You are on page 1of 12

Lloixa

NÚM
143
JUL
11

1
ANY

8
XXXI BUTLLETÍ CULTURAL DE SANT JOAN 1 9

lFABRAQUER, NUESTRO CONDADO lGERMÁN GA-


RRIGÓS VILA, EL ÚLTIMO CARBONERO lLIBRO
RECOMENDADO DEL MES lHISTORIAS DEL CALLE-
JERO lEL CUENTO DE ISIDROlHOGUERAS 2011l
LLOIXA hace 25 años EDITORIAL
Boletín 55. Julio-agosto de 1986 Boletín 143. Julio-agosto de 2011
* Por primera vez el boletín
LLOIXA no se publicaba en
agosto. Se avisaba en el
interior de la revista de la
dificultad para cobrar algu-
nas suscripciones, lo cual
mermaba la economía de
la asociación.

* Se presentaba en el Sa-
lón de Plenos del Ayunta-
miento el libro y cartel e
fiestas para 1986. El autor
del cartel, Fernando Soria,
acompañado por los concejales de Cultura y Fies-
tas, explicó a los presentes el significado de su car- El passat 13 de juny el nostre company i Cronis-
tel. El acto duró en total siete minutos, algo que ta Oficial de Sant Joan, Isido Buades, va rebre a
fue criticado por LLOIXA. València el títol d’Acadèmic de la de la Real Acadè-
mia de Cultura Valenciana. Es converteix així en el
* Se encontraban avanzadas las conversaciones con la primer santjoaner en obtindre tan alta distinció.
Conselleria de Sanitat con el fin de instalar en nuestro Per altra banda, uns dies abans, concretament el 9
pueblo un Centro de Transfusiones de Sangre. de juny s’aprovaba la retolació d’un carrer amb el
seu nom al nou barri de Nou Natzaret que podeu
* La Asociación Cultural LLOIXA programaba para vore a la pàgina 7 d’este butlletí. Sense dubte, dos
el mes de octubre la I Setmana Cultural bajo el merescuts homenatges. Enhorabona Isidro.
lema “San Juan en busca de su identidad”. Se pre-
tendía además seguir recopilando objetos para el Canviant de tema, el passat mes de juny vam
Museo Etnográfico, ese que tantas veces se ha pro- celebrar el 30 aniversari de l’eixida al carrer del
metido, pero que 25 años después aún sigue sin número 0 del nostre butlletí. Si bé, l’aniversari de
ser una realidad. l’associació va ser el 16 de juliol, vam decidir jun-
tar ambdues commemoracions al mes de juny co-
incidint amb les festes de Fogueres del nostre po-
ble. Amb tal motiu es va inaugurar una exposició
fotogràfica de les Fogueres de Sant Joan a la Casa
de Cultura en la que es van poder vore diferents
fotografies de les fogueres, dames i bellees del
nostre poble des de l’any 1969. Va col.laborar amb
nosaltres la Foguera Plaça Maisonnave, la bellea
de la qual, amb les seues dames, van estar pre-
sents a la inauguració junt a la seua presidenta
Nines Caro. L’acte va ser a més el debut dels nous
regidors de cultura i festes, Javier Yebes i Almude-
na Rico respectivament. Tant la premsa local com
LLOIXA HACE 25 AÑOS

el diari Información d’Alacant es van fer resó d’este


* Agustín Pantoja continuaba con su artículo sobre emotiu acte.
los viejos caminos de la Huerta.
I ja abans de començar, volem recordar que,
* El 19 de julio se constituía el Consell Municipal de com és costum des de que vam començar la nova
Cultura. Quedaban representados en él el Grupo etapa de LLOIXA, no es publicarà butlletí en agost.
Fotográfico, el Orfeón, la Banda de Música, la Ron- Ens veiem en setembre. Bon estiu a tots!!
dalla y LLOIXA. Los esfuerzos se centraban princi-
palmente en conseguir una Casa de Cultura y una
Biblioteca para el pueblo.
Associació Cultural LLOIXA
- FUNDADA AL 1981. ANY XXX -
* Ramón Seva Montiel publicaba sus “Versos a la Butlletí cultural gratuït de periodicitat mensual
ironía” dedicados a Carmen Nievas de Manterola y Edita: A.C. LLOIXA i Ajuntament de Sant Joan
Ruiz de Cartagena. Por su parte Isidro Buades pu- Tirada: 400 exemplars
blicaba su cuento “L’home model”. Disseny i maquetació: Alfredo Campello
Logotip, bloc i capçalera: Rubén Bodewig
* Se entrevistaba a Fernando Pardo Góngora, Presi- Portada: Foguera Plaça Constitució (Foto: Nines Caro)
dente de la Comisión de Fiestas del Fabraquer.

