You are on page 1of 14
C.C.S.S. - L.V.M. SUB-AREA GESTION CREDITO * TQMAY.2011 tren eve ernee weary ov CBI comme be créoiro * T2MAY. 2011 De oe Catania ‘Gouin De dr rt rin Trane Rrra Sr iia Reg "Tde mayo del 2011 AAR49-2011 Ingeniera Dinorah Garo Herrera, Drectora a.c Direccién Financiora Administrativa Present [Asunto: ~~ “Acuerdo de Junta Directiva en articulo 6° de la sesin N°486, celebrada el 21 | 2010. Estimada seftora En atencién al ofcio DFA-0370-2041 de fecha 9 de marzo del 2011 donde se traslada al Area de Riesgos para los fines consiguientes el acuerdo de Junta Diectva aprobado en artcul 6° de la sesién N°8486 celebrada el 21 de clciembre del 2010 que a la letra versa el siguiente texto: to) ; 4. En vitud de (o resueto en el aticulo 17° de la sasién nimero 8323 del 12 de febrero det 2009, en donde se acordé rebajar la tasa de interés en dos puntos porcentuales sobre fa tasa contractual para todas los créditos vigentes, con fa linitante de que ningin crédito fenga una tasa de interés inferior a la tasa besa pasiva rige del 1° de marzo del 2009 hasta el 31 de diciembre del aio 2010, restablecer los dos puntos porcentuales en la tasa de interés de los crédito hipotecarios del Régimen de Invalidez, Velez y Muerte 2. Instuir a la Gerencia de Pensiones para que proceda a monitorear detalladamente el comportamisnt, entre otros, de fas siguientes variables: morosidad de crédtos hipolecaras, actuaizacin de gastos ‘administrativos que generan los créditos hipotecarios,colocacién de crédltos y la posited de pérdida por traslado de actuales deudores. Asinismo, se dispone que informe a la Junta Directive, en forma trimestral, sobre los resuitados del ‘monitoreo y recomiende alas acciones a futuro, con ls tarminos y condiciones. (..)” Le remito el informe 1R-416-2011 “Impacto en la Cartera Hipotecaria de! Régimen de Invalidez, ‘aumento de 2 puntos porcentuales en la tasa de interés" En la mejor disposicin de amplar detalles, asi de contar con sus valiosos comentarios, se Gerencia de Pensiones Area de Administracion de Riesgos c,6. 5. 5. DIRECCION DE sVERSIONES LVM. 1 He Soh * nth oS Seta 0 ee Comite Ress Fonds nsnconales, “Com de isto ‘acc de verons ‘Area Gastin do Great Cotas Impacto en la Cartera Hipotecaria del RIVM Aumento de 2 p.p. en la tasa de interés Informe IR-417-2011 Enero, febrero, marzo 2011 Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia de Pensiones Direccién Financiera Administrativa ‘Area Administracién de Riesgos a Informe iR-417-2011 Be Impacto ena CarteraHipotecaria de RIUM “ Enero, febrero y marzo 2011, 1. ANTECEDENTES EI Sistema de Préstamos Hipotecarios del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, utiiza en la actualidad como ‘nico instrumento de crédito, el denominado “Crédito Variable Tasa Basica Pasiva’ Para el célculo de este indicador el Comité de Crédito en Sesién del N° 26 del § de agosto del 2008, acordé adicionar a la Tasa Basica Pasiva’ un premio financiero de 3.25 puntos porcentuales durante los primeros 2 afios y de 4.25 puntos porcentuales a partir del tercer afio y hasta el final del plazo de la obligacion, £1 29 de enero del 2009, el Gobierno de la Replica presenté el Plan de Medidas contra la Crisis Financiera Internacional denominado “Plan Escudo con el propésito de alenuar los éleclos negativos de la recesion econémica, En este context, el citado Plan contemplé medidas para que los Bancos Pablicos y los creados por Leyes Especiales disminuyeran la tasa de