de pesos o en miles de dolares, segiin corresponda, en forma comparativa con las del ejercicio anterior. Las cifras de! periodo anterior, en moneda nacional, deberan presentarse actualizadas a la moneda de cierre del periodo que se informa. Estandarizacion: Con ef objeto que los usuarios de la informacién financiera alcancen una mejor comprensién y manejo de ésta, este Organismo Fiscalizador ha optado por uniformar criterios de exposicién, estableciendo pautas minimas de presentacién y porcentajes de materialidad para la preparaci6n de las notas. En virtud de lo anterior, se ha estructurado, en la mayoria de los casos, la informacion bajo la modalidad de “cuadros’. En aquellas situaciones en que se requiera informacion bajo la modalidad de ‘texto’, se deberd utilizar un lenguaje claro y preciso, teniendo especial cuidado en la redaccién y presentacién, a fin de asegurar que dicha informacién sea facimente entendida e interpretada por el piblico en general. En relacién con la materialidad, en aquellos casos en que los principios contables dispongan porcentajes inferiores a los establecidos por la presente circular, se deberd considerar estos ultimos para la preparacién de las notas explicativas. En consecuencia, los estados financiers deberan incluir, a lo menos y en los casos que corresponda, las nolas que a continuacién se establecen (notas N° s. 1. a4.) ‘TEATINOS 120 - S* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 1. Inscripcién en el Registro de Valores: a) ) Sefialar que la sociedad se encuentra inscrita en el Registro de Valores (indicando el numero correspondiente) y sujeta a la fiscalizacién de esta Superintendencia. En el caso de sociedades que se encuentren gestionando su inscripcién en el citado registro, esta circunstancia deberd ser sefialada expresamente. Las sociedades anénimas especiales a que se refiere el articulo 126 de la Ley 18.046 en lugar de indicar el numero de inscripcién, deberan sefialar el niimero y fecha de la resoluci6n que autoriz6 su existencia. En los estados financieros consolidados, informar las sociedades filiales inscritas en el Registro de Valores, indicando su razén social y su respectivo ntimero de inseripci6n. 2. Criterios contables aplicados: Se deberd incluir, en los casos que corresponda, una descripcién de los criterios contables aplicados en la preparacién de los estados financieros que a continuacién se establecen, teniendo presente que de existir otros que no hayan sido nombrados en esta descripcién, deberan ser debidamente revelados, considerando el orden que a juicio de la administracién se estime mas conveniente: a) b) °) qd) Periodo contable: indicar el periodo al que corresponden los estados financieros. Bases de preparacién: sefialar que los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios contables generalmente aceptados emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, indicando expresamente que de existir discrepancias, primaran las normas impartidas por la Superintendencia sobre las primeras. Bases de presentacién: sefialar que los estados financieros de! ejercicio anterior han sido actualizados extracontablemente para efectos comparativos, indicando el indice respective, y que ademas se han efectuado las reclasificaciones correspondientes, en caso de proceder. Bases de consolidacién: sefialar que los estados financiers consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujo de efectivo de la sociedad matriz y sus filiales. También se deberé indicar que los montos y efectos de las transacciones efectuadas entre las sociedades consolidadas, han sido ‘TEATINOS 120 - 5* PISO « TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE eliminados y se ha reconocido la participacién de los inversionistas minoritarios, presentada como interés minorttario. Adems, se deberé proporcionar un detalle de las sociedades filiales que se incluyen en la consolidacién, considerando para dichos efectos la informacion requerida en el siguiente cuadro Sociedades incluidas en la consolidacién RUT | Nombre Sociedad Pocentaje de Participacion XXX1 XXX Indirecto Total Total En aquellos casos en que el porcentaje de participaci6n en fa filial sea inferior al 50%, se deberan revelar las razones por las cuales dichas sociedades, poseen la calidad de filiales. Por ultimo, se debera informar sobre aquellas sociedades que teniendo la calidad de filiales han sido excluidas de la consolidacién, sefialando expresamente la razén que motivé la no incorporacién en el estado financiero consolidado, se cita como ejemplo: autorizacién especifica de la Superintendencia de Valores y Seguros, filial en etapa de desarrollo y puesta en marcha, etc Correccién monetaria: sefialar que los estados financieros han sido actualizados mediante la aplicacion de las normas de correccién monetaria, de acuerdo con principios contables generalmente aceptados, con el objeto de reflejar la variacién en el poder adquisitivo de la moneda en los periodos pertinentes, informando ademds, los respectivos indices de actualizacin utiizados para cada periodo. Bases de conversién: informar las equivalencias en pesos a las que han sido convertidos de acuerdo a las tasas de cambio vigentes a la fecha de cierre de os estados financieros, los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellos pactados en otras unidades de equivalencia, ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 $900 - FAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE gy h) dD Ky) » m) SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE Valores negociables: indicar el método de valorizacién de cada uno de los instrumentos que conforman este rubro y los criterios utilizados para la constitucién de provisiones, en los casos que sea aplicable. Existencias: informar sobre el método de valorizacién de existencias y sistemas de costos. Ademés, respecto de los productos para la venta, en el caso de haberse constituido provisiones que rebajen el activo, como son, de obsolescencia, ajustes a productos cuyo valor contabilizado es superior a los valores netos de realizacién, etc., se deberd informar expresamente las razones para constituir dichas provisiones. Estimacién deudores incobrables: revelar los criterios utilizados por la sociedad para constituir provisiones de incobrables (Deudores por ventas, Documentos por cobrar y Deudores varios), sefialando expresamente los parametros utilizados en el cdlculo de dicha estimacion. Activo fijo: informar sobre su valorizacién y sefialar expresamente respecto de retasaciones que hayan sido efectuadas considerando la normativa aplicada por esta Superintendencia en su oportunidad, provisiones y cualquier otro concepto que incida en el saldo de este rubro. Ademés, en lo que sea aplicable, se debera indicar el crterio utilizado para la contabilizacién de costo de financiamiento, de acuerdo a la normativa vigente. Depreciacién activo fijo: seftalar el método utilizado para la depreciacién del activo fijo. Activos en leasing: informar su tratamiento y clasificacién contable, y softalar expresamente que los bienes no son juridicamente de propiedad de la sociedad. Transacciones de venta con retroarrendamiento: especificar que la sociedad informante posee la calidad de vendedor-arrendatario, y sefialar su tratamiento y clasificacién contable. Se debera indicar ademas, el tratamiento y clasificacién contable del resultado, utilidad 0 pérdida, originado en la venta del bien. ‘TEATINOS 120 - 5¢ PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, P) q 0 s) 9 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Intangibles: informar sobre su valorizacién y los criterios de amortizacién aplicados, fundamentando los plazos establecidos para dicha amortizacion. Inversiones empresas relacionadas: indicar el método de valorizacién de las inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Para las inversiones en sociedades extranjeras, informar la moneda en que se controlan dichas inversiones y el método utilizado para convertir sus estados financieros, de acuerdo a la normativa vigente. Menor y mayor valor de inversiones: sefialar la forma en que se determina los mayores y menores valores de inversi6n y los criterios establecidos para su amortizacion, justificando el plazo establecido para dicha amortizacién. Operaciones con pacto de retrocompra y retroventa: seffalar el tratamiento y clasificacién contable para este tipo de operaciones. Obligaciones con el publico: indicar el criterio de valorizacién de estas obligaciones, el tratamiento contable aplicado a las diferencias producidas