You are on page 1of 13
ASOCIACION DE JOVENES MALCON X (AJAMAX) ‘Acuerdo Ministerial No 5037 Direccién Hurtado # 603 y Esmeraldas 2 piso teléfono 2313909 Correo electronico afroamec 21@botmail.com Guayaquil - Eenador DATOS INFORMATIVOS Nombre del Proyecto Taller de Modisteria Beneficiarias Directas Las mujeres de la Comunidad “Pablo Neruda” Beneficiarios Indirectos 500 personas ‘Agencia Ejecutora AJAMAX L- PRESENTACION Y RESUMEN DEL PROYECTO EI proyecto: Taller de Modisteria, en la Comunidad Pablo Neruda, se sustenta en la generacién de ingresos para mujeres en esta Comunidad, mediante la creacién de una micro empresa de confecciones que genere empleo y nuevos ingresos a 10 mujeres costureras dela comunidad (50 persons) en a implemenacion de un taller que prevé mejorar las oportunidades, de capacitacién y creacién de puestos de trabajo, teniendo como eje fundamental la organizacién y participacién comunitaria, a través de la confeccién y comercializacién de productos terminados, cuyos servicios se ofertaran en las escuelas, colegios, almacenes y vendedores ambulantes. El proyecto contempla una capacitacién técnica y especializada sostenida a 50 mujeres j6venes de esta comunidad en disefto, confeccién y modisteria. Las beneficiarias directas se capacitaran en administracién, comercializacion y produccién. De las ganancias obtenidas se destinara un 40% para la creacién de un fondo social que favorezca a 500 personas de !a comunidad, mediante pequefias obras y donaciones, ‘como por ejemplo utiles escolares para los nifics de una escuela de la comunidad, 0 desparasitacién o vitaminizacién a nifios del sector. La falta de formacién profesional y la dificultad para acceder a crédito para la pequefia produccién en nuestro pais, permite que ta comunidad Pablo Neruda, soliite mediante ste proyecto los recursos pertinentes tanto para la produccién como la ‘comercializacion. , Las condiciones econémicas de las comunidades afro ecuatorianas asentadas en la ciudad de Guayaquil, han quedado relegadas de todo tipo de propuestas que apunten ha mejorar sus condiciones de vida, el estado de vulnerabilidad en que se encuentran, ba profindizado la invisibilidad, las desconexién eoonémica, histérica y los prejuicios Taciales desde las mas altas esferas del gobierno. En este contexto se busca mediante este proceso productivo un desarrollo més acorde y sostenible de nuestra comunidad, por lo que construye esta alternativa que le permita soluciones al desempleo y le permita generar nuevos ingresos. Los componentes principales de este proyecto son: Creacion de Empresa de Confecciones 1. Constitucién de una micro empresa de confecciones ( 10 familias). 2. Instalacin y adecuacién de un taller de confecciones (maquinarias, equipos). Capacitacion y Formacion 3. Capacitacién a mujeres costureras en administracion, comercializacion y produccién. 