Envia’ns les teues col.laboracions incloent les teues dades a aclloixa@hotmail.com


2 Envíanos tus colaboraciones incluyendo tus datos a aclloixa@hotmail.com
Fabraquer, nuestro Condado. Don José Muñoz Maldonado
Teófilo Ureña García
Don Carlos de Borbón y Austria-Este, Carlos VII, El Título de Conde de Fabraquer es un “título de
concedió en 1869 el título de Conde de la Galiana a nombres ideales”, por hacer referencia a un lugar
Don José Joaquín Maldonado y Rosales, Caballero de emblemático. En la persona de Don José Muñoz
la Orden de Calatrava, abuelo materno de Don José Maldonado, fué un “Título Dativo”, por ser la pri-
Muñoz Maldonado. mera persona en poseerlo.

Don José Muñoz Maldonado estaba casado con Analizando diversos documentos históricos po-
Doña Josefa Gaviria y Alcova, de la Real Orden de demos determinar que la concesión del Título No-
Damas Nobles de la Reina Mª Luisa, ocupó el núme- biliario de Conde, tiene su origen en el “ ius ho-
ro 684, hija de Don Manuel Gaviria y Donza-Rome- norum”, como premio a las virtudes y méritos de
ro, primer Marqués de Casa Gaviria. Don José Muñoz Maldonado. El tratamiento que
reciben los poseedores de este título nobiliario es
El 26 de Mayo de 1847, se concedía el Título de el de Ilustrísimo si dicho título no posee la Gran-
CONDE DE FABRAQUER, por la Reina Isabel II a deza de España, o el de Excelentísimo si la posee.
DON JOSÉ MUÑOZ MALDONADO.
La nobleza titulada se puede definir diciendo: es
Don José Muñoz Maldonado nació en Alicante el 6 una parte honorífica de la sociedad, que en la Cor-
de febrero de 1807. te constituye el recuerdo de las virtudes cívicas y
religiosas, el valor de sus antepasados convertidos
Cursó Juris- en glorias nacionales, o que por sus talentos y he-
prudencia en la roismos en la Edad Moderna, se hicieron acreedo-
Universidad de res a los altos puestos sociales; y finalmente, los
Alcalá de Hena- que, por su extraordinaria y alta generosidad en
res, donde reci- beneficio de la enseñanza y de la corrección de
bió el grado de costumbres, progreso de las ciencias, acierto en
Doctor en am- el desarrollo de la riqueza nacional, o dejando pia-
bos Derechos; doso recuerdo en la práctica de la caridad y sen-
fue nombrado timientos humanitarios, el Monarca con su poder
Oficial del Mi- ejecutivo, quiere perpetuar en toda una familia la
nisterio de Gra- gratitud de sus conciudadanos.
cia y Justicia en
1828, ascen- La nobleza es una condición accidental, por no
diendo luego al ser debida a la naturaleza y tener origen en los
puesto de Oficial gérmenes de la sociedad humana.
Mayor de la mis-
ma Secretaría y, El apellido Muñoz Maldonado aparece recogido
obteniendo después el nombramiento de Minis- por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vi-
tro Fiscal en el Consejo Real de las Ordenes, cente de Cadenas y Vicent, en su repertorio de
cargo que desempeñó durante diez años; fue Blasones de la Comunidad Hispánica, eso significa
elegido Diputado en varias Legislaturas; nom- que este linaje tiene armas oficiales certificadas
brado Senador del Reino en 1866 y 1870; en por Rey de Armas.

HISTORIA DE SANT JOAN


1863 fue nombrado Ministro del Tribunal Supre-
mo de Guerra y Marina.

Fueron numerosos los volúmenes escritos


por el Señor Conde de Fabraquer, que desde
que a la edad de 19 años dió al público sus
“Elementos de la Historia del Derecho Romano”,
libro de texto, hasta las últimas novelas titula-
das: “El Beso de la Duquesa” y “Misterios del
Escorial”, publicadas algunas semanas antes de
su fallecimiento.

