You are on page 1of 9
NORMA VENEZOLANA CEMENTO PORTLAND. DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL (2"" REVISION) avec AW) COVENIN 494:1994 oY) ret} PROLOGO La Comisién Venezolana de Normas Industrales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacién.y Calidad en el pais. Para llevar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Nor- malizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y no- ‘gubemnamentales relacionadas con un area especifica La presente norma fue elaborada por el Comite Técnico de Normalizacién (CT3-CONSTRUCCION a través del convenio de cooperacién suscrito entre la A.V.P.C. y Fondonorma , siendo aprobada por la COVENIN en su reunion No 128 de fecha 94-08-10 y sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 494-92 En la elaboracién de esta norma participaron las siguientes entidades: CE- MENTOS CARIBE, FABRICA NACIONAL DE CEMENTOS, VENCEMOS LARA, VENCEMOS MARA, VENCEMOS SACA, C.A. VENCEMOS PERTI- GALETE, CEMENTOS TACHIRA, CONSOLIDADA DE CEMENTOS, VENMARCA-MIXTOLISTO, — PREMEX, = AV.P.C, — COMITE (CT3-CONSTRUCCION NORMA VENEZOLANA. (CEMENTO PORTLAND. DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL 1 OBJETO Esta Norma Venezolana establece el método de ensayo uti= lizado para determinar 1a cantidad de agua necesaria para obtener pastas de cemento Portland de consistencia nor- mal. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS "Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisites de esta Norma ‘Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma, est sujeta_a revisién; se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ella, que analicen la conveniencia de usar las ediciones més recientes de las normas citadas se- guidamente.” 2.1 Normas Venezolanas COVENIN: COVENIN 486-92 Cemento Portland. Obtencién de pastas y morteros de consistencia plistica por mezclado ‘mecénico, 3.- DEFINICIONES Para los propésitos de esta Norma Venezolana se aplican las siguientes definiciones. 1 RECIPROCO DE LA SENSIBILIDAD Es el cambio que se requiere para variar la posicién de quilibrio del elemento o elementos indicadores de una ba- lanza, con indicador no automitico, en una cantidad defini a, bajo cualquier carga, 3.2 CONSISTENCIA NORMAL. Es la consistencia de una pasta de cemento cuando la Agu- ja de Vicat penetra en ella 10 + 1 mm, a los 30s de haber sido liberada, 4 EQUIPOS 4.1 Balanzas. Deberdn cumplir con los siguientes requisitas: 4.1.1 Para balanzas en uso, la variacién permisible para luna carga de 1000 g debera ser de + 1,0 g. COVENIN 494:1994 (2* Revisién) 4.1.2. Para balanzas nuevas, la variacién permisible para tuna carga de 1000 g, deberi ser de + 0,5 g 4.13. En todo caso, el reciproco de Ia sensibilidad no de- bers ser mayor del doble de la variacién permisibl. 4.2 Pesas Deberin cumplir con los siguientes requisites: 4.2.1 Para pesas en uso, las variaciones permisibles de- bern ser las prescritas en la tabla 1 4.2.2 Para pesas nuevas, las variaciones permisibles de- berdn ser la mitad de las prescritas en Ia tabla 1 TABLA I \Variaciones permisibles para las pesas Variaciones Penmisies Pesos (g) para las pesas en uso (#8) 10.000 2.00 5.000 ee 20m, 040 2.000 0,20 1.000 0.10 500 0.06 200 0.04 | 200 002 100 ors | 30 10 a ois 20 | : 7 0,008 7 0,008 ; 0.004 3 0,008 | : ooo | fat ist Nici aolitie os ob state eta | 43 Cilindros graduados Deberin ser usados cilindros graduados que tengan suff ciente capacidad para medir el agua de mezclado en una sola operacién y con una exactitud de +2 cm’ a 20°C. 4.3.1 Las lineas de graduacién principales deberin ser cir- ccunferencias y estar enumeradas. 