You are on page 1of 51
Fotografia por Vice Magazine Ruben Rangel Gonzalez (Ruffy) Nacié en Houston Texas en 1980, pero ha vivido gran parte de su vida en México. Cursd Ciencias de la Comunicacion y ha participade en diversas modalidades relacionadas a la Carrera como periodismo (fundd su primer Fanzine “Tiempos Rudos” en 1999, siendo la publicacion mas constante acerca de musica Jemaicana én Mexico, ademas de participar en muchos otros fanzines y revistas a nivel nacional e internacional), disefio {En Tepito!), radio ("El Numero Uno Radio”) e investigacion y documentacién (con este primer libro) ademas de estar en constante relacién con la escena Skinhead y Reggae; ya sea viejando a otras ciudades y paises, organizando conciertos, festivales y participado en conferencias acerca del tema. A lo latgo de las afios ha formado diversas bandas de musica jamaicana, la mas emblematica hasta la fecha “Jamaica 69", ademas de "Drunken Boots", "Grupo Calebs” y el experimento sideral de "Robots From The Moan’, incluso participd como musico invitado en bandas como "Riddim Cats", “Freedom”, "4 Vientos”, entre muchas otras. En la actualidad mantiene aun mas su relacién con la pandilla Skinhead con su evento Semanal Put On Your Dancing Shoes; el unico Club Skinhead en todo el pais, donde cada jueves programa musica jamaicana (muchas de sus favoritas se comentan en este libro). En la actualidad radica en la ciudad de Mexico donde prepara su roxime libro “La Onda Magnifica”: una investigacién acerca del ‘endmeno del Bluebeat y Ska en los 60s apropiado en diversos idiomas y estilos, grabado por musicos de todas partes del mundo haciendo enfasis en Mexico. JAMAICAN AND UL. _— Dedicado a la pequeiia Suzette CREDITOS Editor: José Salgado pad Autor: Rubén Miguel Rangel Gonzalez (Ruffy) Disefio Grafico: Ricardo Velasco Fotografia Portada: Javier Kappa / Correccién de Estilo: Johanna Cabafias Apoyo en segundo capitulo "Estética Skinhead"; Roberto de las Torres | Agradecimiento a las personas que modelaron para las fotos de portada; Ariz, y | contraportada; Mariana, Iovanny, Johanna, Ariz, Ricardo y Fanny. Agradecimiento también a todas esas personas que apoyron con material grafico. Maximo respeto: Alfonso Sacristan, Mark Morales, Jim Cox, George Marshall, Marc Griffiths, Roger Dalke, Gaz Mayall, ‘Tommy "Rocksteady” Skataro, Michael Turner y Robert Schoenfel (RKR), 7 5 Quique Skatala y Lord Dick (FBI), Michael De Koningh, David Katz, Rob Chapman, Peter-I (Reggae Vibes). 2008 por "Impresores Montoya" Editi jo en Mexico Este libro no puede ser reproducido total o parcialmente sin autorizacién escrita del autor. Esta obra se termind de imprimir en Julio del 2008 Comentarios 6 correcciones para futuras ediciones; ruffy_tnt@hotmail.com AGRADECINIENTOS A LA GENTE QUE APOYD EN PREVENTA | Stephania, Javier "West", Lizeth, Arturo “Terlenkas”, Lissette Sanchez, Cristhian Keeler, Sésar, Daisy Diana, Ricardo e Higinio, Polo “Borbotones*, Esteban "Los Padrinos", Richard "Hicen" y a toda la gente bonita del News Divine. a Against Racial Prejudices México, 2008 @ Aunque 1969 signifique el punto maximo de explosion Skinhead y se considere el nacimiento de esta cultura, es bien cierto que la primera vez que se vieron Skinheads en Inglaterra fue en 1966 - 67; pero no fué hasta 1968 que los movimientos estudiantiles y hippies, las comunas, los ideales liberales de paz y amor y, en general, todos los valores de la clase media empezaron a ser atacados por jovenes del Este de Londres principalmente (un barrio obrero, duro y peligroso) y que empezaron los disturbios (con pandillas de mas de 300 Skinheads), que la gente y la prensa se volco a ver quienes eran esos jévenes provocadores y violentos; a partir de esto, se crea que los Skinheads facieron solo como una reaccion en contra de los hippies, lo cual, aunque tenga algo de razon, no es del todo cierto, la cosa va mas alla y tiene sus antecedentes culturales, musicales y estéticos. Para 1968 muchos jévenes se estaban volcando hacia el rock progresivo, la sicodelia, et verano del amor, las drogas alucindgenas en abuso y, en general, a un mundo imaginario que pensaban crear tirados en el pasto con flores. La mayoria de jovenes obreros no compartian esas ideas, ellos vivian la realidad de la calle y del trabajo con una actitud mucho mas tangible y honesta. Los jovenes Skinheads obreros le dieron la espaida a estos movimientos; incluso aplastando mitines, marchas y discursos. Una rivalidad que no tenia nada que ver con discursos politicos, simplemente les parecian estiipidas todas esas cosas y se divertian provocandolas. La palabra "Skinhead" (la cual se usd mas en general, aunque también llamados Spy Kids, Noheads, Crombie Boys, Bovver Boys, Cropheads, Peanuts, Baldheads e incluso en 1969 aun se les seguia llamando Mods) se empez6 a usar hasta 1969, pero la vestimenta (botas, tirantes, cabello oo) se venia usando desde 1967. Fue en el Norte de Inglaterra que se vieron los primeros brates de Skinheads, ap que la escena Mod del Este habia resistido después de la mitad de fa década (cuando habia pasado la fiebre Mod), sin haber caido en el rollo de! hippismo ni en el politico, gracias a sus Clubs Scooteristas y los Clubs de Soul de la zona; como The Torch y el famosisimo Casino Wigan. Lugares como Birmingham, Newcastle y sobre todo Glasgow estaban repletas de pandillas de Mods violentos, muchos de ellos empezaron a crear pandillas desde 1965 — 1966 para meterse en el crimen organizado, aterrorizando la ciudad. Es ahi cuando se les empieza a llamar Hardmods, al final, muchos de ellos acabaron encarcelados con condenas muy largas. ‘ Claramente no se puede decir que a partir de un dia cambid a tal o cual; todo fué parte de un proceso de Ja juventud britdnica tanto en cambios musicales como estéticos, pero podemos concretar que los origenes de los Skinheads vienen directamente de dos cultos juveniles; por una parte los anfetaminicos Mods; jovenes amantes del Modern Jazz, el salvaje R&B, el Ska Jamaicano, seguidores de mtisicos como Georgie Fame o Geno Washington, asiduos a lugares como The Flamingo o Roaring Twenties. Estos chicos de la clase trabajadora tenian sus propios valores, pensamientos y sobre todo mucho estilo y clase en la estetica. La cultura Mod inicio con los primeros modernistas a finales de los 50s, siendo la primera generacion y la mas purista, altamente refinada, con gustos bastantes cosmopolitas y sumamente relacionada con la corriente scooterista; con la Vespa y Lambretta como maximas exponentes en cuestion de motos. Estos jovenes tomaban bastante serio su musica y su ropa, mezcléndola con la inevitable violencia en los fines de semana contra otra cultura juvenil britanica: los Rockers; otros jovenes apastonat por las motos (pero Harley Davison), con chamarras de cuero, cabello grasoso y actitud sucia. Los Mods fueron famosos por sus peleas en la playas de Brighton, varios afios atras los Teddy Boys fueran los auténticos pioneros de la violencia y subcultura juvenil britanica {enndue estos Si con actitud racist), basicamente la herencia de los Mods hacia la cultura Skinhead son la violencia, el gusto por la musica Jamaicana (si los Mods amaban el Ska, los Skinheads adoraban el Reggae a morir), clertas marcas de ropa (Fred Perry, Ben Sherman), las motos, y su actitud apolitica. Ante estos aspectos se podria considerar a los Mods padres de la escena Skinhead (en ciertos puntos, claramente los mas puristas, sin entrar en derivados sicodélicos en que cayeran la escena Mod después de la segunda mitad de los 60s). Era comdn ver casos de hermanos prances que habjan sido Mods y su hermano pequefio era Skinhead a los 13, y no es que los lods se hayan convertido en Skins (aunque seguro que existieron algunos casos), sino fué la siguiente generacion. Para 1968- 1969 los Mods basicamente ya habia desaparecido 0 al menos su culto original, en ésos tiempos muchos se habian acercado a las mieles clase medieras del hipismo, la politica liberal, y las drogas alucindgenas, pero habian dejado buena escuela para los cabezas rapadas. El otro factor o impulso que genero la cultura Skinhead fué fa inmensa inmigracién de jovenes jamaicanos trabajadores hacia Inglaterra, cuestion que habia empezado con mas énfasis desde los afios 40 y en los 60s ya era toda una realidad; los jamaicanos se establecieron en diversos barrios pobres de Londres en especial en el Este, en comunidades como Balham y Brixton, donde sus mercados, tiendas de cosméticos y restaurantes eran bastante tipicos. Es en estos barrios donde comienza la convivencia de jovenes obreros blancos con los jovenes Jamaicanos que traian su cultura a Inglaterra y su musica (obviamente el Reggae y Rocksteady). Afios atras los lamados Rudeboys (delincuentes jamaicanos) se habian mezclado con los Mods en los clubs nocturnos bajo el ambiente del Bluebeat, pero no a tal grado como seria con los Skinhea finales de fa década. Los Jamaicanos y los Skinheads convivian dia a dia sin problemas en Londres (los skins llamaban amistosamente Calebs a, los Jamaicanos en esos dias) ya fuera en las: escuelas, los trabajos, y sobre todo en las fiestas (Blues Partys), dandose cuenta que tenian mas en comuin que en contra. Siendo asi, fue comin ver pandillas de negros y blancos causando disturbios, peleas, asaltos 0 acorralando hippies y Pakistanies. ong Ei in a ie ! j Tam s a, Taare LULA ae MT A ATL PEE ae aE CM AEN TMS pe Como comentaba anteriormente, los Skinheads no estaban de acuerdo con los valores izquierdistas de la clase media britanica en su mayoria, pero tampoco con los _ de la extrema derecha; era una especie de nihilismo apolitico natural, y en lugar de discutirlo en revistas especializadas 0 en tribunas socioldgicas, lo debatian en fa calle con pufios, persiguiendo a cuanto hippie encontraran con tijeras en sus manos, o arremetiendo golpizas contra parejas de homosexuales, ¢ insultando y apaleando a los Pakistanies, a los que acusaban de no tolerar ni adaptarse a Inglaterra, pero si querer vivir a expensas de ella, como comentaba un skin a la prensa local "Odiamos a los Pakistanies pone son diferentes a nosotros, usan ropa ridicula, no hablan inglés, y no les gusta el utbol! asi de simple". Caso contrario los Jamaicanos; aunque inmigrantes, ellos se adaptaron rapidamente al estilo de vida y no rechazaban la cultura britanica, es por eso que su amistad con los Skinheads fue realmente buena, mas alla del color de la piel u origen. "No habia mate personas que no eran Skinheads 0 que no tenian el cabello largo, Eras una cosa 0 Ja otra, es0 era lo que se vela en ese tiempo. En Londres al parecer todos eran Skinheads" Chris Prete de The Official Trojan Appreciation Society” La Conducta es otro distintivo en la cultura Skinhead:meramente provocadora, desde los primeros dias los altercados en las calles, bares, estadios 0 playas era de lo mas comtin; tealmente era armar disturbio contra multiples enemiggs, los mas perseguidos y odiados: los hippies (una de las palizas mas memo- i rables es la de Piccadilly 144 donde los skins 5 sembraron panico en una casa ocupada y desalojag ron cerca de 500 hippies a punta de golpes en ung noche), aunque también los homosexuales eran comunmente apaleados ¢ insultados, asi como los} Hell Angels (Angeles del infierno, motociclistas), Pakistanies, asiaticos, estudiantes, policias.o cualquiera que simplemente llamase la atencion y vistiera de manera ridicula. Por fo mismo se les bee entrada a muchisimos oe yy cual. resultaba peor, ya que atremetian contra los blecimientos fuertemente arrojando botellas destrozarles {os vidrios o golpear a la gente A fuera llegando que no vistiera como Skinhead. 