You are on page 1of 19
LEY EL GOBIERNO PROMULGO LA LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL, DE LA REPUBLICA PARA EL ANO 1982 LEY N° 23350 (E PRESIDENTS DE LA REPUBLICA POR CUANTO: EI Congreso ha dado I Ley siguiente: Ei Congréso de 1a Repiblica det Pert;, Fla dado 1a ley siguientes CAPITULO I FINALIDAD, ASmBITO Y ESTRUCTURA ‘PRESUPUESTARIA gon tcla, = promt ay oats 6 eng que 36 suetard la aprobacion, efecupion y Gratuacién presupwostaria de Jor Organisms del Sector Publico, para el periods comprendido. entre SH de Enere-y et 31 de Diclembre de 1082. ‘Articulo 2.—" BI Pregupuesto General: de tn _Bepibicn so inigara, posto Presupuestos © tor “Organiamos del Sector Pablico agrupados en [elneo Voldmenes siguientes: "a) VOLUMEN. Ol: Goblerno Central que Seomprende fos Pliegos Presupuestatios de los or- ‘Zanisimos representativor de los Poderes del Es- ‘en. ol nivel central. < : D) VOLUMEN 02; Testituctones Pablieas. que eomprende ios. pretupuéstos de las Tnstituciones sectorialmente. agrupadas; incluyendo & les Socie~, ‘Gades de Beneficencia Pablica de acuerdo e sus “Organicas, preses de Derecho Publico sectorialmente agrupae Gas de contormidad con sus Fespectivas Leyes Or, anicas, ‘d) VOLUMEN 04: Gobiernos Locales, que: comprende lot Prenupuestoa de lus Conceion Me ‘Meipales y sus empresas 2) VOLUMEN 05: Organismos Descentraliew= os Autonomes, que eomprende tos Pllegos Pees Geestarion, de Onsenismos Panlicos 2 quienes Gonstitueton Polition det Estado y tes Leyes - lew confieren autonome Azticulo 3°, Cada Volumen Presuouestarie. Inotiye los siguientes itutos: TITULO 1.— ENGRESOS : Comprenide los tee sgresor por tod fuents. ‘AITULO Il.— EGRESOS : Comprende los gase tos por todo coricepto. Articulo 4 — Cada Pllago est constituide pow lino eo mas Programas. Prostpuestarios debdiae mente eoneolidados. ‘Las Fuereas Pollefales conctitayen Sub—Plioe 05. - ‘Articulo 5*.— Cede Pliego- tended ut Titutae y cada Programa un Jefe. 1 Titular det Pliege @s ‘Ta tng alla autoridad ¥ responsable de tx dle feecién y aaperviaign dol Pllego a st cateo, : 2 facalidad de Titular dé Pilego corres pons En los orgatilsinos quio integran los Vox Nimehes 02, 02, 02 9.05.4 su mAs alta utoridad thdividual, ‘Consejo ‘Dirsctiva o Directorio, sega correspond, <2 Ios ‘organtsmss comprenaides en el VO famen Of al, Consejo Provinclst. 'D) Los Jefes de Programa son destensdow’ Dot el Titular det Pliezo y tlenen Ia responsae Billded dela edminkstracion del Programa a se argo y el logro. de los resultados con relactée Blas metas previstas. ‘Astioul6. @*.— Las Titulares de Plleso podraie elegar la autoridad que,ies corresponde median WENN © ALLS, Seran ten el caso. Lo Ge ailloridad ” para la: edministre ion ‘en vivelés’ programétleos Mftrio- esa Progeamy. pois etecluaree ‘por Itesoltcis ‘del Jete del Programe " earrruyo NORMAS DE APROBACION, erecucION VALCACION " PRESUPURSTARIA. FARA 1.95 ORGANTSMOS DE LOS VOLTMENES Ol: GOBIERNO CRNTIAL Y 02: FNSHRRUCIONHS ‘PUBLACAS SECCION 1: APEOBACION DEL. » PRESUPUESTO. Sib—Secgjgn 1.1 + Aprobaciin ae tos Nivctes ‘Siobnies de Terma y Gatton Axticulo 7*.— BL Presupuesto de Ingiesos del Yotumen OL Gonléeng Centenl cada aprobado te Aeverdo a Ie estructura ¥ montag siguientes TITULO T— INGRESOS —__(aFtttonen de Boles) carrrutor Ingress det Tesoro Piutioo 21300 minecesoa Corientes 2705 300 + Stheresos de Ce'tnt 300 ‘caprrts.o Angresos Propios. @APITULO Ht Bhdeudamiemo ese ae 135,575 carituto Iv Angresos por Transtevencias roraL Articelo 8.— EI Presupuesto de Byzesos del ‘Yotwneh 01 Gobierno Central queda. aprobado ae gcuerdo a Is estructura y montos que se ecneck, flean en, ios Anexos Nos. 3 4, 5 Gane feta presente Ley. Articulo 9.— i Presupuesto de'Egresos epro- ‘bao. por el Articulo anterior inchive tae asia. ‘efones sizuientes ) "Ua eentidad de Cuntrocientos veintiocho nfl once millones de_soles oro (S/o. #28011") nae Ta provectos de inversién, de acuerdo al Resumen r Se Tnversion Sectorial por Fuentes de Finmnciansiente que figura en el Anexo Now ® ‘Que forma parte de ia presente Ley. <0) La cantidad te Doscientos cinewentiocko ‘mH quisientos dieciocho yaillones de ‘soles oxo Glo, 258518) “por concepto de ‘Traneferencias Corrientes 5 de Gapital pare lag Instiinelanen Pa ‘Wiens, Empresa do Derecho Pibliea,. Eovresaa Estatales de Derecho Privade ¥ Goblerndy Loe cals, cuyos montos ¥ expecificaciones ae a¢lallan én ef Aneso:Nm T que forma parte de Ia presente ey. Dichas transfersnclas no domprenden @ lag Sneindades ae Benoficoncla, “Dabilen que oventaa, ‘eon, Femos da ioterias, : SUB_SECCION 1, 2: APROBACION > SBOTORIAL Axticulo 10".