You are on page 1of 3
Simplificacién administrativa La simplificacién viene a constituir un principio de conducta administrativa que orienta las decisiones oficiales e imprime dinamismo a los procesos de gobierno. Dentro de este contexto se pretende dar mayor equidad a todo hecho que entraiie responsabilidad en un compromiso social, con esto, la simplficacién adquiere una caracterfstica preventiva mas que correcta y de observancia permanente. Es por ello, que baséndose en las re- ferencias _anteriormente — mencionadas proponemos lo siguiente: —Conducir_y modernizar la adminis- tracién estatal a través de lo que ha llamado administracién simplificada. —Que las decisiones importantes para llevar a cabo cualquier accién se tomen en forma conjunta en los niveles su- periores y que, hacia bajo, tengan con- tinuidad y que se ofrezcan resultados. —Instrumentar y modernizar todos los mecanismos relativos a la planeacién administrativa, —Determinar los objetivos y acciones a corto plazo de la administracién descen- tralizada, a través de criterios moder- nos. A lo largo de la vida del pais ha habido diferentes conformaciones que el aparato administrativo gubermamental ha venido implementando, para estar en condiciones de afrontar las demandas que en cada época y circunstancia ha reclamado el pueblo mexicano. Alberto Javier Valdéz Villareal Hasta hace algunos afios la mayoria de los esquemas adoptados por la actuacién piblica, provenian de la necesidad de dar respuesta a situaciones urgentes y cons- tituian la esencia principal de las tareas de gobierno. ‘A medida que nuestra evolucién social y cultural han planteado la necesidad de una instrumentacién més integral de las tareas pablicas, se ha podido visualizar la urgen- cia de concertar esfuerzos y voluntades entre los distintos niveles de gobierno para lograr una optimizacin de nuestros recur- sos. Basados en que el ejercicio de la funcién piblica administrativa descansa en prin- cipios como la ineludible modernizacién del aparato administrative, la coordi- nacién de acciones intergubernamental y la colaboracién de la administracion es- tatal, hay que reconocer que todos estos elementos norman y dan congruencia a los objetivos politicos de una accién de go- bierno. Se puede afirmar que de la exacta obser vancia de los lineamientos de un plan de gobierno, depende en gran medida su eficiente aplicacién, pues de esta manera se evitara caer en una falta de apego a la normatividad, que redundaria en incum- plimiento de metas, acciones inoperantes y en una ausencia de orden administrativo. Con Ia idea de promover un desarrollo regional gil y equilibrado que involucre una participacién integral de los diferentes sectores de la poblacién, nace a la luz 164 (GACETA MEXICANA DE ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL piblica la simplificacién como recurso para facilitar la comunicacién de pueblo y gobierno. Para que juntos logren abatir los efectos de una complejidad administrativa a veces injustificada y nociva. Esta nueva conceptualizacién de didlogo tiende a exterminar los viejos y obsoletos mecanismos de captura de informacion respecto al cumplimiento de las obliga- ciones de la poblacién y los relacionados al tratamiento de la problematica regional de una entidad de gobierno. La simplificacién viene a constituir un principio de conducta administrativa que orienta las decisiones oficiales e imprime dinamismo a los procesos de gobierno, dentro de este contexto se pretende dar mayor equidad a todo hecho que entrafie responsabilidad en un compromiso social. Con esto, la simplificacién adquiere asi una caracteristica preventiva mas que correctiva y, consecuentemente de obser- vancia permanente. La simplificacién administrativa _re- presenta también una practica continua de comunicacién y confianza pero con estric- to apego a los instrumentos normativos vigentes, lo cual implica que los esfuerzos invertidos en su busqueda, provienen del gjercicio de una corresponsabilidad social de gran trascendencia. Los procedimientos necesarios para dar cumplimiento a esta normatividad deberdn ser claros y sencillos de tal forma que la simplificacién (administrativa) demuestre ‘su objetivo en alentar la concurrencia de voluntades para satisfacerla, abreviando tiempo y atenuendo los costos econémicos inherentes a este propésito. Sin embargo, es claro que las condi- ciones para que la simplificacion adminis- trativa se de, depende del cabal cumpli- miento de un trabajo previo que posibilite su advenimiento y su penetracién hasta