You are on page 1of 28
Tee Ey INSTITUTO SALVADORENO DEL SEGURO SOCIAL ISSS RINDE CUENTAS A EL SALVADOR eh rst ou (olan OLR NNZ Urea ool smite] eRe ve Peete ee ee ere ern it ee a eae eee career Coens re es ee ee rears eet eee cere eee eee Sector Laboral, Sr. Francisco Arturo Guano lard (Suplente, Sector Laboral), Dr. Rafael Vquer Fores (Suiplete, Ministerio de Saki), D eee eee ne ener cn een ey eee COrantes (Propietario, Ministerio de Trabajay Prevsién Socal), ic. Carlos Castaneda Tijlboy (Propetari, Sector Empleador), Lic. Oscar Armando Morales (Suplente, Ministerio de Trabajoy Previn Social), Dr. uan Bautista Caballero Sibrian (Propietaro Colegio Médico Ge B Salvador) Sentados: Or, Mauricio Ventura Certero (Propietario, Ministerio de Salud), Lc. Francia Breve (Suplente, Secter Empleador) Or. Pedro Hernén Martine Vasquer(Propietario, Ministerio de Economia), Dra. Arita Calderon de Buitrago(Viceminisra de Trabajo), Sr. Humberto Centeno (Presiderte Nato y Minls eee me eee ac ara one cman tec Conner eer t ‘Socledac Dental de El Salvador) y Or. José Eduardo Santamaria Salguera (Suplente, Coleglo Médka de El Salvador) rit (Suplent AGOSTO 2012 RENDICION DE CUENTAS ISSS ISSS brindé mas de 24,600 Un esquema institucional consultas en vacacién agostina integral, ISSS EN ACCION ] Z PARTICIPACION CIUDADANA EJES ESTRATEGICOS PACIENTE DEL MES Los pilares de la nueva “Era una nueva oportunidad gestion en el ISSS. que Dios me estaba dando”. PRESTACIONES ECONOMICAS io) 5 LACTANCIA MATERNA. Bienestar para nuestros ISSS recibe acreditacién por derechohabientes. promocionar la lactancia materna. UNIDAD DE INFORMACION Y COMUNICACIONES, comunicaciones@isss.gob.sv INSTITUTO SALVADORENIO DEL SEGURO SOCIAL www.isss.gob.sv SOMETEMOS AL ESCRUTINIO DE LA SOCIEDAD NUESTRA LABOR Preemie Deena) fa | ejercicio de rendicién de cuentas debe comprenderse como un elemento esencial de la transfor- macion democratica que vive nuestro pais, Como sociedad, hemos avanzado a etapas en las que el Go- bierno y sus instituciones se presentan ante la poblacidn y ofrecen en detalle su trabajo. Es este un hecho de critica, reflexién y analisis sobre lo que hacen las instituciones, y en donde ademas la poblacién accede a une valoracién general del trabajo que se hace desde el Ejecutivo. Hay en ello un valor afiadido, que tiene que ver con la participacién ciudadana que le da sentido a un pro- ‘ceso que es realmente para y por la ciudadania. El Gobierno del Presidente Mauricio Funes ha dado un giro significativo al tema de la transparencia. En lo que va de su mandato, la honestidad en el manejo de fondos, en los informes de labores y en el acceso de la poblacién a datos que nunca antes tuvo se han multiplicado, Desde esa perspectiva, el Instituto Salvadorefio del Seguro Social esta viviendo también una profunda transformacién, que tiene que ver principalmente con dos aspectos esenciales: el de la humanizacién de los servicios de salud y prestaciones econémicas y el de la transparencia institucional En este segundo punto, se enmarca la consecucién del informe de rendicién de cuentas que ahora pre- sentamos. Es de suma importancia para nuestra institucién ofrecer la informacién mas detallada a la socie dad sobre lo que hemos hecho. Queremos que sean los derechohabientes los protagonistas de este in: forme, en el que se muestran los éxitos alcanzados, los desafios que estamos superando, los retos pendien- tesy las expectativas que tenemos de cara al futuro. EI|SSS, en ese sentido, es consecuente con la visién de este Gobierno. Sometemos al escrutinio de la socie~ dad nuestra labor, eso en lo que nos hemos encaminado, en lo que creemos, y os resultados que de ello se desprenden. Estamos plenamente conscientes de que atin hace falta mucho por hacer. No es el interés de este informe sostayar aquello en lo que nos hemos equivocado. £1 |SSS tiene una deuds histérica con el pafs, que ha cre- cido en la desigualdad del sistema, en la irresponsabilidad, el oportunismo y la corrupcidn a todo nivel. Esto se ha solidificado en los ultimos 25 afios. Por tanto, nuestro compromiso hoy es empezar a cambiar este rumbo para rescatar a nuestra institucién y convertirla en una entidad lider en la prestacién de servicios de salud y econémicas en la regién. Les invito a ser participes positives de este esfuerzo para que la seguridad social sea esa opcién en la que descanse la buena salud y un retiro digno para nuestra poblacién. EDITORIAL Tw no de los ejes mas Impor- tantes en la administracién actual del Instituto Salvadoreno del Seguro Social (1SSS) es la transparencia. En ello, la gestion que dirige el Dr. Leonel Flores Sosa ha puesto su mayor esfuerzo, sin importar las presiones internas ni los intereses particulares de algunos sectores. la busqueda de claridad en las cuentas, en los procesos, en el trabajo para la ciudadania, se concibe como pilar fundamental de la buena gestidn. No hay institucién que pueda caminar con certeza y coherencia si se ampara en el oscu- rantismo 0 en vicios de cualquier Indole. Ese rumbo equivoco ha resquebrajade la imagen de muchas Instanclas de! Gobierno, pues en et pasado nunca hubo transparencia de cara al ciudadano. La cortupcién, lamentablemente, esté siempre cercana al trabajo publico, pues su razén de ser tiene que ver con el acceso a recursos, al poder y a legislaciones muchas veces alejadas de la realidad. Este flagelo, sin embargo, encontré un obstdculo recientemente, pues la gestién del Presidente Mauricio Funes ha mostrado un cambio sig- nificativa en el camino a la apertura de cuentas para la poblacién. Este hecho es ineludible cuando tomamos en cuenta temas como ef impulso de la Ley de Acceso a la Informacién Publica y et mismo ejer- cicio de rendicién de cuentas. Nunca antes en la historia de este Pais hubo tanta apertura y transpa- rencia para la poblacion, en el sentido de que esta ahora puede escudrifiar, no solo los aspectos pre- supuestarios, sino también aquellos que tienen que ver con la buena gestién y con el cumplimiento de objetivos. La mision de la gestion actual del Seguro Social es “devolverle” la Harish de lelfelaie- Mol) derechohabientes. EI ISSS se abre a la sociedad El dia 22 de agosto, el ISSS realiza su ejercicio de rendicién de cuentas, en un marco por demés satisfacto- rio para quienes laboran en esta instituci6n. La mision de la gestion actual del Seguro Social es “devol- verle" la