You are on page 1of 8
Reaccién: Uno de los métodos quimicos mas comunes para localizar al grupo carbonilo en los aldehidos y cetonas consiste en observar la reaccién rapida que sufre con la 2.4 — Dinitrofenihidrazina (2, 4 — DNFH). El hecho de que de que ocurra lung reaocion se observa mediante la forma de un precipitado que va de amarilo a naranja. NO 0 . @ R ¥ RR’ + OF "NHNH) => a“ k{O)-Y0. Aldchido — 24-Dinitrofenithidrazina R 2.4.Diniteofenilhidrazona ocetona (G-4DNFHH (24-DNFH) Sélidosimarillo a raranja La2, 4 — Dinitrofenithidrazona (2,4 ~ DNFH) resuttante se puede aislar, purificar y emplearse como derivado para identiicacién, La prueba anterior no distingue entre un aldehido o una cetona. ya que solo indica la presencia del grupo carbonilo. Una prueba quimica sencilla para distinguir entre un aldehido y na cetone se basa en que los aldehidos son facilmente oxidacos a acidos carbaxilicos, mientras ave las cetonas, no. Prueba de Tollens (ode! espejo de plata) La prueba de Tollens, que es la que se usa con mds frecuencia, comprende el tratamiento de un aldehide con un complejo de plata amoniacal, Ag (NH); en solucin basica Esto oxida al aldchido al acido carbaxitoo correspondiente, ROOOH, ave finaliza en una solucién como sal de amonio soluble. El lon plata en el complejo de. plata amoniacal se reduce a plata metdlica, que Se observa como espejo de plata en el tubo de ensayo, La reaccion es: 9 wm, 2.8 + RCH ABIES R-CAOINH + Ag! Allis Coops de" Selamat pio de plat aon laa sroniacl 2. ye Ny R-CR’s Ag(NIIy)2" 2 No reacciona Opn mi, 22 R-CCHRS AgINH): MH RCCR + Agt Olin a ‘Al mezciar nitrato de plata acuoso con amoniaca acuaso se obtiene una solucién conocicla como reactive de Tallens. El reactivo contiene el ion diamino-plata, Ag (NHs) 2 aunque es te ion os un agente oxidante muy debil oxidara a los aldehidos 0 iones carboxilatos. Al hacerlo la plata se reduce del estado de oxidacion +1 (del Ag (NH;).) 8 plate metdlica, Si la velocidad de la reaccidn es lenta y las pareces del recipiente estan limpias como la plata metalica se deposita sobre las parades del tubo de ensayo en forma de un espejo; en caso contrario se deposita coma un procipitade gris © negro. El reactive de Tollens produce un resultado negative con todas las cetonas excepto las a hidroxicetonas* prueba comin para los aldehidos es la Febling, en la que reacciona una solucibn basica del complejo tartralo rico con el aldenido, el cual se oxida nuevamente al acido carboxilico correspondiente, mientras que le cobre (I!) ‘educe a cobre (I), el cual se precipita como oxido cuproso rojo, Cu,0. La reaccién es: 8 9 80] ne 2.6 ROH su PO-CEHEHCOP | Ae ROP + Cx0 Aldehido OH OH saldelacido ido cuproso, tp te ir catothe> reid 0) 3 prueba sensible para los aldehidos es la prueba de Schiff, en la que la fuchsina decolora (\inte magenta) uiere un tono magenta al tratarlo como un aldehido, pero no con una cetona* reaccion de haloformo en que se ulliza el yodo € hidroxido de socio se llama reaccion Sue yodofomo. Hubo un tempo en cue esa se empkeba can feuenaa en las -C-CH3 ¥ -GH-CHy aminecones de estucture (antes del edvenimionio del analisis espectal por RMN), 6 ba gus pore onticacion datos doe gupee eigionoe specifica para deteciar les cetonas o los melilcarbinoles. En el tratamiento con na mezcla de NaOH y Yodo, los apuestos orgénicos que contienen estos grupos funcionales especificos se convierten en la sal soluble de un 40 catboxilico (que presenta un atomo de carbono menos), y se observa un precipitado amarillo del yodoformo, |. El yodoformo tiene un olor caracteristico y un punto de fusién de 119%, que se emplea para confirmar su sencia compuesto que contienen cualquiers de estos grupos reacciona con yodo en hidréxido