los niveles més modestos de gobierno. El primer paso radica en un proceso de concientizacién de las capaciades locales de cada regién de la entidad. Esto como rsultado de una bisqueda conjunta para encontrar soluciones al proceso de sim- plificacién. Estamos ciertos que de otra manera las implementaciones de caracter unilateral nos impiderian divorciarnos de los antiguos atavismos de comunicacién, es por ello que debemos insistir en pro- piciar, un ambiente de abierta partici- pacién de ideas e inquietudes. Mientras mas enriquecidas estén nuestras propues- tas, més nutridas resultarian las medidas de simplificacién que habremos de ins- trumentar. Cabe hacer notar que esta apertura tiene en la actualidad una gran ventaja, tanto pueblo como gobierno manifiestan mutuo interés por encontrar juntos los mecanis- mos que permitan asegurar una 6ptima simplificacién de la administracién piblica estatal. El vehiculo que nos permite allegarnos en forma objetiva a cada concenso secto- rial, lo viene a constituir la practica e ins- talacién de foros de consulta. Definiti- vamente a través de estas confrontaciones se manifiestan las espectativas que en- trafian planteamientos y propuestas al- tamente valiosas en materia de simplifi cacién administrativa. Propiciar el concurso de las distintas vertientes de la entidad, representa el robustecimiento de las tareas de orga- nizacién y conduccién de las acciones de gobierno. Por otra parte, esta apertura de criterios crea el auténtico sentido de com- promiso social, pues nace de la fusién de perspectivas bilaterales que garantizan fluidez en los avances de los programas publicos. De la consideracién de este precepto, se debe reconocer que una simplificacion de los mecanismos de la administracion ptblica que este sustentada en éste andlisis de voluntades, constituye la palanca de impulso que nos lleva hacia la des- centralizacién de funciones del aparato administrativo. En materia de descentralizacién, la sim- plificacién administrativa plantea la desig- TRIBLNA, 165 nacién de aquellos entes de gobierno y de otras organizaciones de competencia oficial, que tradicionalmente han ejercido la funcién piblica desde vértices muy apartados tanto geograficamente como en lo referente a la propia idiosincracia que cada regidn representa. Es objetivo de la simplificacién, pro- mover las condiciones adecuadas que favorezcan una tendencia ascendente en el desarrollo de las diversas esferas de la can- tidad. Esto es alcanzable a medida que se acorta la brecha al acercar las decisiones pablicas al sitio mismo en el cual se ge- neran las demandas sociales. Dentro de esta etapa, la coordinacién intergubernamental juega un papel deter- minante, ya que se debe impulsar una mayor participacién ciudadana de todos los sectores del Estado. En consecuencia la concertacién de ac- ciones debera ser el principio en que la ad- ministracién publica establezca su respues- ta a los requerimientos de la sociedad, Para ello se debera seguir impulsando el gradual fortalecimiento de las capaciades locales de cada centro poblacional. Para promover con decision los esfuer- zos de descentralizacién es menester con- ceptuar a la simplificacién administrativa como un proceso integral base para el desarrollo, partiendo de una idea de modernizacién que imprima agilidad en la comunicacién y propicie una més atinada orientacién de los perfiles de gobierno, Propuesta Expedir una Ley Federal de procedi- mientos administrativos, para establecer las normas reguladoras de los distintos procedimientos administrativos y reducir, unificando, en denominacién y tramites los, recursos a disposicién de los particulares para compartir los actos irregulares de la administracién piblica. Para que contenga todos los principios reguladores de la administracién en un es- tado de desidia para que sean debidamente conocidas justo por el servidor piblico como por el destinatario de la forma, Las tareas de simplificacién adminis- trativa tienden a conseguir que la reali- zacién de la funcién péblica haga llegar sus beneficios mas pronto y con mayor eficacia a quienes lo requieran. Es por ello, que basandose en las re- ferencias anteriormente__mencionadas proponemos lo siguiente: —Conducir_y modernizar la adminis- tracién estatal a través de lo que ha Mamado administracién simplificada. —Que las decisiones importantes para llevar a cabo cualquier accién se tomen en forma conjunta en los niveles su- periores y que hacia bajo tengan con- tinuidad y que le ofrezcan resultados.

You might also like