7 j ‘También cientos de skins acudian a festivales de rock donde peleaban con los Hell Angels (les cuales siempre estaban de seguridad) y después de pelearse con ellos arremetian con et puiblico ¢ incluso con fos musicos. Realmente los primeros skins eran muy jOvenes, una media de 15 y 16 afios, y aunque ir a bares era comtin, lo era més ir a los centros comunitarios donde se juntaban después de la escuela a escuchar mucha miisica de sus hermanos mayores, asi como acudir al futbol a seguir a sus equipos favoritos. Después del mundial de 1966 en Inglaterra (y su triunfo) cada vez mas jévenes de 13 a 15 afios empezaron air a los estadios con sus amigos, a diferencia de décadas pasadas, cuando tenian que ir con sus padres y abuelos. También por primera vez éstos adolescentes empezaron a viajat en trenes de ciudad en ciudad para seguir a sus equipos favoritos; los mas amados por los Skinheads eran: West Ham United, Arsenal y Chelsea y cada fin de semana las gradas se convertian en auténticas fiestas, realizando Porras de apoyo al equipo, muchos de. ellos cénticos Reggae, como Liquidator (Harry J. All Stars), Double Barrel (Dave and Ansell Collins) 0 Return of Django (Upsetters). Las peleas contra los seguidores de! equipo contrario fueron el antecedente de fa cultura Hooligan que existe hoy en dia; los Skinheads como buenos amantes de su bee Inglaterra a raiz del mundial de 1966 y el éxito de Inglaterra en el mismo emergieron un orgullo extremo por su equipo que daria una relacion Skinheads - futbol _duradera hasta nuestros dias, Cada vez'la violencia en el fiitbol fue creciendo mas y mas (llamada en ese tiempo Aggro), con multiples: arrestos hasta llegar a un punto de decomisar las botas de punta de acero y revision obligatoria en ‘cualquier tren o en las calles quitandoles los peines de metal, los cordones de las botas y haste los tirantes. Hoy en dia es realmente dificil ver una imagen asi en las calles, pero en 1969 no era nada raro ver pandillas de Skinheads de mas de 200 integrantes realizando ‘| disturbios en cualquier parte de Londres. Cada barrio ’t tenia su propia pandilla y existlan diversas maneras: ‘| de diferenciarse he por el color de la Ben Sherman) y actuar (una pandilla del sur de Londres llamada Blue Diamond Boys se caracterizaba por atacar estudiantes franceses porque les quedaban mas cerca que los pakistanies!), habia algunas andillas exclusivas de negros Skinheads jamaicanos “Affro Boys” bastantes peligrosas (como “The Queensbury Blacks”, una pandilla en Brixton) asi como pandillas que habian llegado hasta matar (en un diario de la época se. muestra una noticia de un Skin de 15 afios que mato a un Hell Angel por quitarle su novia de 13 afios), y algunas mas que solo querian pasarla bien, patear algiin trasero, robar alguna tienda o salir a buscar chicas. En la portada de Skinhead Moonstomp por ejemplo pueden verse miembros de una pandilla de Up North, los cuales llegaron a ser confundidos por muchos afios como los musicos de Symarip! 7 Bis Lae Precisamente a raiz de las multiples pandillas de Skinheads se suscitaron las Reggae Wars, las cuales duraron casi 9 meses y en donde las peleas por clubs, barrios y sobre todo chicas, eran el pan de cada dia. En una de ésas confrontaciones se lleg6 a desconectar los cables del Sound system local cuando sonaba el tema "Young, Gifted and black" de Bob & Marcia y los skins locales empezaron a cantar a su estilo "Young, Gifted and WHITE". Uno de los momentos mas memorables para cualquier Skinhead en esos dias eran los Bank Holidays (dias feriados o fines de semana donde no se trabajaba) que era cuando se juntaban cientos de skins para pasarlo bien, y claro esta; ocasionar disturbios, como sus antecesores Mod. También acudian a manifestaciones de izquierda a provocar: varios mitines pacifistas fueron aplastados por la violencia Skinhead, asi como Rallys de Hell Angels o concentraciones homosexuales. Ciertamente en 1969 los Skinhead mandaban en Londres. y no solo eran hombres, sino también chicas, llamadas Skingirls, con su propio look y aunque una buena cantidad andaban rapadas, normalmente llevaban cabello cortado a capas; Feathercut, (muchas de fas veces acudian a barbertas de hombres para que les saliera mas barato el corte), tenian un estilo femenil, pero bastante marcado en la clase obrera, sin maquillaje, y utilizando las mismas marcas de los chicos, como Levis, Brutus, Crombies, Ben Sherman o Astronaut Hawkings (una belleza de botas estilo Monkey Boots, que se usaban a veces con las cintas de colores, combinando con log los tirantes o camisa) "Ser Skinhead fue una moda, fue algo musical, fue algo acerca de bailar y también sobre sexo. Ibas a una fiesta, ponias un Sound system y comprabas cerveza, todas las chicas estaban mirando a los chicos y los chicos a todas las chicas, y dentro de 10 minutos tenias una big fat Skinhead Girl sentada en tus rodillas!, estabas escuchando Big Five cuando tu propio Big Five deberia de estar ahi!. 99% de toda la gente que fueron Skinheads entre el 68 - 71 tienen muy buenos recuerdos..."Gaz Mayall vocalista de The Trojans La vestimenta era un claro distintivo de fos Skinheads, en un tiempo fueron muy comunes las Ben Sherman blancas (por la escuela). Esta camisa era (y sigue siendo) realmente popular entre los Skinheads, por sus estampados y sobre todo por su cuello americano button Down) que estaba abotonado, ya sea manga larga o corta, ademas existian otras marcas de camisas como Jaytex, y Brutus (esta ultima realmente buena y con estampados mas originales), siempre debian de estar perfectamente planchadas y limpias, combinadas con unos tirantes 0 un chaleco a rayas o de color liso, los pantalones mas clasicos obviamente Levis 501 oe por su precio econdmico y calidad, la cual ya no existe hoy en dia), con dobladillo o. sin él, pero siempre arriba del tobillo. A los Skinheads les encantaba usarlos muchisimo para que se desgastaran y dieran la impresién que tenian ya un par de afios con ellos, aunque solo tuvieran un par de semanas en realidad! >. Otra marca popular de pantalones fue Wrangler, ya fuera en colores blanco 6 azul claro, en ésos tiempos realmente era facil conseguir todas ésas marcas, ademas era ropa muy barata; habian tiendas especializadas y las ventas eran excelentes, como ejemplo.se dice que de 30 alumnos en un salon 27 eran Skinheads y todos usaban Ben Shermans!. El culto. realmente era masivo, y otro de sus distintivos eran las botas Dr. Martens, las mas usuales negras y guindas, de 8 y 10 hoyos, muy bajas, y siempre lustradisimas y todo mundo tenia unas (costaban alrededor de 5 libras y muchas veces se las compraban sus padres). Era una marca sliper caracteristica de los Skinheads con las puntas de acero, que, como comentaba atras, eran muchas de las veces decomisadas, para los mas pequefios skins la solucién eran las clasicas Monkey Boots (que hacian tallas mas chicas). Las camisas Fred Perry estilo polo eran ya comunes desde la era Mod y fueron usadas por skins aunque no tan masivamente como Ben Sherman y eran mas de uso en el estadio. yy», Los Skinheads originales causaron tanto revuelo en Inglaterra que fueron muy peewee en la prensa y noticieros; la BBC lego a realizar un par de documentales (como "What's The Truth about Hell Angels and Skinheads?" con buenas entrevistas e imagenes y "Calling a Truce” donde tambien se inclufa a los Hippies), ademas de que en muchisimas revistas y diarios nacionales e internacionales aparecieron sppottales sobre ellos (en lugares como Alemania, Espafia e incluso Mexico!), aunque solo haciendo énfasis a la violencia y a Ja estética, pero con excelentes fotos, dejando fuera muchas de las veces una de sus mayores pasiones; el Reggae. Tanto se hablaba de los skinheads én la prensa (muchas veces exagerando 0 confundiendo) que una ves unas chicas Sknaire decidieron contestar a un articulo donde sé hablaba de Skinheads para dejar claras las cosas y mostrar su opinion, aqui reprodusco el texto (el cual a su vez esta tomado de un tema musical de un cantante llamado Pyter Wyngarde, titulado "The Hippie & The Skinhead". La carta es del Sunday Times de Londres, 28 de Septiembre de 1969, "Skinheads en Faldas" "Somos dos chicas que acorde a tu articulo somos skinheads. No pensamos que usted sabe mucho sobre nosotras. De acuerdo a lo que dices que los chicos usan las botas grandes, los llamas Bower Boots. También nos han llamado Bowers, Mods, Peanuts y mas cantidad de nombres. Los chicos tienen el cabello corto, como los chicos que salen en tu foto, no cortes de crews, y los tirantes van ligados con sus levi s. Nosotros trabajamos mucho, no como los hippies, lo digo porque nosotras somos chicas Mods, 0 Bowvers, 6 peanuts, asi como los chicos. Si quieres ver a unas verdaderas, limpias y decentes ven a Bookham. A nosotras no nos agradan los Hippies, el cabello largo, ropa floreada o cualquier prenda que flame la atencion. La mayoria de nosotras tiene el cabello corto y vestimos maxi cardies, blusas estrechas y jamas usamos maquillaje. Nosotras salimos Solamente para pasarla bien..." Miss Jane Skinner y Chris Webb, de Great Bookham \ ‘ \ ' ~ THE PAINT HOUSE | WORDS FROM AN EAST END GANG ett Pte También se escribieron en la época i amloce Me chileacopetis yir-(¢(01 00 ie MSW MA Se tC Icon ol elm Negr-icen. org un prolifico escritor Caen red EM nrehecutureuicumesate ster i (de hecho Richard Allen es