— Los presupuestos foriinilados de arubrdo com Bs exieittaciones _ coftenidas en {as Directives de Brdgramacion y Metodologia pa Fa In formunciOn tet Prenemuestor del Sector, Pas bilco para 1982, gerén aprobados por el ‘Titular del tinge respettvs: konto em les ‘reinta (30) aia exlendatio siguientes: Ia fecha de. promulgecién de Ia presente Lay y dentro. de los secenta, (60) ‘das calendatio, parm et onto de ing Sociedades do Boneficeneia Punta ‘Las asignaciones especitteas dbberén sserarme poloritariamente tn eobertura de- Emsioe vigide Ge paturaleza permanente, ~ Dichos_presupuestas serdm remltidas & Ix Om risiin -""Bleameral "de. Bresupuesto det Cone reso de In Repdtlicn, "a la Contratotia General de ia Repiblica, at Tratituo: Naclonal de. Planifi- Steldn Yala Direcclin General @el Presupuesto, Pibliso dentro de or diez (10) Alas. eslendacl, siguientes a su aprebarién, * La Fucrex Armede ¥ tas Puerzas Pollen Fomitiran sux precestestes @ nivel da Pileson 9 Sub—Piiecos, resnectiveyente. dessgrenados Pot Aslgnaciones ‘senérivas. A alvel dr neligiacenes pecificas solo remitiran a que corresronda Int formaciin no elasinienta. te Hheiniginnsion trend det gant. nivel le asigunaldnes espect”=as permaneters en Ins Oficinas de: lor respectivos Mintstering.y- esiath'8 Aisposictén de. Ins Camaras Lopisiattvés, en com ‘eordancin’ con 10 dispatsto nor el axticulo 110" de a Constituetén Polltien del Eotato. SECCION 2: RIRCCION DEL: SUPUESTO Articulo 117." La ejeouctén presapuesteria se realicars rondiante Culencmriae, Trimestrales Oe Compromizos y de Pasos. La apiteacton de. tiches Calendaring sera optativa. para el. caso’ de las Sov Pabion Sisdndee Bet @) Compromisos: Es la. fase de 14 ejecuclog, en la enw se dispane total « naneialmente de. lag ‘autorizadag achynacignes. paenepuectats Dara coda calesd > “Fave: His ta fase de te djeeuctén ex bh que, fe cancelan "tex caropremisex eoetraides, medises} te chequere efsetixe. SUB-SROCION 2.1 : CALENDARIO. DE ‘COMPROMISOE ‘Articula 124,— "EL Catendast do son en Ia peevislin y eutonassitg tries Siciha” Fie, Sonorttar agence meow Tstnles. em Ringlen de" Ten ‘Soanciene ‘nga yd ia nacocldaen peru logs tae SvArtieule,19¢_— La tommalaciGa, peesentacion 3) turebacion gel Galndaran de Sapna ed efectuana ‘anes oe ieee 8) Formulacién : A nivel de Programs, esige paciones genéricas y fuentes de finranciamicnto, or los Jerss respeetivon. La eompatibitimacion | foncolidacion a nivel de Plies ve efectunr’ por Ine Fespectivas Digecsiones Generales de Adavinisteae elon u Oficinés que hegen sus veces. con la pat ficipacién de las Oficinas. de Presupuesto. 'b) Presentacion: Serém remitided veinite (20) dies calendaria antes de su vigencia a Ia Dicer eign General det Presupuesto Pablico para stu com- patibllizacién en funcion del financiamiento ¥ de Yas wiecesidaces para el Jogro de Jas metas. ° Por Resolucién de la Direc: én Generel dei Piesupuesto Piblico a nivel de Pliego y Fuevte de Financiamiento dentro de los digr (10) dias enzeriores a au vigencia, precisando las montos que corresponds al gasto "corriente y ‘al de inversiGn vel destino de lag ‘Transferenciss Comtientes y de Capilal que correspondan « Orga- nismos Pavticos.. : ‘La sprobacién a nivel de Programas, “Asigne- ciones Ganéricas y Puentes de Financiamicnto, es peciticando la asiznacién para. Proyectos de" Tn- version se efectuara por Resolucion det Vice Ministro © cargo equivaiente a propuesta de la Disecelon General de Administracion o la que hn ga sus-veces, dentro da,Jos diez (10) dias calenda- Ho sigulentes-a la ‘aprobacién por la Diteccién General del Presunuecio Pablico.. ‘Artictlo 14*..— En los Pliogos del Volumen 02: Instituciones Pablicas los Calendarios de Compre~ ‘mises serin formulades a nivel de Programa, Asiz- baciones Genérieas v Fuentes de Financiamiento por las réépeetives Jefes de-Programa. Servin rm Imitidor-veluticines (QB dias ealentario antes de y vigencia al Orvanismo Central del rerpedtiva Sector para su conmpatibiizneton por ta Diteceiin General de Administencién uw Oficina que hace sup veces, con parilcingeién de la Oficina de Presut puesta Dichot Calendarios serin aprobades poe el Th ‘ular Gel Pilego dentro de tos diex (20) dias ca- lendario sivuientes a 12 aprobacidn del Calendatio Ge Comnroniisos ‘el Orzano Central. previo rea- Huste-en furcisn, del nivel de ‘Transferencia. ante- Yada. “Articulo 17. Lés_montos aprobados en toe Gatendarios Trimestrales que no sean compreme- Hides dentro del neriodo “respective; | uo pedran ter utllizndos ‘posteriormente, salvo que sean rm _ en Catendarios’ siguientes, TArticulo 16°.