Según el Diccionario de la Real Academia Espa-


ñola, la definición de Conde es: uno de los títulos
nobiliarios con que los soberanos hacen merced
a ciertas personas. A partir del siglo XIX quedó
reducido a título puramente honorífico, estando
fuera del comercio entre hombres y no es sus-
ceptible de que se efectúe sobre él ningún tipo de
transación.

blog: www.aclloixa.blogspot.com LLOIXA 143. Julio de 2011 3


Santjoaners: Germán Garrigós Vila. El último carbonero
Isidro Buades Ripoll

A lo largo del tiempo, hemos visto desaparecer todo fue diferente. Más tarde, estuvo también
varios oficios que la modernidad los volvió obso- su hermano en el negocio, pero esto lo dejó tras
letos. Todos hemos conocido al colchonero y lo unos años y se empleó en la empresa de muebles
hemos visto trabajar con sus varas para ahuecar de Agustín Pastor.
la lana y hacer el colchón más confortable. Al
estañador y el paragüero reparando cacerolas y Así estuvo Germán muchos años en su nego-
paraguas y otros oficios que el nivel de vida o los cio, y cuando llegó el famoso hornillo de petróleo
inventos han forzado su desaparición, como es le autorizaron para que vendiera este producto,
el caso del corsetero, que el invento del famoso y aunque la Campsa le daba poco margen co-
sujetador lo hizo desaparecer. mercial, como vendía mucho (no especifica lo de
mucho) pues se defendía.
En este caso, nos vamos a referir a una profe- También servía carbón para las barcas de pes-
sión muy distinta a la del corsetero. Una profe- ca de El Campello que iban de viaje a las costas
sión ésta, que se ejerció desde tiempo inmemo- de África, las cuales solían embarcar catorce o
rial, que hasta los años setenta aproximadamente quince sacos cada una. Un día, uno de los arma-
creo que existía en todo el mundo civilizado o al dores que era el que mayores pedidos le hacía, le
menos así ocurrió en estos pagos. Se trata de preguntó:
la del carbonero. Ese hombre que con una ca-
rretilla, un carro o mas tarde con un pequeño ve- -Oye, carbonero, ¿Tú de qué partido eres?
hículo a motor, iba de casa en casa vendiendo la
Eso en aquellos tiempos, era una pregunta
leña o el carbón (vegetal, mineral o de kok) que
muy comprometida de contestar, y Germán, para
la mayoría de ellos también tenían en su local “La
el que la política no la consideraba cosa suya,
carbonería” para la clientela, así como otros pro-
pensó: -Si le digo que soy afecto al régimen y él
ductos secundarios para ayudar al ama de casa
no lo es, quizá no me compre más carbón, y si le
en el hogar.
digo que soy contrario y el no, pues igual, así que
ya sé lo que le voy a decir. Y como en
aquel tiempo los minoristas de la leña y
el carbón pertenecían al Sindicato Na-
cional del Combustible, le respondió:

-Yo soy del “Combustible”, y aquí lle-


vo el carné.

Y el hombre, haciendo un gesto de ex-


trañeza, pues quizá eso del combustible,
sospecha Germán; que no supiese lo que
era, calló un instante y luego le dijo:

-Bien, carbonero, bien, pues tráeme


treinta sacos el lunes.

Me relata que cuando iba cargado al


vecino pueblo de El Campello, subía la
cuesta del río Seco, que a duras penas
podía el borrico con el carro y como el lado iz-
SANTJOANERS

Así fue el negocio de Germán Garrigós Vila,


nacido en Vallada (Valencia) el 21 de diciembre quierdo de la carretera se resbalaba menos, pues
de 1920, que decidió establecerse en Sant Joan subía por la izquierda, lo cual, nos dice que había
donde llegó en 1945 y puso su carbonería en el muy poco tráfico por entonces.
número 25 de la calle de Sant Antoni, que más Cuando regresaba ya de noche, cansado del tra-
tarde compró a Antonio Pastor (Toni Cotella). Al jín de todo el día, se dormía y la Guardia Civil le
principio, vendía carbón y leña en su tienda y con dijo una noche: hombre, carbonero ¿Cómo es que
el carro y el burro, en El Campello, Sant Joan, va usted durmiendo? A lo que Germán le respon-
Mutxamel y en dirección a Alicante hasta Vista- dió: no se preocupe usted, señor guardia, que mi
hermosa. burro sabe ir a casa y cuando llega, se para en la
puerta. Indudablemente era un “burro inteligen-
En los primeros meses, dice Germán- como te”.
la casa no estaba muy bien acondicionada, dor-
mía en el mismo lugar que el burro. Luego, se la Fue Germán uno de los mozos de la última
arregló como cualquiera otra del pueblo y vino su quinta que llamó a filas el gobierno de la
mujer, Teresa Úbeda, y con la esposa en el hogar, República, cuando la Guerra y contaba die-