un seuddnimd mas)en cuanto a tematica ui eRe lan et fe Be eCheck CE (WANS rut cummye as "Suedehead", "To Gear ;- mas oe heros Lae "Dragon Skin", "Terrace Bice enc famoso: "Skinhead" Coot Seo MECN en cong) le] od BVA T(e crnleeiie is Mate Mob 88} ) principal en sus libros y su pandilla, Este AVilelenom oncom (el-Maor-li unl Ccae0) 910] incluso se llegd a leer en las escuelas como ejemplo de la violencia e io) icra Ronee Me ostelt Livre ects r-(0, 01 Otro libro de especial atencin es The Painthouse (de 1972), el cual es una esi ee socioldgica sobre una pandilla de Skinheads del norte de TMelsTol ged Unt MO nNI1¢ ay Eee eek hii escuela, la estética y las esr raciales. Muy recomendable. invtinct in com A Hell's s Angeli is real agro toa Skinhead Man Alive: Wednesday 8.0 BBC2 Colour ‘Pwo new youth movements hav dppf Rai i 8 Ero the Shes ‘in “figels wear thee ele faces ‘thy and at gt the pac ba ean to si the game hen rent in Britein They date only from_ late Tast™ year, When an Agel case 10 ta Site im Ba 2 unex a SKINHEADS BATTLE AT MARLOW Los Skins llegaron a aparecer a su vez en algunas portadas de LPs de la época, para sellos ingleses como Pama y Trojan, ade- mas de otros sellos foama el LP de i De Uno de los mas famosos es e] / "Skinhead Moonstomp" de Symarip en su edicion original de 1969 para Trojan. Asi | como el LP de Pama "This is Reggae i Vol. 1" donde aparece el cantante Dobby ji Dobson acompafiado de Skinheads Y, Rudies en una Blues Party. Y mas alla de Mi ser parte de portadas, hubo Skinheads _ que tuvieron su propio Sound system / pinchando mucho Reggae, e inicuso el productor Joe Mansano tenia trabajando ; en su tienda de discos a un Skinhead, mismo. que trabajaba con él en el estudio buscando un sonido que les gustara mas a los Skinheads (de ahi viene la influencia en "Skinhead Revolt”), ‘También existen recopilatorios donde hacen de ia Skinheads o Smoothies. fats en el ambiente musical fueron el grupo lade, que a raiz de la popularidad masiva de Slinheads los deciden crearse una im similar, aunque realmente no les funciond y acabaron por coigar las botas debido a los ata- ques de la prensa acusandolos de Bowver Boys Conflictivos solo por la estétical. Algunas revis- tas sacaban en sus portadas 0 interiores repor- tajes de Skinheads como representantes del Re , ya Sea poniendo a Slade junto a Jimmy un par de Chicas Skinheads 0 ilustraciones de como aprender a bailar Reggae, con una pareja haciendo unos cuantos pasos. En cuestion musical encontramos bastantes Bf temas con referencias Skinhead en esa época, o Yee es cercanos a fa tematica. Bastantes cantantes ' jamaicanos y bandas dedicaban los temas a los skins, para que éstos apoyaran 0 jicieran que el tema se fuera arriba en las listas; sorpresivamente no fue asi en mucho de los casos, si no contamos Moonhop de Derrick Morgan foe) 0 Skinhead Train de Laurel Aitken (editado hasta en Espaia en la época), los demas temas brillan por su ausencia en las listas, pero hoy en dia hacerse de un single de estos esta bastante dificil. Nétese que la gente de Cimatons (Hot Rod All Stais) se lleva la meddalla de "Made for Skinhéads" por bastante, Una lista Der en eee tein eae) oe tema y sello que lo edit), aunque seguro que Eke Ed Kassner - Banana (Jay Boy) Derrick Morgan - Retum of jack slade (Crab) Derrick Morgan - Moonhop (Crab) Derrick Morgan - Night at the hop (Crab) The Karate Boys - Skinhaad Fight Hot Rod All Stars - Moonhop in London (Torpedo) Hot Rod All Stars - Skinheads Moondust (Torpedo) Hot Rod All Stars - Skinheads Don't Fear (Torpedo) Hot Rod All Stars - Skinhead speaks his mind (Hot Rod) ‘The Bower Boys - AGGRO (Torpedo) ‘The Charmers - Skinhead Train (Explosion) Desmond Riley - Skinheads message to you (Downtown) The Pioneers Reggze Fever (Attack) Desmond Dekker - Hippopotamus {rami Symarip - Skinhead Jamboree (Treasure Isle Symarip - Skinhead Moonstomp (Treasure Ise) Symaarip - Skinhead Giri (Treasure isle) Pama Dice - Brixton Fight Laurel Aitken --Apollo 12 (Nu Beat) Laurel Aitken - Skinhead Train (Nu Bast) Laurel Aitken - Skinheads Wrecking up The Town (Ackee Blank) ‘The Mohawks - Skinhead Shuffle (Pama) Joe the Boss - Skinhead Revolt (Joe) ‘Artie “Orchestra - March of the Skinheads (Major Minor) Lloyd Charmers - Soul of England (Bullet) The Jubilees - Moonhop (Marble) Dave Collins - Smooths and Sorts (Rhino) Claudette and the corporation - Skinheads a Bash Them (Grape) Judge Dread - Bring Back the Skinheads (Cactus) The Strawbs - Bower Blues 1971 (é?) The Group - Bovver Boys (Charisma) The Bedrocks - Musical Ciowns (Columbia) Dave & Ansel Collins - Heavy Boomerang (Jama) Después de ta explosién Skinhead, a “finales de 1970 las cosas empezaron a cambiar, no solo en el ambiente musical sino también en él culto Skinhead, los __ fiiveles exagerados de violencia hicieron que muchos dejaran de ser Skinheads, ‘ademas muchos chicos empezaron a ~ buscar mejores trabajos que no les - permitian vestir de esa manera, algunos mas se casaron (si!, a los 16 afios!) y_— otros otre K ron hacia otras movicas, Viéndolo desde éste punto, la cultura - Skinhead solo durd unos 4 afios, los “cuales fueron suficientes para dejar marcadas para siempre la historia. Es increible que después de ver en las calles mas de 600 skinheads causando disturbios en 1969, a finales de 1970 solo veias a muy pocos en las calles y _ fas cabezas ral menos; muchos se dejaron crecer el Cabello un poco, aunque conservando la estética Skinhead (al menos las Ben ‘Shermans, los abrigos Crombies, las _ Martens, y sobre todo Sta. Press, los ‘cuales se empezaron a usat mas de diario, antes solo en los fines de semana), un nuevo estilo habia surgido, - incluso mas elegante e igual de violento y tenia un nuevo nombre: Suedehead. Este fendmeno no se did en todo Inglaterra, sdlo en las grandes ciudades y en especial en Londres, donde los 2a Loafers empezaron a a ser de mas importancia que antes, las chaquetas Harrington, trajes Tonic, = sombreros pork pie y sombrillas (las que usaban como arma!), todo un look mas elegante, que a su vez volvio a cambiar para mediados de 1971. Un film que > muestra perfectamente esta época es >, Bronco Bullfrog de 1970. Los Suedeheads dejaron crecer aun mas su cabello y es donde aparece otro culto: los Smoothies. Es ldgico que las cosas no cambiaron una a otra sucesivamente, ya hubo un tiempo que hubo, a la vez, Suedeheads, Boot Boys, Smoothies e inlcuso aun Skinheads, pero a un nivel muy escaso. Los Smoothies usaban otro tipo de zapatos llamados Norwegians, chalecos Jumpers (de grandes cuellos V), y camisas de colores muy Ilamativos, pero seguian en la vena de la estética Skinhead usando a veces Botas, muchas de las veces Ben Shermans y Levis (realmente nunca se fue esta estética), también por primera vez las chicas que acompajiaban a estos chicos tenian su propio nombre, les llamaban Sorts (hay un tema Reggae de Dave Collins dedicado a ellos "Smooths & Sorts") y su atuendo era realmente especial (no como en el 69 que las chicas vestian muy parecido a los chicos). También en los estadios surgia una nueva movida llamada Boot Boys, los cuales estaban mas enfocados a la violencia y el futbol, dejando a nivel secundario aspectos como el Reggae y la estética, aunque muchos habian sido Skinheads, se saltaron el paso de Suedehead y Smoothie para ser directamente Boot Boys; lo importante eran la violencia, el estadio y las pandillas. La miisica también habfa cambiado, ene i sic ahora el Glam era muy seguido en * i las gradas y temazos como "Leader of The Gang" de Gary Glitter eran nuevos himnos, junto a muchos temas de fos ex Skinheads Slade. Para 1974 - 1975 parecia que todo habia desaparecido; muchos viejos Skinheads (para entonces de 20 - 22 afios) habfan dejado todo lo relacionado con la movida, y basicamente en las gradas era donde se podia ver aun pantalones con dobladillo o botas Dr. Martens, pero ya nada era igual, y aunque a nivel individual siempre resistieron muchos Skinheads escuchando Reggae y dejando fuera las pandillas y la violencia, los Skinheads no volverian a ser lo mismo que fueron en la explosién que se vivid en 1969 en Inglaterra, aunque en 1976 el cantante de Reggae Judge Dread tratara de revitalizar el culto con "Bring Back the Skins" en su disco "The Last of the Skinheads". Ratio LiL a On| ry Si nos basamos a la fuente del mitico cantante Judge Dread (que vivid la escena en sus dias gloriosos) y a las de muchos otros poco conocidos todo esto comenz6 por 1966 0 1967, ahi se veia a los jévenes de los barrios de Londres que empezaron a utilizar el cabello race mas corto; esto creo yo ue sefial de una clara influenci Jamaicana. : = En Este capitulo tratarer comentar lo Ne mas se pore auge masivo de los lla "skinheads" en cuanto a estética accesorios, pero me queda aclarar di manera muy importante que'la mayoria de la estéetica Skinhead variaba deneageore el barrio de donde proventa y la concepcién de cada persona en lo individual, pero he aqui Ic mas utilizado: Logicamente el cabello era corto mas o. menos de 2 a 3 Mm. de largo y con la caracteristica de trazar una pequefia linea a un costado (no generalmente). Algunos a principios de 1970 lo comenzaron a utilizar gradualmente un largo y acompafiado de unas. cabe aclarar que el cabello fue entre 1968 y 1969, ya temporadas siguientes esto de moda. ara 1970 ya se debia utilizar un poco as largo y peinado, para los anos siguientes fue creciendo aun mas, fou al corte tipo “smoothie” o ee r conocido como corte tipo "Spy Club" hasta casi el afio 1975. Después para el afio siguiente el cabello corto se volvia a remontar un poco con los “Boot Boys" y la fiebre por el Futbol, aunque esto quedaria como tendencia estricta para el afio 1977-78. CAMISAS Ahora, llegando al detalle de las camisas, podemos mencionar que eran muy populares por esa época marcas como: BRUTUS, BEN SHERMAN, JAYTEX, JON WOOD o ARNOLD PALMER; claro que aqui es muy importante el dejar claro que éstas marcas eran reconocidas por sus cortes o sus estampados en las telas; esto hizo que fueran camisas populares en el ambito Skinhead. Algo muy importante era el corte "SLIMFIT”, esto significa un corte entallado 6 “corte ajustado/ recto". Las mas habituales eran las de estampados vaqueros, es decir, a cuadros. Otras eran de colores lisos y otras mas eran las caracteristicas de ARNOLD PALMER a rayas 0 PANTALONES & Un articulo de mucha importancia logica mayof popularidad los de corte vaquero. Pate utilizar.un@s buenos jeans; claro que los mas pi marcas LEVI'S, WRANGLER o LEE, llevar al distintivo eran:los dobleces qué se hacian al fi cada boom dél:68-69 se-utilizaban gruesos, para el prin¢ipio delZ0 pequeiios y del.73 en adelante era cosa de ver dobleces bastante estilo "smoothie -‘bagt boy”. a Légicamente los pantalonésiéran al estilo de fina x ».