You are on page 1of 30
€ SEWA “A cTcmM Wee I ep an chee ci reap Al pad OBJETIVO GENERAL Mediante esta guia y sus contenidos se busca suministrar la informacién necesaria para que el aprendiz sea capaz de realizar las instalaciones técnicas de aparatos Hidrosanitarios. OBJETIVOS ESPECIFICOS Del trabajo guiado con el aprendiz, se espera que sea capaz de: Identificar las instalaciones técnicas basicas de aparatos hidrosanitarios. Interpretar planos sencillos de instalaciones sanitarias e hidraulicas. Identificar las herramientas y equipos utilizados para realizar las instalaciones técnicas. ~ Realizar las instalaciones hidrdulicas basicas de una vivienda en tuberia de PVC. Realizar las instalaciones sanitarias de una vivienda en tuberia PYC. CTCM Centro de Tecnologias para la Construccién y la Mader: Peek ne nausea INTRODUCCION En la construccién de las edificaciones, uno de los aspectos mas importantes es el disefo de las redes de instalaciones hidrdulicas y sanitarias, debido a que deben satisfacer las necesidades bdsicas del ser humano, como son el agua potable para la preparacion de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, eliminando desechos orgdnicos, etc. Las instalaciones hidrdulicas son las que tienen que ver con las acometidas y salidas para el agua potable, asi como las especificaciones que tienen las empresas prestadoras de servicios. Al tratar sobre las instalaciones sanitarias, se hard énfasis en el montaje de sanitarios, lavamanos y lavaderos de ropa como parte del saneamiento bdsico de una vivienda. Las instalaciones hidrosanitarias estudiadas en este caso, son del tipo domiciliario, donde se consideran los aparatos hidrosanitarios de uso privado. Estas instalaciones basicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economia en toda la vivienda. cTCcM ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para la mejor comprensién del tema sobre las instalaciones basicas de aparatos hidrosanitarios le sugerimos: . Leer detenidamente y analizar los objetivos dela guia, ya que son el punto de partida para el estudio. 2. Observe los diferentes tipos de instalaciones existentes en su casa y comparelos con lo que mostramos en esta guia. 3. Observe en un punto de venta especializado de materiales y pida que le muestren los diferentes tipos de materiales y accesorios que se emplean en las instalaciones hidrosanitarias, tales como tuberia, accesorios, Tees, codos, uniones, universales y tipos de lavamanos y sanitarios, ente otros. 4. Observar planos de instalaciones hidréulicas y sanitarias. 5. Realizar la instalacién hidrosanitaria de una vivienda, colocando como minimo el sanitario yellavamanos. IN” INSTALACIONES TECNICAS Son aquellos componentes que incorporamos para proveer ciertos servicios a una vivienda como son: el agua, la luz y la evacuacion de desechos; estos servicios son indispensables para poder habitar la vivienda. SERVICIOS HIDROSANITARIOS DOMICILIARIOS Es el conjunto de tuberias, equipos y accesorios que se encuentran dentro del limite de propiedad de la edificacion y que son destinados a suministrar agua libre de contaminacién y a eliminar el agua servida. Estos servicios se encuentran dentro del limite de propiedad de los edificios, tomando como punto de referencia la conexién domiciliaria. Sus objetivos son: + Dotar de agua en cantidad y calidad suficiente para abastecer a todos los servicios sanitarios dentro de la edificacién. + Evitar que el agua usada se mezcle con el agua que ingresa a la edificacién por el peligro de la contaminacién. * Eliminar en forma répida y segura las aguas servidas; evitando que las aguas que salen del edificio reingresen a él y controlando el ingreso de insectos y roedores en lared. CcTCcM ag ie het tt a ONE Soeeeprk Lease) RED DOMICILIARIA Es el tramo de tuberia que va desde la red exterior principal, hasta el medidor 