You are on page 1of 1
El Derecho Individual del Trabajo en el Perg Cae Ceca eae Jesiniere Formalidad La compensacién debe acardarse ent el emplezdory e trabajar por eset 0. Por regla general, la compensacién debe roducirse aquel en el que se realiz6 el trabajo en sitslangn edeaans oe Cin Gel trabaadory el empleador realizar en olra oportunidad,” ee Los dias de descanso que serin comy deben estar plenamente identificados | Oportunidad Descanso fisico compensatorio ipensados con el trabajo en sobretiempo en el convenio de compensacién, 3.2. Presunciones y prueba de horas extras 3.2.1. Presunciones de horas extras: horario de ingreso y salida Esta vez, a través de un reglamento, el Decreto Supremo N° 004-2006-TR, modificado por Decreto Supremo N° 011-2006-TR, el Estado ha establecido pre- sunciones que operan antes y tras el término del horario de ingreso y salida. Si un trabajador se encuentra antes del horario de ingreso o permanece luego del hora- tio de salida, se presume de manera relativa que se generé una hora extra (cabe prueba en contrario del empleador); inicialmente, e] Estado habfa establecido una presuncién absoluta: si la permanencia excede la hora diaria, se presumfa en forma absoluta que habian horas extras (no cabe prueba en contrario). Como hemos visto, estamos ante una de las instituciones mas sensibles en las relaciones laborales. La jornada de trabajo suele ser el parémetro de la remunera- cidn laboral, es el médulo més relevante de los costos laborales, un instrumento del Estado para regular el empleo y ultimamente el instrumento de modulacién en el equilibrio de la jornada de trabajo y el derecho al descanso, entre el centro laboral y el tiempo familiar y personal. La norma obliga a las empresas a tener un sistema de registro de ingresos y salidas, estableciendo una presuncién relativa por la cual “cualquier permanencia de un trabajador antes o después del horario de ingreso y salida, respectivamente es considerada como hora extra en forma automatica, salvo prueba en contra- io”, Jado para las mayorlas y no predicando con rio”. Nuevamente, el Estado ha regulaco p: a el ejemplo (en el régimen laboral piblico del Esta obligatoria). Las horas extras deben pagarse cuando el Pp presta un trabajo efectivo. Todo trabajo efectivo, nada establecida, debe ser retribuido como horas extras 0, sado con horas de descanso. ersonal sujeto a subordinacién realizado por encima de la jor- en todo caso, compen- de fisca- Sin embargo, con esta norma el Estado busca Si ee én y lizacién con una presuncién relativa para ahorrar su a M5

You might also like