— Los Calendarlos de Comproe misos poarin ser modificados exceacionsienente mediante Umnlinciones y reestructitraciones. '@). Arlaciones: Son inerementos de Tes mon~ tor mitori-atos a alvel de Piiego. Dichas, amarin dones ser*n autorizades por los mismog niveles ie aprobaci =n, estructura y procedimiento que esta. Blecen lot ortieulod 13° y 140.de Ia. presente Lev, meetin corrsponda, con exeepelin de les ae cO~ rrespondan ‘@ recursos provenientes de donnciones foe podssy ser avtorisndag por el Tier asl Pliego D). Reestructuraciones: Son és trasladns de recursos de una asignacién genérica-a otra dentxe de ue witzeo. Proceama © Programas diferentes Hn Itiornr el manto de le autorizacion trimestrad fel Plioco ri sus fuentes de financiamiento. En laa renstructuraciones que impliquen tras Indios de fe mrreianes ae taversion a gastos de fur Bonaminne= == peneewtra el dnforme previo de la Direccidn General del Presupuesto Publico. sganianwis dot’ Vohimen OL dichais Jones seria aprabades pot Resola= Clon del Vice-Miniatin, o cargo cquivaiente y em Tos Oreaciemos det Volumen 02 por Resoluciow de} Titucar det Plleze. Dichas modifier. ort serén nutoriradas a més, terdar al viggésimo aia det dima mes del times ‘we correspondiente. SUB-SECCION 2.2 : CALENDARIO DE PAGOS Artfoulo 17.— Bt Calendario de Pagor es tal prevision de Cala ue se efechta para cantelagt felgprominos contesion em Wm wimeoire determir “Articulo 18°.— 1a formulacton, presentecién aprobacian ie fox Catendarion Ge Pagow em oo Hliezos del Volumen Ot: Gobierno Central ge efeo tugr de deuerdo a0 sigulente: a) Formitlacion: A nivel de Pliego y Fuente de Financiamiento por las Direcelonew Generslor dw ‘Adgministracton Oficina que hagen ms Vocemy ctatiannio tas teanstererlas cortientes # de cao tai que correspondén & Organismos Pablicos b) Presentacién: Los Calendarios de -Pagow arrie, remitidon Veinte (0) dius ealendario:anter de sn vioncia aie Direoct6n General del ‘Tevore unica para su cepmpeineion oon Joo niveles fe increson Feates ) Anrobaeism + Los Calendarios de ‘Pagos gern anrobadon dentro. de lor der (IO) ding eae lendarin’ anteriores a. gu. vigencla por. fesolieom dea Diteceiin General det ‘Tonore, PAblico. Articulo 19. En fos Pllegos del Volumen 02; Instituctones Pabiteas, los, Cnlendarion Ue Pa fox serin formoledor n’ nivel-de Piiege ¥” por Fuente de Binanciamiepto pot ise Direcelosts Ge= nerales > Acminntrasion. “i, Ofeinas cae Hagar . Dichos Calendari ei Canty inn ta ak Bs av ana aah Gn erat i Since ie aa eau Sean Ma a eT ar a Article 20. EX eltoaciin dot Calendario Ano Bia TERN eens Ghani ties SS Sie ae as ‘SU RAO Cal oo pea ch ae Sr a Serna dey ah Pe ae tangas ata alten Sede ret a et i dee Sate Rat he Pecore Blgnientes Stt--SECCION 2.3 : NORMAS ESPECTFICAS DE EYECUCION Articulo 22°— Los organismos. dé! Seetok Pablico-sélo podran @tectuar en la Planilla Unlow. de Pagos, los descuentos estableeidos por Lev, por mandato judicial, por préstamo. administrative, eof como por ots concentos acepthdos por el serve Goro cesante rompective y Natorizados por Reso= Tueion del Divector Goneral de Admintsiractén © Gel que haga sus veces. 7 ‘Arliculo 23°.— Queda prohibide realizar ‘pat 0s provisionates por remumeractones. Articula 24° La atquisicion de Bienes presiacién de servicios no personales se sujetart lo siguiente: a9 _Lieitaclén “Pabliea, st el costo unitarie © FEE AGE speeds de veinie" toner ie sotes aco 00.000). Bb) Concurio Pablico de Precios, al et eosto wnltaria o valor total esla comprendida entre c- ‘£0 millones de soles oro (S/o. 5000000) y ‘valn~ ‘te millones de soles oro (8/0, 20000,000). ©), Adindicaciin Directa, sl et costo’ wnitario © ator total es menor @ los cinco millones de so Yes are (Slo. 5:000,000-). Bh los oasos que par razonee do opertunidad m otras circunstancige se requleta . fre te Provisiin de dotermainades bienes o servicios, la ade ‘ulsicién so efectuard necasoriamento previo cum pilmisnta de los requisitor de Iictaci¢n piblice © Emeurse piblia de precios, eatin los montos tox swe torreenonda. Articule 26°-—-Ta conteatacin de Estudios, Ascsor'e, Constitoria, Peritaje, Auditorias Exter: ‘Bas y Supervisiones se siletarh @ 40 siguiente: #8) Comesran PeTcO de. EHO. to! woete otal e« sunerar a log séis millones de soles oro 480. 030.000). : RY Adinaicactén Dirseta, sie) ensto total es Agel o menor @ log sCis millones “de soles ore G0, 6001,0305. La contrataciin de Auditorial Rxtornas se rea Beard An través d= ta Contratoria Gener del ‘Revthira de confowmided con Ive norman qe He gen el Sistema Necional de Control. Avifeulo 26° — Ln contraincién “de Obras 96 amiietars a fo siguiente + 2) Licitaclin Pablfea, si el eusto total exce- de-de noventa millones de soles pro (51. 90000000). b). Coneutso \ Publico de Wrecios, st ol costo ‘Sotal “esti comnprendiia entre noventa’ millones de sales -oro (S/o. 20'900.000) "y ‘auinee millones Me ‘soles oro (50. 15°C00,0007. ‘2) Adjudicecion Direete, si el costo total ev menor 4 los quince millones de soles oso (S/e. Boy. Entlfndese por costo total, el que cotrespon- 4p 4 una obra ferminada: en el 0250. que se fe seule par etzvas la conirstacién de ia misma se- Bevard a cabo orevia -Licitacion Piblien cuande ‘eI monte total dol proyecto en-nu conjuato exce- da da novenia milliones de soles oro (S/o 20291000) 0 Concurso Publice de Precios cuando iho monto sea menor de esta‘ stima, de come fomasd ox el inciso bY del premnte Articulo. ‘Atticulo 27°.