0 contador; generalmente la instalacién de esta parte la realizan las empresas que suministran el servicio de agua. Ver figura siguiente. Tubera ria on PYC Hebe 0 cok f seve ast sire nnbb aie teas ——$§ € tegiere de derivacion — Calor de derivocion Fuente: Rafael Pérez Carmona, Instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones, Ecoe Ediciones 2010 ESQUEMA DE UNA INSTALACION DOMICILIARIA eo. Llave de Contencién’ / \ a Universal 1 \Universal —_——— ae +. a \\Union tHE Hh -{ \ Tuberia de 3" 0 mas Alternativa de ubicacion del cheque ‘Siempre entre dos llaves que se puedan cerrar Fuente: Instalaciones Técnicas, Guia de estudio. Seno Antioquia. 2007 Redes interiores de acueducto Son el conjunto de tuberias de conduccién y distribucién del agua ubicados al interior de la vivienda, a partir de la salida del medidor y hasta la entrega en los artefactos sanitarios, lavamanos, cocina, lavadero, u otros receptores. Las instalaciones interiores son de responsabilidad del propietario de la vivienda, pero deben cumplir con ciertas recomendaciones del Cédigo Sanitario Nacional. En las viviendas, esta tuberia se coloca en linea recta y paralela a los muros y techos; puede ir enterrada y recubierta por el revoque o fija a las paredes por medio de ganchos y abrazaderas. Ademas de los aspectos técnicos y econdmicos, se consideran los siguientes criterios: El trazado debe efectuarse considerando la distribucion mds adecuada para el tipo de suministro existente. Procurar que el ramal sea localizado de tal forma que pase por el centro de gravedad del grupo de aparatos a servir, lo cual produce recorridos, diametros menores, conducir lo caudales dentro de las velocidades permisibles a fin de reducir las pérdidas de carga hidrdulica en su recorrido por la tuberia Racionalizar la utilizacion de piezas de conexion con lo cual se reducird el costo y se hara mas eficiente el funcionamiento hidraulico minimizando las pérdidas de carga de la red. Sectorizar la red utilizando llaves de paso para cada zona de consumo de agua potable. En la instalacién de tuberias en una vivienda se utilizan accesorios para hacer empates o derivaciones como son: uniones universales, Tees, codos, adaptadores, bujes y tapones; ademas de los anteriores también se utilizan accesorios como griferias con mezclador de agua caliente, valvulas y llaves. La tuberia de PVC para agua potable es de color blanco y se consigue de longitud de 6 metros. crTcm Centro de eget Valvulas, llaves, grifos y accesorios V‘tWvula flotador Valvula de Gri para tanque retencién cheque | Mezclador wae iy | Grifo para manguera Ping Llave de paso angular Liave de compuerta peas pasorecto lave de corte nore Fuente: Instalaciones Técnicas, Guia de estudio. Sena Antioquia. 2007 Simbolos, convenciones de uso general Lave de contecion SH SS 463+ Union flexibe en ‘en planta FOr HOH Te hacia arriba Lave de contecion + Tapoén macho Lipase libre: een koalas (caperuza) Code con PO pr salida lateral ee hacia arriba Se ‘Agua Fria Code con gr gt selidalateral Agua caliente hacia abajo Fuentes: InstalaconesTecicor, Glade estudio, Sore Anioqui. 2007 ° cTcMmM ean Proceso constructivo de una red te: Interpretar plano hidraulico En éste se identifican los tipos de accesorios, grifos y valvulas que se van a colocar, lo mismo que las terminales para lavamanos y sanitarios, el diametro de la tuberia y el tipo, si es de cobre, pvc o hierro galvanizado. Si no se tiene plano es bueno hacer un bosquejo 0 dibujo a mano alzada para tener la informacién que le permita hacer el presupuesto de los materiales necesarios. Grifo Mave terminal Medidor t Valvula o llave de paso Tanque de almacenamiento Lavamanos Sanitario Valvula Tubo P.V.C. de diametro 1/2" de 500 Libras de presion Fuente: Instolaciones Técnicas, Guia de estudio. Sena Antioquia. 