institucién alos derechoha- bientes. Ese término se fundamenta en que en el pasado, el desacierto administrative, la corrupeién, el compadrazgo y tantos elementos de indole negativa hicieron que el Seguro dejara de lado su misién, trabajer para la gente. otros Hoy, sin embargo, a tan solo 20 meses desde que el Dr, Leonel Flores asumiera el enorme reto de transformar esta institucién, el trabajo ha rendir frutos. En esto, ademés, tiene que ver el tema de transparentar la gestién publica y la labor de quienes forman parte del ISSS. empezado a La rendicién de cuentas es un ejerci- cio democratico. La Institucién se presenta ante la sociedad, abre sus cuentas, abre su informe de labores, sus Indicadores, sus metas, sus desaciertos_y sus proyecciones futures. la sociedad puede, gracias a esto, cuestionar y generar reflexién en quien dirige las instituciones, Ese es el principio que se persigue: la sana autocritica. El ISSS mantendra esta politica de apertura a la poblacién, y no solo con este tipo de instrumentos demecriticos, sino bajo cualquier plataforma que signifique honradez. El compromiso es continuer dem- costrando que la politica actual esta destinada a mantener una sana relacién con el trabajador, pero también con la poblacién en goneral No habré freno al compromise por hacer transparente la gestion actual. Y ese objetivo se profun- dizaré cuando aquellos sectores que se oponen a auditorias cesen en su idea de no ser claros frente al traba- jador y frente ala gente. Loar vesterialL7 PWM oe} En el parque acustico Termos del Rio se celebré el Dia del Voluntario Pensionado, con el objetivo agasajara los pensionados que ejecutan la labor de voluntariado dentro de pequefios grupos conformados por adultos mayores. Enel evento se otorgé un reconccimiento al esfuerzo que realizan algunos adultos mayores en ponerse al servicio de tos demés, contrituyendo en la conduccién de las distintas actividades como talleres de manvalidades, hablidades artstcas, aprendizaie, entre otros, con el fin de lograrlos objetivos del Programa. Pensio- nados, La celebracién conté con la participacién de més de 600 adultos mayores pertenecientes al Programa a Pensiona- dos ylos cinco Centros de Atencicn de Dia, Hubo desfile de modas, concurso de baile pudieron disfrutar del uso de lo instal clones para compartir momentos de ‘mucha alegria y compafier'smo. SS uv s. Nel TU EI Dr. Leonel Flores, Director General del ‘Seguro Social, recbié de parte de repre- sentantes de la empresa Roche un modemo equiva para procedimientos ‘automatizados de patologia, que acele- rard los diagndsticos de enfermedades severes como cancer. Con estos aparatos de alta tecnologia, el personal del Laboratorio de Patologia del ISSS realizard de manera mas precisa y en tiempos més cortos las pruebas de inmurohistoquimica, histoguimica e hibridacisn in situ la adquisicién de este equipo ha sido gracias a un convenio de coopera entre al ISSS y la empresa Roche, que se compromete ademas a darle mante- nimiento a los aparatos y a instruir al personal en su mejor uso. El Laboratorio de Patologia realiza ma- rnualmente al afio un promedio de 10 mil estudios de inmunohistoquimia; con la automatizadén de estos procesos. se espera duplicar la produccién, ya que algunos paceentes podrian contar con su evaluacién en un dia, y no dentro de una semana como erael rangonormal AGOSTINA_ El Instituto Salvadorefio del Seguro Social {(SS8) desarrollé del 1 al 7 de agosto su plan de atencion de emergencia en vacaciones, denominado “Divino Salvador del Mundo’, con énfasisen la prevenciénde enfermeda- des propias de la época y de accidentes en general En el drea matemo infantil del Hospital Pri- mero de Mayo se reportan 644 catos de niftes atendidos por cuadros diarreicos ein- fecciones respiratorias agudas. También, el érea de Epidemiologia destaca ‘que el mayor nimero de consultas fue por infecciones respiratorias agudas (4,231 cases), diarreas y gastroenteritis (858 cases}, traumatismos (886 casos), conjunti- vitis (161 casos) y 99 casos de dengue. La institucién hizo una inversién de ‘$523,000 con respecto a costos promedios de procedimientos médicos en la atencién tanto ambulatoria como hespitalaria a escala nacional. LOS PILARES DE LA NUEVA GESTION EN EL ISSS Ta Instituto Salvadoreno del ‘Seguro Social cumple por tercera vez con el ejercicio anual de rendir cuentas a todos los salvadorenios en una actividad orientada por la Pre- sidencia dela Republica. Las autoridades de la institucién presentan a los cludadanos las acciones realizadas durante junio 2011 y mayo 2012 como un acto que hace posible observar y vigilar las decisiones que se toman en su nombre. Rendicion de Cuentas es un término que dentro del ISSS se visualiza como responsabilidad y obligacion a responder por los actos realizados, implica capacidad de garantizar que las autoridades responden En ese sentido se presentan logros, trabajo institucional y decisiones tomadas para beneficiar a los derechohabientes bajo los cuatro ejes de accién de la actual Adminis- tracién, humane, Acceso a citas y procedimientos, como Trato ‘Acceso a los medicamentos y Trans- parencia en la gestion. rato humano echohabien las autoridades del sss trabajan constantemente para que el personal de la Institucién. brinde servicios de salud de calidad a los derechohabientes. Una de las priori- dades es generar una nueva cultura en el manejo de la enfermedad a través de los cambios de actitud y conducta positiva. Para lograr el objetivo se han capa: citado a mas de 11,700 empleados y se han formado 82 comités de humanizacién en todo el pais. En el tema destaca el apoyo del Centro de Humanizacién San Camilo, de Espafia, cuyo personal ha impartido congresos de humanizacién de los servicios de salud a los empleados del ISss, Otro de los objetivos de las autori- dades de la Institucién es unificar los protocolos en e! manejo quirur- gico, dolor postoperatorio y la recu- peracién jos usuarios del 1SSS, para eso se implemento e| proyecto de Clrugla Segura en los hospitales Médico Quirdrgico, Policlinico Roma, Amatepec, General, 1.2 de Mayo, Santa Ana, San Miguel y Son senate, y la Unidad del Dolor Agudo Post-Quirirgico, con el que se favorece la recuperacién del paciente minimizando las repercu siones de la anestesia, disminu. yendo las complicaciones_y ‘ontimizando los recursos farmacéu- ticos, Ademés, con el fin de garantizar