432 Las graduaciones intermedias se deberin extender, ppor lo menos, un quinto de circunferencia alrededor del cilindro, 4.33 Las graduaciones menores se deberin extender, por Jo menos, un séptimo de circunferencia alrededor del cilin- dro, 434 Las lineas de graduacién podrin ser omitidas para los 25 em? inferiores en los cilindros de 250 em? y para los 25 em? inferiores en los 500 cm’ 44 Aparato de Vicat (Ver fig. 1) 4.4.1 El aparato de Vicat consiste en un marco A que so- porta una barra desplazable B, que pesa 300 g 44.2 Un extremo de la barra B, denominado C, tendra 1 com de didmetro en una longitud de por lo menos Sem, y el ‘otro extremo tendri una aguja desmontable D, de Imm de difmetro y 5 em de largo. 443 La barra B es reversible y puede ser sujetada en cual- 4uier posicién deseada mediante un tornillo indicador ajus- table. 4.4.4 El tomillo indicador ajustable F se mueve sobre una scala, graduado en mm, mediante un torillo fijador E. 4.4.5 La barra B deberd ser de acero inoxidable, de una du- reza no menor de 35 HRC y deberd ser recta, 4.4.6 La pasta de cemento se coloca en un anillo tronco cénico rigido G, que descansa sobre una placa de material no absorbente H, de alrededor de 10 cms de lado. 4.4.7 El anillo estard hecho de un material resistente a la corrosién, no absorbente, tendri un dimetro interior de 7 ‘em en la base y 6 cm en la parte superior y una altura de 4 448 Ademis de lo indicado, el aparato de Vicat deberi ccumplir con los requisites de la Tabla 2. 4.5 Cronémetro El cronémetro deberé tener un mecanismo seguro de arran- ‘que y parada, TABLA 2Requisitos del Aparato de Vicat [peso de la barra desplazable 300205 ¢ [Diémetro del extremo C de la 1 £0,005 cm foarra [Diémetro de la agua 0,1 0,005 em [Didmetro interior del anilo 7£03em Jen ta parte inferior coe ‘exterior del anillo 6 +03em a parte superior [Altura del anitlo 4£0,1em lescala graduada [AL ser comparada con| juna escala normalizada| Jde una exactitud de 0,1 mm en todos los puntos; Ino deberd indicar una] ldesviacién mayor de| 0,25 mm, en cualquier| punto, 5. PREPARACION DE LAS MUESTRAS Se ensayarin 650 g de cemento hidréulico con una cant- dad de agua limpia , medida segiin lo especificado en cl punto 7.1 de la presente norma. 6. CONDICIONES DE ENSAYO 6.1. Temperatura. 6.1.1 La temperatura ambiente del lugar de mezclado, el ‘cemento seco, moldes y plancha de base, deberi mantener- seentre 20°C y 28°C. 6.1.2 La temperatura del agua de mezclado deber’ mante- nerse entre 21°C_y 25°C. 6.2 Humedad. 62.1 La humedad relativa del laboratorio. no debera ser ‘menor del 50%. 7. PROCEDIMIENTO. 7.1 Preparacién de Ia pasta de cemento. 7.1.1 Se coloca Ia paleta secay el recipiente seco en la posicién de mezcla. 7.1.2 Se alade toda el agua de mezclado al recipiente. 7.1.3 Se afiade el cemento al agua y se deja que la absorba durante 30's. 7.1.4 Se hace funcionar la mezcladora a velocidad baja (140 + 5 rpm) y se mezcla durante 30 s. 7.1.5 Se detiene Ia mezcladora durante 15 s y en ese tiempo se raspa hacia abajo la pasta que se haya podido adherir al recipiente. 7.1.6 Se hace funcionar la mezcladora a velocidad répida (285 + 10 rpm) y se mezcla durante un minuto. 7.1.7 Las proporciones y las cantidades de cemento y agua deberdn cumplir con los requisitos exigidos por el método particular de ensayo para el cual se prepara la pasta 7.2 Preparacin de la muestra de ensayo. 