You are on page 1of 8
CAPITULO 1. REQUERIMIENTOS METABOLICOS. Los requerimientos metablicos es la demanda del organismo para la supervivencia del individuo que debe ser satisfecha mediante alimentos por via exégena, para poder realizar las reacciones quimicas que se efectian constantemente en las eélulas de los seres con el fin de sinttizar sustancias complejas a partir de otras més simples o degradar aquellas para obtener éstas. En otras palabras es el conjunto de transformaciones fisicas, quimicas y biolégicas que en los organismos vivos experimentan las. sustancias introducidas 0 las que en ellas se forman 1.1. Metabolismo basal El metabolismo basal se refiere a las reacciones quimicas que ocurren cuando el ‘cuerpo esta en reposo (West y Forbes, 1980). Por lo general es el mayor componente del requerimiento energético totaly se refiere al gasto en el rubro de lo que se conoce como condiciones basales, que son las que existen al despertar después de dormir de 10 8 12 hhoras, en un estado de postabsorcién (al menos 12 horas después de haber ingerido alimerto), bajo condiciones de tenmonentalided y descano ftco y mental, El gato «energético basal (GEB) representa el costo minimo de energia para que el cuerpo realice las funciones vitales de mantenimiento que no se detienen, que son inevitables: la cardiovascular, la respiratoria, la endécrina, la del sistema nervioso central, la renel, la hepatica, la inmune, la termogénesis, y en su caso, las de crecimiento, de embarazo y de lactancia. La mayor parte del GEB se dedica a mantener la temperatura corporal en 37 ‘grados centigrados, Es importante mencionar que el gasto energético por digestion no forma parte del gasto energético basal (Casanueva y Col., 1990). El GEB esti determinado sobre todo por el peso y Ia superficie corporal (Casanueva y Col., 1990), es una exoresién de la cantidad de calorias gastadas por hara en relacién al drea superficial del cuerpo (calorias/metro"fhora), ya que la pérdida de calor es Proporcional a éstailkima. Asi, més calor es perdido cuando el area superficial del cuerpo es mis grande, Un individuo que es alto y delgado tiene un érea superficial més grande y ‘normalmente require de més energia para mantenerse caliente que una persona del mismo ‘peso pero més pequetia de estatura, Sus velocidades metabélicas pueden ser similares pero sus requerimientos de energia basel total son muy diferentes (West y Forbes, 1980), Segin West y Forbes (1980), la velocidad metabolica del individuo en reposo raramerite es basal. Esto es debido a que una variedad de factores pueden alterar la velocidad metabélica, como se indica aqui 1. La temperatura ambiental, La velocidad metabélica se incrementa cuando la ‘temperatura ambiental es més fia para poder mantener al cuerpo caliente. A altas temperatures la velocidad metabolica puede disminuir debido a una produccién de calor menor del cuerpo. 2. Fiebre, La velocidad metabslica se incrementa alrededor de 12.6 por ciento por cada grado centigrado de aumento en la temperatura corporal 3. Comidas recientes. En las doce horas siguientes a una ingesta la velocidad ‘metabolica ve aumenutsligeramente debido a la eneruia requerida para digerir los igen P ‘alimentos, absorber nutrientes y alterarlos después de su absorcion, 4, Posici del cuerpo. Cambiando le postura a un estado més erecto, tal como sentarse, incrementa la velocidad metabélica més que si se estuviera bajo condicin basal (acostado). 5. Estados emocionales. La alegria, el enoj, el miedo y otras emociones fuertes pueden aumentar a velocidad metabslica. La depresién tiende a disminuirla, 6. Bjercicio reciente. Siguiendo un periodo de ejerccio la velocidad metablica etmanece elevada por un periodo de tiempo. La duracién del tiempo depende del tipo y de la duracion del ejerccio y de si el individuo esté acostumbrado al sjetcicio, 7. Dormir, Dormir disminuye os procesos del cuerpo, resultando en una 4isminucién en el gasto de energia por debajo del nivel basal, El metabotismo basal de un individuo no es constante durante su vida. Cambios predecibles son los siguientes (West y Forbes, 1980) 1, La velocidad metabética basal normalmente disminuye lentamente después de sproximadamente los 5 afios. durante un gran esfuerz0 de crecimiento como es la adolescencia y durante el embarazo, la velocidad metabélica basal se Incrementa, debido a los requerimientos de energia extra para el crecimiento. 2. Los requerimientos de energia basal total se incrementan con los aos hasta que Ja edad adulta 5 alcanzada. Una masa celular del cuerpo mis. grande ‘generalmente requiere ms energia para su mantenimiento, El exceso de grasa incrementa el metabolismo basal total pero no tanto como podria eeperarse, Las céulas adiposas son menos activas metabélicamente que las células musculares. La velocidad metabélica de la mujer es generalmente menor que la del hombre, donde: parcialmente debido a que la mujer tiene menor porcentaje que el tejido muscular 3. La velocidad metabélica basal y los requerimientos de energia total ‘normalmente disminuyen cuando el consumo de alimentos es limitado por un pperfodo de tiempo (durante una hambruna o por dietas reductivas). Esta es una respuesta adaptativa del cuerpo en un esfuerzo por conservar el suplemento limitado de nutrientes . 4. La lactancia aumenta los requerimientos de energia basal por la energia requerida para “fabricar” la leche que es excretada. 5. El ciclo menstrual en la mujer es asociada con pequefias fluctuaciones en el ‘metabolismo basal. Una formula sencilla del metabolismo basal es la siguiente (Konz, 1990): BASLMT = BSMET(WT) BASLMT: Metabolismo Basal, w BSMET : factor metabélico basal: 1.28 vk para varones, 1.16 wig para mujeres. WT: Peso corporal, en kg. La diferencia en el BSMET se debe a que las mujeres tienen un porcentaje mis alto de grasa, y ésta tiene metabolismo limitado, ‘Se puede considerar el efecto de la edad Los jovenes tienen relacion metabélica basal/kg mis elevada, ya que: 1, Poseen mayor relacion érea supericial/volumen comparados con los adultos y ‘equieren, portanto, mis calor para mantener le temperatura corporal 2. Elrecimiento consume energia El elleul contiene cuatro pasos 1. Caloular el érea Supericial DuBois DBSA = 0.007184(HT)™ (WT)? donde: ‘ DBSA : Area Superficial DuBois, en m* IT Estatura,en em WT: Peso, enkg 2. Comegir las inexacttudes de la prediceién DuBois (Mitchel y otros, 1971): SA = 0.208 + 0.945(DBSA) ‘SA = 0.208 + 0,006789(HT)"™(WT)°* donde: SA: Area Superficial, en ni? DBSA: Area Superficial DuBois, en? 3. Calcular el metabolismo basal por m? de érea superficial: BMMALE = 64.95 ~ 0,8875A+0.0078A7(5

You might also like