interés de los préstamos hipotecarios en 2 puntos porcentuales. Ante lo anterior y mediante recomendaci6n remitida por la Junta Directiva segin consta en el atticula 17 de la Sesion N° 8323 del 12 de febrero del 2009, el Comité de Crédito aprueba la ‘educcién de 2 puntos porcentuales en las tasas de interés previamente establecidas a partir del 1° de marzo del 2009 y hasta el 31 de diciembre del 20102, Asimismo, se acuerda por parte de la Junta Directiva instruir a la Gerencia de Pensiones para que proceda a monitorear detalladamente 1 comportamiento, entre otros, de las siguientes variables: morosidad de Créditos hipotecarios, actualizacién de gastos administraivos que generan los créditos hipotecarios, colocacién de créditos y la posibilidad de pérdida por traslado de actuales deudores, "a tn fs svn osu promo peed de as Jets ests Nin 6 seks, aE, po be ‘crm tacit of stan dre alin stm deca Maes Cael el Minisode tend spn to st metas foam nc sola, hase Sarcasm see ase ‘Apwoa Soin NA 1 de hm 2. TASAS DE INTERES La reduccion en ta infiacién interanual experimentada en el 2010 marcé una clara tendencia ala baja en la tas basica pasiva, ‘Muchos de los préstamos que se otorgan en 1 mercado nacional, estan dados con condiciones de intereses ligados a le tasa basica pasiva, En esle caso, el efecto ha Informe 18-427-2011 Impacto en la Cartera Hipotecaria del RIUM Enero, febrero y marzo 2011 [TASA Asica pasiva) PPPPEEEP EELS sido directo en una reduccién de las cuotas mensuales que se pagan por los crédilos vigentes, LAL OLLEA POEL LE ‘unt aorecin Pro con dtc de CCR de AM solictadas por el Gobierno. Al analizar el comportamiento promedio ponderado que han tenido las tasas de interés de los bancos estatales y privados en el mercado nacional vemos como a partir de octubre del 2009 comienza a amplirse la brecha entre ambos sectores, producto de la dlisminucién en las tasas de interés de los bancos pibicos en apego a las medidas ‘A parr de enero del 2010 el comportamiento de las tasas de intorés promedio para los prestamos de vivienda en los bancos estatales y privados han permanecido relativamente estables, en el orden del 10.8% en los bancos estalales y en el orden del 19.4% en los privados. Desde enero del 2010 en promedio, la brecha entre estos dos sectores ha sido de 8.6 puntos porcentuales, lo que ubica a los bancos puiblicos como una de las opciones mas viables a la hora de considerar un crédito, is Informe 1817-2011 Be Impacto en a Cartera Hipotecaria det FIVE Enero, febrero y marzo 2011 ‘Si analizamos el comportamiento de las tasas de interés para préstamos hipotecerios del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte; ‘observamos como en el periodo comprendido ene enero y octubre del 2009, la tasa de interés del RIVM estaba muy por debajo de! Mele d ee eeee ppromedio del mercado. Fuente: oboracién Pola con does del BCR del RM A principios del 2009 el RIVM reduca sus tasas de interés en 2 puntos porcentuales lo que hace ‘que la brecha entre los demas intermediaros financieros se amplié y permanece hasta octubre del 2009, que es cuando los bancos piblicos comienzan a reducir sus tasas de interés producto dol Plan Escudo. Asi pues a partir de octubre del 2009, la brecha entre las tasas de interés del RIVM con estos, bancos comienza a reducitse, hasta un nivel promedio de 1,8 puntos porcentuales, No obstante @ partir de enero del 2011, con la finalizacion de la reduccion de los 2 puntos Porcentuales, la tasa de interés