* principios de los 70's; habl fan un poco cortos mhas.0 mend a la altura de 2Cm. antes cal zapato y con botas,quedaban p An a finales de lds 70's se tly cortos; muchos planchaban Marcada la raya como Io harias con tus mejores pantalones § “de vestir y mas si eran unos Levi's de color blanco, pantalones nunca igualados: los clasicos skinhead hasta que aparecié Wrangler. Pera'si de fo que se trataba era de salir un fin de semana por la noche lo mas indicado eran los “sta-press” que ofrecian marcas como LEVI'S y WRANGLER con casi el mismo corte de unos jeans pero en diferente tipo de tela, un poco mas casual. Algo mas formal eran los pantalones de corte Hipster, ‘su version ~ En este ifizaban 4 formas, pero lo que si es B estricto es de debian ser rectos.y.sin.pit si son sin trabas y pasada para llevar! unos bueno mada_briténica (Pa ‘una mala apariencia, si no al contrario, al llegar. Pole meen eee aC) enn aye Ph arse BCE estampados bastante singulares; un poco extravagantes. Algo distintivo en ésos afios era que el cuello era considerablemente grande (comparadas a las actuales), de "button down" (botones en él cuello para sujetarlo), "permanent press" (sencillas, con laminillas por dentro para mantener el cuello firme) o "union shirt” (la cual no tenia cuello alguno). Algo también caracteristico en marcas como BRUTUS, JON WOOD,etc. era el corte en V en el dobladillo de la manga, adornada con un botén aunque algunas se podian abotonar para ajustar mas la manga. Algunas de estas camisas hoy alin se encuentran en buen estado pero necesitas tener un poco més de dinero de lo que estimas para poder. obtener una, 0 tal vez deambular por los mercados de segunda mano en Inglaterra, o mejor aun poder conseguir una de ese corte aqui en México. Una caracteristica popular en las de estampado a cuadros era el tener el cintillo de los ojales de forma cruzada, contraponiéndose con el patrén de cuadros de la demas camisas, eso igualmente se utilizaba en la bolsa de parche que va en el pecho. En el afio 1968 y casi la mitad del 69. en medio del "boom skinhead” las preferidas sin duda eran fas Ben Sherman de color blanco, que se utilizaban como uniforme escolar, aunque para la segunda mitad del 69 y principios del 70 las preferidas eran las de estampados a cuedros, muchas fueron Brutus, al igual que las a rayas de Beni sherman, pero para la segunda mitad del 70 los mas vendidos fueron los extravagantes y algo sicodélicos ~ estampados de Arnold Palmer, que fueron desplazadas cuando comenzaron a aparece ias que tenfan las puntas del cuello redondeadas, muchas de ellas por Jaytex ya para 1971. Los tirantes eran muy utilizados de media y tres cuartos de pulgada de anchos, !os colores no significaban nada en lo minimo; solo era cuestién de combinarlos con una de tus mejores camisas y peels: En ese caso, los mas portados eran a rayas; claro que éstos ademas eran muy funcionales, no eran sélo_un adorno_para llevarlos caidos como muchos lo hacen hoy en dia. Para i968 y mitad de 1969 los mas vistos eran los de color negro y de media pulgada de gruesog, aunque mas tarde se generalizarian a 3 cuartos de pulgadas y ‘a muchos otros colores. Continuaremos con el alarde en el calzado, en los cuales podemos encontrar un sinfin de modelos. Para iniciar lo mas popular para el afio 1968-69 eran las botas de trabajo, por lo regular con punta de acero y de marca Dr. Martens. Las Dr, Martens menores a talla 4 se veian realmente penosas” recuerda Lee thompson quien entonces tenia una talla 3, "Creo que me duraron un mes antes de que Dave Nash quien era talla & me dijera ‘tu no quieres usar esas, quieres estas”, entonces me las puse y jeran como 4 pulgadas mas grandes que mi tallat recuerdo que las ienaba de periddico y caminaba con esas bototas, pero al menos impresionaban" tomado del libro Skinhead Nation. Los zapatos estarian bien para lucir elegantes, perfectos para una noche de fin de semana, pero para dias laborales o dias de pelea el arma o calzado perfecto eran un par de botas, las mas populares eran las R. MARTENS con punta de acero, de 6 a8 agujeros ‘olor Cherry. Aunque sin duda cualquier bota es buena mientras tengan estilo obrero como las ASTRONAUTS. que tenian un corte muy sencillo y bastante modesto. Las botas siempre fueron caracteristicas, algunos periodistas escribian para sus periddicos cosas como: "Los Skinheads, quienes llevan el cabello corto y botas las cuales no siempre son para caminar, un punta pie con una de estas botas de punta de acero pueden provocar lesiones graves 0 a veces hasta la muerte" Por lo general eran cuatro los estilos de botas mas populares: las DR MARTENS, donde el corte era de lo mas simple pero con sus caracteristicas costuras por fuera de la suela, las MONKEY BOOTS; su corte era parecido al anterior, sdlo que estas tenian la punta diferente ademas de tener un grabado en onda por enmedio de toda la bota . Se popularizaron ya que eran las Unicas que producian tallas pequefias, aun mas para Nifios y mujeres. Otras eran las CHELSEA, en las que el corte es el mismo del zapato Brogues pero en bota, y por Ultimo, otras populares eran las ASTRONAUTS; su cocorte era realmente sencillo, simple y de una sola pieza, algo parecido a las MONKEY pero sin el adorno ondulado que Ilevaban a los lados. Las botas eran estupendas_para ir por la _majfiana al estadio y mas si se le spoyate al WESTHAM 0 al CHELSEA, claro que después de las peleas entre las aficiones de los equipos en los estadios el personal de seguridad comenz6 a prohibir el acceso conellas ya que eran una buena arma que se podia introducir al estadio. Algo comico entre los “nifios-skinheads" era que muchos utilizaban tallas mucho mas grandes que la suya, sdlo para no verse con pequefias tallas_de nifios. Estos chicos fueron reconacidos después como "Bower Boys", por el tamario de sus botas, extremadamente grandes. Para después de finales del afio 1969 y principios de 1970, el utilizar botas como calzado principal ya estaria fuera de temporada y lo mas actual eran los zapatos italianos; entre éstos los cortes mas populares en los Brogues y para finales del 70 los Loafers , aunque los cortes que eran similares a las botas eran también muy populares,hechos por Dr. Martens y Astronauts , ya después para el 71 podrian verse Cortes como los Norwegians, estos modelos estarian dando vueltas, aunque con leves variaciones y por ahi del 75 las botas se volverian a poner de temporada con todo el estallido Boot Boy. Los Norwegians comenzarian a verse para finales de 1970 y consistian en un zapato de suela natural y tac6n, en la parte del empeine (el cual era de dos partes, algo percdo a los loafers) tenian una especie de tejido entrelazando pedazos de piel, la parte superior del zapato era la que tomaba todo el cuerpo para sujetarlo Con agujetas. Fue generalmente utilizado por principios de 1973 ya mas en la etapa Smoothie. También habla una gran variedad de zapatos Italianos, lisos 0 con algunos montajes de pieles para darles variedad a éstos. SACOS Y CHAQUETAS - Normalmente el corte del saco es relativamente entallado, principalmente en la cintura y algo justo de Io largo y en el caso de! pantaldn lo podrias encontrar en stapress o en hipster comunmente. Considerando un clima como el de Londres era muy indispensable el mantenerse abrigado del frio; y se contaba con una gran variedad de estilos para hacerlo llevadero de forma elegante. Para algo no tan frio y con ropa de trabajo podias llevar una DONKEY JACKET, que era una delgada chamarra estilo deportiva con. lineas de color en los pufios y mangas, éstas aparecieron para la temporada de 1968-69. Lo perfecto para unos jeans seria una chamarra de mezclilla, o en su caso de tela tipo pana claro que de corte popular, algo ajustadas como las de LEVI'S 0 WRANGLER, al igual que podria llevarse un suéter de cuello en "V", o tal vez un suéter de cuello "V" pero abotonado (estos siempre fueron preferidos, sobre todo de la marca CARDIGAN) o de igual manera un chaleco cuello en "V", la marca pee era FRED PERRY, claro que para la temporada 1968-70 , ya que para la temporada 1970-71 eran muy populares los cuellos redondos (tipo Ruso) y en los chalecos se vieron mucho los cuellos "U" y con el elastico de Ja cintura bastante alto. Pero si de mayor frio se trataba, lo preferido eran las chamarras de golf, la mas popular entre otras eran las de la marca Harrington, eran muy populares por su forro en tela tipo escocés y claro que las preferidas eran las de color azul, negras 0 beige. Aunque su popularidad mas bien se dio por su bajo costo. 3 Pero también hubo colores que Harrington no producia, y que no satisfacia la demanda de los skinheads en busca de un estilo propio; colores como el café tabaco, azul cielo, rojos poco comunes y mas. Brutus saco ala venta chaquetas de este tipo. Otras que también fueron vistas y que actualmente se ven con mayor facilidad son las de la marca Baracuta, ya que son populares por sus colores aun mas extravagantes, nada comunes y su forro que no era tan calido como el de otras, de un material mas liso, cabe sefialar que ellos fueron los creadores de fa chaqueta de golf con forro que hoy conocemos como “harrington", en el afio de 1939 ellos le llamaron a su modelo G9, modelo que haria muy popular a nivel mundial Elvis Presley en su pelea "King Creole", solo que debido a la alta calidad de esta chaqueta hizo que su precio fuera muy elevado y por lo tanto poco popular entre los barrios . La mayoria de este tipo de chamarras se vio desde finales de 1969 y principios de 1971, hasta 1972, aprox. Para frio con nevadas, se llevaban prendas mas calidas como. abrigos: en estos habia una gran variedad. Una favorita era la.inigualada DONKEY JACKET, que con su superficie de piel'o PVC ala altura de los hombros protegia de la leve lluvia, ademas su textura era tipo pafio, ésta te cubria un poco mas por debajo de lacintura. Uno Oy parecido a la anterior era la CROMBIE, pero su diferencia era en ser un poco mas larga, antes de llegar a la rodilla y no tenia la piel_en los hombros ademas de ser mas elegante, algo como un pequefio abrigo. Otra muy parecida a la Crombie pero mucho mas ligera y no elaborada en pafio era la Suit Jacket, la cual llegaba a unos 15 cm. aprox. antes de llegar a las