— ae Letbariones Pilbiens, Con feiss Pithtions de Precion via sie Méritos para la iccuci’n d> obras, nrestackin de serriios y.adqul= iiclén te bicnes atie sean financisdos parcial oto falmerte con recursos provententes de prestemos storan don nor Oncantemas Intefnacionsien Ge Cre ito, em sutolarén to establecido en lox respec iene Ganventos de Préstamo ye docnmenton, gnovas p's toe dlenorlctories contentiag en tos AT~ Senos 24% 28 y 26 de in nrorente Lew a Tos ch pos-en oie ello fuera aptionble <2 Aciminme, Ina convoratorlas. a Lisitectones Anime, Concurrox Pabliege de Preclor-vi0. Oe AMérites,, ast “tome. Ins reevectivas adiudieactones. “dimrcton, doherin nenecerlomente eandialonaree que rvicten Ins previstones presupuestates corres pondlentes, Artcale 25% — 1 ndsulstetin de, sioner prom ucitor on el palg-saletot'aprocon dfcaien cows ‘oindos pore islado 9. prtatation Go Series Mustor 4 Tatas no sequen ae concuree pitlion So precios «de Uelkctipn ‘pales. El provesilor elexido send golen ofrectom Jas mejores condiciones de calidad y oportunidad de ‘Rprovisionamionto. Asticuto 29°,— Las aitquisicionesde blenes 0 predtacidn de seivicos no presonales sat como Ine Eeatrntalone” pany ta leis Esfatales de Devtcho Privady,, no. estarin sale tas 8 los requisitos de Licttaclin PUblien, Concur %0 Pabllco de Precios y/o Concurso de Mérites. ‘Anttealo. 901 == Lax ewoneraciones Je Litas ign Pablica, Conenrso Pablico de Precios $0 00 Méritos soto’ procederan-en los Gages siguledites a), Cuantlo so decloren desfertas Ins! lcitaclo~ hnes pablicas, Joa conrursos pOblicas de precios @ tos concussoe de mérites, en ctivo onto el contrite correspondiente, deberd ajustarse a Jes cararte Tistioas sofiniaas en las bases reapsclivas: BD) Cuando se deciaren estados de emergen+ lo, alificadas ‘por Decrots Supremo con ¢] vt aprobatorio det Conerio de Ministros; ‘Boti¢ndase ‘por estado dé emergencit, Ts situa~ cigs de ftminente, setigto en ave se. pllede enoon= trar 0 5° a, Custquier ares 9 efreimserip~ cin de la Repiblien, 0 “esnecificamente cualquier obra. pibiica © conjunt. de obras 0 tnstalac) industtiales y de services: de: propiedad de! Es- tado que demande el adoptar inmedatas goluclo- es a fin de conjurar el peligro produckle, 0 que se pueda produce; debklo a catéatrofee tales co- ‘mo: terrembtos,. innandeciones, huayeos, hraeans, maremotes, derrumbes, ‘tpeendios, actos de embo- ie, etc. ‘o Inmninente ‘cilapso 0 destruccién de cusiguier obra pablica incluyendo. instalaciones ue comprometan Ya seguridad, la Wada 0 tos bie- tues de los pobladones 0, €é los teabaiadores y usun- tos; . ©) Cuando se traté de. gastos: que requieran efectuar In Fuersa Armada yPuerean Policinea, ‘que tengan el carécter te secrets" railitar, confor- me a las dispacicionts especifiens “vigesttes ‘sobre In materia; y, ed #) Cuando se trate ae proveediores dnicon, de acuerdo a les norms que cobre el particular em\- ta el Instituto ‘Nacional de -Administracion Pi- blige, dentro de Tos seserita dias contados 2 par- tir'de la fecha de promolgacién de la presente ley. ns sotclindes de exoneranén mpspectives de: berén sustentorse con 3 ‘que’ acre- dite ef cumplimienty te igang le Tos requiciton anteriores y con el tdorine. del Ditector General de -Admiuistracin: onde quien haga sus veces, En todos Joe easos He exonernedin' el moft del contrato fio poiirA wer mayor qué él monto del pretupvesto base cvizinal, deblendo mantener ‘as amlsmiag especiticaciones, 1 artioulo anterior sorén eutorimadas por Decte- to Suprema eon el volo aprobatario del Conseio de Ministros, ef mlsino que sera punlicado en ¢ Diario Oficial “Ei Pertiatio™ dentro de los cinco ©) ins siguientes a su expedicion, Articn’o 32— Las contratacionée de servictos Bo personoles de Consultoria y/o Asesaria deberan er puestas en conocimfento de le Contraloria Ge- eral ec ta Repablien dentro de tos diez (10) dia: calendario, siguientes a su concertapién, con ex- cepciin de’ Ins que corresponds a infbrmacien cta- Miicadn de la Fuerza Armada y de Ins, Puevzas Policinles, ‘que _permaneeeran en tas Oflcinas de los Ministeriog. correspondientes. Atticulo 33— Et pago el servicio de la deuda taterna, y externa lo reallsars Ia Direcclén Ge- eral de Crédit Puiblico, para enyo efecto Tor Piteeos que euenten con ‘finanisianiento. distinta al Tesoro Pablico, deberdn transfetirie los. recur. #08 financleros necesarios para atender dicho ser~ Ficio, de acuerdo'con los términos de tos contra. tos, presupuestandoios como transferencias al Mi Risterio da Beonamia, Finanzas y Comercio. Asimismo, tos. servielog eortespendientea & 1a Suscripeton de Acciones en Organisinos Tnleraa: elonales sera efectuado por la eitada Direveign General. Articulo 34#— El iro de las transferenclas a favor de personas juridicas nactonales de) Sector Bo Piblico se sujetard a la