que cobra el RIVM en sus préstamos hipotecerios se ubica en riveles muy similares al promedio de los bancos piblicos, lo que implica que la brecha entre ambos intermediarios sea practicamente nula, 3. SALDO DE LA CARTERA DE CREDITOS HIPOTECARIOS ACTIVOS El comportamiento experimentado en la ace en: ancas cartera de créditos hipotecarios en relacion a | > los cambios en las tasas de interés, muestra | im que ante aumentos en la tasa de interés, el crecimiento de la cartera disminuye y ante "~ disminuciones en la tasa de interés el |” SLL LS crecimiento de la cartera aumenta, Feet Eboracon Pron con dais dt cade Conbiiad i lfoma an72011 Be Impact nta Crea eter de AWM nero, bey mare 201 El saldo de la cartera de créditos hipotecarios actives y que generan rendimientos para el RIVM, 'pas6 de ¢39.094,54 millones en marzo del 2009 a ¢50.869,20 millones en diciembre del 2010 con una tasa media de crecimiento del 1,32%. Para el primer trimestre del afio 2011 se observa como la carteta de créditos hipotecarios crece ‘un ritme menor que la registrada entre enero del 2008 y diciembre del 2010. La tasa media de crecimiento para fo que va del afio ha sido de 0,64% (0,88 pp. menos que el periodo Comprendido entre enero 2009 y diciembre 2010) y el saldo de la cartera paso de ¢50.913.05 millones en enero del 2010 a ¢51.903,11 millones en marzo del 2011 En lo que va del aiio 2011 el crecimiento mensual de la cartera hipotecaria se ha contraido en tun 51% comparado con el observado entre marzo del 2009 y diciembre del 2010, lo anterior producto del aumento de 2 puntos porcentuales en la tasa de interés. use 1 Composing ea Cros poten AE Opaaioes tetas rz 20099 20201) ansz406 aaanas son esos 721675 acans sa.sco.20 sass 137332 ete Elabrocn Prop con doto de Aaa de Combed get SE Be Impacto en la Cortera Hipotecari del VM febrero mas 2034 4, MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CREDITOS HIPOTECARIOS Entre marzo del 2009 y diciembre del 2010 el saldo promedio mensual moroso de la cartera de Créditos hipotecarios del RIVM ha sido de ¢1.239,32 millones; y se increment a un tasa media de 0,59%, cuss? Moros eos Cratos Mpotecares Rd ‘Sito eal goin Cote (rz 20093 marco 2011 mines calors) “un06r 15332 ‘Sasa nisas ‘ores oes 330395 102235 Bee 100033 suas tsa “mn 1298s ssae799 iasa7 4800038 sao sane 16a aezeo3 tesa searaet 1.3080 wast 10756 auras a4 aaone1 ties 356530 zz satisas ra723 snes az sasiess tases 5138978 135621 siasse Yea suasios asta 5242028 asa 5290089 tasaas Fact: oor Prep con dato da Sub-Area Get deo Cobrene de RIM Para lo que va del aio 2011 la tasa media de crecimiento de la morosidad ha sido de 3,15%, ‘aumentando a un ritmo mayor al observado en el perioda comprendido entre enero 2009 y diciembre del 2010. El saldo promedio de la cartera morosa para lo que va del afio 2011 ha sido de #1.431,25 ‘ilones, y si lo comparamos con el promedio registrado durante el periodo de enero del 2009 diciembre del 2010 resulta en un incremento de ¢192,03 millones en el promedio mensual a Informe iR-417-2011 Be Impacto ents Cartera Higotecaria de! VM Enero, febrero y marzo 2011 5. COLOCACION DE CREDITOS HIPOTECARIOS Entre el periodo comprendido del el 1° de marzo del 2009 al 31 de diciembre del 2010. el Sistema de Préstamos Hipotecarios del Régimen invaldez, Vejez y Muerte, logro colocar un {otal de ¢17.489,46 millones, producto de la aprobacién de un total de 1.066 operaciones hipotecarias. En promedio se otorgaron 48 crédites cada