entre el valor libros y el valor de colocacién como asimismo, el criterio de amortizacion de estas diferencias. Impuesto a la renta e impuestos diferidos: sefialar que el Impuesto a la Renta se contabiliza sobre la base de la renta Iiquida imponible determinada segtin las normas establecidas en la Ley de Impuesto a la Renta, e indicar que los impuestos diferidos se reconocen en base a la normativa vigente, realizando una breve descripcién de ella. Indemnizacién afios de servicio: sefialar la naturaleza de la obligacién que afecta a la sociedad por concepto de este beneficio, el método de contabilizacion, y los principales factores que intervienen en el cémputo del valor actual, tales como tasa de interés y periodo de capitalizacién utilizados en el calculo. Ingresos de la explotacién: revelar la base sobre la cual se registran los ingresos provenientes de la explotacién del giro de la sociedad. Contratos de derivados: indicar si los contratos obedecen a contratos de cobertura y/o contratos de inversién, sefialando su tratamiento y clasificacién contable. ‘TRATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) $49 5900 - PAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, w) y) SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Software computacional: diferenciar si éstos fueron desarrollados por la sociedad 0 fueron adquiridos como paquetes computacionales, indicando el tratamiento contable de los desembolsos respectivos. Gastos de investigacién y desarrollo: especificar el tratamiento contable aplicado a estos gastos. Estado de flujo de efectivo: informar respecto de: -Identificacion de las inversiones consideradas efectivo equivalente, debidamente fundamentada. - Referencia al concepto de operacién considerado en la clasificacién de flujo de efectivo. -Descripcién y fundamentacién de cualquier otro criterio especial de valorizacién o clasificacién que afecte la presentacién del Estado de Flujo de Efectivo. Costos de emisién de acciones: indicar el tratamiento contable aplicado a los costos de emisién y colocacién de las acciones, segun las alterativas expuestas en la Circular N°1370 de esta Superintendencia. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 849 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS 3. Cambios contables: CHILE Se deberé sefialar todo cambio en la aplicacién de principios contables, cambio en una estimacién contable o cambio en la entidad informante, indicando al menos: la naturaleza del cambio, justificacin para hacerlo, su efecto en resultados y en otras partidas de los estados financieros. Si no se han producido cambios contables en el periodo, deberé sefialarse expresamente. 4, Valores negociables. Esta nota se presentaré obligatoriamente cuando el saldo de este rubro represente un 10% 0 mas del total de “Activos circulantes’, debiendo en este caso incluir la informacién solicitada en el siguiente cuadro: Composicién del saldo Instrumentos XXXT Valor Contable XXX [Acciones Bonos ICuotas de fondos mutuos ICuotas de fondos de inversion Pagarés de oferta publica Letras hipotecerias ‘otal Valores Negociables nn * En los casos que se requiera, se agregara una fila por cada tipo de instrumento que no haya sido considerado en los anteriores, debiendo identificario con su nombre genérico. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE ‘Ademas, la sociedad debera informar en detalle, s6lo para el periodo actual, respecto de os instrumentos mas relevantes que conforman el saldo de Valores Negociables, considerando para dichos efectos lo dispuesto en circular N° 368 de 1983. A modo de ejemplo, a continuacién se presenta la informacion minima que se revelaré cuando el saldo de “Acciones” y/o de los “Instrumentos de renta fija’, hayan sido considerados relevantes en el total del rubro. Para los‘demas casos, la sociedad debera estructurar la informacién de acuerdo a las caracteristicas mas importantes, segiin el tipo de instrumento de que se trate. Acciones Nombre | Numero Ae Porcentaje co] vat Burtt] Vor Bursa] COSTO Rut |Sociedad | Acciones _|parteinaciin [Untaro|Imversién _|Corregido Valor cartera de inversiones. Valor contable cartera de inversiones Consideraciones: - El cuadro se deberé completar en orden decreciente, partiendo de aquella inversion que representa el mayor monto contabilizado. = Encolumna "Numero de acciones" se indicaré el numero total de acciones de cada una de las sociedades que sean de propiedad de la empresa informante ala fecha de cierre de los estados financieros. = Encolumna "Porcentaje de participacién" se anotard el porcentaje respecto de! capital pagado de la sociedad en que se tiene participacion. = En columnas "Valor bursatil unitario" y Valor bursatil inversion", se indicara para cada sociedad, los valores calculados de acuerdo a lo dispuesto para dichos efectos, en circular N° 368, de 1983. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE - En columna "Costo corregido" se presentaré el valor de adquisicién de cada paquete de acciones individualizado, corregido monetariamente a la fecha de cierre de los estados financieros. - En fila ‘Provision ajuste” se informaré el monto de provision que corresponda constituir al ajustar la cartera de inversiones a su valor de cotizacion bursatil, de acuerdo a la normativa aplicable a este tipo de instrumentos. Instrumentos de Renta Fija Consideraciones: La informacion a proporcionar en el cuadro que se establece deber agruparse por instrumento (ejemplo PRBC, PRC, Bonos, etc.), y cuando la sociedad posea varios instrumentos de un mismo tipo, se deberd indicar un promedio de [a informacién minima solicitada. = En columna "Valor par’, se informaré el saldo de capital no amortizado, més intereses y reajustes devengados y no pagados a la fecha de cierre de los estados financieros. - En columna “Valor contable”, se indicaré el monto al cual se encuentran registrados contablemente los instrumentos (valor presente) de acuerdo a la normativa vigente y la tasa de descuento utilizada para determinar el precio de éste, al momento de la compra. + En columna “Valor de mercado", se incluiré el valor de mercado del instrumento cuando esté disponible, o de lo contrario, considerar la valoracién de instrumentos de similares caracteristicas (plazo, tasa, moneda, etc.). - En columna 'Provisién" se informara ef monto de las provisiones, que de acuerdo a la normativa aplicable, deban constituirse. 'TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE - Por ultimo, a continuacién del cuadro, se podré proporcionar cualquier otro dato 0 antecedente que se considere relevante para una mejor comprensin de la informacion de este cuadro. 5. Deudores corto y largo plazo: Esta nota se presentaré obligatoriamente si el saldo de “Deudores por ventas’, o de “Documentos por cobrar” o de “Deudores Varios" (corto plazo), 0 la sumatoria de estas tres cuentas, representa un 10% 0 més del total de “Activos circulantes” cuando los “Deudores a largo plazo’ representen un 10% 0 més del total de “Otros activos’, debiendo incluir la siguiente informaci6n: Consideraciones: En relacién con los deudores corto plazo, se deberé separar la informacion por vencimientos, hasta 90 dias y mas de 90 dias hasta un afio. En columna "Sub-total" se presentara s6lo para el ejercicio actual la sumatoria por plazos para cada cuenta de "Deudores" y sus comespondientes estimaciones, debiendo indicar en columna “Total circulante", para ambos periods, e! saldo de cada cuenta de "Deudores ", neta de sus estimaciones. Para los deudores a largo plazo, se deberd informar el saldo al cierre de los estados financieros, por cada uno de los tres rubros solicitados. En forma adicional al cuadro previamente establecido, la sociedad deberé proporcionar mayor informaci6n del rubro “Deudores’, segregaéndola de acuerdo ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE alas caracteristicas que mejor la representen, a modo de ejemplo se indica, por rea de negocios, por deudores nacionales y/o extranjeros, etc.. En este caso la sociedad debera informar el porcentaje que representa cada segregacién del total del rubro que se este informando. 