presentacion previa de los sizufentes documentos anta Ia Direccin Gene: Tal de Administracién del Pliego respective: a) Declaracion Jurada de" las ‘Transferencias ‘tue recibe del Sector Pablico. by Rendicion de Cuentas correspondientes @ 4a asignacién percibida en el ejercieio anterior. ©) | Motas y Presunuestos a nivel de asignaciin especiticn debidamente fundamentados, Articulo 35°— Para Ia ejecuciin del gasto se Feconece como documentos sustentstorios, 1oe siguientes: ®) Planitia de Pensiones; b) Pecturas de compra de bienes y servicios; ©) , Comprobante de Gastos debidamente jas Sficados-y firmodos por personae. antorteadas, evando no sean aplicables' los documentos anles Pagos por Remunerariones 5 ye @) "Declaracionee Juradas en ‘los ensos den existir ninguno de tos documentos meneionados, Artioulo 36°— Los gaits por comisiones det servicio dentro del territorio nacional se zujetartn al respective presupuesto del costo de Ia actividad. Dichos presupuestos eerén-aprobedes por ‘el Di- rector General de Administration 0 wtien haga ‘Bas veces, ‘Los gastos por comisiones del servicio fiiera de) tertitorio macional se sujetardn_w Ins d'snos! thos establecidas. por et Deereto Supreme No 162— SEFC, La rendicién de cuentas tendré coms decianen- ‘os sustentatorids los sealados en el Articulo an- Artiowlo 37— Le ejewcién de Actividades @ Proyectos bajo ta modalidad de encargo oblige a ta entidad ejecutora @ rendir cuenta'e Ja en tidad que encerga ¥-rin. digtre bulrse necesarianiente entre los respectivos Con etios Distritales, tenlendo en cuenta Ins neces andes de Gasto Corriete’de naturaleza perme nente ¥ de inversién en: base a los planes » pre~ yeetos dé Desarrollo Local aprobados por el Con ‘cejo municipal . Asticulo 54° Los Corietjos Munleipales Pro Vineisles podrin formular presapuesto de intesra- sion provinelat por decision mayoriteria. de aus respectives Concejes Distritales, en ouyo caso de- berin ‘presupuestar en el Programa o-en los, pro- Rramas que s¢ aperturen a nivel provincial, lax necesidades de gasto y los recursos financieros de ‘cardcter distrital y- provincial. Articole '8°-—. Los. presupueston“aprobados por los respectivos Concejos. Provinciales serin remi- Hdos a la Comision Bicameral de Presupuesto del Conszeso de la Repablica, a la, Contraloria, Gene- ral de la Republica y a la Ditecclgn General del Prenupuesto Pablico, dentro de Toe cinta (5) diat laborabies. ‘© mL sprobacién., SECCION 2: EJECUCION DBL PRESUPUESTO Antieulo 58'— La ejecuclin de los Presupues- tos de Ios Gobiernog Locales se sujetarén a la: disposietones estatlecidas en las Sub-Secciones 2.3°y 2.4 eon excepciia de los articulas 407, 42 ¥ 44° ce la presente Ley. 7" Articulo St Las siodlticaciones por Transfe- rencias de asignaciones presupuesiales se apro- aria con sujecién 2 Io siguiente: 4) Las ‘Transferencias dentro de un mises Programa, por Fesolucién del Jefe de Prozeama previo informe de la Oficina de Presupuesto ode 4a que haga sus veces. by Las transfereuicias de un Programa a olr por Resoluciin de] Titwar del Pllego, previo in- forme de la Oficina ue Frosupuesto o de la que new sus veces, Las transferencias que.ineidan en Im incorporaci6n ‘de. pros-setos suistos at Sistema a Prectaversion, reque sdems det informe del Instituto Nacione! de Planifieaciou y de la Direc ‘sida General de Presupuesto Publica. ©) Las trausteccticlas entre proyectos do in- veision asi coho las que se orienton a In inoorpo- FaciOn de prossctes no sujetos al Sistema de Pre- WWEFSION, eeFAN aulorizadas por Resolucién del omits Ejeeulivo responsable dele Administracion det Fondo Rotatoric. Cuando se treitsfiera recursos asignades a Pro- yectos sujetos ai Sistema de Pre-Taversion para Proyectos no sujstos a dicho Sistema, se requerira Ademés el imformte dol Instituto Nacional de Pla- Rificacion, Articulo 68 Las amiplinciones. presupuestales ‘erin’ aprobadas por Resolucién del Titular del Pliego, previo ipiurme de 1a Oficina de Presupnes- $0.46 ln que haga sus veces. Articula 5-— Los montos de transfercacias co- Wrientes y/o de capital, efcctivamente giao a Jos, Concéjos Muiicipaics y no utilizades durante ‘et Bjercicio Presupuestal 1951, Jos. presupnestaran. ‘tomo saldos de balance para el-periodo 1982, SECCION 3: EVALUACION DEL PRESUPUESTO - Articulo 60" Al vonciniento de cada semesire det efercicio fiscal, tos Goblernos Locales efectua- sin la evaluncion’ de le ejecucion presupuestaria ‘de aus respectivos Pliegos, debiendo reiaitiria a a ‘Gomisién Bleameral de Presupueste del Congreso ‘de la Republics, @ In Contraloria General dela Repibtica, al Distiluto Nacional de Pianitieacisn ¥ A Ja Diteceién General del Preeupuesto Publica, dentro de Jos treinta G0) dias siguientes al.very eimlento de eada semesire, + Dicha evalucsidn se ofectuars en términos de} ‘coniportamiento de tos ingresas, del cumplimiente de sus metas y de la utilizaciin