You are on page 1of 3
3, SINDROME DEL TUNEL CARPIANO. El sindrome del tine! carpiano se debe 2 la. compresicn del nervio mediano 4 nivel 4e la mhufeca en el tunel carpiano. conducto osteofibroso inextensible constieuido por ddetrés por la concavidad gue crean tos huesos del carpo y por delante por ! ligamentar anular det carpo. Se observa sobre todo en la mujer (80 a 90% de los casos} en los alos que preceden o siguen a la mersrpausia. Sindrome neuroligico troncular y distal, refine sintoras sensitivos. motores y tefices, entre los cuales los més importantes son parestesias dolorosas, predominantemente noctumas, hipoestesias superfiviales, dé sit motor que interesa sobre todo el opanente y e! abductor cao del pulyar. combina do con amiotrofia tenat. tumefaccida, entumseimieito y alteraciones de ln transpira- idn, Con frecuencia estos sintomas aparecen de maners progresiva, 600 [Las causas de compresién son mumerosas. én particular secuelas de fracturs, poli- ‘rtis rematoidea, gota, acromegalia, mixedema, lesiones de las vainas tenosinovia- Jes carpianas o simplemente microtraumatismas por movimientos repetides de fexign- extension de fos dedos con flexién dorsal de Ia mulleca, En mds de la mitad de los ‘eisos no se eneentra ninguna causa precisa: s6lo hipertofia del ligamerto anular con tana compactacién “perineural” que adosa ef nervio a la eara dorsal del ligamento y ‘que puede ser “un factor no desderale de las formas idiopsticas” (Razemon), ‘La prucba de flenin de fa muneca descr por Phafen es muy conflable: mantener ‘el cade Mleaionado, cos la muficca en flexién pasiva mésima durante 30 segundos. ‘Antes de este plaza el paciente siente hormiguens en el teritaro. de inervacion del reervio mediano, La prueba de Tivel consiste en la percusida directa del nervio medi fo, la cual provoca las molestias picas, La prueba de compresiéa de Durkan, que recurte a fa compresiin directa del nervio mediano con los dos palgares a nivel de la faina serosa de los fexores duraite 30 segundos, parece no obstanié Ia mds conflable. ‘Cabe sefalar que pueden existir formas asuciadas con los sindromes de! canal de Guyon, del desfiladera costoclavieular y del desfiladern del nervio cubital en el caso, asf como con la enfermedad de Dupuyiren y con un dedo en resorte, El dedo en resorte a voces es na gomplicacin del acto operatorio. TEI taturmento médica conservacor Consist en el us0 de una ortesis en posicion reutra yen infltraciones de corticoides, y apunta a la causa, cuando ésta es eonocida, TE tatarniento quirirgico tiane finalidad de descompresién (seceién del ligamenta ular del carpo asociada 9 no a una neurGlsis con tenesinoveetomia) y se apliea si Fracasa él ttaniento conservader, una vez que aparezea un oficit moter. "A veces se realiza a continuacin una reconstruceién del ligamenta anular anterior ‘mediante una hoja de siliconas reforzada. "El ciplee reviente de la tZenica endosedpice permite la apertura del Ligaments ‘anular anterior del ciepo: mediante una sola ineisiGn transversal pequeta en la parte Tkinesiorerarta — Masoterapia trofica y eirculateria, — Durante 2 a 3 semanas, numerosas pos para luchar eontra el edema. —Monilizacién pasive, activa asistide y después activa (los deddos desde cl dia siguiente a la intervencién). Después de recuperar Ia movilidad de la mules y de los dedos (buen enro- Namiento y fuerza de prensign global ++), recuperacién de la antepulsién del puilgar, — Blectrocstimulacién y fortalccimicnto (desde el retiro de los pamos: 12°15" diay de los misculos lesionados cuya recuperacién hha de ser. en general, incompleta. — Blectroterapia y termoterapia para combatit los dolores residuales, — Ejercicios funcionales con ensefianza de las compensaciones cuando fa recupera- ién sea incompleta, — Ergoterapia ++. + Véase Pardlisis tronculares del miembro superior y del mediano. Nota: En case de cingfa endoscspica no se realiza inmovilizaciGne Escasa reeducacién’ movilizacién activa inmediata de los dedos y tratamiento dé las sceuclas motoras eventuales anteriores. es en deci y maniobras de Moberg Nervo mediano Artéria ¢ nervo ulnar Musculatura tenar Misculo hipotenar Ligamento transverso do carpo Ligamento Palmar menor Retindcule flexor Flexor largo pulgar Tonel corpicno: Flexor profundo Abductor large pulgar Extensor larco pulgcr Primer rodiial Segundo raaial Extensor indice Extensor Mmefique extensor comun

You might also like