2007 En nuestro caso utilizaremos solo tuberia de PVC como la mas comtn en este tipo de vivienda, pero en general el proceso de instalacién de los demas tipos de tuberia es similar. Materiales, herramientas y equipo Materiales: Tuberia de 1/2 PVC de 500 libras de presion, limpiador PVC, soldadura liquida PVC, accesorios, Tees, codos, adaptadores macho y hembra, uniones universales, valvulas, grifos, llaves terminales, cemento gris, arena. Herramientas: Marco de segueta, hojas de segueta, flexémetro o metro, lima o papel de lija, brocha de 1/2", bayetilla, lapiz, llave para tubo, maceta, cincel, nivel, palustre, manguera para pasar niveles. Marcar puntos terminales y trazar Marcas para el abasto del sanitario Se marcan los sitios donde van a quedar las salidas para la | pated pal Tubo de | aL acometida del sanitario, el jacometida =(5e. lavamanos, la lavadora, el pesca lavadero, el bafo, el fregadero Ov" de cocina, y en general aquellos otros sitios donde necesitemos una terminal o salida; estos lampana . did de aguas __-- %qee S puntos tienen unas meds las negras “piso SYS recomendables con relacién al nivel de piso y el centro del Fuente: Instalaciones Técnicas, Gule de estudio aparato que vamos a instalar. Sena Antioquia. 2007 cTcM ESSE Aqui la salida queda a 20 cms del piso hacia arriba y a 15 cms con relacién al centro del sanitario. Realizar regatas o canales. Por el sitio trazado se comienza a realizar el canal o regata para colocar la tuberia incrustada al muro con la ayuda del cincel y la maceta, solo se hace el corte para que quepa el tubo, pero en los muros no estructurales. Realizacién de regatas Fuente: Instalaciones Técnicas, Guia de estudio. Sena Antioquia. 2007 cTCcM Centro de Tecnologia: Ce a oe A Eireann eae Esto se hace en forma vertical y nunca en forma horizontal, pues esto debilita el muro perdiendo su continuidad y por tanto su resistencia. En el piso, la tuberia se riega en el suelo y luego se tapa con el embaldosado. Hasta donde sea posible se deben colocar las tuberias en el momento que se realiza la pega de los ladrillos incrustandola por entre los huecos del ladrillo o haciéndoles una perforacién. Medida y corte de tuberias La tuberia que se utiliza es de 2", PVC de 500 libras de presién; se corta de acuerdo con las alturas recomendadas para las salidas y la colocacién de los grifos. En los siguientes graficos daremos las alturas mas recomendadas para las salidas de sanitario, lavamanos, ducha y lavadero. Para evitar el golpe de ariete, en la salida de lavamanos y sanitario se coloca una prolongacién de tubo de unos 20 a 30 cms, colocandole un tapén en el extremo, formando asi una camara de aire. TX Centro de Tecnologias para la Construccion y Beers a eee Detalles Detalle lavamanos Nota (4; medias en centimeros Nota (2 apa extanta Pevciaquatia)y Pvc (aqua Fuente: Rafael Pérez Carmona, Instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones, Ecoe Ediciones 2010 2.10 mts. minimo Fuente: Instalaciones Técnicas, Guia de estudio. Sena Antioquia. 2007 cTCM Se PIA ai diated la lal sat Paiute ele ua orev Detalle lavadora Fuente: Rafael Pérez Carmona, Instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones, Ecoe Ediciones 2010 Detalle lavadero Fuente: Rafael Pérez Carmona, Instalaciones hidrosanitarias y de ‘gas para edificaciones, Ecoe Ediciones 2010 cTCM eT er ra la Construccién y la Mader: cide ee Soldar tuberia con accesorios Se recomienda inicialmente colocar toda la tuberia en las regatas, sin pegarla, para mirar que si queden a la medida recomendada y en la direccién esperada. Se procede a marcar el tubo y el accesorio por medio de una linea en su eje, luego se desmonta por tramos y se limpia la campana del accesorio y el tubo en su parte exterior con una bayetilla impregnada de limpiador PVC. Luego se aplica la soldadura PVC, primero al exterior del extremo del tubo y luego a la parte interior de la campana