On puc aconseguir el Butlletí LLOIXA? Entra a www.aclloixa.blogspot.com


4 ¿Dónde puedo conseguir el Boletín LLOIXA? Entra en www.aclloixa.blogspot.com
nado había un fusil ametrallador, se pro- En Sant Joan, nacieron sus tres hijos: Germán,
bó la puntería de todos los incorporados a Luis y Joaquín y hoy ya jubilado, con sus noventa
dicha sección, y resultó ser él, el mejor tira- años, Germán pasea felíz por el pueblo saludan-
dor y asegura Germán que él no tenía mucha do a sus vecinos, porque la verdad es que fue un
puntería, lo que sucedía era que los demás la honrado comerciante al que todos aprecian. Y
tenían muy mala; y se refiere a esta anécdo- como además conserva la memoria y es hombre
ta porque el sargento siempre le decía que él con sentido del humor, gira normalmente en este
tenía que ser siempre el primero en avanzar sentido su conversación, que es como me ha con-
y el último en retroceder. Esto me lo refiere tado gran parte de su vida escogiendo la clave
Germán porque dice que tenía una clienta que humorística que él considera que ayuda muchísi-
actuaba más o menos como le aconsejaba a él mo para andar por el mundo.
su sargento, por eso la llamaban “El fusil ame-
trallador”. Todo esto y mucho más es capaz de contar
Germán Garrigós,
que como hemos
dicho, tiene bue-
na memoria y que
habla con mucho
detalle y nostal-
gia de su tiempo
vivido en nues-
tra villa, que es
casi toda su vida,
pues llegó aquí
a los veinticinco
años y tiene no-
venta, sesenta y
cinco, ejercien-
do su profesión
de carbonero que
fue la de su padre
y de sus abue-
los que él sepa
y aquí, el último
que ejerció ese
El carbonero Germán Garrigós Vila vendiendo en El Campello oficio milenario

Libro recomendado del mes


“Sant Joan d’Alacant en 1885: de Universidad a Villa” (Isidro Buades y Jorge Payá, 2011)
Hace ahora exactamente un año, nos congratulábamos del 125 ani-
versario de la concesión a Sant Joan d’Alacant, del título de villa,
aunque también es cierto que nos preguntábamos si aquel título se
había concedido o no, pues consultados varios archivos y documentos
oficiales, no aparecía por ningún lado. Hoy, les traemos un libro que
puede arrojar una gran luz sobre este tema y que a demás entende-
mos que es un gran documento en si mismo: “Sant Joan d’Alacant en
1885: de Universidad a Villa” de Isidro Buades Ripoll y Jorge Payá
LIBRO DEL MES

Sellés.

No es un libro excesivamente extenso y puede leerse cómodamente


en una tarde, pero sí que es muy esclarecedor en lo que a nuestra
villa se refiere, ya que no se detiene únicamente en la proclamación
de Sant Joan como tal, sino que abunda en aspectos socioeconómicos
así, como otras cuestiones que acontecieron en aquel año, como el
cólera. También unos datos muy curiosos, aparecen en una lista sobre quién es quién en Sant
Joan en aquel año, lo que nos indican cuales eran las fuerzas vivas que aquí vivían. Además
en lo que al nombramiento en si mismo se refiere, aporta una gran documentación acerca del
mismo.

El libro fue presentado en el nuevo edificio del Centre Cultural por la anterior corporación
municipal en uno de sus últimos actos. Tras esta presentación, sus autores firmaron ejemplares
a los vecinos allí congregados.