la atencién integral de las mujeres derechohabientes y para cumplir y promocionar la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia (LEIV), y la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacién de la Discriminacién en contra de las Mujeres (UIE), el ISSS y el Instituto Salvadorefio para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Instalaron una ventanilla fija en el Hospital Primero de Mayo. Ahi se brinda asesoria y se divulgan los derechos de las mujeres derecho- habientes; ademas, se desarrollan programas de educacién, preven- cion y atencion en salud con enfoque de género. Desde que comenzé a funcionar, en la ventanillla se han atendido a més de 300 pacientes por dle, de les ‘cuales 30 han sido reportadas como casos de maltrato. La accién se amplia a otros centros de atencién del ISSS con las visitas que realiza el personal de las venta nillas méviles del ISDEMU. Acceso a citas y procedimientos Garantizar la agilizacién de citasy el acceso. a los _procedimientos médicos es otro de los ejes de trabajo de la actual administracién, por lo que se implementé un andlisis de citas, cupos y reservas en el sistema de agenda en los Centros de Atencién. Esto permitié acortar 37 dias al tiempo de espera para recibir la consulta general en Clinicas Comunales y en las Unidades Médicas 38 y 111 para las consultas de especialidades. Por otra parte, se reforzaron mecanismos y proyectos para con- tribuir al acceso de los procedimien- tos médicos, tal es el caso del sistema TRIAGE con el que se cla- sifica la prioridad de las consultas de emergencias hospitalarias y ambu- latorias, utilizando colores rojo, amarillo y verde segun la gravedad de la condicién del paciente. En las emergencias hospitalarias se redujo el tiempo de espera a 82 minutos para cédigo rojo y 11.4 minutos para codigo amarillo. 1 Proyecto se amplid a las Unidades Medicas de Apopa, Atlacatl, Hopango, San Jacinto, Zacamil, 15 de Septiembre, Santa Tecla, Cojute- peque, San Miguel y Usulutan. Le consulta exprés mejord la calided de atencién en los servicios de emergencia y permitié atender @ més de 356 mil pacientes en un promedio de 52 minutos cada uno, también permitié movilizar casi al 20% de los pacientes que llegan al area de emergencia hacia la consulta externa, el paciente fue inducido para que aprendiera a reconocer una verdadera emergen- cia y se descongestioné la zona. Ademés las autoridades del ISss acercaron a los cotizantes las prestaciones de salud con la inaugu- racion de 19 Clinicas Empresariales, sumando un total de 272. En el Consultorio de Especialidades se implementé un proyecto para acortar el tlempo de las citas en los procedimientos. El plan se desa- rrollé en dos fases, en la primera se empliaron los horarios y se conté con Ia participacién del personal. Se realizaron mas de 25,900 proce- dimientos entre campimetrias, espi rometrias, —_electrocardiogramas, eco cardiogramas, endoscopias y otros, produciéndose una reduccién enel tiempo de espera de 6 meses a 48 dias. En la segunda fase se arrendaron equipos para realizar los procesos de gastroenterologia y, con el objetivo de especializar las éreas de salud y brindar servicios de calidad a los derechohabientes en la nueva unidad de endoscopia de! Consulto- flo de Especislidades, se adqui- fieron aparatos de avanzada tecnologia. médica como el gastroscopio, colonoscepie, duode- noscopio y enteroscopio. Por primera vez en la historia del ISSS, el Servicio de Densitometria (Osea cuenta con equipo propio para atender y beneficiar a mujeres mayores de 65 afios y a hombres mayores de 70, quienes son mas vulnerables a padecer osteoporosis. Para su adquisicién el ISSS invirtié, $64,507. Este equipo permitir tener la capacidad de atender a 16 pacientes por dia. Otro de los proyectos fortalecidos fue el de artropiastia total primaria de rodilla, que comenz6 en las insta- laciones de! Policlinico Roma con una demanda de 1,500 proce- dimientos. A la fecha, se ha rea- lizado 853 artroplostias, Asimismo se ha reforzado el Servicio do Homodislisis y Didlisis Peritoneal Intermitente Automatizada on ol Hospital Médico Quinirgico y en la Unidad Médica de San Miguel. Esto ha permitido que se realicen arriba de 55,900 procedimientos, con un Incremento de mas de 900 interven- ciones mensuales. Por otra parte, en la Unidad Médica de Santa Ana se invirtieron $749,765 con los que se remo- delaron as instalaciones y se descongestionaron algunas areas del Hospital de Santa Ana del ISS. Los servicios que ahora se brindan son los de consulta externa, fisiote- rapla, odontologia, archivo clinico y oficines administrativas, con esas acciones se han beneficiado a mas de 160,000 derechohabientes. Otro proyecto encaminade a mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas respirato- ios, proporciondndoles oxigeno y seguimiento domiciliar es el de oxi- genoterapia, al cual se han inscrito 495 pacientes a escala nacional. Garantizar el acceso 2 medicamentos Otro de los ejes en los que se funda- mentan las acciones de la actual Administracién es garantizar a los usuarios el acceso a los medicamen- tos: el suministro actual en el ISSS es de 99.49%, El novedoso Programa de Entrega Domiciliaria de Medicamentos es ‘una de las acciones impulsadas durante el 2011 para cumplir con ‘este eje de trabajo y beneficiar a los ‘derechohabientes. El Programa se ‘realiz6 a través de un convenio con ‘Correos de EI Salvador para que el personal de esa entidad trasladara_ los farmacos a los hogares de los “usuarios del 1585. ‘Entre los resultados obtenidos “estén los mas de 14 mil pacientes inscritos, cerca de 44 mil paquetes “entrogados y 101 mil recetas des- pachadas, esto equivale a un costo de $26,469.42 ($0.59 p/paquete v Asimismo, a través del proyecto Medicamento Seguro mediante el cual se transfieren medicinas entre las farmacias de los diferentes centros de atencién de la zona me- tropolitana de San Salvador y ocho de la zona central, se ha logrado entregar los farmacos prescritos a los usuarios del ISSS. A la fecha se han realizado mas de 5,000 trans- ferencias, esto permite mantener debajo del 19% el nimero de recetas no despachadas, Transparencia en la gestion Con el fin de cumplir el mandato de transparencia, girado por la Presi- dencia de la Republica, el ISSS fue de las primeras entidades guberna- mentales en inaugurar la ventanilla de la Ley de Acceso a la Informacién