del accesorio. Después se introduce el tubo en la campana del accesorio, dandole un pequefio movimiento de giro para que entrape yse una bien. Este proceso no debe durar mas de 1 minuto, porque si se endurece la soldadura, ya no pega. Colocacién de llaves, valvulas y grifos Las llaves se colocan a la entrada, después del contador y en los tanques de almacenamiento de agua se colocan vdlvulas de flotador, lo mismo que en los tanques de sanitarios. Esta llave viene con acoples roscados por lo cual debemos colocarle 2 adaptadores machos PVC a los extremos de los tubos para poderlas ensamblar. Cuando es un grifo, se debe colocar un adaptador hembra en el extremo del tubo para poder colocar el grifo en la parte roscada dela hembra. Ensayar tuberia Para constatar la correcta instalacién de la red, se le aplica presion o se empata a la red de distribucion publica para que no se presenten fugas de agua; si esto sucede, se cierra la valvula 0 llave de entrada y se hacen las reparaciones que sean pertinentes. CcTCM Centro de Tecnologias para la Construccién y la Madera BAe cael anra cei ahaa tae atctiaiktaal El proceso que se ha explicado es el usual para instalar tuberia de PVC, pero si se tratara de tuberia de cobre, la diferencia es que la soldadura es a base de estafio; se debe usar otro tipo de limpiador que se consigue en el comercio, asi como herramientas especiales, a saber: un cortador circular para tuberia de cobre y un soplete para el calentamiento de la tuberia para ser soldada. Si la red fuera a construirse con tuberia de hierro galvanizado, se necesitara una terraja para hacerle las roscas a los extremos de los tubos, pues éstos se unen a los accesorios respectivos por medio de roscas a las cuales se les debe colocar cinta de teflon para evitar que las fugas de agua se puedan presentar. Si la tuberia va a quedar bajo tierra, se debe pintar con dos manos de pintura anticorrosiva, ya que la humedad de la tierra ataca el hierro formando oxidacién. Toda la red particular de agua potable inicia a partir del contador o medidor de consumo que se instala a la entrada de la casa para registrar en metros cUbicos la cantidad de agua que consumimos; de alli en adelante la construccién y mantenimiento de la red corre por nuestra cuenta y por eso es indispensable colocar una valvula de contencién por si se presentan dafos en el interior. cTCcM PS em et eae Cre Sener andere INSTALACIONES SANITARIAS Estas instalaciones se encargan de la evacuacién de las aguas servidas que se han usado en labores de trabajo, higiene y aseo personal. Existe una amplia gama de aparatos que se usan en estos menesteres y que aprovechan para su funcionamiento las redes llamadas sanitarias; entre éstos tenemos los sanitarios, los lavamanos y los lavaderos de ropa. Para la instalacién de estos aparatos nos valemos de planos detallados que algunas companias suministran con el sanitario y el lavamanos; en esos planos podemos encontrar una serie de medidas propias del tipo de lavamanos o sanitario, como son: distancia a la cual debemos dejar el desagie para el sanitario, altura de la acometida del agua para el sanitario, altura a la que debe quedar la boca para recibir el sifon y para las acometidas de agua del lavamanos. Fuente: Rafael Pérez Carmona, Instalaciones hidrosanitarias y de gos para edificaciones, Ecoe Ediciones 2010 IN cTcM Pee aL PE imern cena agai eee Consideraciones para el diseno de instalaciones sanitarias Delineamiento de redes Consiste en delinear el recorrido de las tuberias desde la conexion domiciliaria hasta cada uno de los ambientes que contienen servicios sanitarios. Para ello se debe considerar: © Los tramos horizontales pueden ir por los muros o contrapisos de acuerdo a que los aparatos sanitarios descarguen por el muro 0 por el piso respectivamente. @ Alir por los muros se hace economia en el recorrido