correu: aclloixa@hotmail.com LLOIXA 143. Juliol de 2011 5


Las 23 nuevas calles del barrio de Nou Natzaret
Alfredo Campello Quereda
El pasado 9 de junio, dos días antes del cambio * Carrer del Campello: Pese a que en en 2008
de gobierno municipal, se rotularon 23 nuevas ca- se presentó la propuesta de rotulación de parte de
lles en el aún inacabado barrio de Nou Natzaret. la Calle de San Antonio con el nombre de nuestra
Días antes, el 30 de mayo, Antonio Baeza Navarro localidad vecina, parece que no se llevó a cabo
en representación de la urbanizadora Urbanite SL por implicar cambios en la numeración.
solicitaba la rotulación de las nuevas calles.
* Carrer dels Muntanyers Manuel Ferrándiz
Esta nueva barriada residencial enlaza los ba- i Cristóbal Sala: Dos de nuestros más destacados
rrios o partidas rurales de Benimagrell, El Franc- deportistas que han llevado a lo más alto (nunca
Espinós, Cabiscol y El de Pagan con la zona del mejor dicho) el nombre de Sant Joan. Tanto Manuel
Campo de Golf, ya dentro del término municipal Ferrándiz como Cristóbal Sala fueron concejales de
de Alicante. Es sin duda el enlace del nuevo barrio nuestro Ayuntamiento. El segundo es además alcal-
con el término alicantino la asignatura pendiente de de Torremanzanas desde el pasado 11 de junio.
tanto de Sant Joan como de Alicante puesto que
* Carrer de la Comare Josefa Gomis Aracil:
algunas de estas calles quedan inacabadas o bien
Ejerció de comadrona de nuestro pueblo desde
su entrada al municipio vecino se hace por cami-
1949. Se jubila en los años 60.
nos a día de hoy intransitables.
* Carrer de la Comare Teresa Sarrió Bus-
Veamos a continuación una lista de las calles ro- quier: Desempeñó su labor en la segunda mitad
tuladas así como una breve reseña de las mismas: del siglo XIX... y nada más sabemos de ella.
* Carrer de l’Alcalde Paco Seva: Ejerció el * Carrer de la Comare Teresa Pedro Ferrán-
cargo desde 1997 hasta 2007. Se completa así la diz: Comadrona de Sant Joan desde 1924 hasta
lista de calles de alcaldes de la Democracia que ya 1943, si bien ejerció su cargo extraoficialmente
no están en activo. desde 1902, lo cual alegó para cobrar la jubilación.

* Carrer de l’Historiador Rafael Altamira: * Passatge i Carrer de l’Horta: Se rotula el


Petición presentada en 2008 por LLOIXA. Se rotu- primero y se prolonga, en el nuevo tramo, el nom-
la coincidiendo con su Año Internacional. bre del segundo, ya aprobado en 1990.
* Carrer del Brassal de Sant Roc: Acequia
El resto de calles rotuladas, al igual que la ante-
situada junto a la calle a la que da nombre.
rior, son nombres ya existentes que se extienden
* Avinguda del Músic Mestre Antonio Climent: a las prolongaciones de las calles ya urbanizadas,
Da nombre a la principal avenida del barrio. Apro- enlazando así con el nuevo barrio. Son estas:
bada el 31 de marzo de 2011.
* Carrer del de Pagan: Finca de la zona, ya
* Camí de la Passió: En recuerdo de la famosa derribada. Tramo inicial rotulado el 6 de marzo de
batalla contra los piratas berberiscos del 30 de marzo 2001. Se prolomga hasta Alcalde Paco Seva.
de 1643 que pudo dar origen al topónimo. Curiosa-
mente la calle es de nueva planta y no un camino * Avinguda de Novelda: Rotulada original-
tradicional. Da nombre también a un brazal de riego. mente el 13 de agosto de 1990.
HISTORIAS DEL CALLEJERO

* Carrer Catedràtica Maruja Pastor: Rotu- * Carrers d’Altea, Aigües i Sant Vicent: tra-
lada a petición de LLOIXA. Se daba el caso que mos iniciales rotulados en la misma fecha que la
Maruja tenía calle dedicada en Alicante y no en anterior. Se prolongan todos ellos.
su pueblo.
* Carrer de José Pujalte: Empresario ilicitano.
* Carrer del Rector Jesús Rodríguez-Marín: Fue presidente del Consejo de Administración de la
Primer rector de la Universidad Miguel Hernández. constructora Navarregui S.A. y propietario de te-
rrenos en la zona. Rotulada, al parecer, en los 60.
* Carrer del Rector Ramón Martín Mateo:
Rector de la Universidad de Alicante desde 1986 Sin que sepamos el porqué, han quedado fue-
hasta 1994. Hijo Adoptivo de Sant Joan. ra de la lista dos de nuestras peticiones, con-
cretamente las calles dedicadas a la única Hija
* Carrer del Cronista Isidro Buades: Tantas Predilecta de Sant Joan, Amelia Asensi, y a la
veces solicitada in voce y por fin concedida. Quizá benefactora de Benimagrell Josefina Campos,
esté algo alejada del centro urbano. fundadora en 1912 de la Residencia Carmelita
donde se escolarizaron, hasta 1931, las niñas de
* Carrer de Joaquim Gonzàlez i Caturla: Au- la barriada. Aún estamos a tiempo de solventar
tor entre otros, del libro “Rondalles de l’Alacantí”. este incomprensible olvido.