rodillas; podrias encontrarlas de 4 botones y en buenos casos de tres bolsas y dos de el otro costado, esta ultima fue muy vista para la temporada de 1970-71 E| Sheepskin era un abrigo que llegaba a fa altura de las rodillas y se caracterizaba por ser de piel de borrego y tener bolsas de de parche al frente, algo muy abrigador sin mencionar lo caliente que seria para un clima como el de México, Esta’se comenzo a ver desde la temporada de 1968, algo que también se dejo ver desde 1968 y en adelante fueron las chaquetas tipo saco deportivas, Blazers en colores siempre claros y con el buen gusto de tener doble bolsa del lado derecho. Pero si en realidad de algo deportivo hablamos pues no podemos olvidar las "monkey", que eran chaquetas deportivas, muchas con rayas en los brazos y cierre plastico por enfrente ,elasticos en la cintura, cuello y pufios, las de marca Fred Perry fueron muy populares, también algunas de Adidas. Muchos de los abrigos formales eran bien acompafiados por pafiuelos en la bolsa del pecho y por pequenas prendas parecidas a una ufanda pequefia que adornaba y abrigaba a el cuello sujetadas con un nudo parecido al segundo en una corbata, estos tan coloridos y de muchos estampados eran los Gasnet. Aun para esta nueva generacién de jovenes lo clasico también seria muy ien visto, como los Cardigans, las chaquetas Harrington (Lonsdale ya era una preferida, un poco Merc cuando se dejo ver), los abrigos tipo Crombie, los abrigos tipo Sheepskin, entre otros. En realidad la semejanza con el look masculino era demasiado para principios de 1968 y con el pasar del tiempo fue obteniendo mayor singularidad. Para iniciar el corte de cabello era tipo"pluma" o "feather cut", el cual consiste en un corte que va corto desde arriba y alargandose hacia abajo enfatizando el area de la nuca 2, las patillas, todo esto en forma de capas, para 1968 y 1969 el corte de cabello era bastante corto y para finales de 1969 y principios de 1970 fue incrementando el largo de el cabello, hasta dejarlo casi totalmente parejo para 1973, pero atin conservando el estilo de "plumas" en el cabello. En el sentido de la ropa también para principics dei968 y 1969 era muy similar al masculino iniciando desde Botas "Monkey" ya que eran las Unicas en sacar tallas chicas y podrian ser utilizadas por mujeres, después para finales de el 69 otras muy vendidas fueron las "Astronauts" que eran también de tallas pequefias y las podias encontrar en color cereza. Los zapatos estarian bien para la noche y ya después muy establecidos para toda ocasién para inicios de 1970 Los mas populares eran los tipo Mary Jane, que eran zapatos comunes pero muy abierto del frente y ajustados por una correa, habia sus variantes en suela de piso y en tacén (estos ya en una variante un poco mas elegante), también fuero populares los tipo Loafers y un poco los Brogues , para mediados de 1971 unos muy populares entre las mujeres fueron los tipo Norwegian, mas deportivos y cémodos y mas o menos desde 1968 a 1970 fueron zapatos Doc. Martens y los Astronauts. Lamentablemente o afortunadamente para otras no habia mucha diferencia entre la ropa masculina, solo eran adaptadas ae! cuerpo femenino, como en el caso de las camisas. Para 1968 hasta finales de 1969 era muy comun ver blusas blancas, rayadas, de cuadros y muchos otros colores lisos , al igual con los mismos cortes en V para la manga y demas adornos con botones, las mas populares eran Ben Sherman, Jaytex y Brutus, otras mas fueron las camisas tipo polo, la mas vendida sin duda fue Fred Perry. Al igual que la moda masculina para 1970-1971 erari muy comunes los cuellos un poco grandes y con las puntas redondeadas, esto ya en el periodo Sort, aunque desde 1971 se podia ver venir. 30 Para casi todo 1968 y mediados de 1969 era muy comtn ver a mujeres con jeans como Levi's , para la noche era popular llevar faldas un poco cortas sin pinzas ni pliegues, para después de 1971 y hasta 1973, lo mejor fueron fos vestidos de una sola pieza, con bolsas de parche a los lados, cuello en tipo U y la parte que corresponderia a la falda era de corte liso, por la espalda estaban un poco descubiertos en forma de circulo, estos eran los conocidos como "jumpers" y casi siempre en colores lisos 0 en algunas ocasiones a cuadros al igual que las faldas, para 1970 eran ya muy preferidos los Stapress , Aun mas comodos y no tan formales como los de Levi's, para los afios siguientes las diferencias serian muy minimas innovando en colores y materiales, en dado caso cambiando {a posicién de las bolsas 0 colocandolas en bolsas de _ tipo parche y abotonadas para 1972-73 primero salieron en colores azules y , beige y grises después los podian encontrar en colores como verdes (en tono claro, oscuro y olivo) para después de 1970 y 1971 el corte de el stapress ya no fue tan recto y comenz6 a saliren un corte para bota (un poco seampanedo): esto seria una regla en todos los afios proximos , para después de 1974 se popularizaron entre las mujeres los pantalones de corte Baggie ( pero esto fue casi siempre solo en aquellas que acudian los clubes de baile). En 1968 y mediados de 1969 era muy comin ver a mujeres utilizando tirantes, pero ya irla disminuyendo de manera muy rapida para los siguientes afos, en el caso de los calcetines pues eran muy comunes los coloridos, como amarillos, rojos, azules claros, rayados y etc. esto ya sabemos que depende, las ciudades o las localidades , las medias fueron de la mano con la popularidad de Las faldas, las mas comunes eran las blancas, después las naturales, obscuras (dependiendo fa combinacion) y para 1972-73 las que tenian disefios de garigoleos a los costados y de redecilla Para abrigarse del frid eran casi las mismas prendas que las que utilizaba el hombre pero en cortes adaptados a la figura femenina o en algunos casos algunas mujeres solian utilizar prendas masculinas desde chalecos en cuello tipo V y después en tipo U , suéteres en cuellos V y cuellos en. tipo U y hasta abotonados como los de fa marca Cardigan, una de las marcas preferidas eran Fred Perry , también se dejaron ver chaquetas de mezclilla (demind) como de marca Levis y chaquetas de golfista como las que lanzo la marca — Harrington y después Brutus y Baracuta (con colores bastante diferente a las demas). Unos bastante preferidos fist i jas mujeres y adaptadas para e! fueron los abrigos tipo Crombie y tipo Suit Jacket (las cuales ya ~ : tratamos unas paginas atras). También los trajes tipo tonic fueron populares al igual que las blusas tipo ~ tonic, el traje tonic (ya tratado unas paginas atras) tambien fue adaptado ~ para el cuerpo femenino y con faldas lisas un poco mas cortas, el saco ~ como era normal con doble o hasta triple bolsa de el lado derecho — Repitiendo de nuevo lo anterior casi todo el estilo Skinhead Girl fue una adaptacion de el estilo masculino, a _ principios de 1968 fue demasiado - parecido en botas, tirantes, cardigans y cabello bastante corto, para — _ después ir tomando su propio estilo, ~ aunque aun bastante similar al ~ -- masculino, ya definido como 100% _ Skinhead Girl. Sy ? MEET THE BANDAS JZAMAITLA Es comtin que cuando se habla de los creadores det ie (y por extension de toda la musica popular jamaicana) se tefe- Fencia directa a As ee dios 0 trios) como The Maytals, Max Romeo, Desmond Dekker, o Alton Ellis como auténticos invento- res del genero, claro, habra algo de raz6n, pero si somos estrictos, el Reggae es un estilo de Musica, de ritmo, de instrumentos, ya que lizacion en Jamaica se influenciaba directamente del Soul y Americano 0 muchas veces de! Géspel o hasta Calypso, y fueron precisamente los missicos de estudio fos que realizaron la creacion musical y vanguardista en la busqueda de un sonido prope, desde los afios del Shuffle o Pre Ska Jamaicano), la esencia siempre venia de lo musicos de estudio (muchos graduados de la Alpha Boys School), gente como Audrey Adams, Roland ARNG, eophilus Beckford, Rico Rodriguez, Don Drummond, Ernest Ranglin o Lyn Taitt (por nombrar algunos) que bajo fa supervision en esos primeros afios de capos como Coxsone (Worldisc, All Stars) Chris Blackwell (R&B). Duke Reid (Dutchess) entre muchos otros, realizaban las grabaciones de base para muchos cat (con bandas como The Alley Cats o The City Slickers) y a su ves estos (los cantantes y productores) eran los que se llevaban la fama, el pago a los muisicos oes de las horas que estuvieran dentro | estudio, grabando muchas de las veces hasta altas horas de la madrugada. (On Frag ee es | En la era del Ska (ya consolidado), a también existieron muchos musicos dispersos en diversas bandas también se repetianJa a constantemente y existian seudonimos), acompafando a cantantes populares 0° desconocidos, muchos de ellos no flegarian a ser tan populares hoy en dia (aunque en su tiempo si) como el potente combo de Studio One / Treasure Isle; Skatalites A.K.A. The Studio One Orchestra, oxsone All Stars, King Edwards All Stars 0 The Upcoming Willows) de los cuales no me gustara adentrar mucho, ya que hay estupendos articulos sobre ellos y no hay. | mucho que agregar. ao ee Concert Artistes Presents “XMAS BONANZA” Ce ering FRASER WITH sLOS CABALLEROS ORCHESTRA, . y ~ Lo que viene a continuacién es un pequefio desglose de los datos que tenemos de esas otras primeras orquestas/bandas de la era del Ska (1962 - 1965, en extension) la mi eran grupos que tocaban en Hoteles y en conciertos para la clase alta, aunque sé acercaron al Ska con mayor o menor acierto algunas. Es curioso, pero en la mayoria de las bandas encontramos algun integrante de lo que seria la formacion oficial de / Skatalites (y por ende la mejor banda de Ska en Jamaica), a su ves también desglosaremos a los conjuntos de Reggae y Rocksteady con sus pseuddnimos e © integrantes. Esto es lo que sabemos (al menos por ahora): The Dragonaires liderados por Byron Lee (Jamaicano pero de origen asiatico) aqui llego a tocar la trompeta (en lugar de sax) Lester Sterling, otros integrantes eran Ken | Lazarus y Errol Gayle (guitarra tot Vernon Muller Renbors) \ Courtney Robb) (bajo) uno de sus mejores temas es "Frankenstein" editada en el sello Soul en 1965 y sin duda "Jamaica Ska" editada en Kentone en 1964 (famosa a nivel mundial) le ganaron la oportunidad a Skatalites de presentarse en Nueva York a mediados de los 60s en la feria mundial, grabaron a su vez Rocksteady y Reggae pero bastante flojo. Kes Chin & The Souvenirs 1 Una orquesta curiosa de 14 miembros, liderada por una chica universitaria (Kes Chin), que tocaba las maracas y