You are on page 1of 14
Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingenieria Civil y Ambiental Carrera de Ingenieria Civil Materia: Puentes. Capitulo 1: Generalidades. Sumario: 1.1 Introducci6n, 1.2 llustracién de algunos puentes famosos en el mundo. 1.3 Términos y definiciones. 1.4 Obtencién de Momento, cortante y reaccién de apoyo maximas ante cargas moéviles. (Repaso de Estructuras) 1.1 Introducci6én. En la construccién de una via se presentan ciertos obstaculos que han de ser salvados sustituyendo el terraplén o carretera por una estructura. Uno de ellos. puede ser el cruce entre dos vias, siendo una de ellas de gran circulacién de vehiculos por lo que se necesita que no quede el trafico interrumpido, en este caso se hace necesaria la construcci6n de pasos elevados, El mas frecuente de los obstaculos en el trazado de una via lo constituye las corrientes de agua, para salvarlo se necesitan una estructura con una abertura tal que permita el cruce del agua en una crecida sin que eso afecte a la propia estructura, ni sobrepase la altura de la rasante y obstruya la circulacién por la via. En la materia “Puentes" se analizaré como disefiar esas estructuras, para ello sera necesario reconocer las diferentes tipologias de puentes empleadas dentro y fuera del pais ademés se impartiran los procedimientos necesarios para el proceso constructivo, de manera que en su vida profesional puedan proyectarlas a escogiendo la variante que retina las mejores condiciones técnicas y econémicas teniendo en cuenta que la obra de fAbrica forma parte de una via. EQUIVALENCIA DE UNIDADES: 1 Lbf (Libra) = 0,453592kgf 1 tf = 1000 kgf = 9,807KN = 10kN Gravedad: 9,80665 m/s? = 9,807m/s? 4.2 llustracién de algunos puentes famosos en el mundo. Estos son 5 de los puentes mas famosos del mundo. 4- Golden Gate Bridge: Esta en California, Estados Unidos. Es el puente mas famoso de San Francisco. Se terminé de construir en abril de 1937 y se abrié al trafico peatonal el 27 de mayo y el 28 al trafico rodado. El puente colgante tiene 1280 metros y esta suspendido de dos torres de 227m de altura eee 2- Puente de la bahia de Sidney: Este conocido puente abrié al publico en marzo de 1932. Atraviesa la bahia de Sidney, conecta el centro financiero con la costa norte y se demoraron mas de ocho afios en terminarlo, 3- Royal Gorge Bridge: Se encuentra cerca del Cafion City, en Colorado, en medio de un parque natural. Tiene 321 m de altura, 384 m de largo, 5 m de ancho y 268 m de luz del vano principal. Por este puente solo pueden pasar personas y vehiculos de servicio. Lo llamativo es que se construyé en seis meses y se hizo como reclamo turistico de la zona. 4- Langkawi Sky Bridge: Ubicado en Malasia, este puente se termind de construir en el 2005. Se encuentra a 700 metros sobre el nivel del mar en la cima del Gunung Mat Chinchang en Pulau Langkawi, una montafia en Langkawi. 5- Puente de la Torre: Conocido también como Tower Bridge se encuentra en Londres, cruza el rio Tamesis y tiene 244 m de longitud. Este popular puente ha aparecido en las peliculas Harry Potter y la Orden del Fénix, Sherlock Holmes, La momia, entre otras. 1.3 Términos y definiciones. Puente. Un puente es una obra que se construye para salvar un obstaculo dando asi continuidad a una via. Suele sustentar un camino, una carretera o una via férrea, pero también puede transportar tuberias y lineas de distribucién de energia. Los puentes que soportan un canal o conductos de agua se llaman Acueductos. Aquellos construidos sobre terreno seco o en un valle y generalmente formados or un conjunto de tramos cortos, Viaductos. Los que cruzan autopistas y vias de tren se llaman Pasos Elevados. Un puente pequefio por debajo del cual transitan las aguas de un pequefio rio o quebrada se llaman Alcantarillas. Los que pasan una corriente de agua se les llama propiamente “Puentes’. Estructura son los miembros 0 conjunto de miembros que forman la parte resistente o soportante de! puente. Constan fundamentalmente de dos partes: a) La superestructura es el conjunto de elementos estructurales de un puente que