Publica (LAIP), El objetivo principal de esta oficina es garantizar el acceso a la infor- macion publica y recibir denuncias de los derechohabientes y publico ‘en general para mejorar la calidad del servicio y la confianza de los clu- dadanos. La oficina atiende en las instalecio nos de la Torre Administrativa y su servicio se extiende 2 15 ventanillas mas en el pais para Ia recepcién de las solicitudes de informacién. Las autoridades del ISSS juramen- taron, ademés, al Comité de Etica de la Investigacién (CEIC), formado por ‘ocho miembros. Estos comités son ‘organizaciones de bioética institu- cional que obliga a que en las inves- tigaciones biomédicas y de salud se respeten los principios éticos funda- mentales. Es decir que es el ente regulador de la bioética en los pro- cedimientos médicos de Is. insti- tucion. Por Alma Ramos CRECIMIENTO DE NUESTRA COBERTURA INSTITUCIONAL Fa Instituto Salvadorefio del Seguro Social ha logrado brindar servicios de salud y prestaciones economicas de forma integral y oportuna, pesea la crisis de la economia global, que desencadend graves repercusiones sociales, politicas y econémicas en El Salvador. Al superarse la pérdida de empleos en varios sectores de la vida productiva del pais con una recuperacion gradual de la economia nacional, el 1SSS ha tenido un incremento en su cobertura registrado hasta mayo de este afio: cerca de 1.5 millones de asegurados, con un crecimiento de 2.8% en el tltimo afi. Del total de asegurados, el 56% aportan al sistema y 44% son beneficiarios, Las cifras indican que el numero de trabajadores cotizantes activos del sector privado ha crecido alrededor de un 2.3%, y el sector publico, 4.8%. Hasta el quinto mes de este afio, se registran en promedio 132,199 pensionados cotizantes al régimen de salud, 2.89% mis que hace un afio. EVOLUCION DE LA COBERTURA DEL REGIMEN DE SALUD DEL ISSS FUERZA LABORAL EN CRECIMIENTO En el ultimo afio, se han inscrito alrededor de 65,984 nuevos trabajadores, 1.7% mds que e! mismo perfodo del afio anterior. Las cifras indican que mds del 30% de las inscripciones provienen del sector privado, con une tasa de crecimiento del 39%, El sector publico, por su parte refleja, una reduccién. Anivel de actividades econémicas, se registré una mojoria en ol cector Transporte y Comunicaciones (7.4%), Comercio, Restaurantes y Hoteles (4.1%), Sector Financiero (2.8%), Industria Manufacturera (0.7%) y Construccién (0.9%). AMPLIACION DE LA ATENCION EI ISSS cuenta con un total de 346 centros de atencion médica, 5 establecimientos de atencion preventiva y 7 oficinas administrativas, con la apertura de 20 nuevas Clinicas Empresariales, para un total de 274 clinicas ubicadas en institucio- nes estatales, auténomas y empresa privada, con un aproximando de 425 médicos para acercar los servicios a nuestros cotizantes, Para la atencién a pacientes con internamiento, el Instituto conté durante este afio con un promedio de 1,483 camas hospitalarias censables, 136 cunas y 87 incubadoras, distribuidas en toda la red de hospitales. Ademas durante este afio se doté de equipo médico de ultima generacién a los centros de atencién para fortalecer los recursos fisicos de apoyo diagnéstico y de tratamiento, aumentando en 7% los equipos de Rayos X, 5% de incremento en salas de parto y 5% en quiréfanos para cirugfa mayor. RECURSO HUMANO AL SERVICIO DE NUESTROS DERECHOHABIENTES Para la eficiente gestién de servicios en el periode junio 2011 - mayo 2012 laboraron en el ISSS un total de 14,067 ‘empleados en forma permanente. Las areas reforzadas fueron medicina especializada, enfermeria, laboratorio clinico, farmacias y personal administrative y de apoyo asignado a los Centros de Atencién Es importante destacar que el 63.20% del personal active del ISS5 son mujeres, quienes también conformen el 69.8% de Jas renundias presentadas pare optar a mejores oportunidades de trabajo. Mientras que el 74.71% de las muertes d= empleados son hombres. La actual Administracién del ISSS ha trabajado en el cambio y fortalecimiento de los servicios de salud a los derechoha- bientes, quienes se han visto beneficiados porque son atendidos con equipo moderno y tecnologia de ultima generacién. No se puede dejar fuera de las acciones importantes, el desarrollo de capacitaciones y actualizacién de los conocimientos médicos que constantemente se imparten a nuestro personal, ademas de estrategias para generar cambio actitudinal y una cultura de humanizacién en el trato al derechohabiente. ‘Aun hay més camino por recorrer, pero estamos seguros de que vamos por el sendero correcto con pasos agigantados en la mejora de los servicios para nuestros derechohabientes. Por Claudia Padilla | Instituto Salvadorefio det Seguro Social vela por el bienestar de todos los trabajadores de EI Salvador, por ello da cumplimiento fa las prestaciones econémicas al derechohabiente, como beneficio que, de acuerdo a la ley y regia- mento institucionales, se otorgan a los asegurados cotizantes o 2 sus beneficiarios. Algunas de las__prestaciones econémicas que el 1SSS brinda a sus derechohabientes son: suesipios Es la prestacién en dinero que forma periédica. y temporal el asegurado con derecho por concepto de comtin, accidente comin, trabajo, maternidad 0 enfermedad profe- recive en enfermedad sional. Seguin la legislacién vigente, cubre los dias de incapacidad para el trabajo, de conformidad con la cer- tificacién médica extendida por un facultativo al servicio de! ISSS. Durante el periodo de junio 2011 2 mayo 2012, el Seguro Social pagé alrededor de $40.1 millones en concepto de prestaciones moneta- rlas (72.86% en subsidios por inca- pacidad temporal, 21.29% por pensiones activas y 5.86% por auxilio de sepelio). Renta temporal o vitalicia que el ISSS paga mensualmente a sus ase- gurados 0 a los beneficiarios de estos, previo cumplimiento de los requisitos legales correspondientes, las pensiones pueden ser por inca- pacidad permanente, por viudez, por orfandad, asi como pensién a progenitores. Hasta mayo de 2012, el registro institucional cuenta’ con un promedio de 7,532 pensiones activas, que representan una ero- gacién superior en 2.36% respecto al afio anterior. El régimen de pensiones de Et Salvador ha sido objeto de una reforma estructural con caracteristi- cas similares al modelo chileno de capitalizacién individual y adminis- tracién privada. La