cantaba, otros miisicos involucrados eran tres doctores de la universidad (originarios de Barbados) con excelente maestria musical, mas pemonciesl relevantes de esta orquesta (pero no estables en la banda) eran Tommy McCook (poco | antes de formar Supersonics con Reid), Lester Sterling, Cedric Brooks (después de estar en Vagabonds), ademas de Val Bennett y Boris Gardiner. Entre 1961 y 1962 grabaron’ algunos sencillos para Chris Blackwell en Island (edicién jamaicana) entre otros « "S-U-CICL-N" , STRANGER COLE ON. staGe TUESDAY DEC, 29th 1964 ASTOR THEATRE SPANISH TOWN es DELROY WILSON WINSTON SARUELS. z ‘ ‘ ROY’ RICHARDS ADM. All Seats 7}- NF I % CARLOS MALCOLM . and THE AFRO CARIBS: Nene, 2 a MSF an a Busters All Stars. Aunque mucha gente ha pensado que era la misma alineacién de Skatalites, en verdad solo coinciden en Baba Brooks (invitado especial) y Jah Jerry (en juitarra), teniendo en sus filas a grandes maestros como Glady Anderson (piano), Brumbeco (a la bateria), Val. Bennett (Sax), Raymond Harper (Trompeta) Ernest Rangling (sorpresivamente.al bajo, cuando lo suyo es la quitarra!), Dennos Campbell (al sax tenor, siendo este el de los clasicos “parp...parp...parp" en todo el tema), y un desconocido J. Nelson’al trombén. La lista de grandes temas grabados por este combo la pasamos directamente al top 200 donde podremos hablar mas a gusto de ellos. The Afro Jamaicans Rhythms banda liderada por el trombonista de origen panameiio Carlos Malcom, con Ja participacion destacada de Karl Bryan en ei sax alto, y la no constante de Charlie O ire (en la harmonica) ademas de Audley Williams (bajo), Winston Martin (Bateria) Cecil Lloyd (piano) Trevor Lopez (guitarra) y el super estrella bailarin Alphanso Castro como percusionista. Esta banda tenia influencias de musica Latina (como su tema "Viva Zapata") ademas de musica afro cubana y Jazz. Llegaron a usar el nombre de The Sheridons en 1965 para algunos singles. La mayoria de sus temas estan editados en los sellos Up Beat y SON. Carlos Malcom fue el encargado a su vez de la musica de la pelicula de James Bond rodada én Jamaica. The Vagabonds, lidereados por el bajista Colston Chen. Estos tenian su propio sello PAL, Y fue muy popular en el ambiente londinense y llegaron a gestar excelente Soul rabando para Decca. Los integrantes de este combo son: Winston Martin pel immy James (vocalista) Ian Phillipson (Organista), Carl Griffiths (Sax Tenor), Rupert Balgobin (Percusio6n) y Wilson W (Guitarra). The Granville Williams Orchestra Con musicos como Roland Alphonso de invitado ocasional y Ernest Rangling como arreglista, ademas de Cedric Brooks. Llegaron a tener 15 musicos al mismo tiempo!. En 1966 ganan el premio a la mejor banda del afio (en 1965 ya lo habia ganado The Mighty Vikings). También crean su propio sello G.W.O para auto editarse. Existe un LP de ellos en Island de dificil localizacién. The Mighty Vikings Formados en 1963, esta potente banda llego a ser backing band de hasta 28 cantantes en una sola noche, normalmente en conciertos y festivales, fue una de las bandas mas populares en vivo en toda la isla y llego a tener muchos integrantes ya que constantemente cambiaba de alineacién, pero podriamos asentar como base a Eric Frater (en la guitarra) Ike Bennett (al Organo) y Desmond Miles (en el bajo) pero en metales un constante ir y venir de colaboraciones hace una lista larga. Como si fuera poco con su popularidad en Jamaica, la banda viajo a Estados Unidos de gira en diversas ocasiones. Tuvieron su propio sello llamado Viking. Uno De sus Melos temas es "Rumpel Still Skin" editado en Wincox, en la epoca Rocksteady realizaron estupendos acompafiamientos y en el Reggae su trabajo en sellos como Public y sobre todo con Roy Shirley dejo grandes composiciones muy atesoradas hoy en dia. Llans Thelwell and the Celestials. Una banda muy constante en hoteles dirigida por Ronnis Nasralla, (con Jo Jo Bennett 2 la trompeta y Dennis Robinson a la bateria) destacable su tema "Mughead Ska". Tienen en su haber un LP editado en Jamaica llamado "Llans Plays It All" Ty & The Tytans aqui empez6 a tocar Jackie Jackson (a los 16 afios) antes de pasar a The Cavaliers y después a The Supersonics, al parecer no grabaron nunca, a pesar que tocaron por tres afios. Los Caballeros Orchestra Grabaron un par de singles para Cluett Johnnson para el raro sello JDI en 1966, entre ellos "James Bond" y "Danger Man" ambos en 1966, The Mighty Ramblers - Banda liderada por el harmonica man Roy Richards (con muchisimo talento a pesar de haber nacido ciego), la mayoria de esta banda venian de la orquesta de King Bravo & The Supremes que solia tocar en Palm Grove Club de Kingston Hoy en dia muchos nos damos de topes al tratar de adentrarnos a las mentes de los jamaicanos para averiguar cual banda esta detras de cada tema o al menos de los éxitos, esto se dificulta al darnos cuenta de que solo son unos cuantos musicos tocando en casi todas las grabaciones, tanto en Jamaica como en Inglaterra. Aqui trataremos de averiguar un poco y resolver algunas dudas acerca de que musicos estaban detras de las producciones de Lee Perry, Mansano, Bunny Lee, Harriot, Coxsone, Briscoe, Dandy, etc. The Caribs Aqui tocaba Lloyd Brevett junto a tres Australianos que llegaron a Jamaica desde los 50s (Dennis Sindrey incluida), esta banda era la habitual en las grabaciones de Ken Khouri en Federal por un buen tiempo, ademas de banda residente en el Glass Bucket's (para la alta sociedad). Realizar un analisis de las agrupaciones que grabaron sello por sello no creemos que sea conveniente, aunque en algunos casos los musicos si grabaran para un solo productor y un mismo sello (como Sound Dimension para Studio One) hay muchos que no, como el caso de The Rudies y Gladys All Stars, que brincan de sello y productores como un Sapo enamorado, .asi que vamos a desglosar segun agrupaciones y los datos que sabemos de los seuddnimos 0 integrantes de la misma. Seria prudente empezar con quizds la banda que mas éxitos/clasicos/excelentes temas ha generado y que es toda una institucién “All Stars", me refiero al conjunto liderado por Gladdy Anderson (pianista, aunque también vocalista) surgidos de las cenizas de Lyn Tait All Stars, y con un potente combo de excelentes instrumentistas, muchos de ellos venidos del ambiente del Rocksteady y Ska. Algunas veces conocidos como Gladdys All Stars, los mas celebres y estables integrantes serian: The Continentals Es posible que se trate de la misma alineacién de City Slickers, al menos grabaron para el mismo productor R. Robinson en el raro selloE &R, |) — Lynford "Hux" Brown (guitarra) nacido en Port Antonio, empezd cantando en 1962 con su banda escolar The Playboys (también llamada Ray & The Gladiators) en esa misma banda se encontraba el préximo Ethiopian, Leonar Dillon, después de ahi paso a The Vikings.Band (una de las bandas con mas trabajo en actuaciones én vivo en la isla) ya como misico de estudio _ trabajo en Studio One por varios afios y en los estudios WIRL. ’ Winston Wright (6rgano) Empezd. trabajando para Treasure Isle, para Pasar a formar parte de The Cavaliers, The Jets y os importantisima en uy ademas acompafiaron en algunas canciones a Derrick Morgan en los primeros dias del Ska, alla por 1962. Ademas de otros aun mas desconocidos como Osbert Graham and The WIRL Orchestra, Bobby Demarcado & The Presidents, A Morija & His Orchestra 0 Ingid Chin & The Avengers, The Linconls, Trenton Spence Orchestra (para National Records), The Virtues. En la era Rock Steady la presencia vocal fue mas marcada, con la terminacion de conjuntos como Skatalites (y la creacidn de Soul Brothers por un lado y Supersonics por el otro), las voces pasaron aun mas preferente al gusto del publico (a excepcidn de los trabajos de Lyn Tait, padre indiscutible del estilo), dando grandes trios como The Uniques, The Techniques, y sobre todo solistas como Alton Ellis. Aun asi buenas bandas surgidas del periodo Ska, daria vida a formaciones como The Fugitives y The Caribbeats. Pero no fue hasta fa era del Reggae donde los musicos empezaron de nuevo a grabar grandes instrumentales bajo los mas curiosos seuddénimos, 0 acompafiando a grandes como Prince Buster, Laurel Aitken, Derrick Morgan, 0 Pat Kelly. ipersonics. 38 Winston Grennan (bateria) Curioso: originalmente venia del am! interesantisima, Winston Grennan. a mediados de la década. Des} bajo el nombre de Winston Riche formar parte de The Caribbeats < ; rapidamente en la bateria, Junto con Roland Al Studio One en 1966, luego pasaria a ser. @n Gladdys All Stars, remplazar ‘ _ la musica popular en Jamaica es bateria, gracias a la mezcla de babilén", "Pressure Drop" o “You ' sus trabajos, Gladstone "Gladdy” Anderse __ Jamaica, multi-instrumentista y com Je sequian, la mayoria de veces el de bajo, un trabajo de nivel. oo ala ayuda del tambien Reid, siendo parte importante | Jamaica Tambien « afios 50s, y como anécdota ilistico empezaria cantando 3 Paul Douglas. Su aportacion a gracias 2 su originalidad y estilo en la Want" como ejemplo rapido de los mejores arreglistas de toda | partia en la melodia y todos -los-coros, los versos y las lineas de Su Tia materna, y f presentaria con Duke Ska y Rocksteady (sobre todo) en ‘egraria por completo. carrera de este genial baterista, ~ buena temporada en México ina. Grabo en clasicos como "Rivers of — Charlie Organaire. Charles Cameron, nacié en 1942, y desde los 5 afios ya recitaba poemas, ademas de cantar y por supuesto tocar la harmonica (una infantil ue le habia regalado su madre recién las navidades y que cambiaria después por una Hohner Cromatica, bastante cara para la época) 4 afios después, concursa en el "Opportunity Knocks" de Vere Johns (como muchos artistas en la época) de ahi en adelante pasaria a tocar en hoteles y teatros de la ciudad, conociendo ahi a los comediantes estrella de Jamaica: Bim y Bam con los que empieza a colaborar. Después de ahi trabajaria con diversas bandas en Jamaica (tanto como miisico, como vocalista e incluso como productor para su sello Organaires) en esta etapa lo encontramos en temas como “You are wondering now" de Andy & Joe, o "Six and seven books" con los Maytals a Ja harménica, y asi hasta llegar a The Caribbeats de Bobby Aitken y posteriormente adentrarse en la industria del turismo (tocando en el Playboy Club, asi como Hoteles de lujo). Otros grandes miisicos pertenecientes a esta formacion Sandys All Stars son Drumbago (en bateria y a la flauta, en las producciones Amalgamated y algunas de Clancy i lamentablemente