Visita el nostre perfil de Facebook i el bloc www.aclloixa.blogspot.com


6 Visita nuestro perfil de Facebook y el blog www.aclloixa.blogspot.com
Avda. P
intor Per
ezgil (Ali
cante)

Avda
. Mig
uel
H

Hde
z.

HISTORIAS DEL CALLEJERO


Capi
scol

correo: aclloixa@hotmail.com LLOIXA 143. Julio de 2011 7


Caballeros deportistas
Isidro Buades Ripoll
Vicent era el niño que más corría del colegio, esta cantidad un señorito medio tísico que se de-
por lo cual el maestro decidió que sería el extremo cía había venido a residir a estas tierras para cu-
izquierda del equipo de fútbol, que correría por la rarse. Pues la Comisión festera no podía hacerse
banda una y otra vez dando balones a Félix que cargo de una prueba con tal dotación, ya que con
era quien marcaba los goles. Pero a Vicent no le su presupuesto, apenas le alcanzaba para cubrir
gustaba el fútbol y lo dijo un día cuando recibió un los gastos de una modestísima fiesta, pues cuan-
golpe en la cabeza que tuvieron que darle cuatro do tiempo atrás se hablo de la organización de
puntos de sutura. A él lo que le gustaba era correr una prueba de esta naturaleza, el premio para el
y siempre que lo enviaban a alguna parte lo hacía ganador sería un gallo donado por una vecina rica.
corriendo, aunque no a la vista de su ma-
dre, pues como Vicent estaba muy delgado,
la buena mujer le prohibió que corriera, no
fuera a ser que cogiera una enfermedad.

La prohibición no surtió efecto porque Vi-


cent lo hacía siempre que creía no ser muy
visto, y cuando tenía doce años era extraor-
dinaria su punta de velocidad y resistencia.

Eran años malos y en la familia de Vi-


centet no es que se pasara verdadera ham-
bre pero al menos el chico no recibía la ali-
mentación adecuada a su edad. Poco pan y
malo, muchas verduras, algo de pescado y
poquísima carne; y para los desayunos mal-
ta endulzada con sacarina, porque el azúcar
estaba racionado. Quinientas pesetas era mucho dinero en aque-
llos tiempos que un hombre trabajaba de sol a
Por aquellos años, se le ocurrió a alguien or- sol por seis pesetas, así que por tan sustancioso
ganizar una carrera pedestre que se celebraría premio fueron más de cuarenta los corredores
la antevíspera del Cristo por la tarde, y como se que se presentaron el día de la carrera, prueba
anunció con antelación, fueron muchos los corre- que para participar en ella tenían que abonar, los
dores locales y de los pueblos cercanos los que corredores, la cantidad de una peseta. Como se
pensaban participar, y a diario se veía corredores ve, eran muchos los que habían pensaban sacar
entrenándose por el itinerario que se había anun- tajada de aquel evento deportivo, sobre todo los
ciado: salida de la plaza del Mercado siguiendo que habían cronometrado en secreto los tiem-
por la calle Mayor, plaza la Cruz, carrer Nou, San- pos de cada corredor y apostaban sobre seguro
ta Faz, Arco de la Cadena, Casa Pritz, El De Ro- (salvo complicaciones) que se frotaban las ma-
mero, plaza de la Cruz y meta en la plaza del Mer- nos de satisfacción pensando en la infalibilidad
cado. Dos vueltas a este itinerario. Y se organizó del sistema.Vicent callaba y no hacía más que
un sistema de apuestas como en las carreras de pensar en la comida que iba a tener el día del
caballos. Y como en todas partes existen despabi- Cristo, y otros más, con las quinientas pesetas
EL CUENTO DE ISIDRO