6. Saldos y transacciones con entidades relacionadas: Esta nota estaré compuesta de dos partes, la primera relativa a saldos y la segunda relativa a transacciones. . En la parte relativa a saldos, en la medida que los codigos 5.11.10.70, 5.13.10.60, 5.21.20.10 y 5.22,50.00 presenten saldo, se incluiré un detalle de los documentos y cuentas por cobrar y por pagar de corto y largo plazo a entidades relacionadas que conforman los coiespondientes saldos, de acuerdo a los cuadros que a continuacién se presentan: Documentos y Cuentas por Cobrar Documentos y Cuentas por Pagar En la parte relativa a transacciones, se informaré las transacciones significativas con entidades y con personas naturales relacionadas, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 100 de la ley N°18.045, tales como accionistas, directores, administradores y/o liquidadores en su caso, etc., debiendo completar la informacion ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - PAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ‘CHILE solicitada en el cuadro que a continuacién se presenta. En caso de no existir transacciones con entidades relacionadas, se deberé mencionar esta circunstancia expresamente. Transacciones Consideraciones: - En columna “Naturaleza de la relacién” se especificaré claramente la naturaleza de la relacién existente con la sociedad relacionada (ejemplo: filial, coligada, matriz comin, etc.). = Encolumna ‘Descripcién de la transaccién” se efectuaré una desoripcion clara y precisa de la transacci6n (ejemplo: préstamos, venta de productos, compra de materias primas, ete.) - En columnas “Monto” y “Efecto en resultados” se informaré, para cada periodo, el monto de la transaccién y el efecto de éstas en los resultados del ejercicio, respectivamente A continuaci6n de estos cuadros, se deberd informar respecto de las condiciones de cobro 0 pago de las operaciones (plazos, tasas de interés, existencia de cldusulas de reajustabilidad, etc.). 7. Existencias: Esta nota se presentara obligatoriamente si el saldo de este rubro representa un 10% 0 mas del total de “Activos circulantes". Se deberé indicar la composicién del rubro existencias, sefialando conceptos tales como productos terminados, productos en proceso, materias primas, efc., y sus "TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 $900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE respectivos saldos, sin perjuicio que la sociedad ademds, pueda efectuar la segregacién que considere mas adecuada. Ademds, en los casos que se hayan constituido provisiones (obsolescencia, ajuste a valor de mercado, costo de reposici6n, etc.), se deberd identificar el concepto y el respectivo monto de tales provisiones. 7 8. Impuestos diferidos e impuesto a /a renta: Esta nota deber contener en primer término, una parte denominada “Informacion general" en la cual se deberd proporcionar, de ser aplicable, el saldo de la pérdida tributaria 0 el saldo de utilidades tributarias retenidas reflejadas en el Fondo de Utilidades Tributarias con sus respectivos créditos. Posteriormente, de presentar la sociedad activos diferidos y/o pasivos diferidos, de corto y/o largo plazo, se deberé incluir la informacién solicitada en el siguiente cuadro. Impuestos Diferidos En Ia fila “Otros eventos” se informaré las diferencias temporarias no incluidas en las filas anteriores, teniendo en consideraci6n que si su monto es significativo, ésta deberé detallarse en aquellas diferencias més representativas, identific&ndolas con un nombre genérico, quedando en este caso en fila “Otros eventos” aquellas no relevantes. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ‘CHILE Por ultimo, se deberé presentar informacién sobre impuesto a la renta, debiendo completar el cuadro que a continuacién se incluye. En caso de no registrar Impuesto a la renta, la sociedad deberé mencionar esta circunstancia expresamente. Impuesto a la renta ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - Fi (66-2) $49 $968 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ‘CHILE 9. Contratos de leasing corto y largo plazo y activos para leasing (nota igida sélo para las empresas de leasing definidas en circular N° 939, de Las empresas de leasing deberén revelar obligatoriamente en esta nota, la informacién solicitada en circular N°939, de 1990. 10. Otros activos circulantes: Esta nota se presentaré obligatoriamente cuando el saldo de este rubro represente un 10% o més del total de “Activos circulantes". En este caso, se deberd revelar su composici6n, indicando para esto las partidas que lo componen y sus respectivos saldos. Lo anterior es sin perjuicio, de la informacién requerida en la_nota siguiente (N° 11) 11. Informacién sobre operaciones de compromisos de compra, compromisos de venta, venta con compromiso de retrocompra y compra con compromiso de retroventa de titulos o valores mobiliarios: En la medida que estas operaciones se realicen habitualmente y sean representativas para la sociedad (10% o mas del activo circulante o largo plazo 0 del pasivo circulante o largo plazo, segun corresponda), se deberd presentar informaci6n de acuerdo a lo solicitado en los siguientes cuadros: Operaciones de compromiso de compra (CC) y de venta (CV) [eae] reins — ert ane BSCS — TORSO Oy alo? — TVR praraIoa To laiger [pacado ineeumentoe [condo |avecdpcin mercado Japecion ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS — CHILE Consideraciones: EI cuadro se completaré sélo para el periodo actual. En columna *Cédigo" se indicara el tipo de operacién de que se trata y en el orden que se indica, (es decir, primero todos los compromisos de compra y posteriormente los de venta). Compromiso de compra = CC Compromiso de venta = CV Asimismo, si un compromiso de compra esté calzado con uno de venta, éstos se deberan ingresar al final en forma altemada. En columna “Fechas” se sefialard la fecha en que se realiz6 la operacién asi como la fecha determinada para la materializacién del compromiso. En columna "Contraparte" se indicaré el nombre o razén social de la persona con quien se efectué la opera En columna "Moneda de origen" se indicar con la palabra pesos o unidades de fomento o el nombre genérico de la moneda extranjera u otra unidad de reajuste que corresponda, segun como haya sido pactado el compromiso. En columna "Precio pactado" se indicaré el precio pactado a pagar o recibir a la fecha de materializacion del compromiso de compra o de venta, el que se deberé expresar en pesos, independientemente de la unidad pactada En columna "Identificacién de instrumentos” se informaré a modo general los diferentes tipos de instrumentos involucrados, por cada operacién de compromiso. En columna ‘Valor contable” se indicaré el monto al que estaban contabilizados los instrumentos al momento de contraer ef compromiso de venta (CV) En columna “Valor de suscripcién” se indicara el valor de mercado de los instrumentos financieros al momento de suscribir el compromiso de compra (CC) 0 de venta (CV). ‘TEATINOS 120-- 5 PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE - En columna “Valor de mercado” se indicaré el valor de mercado de los instrumentos a la fecha de cierre de los estados financieros. = En columna “Provision” se indicaré la diferencia positiva 0 negativa que se genera al comparar el valor de suscripcién y el valor de mercado de los instrumentos. - En columna "Tipo de operacién" se sefialara con la palabra Calzado, si el compromiso se encuentra calzado, 0 de lo contrario se informaré con las palabras No Calzado. Operaciones de venta con compromiso de retrocompra y de compra con e compromiso de retroventa algo | Fechas contraparte |Moneda— Valor da] Tass Valor nal —TTdentfcacTon de Valor lde origen |suscripeton Jinstrumentes —|mercado Talla | Farmino Consideraciones: - Elcuadro se completaré sélo para el perlodo actual. - En columna "Cédigo" se deberd indicar el tipo de operacion de que se trata y en el orden que se indica, (es decir primero todos los compromisos de venta con retrocompra y posteriormente los de compra con retroventa). VRC cCRV Venta con compromiso de retrocompra Compra con compromiso de retroventa "TRATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (S6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE Asimismo, si una venta con compromiso de retrocompra esta calzada con una compra con compromiso de retroventa, éstos se deberan ingresar al final en forma altemada. - En columna “Fechas” se sefialard la fecha en que se realiz6 la operacion asi como la fecha determinada para la materializacién del compromiso. - En columna “Contraparte" se deberd indicar el nombre de la persona con quien se efectué la operacin. - En columna "Moneda de origen" se indicaré con la palabra pesos 0 unidades de fomento o el nombre genérico de la moneda extranjera u otra unidad de e reajuste que corresponda, segiin como haya sido pactado el compromiso. - En columna "Valor de suscripcién" se deberé indicar el precio pagado o recibido a la fecha de suscripcién de! compromiso. Este valor se deberé expresar en pesos, independientemente de la unidad pactada. - Encolumna “Tasa" se debera indicar la tasa del compromiso acordada entre las partes. - En columna "Valor final" se indicaré el precio que se pagaré o recibiré a la fecha de materializacién del compromiso después de aplicar la tasa de interés implicita en la operacion. Este valor se deberé expresar en pesos, independientemente de la unidad pactada. = Encolumna "Identificacion de instrumentos" se informaré a modo general los diferentes tipos de instrumentos involucrados, por cada operacién de compromiso. - En columna “Valor de mercado” se indicaré el valor de mercado de los instrumentos a la fecha de cierre de los estados financieros. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5968 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 12, Activos fijos: Esta nota se presentaré obligatoriamente si ef saldo de este rubro representa un 10% o més del “Total de activos’. Al cumplirse la condicién anterior, se deberé revelar como minimo la siguiente informacién, en los casos que sea aplicable: = Depreciacién acumulada por item. = Depreciacién del ejercicio, separando expresamente, en la medida que sea aplicable, el cargo por este concepto que afecta el resultado de la explotacién de aquel que afecta el resultado fuera de la explotacion. - Partidas que conforman el rubro "Otros activos fijos", con sus respectivos saldos, (Siempre que este rubro represente mas de un 10% del total de “Activos fijos’). - Principales activos que generaron el saldo de "Mayor Valor por Retasacién Técnica" y su respectiva depreciaci6n por activo. = Montos y descripcién del activo fijo adquirido mediante la suscripcién de un contrato de leasing, sefialando los principales términos de los contratos. 13. Transacciones de venta con retroarrendamiento: En la medida que la administracién de la sociedad realice operaciones de este tipo, se deberd revelar en esta nota las principales caracteristicas de los contratos de venta con retroarrendamiento, incluyendo a lo menos si se acta en calidad de sociedad compradora 0 vendedora, los bienes involucrados, el precio de compraventa, el valor nominal, el numero de cuotas de renee pactadas y el periodo de! contrato. Ademas, en los casos que la sociedad informante sea la vendedora — arrendataria, se deberé revelar el resultado (utilidad 0 pérdida) generado en cada transaccién, el monto amortizado en el periodo y el saldo que resta por amortizar. ‘TRATINOS 120 -5* PISO - TELRFONO: (86-2) $49 $900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 14. Inversiones en empresas relacionadas: Esta nota se presentaré obligatoriamente, cuando el cédigo 5.13.10.10 del balance general presente saldo, debiendo para dichos efectos, contemplar los siguientes requerimientos de informaci6n: Detalle de las inversiones an re ele harne «fre ane aa aT 5 Consideraciones: - En las dos primeras columnas se indicaré el RUT y e! nombre de las sociedades, en orden decreciente, partiendo de aquella inversion que represente e! mayor monto contabilizado. En el caso de sociedades extranjeras sin RUT, deberd anotarse “Extranjera’. - En columna ‘Pais de Origen” se informaré el nombre del pais en el cual se realiz6 la inversion. - La columna “Moneda de control de la inversién” s6lo se completaré cuando la informacion de la columna anterior sea distinta de Chile, indicando el nombre de la moneda que corresponda, contemplando la definicién que para estos efectos, se estabece en el Boletin Técnico N° 64 del Colegio de Contadores de Chile AG. = Encolumna "Numero de acciones" se indicaré por cada sociedad inversora, el numero total de acciones pagadas de propiedad de la empresa informante a la fecha de cierre de los estados financieros. Si se tratase de una sociedad cuyo capital no esté dividido en acciones, en este espacio se indicaré un guién. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: ($6-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ‘CHILE - En columna "Porcentaje de participacion", para cada periodo, se informaré el porcentaje que representan las acciones pagadas de propiedad de la empresa informante, respecto del total de acciones pagadas de la empresa inversora. Si se tratase de una sociedad distinta de una sociedad anénima, en este espacio se indicara el porcentaje de participacién en los derechos sociales. - En columna ‘Patrimonio sociedades", para cada perfodo, se indicara ol patrimonio total de cada una de las sociedades inversoras a [a fecha de cierre de los estados financieros. En caso de inversiones en el exterior se indicaré e/ monto del patrimonio una vez aplicada la normativa que sobre el particular rige a este tipo de inversiones. - Encolumna “Resultado del ejercicio", para cada periodo, se deberé incluir el resultado (utilidad 0 pérdida) de las respectivas sociedades inversoras, para e! periodo involucrado, teniendo en consideracién que para las Inversiones en el exterior se indicard el resultado que conforma el patrimonio informado en columna anterior. - En columna "Resultado devengado", para cada periodo, se indicaré el monto resultante de aplicar la participacin en el resultado del ejercicio de la inversora. - En columna "V.P.P.", para cada perfodo, se presentaré los montos a los cuales la sociedad informante tiene registradas cada una de las inversiones. - En columna "Resultados no realizados", para cada periodo, se informaré el monto neto acumulado por resultados no realizados que afectan la inversi6n, de acuerdo a lo dispuesto en la normativa aplicable. En columna "Valor contable inversién’, para cada periodo, se informara el monto al cual se presenta cada una de las inversiones, que resulta del correspondiente V.P.P. ajustado por resultados no realizados. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 $965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Resultados no realizados Se deberé revelar para aquellas operaciones no habituales que generaron un resultado no realizado significativo, como minimo la siguiente’ informacion: la sociedad con quien se realiz6 la operacion, la fecha de ésta, su naturaleza (ejemplo: venta activo fjo), el monto realizado en el perlodo y el criterio de realizaci6n. Informacién sobre Inversiones en el Exterior Se detallaré para ambos periodos, Ia siguiente informacion por sociedad en la que se posee inversién, de acuerdo a lo solicitado por ‘el Boletin Técnico N° 64 del Colegio de Contadores de Chile A. Equivalencia de las utilidades potencialmente remesables al inversionista al cierre del pertodo. Identificacion de los pasivos contraidos por la empresa inversora y que han sido especificamente designados y contabilizados como instrumento de cobertura de la inversién en el exterior. Informacién adicional Se deberé incluir cualquier otra informacién adicional relevante respecto del movimiento de las inversiones, para su mejor comprensién, como por ejemplo, en aquellos casos en que se haya registrado un cambio en el grupo consolidado respecto de! periodo anterior, ya sea por sociedades que perdieron la calidad de filiales por ventas de participacién o por sociedades filiales adquiridas en el ejercicio actual, se debera proporcionar como minimo los siguientes antecedentes en cada caso: ‘Adquisicion: su valor de costo y si se generé mayor o menor valor. Venta: su valor de venta y el efecto en resultado neto de impuesto. TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 15. Inversiones en otras sociedades: Esta nota se presentard obligatoriamente cuando el saldo de este rubro represente un 10% © mas del total de “Otros Activos’, debiendo en este caso incluir la informaci6n solicitada en el siguiente cuadro: Consideraciones: En las dos primeras columnas se indicaré el RUT y el nombre de las sociedades, en orden decreciente, partiendo de aquella que represente el mayor monto contabilizado. En caso de sociedades extranjeras sin RUT, deberé anotarse “Extranjera”. En columna "Numero de acciones" se informara el numero total de acciones de las sociedades que sean de propiedad de la empresa informante. = Encolumna "Porcentaje de participacién" se indicaré el porcentaje respecto al capital pagado de la sociedad en que se tiene participacion. - En-columna "Valor contable", para cada periodo, se informaré el costo de la inversion corregido monetariamente a la fecha de cierre de los estados financieros. Informaci6n adicional En los casos que una inversién con cotizacién bursétil deba ser clasificada en este rubro de acuerdo a lo dispuesto en circular N° 368, de 1983, se deberé proporcionar ademés, informacién sobre el valor bursétil de cada paquete accionario calculado segiin las disposiciones de la citada circular, y el monto de las provisiones que deban constituirse, de ser aplicable. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 $965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 16, Menor y Mayor valor de inversiones: Esta nota se presentaré obligatoriamente, cuando los cédigos 5.13.10.30 y/o 5.13.10.40 del balance general presenten saldo, debiendo para dichos efectos, contemplar la informacién solicitada en los siguientes cuadros: Menor valor Mayor valor Informacién adicional Se deberé incluir cualquier otra informacién adicional relevante respecto del movimiento de estas cuentas, para su mejor comprensién. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 17. Intangibles: Esta nota se presentaré obligatoriamente si e! saldo de este rubro representa un 10% o mas del total de “Otros activos”. Se deberd sefialar como minimo, tipo(s) de intangible(s), sus saldos, asi como el cargo por amortizacién del periodo y cualquier otro antecedente que sea relevante sobre el particular. 18. Otros (de Otros activos): Esta nota se presentaré obligatoriamente cuando el saldo de este rubro represente un 10% 0 més del total de “Otros activos”. En este caso, se deberdé revelar su composicién, indicando para esto, las partidas que lo componen y sus respectivos saldos. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 $900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 19. Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo: Esta nota se presentaré obligatoriamente, cuando los cédigos 5.21.10.10 y/o 5.21.10.20 del balance general presenten saldos, debiendo para dichos efectos, contemplar la informacién solicitada en el siguiente cuadro: ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (S6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Consideraciones: Los “Tipos de moneda e indice de reajuste” que se mencionan en los dos cuadros anteriores, corresponden a. Délares: al délar de los Estados Unidos de Norteamérica Euros: a la moneda de la Comunidad Europea Yenes: al yen japonés. U.F.: ala Unidad de fomento En la fila "Monto capital adeudado" se incluiré el monto de la deuda por moneda sin considerar los intereses devengados al cierre de los estados financieros, y en fila “Tasa int. prom. Anual’, se informaré la tasa de interés promedio anual por moneda, ponderada por saldos de capital, teniendo en consideracién que en el caso de “Pesos no reajustables” se informaré la tasa de interés nominal. 20. Otros pasivos circulantes: Esta nota se presentara obligatoriamente cuando el saldo de este rubro represente un 10% o mas del total de “Pasivos circulantes”. En este caso, se debera revelar su composicién, indicando para esto las partidas que lo componen y sus respectivos saldos. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 21. Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo: Esta nota se presentaré obligatoriamente, cuando el cddigo 5.21.10.00 del balance general presente saldo, debiendo para dichos efectos, contemplar la informacion Solicitada en el siguiente cuadro: facta care perc] 3am pao] Pécs d_vetinieto jactued [ater Tras ea — ST ST a fas OS Oa ta ayaa ap lnacin|ice | retaa fa aS fat amd crits |e do eta) sar (PO ose le old leaves jetabs — |punedo (622100) frerecs [622 100) c sa | en Eas (Eres fers : uF a exuass IL | [Gresrreredes) [Sr es [eres 7 rire 1 a 1 exo } state [oaroets| | Ten [oes ro hens uF rao aus (Gest [Tete Fourtedigsoesnumhedajea: Ye Prangedigeinesroebresod: —% ‘TEATINOS 120-- 5 PISO - “ONO: (86-2) 549 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHIL Consideraciones: Las monedas o indice de reajuste que se mencionan, en los dos cuadros antenores, corresponden a: Délares al délar de los Estados Unidos de Norteamérica Euros a la moneda de la Comunidad Europea Yenes al yen japonés UF. a la unidad de fomento En las columnas de “Affos al Vencimiento” se informara las obligaciones de acuerdo a los plazos y las monedas indicadas, teniendo en consideracién que en columna “Mas de 10 afios”, se deberé indicar el monto total adeudado a mas de 10 afios y el numero de afios promedio de las distintas obligaciones (con un mismo banco o institucién financiera para el cuadro de nota N° 23) y para una misma moneda, ponderado por los montos correspondientes a cada uno de ellos. En columna "Tasa interés anual promedio", se informaraé la tasa de interés que corresponda y en los casos que la tasa de interés conste de una base variable mas factor fijo, se indicaran ambos (ejemplo: Libor + 3%). En relacién con lo anterior, se sefialaré la tasa de interés promedio anual por moneda ponderada por saldos de capital, teniendo en consideracién que en el caso de “Pesos no reajustables" se informara la tasa de interés nominal. 22. Obligaciones con el publico corto y largo plazo (pagarés y bonos): Esta nota se presentaré obligatoriamente en la medida que los cédigos 5.21.10.30, 5.21.10.40 y 6.22.20.00 del balance general presenten saldo. Su presentacién se realizaré de acuerdo a la informacién solicitada en los siguientes cuadros: Pagarés stes—t r TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: \NTIAGO CHILE, 56-2) $49 5965 - CASILLA 2167-8 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Consideraciones cuadro Pagarés: - En columna “Numero de inscripcién o identificacién del instrumento” se indicaré para el caso de pagarés colocados a través de oferta publica el mimero de registro de las emisiones vigentes en la Superintendencia de Valores y Seguros y para el caso de pagarés colocados a través de oferta privada se indicaré con un nombre genérico la identificacion que la sociedad de a los instrumentos. - En columna “Series” se informara la identificacién de la(s) serie(s) de cada emision. En los casos que una emision de pagarés se componga de mas de una serie con caracteristicas diferentes, se deberé individualizar cada una de ellas en una fila distinta - En columna "Unidad de reajuste” se sefialaré "UF" (por unidad de fomento) o "US$" (por délar) 0 "IPC" (por indice de precios al consumidor) u otra unidad de reajuste, indicando en este ultimo caso, su nombre genérico. - En columna "Valor nominal" se indicaré el monto total inscrito en esta Superintendencia y para el caso de oferta privada, se indicard el monto total establecido en el documento. - En columna “Vencimiento pagaré o linea de crédito” se seftalard la fecha de vencimiento def respectivo pagaré o de la linea de crédito, segun correspond. = Encolumna" ‘asa de interés" se indicaré la tasa de interés para cada emisién. - En columna "Valor contable", para cada periodo, se informaré sobre el monto de los pagarés mas los reajustes e intereses devengados al cierre de los estados financieros. - En columna ‘Colocacién en Chile o en el extranjero” se debera informar con las siguientes palabras, segun corresponda: Nacional sila colocacién fue realizada solamente en Chile. Extranjero _ : si la colocaci6n fue realizada solamente en el exterior. Mixta sila colocacién fue realizada tanto en Chile como en el exterior, indicando los paises en que se colocd ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE rae Consideraciones cuadro Bonos: En columna ‘Numero de inscripcién 0 identificacin del instru,mento” se indicaré para el caso de pagarés colocados a través de oferta publica el numero de registro de las emisiones vigentes en la Superintendencia de Valores y Seguros y para el caso de pagarés colocados a través de oferta privada se indicaré con un nombre genérico la identificacion que la sociedad de a los instrumentos. En columna “Series” se informard la identificacién de la(s) serie(s) de cada emision En los casos que una emisién de bonos se componga de mas de una serie con caracteristicas diferentes, se debera individualizar cada una de ellas en una fila distinta. En columna "Monto nominal colocado vigente", se indicaré el monto nominal acumulado del total de bonos que han sido colocados, expresados en unidades de reajuste conforme a su valor nominal al momento de la emisién de los bonos, en su parte no amortizada hasta la fecha de cierre de los estados financieros. En columna "Unidad de reajuste del bono" se sefialaré "UF" (por unidad de fomento) 0 "US$" (por délar) 0 "IPC" (por Indice de precios al consumidor) u otra unidad de reajuste indicando en este ultimo caso, su nombre genérico. ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: ($6-2) $49 $965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE = Encolumna “Tasa de interés" se indicaré la tasa de interés para cada emisi6n. = Encolumna ‘Plazo final” se sefialaré la fecha de vencimiento final del bono. - En columna "Periodicidad" se seftalaré para cada emisién, con la palabra “trimestral" 0 "semestral” o “anual” 0 la que corresponda, como fecha de pago de intereses y de amortizaciones, en cada caso - En columnas "Valor par” corto y largo plazo, para cada periodo, se informaré el saldo de capital no amortizado, més intereses y reajustes devengados y no pagados a la fecha de cierre de los estados financieros. - En columna ‘Colocacién en Chile 0 en el extranjero” se deberd informar con las siguientes palabras, segun corresponda: Nacional : sila colocaci6n fue realizada solamente en Chile. Extranjero : sila colocacién fue realizada solamente en el exterior. Mixta si la colocacién fue realizada tanto en Chile como en el exterior, indicando los paises en que se coloce. Informacién adicional: Se debera incorporar cualquier otra informacién adicional relevante respecto de la colocacién de los pagarés y de los bonos, para su mejor comprensién. 23. Provisiones y castigos: Esta nota se presentara obligatoriamente, cuando los cédigos §.21.20.20 y/o 5.22.60.00 del balance general presenten saldo, debiendo incluir un detalle que muestre el monto y concept a que corresponde cada una de las provisiones del ejercicio. Asimismo, se deberd detallar los castigos efectuados durante el periodo 24. Indemnizaciones al personal por afios de servicio: En la medida que sea aplicable, se deberé informar sobre el movimiento de esta provision en el periodo y el cargo a resultado por este concepto, ¢ incluir cualquier otra informacion que a juicio de la administracion sea indispensable presentar. 'TRATINOS 129 -5* PISO - TELEFONO: (86-2) $49 $900 - FAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 25, Otros pasivos a largo plazo: Esta nota se presentara obligatoriamente cuando el saldo de este rubro represente un 10% o més del total de ‘Pasivos a largo plazo”. En este caso, se deberd revelar su composici6n, indicando pare esto las partidas que lo componen y sus respectivos saldos. TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) $49 $900 -F (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 26. interés minoritario: En los estados financieros consolidados, se deberé indicar obligatoriamente, los montos y sociedad(es) filiales que generaron el interés minoritario tanto del pasivo como del resultado del ejercicio. 27. Cambios en el patrimonio: La presentacién de esta nota es obligatoria y se realizaré de acuerdo a los siguientes requerimientos de informacién: - Cambios en el patrimonio Consideraciones: El cuadro se completard para el ejercicio actual y para el anterior. Se informarén las variaciones experimentadas por cada una de las cuentas que conforman el patrimonio de la empresa. En relacién con los movimientos se deberd considerar, en los casos que sea aplicable, los sefialados en la primera columna, teniendo en consideracién que a continuacion de fila "Déficit acumulado periodo desarrollo" y antes de fila "Revalorizaci6n del capital propio", se podré incluir otros movimienios del patrimonio que no hayan sido identificados en las filas anteriores, debiendo denominarse cada uno con un nombre genérico. ‘TEATINOS 120 5 PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (86-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE. SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE - Numero de acciones: Serie N° acciones|N® acciones|N° acciones con| |suscritas _|pagadas _| derecho a voto - Capital (monto — M$) [Serie Capital suscrito | Capital pagado_| - Acciones en cartera Adquisicién y posesién de acciones propias: Fase tne o 2 moma ona 3 fears ares Feampadeasines iaiesree| Sen] TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Consideraciones: - Enel cuadro se informara respecto a todas las adquisiciones de acciones de propia emision, efectuadas hasta la fecha de cierre de los estados financieros. - _ Encolumna “Motivo de la recompra’, se deberé informar, segun correspond, de acuerdo a lo establecido en el articulo 27 de la Ley N°18.046 , con los siguientes conceptos. * Derecho a retiro: si la adquisicién resulte del ejercicio de! derecho a retiro. *¢ Fusién: si la adquisicion resulte de la fusion con otra sociedad, que sea accionista de la sociedad absorbente. ¢ Disminucién de capital: si la adquisicién permita cumplir una reforma de estatutos de disminucién de capital + Acuerdo de junta: si la adquisicién resulta de un acuerdo de junta sobre Ia adquisicién de acciones de propia emisi6n. * En este caso a continuacién del concepto “Acuerdo de junta” de debera informar la fecha de su celebracién, e! monto maximo acordado recomprar y la duracién de! programa. = Sise debe informar recompras originadas por distintos “derechos a retiro’, distintas ‘fusiones’, distintas “disminuciones de capital” o distintos “acuerdos de junta’, se debe crear las filas necesarias para incorporar la informacion pertinente, y si cada uno de estos conceptos tiene varias fechas de recompras parciales, se deberan crear las sub-filas necesarias para proporcionar toda a informacién. - En columna ‘Recompra” se deberd informar el numero de acciones, las series (si existe sdlo una serie, indicar con la palabra unica) y el monto de cada recompra. ‘TEATINOS 120 - $* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ILE - Enajenaciones o disminuciones de la cartera de acciones propias Tate Gannon Iprcsres | Nero Consideraciones: Se informaré la fecha, el ntimero de acciones que disminuyen la cartera en cada oportunidad y su monto. - En columna “Motivo", se deberé indicar el motivo que origina la disminuci6n, de acuerdo a los siguientes conceptos: Venta en Bolsa Oferta Preferente Disminucién de capital Plan trabajadores toes - Informacién sobre Dividendos optativos en acciones y sobre restricciones para el pago de dividendos En los casos que corresponda, se incluiré toda informacin relevante sobre la distribucion de dividendos optativos en acciones, como por ejemplo, fecha de entrega de titulos, numero de acciones post-movimiento, numero de acciones a repartir por accién, precio de la accién, etc. Ademas, de existir restricciones para el pago de dividendo, deberé proporcionarse un breve resumen de tales restricciones. ‘TEATINOS 120 - $* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 $900 - FAX: ($6.2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE - Déficit acumulado periodo de desarrollo filial [ser eyereiel Se informaré por filial en periodo de desarrollo, indicando el déficit generado en el ejercicio y el déficit acumulado. En caso que Ia filial haya generado superavit, ademas se debera sefialar en columna “Observaciones", la razon de su origen - Otras informaciones Por tiltimo, se deberd incluir en esta nota lo siguiente: - Un detalle del rubro “Otras reservas', informando el origen y el monto de cada uno de los componentes que lo integran, asi como cualquier otro antecedente necesario para su comprensi6n. En este rubro se deberé incluir, en los casos que sea aplicable, el detalle de la cuenta de reserva “Ajuste acumulado por diferencias de conversion’, de acuerdo a lo establecido en el Boletin Técnico N° 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., indicando: EI movimiento experimentado por esta reserva durante el ejercicio, proveniente de la conversion de las inversiones netas extranjeras y de los pasivos. - La composici6n del saldo de esta reserva al cierre del ejercicio. El monto de la reserva realizada durante el ejercicio. - En los casos de aumentos de capital con emisién de acciones, se informara como minimo, las fechas de pago (agrupadas por mes), montos y numero de acciones pagadas en cada oportunidad. = Como Informacién Adicional, se incluiré cualquier otra informacién relevante respecto de! movimiento del patrimonio, para su mejor comprensién. ‘TEATINOS 120- $* PISO - TELEFONO: (56-2) 49 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 28. Otros ingresos y egresos fuera de la explotacién: Esta nota se presentard obligatoriamente si el saldo de “Otros ingresos fuera de la explotacion” representa un 10% o mas de la suma de los cédigos 5.31.12.10, 5,31.12.20 y 5.31.12.30 0 si el saldo de “Otros egresos fuera de la explotacién” representa un 10% o mas de la suma de los cédigos 5.31.12.40, 5.31.12.50, 5,31.12.60 y 5.31.12.70. Se deberd incluir un desglose detallado de ambos itemes, identificando claramente Jos montos més significativos que los componen y sus respectivas procedencias. 