fallecido en 1969), Ansell Collins @ veces en el piano), Paul Douglas (a veces a la pelea Vincent Gordon (al trombén) Boris Gardiner (al bajo) y en algunas ocasiones Theo Beckford al piano. Esta agrupacion con algunas modificaciones llevaria el nombre de 2 Beyerleys All Stars (cuando grababan para Leslie Kong, aunque asi se hacien llamar — también Skatalites bajo la produccién del mismo en e Ska) Rupie Edwards All Stars (lo mismo con este productor) The Cobbs, The Blenders y Joe Gibbs All Stars oe de sus a etapas en Amalgamated para Joe Gibbs, grabando en el suburbio de Kingston Duhaney Park) Andersons All Stars, Clive All Stars (para Tennors, ese “San Sebastian”!) ‘The Dynamites y Clancy All Stars (Para el genial Clancy Eccles) GG All Stars ( para Alving Rangling, memorable su "2,000 tons of TNT") y los primeros Upsetters. le Lee Perry (de ellos es Return of Django). En general se puede decir que esta bist le dio vida y cuerpo al Reggae en Jamaica, y acompano a los mejores cantantes, aunque muchas veces bajo la sombra de simples musicos de estudio y sesion, pero cuando llegaba ta hora de los instrumentales, sobresalia su capacidad de composicién y virtuosidad, Por ejemplo como The Crystalites, y bajo la produccién de Derrick Harriot, \legaron a grabar grandes temas sobre todo de lo que hoy llarnan Western Reggae, destacar "Golden Chickens" atmosférico por donde se le busque, una pieza fundamental para comprender el Reggae que vendria después del 70, grabaron para sellos como Crystal (de ahi su Cee Song Bird, Nu Beat, Island y Big Shot, uno de Sus trabajos mas reconocido es sin duda la grabacion del “Sufferer" junto al trio The Kingstonians, y el LP "Undertaker" editado en 1970. En esta vertiente con Harriot encontramos a Ike Bennett (al organo), Desmond Miles y Hux Brown (a la guitarra), Boris Gardiner (al bajo), Joe Isaacs (Bateria), Theo Beckford (supliendo a veces a Gladdy Anderson al piano), Hansel Smith (al trombon), Sam Smith (Trompeta) y Bobby filis tambien en trompeta y las interesantisimas participaciones de percusionistas como Bongo Herman y Les Chen. Casi nada. at Un merito olvidado de esta gran banda es que son los responsables de muchos éxitos de laisla, muchos de los temas que hoy son Riddims y son versionados hasta la saciedad, como ejemplo claro esta "Israelites" o "Monkey Man", donde la popularidad se la llevan claramente los cantantes. Haciendo un recuento basico y muy pequefio de sus mejores trabajos como backing band o instrumentales bajo diferentes Capos yo mencionaria lo siguiente: Desmond Dekker - Problems The Upsetters - Return of Django Dennis Walks - Uncle Sams Country Derrick Morgan / George Dekker - Ben Johnson day . Drumbago & The Blenders - Royal Reggae Jeggae 5 Deuratioge, & The Dynamites - Dulcemania . The Soul Rhythms - National Lottery Theo Beckford's Group - Quaker City . GG All Stars - 2,000 Tons of TNT . John Holt - Ali Baba . The Kingstonians.- Hold Down . Val Bennett - Reggae Ci . The Maytals - Don't Trouble Trouble . Lee Perry - People Funny Boy . The Crystalites - Splash Down. Rudy Mills - John Jones The Crystalites - Sic Him Rove . Clancy Eccles - Deacon Don .. Johnny Melody - Na Na The Pioneers - Don't Your Know Pasando a otros grandes continuemos con Sound Dimension; siempre bajo la produccién de Clement Dodd, con cientos de temas instrumentales y sobre todo de acompafiantes de grandes como The Cables, Jerry Jones, Cecile Campbell, Alton Ellis, Ken Boothe y muchos mas. Sus grabaciones fueron prensadas para Studio One en Jamaica y Bamboo en UK (con Ia distribucién de Junior Lincoln), algunos cuantos temas también editados y distribuidos en Inglaterra bajo Pama (por ejemplo el recopilatorio Boss Reggae), siempre bajo la vena del sonido de la calle Brentford Road 13 en Kingston, pero prensados y peste en Federal Records (que ahora es Tuff Gong). Su raiz viene de Soul Vendors (formacién que se crearia tras la disolucién de Skatalites en 1965) y Soul Brothers (con gran presencia de Jackie Mittoo). Tambien usaron algunos seudénimos como Brentford All Stars, Dodd's All Stras, Underground Vegetables y Studio One All Stars. Su base ritmica estaba integrada por: Brian Atkinson, Joe Isaacs, Harry Haughton (bajo y guitarra respectivamente), Hux Brown hacia de ayudante en la guitarra, asi como el vocalista de Heptones; Leroy Sibbles en el bajo. Gran porcentaje de composiciones de Sound Dimension corren a cargo del maestro Jackie Mittoo. La Feel de metales estaba compuesta por Bobby Ellis; tompeta, Ska Campbell; sax tenor De su larga produccién de singles y participacién en LPs, ya sea en instrumentales tanto acompafiando a cantantes, destacamos: "Polka Dots", "Full Up", "Moan and Groan", "Soulful Strut", "Doctor Sapatoo", "Call 1143" (las ultimas dos con Count Machuki), tees For Days", "Young Generation" (versién Strings) con The Heptones, "Walkie Talkie" con The Ethiopians, y por encima de todas "Mun Dun Gu". La verdad es que su larga discogréfica y colaboracin con musicos en Studio One y Bamboo es una labor larguisima siendo que casi todo es destacable. Uno de los grupos mas prolificos en estudio, son unos enfermos bestiales que bajo el nombre de The Hippie Boys tocarian tanto en hoteles, como centros turisticos y estudios de grabacién con Bunny ' |) Lee al mando (también adoptaron el nombre de Bunny Lee All Stars por lo mismo), grabaron para sellos como High Note, Bullet, Camel, entre otros. y es donde comparten etapa con Lloyd Charmers; | pianista y productor que marcaria el estilo en grabaciones como ‘Africa Zulu”. De esta primera etapa destacamos su LP "House in Sesion" para Pama Economy, y sencillos como "Safari" en Duke y la cara B "Peace Maker" en Unity. Y por raro que parezca ellos fueron los que grabaron junto a Tony Scott el "What am i to do" y después solo Winston Wright agrego el drgano en la version instrumental asandose a llamar "Liquidator" en esas producciones se hacen lamar Harry J All Stars (por Harry Johnson) y Randys All Stars. La formacién estaba formada (basicamente) por Alva "Reggie" Lewis (nacido en Manchester) tocando la guitarra, Glenroy "Capo" Adams en el organo (pero mas concretamente bajo el nombre de Upsetters) Carlton y Aston "Family Man" Barret (apodo que se gano r la cantidad de nifios que le decian Papa) tocando la bateria y el ajo respectivamente. Ademas fueron acompafiados por saxofonistas como Lester Sterling, Val Bennett y Roland Alphonso, ademas del trombonista Rico riguez. Otros seuddnimos fue The Gaysetters (tor trabajar bajo el sello Gay Feet de Sonia Pottinger, para la cual también grabaron el "Dr. No Go") otros productores Be los cuales grabaron son Lloyd "The Matador" Madley, Ranny illiams (llamandose The El Dorados) y por supuesto Lee "King Scratch" Perry para su sello Upsetter tte ahi el nombre The Upsetters), sobre este ultimo productor me gustaria hacer. mas. énfasis, originalmente el nombre The Upsetters ya era usado desde 1963 por, Coxsone (Rolando Alphonso & His Upsetters)posteriormente llamada Ossie and The Upsetters que Negaron a grabar un par de sencillos como "True Love" y “Turn me on" también para Coxsone, y "Si Sefior" para Leslie Kong en 1965 (este mismo grupo grabo bajo el nombre Checkmates también) pero no tienen nada que ver con la agrupacién que trabajo Lee Perry al final de la década; que por cierto varia bastante, y que al final de cuentas "Upsetter™ era el sonido que creaba Lee Perry fuese con los misicos que fuesen (incluso el mismo tocaba los instrumentos como, en el tema "Judge Dread" donde grabo el bajo y su habitual cencerro en muchos temas coésmicos mas). Feeling ‘out’? To be ‘in’ on the current trend on the scene try this instant Disc guide... THM YEAR 179 ber ope ‘Sif oayg Bete, Sea RECOKDS, sho «BOSS ae ee ‘aah pase ie by Une ws Soaks es PALA RECORDS, Pise. Wi Sipe Reon oho A LSS a Pero centrandonos en la alineaci6n mas conocida (Adams, Barret, etc.) ae bueno. es ‘ aclarar que no son autores de muchos temas que la gente ct por ejemplo “Returm ntic: : imie " of Django" con Val Bennett al sax, que en realidad la grabaron los Gladdys All Stars, unten BeLG Eat The Bevese eereee Lee OPCS ce (pero no pudieron ir a promocionarla a UK y de ahi el cambio de grupo), o "Night consistia mas en conciertos en vivo ae d hee i ue Doctor", que es de un grupo que creo Ansell Collins llamado RHT; invencibles enj nombre (Club Bronco, en Union ae cn Reade bee 1969 y de creencia rasta, "Night Doctor" fué grabado con otros 3 temas en una sola ego a grabar estupendos temas.en cave ee len sesion y el Dub Plate fué ofrecido a varios productores llegando a manos de Lee) “Regal Reggay" con Lloyd Robinson (pabiedio oh Co Taye Perry (aunque se lo robaron de su estudio al final lo recupero). De ahf parten otras eines te él seudénimo de The 05 ae ‘or A ) composiciones como "Man From MIS" y "Thunderball" acreditadas a The Upsetters. en 1969 fasta 1970 Ronee He YGitiths (ember Otro organista que no es recondcido en al ambiente Upsetter es Winston Wright, grabaron buenas composiciones mismo que hinco el diente en.genialidades como "Live Injection" (aunque medio: z ze * mundo piense que es de Glen Adams), "Drug and poision"; donde el baterista es sn Lloyd "Thin Legs” Adams. Otro olvidado es Lloyd Willis; !a segunda guitarra ocasional de acompafamiento Upsetter. Cuando Lee Perry empieza a trabajar con la formacién Upsetter-Adams-Barret se crea un sonido ,minimalista experimental que llevaria el sonido Upsetter hasta las mas freaks consecuencias. De esta épaca destacamos "Clint Eastwood" (En Punch), "A taste of Killings” y "The vampire” (ambas en el sello Upsetter), y la grabacion del LP "Many Moods of Upsetters”. Algunos de los vocalistas para los que Upsetters grabaron son The Blecheers y eae (Graham, Wesley Martin y Sammy,también llamados The Mellotones), The Soul Conceré Artistes Twins, Doreen Shaffer (con la que graven un LP bajo la produccién de Bunny Lee), | CNS oD, The Gaylads, The Pionners (grupo al cual pertenecid Glen Adams a mediados de los - 60s), Max Romeo, Dave Barker y muchos mas. 2 Retomando el trabajo de Glen Adams Y Reggie Lewis como musicos de sesién. Glen vietslea Adams originalmente se dedicaba a cantar (sus grabaciones para Bunny Lee son excelentes, algunas editadas en UK Collins Downbeat), igualmente Reggie Lewis (muy ligado a Caltone én la era Rocksteady), por lo cual ac na muchas de las grabaciones;,participando en coros o simplemente presenciar aquellas euféricas, Noches. Es asf'como surge la oportunidad de grabar para Bunny Lee un. Octubre del 