nueva Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones entré en vigor a partir de enero de 1997; sin embargo, el sistema come tal inicié sus operaciones a mediados de abril de 1998 De acuerdo con Ia legislacion, se homogenizan los beneficios y obli- gaciones contemplados en los pro- gramas de pensiones administrados por el ISSS y el INPEP (Sistema de Pensiones Pablico). En cuanto a su afiliacién, sistema privado de pensiones las personas cotizantes menores de 36 afios y las que entren por primera vez a la actividad laboral, siendo opcional para los _cotizantes mayores de esa edad, con excep- cidn de los hombres de 55 afios y las mujeres de 50 afios y més, quienes debieron permanecer obligatoria- mente en el sistema de pensiones publico. La ley contemplé ademés un incremento gradual en las tasas de cotizacién, que se complets hasta el afio 2002, y alcanzé tasas del 14% el sistema publico y alre- dedor del 13% para el sistema privado. fueron inscritas en el Es un monto que se proporciona a los deudos del asegurado 0 pensio- nado fallecido por los gastos origi nados del funeral. Aplican a esta prestacién los trabajadores activos al momento de fallecer, los asegura- dos pensionados (ISS, INPEP y AFP). En ei caso del INPEP, solo si se endicic pensionaron a partir del 1.2 de enero de 1999 los incapacitados por cualquier causa. EI monte por auxilio de sepetio ascendié a $733 durante el perfodo Junio 2011 ~ mayo 2012, que repre- senta aproximadamente 4% con respecto al mento del afo anterior. La principal causa de fallecimiento, y por lo que se brinda la prestacién de auxilios de sepelio, est asociada a muerte por enfermedad (87.59%), seguido por violencia (8.06%) y finalmente accidente de trinsito (3.36%). La actual Administracién del Seguro Social trabaja dia a dia en el cumplimiento de los derechos de nuestros derechohabientes, qui nes son la raz6n de ser del Instituto. Por Maria Eugenia Franco de Cuenta 7 ] NUESTRA PROYECCION MAS ALLA DE LAS FRONTERAS Sra ea WN trabajo de la actual Administracién del Instituto Salvadarefio del Seguro Social, destacan los _avances trascendentales en el desarrollo interinstitucional, logrados | me- diante la suscripcién de convenios de cooperacién y entendimiento con organismos internacionales e instituciones nacionales. Estos esfuerzos conjuntos entre las instituciones es una muestra mas del compromiso y entrega para impiementar politicas publicas que beneficien a todos nuestros usuarios, pero que también for- talezcan los sistemas de vida de los salvadorefios. Desde alianzas internacionales para el fomento de una cultura de segu dad social, hasta convenios para la adquisicién de medicamentos, el Seguro Social ha enfocado su vision también al trabajo en conjunto para lograr mayores resultados: = Nombramiento de la Vicepre- sidencia de la Region Centroameri- cana y el Caribe de la Organizacién Iberoamericana de Seguridad Social {OISS). En la Organizacién Iberoa- mericana de Seguridad Social desa- rrollada en Uruguay, el titular del ISSS, Dr. Leonel Flores, recibi con honor el nombramiento de la Vice- presidencia de esta Region ante este organismo continental. Esta designaci6n representa un apoyo y reconecimiento a la labor y gestion que desarrolla el Dr. Leonel Flores al frente del ISSS en El Salvador. = El Programa de la Naciones Unidas para e| Desarrollo (PNUD) realiz6 el convenio de fortalecimiento institu- cional para la respuesta al VIH-SIDA y Ia provisin de medicamentos esenciales e insumos para los derechohabientes. Se realizaron 3 jornadas de capacitacién que ben- eficiaron 2 195 recursos entre médicos, enfermeras, psicdlogas y educadores en salud, entre otros. + La Organizacion Panamericana para la Salud (OPS) efectud el convenio Gobierno de El Salvador y OPS para la participacién en el fondo rotatorio regional para la adauisicién de productos estratégi- cos de salud publica. + La Fondo de las Naciones Unidas para la Poblacién (UNFPA) formaliz6 la comisién de seguimiento al Convenio de Cooperacion 1SSS- MINSAL para la compra de produc- tos anticonceptivos y productos relacionados, + El Consejo de Institutos de Seguri- dad Social de Centroameéricay Republica Dominicana (CISSCAD) Nevé @ cabo el seguimiento a los acuerdes emanados de CISSCAD y participacién en reuniones virtuales con el ISSS. di ete Venue sented, 4 + El Sector Salud de Centroamérica y Reptiblica Dominica (RESSCAD), en la reunién del XXVIII PRE RESSCAD. fen El Salvador, llevé a cabo la revisién de avances de los acuerdos tomados en el XXVIi_ RESSCAD desarrollado en Panama, y ala vez se presentaron temas propuestos por El Salvador para la incorpo- racién en la agenda RESSCAD. ‘+ La Organizacién Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) realiz6 la presentacin de los avances “Retos para la implemen-tacion de la declaracion politica de la reunion de alto nivel de Naciones Unidas para las enfermedades no transmis\- bles”, + La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en conjunto con el ISSS, desarrollé la coope-racién tri angular con AECID (Agencia Espafiola de Cooperacién Interna~ cional para el Desarrollo) en la que se realiz6 la Verificacion Cadena de Abastecimiento de Medicamentos. = Convenio de Vacunas @ Inmunt- zaciones del Ministerio de Salud y Seguro Social. Se han realizado 3 camparies de vacunacién contra la influenze A (HiNi), neumococo y SPR a toda Ia poblacién de ambas instituciones, = Con la Coordinacién e Integracién de Salud MINSAL/ ISSS (Plan Piloto), se amplié la cobertura del Area de Responsabllidad _ Programatica (ARP) del 1SSS, pasando de 1,800 a 3,000 familias, homologacién de la ficha familiar y se asigné un promotor por Equipo Basico. * A través del convenio de Coo- peracion Técnica RNPN/ISSS, se for- talecera el proyecto de utilizar el Documento Unico de Identidad como comprobante para que los cotizantes y beneficiarios tengan acceso a la prestacién de salud que brinds el ISSS sin necesidad de pre sentar certificado © carné de afi acién. EI ISSS continuars expandiendo sus relaciones con instituciones y argan- isos cuya visién de desarrollo con- tribuya al bienestar de nuestro pais y de nuestros derechohabientes. Por Luis Cortez PARTICIPACION CIUDADANA PARA UN ESQUEMA INSTITUCIONAL INTEGRAL vw no de los principales ejes de ia gestion del Dr. Leonel Flores, Director General del Instituto Salva: doreno del Seguro Social (ISSS), ha sido la Transparencia institucional