de tuberias y accesorios, pero se tiene la desventaja que hay que picar las paredes y efectuar pases en los vanos de las puertas y pasadizos. @ El ir por el piso resulta ventajoso cuando se debe efectuar una reparacion, puss es mas seonomica. facil cambiar las losetas del piso que las mayélicas de las parede: @ Los tramos verticales deber ir preferentemente en ductos, con una separacién minima de 0.15 m de las tuberias de agua caliente y de 0.20 m de las montantes de aguas negras y de lluvia (distancia medida entre sus generatrices mds proximas). @ En lo posible debe evitarse cruzar elementos estructurales. @ Debe procurarse formar circuitos porque asi se obtiene una mejor distribucion de la presion y se pueden ubicar adecuadamente las valvulas de interrupcién que permitan efectuar reparaciones sin paralizar todo el servicio. @AI ingreso del predio es necesario colocar una valvula de interrupcién después del medidor. cTcMmM Centro de Tecnologias para la Construccién y la Madera Pees Gane end @ Las tuberias de aduccién e impulsién deben llevar una valvula de retencion. @En los tramos horizontales las tuberias de agua fria deben instalarse siempre debajo de las de agua caliente y encima de las de desagile, a una distancia no menor de 0.10 m entre sus superficies externas. @ Al ingreso de cada ambiente debe instalarse en lo posible una valvula. Al delinearse las redes de desagile exteriores en el primer piso, debe tener presente que las cajas de registro estén ubicadas en forma tal que puedan ser revisadas cémodamente, sin causar molestias ni danar la estética. Instalacién de un aparato sanitario | Fae tt re Carmona; lelcioneshdruontrio or edfcasonen,Eeoe Eocores 2010 cTcmM re ete ke a aT) El aparato sanitario se instala después de tener colocados los acabados en la unidad sanitaria. Luego de alistar y armar el aparato sanitario se verifica que el desagiie no esté obstruido y se protege la boca superior con papel para evitar que el mortero o mezcla del utilizado para asentar el sanitario, lo obstruya. Verificar medidas a centros o ejes. Trazar ejes en la base del sanitario. Tubode |_| acometida | Sip st Fuente: Instalaciones Técnicas, Guia de estudio. Sena Antioquia. 2007 CcTCM cTCM Pe a CT Oo Coe Poin nena Gul reise Colocar sanitario y trazar base Marcado a7 Aparato Instalar acometida de agua al aparato y graduar cantidad de agua en el tanque CcTCcM OCC OC primes Pea Nivelar taza en las dos direcciones CcTCM in de lavamanos Instala Para la instalacién del lavamanos, lo primero que debemos verificar son las medidas de altura y separaciones a las cuales tenemos que dejar el desagie, el abasto del agua y los chazos para colgar el lavamanos. Es importante recalcar que estas medidas dependen del tipo de lavamanos y la marca. Cada lavamanos tiene diferentes medidas de acuerdo a la marca y la linea. Observe en la figura las diferentes alturas que se especifican; por ejemplo, la altura del lavamanos es 80 cms, altura de la acometida de agua es 55 cma centro, la altura de salida del desagiie es 50 cm a centro, una camara de aire de 30cm, la distancia a centro de las acometidas de agua fria y agua caliente es20cm. Medidas recomendadas Para lavamanos linea acuario \ \ Tubo de = acometida F Tubo de desagile Nivel de piso acabado Fuente: Instalaciones Técnicas, Guia de estudio. Sena Antioquia. 2007 BIBLIOGRAFIA Alejandro Villasmil, Construccién 30 unidad Il. Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Disefo. Escuela de Arquitectura, Departamento de Tecnologia de la Construccién, Octubre 2008. Rafael Pérez Carmona, Instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones. Ecoe ediciones, sexta edicién 2010. Sena Antioquia, Instalaciones Técnicas, Guia de estudio, 2007 Cédigo Colombiano de Fontaneria, Norma Técnica NTC 1500. TK cn x es Convenio SENA - CLINTON FOUNDATION

You might also like