29. Correccién monetaria: Esta nota se presentaré obligatoriamente, cuando el cédigo 5.31.12.80 del estado de resultados presente saldo, y se realizaré de acuerdo a la informacién solicitada en el siguiente cuadro: Consideraciones: - En columna “indice de reajustabilidad” se indicaré por cada rubro incluido, el indice utilizado, segin la siguiente nomenclatura: IPC: sise corrigen por el indice de precios al consumidor. UF _: siestan expresadas en unidades de fomento. otro indice, en cuyo caso se indicaré su nombre genérico. = En-caso que exista mas de un indice de reajustabilidad para un determinado rubro, se deberé agregar para ese rubro, las filas necesarias por indice de reajustabilidad que corresponda revelar. - Se deberé agregar las filas que sean necesarias, ademas de las ya identificadas en el cuadro, por cada rubro de activo y de pasivo que genere ‘TEATINOS 120 - §* PISO - TELEFONO: ($6-2) $49 $900 - FAX: ($6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS ‘CHILE para la sociedad un saldo significativo por correccién monetaria, identificéndolo con su nombre genérico. 30. Diferencias de Cambio: Esta nota se presentara obligatoriamente, cuando el cédigo 5.31.12.90 del estado de resultados presente saldo, y se realizaré de acuerdo a la informaci6n solicitada en el siguiente cuadro: ("AC TIVOS CAREOSTABONOS. Wonede S ereulentes vos Taro B1a7O Lrotar (Cargo) Abonos OS_(CARGOS) ABONO: oa eeulantes F; IPaswos largo plazo fTorar (cargos) Abonos, Bro es | Dor diferencias Consideraciones: - Se debera seffalar por partida de activo y pasivo, la moneda y el monto por diferencias de cambio incluidas en la utilidad o pérdida del periodo, producidas al (ener cuentas originadas en moneda extranjera. Para esto, se agregard las filas que sean necesarias, por cada rubro de activo y de pasivo que genere para la sociedad un saldo por diferencias de cambio, identificéndolo con su nombre genérico. : - En columna “Moneda” se indicaré por cada rubro incluido, el nombre de la moneda utilizada, como por ejemplo: Dolar, Marco Aleman, Yen, etc.. - En caso que exista més de una moneda para un determinado rubro, se deberé agregar para ese rubro, las filas necesarias por moneda que corresponda revelar. ‘TEATINOS 120 - 5 PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 31. Itemes extraordinarios: Esta nota se presentara obligatoriamente, cuando el cédigo 5.31.30.00 del estado de resultados presente saldo, debiendo revelar las partidas incluidas en este rubro, mencionandolas con un nombre que las identifique, y su correspondiente saldo. 32, Gastos de emisién y colocacién de titulos accionarios y de titulos de deuda: En la medida que sea aplicable, se deberé indicar el monto total de los gastos incurridos en la emisién y colocacién de titulos accionarios y/o de deuda, tanto en Chile como en el exterior, sefialando claramente su desglose, de acuerdo a lo indicado en circular N° 1.370, de 1998. 33, Estado de Flujo de Efectivo: Se informara respecto de: a Composicién de las variables 5.41.11.40, 5.41.11.80, 5.41.12.30, 5.41.12.75, 5.41.13.30 y 5.41,13,65, cuando se cumpla la condicién que la hace obligatoria, sefialada en Anexo N° 3 “Descripcion de cédigos”. - Deseripcién de aquellas actividades de financiamiento o de inversion que no generaron flujos de efectivo durante el periodo informado, pero que si comprometen flujos futuros, tales como: compras de activo fijo @ inversiones al crédito; préstamos aprobados pero atin no ingresados; capitalizaciones de pasivos en trémite de formalizacién, y cualquiera otra transaccién que deba ser considerada para la proyeccién de los flujos de efectivo. Esta informacién debe ser lo suficiontemente explicativa en cuanto a caracteristicas, montos, plazos y otras condiciones de la transaccién. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (86-2) 549 5900 - FAX: (56-2) $49 5965 -C) SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE 34, Contratos de Derivados: En la medida que la administracion de la sociedad realice operaciones de este tipo, se debera presentar informacion, de acuerdo a lo solicitado en el siguiente cuadro. Consideraciones: Se detallard la informacién de los distintos contratos de derivados que posea la sociedad, debiendo Ilenarse las diferentes columnas solicitadas en la medida que sea aplicable al tipo de contrato de que se trate, de acuerdo a la normativa vigente sobre el particular. - En columna "Tipo de derivado", se indicaré de acuerdo a los siguientes e codigos, el tipo de derivado que corresponda: FU Futuro FR Forward OA Opzién americana OE Opzién europea s Swap En aquellos casos, en que se deba informar un tipo de derivado distinto a los especificados anteriormente, se deberd identificar con su nombre genérico. "TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 $900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE En columna "Tipo de contrato". se sefialaré de acuerdo a los siguientes cédigos, el tipo de contrato que corresponda: CCPE Contrato de cobertura de partidas existentes CCTE = — Contrato de cobertura para transacciones esperadas cr Contrato de inversion = En columna *Descripcién de los contratos’, se indicaré en cada una de sus sub-columnas, lo siguiente: - En columna "Valor del contrato", se indicaré el valor pactado del contrato de derivado de que se trate, a la fecha de toma del mismo. e -En columna ‘Plazo de vencimiento 0 expiracién’, se deberd indicar expresamente en que trimestre (1 Primer, II Segundd, Ill Tercer o IV Cuarto) y en que afio vence el contrato. Se deberd tener presente que el "Plazo de vencimiento 0 expiracion", corresponde al plazo (Corto/Largo) de vencimiento del contrato. Para el caso de opciones, el plazo se indicaré en base a la fecha de expiracién, la cual corresponde al tiltimo dia en que una opcién puede ser ejercida por el titular. = "Item especifico": es decir un bien, tipo de cambio, tasa de interés u otro indicador de mercado, sobre el cual la sociedad adquirié el derecho a comprar o vender. - "Posicién compra/venta: se indicaré con una C si corresponde a compra y con una V si corresponde a venta. - 'Partida o transaccién protegida”, se sefalaré el nombre y monto, al inicio de! eo contrato, de la partida o transaccién que expone a la empresa a un riesgo, por la variacion de su precio 0 moneda o tasa de interés u otro, (Ejemplo. préstamo en dolares). Esta columna deberé ser informada en los casos de contratos de derivados definidos como contratos de cobertura - En columna “Valor de la partida protegida’, se sefialaré el valor contable de dicha partida a la fecha de cierre de los estados financieros. TEATINOS 120. 5* PISO. LEFONO: (56-2) $49 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE - Enrelacién con los efectos que se hayan producido o pudieran producirse por la contabilizacién del contrato de derivado, se indicaré en sub-columna “Activo/Pasivo’, el nombre de la cuenta de activo 0 pasivo que permite registrar las variaciones del valor justo del contrato y su correspondiente monto. Ademés, en sub-columna "Efecto en resultados”, de ser aplicable, se presentaré el efecto (Realizado/No realizado) en los resultados de las operaciones a la fecha de los estados financieros. Informaci6n Adicional: Se debera incorporar cualquier otra informacién adicional relevante respecto de los contratos de derivados, para su mejor comprensién. 