soportan directamente las acciones que se producen sobre el mismo, conformada por: tablero que soporta directamente las cargas; vigas, armaduras, cables, bovedas, arcos, quienes transmiten las cargas del tablero a los apoyos. b) La infraestructura conformada por: pilares (apoyos centrales); estribos (apoyos extremos) que soportan directamente la superestructura; y cimientos, encargados de transmitir al terreno los esfuerzos. Hay autores que la infraestructura la dividen en 2 partes: Subestructura. Conjunto de elementos estructurales de un puente encargados de transmitir las acciones desde la superestructura a la infraestructura. (Pilares y estribos) Infraestructura. Conjunto de elementos estructurales de un puente encargados de transmitir las acciones al terreno de cimentacién. (Cimientos). Estribo | Ciment ‘Cineaiacion ‘Cimentacion Figura 1.1. Elevaci6n longitudinal donde se ilustran las partes de un puente. Vigae principales y 4 Trinsito ae a sls h - gy \ Visa cabezal a) Figura 1.2. Vista en planta de la parte estructural superior de un puente. Losa cargada en direccién perpendicular al transito. Transito r = | Tosa g ig |B _Latosaes cargadaen ~. |Z “3 esta direccisn ls 4 4 3 S = ‘Vigas de Borde Figura 1.3. Vista en planta de la parte estructural superior de un puente. Losa cargada en direccién paralela al transito. Otras definiciones importantes son: Tablero de puente. Conjunto de elementos que crean la superficie por la circulan los vehiculos. El tablero comUnmente esta constituido por una losa o por un conjunto de vigas y losas. Ademas, puede estar soportado estructuralmente por arcos, porticos, cables, ete. Seccién transversal. El ancho de la seccién transversal de un puente no sera menor que el ancho del acceso, y podra contener: vias de trafico, vias de seguridad (bermas), veredas, ciclovia, barreras y barandas, elementos de drenaje 40 beme 0 oe fcr rt T TI 4 Litt. Figura 1.4. Seccién transversal de un puente. Losa de aproche o de transicién. Elemento de transicién entre el terraplén y el puente. Atentia el cambio brusco entre un material muy deformable (el del terraplén) y la estructura mas rigida del piso del puente. Estén apoyadas en el terraplén de acceso. Se disefian con un espesor minimo de 0.20 m. Figura 1.5. Losa de transici6n (longitudes en cm). Aparatos de apoyo. Transmiten las cargas de la superestructura a la ‘subestructura, Se disefian teniendo en cuenta los movimientos de las estructuras de los puentes debidos a los cambios de temperatura o de rotacion debido a las deformaciones de los elementos. Cabezal. Pieza horizontal en que se apoya el tablero y que transmite sus acciones a uno o varios elementos portantes inferiores. Estribo. Elemento vertical que constituye el apoyo extremo de los tramos exteriores de un puente. 6 . Elemento vertical que constituye los apoyos de los tramos interiores de un puente Cimentacién. Parte de la obra que constituye su base 0 apoyo y a través de la cual se transmiten las cargas de la estructura al terreno, Luz o claro. Distancia horizontal entre los apoyos de un elemento estructural. Rasante. Linea recta, quebrada o curva que constituye el perfil longitudinal de la plataforma de un puente. Pavimento. Puede ser rigido o flexible y se dispone en la superficie superior del puente y accesos. El espesor del pavimento se define en funcion al trafico esperado en la via. Ancho de via (calzada). Siempre que sea posible, los puentes se deben construir de manera de poder acomodar el carril de disefo estandar y las bermas adecuadas. El ntimero de carriles de disefio se determina tomando la parte entera de la relacién w/3.6, siendo w el ancho libre de calzada (m). Los anchos de calzada entre 6.00 y 7.20 m tendran dos carriles de disefio,cada uno de ellos de ancho igual a la mitad del ancho de calzada. Bermas. Una berma es la porcién contigua al carril que sirve de apoyo a los vehiculos que se estacionan por emergencias. Su ancho varia desde un minimo de 0.60 m en carreteras rurales menores, siendo preferible 1.8 a 2.4 m, hasta al menos 3.0 m, y preferentemente 3.6 m, en carreteras mayores. Sin