de recursos. CAPITULO V NORMAS DE APROBACION, ESECUCION ¥ EVALUAGION PRESUTUESTARIA DEL VOLU- BEN 05: OFCANISHOS DESCENITALIZADOS, "‘AUTONOMOS SHOGION 1: APKOBACION DEL -UESTO. Artioulo 61°— Los presupuestos de tos Organis- mos Descentralizados Authnomos: .Universidades Pag. — 5808 Nacionales, Tustituto Peruano de Seguridad Social, Banco Centra} de Reserve del Peru, Superinten- dencia de Banca y Seguros y Corporaciones De- partamentales de Desarrollo, formulados de con- formidad con las grientaciones contenidas en lea Directivas de Programacién y Metodologicas para 4a formuiacion de) Presupuesto del Sector Patiien ara 1982, serdn aprobados por el Titular del Plie~ RO respectiva, dentro de los treinta (30) dias ca lendarto siguientes «ia fecha de promulgacion de la presente Ley, y dentro de los noventa, (90) dias ealendarlo para. 1 caso de las Corporaciones’ De- partamentales de Desarrollo, Diches presunuestos sori remitidos a ta Comi= slén Bleameral de Prosupuesto del Congreso de la Repdblica, Instituto Nacional de — Planiticacion, Contraloria General. de ta Repoblien y a Ia clon General dol Presuptiesto PUblico, dentro de 10s cineo <5) diag laborables siguientes a -su proba ign, oy SRCCION #: YIECUCION DEL, PRESURUESTO. Articule 62— La adquisleién de bienes 0 pres tacién de servicios tio personales, ast como 10s con ttatos para Ia ejecueién de estudhon y obras, 0 efectuardn con sujecin a las normas que sobre el particular se establecen para el Vollimen Ol -— GO- Bierno Centra y 02 Instituclones Phiblicas, ‘Lo dispuesto en el inciso a) del Articulo 24° de a presente Ley no 6s, aplitable & Ia fabrivacién de billetes y monedas que requicra contratar ¢] Ban= €0 Central de Reserva del Perd, 1o que se suietara 8 Wo preserito en su Ley Organica y Estatutos. Las exoneraciones de licitacién publica, concur 60 pili-o de precius o de méritor serim aproba- ‘Gas por Acuerdo del Consejo Directive o Directo- lo, segGN correspotida, con 1 voto, “eonforme de no. menos dos tercios (2/3) de suis Tlembros y previo informe de Ia Inspectoria regpectiva 0 ae ia oficina que haga sus veces. Dicho-Acuerdo sera publicado en el distio Oficial “1 Peruano” dentro de Jos cinco (5) diue siguientes a su expediclén. aniulo 69's de aplicacion = jn Orgacis- mos Descentralizados Aulénomes, las. dlsposicio- hes cohtenidas en las Sub-Seccionés 2.3 y"2-4, con ‘excepelin de los Articulos 23°, 31, 40", 41° galvo et inciso 1, 42" y 44 de la presente Ley. Azueu'o G4— Las modificaciones por transte= reniias de asignaclones presupuestales s¢ aproba- in con sujecin a lo siguiente: a) Las (ransferencias dentro de un mismo pro- rama, por Resolucién del Jefe del Program, gre ¥io informe dle Ia Oficitia de Presupuesto ode Ia ue haga sus veces. = ~'b) Las transferericias de un Programa € otra, por Resoltician del “Titular det Pllego, previo. iy forme de ta Oficina de Presupuesto 9 de la que haga sus veces. # ©) Las transferencias entre. proyecton de in- version, asi como las que se orienten « ia Incor= poraciin de proyectos no sujetos al Sistema de Pro-Inversién, seran autorizedag por Resoluclon del Comité Ejecutive responsable de ta adminis- traciSn del -Fondo Rotatorio. Cuando se trapstiera Tecursos nsignados a Proyectos sujetos al Sistema de Pre-Inversién para Proyectos mo sujetos ai- cho Sistema se requeriré. ademés 'el-informe del Instituto Nacional de Pianificaclan, €) La incorporacién de proyectos sujetos al Sistenia de Pre-Inversion sera autorlzada por Re~ solucion de] Titular del Pliego, previo Informe Wel Instituto Nacional de Planiricnclén y de la Direc- Sién' General del Presupuesto Publico, Arliculo 65 Las Ampliaciones Presupuebtales erin aprovaias_por Resolucion de} “Titular uc. Pliego, previo informe de ia Ofieina de Presupues- too de la que haga sus veces. ‘Aritculo w6"— Las Universidades Nacionales y Jag” Corporaclones Departomentales de. Desarromte formulntin y aprobaran, w nivel de Programas y Asiguaciones Generieus, sus Calendarios de Co Promisos y de Pagos, en bate a los montor autor zados con cargo 4 la fuente del ‘Tesora Publlco, por as Direcciones Generales de) Presupuesto Pabticn ¥ Gel Tesoro Publico, respectivaments, SECCION 3: “—EVALUACION DEL PRESUPUESKO Articulo 67— AI vencimiento de cada semes- tre dol ejereicio fiscal, tos Orgaitiemos Doscentta- zados ‘Auténomos efectuaran Ia evaluacion de 18 ejecucion presupuestaria de sus respectives pliegos, debiendo remitirla a Ia Comisién” Bleameral de Presupuesto del Congreso de Ia Republica, a la Contralorig General de Ia Repiblies, al Institute Nacional de Planitiescion y a la Direccion Gene Ya del Presupuesio Pablico, dentro de Jos treinia (G0) dias calendarlo siguientes al vercimiento de ada semesire. : Dicha evalusclin se efectuard per las Ofieiitas de Presupuesto y de Planificacién 9 Ins que hagan us veces, en términos del comportamiento de los Ingeesos, del