7.2.1 Con la pasta de cemento preparada segiin 7.1 y con Jas manos cubiertas con guantes de goma, se forma ripida- ‘mente una bola y se arroja 6 veces de una mano a la otra manteniéndolas separadas alrededor de 15 em, de manera tal de producir una masa aproximadamente esférica que pueda ser ficilmente insertada en el anillo, con una minima ‘cantidad adicional de manipulacién, 7.2.2 La bola que descansa en la palma de la mano se pre- siona dentro del extremo mayor del anillo tronco cénico G, cl cual se sujeta con la otra mano, y se llena el anillo com- pletamente 7.2.3 Se quita con la mano el exceso de pasta en el extremo mayor del anillo 7.24 Se coloca el anillo con su extrema mayor sobrela pla- ca no absorbente H 7.2.5 Se enrasa la pasta en exceso en el extremo menor con un pase de una cuchara de albaiil,afilada, manteniéndola a un aingulo pequeio con la parte superior del anillo. 7.2.6 Si es necesario, se alisa la parte superior con unos cuantos toques ligeros con la punta de la cuchara de al- bail 7.2.7 Durante estas operaciones de enrasar y alisar, se de- bberd tener cuidado de no comprimir Ia pasta, 7.3 Determinacién de la consistencia normal 73.1 La pasta que se colocé en el anillo, se centra debajo dela barra B cuyo extremo C, se pone en contacto con la pasta. 732 Se aprieta el tomnillo fijador E. 733 Se coloca el indicador mévil F, en la marca super- ior de laescala, 0 se toma una lectura inicial y se libera la barra inmediatamente 7.3.4 Esta operacién no deberi exceder las 30 s después de hhaberse completado el mezclado, 7.35 El aparato deberd estar libre de toda vibracién du- rante el ensayo. 7.346 La pasta ser de consistencia normal, cuando la ba- ra penetra 10+ 1mm a los 30's de haberse liberado, 73.7 Se hacen pastas de prueba con cantidades de agua va- riables, hasta que se obtenga la consistencia normal 73.8 Cada prueba se deberi hacer con una nueva mez- la. 8, EXPRESION DE LOS RESULTADOS. 8.1 Sc calcula Ia cantidad de agua requerida para la consis- tencia normal, con aproximacién de 0,1% del peso del ce- mento seco. 9. PRECISION. 9.1 Los resultados de dos ensayos repetidos de consistencia normal, debidamente realizados en un laboratorio por un ‘mismo operador, deberin coincidir dentro de un rango de 0.7%. 9.2 Los resultados de ensayos en dos. laboratorios de. beri coincidir dentro de un rango de 1.0%, el 95% de las veces. 10, INFORME. Se elaborard un informe que contenga lo siguiente: 10.1. Fecha de realizacién del ensayo, 10.2 Identificacién de la muestra. 10.3 Porcentaje de agua requerida para la consistencia nor- -BIBLIOGRAFIA. mal, 10.4 Nombre del técnico que realizé el ensayo. ASTM C 187-86 Standard Test Method for Normal Con- sistency of Hydraulic Cement. 10.5 Norma Venezolana utilizada. }-—(D) BARRA DESPLAZABLE (Peso 300 Grs.) ~@) PERILLA DE POSICIONAR MANUALMENTE EL.TAMBOR @) SWETADOR PARA EL GRABADO @ PORTA Minas ©) PLACA DE PRESION PARA PORTA MINAS © GuIA Movisce dE LA BARRA SWETADOR PARA EL PAPEL @) PAPEL DEL TAMBOR © AcwA ve PENETRACION @ LimpraooR de acwsa @ anito conco PLACA DE METAL FORRO DE LAMESA DETALLE DETALLE (ADENTRO} UMEROS NEGROS Fig. 2 Aparato de vicat (Modelo outomético) Escala graduade milimetroe FIG.1.. APARATO DE VICAT COVENIN 494:1994 COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Ay. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575. 41. 11 Fax: 574, 13. 12 CARACAS Ya publicacion de: FRioomn CCualquier traduccién o reproduccién parcial o total de la presente CD U:666.942.620.1 evn ier enters pee linen ds For ISBN: 980 - 06-1307 -2 Descriptores: Determinacién, consistencia normal, cemento portland.

You might also like