embargo debe tenerse en cuenta que anchos superiores a 3.0 m predisponen a su uso no autorizado como via de trafico. Veredas 0 aceras. Utilizadas con fines de flujo peatonal o mantenimiento. Estn separadas de la calzada adyacente mediante un cordén barrera, una barrera (baranda para trafico vehicular) o una baranda combinada. El ancho minimo de las veredas es 0.75 m. Baranda combinada para \wéfco vehicular y peatones. Boranda \ combinada -~ Baranda para y- Cordon pemones | barrera Aplicaciones de baja velocidad ‘Aplicaciones de alta velocidad, preferentemente no autopistes Figura 1.6. Veredas peatonales. Figura1.7. Tipica acera sobreelevada. Barandas. Se instalan a lo largo del borde de las estructuras de puente cuando existen pases peatonales, 0 en puentes peatonales, para proteccién de los usuarios. La altura de las barandas sera no menor que 1.10 m, en ciclovias sera no menor que 1.40 m. Una baranda puede ser disefiada para usos milltiples (caso de barandas combinadas para peatones y vehiculos) y resistir al choque con o sin la acera. Sin embargo su uso se debe limitar a carreteras donde la velocidad maxima permitida es 70 km/h. Para velocidades mayores o iguales a 80 km/h, para proteger a los peatones es preferible utilizar una barrera Figura 1.8. Baranda peatonal Barreras de concreto (o barandas para trafico vehicular). Su propésito principal es contener y corregir la direccién de desplazamiento de los vehiculos desviados que utlizan la estructura, por lo que deben estructural y geometricamente resistir al choque. Brindan ademas seguridad al trafico peatonal, ciclista y bienes situados en las carreteras y otras dreas debajo de la estructura, Deben ubicarse como minimo a 0.80 m del borde de una via y como maximo a 1.20 m. En puentes de dos vias de trafico puede disponerse de una barrera como elemento separador entre las vias. No debe colocarse barandas peatonales (excepto barandas disefiadas para usos ‘miltiples) en lugar de las barreras, pues tienen diferente funcién. Mientras las barandas evitan que los peatones caigan de! puente, las barreras contienen y protegen el transito vehicular. 40 4B 381 25.5 rT Figura 1.9. Barrera vehicular tipica. (longitudes en cm) Galibo. Distancia entre la parte inferior de la superestructura y el nivel medio del curso de agua. Es un parametro importante para la navegacién de buques por debajo y esta relacionado a la franquia, distancia entre la parte inferior de la superestructura y el nivel de la maxima creciente conocida. El galibo se tiene en cuenta durante el proyecto s6lo si se prevé la navegacién por el curso de agua, y es la raz6n por la cual los puentes tienen, con cierta frecuencia, un perfil que se asemeja al perfil de un puente en arco. Esto no determina el tipo de puente, que se denomina atendiendo a la forma basica de trabajo de la estructura, pero si logra un mayor galibo sobre la zona de navegacién sin que sea necesario elevarla en todo su desarrollo, con el consiguiente aumento de costes. Por el contrario, la franquia siempre debe ser tenida en cuenta, dado que afecta la seguridad del puente durante las crecidas. Los galibos horizontal y vertical para puentes urbanos seran el ancho y la altura necesarios para el paso del trafico vehicular. El galibo vertical no seré menor que 5.00m En zonas rurales, el galibo vertical sobre autopistas principales serd al menos de 5.50 m. En zonas altamente desarrolladas puede reducirse, previa justificaci6n técnica. Los galibos especificados pueden ser incrementados si el asentamiento precalculado de la superestructura excede los 2.5 cm. En puentes sobre cursos de agua, se debe considerar como minimo una altura libre de 1.50 m a 2.50 m sobre el nivel maximo de las aguas. Los puentes construidos sobre vias navegables deben considerar los galibos de navegacién de esas vias; a falta de informacién precisa, el galibo horizontal podré ser, por lo menos, dos veces el ancho maximo de las embarcaciones, mas un metro ] Gait: Min 5.00 m (5.50 m en 20028 ruries) Figura 1.11. Puente atirantado, con mayor galibo en la zona de navegacion. Juntas. Son los