cumplimiento.de melas y de le util= acign de recursos, CAPITULO VE NORMAS DE AUSTERIDAD EN LA EJECUCION DEL GASTO PUBLICO Articulo 6&— Durante 1a ejecitcion det presu- puesio correspondiente a 1952, Jo; Orpuismes de} Sector Piibliea se sujctarin a lar resirieciones del gasto que se establecen en el presente Capitulo. ‘Articulo 69*— En Ja ejecucion del gasto en Te anineraciones queda prohibido: a) Efectiar nombramientos de_personal: B) Celenrar contrates de servicios persanoles; ©) Tnclulr en el Precupuesto de Personal mue- ‘yas plazas; modifiear 9 recetogorizar Ins que est ‘eron previstas para el periodo 1981; y, ‘@) Increment todo {ipa de remuneraciones. Articulo 70-— En In elecucién del gasto en ble mes x servicios queda. prohibide contraer compro- mises oon cargo a las asignaciones espeeiticas que ‘correspondan g los siguientes conceptos: A) Materiales Deportivos; &) Enseres; Betis de Investigactén: @ Arrendamiento de Inmncbles' (para et easo de nuevos locales); ©) Mobitiario ¥ Equipo de Oficins 2) -Manuinaria y Equipo de Procesamiento Au- tomatico de Datos; 2). Mnquinarin y Fatiipo Pieerrodoméstica; y, BY Vehiculos de Transporte de Porsonan. Atticulg 7H Hn Ja ejecucién del gasto en bie~ nes y servicios queda proibidg habiliter, mediante transferencias@ ampliaciones” presupuestales, 188, asignucioues especiticas que correspondan @ lox Siguientea eonceptos: a) Materiales de eseritorio;, By Materiales eldetricos; ‘© Impress y suseripciones; 4) Distintivos y condecovaciones; @) Pasajes, vidticos y asignaciones (Comision de Servicios); © Alenciones oliciales y celebeaciones; 4g) Istalacion y acundicionanaento; fy Maquinaria'y equipo de comunleaelones; a 4) Maquinarla y equipo totogratico y, fonotéenice. nivel de previsién que se considere en, et presupucsio inictal para los conceptos sefialado ew fos incisos @, e) y 0 de) presonie Acticulo, no podré sez superior al monto estimado al cierte del Slereieio fiveat 1982. Articulo 72 Quedan exceptuadas de las pron}= Dicibnes establecidas en el Atticulo 69" de la pre vente Ley, las acciones siguieutes ‘EL nombramiento 0 eontrato del personal que se refieren 10s articulos 1%, 2, 5+ y 6° del De- cexeto Ley Nv 212025 . b) EL Mombramiente @ cwttrato” de personal egresado de Is Academe D:plontiticn del Minigie- Ho de Relaciones Exterlores; ‘e) Loe contraig. de servicios profesionsles y tecnicos en el exterior para ins sedes diplométieas; ‘d) Los contratos de servicios personales para im ejecuc.dn de proycetos de invetsiGn; ‘e) Lox contraios de serticios personales eu yor gastus se tinancion con rectirade provenientes de donaciones con desting especitiea: ‘<1 Log contratos de personal obser pare et ‘mantenimignto y reparacion de servicios, proceso’ productivos y de savestigacion: £1 Los nombranientos o contratos con profe~ siotiaies médjeos, paramedicos, tecnicos y Muxilian Fos asistenelales que se Tequiesan pars el snanter nimiento de servicios Mospitalatios -y nldades ‘Asistencliles del Sector Publico y Ollelias Medico Logaies.y Necropstas: n). fos Hombrantientos 0 contratos de persa~ nai docente en todos sus niveles que Fequleran low Organismos del Sector Plibiico y de personal er tistlco que reguiere et Iastilute Nacional de CoH ura: i Ty Renover tos conteatos de servicios persona’ les que tengan vigencia haxta el 31 de Diciembre de 1981, con sujceion a fas disyosicioves que sobre ef pactioular establercen las normas de renaunerar clones para 1962; D) Celebrar contfatos oo eswwilantes para el Sorviclo Civil de Graduandos: ky Snerementar la rennincriciGn ‘personal » familiae; tas que se deriven de pactos “eoletives (région laboray 4916), ascensos, promociones con cantbio de carga, y tas gule se o\orstien por Ley: Crear y modifiear, plazasfasl como efectuat, nombramientor © contratos. de personal que, se Te quera para a implomenticién de Organismos ¥ dependeneiag que fe creen o testablezcan por Ley ¥ de In OGeing Revionel as Cooperaeién Populary mm) EX nombramiente de personal que ay 31.00 Dicierabre se eneventze désempeiiando una fan- etn permanente en In couuicion ae contratado, {En este €a50 el nivel de reamnerarion fee Signe send fyual al minting tt fa de un cargo equivalents yen aso’ que resulte menor a ia pereibida al 3I de Diciembre de 1981, freinyendo Jos aumentos otorgados por Ley, 12 di- Ferencis por defeclo se financiaré con la asignt: eign suterizada al. Pliego corvespondiente; ni Crear plazas. nombrat o coritratar personal ave requiera ef Ministerio de Feonomis, Finanzas ¥ Comercio para Programas Especlales de Fisca- Iteacién Teinutaria, ash como Ia eontratacién otras acciones de personal que, requiera efectuay ql Banco Agrario del Pers AY Crear, modificar y' tecateporizar plazas. asi eomns efectnar nombramientes y contratos de per- zona} que se requiera, para el funcionamiento det Poder Legislative; ‘0 El_nombramiento © contrate de personal