4, Capacitacion en confeccion y modisteria a 50 mujeres jovenes de la comunidad Corresponsabilidad Social 5, Beneficio indirecto del proyecto a 500 personas, mediante la creacién de un fondo social que surge del 40% de ias ganancias. El crédito que se solicita es un capital operativo de $2.000,00 ( Dos mil délares), que servira para la compra de insumos necesario para la confeccién, En consecuencia apelamos al fondo de subdonaciones del proyecto “Desarrollo de Base en Comunidades Etnicas”, de la Fundacion LANN-Nobis, en convenio con la Fundacion Interamericana (TARY Para realizar una correcta administracion de este proyecto so nombrara un comité de gestion que seré responsable de la administracion y finanzas del proyecto. 1,1 UBICACION DEL PROYECTO El proyecto se ejecutara en la comunidad Pablo Neruda ubicada en el Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil, cuyo componente poblacional la constituye hombres y mujeres affos en su mayor parte (80%) Esta comunidad forma parte de un asentamiento urbano al sur de la ciudad de Guayaquil, integrado por 3500 babitantes 0 familias compuestos de la siguiente manera: 700 mujeres, 800 hombres y 2000 nifios, nifias y jévenes la tasa ide desempleo bordea el 70%. Las actividades son informales en Ia economia de este sector. Es carente de servicios bisicos de infraestructura, a pesar de contar con luz y ‘agua potable. Dentro de esta comunidad existen dos orgmizaciones filiales a ‘Afroamérica XXI. Las mujeres en su mayor parte trabajan de manera eventual y en trabajos domestico. Los hombres son jomaleros e informales. Los jévenes hombres y mujeres entre 10s 18 y 20 atio no han terminado sus iltimos afios a nivel secundario. Existe desnutricién infantil, violencia intrafamiliar, enfermedades tropicales, no existe planificacién familiar y desconocimiento en salud sexual y reproductiva, el ingreso promedio por familia bordea los $ 100,00 que no alcanzan a cubrir Ia canasta basica familiar. 1.2 PERIODO DE EJECUCION El proyecto se ejecutara en una fase piloto de 12 meses posibilitando su sostenibilidad en lo proximos tiempo mediante la viabilidad econémica y financiera que se presenta en este proyecto. 1.3 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION BENEFICIARIA La caracteristica principal de Ja poblacién beneficiaria son afros ecustorianos en la comunidad Pablo Neruda, es filial del Proceso Afroamérica xxi. 2. JUSTIFICACION La extrema pobreza en la que se desenvuelven las mujeres de la comunidad Pablo Neruda, amenaza en muchos casos la desintegracién familiar por la falta de recursos econdmicos y el desempleo, que en muchos casos no logran reunir para la canasta basica familiar. El ingreso promedio es de $ 100,00 mensuales. La mayoria de las mujeres tienen trabajos eventuales, mientras sus esposos son jornaleros ¢ informales de la economia, ‘muy pocos cuentan con trabajos estables pero con salarios bésicos. =~ La comunidad es carente de servicios basicos de infraestructura, aun que cuentan con agua potable y luz eléctrica. Los hijos asisten muy poco a la escuela y los jovenes entre los 18 y 20 afios no han terminado su nivel de instruccién secundaria. Es necesario contar con la ejecucién de este proyecto, que vendria a solucionar ta necesidad de empleo de 10 madres de familias, con un componente familiar cada una de llas de 5 personas por familias, lo que en suma serih 50 personas beneficiaria de manera directa, incluyendo a 50 mujeres jOvenes capacitadas en Ia profesion de la costura ( 100 personas), y, 500 personas beneficiaria del fondo social que generara el 40% de las utilidades. 