You are on page 1of 16
os Método de Disefio Arquitectonico ESTRUCTURA GENERAL METODO DE DISEFIO ARQUITECTONICO TEMA pa, ' PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2 1) Definicién del proyecto. 2 2 Justificacion = 2 9 Analisis de antecedentes de soluci¢n 3 4) ‘Marco de referencia actual (loca, nacional) 4 RECOPILAGION DE INFORMACION i RECOPILACION DE INFORMACION a 5 5) Informacién especifica 5 5.1) Datos de usuario 5 52) Caracteristicas del medio 10 68) Informacion normativa: 19 641) Reglamentos 19 62) Criterios Técnicos-Constructivos 2 6.3) —_Citerios Técnicos-Funcionales a PRE-DISERIO IW ANALISIS DE INFORMACION 2 7 Programa de Necesidades 2 8) Programa Arquitectinico, general y particular 4 9) Diagramas de Relaciones, general y particular 6 10) Estudio de reas (andisis) 2B 11) _Andisis de ediicio respecto a sito yal terreno 3 PROCESO DE DISENO 'V_SINTESIS DEL PROYECTO 3 Fase reflexiva 12) Estudio conceptual co 13) Atemativas de solucion a 13.1) Desarrollo. 132) Evaluacion 133) Selecién 134) — Conclusi6n 40 14) Anteproyecto a 15) Proyecto ejecutivo 42 POsT-DISENO 16) Descripcion Arquitectonica y constructva del Proyecto(Memoria) 16.1) Deseripcién Arquitectonica a 162) Descripcin constuciva 6 ae tg II-RECOPILACION DE INFORMACION 5)intormacion Espectica: 5.1)Datos del Usuario ‘)Medio social y econémica vase [tue [one | saee | re ) Surelacion con el resto dela Sociedad y el entorno sepwtiawes Irenanne © Rope, Atcerecanete sae rhea sae easing oeep6 WoL ade: Inhlea macboes, ‘eudradad, 4an, retey, RCIRRINN:. tect, secs Prac eemames eee ee my, Crear ary ‘hotartts 4 Menowain ‘Mae 14 mill at 1608 il. pM 2 ES Estudio de Actividades Humanes ‘.1)Del personal del edifici (determinado por un organigrama) SECRETARIA sere [ADMINISTRATIVO. "TENICA ‘CULTURALES. MANTENIMA Men a Daa ici O)Relacion de las Actividades: -Enlstar las actividades yjerarquizar en: Primarias, Secundarias y Teriariasy defini la relacion de unas y otras. [sierema [sesstea[conranenne Aownnio matn2 de inferelaciones Las actividades son las aeciones que realiza él usuario en el ecifcio, en sus espacios interiores yio exteriors, diagtama de funcionamierite fa — peo (ous), —-—servicin (pesnal).s0e» deta, $5-s0rv santans, SE Sd emerge Une proueds artista les senicios sant via del beuario Ca megs — wo 5 certain en dos blast reds ileleas }y efe curd servicko del sereewal (annie. de seeuicin’ 2 ens Dat otcig 1) Tradiciones y costumbres: Describir las tendencias culturalés y de comportamiento,preferencias e inquietudes de los __ usuarios participantes en el edificio. TEA. NRO tal | wt oom) ula po Ss Mud IE HSIN Some ctsn BA at, 330] : aes i ee, BS jax! aims y iar | if TARA Actividades etondmicds De 300329 habitantes : . Frimarias: Sector | ape; ea AY =335% eta silueitiana 4 ae Te Seuundatioe: Seclov dustrial a Tereian blacion ecanomicamen- pe Teacliva (PE.A.) a — compute de powlaeica uvias Scidas, ete 2.2) Definir estas determinantes fisicas con respecto al sito, emplazamiento y el terreno particular, por medio de un croqus. Determinantes fisicas Datos [Observaciones Clima: Temperatura media 4 ‘Temperatura Medie ntemperie ‘mse swale -Precipitaci6n Pluvial ‘Meses mas critcos 19 Meno Ds Ain — “Wientos Dominantes “Humedad relativa -Asoleamiento Tluvias cides Atttod ‘Bien wb ee Mar 1 TLatitud ConpeNEN Exfeews wusrun ces | uate NORE wee so [tae ta ee Meranne | Peni Drografia Hidrografia | Tipo de suelo (Respecto al sito y terreno particular) “Vegetacion dela region a ») SITIO . bt) Ubicacion y Localizacion General = Jusifcar yo propones 3 altemnatvas de! sito (zoniicacon) Indicar 3 atemativas del sito, es deci, ubicacén y localizacién de la zone,, Estara ubicado el terreno y describ las ventajas y desventajas de cada zona. Se selecesnaron > terres opcicnalenortentidos esos hacia el sur de la edad, a gue en ett zona axn s- Frucionos pata d teinieale utara, leave. trpedid que a ubeacioh del USED se weld cenlties en uneoila sertdo 6 teige Sus exidterstieds Jon Ls sige: ©: TERRENe @): *Ubicacas :A\ sutesta, en La porte via deo del Vt del name ences: Ge comuniea al sislema vial pemario vein y por mek de una visihcd Sear Bendisigs terreno plane won pa duetien del 2, “Suda stileo wloncio steno, ease pemeailided 4 ita eon Fieilat (2 pe? Heaselad: paler Cpr} ely wntiee Hs Moai al sured en La pens, Sara dl dl et = Concern @ tomuniéa tone! sie ama vil ein iteamen + Beduenlte Terrenc plano, in pon Aerts deFunidas menores al “Suelo: eileen samedi dad alta y baja (eoibtres. 