de sodio produciendo cipitados de yodoformo, de color amarillo brilante; los compuestos que contiene el grupo — CHOKCH: dan una ‘2ba del yocoforma postiiva porque primero se oxida a metilcetonas: -CHCH + 1, +201 — fCHs +216 4+2H,0 it Oo 4 continuacién, las metil celonas reaccionan con el yodo y e! lon hidréxido para produc yodofermo: HCH, + 31+ 30H—> -f-Cl, + $F +310 Ht ° Cy + Ol —m €-0°+ CHy } Peps ms grupo al cual se une la funcién -COCH; 0 —-CHOHCH:, puede ser arilo, alquilo 0 hidrégeno. Por tanto, hasta el atanal yel aceteldchido dan pruebas postivas del yocoformo" Wicca CBs CH Now.0 OH Lowes CH3-C-H Noowno” HC-O + CHL HC-O° + CH; | Reaccion de lollens para identineacion de akdehidos. p20 2AgiNHybo > 2Ad). Rcoo NH 4 Ye eaccién pesitiva para aldehidos, negativa para cetonas. Espele 20 e efectaa solamente en caso de obtener prueba positiva de mn Acido crémico para evitar falsas positivas) wee 3 ‘ocedimiento para la reaccion de identficacion. Proparacién del reactive de hidroxido de plata amoniacal: En un tubo de ensayo limpio coloque 2 gotas de solucién de nitrato de plata al 5%, una a dos gotas de sosa al 10% y gota a gota, con agitacién, una solucién de hhidréxido de amonio al 6%, justo hasta el punto en que se disuelva el dxido de plata que precipito, evtando ‘cualquier exceso, Este reactivo dehe usarse recién preparado por cada alumno. Al reactivo racien preparada agrague 0.1 g 0 2 gotas de la sustancia, agite y caliente en bano de agua brevementa. La aparicion de un espejo de plata indica prueba positiva, Una vez terminada la prueba, ol tubo de ensayo deberd limpiarse con Acido nitrioo. Prueba del Yodoformo. Broo +31, + 3NaOH —— So~o +3Nel+3H,0 cue ov e=0 +NeOH ——+ RCOONe’ + CHh| e . beéotenro {soe aresite) RReaccién posiva para metiletonas y alccholes precursores del ipo estructural R-CH(OH)-CH3, (RH, alouilo o aio) Elinco aldehice que da prueba postiva es el acetalcehido Pracedimiento para la reaccicn de identifcacion. © Enun tubo de ensayo coloque 0.1 go 2.@ 3 golas de le muestra, agregue 2 ml de agua y sila muestra no es soluble en ella adicione 3 mi de dioxano, ANada 1 ml de solucion de NaOH al 10% y despues agregue gota a gota (4 a 5 mi) y con agitacién, una solucién de yodo-yoduro de potasio justo hasta que el color calé oscuro del ‘Yodo persisia, (© Caliente 1a mezcia en batio de aqua durante dos minutos, si durante este tiompe el color café desaparece, agregue unas golas mas de la solucién yodo-yaduro de potasio hasta lograr que o} color no desaparazca despues de dos minutos de calentamionto. © Decolore 1a solucien agregando 3 a 4 goles de sosa ol10%, diluya con agua hasta casi llenar el tubo. Deje reposar en bario de hielo. La formacion de un precipitado amanilo correspondiente al Yodoformo indica que la prueba es positva. (Nola 2) Indicaciones de importancia 1. Es importante que antes de llevar a cabo cada prueba, los tubos de ensaye y el material a emplear estén limaios. 2. Debera tener cuidado de ne contaminar los reactivos al utiizarios. 3. Elelumno ceberé usar las cantidades de resctivos y problemas especificados en cada prueba, pues un exceso lo puede levar a una inlespretacién falsa » 3) Prueba de Toten’s AgNO, + NHOH—+ ag@ni),0H + 20; Fomaidehido: ? 2 ee H-C-H+2Ag(NH3)0H——> H-C-O:NH, +2 Ag} +H,0 +3 NHy Sal de amonio del Espejo de plats ‘cido firmico Benzaldehido ? ° ee P O@ — Hrsodenhts oO +2Ag(NH3),0H——_C-O:NIy + 2 A: a + 10 + 3 NH; Sal de amonin del ‘cid benzcien 2-butarona “rr + 2Ag(NH3),0H Mt» No reacciona ° Acetofonona CS Hy Oo +2Ag(NH;);0H Sm No reaceiona iULTADOS: 1) Reaccién con 2,4-Dinitrofenilhidrazina: a) Propanaldehido: NO» NO» 0 * @ 24-Dinitrofenilhidrazona “CH + OyN HIN > pant) NG; See 2.4-Dinitrofenithidrazina H

You might also like