3.- OBJETIVO GENERAL El objetivo generales la creacién de una micro empresa que generen empleo y nuevos ingresos a 10 mujeres costureras de Ia comunidad Pablo Neruda ( 50 personas). Ademés tun porcentaje (40%) de las ganancias seré invertido en obras comunitarias para beneficiar a 500 personas. 3.1 OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO Constituir una micro empresa de confecciones ( 10 familias) Instalar un taller de confecciones ( maquinaria y equipo) Capacitar a beneficiarias en administracién, comercializacién y produccion Beneficiar a 500 personas de la comunidad entre (40% de las utitidades) Capacitar en confeccién y modisteria a 50 mujeres j6venes de la comunidad ‘FpEHSIpOU WS ‘ueyoedeo 28 anb souaagf | eparstpout 2p. sarafniat ap ugisoopas - sooyfe & souaagf soxofun ‘Oye [2 U2 [P1908 Opty yarstpour ‘9p Blouays}se op onsisoy - [2 Woo Welsyouag as aonb Avugrosayuos ua smoedy) = Tepos swuosrad QQs ap ugIIoB|Pg - SOpEpIINN se] BP %Op opugy jo 09 mEtoysH9q coprarout {2p [e908 opaoy un too ‘98 onb peprannzos ‘A wo1syq pepriqeios seuosied 00s 8 sepusUNG | - “ ‘By ap ssuosiad 9p sBysLy ~ “ug}ens|uRupe US up}sonposd omownss, - | upioeyoedes sp saryels - Augiowzyerosoui09 seyesBoi0y ‘Soyeay soaaumoop t> ‘votoensturmpe ua uopmioedes Uugpomseds op soyrey | - | Soustoyonag esmioede) - apsosmo e Boussisy - SeurBjoyousg sey Taney souoja0ayt100 uo}oezyperor9u09 eureroyati[g Sb] ap sosquiorws Op Sp soyer un sepa] - Avuowonpoud ‘uoisemsrumpe| —epeo op seijrurey eyOLY ~ “opekond “ugtoseytiog 9p wsaxdura | ey eiofaus £ aoajeu0y as wsarduia ‘BuTBIOWOUDG Pp o1onu ye optefeqen ‘ousqu eun MNsUO) = |__ouoqut vj souorsenoedeo sey uo] epeo ap uossad eystd- ‘SBID:MYSOO SOUR QL - DONUT TOMTTIO ‘PapTATID ® Sp SeuOSIOd os] anand ovotoxd] nimoyaiog end | ‘oquapureiquiow & uor999|3 - [pp sosout soxouud ¢ so} wo] [ei90s optic) un waID 9s sapepyun \ seueoyousg ugionuuisuos op way -| opmeuoroury wonsad ap guMoD| 2p %OF [9 HOD “Ing oUNSEND fo Sb] op epIA ap pepijEd e| e1ofourt ‘owaruraUOIOUNYy ap OstULag- Ua BpNIBN O[ged PEPLENUtOD e| ap | anb sosassun esousd pepriea ‘opmtues onsiBay - ‘orsafoud jo] sexasmusoo sazofnu Q| @ sosaxSUt | op sosaoid soj woo sopeljauesep DMA -| operoun op sasow z so] B esssdws| — soaanu £ oajduro ou9N0F onb SOLENSOA Op UIDDIJUOS BY 9089] sowoumoog - dot Bop ye89q uo!oransUO> esaudura osoqu eun 9p u9}983I, WTAVOMIEAA ‘LNA ALLaCaO syeiouag oanafgg |____SVOLLRID SaNOIDIGNOD|_NOIOVOLAINAA aq saLNaNa| SAYOAVOIGNI OALLaTIOSAG NAWNSaY | = OD15Q'T ODUVIN 40 ZILLVIN NOIDNDafa GO NV Id ZE Sosa 8 sejouansise ap sonstBoy ‘soso][en W sulouaysise op sonsiBoy Pepriqeimar A sau0ssoAuT| 9p oft X pepriqeiu0) sajqusuodseu