35. Contingencias y restricciones: La presentacion de esta nota se realizaré de acuerdo a los siguientes requerimientos de informacion: - Garantias directas vena ae Caeree | SS T a| TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Consideraciones: - Encolumna "Acreedor de la garantia" se indicara el nombre de la persona en favor de la cual esté constituida la garantia, como por ejemplo: Banco XX. - Para las garantias indirectas, en columna "Deudor" se informara el nombre de la persona que contrajo la deuda respecto a la cual se constituye fa garantia como por ejemplo: sociedad XX, y la relacion existente entre la entidad informante y dicha sociedad, como por ejemplo: filial. - En columna “Tipo de garantia" se indicara la caucién otorgada, reales (ejemplo: hipoteca, prenda) o personales (ejemplo: fianza, solidaridad). = En columna “Activos comprometidos" se serialaré el nombre genérico de! activo entregado en garantia (ejemplo: terreno YY) y el valor contable de éste. - En columna "Saldo pendiente de pago a la fecha de ciere de los estados financiers", para cada periodo, se informara el saldo contable de los pasivos que originaron las garantias. - En-columna "Liberacién de garantias" se indicaré el monto de las garantias que se liberen en cada uno de los tres afios siguientes, y los activos comprometidos que queden liberados, en su caso + Juicios u otras acciones legales en que se encuentre ‘involucrada la empresa: Respecto a esta informacion, se deberé indicar: el Tribunal, N° Rol de la causa, origen, etapa procesal e instancia, montos comprometidos y las partidas del balance en que se registran los efectos de tales acciones. - Otras contingencias: Se deberd informar respecto de cualquier otra contingencia no incluida en los literales anteriores, como por ejemplo riesgo de pérdida 0 deterioro de bienes en la sociedad por incendio, explosién u otros riesgos, amenaza de expropiacién de activos y reclamos o liquidaciones existentes 0 posibles. Ademés, en este literal las entidades sujelas a un régimen legal especial (sociedades sanitarias, de telecomunicaciones, concesionarias, Instituciones. de salud _previsional, Administradoras de fondos de pensiones, etc.), deberan dejar establecido si es que ‘se encuentran en incumplimiento con alguna de las disposiciones que las rigen. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 $900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE - Restricciones: Se deberé indicar restricciones a la gestién o limites a indicadores financieros originados por contratos y convenios con acreedores. En caso que la sociedad no se encuentre expuesta a contingencias y/o no tenga restricciones que informar, se deberd mencionar esta circunstancia expresamente. 36. Cauciones obtenidas de terceros: Se deberé hacer referencia a las principales cauciones recibidas de terceros en favor de la sociedad para garantizar obligaciones contraidas por la compra de activos, operaciones de crédito de dinero, etc.. Respecto de la caucién, se deberd seitalar en forma expresa la operacién que la generé, su monto, el otorgante y su relacién con la sociedad informante. En caso que la sociedad no haya recibido cauciones de terceros que informar, se debera mencionar esta circunstancia expresamente. ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 37. Moneda nacional y extranjera: En la medida que existan saldos en moneda nacional y extranjera, se debera, para cada periodo, presentar la informacion de acuerdo a lo solicitado en los siguientes cuadros: "TRATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: ($6-2) $49 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE, SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE PASIVOS CIRCULANTES. PASIVOS LARGO PLAZO ‘TEATINOS 120 - 5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE PASIVOS LARGO PLAZO Consideraciones: Se debera indicar el monto tanto de los activos como de los pasivos en moneda nacional y extranjera, abriendo las filas que sean necesarias para revelar los rubros que conforman los totales establecidos en el cuadro y de acuerdo a las diferentes monedas preestablecidas, Los saldos deberén incluir aquellos activos y pasivos cuya reajustabilidad haya sido pactada en base a la variacién del tipo de cambio. Para los pasivos, se informara ademés, la tasa de interés promedio anual por moneda ponderada por saldos de capital y en los casos que la tasa de interés conste de una base variable mas factor fijo, se indicarén ambos (ejemplo: Libor + 3%). Se establece: U.F.; unidad de fomento Délares: dolar de los Estados Unidos de Norteamérica Yenes: yen japonés Euros: moneda de la Comunidad Europea. En “Otras Monedas" se acumularan las monedas que no han sido incluidas en las filas anteriores, teniendo en consideracién que si su monto es significativo, esta fila debera abrirse en aquellas monedas mas representativas, quedando en este ultimo caso en fila “Otras monedas’ las no relevantes. TEATINOS 120 -§* PISO - TELEFONO: (56-2) 49 5900 - FAX: (86-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - \NTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES ¥ SEGUROS CHILE 38, Sanciones: a) _ De la Superintendencia de Valores y Seguros: Se informaran las sanciones de cualquier naturaleza que esta Superintendencia haya cursado a la sociedad, a sus directores o administradores. Para tal efecto, se deberé indicar la naturaleza, fecha y numero de resolucién, fecha de notificacion y si ha sido reclamada judicialmente. Sila sanci6n fuere reclamada judicialmente, se deber seguir informando hasta que la causa se encuentre con sentencia ejecutoriada y se haya cumplido con la sancién impuesta, 0 en su caso, se haya dejado sin efecto la sancion. b) De otras autoridades administrativas: Se incluira, con el mismo detalle sefialado en los parrafos anteriores, las sanciones que hayan sido aplicadas por otras autoridades administrativas, distintas a esta Superintendencia. En caso de no existir sanciones, esto se debera mencionar expresamente. 39. Hechos posteriores: Se informara todos aquellos hechos significativos de caracter financiero o de cualquier otra indole, ocurridos entre la fecha de término del ejercicio y la de emisién de los estados financieros a esta Superintendencia, tales como: fluctuaciones significativas en activos fijos, variaciones cambiarias de importancia, variaciones significativas de operaciones de la empresa, cambios en el directorio y/o en los principales ejecutivos, variaciones significativas en alguna condicién de mercado, eto. También se incluira en esta nota, todo compromiso significative que la empresa haya adquirido, directamente o indirectamente, en el periodo mencionado. En caso de no existir hechos posteriores, esta circunstancia de deberé mencionar expresamente. 40. De las sociedades sujetas a normas especiales. Las sociedades administradoras de fondos a que se refiere el articulo 126 de la Ley 1N°18.046. deberan exponer en nota explicativa obligatoria, la determinacién de su patrimonio minimo, exigido en virtud de la ley y la normativa vigente especifica que le sea aplicable a cada uno en particular. El siguiente cuadro muestra el cdlculo del 1% de la suma de los patrimonios promedios diarios del(los) fondo(s) utilizando como base el semestre calendario terminado al dd/mm/aaaa. ‘TEATINOS 120-5 PISO - SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE [Fondos Administrados ~ —__Patrimonio promedio diario en MS en UF + Suma de los patrimonios promedios diarios 1% de la suma de los patrimonios romedios diarios [Minimo para constituirse [Minimo exigido El patrimonio de la sociedad administradora ha sido depurado segin lo dispone el articulo _ ya la fecha de cierre de los estados financieros se determina como sigue: MS. [Patrimonio contable | as (menos): [Patrimonio depurado Patrimonio depurado en UF. 41. Medio ambiente Se deberé incluir en esta nota, (odos aquellos desembolsos (conceptos y montos) efectuados a la fecha de cierre de los estados financieros, relacionados con el mejoramiento y/o inversion de procesos productivos, verificacién y contro! del cumplimiento de ordenanzas y leyes relativas a procesos ¢ instalaciones industriales y cualquier otro que pudiere afectar en forma directa o indirecta a la protecci6n del medio ambiente, sefialando ademas los desembolsos que para estos efectos se encuentren comprometidos a futuro. Si por la naturaleza de la industria, la sociedad no se ve afectada por los conceptos indicados en el parrafo anterior, esta circunstancia se debera indicar expresamente "TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE Notas adicionales: ‘Ademas de las notas a los estados financieros mencionadas anteriormente, se deberan incluir todas aquéllas que, a juicio de la administracion, proporcionen mayor informacion para comprenderlos e interpretarios. "TRATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) 549 5900 - FAX: ($6-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CHILE ANEXO N° 5 DECLARACION DE RESPONSABILIDAD 1.01.04,00 R.U.T 1,01,05.00 Razén social Los absjo firmantes se declaran responsables respecto de la veracidad de |e intormacién incorporada en el presente informe __lanual/trimestral), referido al ...... de coon OB syseeeesses GO aCUEFGO al siguiente detalle; INDIVIDUAL CONSOLIDADO Ficha Estadistica Codificada Uniforme (FECU) Notas Explicativas a los estadas financieros. Anélisis Razonado. Resumen de Hechos Relevantes del periodo. Medio Magnético, debida: mente identificado. Nota: marcar con una "X" donde corresponde Nomb: Cargo RUT Firma Fecha:_____de. de ‘TEATINOS 120 -5* PISO - TELEFONO: (56-2) $49 5900 - FAX: (56-2) 549 5965 - CASILLA 2167 - SANTIAGO CHILE

You might also like