lados que intentan obtener beneficio de cualquier del premio Y Félix, aquel que metía los goles
circunstancia, hubo dos listos que se dedicaron en el equipo de fútbol del colegio, se reía a las
a cronometrar a cuantos se entrenaban tratando calladas con la seguridad de que los cien duros
que nadie se enterara del asunto, pero Vicentet, iban a ser para él, porque Félix sí que tenía un
que olfateó la maniobra con el reloj de su padre plan fiable para ganar que era de esta manera:
que había sido “martaver”, hizo lo mismo, com- él no sabía cuántos había a la caza de los dine-
probando que él hacía el recorrido casi con tres ros del premio, y por eso y por su infalible plan
minutos menos que el del mejor tiempo que era daba por hecho que las quinientas pelas eran
el de un joven larguirucho del Palamó y eso sin suyas, pues basaba su éxito en que nadie en
esforzarse demasiado. Hay que decir que se cuidó el pueblo sabía que tenía un hermano gemelo
mucho de que en su entrenamiento, que fue un que vivía en un pueblo de la montaña, el cual
domingo por la madrugada, no tomaran nadie su gemelo era exacto a él. Félix, que tenía buenas
tiempo. piernas, correría la primera parte de la carre-
ra, pues tenía velocidad, pero no mucha resis-
El premio anunciado para el ganador, era de tencia, y en un lugar adecuado de la segunda
quinientas pesetas, cantidad que fue un poderoso vuelta, se detendría Félix a orinar y su hermano
aliciente para que todo aquel que se sintiera buen que estaba debidamente escondido seguiría
corredor, quisiera participar. Siendo donante de y ganaría la carrera. ¡Perfecto!

Envia’ns fotografies antigues de Sant Joan i la seua gent a aclloixa@hotmail.com


8 Envíanos fotografías antiguas de Sant Joan y su gente a aclloixa@hotmail.com
Para el día doce de septiembre a las cuatro Los cronometradores estaban descartados,
de la tarde se había anunciado la salida y a también el larguirucho del Palamó. Vicente
esa hora se encontraban alineados en la raya de era el verdadero ganador, aunque Félix con la
la meta cuarenta y dos corredores, entre ellos el trampa del mellizo ganaba la prueba y tras los
muchacho larguirucho del Palamó. Como no había aplausos se requirió la presencia del “Senyo-
pistola para dar la salida, se hizo con un bande- ret”.
razo, y los corredores partieron veloces entre un
gran aplauso del numeroso público reunido en la -¿Dónde está el Senyoret?- dijo un comisio-
plaza del Mercado. nado- Que venga a darle el premio al ganador
y a hacer las cuentas.
La mayoría de los participantes, conocedores
de la buena zancada del muchacho larguirucho - El “Senyoret ha ido a la farmacia a comprar
del Palamó, iban tras él atentos a cualquier mo- un calmante porque le dolía la cabeza. -dijo un
vimiento, pero Félix tenía otro plan favorable a chaval-.
sus cualidades, forzaría la carrera desde el primer
momento y cuando ya no pudiera seguir a tal rit- -Pues id a decirle que estamos todos espe-
mo, se detendría con la excusa de hacer aguas rándole. Y fueron a la farmacia y allí el boti-
menores y saltaría su hermano del escondite que cario dijo que no había visto ningún “Senyoret”.
descansado como estaba, llegaría a la meta con
ventaja. -Ah, si –exclamó entonces el mancebo del
farmacéutico- El “Senyoret” ha cogido una
Los apostantes, jugaron fuerte por el palamone- bicicleta que tenía escondida en una de esas
ro y Vicente, que había tenido sus dificultades por plantas del atrio de la iglesia y ha salido pitan-
su condición de niño para participar, argumentaba do en dirección a la playa.
que nadie había dicho una palabra sobre la edad
de los participantes, y por fin, pagando su pese- -No puede ser.
ta, le permitieron la salida, de lo que pronto se
arrepintieron, viendo que todos tenían que hace -Si que puede ser porque lo he visto yo. Y
grandes esfuerzos para aguantar el tren impuesto en esto estaban cuando llegó el industrial que
por el chaval desde los primeros compases de la le había cambiado el billete de mil al “Senyoret”
prueba; como vemos eran muchos los que iban gritando como un desalmado:
muy seguros ellos, a por las quinientas pesetas
de la prueba, pero sólo uno sería el que las pillara. -¿Dónde está el “Senyoret” ese de mierda
que me ha dado un billete falso de mil pesetas?
Hay que decir que el patrocinador de la ca-
rrera, aquel señorito enfermizo que en el pueblo Y el boticario, para el que el industrial no era
habían visto una sola vez, llegó con tiempo a la santo de su devoción, le miraba y se reía. Me
plaza del Mercado y lo primero que hizo para parece –decía- que ese “Senyoret” os ha tima-
“seguridad de todos” fue hacerse cargo del di- do a todos. Por lo que estoy viendo se ha
nero de las apuestas y de las inscripciones de llevado el dinero de las inscripciones de los co-
los corredores y pidió a uno de los comisionados rredores, el de las apuestas y los dos billetes
que fuera a la casa de un industrial que allí cerca de quinientas que le ha birlado aquí al señor
tenía su domicilio a pedirle que hiciera el favor industrial.
de cambiarle en dos de quinientas un billete de
mil de los que llevaba varios en su abultada car- Lo buscaron pero no hubo manera de en-
tera. Esto para pagar al ganador de la prueba en contrarlo. Estuvieron toda la tarde indagando
un solo billete, que así era más “elegante. Y ya por los alrededores y por fin averiguaron que EL CUENTO DE ISIDRO
en marcha la carrera y el billete de 500 prepara- un señor de Alicante había venido buscando
do para el ganador, veamos lo que sucedía entre una bicicleta que le habían robado al medio
los corredores, pues ya en la segunda vuelta en día, bicicleta que apareció en la estación de
la que en un primer grupo iban: el joven largui- San Juan Marco donde el “Senyoret” había to-
rucho del Palamó, Vicente y Félix, sucedió que mado el tren de las cinco con un billete para
llegando este trío al lugar llamado “El partidor Denia.
del Llop” cercano a la finca del arco de La Cade-
na, dijo en voz alta Félix: Vaig a pixar! Y se me- Se puso el asunto en conocimiento de la
tió entre las zarzas que había en este lugar, de Guardia Civil, se hicieron llamadas a Denia y
donde salió al instante su hermano gemelo que se realizaron otras indagaciones, pero nunca
en breves y rápidas zancadas alcanzó al grupo se supo el paradero del fingido “Senyoret.
que ya iba bastante fatigado, y luego no tuvo di-
ficultades para adelantarse en una distancia que Como se ve, en aquel tiempo que a los que
mantuvo hasta la meta de la plaza del Mercado. practicaban algún tipo de atletismo les llama-
Vicente hizo un gran esfuerzo para alcanzarlo ban Caballeros Deportistas, aunque no se do-
pero estaba ya muy cansado y solo pudo ser el paban ya había ente ellos verdaderos trampo-
segundo de la prueba. sos. Y todo por las pelas.