5 Hine Tae ainiisiioa Y7 4 Ubeizion + our, en la peneria de la ewied, dentio del ite. del Slbtomien. Leneston e tomunies con el sistema vil primario dvectimente. y pov medio de os eailesde sentiao.. + Rendieniée: Semena Semiplano, eon oe el 7b on eperal 4 ene! hnnite con ef floramienio + Suelo arailoes, ton peimeabilidad U Mesrbendia medias, + Tlopidad: palialat” C> propidtarid) Zona :tubhutal tela. Tals los Ferenen mensonadon Hencn facilidad de dation de sevidios Webs de inhacstucur? ore. “iadere. "rede de disitioucion y ecleccicn muvicipales. si mismo, cueritan eon servicio de ‘tans, porte wil an eeme Taxis ecletiody, que lo tomanen con bs puntos priapales de Jaca. Ventajas Desventajas. '.2)Defnicio del terra: (proponer3 opciones y define) + _Indicar por medio de un croqus la opografia,inaestuctura, viakdad (Geterminar vias principales) orentacén,ascleamient, ventos dominantes, ec. y escribir as vena y desvenajas de cada opie. vialidades principales 4] Quipamiento BELLE He it ma a EH a ez io i i (9 dios Medes ox a Ofna de Cio, Mons Veniajas Desventajas == eso Oust eines 3) Paisaje Natural y Cuttra: Andisis de as vistas «Tina vez definico el terreno, se hard un andlisis de las vistas principales yjeraquias visuales del terreno, por medio de um cus (Sputen nero) are >. befe valdio 5. del Morel ee ea ‘toe soe!) ton aw verde once seh due Uns dee aa pores A. vinends de clase media a = ES Programa Arquitectonico General y Particular oat en proposian deexpaisarqutectnicos que resveanlasnecesidades mencionadas anteriormente. 8:1) Programa General (Por ees) Se age se TINAAA, 1% 271 a 24 8.2) Programa Particular (Espacios que integran cada area genera) 6 PUB earivciy } rene | a ae emt - rn a i Zan AGATA Tene | a oe Eo | “| 2 E_prteKWA as cual a wren | a Lx “atau 1 ihe fh Hh, nil ented a a ‘9)Diagrama de Relaciones General y Particular ‘Se jerarquizan las ligas y fujos que deben existr entre cada uno de los diferentes espacios 9.1) Diagrama de Relaciones General eee) a {PUZA DE INcesO ~(ROMINTSTRACION* 26 12) Estudio Conceptual 12.1) ConceptualizaciOn del proyecto arquitecténico Desarrollo de esquemas conceptuales (ideas en boceto). Describir verbalmente y grificamente si se refiere al sitio, a lo simbélico, utilizando metaforas, analogias, etc. El mesk0 come certode clhuta debe refi; ants en Gu tenor como en su exterior, | Fancicn ‘sta la Fue creado, eof esenserat’ ol divulap |e extra, ls eereit, as erie eae, 2 meduan'é expesiiones ce obj reprenentatives Deve, ao mesino, gardar echecha teltion ton a cada en que Se uu ensielande ou ateuts cara, (ierta, que en el caso de la enidad dé Morelia eo mur} sui tia. Ast tambicn edxa mnpoitancis ou eitoine Fito loxal Cleo tattural en enanits 2 que 1 Museo dee agar eal misino para paest 2 Fommat neste de 6) Ei mwseo debe refljar -dyardea, temo sino de agers de honaontés desaollo de Laereatvidad uf el pensamianl sformalidad, como simico de estudio y andlisis, Tania see de lajacion cet espints + aml augadable emo sniels de teeeacion 4 des- cameo Cote ecaerisss en el me por poy sel eee we pty de eles on ites we eds com el paisa; inftxyande el ediicio al ambiente ra, al meditate each de ies intros yer Foto tierus fame, eps de ay, Ze! muck Se maneyaiah 2) Espacio HZ pile aemipitees 2 prvades SY Uhcarncee — semdinimidos Sess Geel hi — Limonumental — 2.social ‘s.normal_ 4. tutima -_ el corlexlo wera de afqueciuce 4 Pree) dl espacio v Tien opoiade ala ea racials de qu le amuttne Sinden de apie oa domina al pote 4 Tere ol feneno como ald 13) Alternativas de Solucién 13.1) Desarrollo: Descripcion paso a paso de la evolucién del proyecto: En base al concepto arquitecténico definido, desarrllar 3 alterativas de solucién en partido arquitectonico (2 escala)indicando ventajas y desventajas de c/, haciendo referencia al concepto definido, ‘Alternativa Not Tea conceptual base y partido arquitecténico 1, plaza de acceso ted 4 exesicidn “temporal ‘5. pillo de exoosicidn aio at ae libre B.cateteris 4, adminitiacion 1. sewielas p.

You might also like