para que tanto los medios de comu- nicacién como ta cudadania sean los principales fiscalizadores de la modernizacién del Instituto. Pero el ISS no solo debe transmitir ia informacién de forma vertical a los derechohabientes sobre loz nuevos proyectos institucionales, también debe interactuar con cu poblacién. Para ello ha creado varios espacios de comunicacién que permiten un acereamiento con Contact segur los usuarios que provoca conocer sus inquietudes, hasta sus denuncias. necesidadesy Uno de los principales canales por excelencia son los medios de comu- nicacién que actualmente permiten la interaccién a través de las llamadas telefénicas y comentarios en los sitios web de los espacios noticiosos. De junio 2011 a mayo 2012 los titulares y voceros de la institucién participaron en 74 espacios noticiosos, de los cuales se generaron 600 comentarios ya sea via telefonica, redes sociales o mensajes electronicos. Entre los sitios que el Seguro Social ha dispuesto para la poblacién se menciona la pagina. ~— web www.isss.gobsv, que logra establ- ecer un vinculo més estrecho con los receptores, ya que pone a dis posicién de ellos informacién de rel evancia o herramientas que faciliten © resuelvan sus inquietudes: valor acione:, encuestas, contéctenos y Los avances tecnoldgicos en comu- nicacién también permiten un acer- camiento hacia los usuarios. Por ello el ISSS posee su sitio oficial en la red social mas utlizada del mundo: www.facedook.com. En dicho sitio los usuarios on-line de la institucion Interactdan por medio de mensajes en el muro 0 privados, a la vez que se informan de los Ultimos acontec- imientos institucionales, de benef clo para los derechohabientes. Otra herramienta que va encami- nada a la répida y oportuna es al perfil oficial en la red de microbloggin www.twitter.com, va que los usuarios pueden responder inmediatamente los tweets institucionales. A la fecha el ISSS cuenta con 1,660 seguidores y 1,500 personas mas reciben directa- mente nuestros posts. informacién 1,660 seguidores 40 solicitudes Y como una imagen vale mas que mil palabras, el Seguro Social aperturé un canal oficial en www.youtube.com en donde se cargan nuestras _producciones audiovisuales (noticieros, capsulas informativas, entrevistas, mensajes, spots educativos y producciones espaciales), que luego son valora- das, comentadas y compartidas por los usuarios. Ademés, la Unidad de Informacién y Comunicaciones realize la produc clén de su revista institucional "Visssién”, que es distribuida men sualmente a todo el Gabinete de Gobierno, Cuerpo Diplomatico y diversas instituciones y organismos para que conozcan el quehacer Institucional. Escanee nuestras gst Ce role ES 3,177,210 visitas También, a partir de este afio el ISSS abrié su Oficina de Informacién y Respuesta (OIR), en la que se recop- ilan las solicitudes de informacion a través de ventanillas dispuestas en la red de dependencias médicas. Desde el 4 de mayo que se comen- zaron las gestiones de la OIR se ha dado respuesta @ més de 40 solic tudes de informacién institucional. La informacién es vital para cual quier sociedad, y compartirla con la poblacién es el principal logro de la Transparencia institucional, un legado que la Administracién del Dr. Flores heredaré para el buen funcio- namiento de la institucién. Por Ivette Amaya i Instituto Salvadorefio del ‘Seguro Social, con el propésito de continuar con la mejora en la calidad de atencién a los derechohabientes, ha definido un plan de proyecciones en las dreas administrativas, areas de salud y sistemas de gestién médica, para mejorar el servicio hacia los pacientes. El objetivo es brindar una atencién més eficiente e integral que cumpla con las expectativas de nuestros usuarios. Ese sera el enfoque de Restion de la actual Administracion del ISSS. NUEVOS RETOS PARA EL PROXIMO PERIODO EN EL ISSS Fortalecimiento administrative EI DUI como documento unico para la solicitud de servicios de salud en los centros de atencién médica del ISSS es una de las apuestas para agilizar las consultas de nuestros pacientes, climina el uso de la tarjeta de afi Esta iniciativa también liacién y el certificado patronal al momento de solicitar tramites de beneficies econémicos. Se ejecutara el programa de Edu- cacion Continua en Seguridad Social, que tiene como fin motivar e instruir al personal del ISSS a que se vuelvan parte activa de un proceso de edu- cacién para transmitir los beneficios de una seguridad social universal y responsabilidades de miembro do la sociedad. as cada Los sistemas de Consulta Médica, Medicina General-Programas-Espe- cialidades y Radiologia seran reforza- dos para tener un registro electronico de las consultas que realizan los derechohabientes y asi poder revisar su historial_ médico, indiferentemente de su centro de referencia. El desarrolio de la fase 1 del Sistema Monitoreo y Control de Consulta Medica de Emergencias permitira obtener de forma oportuna los Informes consolidados a escala nacional sobre el uso de los servicios de salud (emergencia y agenda médica actualmente) realizada por los derechohabientes. Otra apuesta administrativa es la activacién y puesta en marcha del Médulo de PM de SAFISSS para Ia Administracién y Control de Ordenes de Trabajo para el érea de Mante nimiento, que seré utilizado para estandarizar el registro, adminis: tracién y control de los servicios que brinda el area de Mantenimiento a nivel institucional. Ampliacién y tecnologia médica Con la mejora de la infraestructura fisica y equipos necesarios del Hospital Médico Quirurgico, se for- taleceran los servicios terapéuticos especializados en cumplir con las normas de atencién hospitalaria y mejorar la calidad de atencién en las diversas dreas del hospital. A través de la ampliacion y readecuacion de la capacidad instalada, se optimizara et desempefo de las funciones y se brindara una atencién mas oportuna y de calidad. La construccién y equipamiento de! Hospital Regional de San Miguel ayudara a proporcionar los servicios de salud necesarios para cubrir la demanda actual de la institucién en dicha regién. Asimismo, se recons- truirén los Quiréfanos de! Hospital ‘Amatepec y se pondré en funciona- miento el area de Hospitalizacién del Policlinico Zacamil. La remodelacién de ta Unidad Médica Atiacatl permitirs obtener las condiciones apropiadas para que el proceso de esterilizacién se realice adecuadamente segdn