bloc: www.aclloixa.blogspot.com LLOIXA 143. Juliol de 2011 9


Fogueres de Sant Joan 2011
El pasado día 15 de junio LLOIXA inauguró en
el hall de la Casa de Cultura la exposición “Las
Hogueras en la historia de Sant Joan”. Se trata-
ba de un repaso a los 42 años de historia de la
fiesta del fuego a través de todos sus distritos
y distintas comisiones. Para ilustrar los paneles
se recurrió a la colección de fotos y llibrets de la
asociación, completados con fotos y documen-
tos de la Hoguera Plaza Maisonnave y otros de
María José García Moñino. Estuvieron presentes
en el acto damas y belleza de la hoguera, así
como los nuevos concejales.

Previamente a este acto se presentó en el


Archivo Municipal el Documento del Mes dedi-
cado a las hogueras y que ya fue publicado el
mes pasado en estas páginas. En dicha pre-
sentación pudimos contemplar una exposición
de documentos relativos a las hogueras que se
conservan en el Archivo. Destacan peticiones
de montaje de barracas, subvenciones así como
bocetos de hogueras a la espera del visto bueno
municipal.

La cemà de las hogueras transcurrió sin in-


cidentes. Como es tradicional previamente a
la noche del 24, ardieron la foguera popular
Lloixa y la de Ferroviarios. Al día siguiente fue-
ron las hogueras de la Plaza de la Constitución
y las hogueras mayor e infantil de la Plaza de
Maisonnave las que sucumbieron un año más
al fuego.
FOGUERES 2011

Para recibir LLOIXA en PDF en tu mail envía “SUSCRIPCIÓN” a nuestro correo


10 Per a rebre LLOIXA en PDF al teu mail, envia “SUSCRIPCIÓ” al nostre correu
Hogueras 2011

You might also like