68, no:¢antando sino tocando el organo y la guitarra.respectivamente (aunque é REGAL REGGAY ninguno de los dos habria tocado alguna vez esos instrumentos), fueron - B inoYB HeBNON supervisados por.Lester Sterling quieh intento ensefiarle a oe STTHS THES RONCORSING ‘Adams como Se tocaba el piano, pero no resulto y 5 al drgario tocandolo como le salia de las pata; asi fu 1 “sutge ta grabacién y ‘el particular sonido y estilo de Bangarang", ademas también se grabaron clasicos "bast flight to reggae city" y "Everybody needs love Slim Smith. Los otros musicos que grabaron en esa se gon Winston G a la bateria y Lloy piano; que aca Sterling All Stats (para sellos como Carifa, Unity Todos emas fueron id la primera y segun 4 c como "Friday evening come" versi¢ "De tome g che de sesion se postula como. u No Go") editaron align sencllo en verses eee ato de las mas importantes cy n de P Sound System, la alineacién de la banda consistia en: Ashley ‘ sonido del Re 0 Cooper, Frankling Campbell, Harold Bailey y Conroy Cooper (este Funny Boy" y Vthe rhythm" 5 r sabemos que era su organista, y que estuvo tocando tambien en ; ____ The Caribbeats), por cierto antes (1966 - 6. Un afio después Reggie’y Glen formarian : alin llamada tambié! Bre el duo The Reggae Boys; donde ella mismos ademas de sus compafieros Upsetters grabarian.las voces y la melodia. Bajo la produccidn del sonidero Lambert Briscoe en 1970 en Brixton surge una de las bandas inglesas con mas sonido "Skinhead", nos referimos a los Cimarrons, con un sonido muy peculiar, muy machacante, como Hot Rod All Stars ellos grabaron casi su totalidad de singles para pee (sello de Reggae britanico independiente), y algunos mas para Duke, Hot y Trojan todo en ese mismo afio (1970). Los integrantes de este combo eran Locksley Gichie (Guitarra y voz) Maurice Ellis (hermano de Roy Ellis tocando Ia bateria y percusiones) Franklyn Dunn (bajista, segunda guitarra y percusiones también) y Carl (piano, organo) formados en 1967 y en esa primera etapa gozan de la participacién de Sonny Binns. La banda tuvo muchos seud6nimos ya que siendo de las pocas bandas que grababan en las producciones briténicas era necesario disimular. Dando asi, nombres como The Setters con "Brixton Reggae Festival" en Trojan, The Cimarron ‘s (acompafiando a Peggy en “All Kinds of everything") The Merrits, The Gruvy Beats (con Laurel Aitken The Message, The Bovver Boys (para enganchar a los Skins con su tema "Aggro" The So and so All Stars, Nehemia Reid All Stars (en el sello Hot Shot) y The Prophets estos ultimos bajo la produccién de Bryan & Shrowder graban algunos temas para el recopilatorio "Queen of the world, de esta etapa sobresale el constante rever utilizado en las voces y el ritmo experimental de dejar por momentos instrumentos solos (como el piano), como un ejemplo estan los temas "Jaco" y "Concord" posiblemente dos de sus mejores trabajos en Big Shot. Los Hot Rod All Stars también acompafia a Girlie (también llamada Claudette y muchos nombres mas) en el grandioso "Boss Cookie" tal single fue editado en Jamaica en Pigeon (y en Inglaterra en el sello Treasure Isle) y es una versién DJ femenina de "Skinhead Moondust". Destacable bastante es su DJ "Mingoes", que segtin he leido por ahi, era un Skinhead jamaicano (posiblemente de The Queensbury Blacks" pandilla en Brixton) con este dj gestaron auténticos Boss Sounds como "Skinhead Speaks His Mind", “Skinhead Moondust", = oonnop in London", Lick it back" (Boss Sound), Ten lel Commandments From the devil (ver letra), "Shocks of a drugs man" , "Carnaby Street” (aunque acreditada a su pianista Carl Levy) Acompafiaron a Betty Sinclair, Eugene Paul (con el magnifico "Sugar Dumpling” versién de Sam Cooke, aqui llamandose The Pilots), y a un tal Josh. Otro sello para el que también llegaron a grabar es Bamboo, pero es muy dificil dar con la pista de esas grabaciones, The Hot rod all stars fue la primera banda en tocar en el famoso bar Q Club de Count Suckle de donde se jateapaton de un estilo musical de moda llamado Popcorn y que aboradon con mucho éxito al mezclarlo con el Reggae en éxitos como "Funky Chiken" con Winston Groovy, Reggae Popcorn con Laurel Aitken, Popcorn Funky Reggae con Rita Alston (Girlie en realidad) En la actualidad los singles de esta banda de estudio se cotizan caros, aunque en su tiempo pasaban inadvertidos. Como curiosidad me gustaria comentar sobre la dudosa_autoria de su tema Skinheads Don Fear, ya que investigando descubrimos que es una grabacién para Randys records en Jamaica llamada "Green duck" en 1969, donde Peter Tosh participo a la guitarra, los misicos no son los Hot Rod Ingleses sino los Hippie Boys, pero al parecer el master fue ven- dido al productor ingles y este afiadio el érgano a su edicion inglesa de 1970 titulandolo Hot Rod All Stars y el sugestivo titulo de "Skinheads 4 Dont Fear", de esas mismas sesiones se ‘ desprende el pseudoni Reggaeities de los Hippie Boys. a Y entramos a terreno escabroso con The Rudies, ya que practicamente es desglosar el 80% de las producciones inglesas. La banda paso por muchisimos seudonimos, y es dificil saber cual fue antes y cual después, lo que si es fjo son los nombres de sus integrantes: Trevor Ardley White (bajo) Dani Bowen Smith (bateria), Earl Dunn (Guitarra solista) y el intenso Sonny Binns a los teclados (siendo este la piedra angular). Aunque se formaron desde 1966, no seria hasta el boom del Reggae donde se darian a conocer, segtin Owen Gray en una entrevista dice que el formo a la banda en sus inicios y que un integrante era de Trinidad y otro de Antigua (pero no especifica mas). Veamos su paso por algunos productores: Para las producciones de Dandy en Downtown y J-Dan se Ilamaron The Music } Doctors, con la caracteristica arménica que le soregaba Dandy Livingstone, otros seuddnimo en esta etapa son Downtown all Stars, The Megatars y Brother Dan All Stars (Tel hermano Dandy y sus estrellas"), grabaron excelentes temas con Dandy Spe ye ts / como "Come on home", "Gumption Felling", "Voicing our choice" (interesante tema Te RUD. ES donde se habla de la popularidad de Dandy y el Reggae en Inglaterra)". El DJ que ny OY é | participo en esa ssp con ei ne George Lee A SUTRE a mime parece que st realidad es Dandy haciéndole al grosero en uno de sus tantos seudénimos ela spe cables temas como "Boss Sound” acompafiando a Dessie & John, "Talkin: 4 n George Lee, utilizando la base de "Liquidator", y sin duda "Going Strong’ os los temas donde acomparian a la dulce Audrey, como "One Find Day” y " Lose a good thing", pero mi favorito de todos es "Song Bird" de Lyndon § vOZ con sentimiento y una buena base por parte de The Rudies. ‘on participacién del trombonista Rico Rodriguez muy a menudo (como en el LP low Your Horn” para Downtown). En Grape y bajo la tutela de Joe Sinclair (aka Bush Beat), The Rudies se hacen llamar The Nyah Shuffle e incorporan elementos de Nyah Bingi (percusiones) que recae en un sonido distintivo para este seuddnimo gracias a la participacion de Freedie Notes (antes de-vivir en Inglaterra Freedie era percusionista de Nyah Binal), destacamos su tema "Think" y su colaboracién con Lloyd, Dice & Mum en "Trial of Pama Dice" (para Joe) y su continuacién “App?! *f ">a Dice" (aunque aqui suenan ihe Rudies clasicos). como Nyali’. suffle, segun algunas fuentes, aparecieron junto a Laurel Aitken en un programa de televisién alrededor de septiembre de 1969 llamado "Lift Off with Ayshea" en un solo ep i so dio ~~ p . ee eet A on, . t f— i A FEATURE ON WEST INDIAN MUSIC BY ROBERT PARTRIDGE (eerie ie nae a Ss a a Gein | feds the Wonk: % También en este sello (Grape) grabaron ‘como Des All Stars (cuando los producia Des Bryan) y eS su etapa mas "eneraética™ con el clasico cortado de la guitarra y el trombon de Rico sonando al fondo, solo es cuestidn de escuchar "Black Scorcher” y “Walk with Des" para demostrarlo. Bajo Grape también fealizaron un par de temas con el nombre The Corporation, donde ‘curiosamente no aparece Sonny Binns por ninguna parte e invitan a un extrafio — eA SES at, guitartista, bajo esta formacién extra Feat ademas acompanados por rel Aitken al bajo (que andaba por “estudio esos dias produciendo a King Horror) el tema "Walki Thru ‘Jerusalen" misma base que utilizarfa Lorenzo para un tema de : Tiger; “Guilty” y para él mismo. Gierto The Rudies son los musicos qué acompafian a King Horror en "Cutti Blade" y "The Hole”. realizar produc flo se puede hablar de The Rudies en Brixton hablar de Joe Mansano (nacido en Trinidad y 90) una de las figuras esenciales en las. jucciones inglesas, con su tienda de discos Joe Records Shack" dentro del mercado de. _ Brixton (donde ademés habfan otras 4 tiendas de Reagae, todas a menos de un minuto unade Por Casa, j a am y Blazing Fire encabezaban el bajo mundo del Reggae en Jos suburbios (ver portada dé Brixton Cats — donde aparece una prosti mercado de Brixton para contextualizar) el sello _ Trojan Je ofrecié a Mansano en 1970 una Subsidiaria que lievaria su nombre y podri es propias, siendo asi, rabaria a diversos cantantes y Djs esconocidos como Pama Dice, Pattie La — Donne, Dice The Boss, Paula Dean, Girlie, ¥ sobre todo su banda de estudio “Joe The Boss’ ‘Boss All Stars” 0 “Joe s All Stars” (los tres, Seudénimos de The Rudies para Joe) con estos: grabaria ef LP Brixton Cat (debido a la enorme — Cantidad de singles que editaba constantemente y la creciente avalancha de la moda Skinhead) de este LP surgen impresionantes canciones como “But Officer" con Dice The Boss (!'Reggae- Timell) "Brixton Cat” (dedicada a fas putas de Brixton. ya Pama Dice, el supuesto asesino de- prostitutas) “Reco’s Torpedo" y "Reggae on the shore". Bajo la produccion de Mansano, The — Rudies tomaron un sonido cavernicola y que seria {a instrumentacion para titulos muy cercanos a la vivencia popular de los vx barrios de inmigrantes jamaicanos; sexo, “pf violencia, disc jockeys, marihuana, etc.y . ~ sobre todo muy Skinhead (tiene que ver el ” hecho también de que uno de los colabore-, ¢ | dores de Mansano en la tienday el estudio #94 era presisamente un Skinhead que le aconse- i jaba que era lo que resultaria mejor en el ‘. sonido); por nombrar-algunos dirta yo "Brixton: Fight" (de Pama Dice para el sello independien- te Reggae) “Hot Line", "Mind your busines", "The Informer”, "Skinhead Revolt", "Your Boss Diy montonal mas. Otros pseudénimos utilizados por The Rudies son The Kuraas con "Stampeed” para Escort (si se le pone atencién se descubre "Pussy Price de Laurel Aitken).

You might also like