op wun soiqy| uo onstBas X ouRuaAu] onpyarauoroury 9p 18901- ByBiBoI04- oafoud jap ofoueu [Pp alqestodsas eanjoau UpFoNyNSUOD ap BI: Auugioonposd * | ey erofaur £ 2005 |_ouotut e] sauorsenioedeo sey wo ‘aquagngunjuos jap oon soe] sowoumoop ‘9p sosms uaqysal sasafnn Q[-| sesaidwoorotuy uo umisedeo ‘98 sesaumysco sosafit Qf ‘upronpasd ap onsias Bagy] 95 A s94pe [9p sodmbo 9p oxauIDU Jo BIEISUOD og- 251783 Un ByeysUT Og nysaoD UONsaB ap pUIEOD tI- [eo] un enoape ag- uuprooayti0o | exed onstBas & sayefay somauinoog- | psasduro oxoyu Bun oknyysu0d ag- WupwmMIsede op diel Te soje83] soywwaumoop uo soyoedes op 191781 1'€ SPEDE susouduro-o1o1m 2p souerogousg v sey08de) ‘EOpeNTTy | ugponpoad £ sodmba SOf op SOLBIUOAM eZMROY €'Z sodmbs 2p ug}oeTesUI 9 UOIDENDapY ZZ ‘seumberu se] ures jopuop ones ons xeUNULEIE 7 SSPEDADSY ‘up}o09ju00 op Jo}fe UN JeTEISU TROP ey (eansanp 2p upio09]9)ugnses ‘9p gulU09 [oP UPFOPUOJUO ¢°| vsouduro-oxotun &| exejeysut 298 aptop ren EON Z| (sonsifa ‘sostuuad ‘onu) safe] sowaumsoq |] SPEPAIY -NS@A 9p upIO99IUO9 ap o1sadoxd senoafa esed saadsa-osotu ap uorominsuo.> ST SopeNIT o wD ew men ww a ae oe a on Tee nN IEEE Eel uopenysAa A oyuaqunnfos ap onsisoy- souoroeyoedeo ve sujouaisise ap sonsifoy- uuprooojos & sonsifas ap seqor- ‘ByesB0104-| ‘SePRYO @ SBIOUDISISE op SONSIBZY- SO|BNPIAIpUL o soxeyypUNUS SUyDTA- osua)- sas9|[@ B serouaisise op sonsiday- so19q]e) serouaisise op sonsiBoy- ‘paysipou & uproaaytoo ‘a0 ta ‘ugromoedeo troqioas saxofnun og- ‘os pepremnoo bap saxofnun os uproedionued ef ark opefoxd augos sepreys Z ump ag P1908 opuoy Pp wejoyouag as seuosiod 00 1- ‘ugrpeziperoroui0o £ copeargut ua uey.oedeo os saat Q|- vo1seq Pepiiqeiuos wo owarureuanua upqioas sazafnu o1- ugIoensIMIUpE ‘ua ueyoedes as sazafnut Q1- seureroyouog sozofii 8 upI20qyu09 & att09 wanysoo ‘Sagos soyuaruningas A saxaype €°S ‘wmnysoo ‘818 upFoonpont ap saxaqTeL Z's 1] 9p savour 9p upioo|ag 1's SPEARS | ‘uges09yt100 A epoystpow ua peprunaica 1] 9p sauafnun ® uproenoede3 FOpeTy ‘BUeHUUIOD | ugtoedionred omakoid 9p soisuine reumauaIg Ty SaPEPRADY 121908 opuoy [9p ue!oyDUIQ 98 peprunuioo e| 9p seuosiag Popeye uugrsezypeiaiauto9 K oapearour boa ae bad 3.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR MES. [Actividades 1 2 3 10 n [iz Resultados 1: Actividades 1.1 Documentos legales (ruc, permisos, registros) 1.2 Determinar lugar donde se instalara fa rmicro-empresa 1.3 Conformacién det comité de gestién(eleccién de directiva Constitucion de micro-empresa para ejecutar | proyecto de confeccin de vestir ‘Resultados 2 Tnstalar un taller de confeccién ieee 2.1 Determinar sitio seguro donde estarin las maquinas 2.2 Adecuacién ¢ instalacion de equipos 23 Realizar inventarios de los equipos y | produceién _ Resultado 3 ‘Capacitar a beneficiarios de micro-empresas 3.1 Taller de capacitar en documentos legales 3.2 Taller de capacitacién en principios de administracion 3.3 Taller de capacitacion en contabilidad basica 3.4 Taller de capacitacién en mescadeo y ccomercializacién Resultado 4. Personas de la comunidad se benefician del fondo social 4,1 Determinar mimeros de personas 0 familia de la comunidad que recibiran apoyo del fondo social. 