elementos de la estructura de un puente que garantizan la continuidad del pavimento en la unién de dos tramos adyacentes y que a su vez impiden la acumulacién de elementos extrafios en esa zona, de modo que se desarrolle la libre dilatacién (expansién) © contraccién de los elementos que 10 conforman el tablero por efecto de los cambios de temperatura. Son disefiadas para tener en cuenta los movimientos de la superficie bajo carga de los vehiculos, los cambios de temperatura, asi como la impermeabilizacién de la junta propiamente dicha. Se colocan juntas en los extremos y otras secciones intermedias en que se requieran. Las juntas deben sellarse con materiales fiexibles, capaces de tomar las expansiones y contracciones que se produzcan y ser impermeables APERTURA DE LA JUNTA PAVIMENTO “Ff SLO DE NeoPRENO be comPmesion PERNOS DE ANCLAJE BARRAS DE SOPORTE Figura 1.12. Junta con sello de compresion Drenaje: La pendiente de drenaje longitudinal debe ser la mayor posible, recomendandose un minimo de 0.5%. La pendiente de drenaje transversal minima es de 2% para las superficies de rodadura, En caso de rasante horizontal, se utilizan también sumideros 0 lloraderos, de diametro suficiente y numero adecuado. Son tipicos drenes de material anticorrosivo, con diametro de 0.10 m cada 0.40 m, sobresaliendo debajo de la placa 0.05m como minimo. El agua drenada no debe caer sobre las partes de la estructura. S=2%!5=2% oer 1 T 11 9108 | | | ‘DREN PG ren re" | ila ti ; T "| T i Y Figura 1.13. Representacion de los drenajes Un puente colgante es un puente cuyo tablero, en vez de estar apoyado sobre pilas 0 arcos se sujeta mediante cables. Una de sus variantes mas conocidas es el que tiene una catenaria formada por numerosos cables de acero, de la que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. La catenaria cuelga de dos torres de suficiente altura, encargadas de llevar las cargas al suelo. En la construccién, en un puente colgante se disponen muchos cables de pequefio diametro entre los pilares y los extremos donde se anclan al suelo o un contrapeso, estos cables, son la estructura primaria de carga del puente. Después, antes de montar la pista, se suspenden cables del cable principal, y mas tarde se monta esta, sosteniéndola de dichos cables, para ello, la pista se "1 eleva en secciones separadas y se instala. Las cargas de la pista se transmiten a los cables verticales, y de este al cable catenaria, y luego, a los pilares, los contrapesos de los extremos, reciben una gran fuerza horizontal. Foto Puente colgante 25 de Abril en Lisboa. Foto Puente colgante Golden Gate Bridge, uno de los mas famosos, y récord de longitud del vano central durante muchos afios. San Francisco (California) Foto Puente colgante Marcial Candioti en Santa Fé, Argentina 12 En términos de ingenieria civil, se denomina puente atirantado a aquel cuyo tablero esta suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. En los puentes atirantados, las cargas, se transmiten al pilar central a través de los cables, pero al estar inclinados, también se transmiten por la propia seccion, hasta el pilar, donde se compensa con la fuerza recibida por el otro lado. Los puentes atirantados, sobre todo si tienen varias torres, pueden parecer muy parecidos a los colgantes, pero no lo son. Se distingue de los puentes colgantes porque en éstos la estructura resistente basica esta formada por los cables principales, que se fijan en los extremos del vano a salvar, y tienen la flecha necesaria para soportar mediante un mecanismo de traccién pura, las cargas que actuan sobre él. Allin mrt fh Puente colgante Puente atrantado,disefo en sbanico Puente atirantado, dsefo en arpa Figura 1.14. Diferencia entre Puente colgante y Puente atirantado También hay variantes de estos puentes en que los tirantes estan unidos a un Unico pilar como el Puente del Alamillo en Sevilla. Foto Puente del Alamillo en Sevilla. Espana. 13 ye ye 4 Foto Puente atirantado Baluarte, el puente atirantado mas alto del mundo. Foto Puente atirantado De la Unidad, ubicado en la ciudad de Monterrey.

You might also like