mes, lo que equivale a un monto de 479498 millones. uméroa Compose os Creatas Hptcaos RM Cateactone a Cancecionee Pade cede del 20033131 de canbe 2010, oes clones, Monte sas | so seer | Se wom | 03 sis | 036 mat inet as 6 sao ss | uoio20 | sseco e430 Como podemos observar en el Cuadro N® 3, se canceleron antes de tiempo un total de 758 operaciones por un monto de ¢2.610,89 millones. Lo anterior significa que en promedio se cancelaron en cada mes 34 operaciones lo que equivale a un monto promedio mensual de 118,88 millones, Ps Informe 14172013 DA Impacto en la Cartera Hipotecaria del AVM ‘Ahora bien, y como se observa en el Cuadro N°4, desde el 1°de enero del 2011 y hasta el 31 de ‘marzo del 2011 se han otorgado 102 créditos nuevos, representando un monto total otorgado de $.897,90 millones, lo que significa que en promedio se estan otorgando 34 crécitos cada mes lo ue en promedio equivale a ¢632,63 millones cada mes. PPor otra parte, del andlisis de los resultados consignados en el Cuadro N° 4, en lo que va del aio se han cancelado antes de tiempo un total de 132 operaciones por un monto de ¢715,34 millones, lo que significa que en promedio se estén cancelando 44 operaciones mensuales representando un monto mensual de ¢141,29 milones. custo Comes dCi Hpoenos Mt Gobcaines ws Carceioner Patod ca dea dl 831d cere dl 2010 tones de coos) ea oe vt ree eee fests lean 72320 m0 2750 ( 750 | Fert: Eoin Popa con ilo meneulet dl Arcade Cr y Cobre VM Lo anterior significa que para lo que va del 2011, el Sistema de Crédilos Hipotecarios del RIVM en promedio esta colocando menos crédites y se estén cancelando mas crélitos antes de tiempo {ue el promedio mensual observado entre marzo del 2009 y diciembre del 2010. ‘Si comparamos los promedios mensuales de ambos periodos, se puede determinar que entre enero y marzo del 2011, el RIVM otorgé 14 créditos menos cada mes, lo que equivale a un ‘monto promedio de ¢162,35 millones cada mes. custo Compose ron Hptecaris Rt ‘olceloes ws Concalacores (Promedes morsels o ions Go oor!) an aso Otorados | Monto Otereade f Cats Canclados | Monto Gnccado Feet: Eaboracin Prapiacon ile erases del Arc de ro yt a mae Cmca ik 323s Informe 18-417-2011 Impacto en la Cartera Hipotecaria del RiVM Enero, febrero y marzo 2012, Adicionalmente y segin se observa en el Cuadro N° 5, se ha aumentado en 10 casos el promedio de las operaciones que se estan cancelando antes de tiempo, lo que esta signiicando ue el monto promedio mensual se incremente en ¢22,61 millones. En resumen, podemos determinar que en promedio en lo que va del afio 2011, el Sistema de Préstamos Hipotecarios del RIVM reduce su carlera mensuel de créitos en ¢184,96 milones en ‘comparacién con el petiodo comprendido entre marzo 2009 y diciembre 2010. Lo anterior ‘producto de una menor colocacién y una mayor cancelaciin antcipada de crédios. 6. _ RENDIMIENTOS DE LA CARTERA HIPOTECARIA Durante el periodo comprendido entte marzo del 2008 y diciembre del 2010, ef RIVM en promedio recibié ingresos mensuales por un monto de ¢421,85 millones, ‘Siel Plan Escudo no se hubiera aplicado y por consiguiente la reduccién de 2 pp. en las tasas de interés tampoco, el ingreso promedio del RIVM recibido hubiera sido de ¢496,84 millones. unto Renta des Cros Motes It ‘andiniertospromediepontradoe orzo 065 mar 21 en ones Se caoes) Cacia eon Ia Goan pe Learn ae hls Meare ibe teres! ca i auoaas 40.0701 ‘easine 182406 4333298 mt ose ataees waar ‘Ssanies mon 4721675 7 87 ‘neous soe | ‘aunee for k aus ae ion | k 50,332.82 510.46 605.20 i soacom fam ease Soassos aie oot Stanse ” Gr Saat Sem aaa Fuente: loborain Prop con dots det Ara de Combis et NM % Informe IR-417-2011 Be Impacto en la Cartera Hipatecavia el RIVEA Enero, febrero y marzo 2011 De Jo anterior se determina que los recursos dejados de percibir por la rebaja de 2 p.p. en promedio ascendieron a los ¢74,99 millones cada mes. Para lo que va del afio 2011 y con el incremento de 2 pp. en las tasas de interés, la recaudacion ‘mensual en cajas por concepto de crédites hipotecarios se ha incrementado en un 13% Entre enero y diciembre del 2010 la recaudacién en cajas ha sido de ¢589,07 millones en romedio mensual mientras que la recaudacién entre enero y marzo del 2011 ha sido de ¢667.37 millones en promedio mensul, Visto lo anterior podemos concluir que la recaudacin en lo que va del afio 2011 aumento ¢78,3 millones en promedio mensual en comparacién con el promedio mensual reistrado entre enero 1 diciembre de! 2010; expicado principalmente por el aumento de 2p.p.en las tasas de interés. 7. CONCLUSIONES A partir del 1° de enero del 2011 el aumento de 2 puntos porcentuales en las tasas de interés, ha tenido un impacto negativo sobre la cartera de créditos hipotecarios del Regimen Invalidez, Velez yy Muerte, producto principalmente de la incidencia de factores exagenos, tales como las tasas de interés y las mejores condiciones de los créditos que ofrecen los bancos estatales, lo que implica ‘que los créditos que ofrece el Regimen sean menos atractvos. Esta pérdida de competividad del Sistema de Préstamos Hipotecarios del RIVM, se ve reflejada ‘en una menor cantidad de crédites colocados y en una mayor cantidad de crédltos cancelados antes de su vencimiento, asi como el incremento mensual en la morosidad, el cual es de aproximadamente ¢192,03 millones. En lo que va del ao 2011, el Sistema de Créditos Hipotecarios ha disminuido el otorgamiento en 14 préstamos comparado con el promedio mensual otorgado entre marzo de! 2009 y diciembre del 2010, lo que equivale a un monto promedio de ¢162,35 milones mensual. Al mismo tiempo los usuaries cancelaron en promedio 10 operaciones més que las que habian sido canceladas entre los meses de marzo 2000 y Giciembre 2010, lo que equivale a un monto promedio de ¢22,61 millones mensuales. Lo anterior ‘implica que en promedio el Sistema de Créditos Hipotecarios del RIVM redujo su cartera en 184,96 millones y en 24 operaciones por mes 10 Informe 1R-417.2011 Impacto en la Cartera Hipotecaria del RIVM Enero, febrero y marzo 2011, En contraparte a lo anterior, el incremento en la tasa de interés, ha implicado un aumento en el ‘monto promedio recaudado de ¢78,3 millones por mes, 8, RECOMENDACIONES De conformidad con el anaisis realizado, esta Area recomienda tener mayor cautela a la hora de ‘aumentar ls créditos hipotecarios, toda vez que la mayoria de las operaciones existentes estan sujetas a variaciones periédicas de la tasa basica pasiva, por lo que un aumento de esta tasa incrementa la morosidad de la cartera, por tanto el Area Gestion de Crédito y Cobro debera buscar un mecanismo crediticio que minimice este riesgo y que haga que el Sistema de Préstamos Hipotecarios del RIVM sea mas compettiv en el sistema financier. Adicionalmente se recomienda realizar un estudio de costos actualizado de fos créditos hipotecarios considerando los bienes inmueblos provenientes de esta cartera. aa

You might also like