4.2 Charlas explicativas sobre el proyecto y participacién comunitaria Resultado 5 ‘Capacitacién a mujeres de la comunidad en modisteria y confeccion 5.1 Seleccion de mujeres de la comunidad {que participan en la capacitacién 5.2 Talleres de introduccién a la costura 5.3 Talleres y seguimientos sobre costura corte y confeecion a mujeres beneficiarias 4.-PRESUPUESTO DE INVERSION INICIAL Productos | Cantidad Telas- Metros _| Valor/metro | Total ‘Camisas 50, 63 metros $2,04 cm ___| $ 128,52 Pantalones | 50 63 metros $276 chm 176,88 Camisetas 300 625 metros__|$2.76chm___| $ 828,00 Cierre 5 docenas $.0,50 cidoe. | $2.50 Botones 30 docenas $.0,20 cidoc. | $ 6,00 Hilos 30 carretes $4,80 $:144,00 Papel 200 pliegos $010 c/pliego | $ 20,00 Periédico Tijeras 4 $3cijera___| $ 12,00 Mesa T $90,00 $.90,00 Cortadora i $30,00. $30,00 Tiza 2eajas $4 caja $_ 8,00 ‘Armadores | 25 docenas $050 cdoc [$12.50 Percheros, I $6000 $60,00 ‘Mano de obra $.281,60 Movilizacion $50,00 Alimentacién $ 150,00 Total $2000.00 RENTABILIDAD DE PRODUCTOS TERMINADOS Producto | Cantidad | Pecio Total Utilidad venta ingresos_ Camisas [50 $5,00 $250,00 | $ 121,50 Pantalones _| 50 $7.00 $ 300,00 | $ 173,12 Camisetas | 300 $.4,00 $ 120,00 | $372,00 Total $1750.00 | $ 666.62 5.- VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA Se pretende involucrar en el proyecto taller de modisteria a la Comunidad Pablo Neruda, que se implementara a través del convenio entre la Fundacién LANN — NOBIS, IAF, Afro América y la comunidad Pablo Neruda, representada por la Organizacién Ajamax, este apoyo va dirigido al desarrollo microempresarial de las mujeres y la juventud de esta comunidad. Por lo que se procurara que las mujeres beneficiaria de este Proyecto asuman cl desafié de ser gestoras de su propio desarrollo y se establezcan programas de accidn social en beneficio a los otros miembro de la comunidad. eee me ee omer ve =- " |.a micro empresa mantendré convenios firmados con Instituciones educativas primaria y secundaria, empresas publicas y privadas, para el mantenimiento y desarrollo producto de la misma, Se formaran grupos de mujeres lideres en el trabajo artesanal de costura, para que sean apoyo en el crecimiento y sostenimiento en el ciclo de ejecucién del proyecto. EI 40% de las utilidades que yenere la microempresa seré utilizados en un fondo social en el interior de Ia comunidad, el 30% seré para reinversion que permitira uo crecimiento constante de la microempresa, el 30% restante seré utilizado en gastos de supervisién, seguimiento y monitoreo de los beneficiarios. |. aq oft cvrosses| oo'stat|” oo'setis| oo'sewi| oo'saot| oo'seni| oo'sitts| _o0'sezi| oo'soois| oo'sezis| oo'ssois| oo'ozat s 3q1V104| ‘Osteis| WU'0sIS| cubis | oo‘oIsTS| oo'stts| oo'osis| oovots| oo'orzts | oootsis| —ov'szis| oo'ooe! s| oo'uai s| voor s| bo op oo'esss| _oo'vss| _oo'oss| _ov'oss| _oo'oss| _oo'vss| _ov'oss| _oo'oss|__ovtoss|__oo'oss|__oo'oss|_o'oss