las normas hospitalarias, proponiendo un nuevo espacio de arsenal que cumpia con todos los subespacios y flujos necesa: rios para garantizar la Optima esterill- dad de los materiales y equipos que brinden asistencia sanitaria. de calidad, Las Unidades Médicas de Santa Tecla y Apopa se mejorarén con una infraestructura funcional y equi pamiento de calidad, necesarios para poder atender la demanda actual y futura de la poblacién derechoha- biente de la zona de influencia, y como consecuencia de las mejoras en infraestructura, mejorar las condi- clones funcionales y laborales del personal de las mismas. SISTEMAS DE GESTION MEDICA ace ea ai pene ee cece ets eee eee te eee ee ee eee renee eee ee eed el Cancer en Hospital de Oncologia. Se uence ors Pees ee Reet eae eel SCM en Lik) registro y consulta en linea. ‘Ademés, se mejoraran las instalacio- nes de las farmacias en los centros de atencién a escala nacional para que puedan desarrollar sus labores de atencién a los derechohabientes de una forma eficiente y eficaz Se ampliard la flota de vehicules de trasiado de pacientes para la prestacién de un servicio eficiente y ‘oportune con ta adquisicién de 12 ambulancias para el transporte simple y avanzado de pacientes, entre ellos: 8 ambulancias de Apoyo Vital Basico, transmisién sencilla (4x2) = 2 ambulancias de Apoyo Vital Basico, doble transmisién (4x4). 2. ambulancias Avanzado. de Apoyo Vital Ademss de mejorar los servicios administrativos y médicos, el ISSS y todo su personal estén comprometi dos a continuar el nuevo rumbo dela institucién al servicio de los derecho- habientes. Juntos construiremos el Seguro Social que todos queremos, brindando un trato con calidad, ética y transparencia Por Olinda Lopez arta Alicia Alvarado es una ama de casa de 33 afios, residente en Tonacatepeque, que por herencia de su madre, desde muy pequefia, gusts de vivir redeada de muchos animales, entre aves de gallinas, gansos, palomas de castilla, pericos austra lignosy zanates. La paciente llegé a principio: de marzo por primera vez al Consulto: rio de Especialidades referida de Ia Unidad Médica de lopango. Presen- taba 3 meses de tor con flema ama- rillenta, dolor de la parte izquierda del térax, fiebre en dias alternos, cansancio al realizar dolor toracico y pérdida de peso de 10 libras, esfuerzos, “Cada dia que pasaba el dolor era peor, los oficios de la casa eran un gran esfuerzo. Me cansaba dema- siado, como que pasado levantando cosas pesadas todo el dia’, recuerda la paciente. habia En el examen fisico, los resultados indicaron que la paciente tenia signos vitales estables, estaba con- sciente y orientada, no presentaba anormalidades al examen por sistemas, excepto a nivel de térax laquierdo donde se encontraron ruidos respiratorios alterados que evolucionaron con crujides respira- torios rudos. Una radiogratia de térax demostré presencia de una masa en el pulmén izquierde, por lo que Marta se Preocupé aun més: “Cuando me dijeron que tenia una masa en el pulmén, senti como si me estaban diciendo que tenia cancer, fue una noticia que impacté mi Pensaba en mi familia y sentia que me iba a moric” vida Los médicos decidieron reslizarle una tomografia computarizada, que confirmé la presencia de dicha ¥ que esta causaba una obstruccién del bronquie. Aun con los resultados de la tomo grafia, no era suficiente para saber la naturaleza de la masa, asi que se procedié a tomar una biopsia por medio de cirugio tordcica que tejide inflamatorio y presencia de estructuras en forma de hongos sugestivos de infeceién pulmonar (micosis), encontré Debide a que era dificil certeza de Ia variedad del hango, los galenos aprovecharon que uno de ellos asistiria @ Brasil a un congreso que trataba de la materia para llevar muestras del tejido, y se identificé, junto con médicos especialistas de Feconecimiento mundial, una enfer: medad pulmonar criptoceccica en paciente inmunocompetente, Es asf come se bused Ia causa del hongo y se dedujo que fue su aficién por los animales lo que le habia hecho una mala partida. Era su loro preferido el causante, por lo que con todo lo dificil que es despojarse de algo querido, tuvo que dejarlo partir para facilitar ou recuperacién no poner en riesgo alos miembros de eu familia, “Como los animales eran la causa, no esperé ni un momento para sacarlos de la casa..., lo decid! por amor ami esposo ya mis hijos... era una nueva oportunidad que Dios me ‘estaba dando”, asegura Marta. BoA a VALOR DEL MES: HUMANIZACI ON NINGUNA MAQUINA PUEDE SUPLIR EL EFECTO SANADOR DE UNA MIRADA O DE UNAS MANOS Mm. cambios que han surgide en materia de salud en los uitimos afios han generado fuertes cues tionamientos relacionados princi palmente con la deshumanizacién en la atencién de le persona enferms. Esos desenfoques en la atencién van desde la despersona- lizacién durante Ia consulta e ino: portunidad de la misma, escasez de recursos, burocratizacién del sistema, hasta loz desarrollo: tec- nolégicos que nos han desconcen- trado de la persona Entonces, équé significa humanizar los servicios de salud? Hay que com- prender antes que la palabra humanizacién implica la adquisicién de valores que leven al refina miento de la consciencia moral, de la sensibilidad al sufrimiento ajeno, de la compasién, de la capacidad empatica, de Ia tolerancia al sen- timiento de culpa, la humanizacién puede ser com- prendida como un modelo de pro- duccién del cuidado més resolutivo, centrado en la comunicacién, en el intercambio de informacién, cono- cimientos, didlogo, escucha, deci- siones centradas en el paciente, los trabajadores y usuarios en general, implica principalmente cambios de comportamiento de los involucra dos en el proceso de produccién de salud y del cuidado. Un sistema sanitario integrado y or: entado a proteger y promover la salud eliminara las discriminaciones al cludadane y, en definitiva, garan- tizard el acceso a la salud. Un esfuerzo de todos EI personal profesional, técnico y ‘administrative de las instituciones del Sector Salud debe contar con las herramientas e insumos necesarios para que puedan cumplir apropia: damente cus funciones, y procurar mantener una adecuada relacién laboral entre ambos, que se refleje fen una atencién humanizada sus pacientes, Todo el conocimiento del profe: sional de salud debe estar al servicio de los demas, sin diferencia del nivel en que se encuentren, resaltando la dignidad