Smo 00'00955 | 00'009$| _00'009$ | —_00'008S | o0'00¥s | — O0'009s | “Go'ooss | Oo'ooss | “o0'009s | oo'boss |" Oo'woss. ‘D518 $ | Big0 op oH ‘DO'OSSIS| —_OO'OSIS| —_OO'DSIS| —odOSIS] —oO'OSTS| oo'OSIs| _Od'OsIS| oO'DSIS| _oOUSIS| OO'usis| oo'vosIs| ~OO'TOSS| “OTST S| woReRBIY ‘o'oRss| 00'0ss] — ON'0SS| — O0'09s| —_o'oss| — oo'oss| _oo'0ss | o0'O9S| _oo'o9s|_ov'oss | _oo'oss|oo'oss|_oo'os s |" wpreramow| ‘B000rss | —00'009S] 000095 | —o0'00LS | —O0'DOs$ | oo'009S| — Oo'oors | do"oOrS | 00' ‘20;00ss | O0'00sS OFSIst S| wana eure OuEATTRpE oo'oers| —_oo'oss| _oo'ves| _av'oss| _oo'oes| _co'oss| _oo'oss| __oo'oss| _ov'oss| _oo'ves|_oo'oss|_oo'ots sore | amedo so1599 DOSSSES| _WOTETES | OO'SPEES | OO'SEES| —OOTTECS | —OOSHREE| co'soReS | —oo'sTSeS | ooTssers | ooTOORIS ‘rores | oo'vzes| oo'sis|~ oo'o0zs| oo'ozis|— ovroais|~ oovsis|— oozis| ~ oo'voes. ‘0'06rS | 00098] —00'00ES | ooTuers| ov ves | —oo'0ses | —oo'oses| ov ures | —_ov'ses | — OO UsTs wie ‘Go'0ses| — oo'0szs | —o0'90rS | 00°09S| — 00'DOss | o0'ooss| ~ oo'o0ss] — oo'DoEs | o0'sz¥s | "Oo‘o0zis ata ‘W'0s1| — oo'0os | —oovszs| —oo'ooes| —oo'bozs | —oooses | oo'uses| ovoazs|oo'ooes | oo'ases [sna ‘wapurTs| RT oo'stats| oo'setis| oo'szris| oo'souts| oo'seris| oo'stris| oo'sszts| oo'soois| oo'sezis|_oo'ssois| oo'ozels co'o0e2 $ | TTOPRS ier “ea era AG “AON 20) “es onesy oun oar | ote Wav | mew ‘seeG. Vrvo 4d ofrndd © PRESUPUESTO DE CONTRAPARTIDA RUBRO APORTE DE |APORTE DE IAF [APORTE DE LANN-NOBIS AFROAMERICAXXI 7 Maquinas de coser_[$ 7000,00 Capital $2000,00 1 Vendedora $ 1800,00 = Local Afro $ 1200,00 América -Evaluacion y $ 450,00 Auditoria -Insumos de aseo $ 120,00 TOTAL $7000,00 $2000,00, $3120 ANEXOS, LUGAR DONDE SE EJECUTARA EL TALLER DE COSTURA | -Este Proyecto se ejecutara en las instalaciones de Proceso Afro América xxi, ubicado estratégicamente en Hurtado # 603 y Esmeraldas, porque es accesible a todas las comunidades afroecuatorianas donde venimos interviniendo. 2.- El proyecto se trabajara con los actores de las comunidades afroecuatoriana que han venido participando en el Proceso Afroamerica xxi , 3.- Se hn escogido la Comunidad Pablo Neruda como comunidad piloto, por que es donde existen Ins condiciones més favorables para que el taller de costura sea exitoso debido que Is compateres ban pasado por tm proto de formaion, cpacacén y fortalecimiento organizacional 4.- El taller de costura instalado en el centro nos permitiri movilizamos, producir y comercializar de mejor manera ya que la materia prima y algunas empresas estén ubicada en estos sectores. POSIBLES CONVENIOS O ALIANZAS ESTRATEGICAS ‘© Centro de Atencién Municipal integral CAMI # 7 ‘* Centro Educativo Matriz CEM G-3 cuenta con una red de 19 escuelas ‘* La Direccién de Accién Social y Educacién DASE * La Defensoria Adjunta Segunda del Litoral y Galpagos LISTA DEL PERSONAL Mirella Corozo ( costurera) Pastora Corozo ( Cortadora) Inés Ayovi _(cortadora) Carmen Medina ( ziza) ‘Aurora Peralta (ojales) ‘Amada Basilio Cortadora

You might also like