humana y otorgando una adecuada atencién con calidez y calidad a los pacientes y sus fami liares. Un papel importante también lo juegan las universidades, escuelas técnica y, en general, todas las instances salud, para inculcar loz valores morales 7 Gticos como eje transversal a través de toda una carrera de med que incluys la humanizacién prestacién de servicios con calidad. formadoras en La poblacién también debe involu crars@ e interesarse por el tema de salud en nuestro pais, y tomar accién en las decisiones que se tomen al respecto, a través de la educacién médica y Ia organizacién multidisciplinaria El reto para el ISSS es grande pero no imposible. Calidez, huma- nizacién y la calidad en sus servicios se lograran si hay voluntad y com- promiso por parte de todos. Es esencial pasar de la conciencia a la accién y encaminar todos los esfuer- zos para consolidar y anclar los valores fundamentales que hacen grande al |SSS. Por Xenia Maria de Angel gai ” PRO! iJ IMOCIONA N ac roy rs li B Besse hace mas de una ‘década, el Instituto Salvadorerio del Seguro Social ha trabajado en la promocién de la alimentacién exclu- siva con leche materna para el bebé, desde su nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, como parte de un convenio suscrito con la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) en Io referente a la buena nutricién infantil Y ha sido ese trabajo constante de las dependencias médicas institu- cionales que ha destacado para que este ano se acredite a la Clinica ‘Comunal Monserrat como “Centro de Salud Amigo de la Madre y el Nifio’, iniclativa implementada por la OMS y la UNICEF en 1992 como un feconocimiento para aquellos centros que promocionan la lactan- cia_materna a través de los “10 pasos para una lactancia feliz” Dicha certificacién significa para la Inctitucién un incentive para sus ‘establecimientos, ya que constituye una herramienta de impacto y de coherencia con las acciones que desarrollan en cada centro, lugar al que concurre la madre para encon- trar un apoyo para su lactancia La Clinica Comunal Monserrat se convierte en el segundo centro del ISSS que recibe dicha certificaci6n, ya que hace algunos afios la Unidad Médica 15 de Septiembre fue reconocida como la primera depen- dencia que recibia el recono- cimiento internacional por su promocién a la lactancia materna, Seatin datos institucionales, la lac tancia materna ha ido. incre- mentando sustancialmente en los Ultimos afios. De enero a junio de 2012 se reports un 29.32% de madres que alimentan a sus bebés con leche materna, comparado a un 26.56% registrado para el afio pasado, lo que evidencia que la pro- mocién, proteccién y apoyo ala lac- tancia natural ha sido de gran impacto para la poblacién derecho- habiente. Y es que segin la OMS la buena nutricion infantil comienza desde la primera media hora después del arto. Por ese motivo las institucio- es prestadoras de servicios de salud deben velar por la promocién ¥ préctica de le lactancia materna, la cual se ha comprobado cientifica- mente que es el mejor alimento que el recién nacido puede recibir durante los primeros seis meses de vida Une de loz grandes y significative: beneficios de la lactancia materna es que con ia primera leche que succiona el bebé, recibe el “calostro”, que es la mejor defensa que se le brinda al infante, pues limpia el estémago del nifio, lo protege de enfermedades y estimula su desarrollo, a la vez que satisface las necesidades nutriciona- les del recién nacido. ‘Ademés, la lactancia materna se vuelve de vital importancia para la recuperacién total del infante que nace con bajo peso o prematurez, y se logra un mejor desarrollo de la vista, el cerebro, evolucion neu- rologica y recuperacion del peso y talla faltantes, Para la madre, la lactancla materna produce disminucién del sangrado posparto, reduce el riesgo de cancer de seno y produce menor evulacién, lo que se traduce en una planificacién familiar de natural Por Ivette Amaya iFELICITAMOS A NUESTROS TECNICOS EN TERAPIA RESPIRATORIA! 1 DE AGOSTO ed t read 0 ee \ ETE oa Del 23 al 27 de abril, el Instituto Salvadorefio del Seguro Social desarrollé la Primera Semana de la Seguridad Social con el fin de difundir y poner en debate pubblico el tema de la seguridad social en el pais. pp or primera vez en la historia salvadorefa, el ISSS se dio a la tarea de informar de primera mano a los diferentes protagonistas de la sociedad salvadorefia. sobre los derechos y obligaciones vinculados a la Seguridad Social, al mismo tiempo que dio ol primer paso para elaborar un diagnéstico de la situacién actual del pals en relacién a la “Segurided ‘Social Universal”, Uno de Ios logros palpables ce este esfuerzo es que el Ministerio de Edu- cacién analizé la incorporacién del tema de la Seguridad Social en ta cu- rricula escolar, para inculcar desde la nifier dichos valores sociales. El Seguro Social reforz6 su compro- miso de velar por la salud y la seguri- dad de sus empleados, con la juramentacién del comités de Seguri- dad y Salud Ocupacional, para mantener en condiciones éptimas los lugares de trabajo de jadores institucionales. loz traba- Ademés se realizé el primer "Debste Académico sobre la Seguridad Social’, en el que se abordaron temas como Ia Salud Ocupacional, Sistema de Pensiones, Cobertura de Salud, Prestaciones Econémicas y Protec- ién Social del Grupo Familiar con el fin de fomentar los derechos y deberes de la Seguridad Social. Y para finalizar la histérica serie de actividades, la Institucién desarrollé el Primer Congreso de Seguridad Social “Trabajando por una mejor Proteccién Social para todos’, que conté con las exposiciones de confe- rencistae internacionales de Ia talla de Emesto Murro, presidente de la Organizacién Seguridad Social, O15S. Iberoamericana de “Es necesario adaptar la Seguridad Social a la realidad que vivimos.: Debemos-garantizar y asegurar el bienestar de los ciudadanos mas vul- nerables de la poblaci6n..”, concluyd el Dr. Leonel Flores durante su par- ticipacién en el congreso. iAhora, el Seguro Social lleva las medicinas hasta la puerta'de su casa en todo el territorio nacional! Enirega Domiciliaria de Medicamento Con: seg Acérquese a Punto Seguro y Trabajo Social para inscribirse en este novedoso proyecto y sus medicamentos serdn llevados hasta su hogar. Para mayor informacién comuniquese con nuestro centro de llamadas.

You might also like