ggresado del Centro de Formacién y Capacitasion Penitenciaria. asl com de pereonal profesional que se requiera para el funcionamiento ie los diversos Gentros de Readaptacién Social —CRAS—~ de Ja Repiiblica: 7 ) Crear plazas, efectuar nombramlentos o con- ‘rutos de personal que requlera e} Poder Judicial, eon excepehin de tos qite correspondan al perso el administrative; @) Crear plazas, effctuar nombrimientos goutretos de personal que requiera In Contraloria, General de la Republica y los demas érganoe cen- traler de los Sistemas Adminictratives de Ja Acti vidad Pablica, ‘La Contraioria General de ia Repibiica podrs ‘nomtrar personal altamente especiallzada, aie 368 esirictamente indispensable, sin limitacion de ley general o especitica alguna. dentro de los montos Presupuestales establecidos por Ta presente Ley y Iasremuneracidn que por funcién contralory abn para este Organismo a sus. trabajadores, seré de hasta el Sesentiséis por clento (65%) de las rem. neraciones bisicas sobre Jas que se calcule Ie Re mumeracién Personal, remuneraciin bisiea_que también servira’ como. base para el pago de los poreentajes que cocrespouda ebonirseles por con eepto de tas remuneraciones complemsntaring del cargo; 7)” El nombramienta ¥ demas acciones de per- sonal que se requiera para el normal dosenvolvi- Mlento de la Fuerza Arniada y Fucreas Policiales de acuerdo a las leyes y rewlainentos gute Ins rjan, eon exceprién del ineremento de remuneraciones: ) “Contratar personal que se Teaulera para el gumplimiento del Plan de Reapertura de Oficinas Postales Unlpersonales ge Ja Direccion Genera de Correos del Ministerio de Transportes » Comuni ‘eaciones; ‘J Cubrir Jas plazas vacantes presuptestadas de personal neiministrative y de sepvicios de Cone tres Baueativos; . 'w) El pombramiente 6 contrato de personal que requie’a ¢1 Ministerio Publica, ef Rezistro Pu- biico de Minera, e1 Registro Fiscal de Venton a Plazos de 1a Repabliea, el Contig Nacional de ‘Tespciones, Ja Diteccion General de Higiene y Se- gurldad Ocupaclonal del Ministerio de ‘Trabaio, | ‘Consejo Nacional de Poblacién y las Socledades de Beneficencia Péblies para sus actividades produc: tivas ¥ empresnriates, ‘)" El nombramignte o contratactén de perso- ‘ns limitidas y rehabilitades weque se refiere Ja Ley 20285, que por ia naturalera de} Servicio pu~ dieran requerir los organismos del Sector Pablion, ‘Articulo 72 Quedan exceptuadas de Ins pro- hibletones establecidas en ‘e] articulo 70" de Ia pre sente Lay, las acclones siguientes: 8) La adquisicin de matefizies deportivos que requiera efectunr el Instituto Peruano del Depor= le, koe Centtos Educativos det Sector Educacion, ast como tos que requieran Ia Escueln’ Nacional de Marina Mercante Almirante “Bliguel Grau” y los Centror Académicos de Ie Fuerza Armada ¥ Fuerzas Policiates: b) La adquisicién de enseres, que requierans ‘efectuar la Fuerza Ariada y tas Fuerzas Policiales; fe) La adquisieién de enseres, —mobiliario equipo de oficina para @Buipar centres educativos yide salud y Jos que se Tequieran para el Plan de Emergencia det Sector Salud; ‘@). E(écluar gastos en Bienes y servicios. nanciaslos con recursos provenientes, de donncim nes con destino especitico; ©) Efectuar In adguisiclén de bienes y serv fos para proyectos de inversion; ‘La adquisiclin de bienes ¥ servicios que se reauiers dara el funcionamiento de organlemoe ¥ dependencias que se ereen o testhblezcan por Ley ¥ de 1s Oficina Nacional de Cooperacion Popular 8) La adauisicion de enseres 7 vehicules de transporte de personas que se requieran pare al Adecuado funcionamiento de los centros de esta Blecimientog penates; hy La adquisicién de bienes y servicios que reauieran efectuar tos Coneejos Munleipales. de Ig Repabliea y e] Consejo Nacional. de Poblncién: 1) "Lm adquisicién de bienes y servicios due re quieran efectuar las Socledades de’ Beneficencia * Pablica para el desarrollo de sus actividades pro~ uctivas y empresariales; ‘D Le adaulsicin de biente y' servicios que re quiere efectuar Ia Contraloria General de Ia Re niblica y los, demas Orzanos Centrales de: low Sistemas Admipistratives de le Actividad. Publica, 1). Ta adauisiclén de blenes y. servicios que se Feautieram para el funcionamiento del Poder Le- sistativo; 1D Ta adquisitién de bienes y servicios dest nades a1 Poder Judicial y # Ia Defensa Nacional, siempre que hayan sido considerados cn sus res- pectivos presupuestos: y. ‘m) La adquisictén de blenes y servicios que eaters efectuar el Ministerio Pabtieo, e] Regis tro Pablica de Minetia y et Consejo Nacional de ‘Tasacionee. Feiculy Tée— Mediante Resolucién: Suprema refrendada par ef Ministro de Hconomia, Finanzas ¥ Comercio y por ef Titular del. Sector corres- pondiente podran autorizarse ademas otfos casos Ge excepeion siempre que no impliquen regulari- znclin = acctnes yestrinsiday en el pgesente Ca- pitula, . Dichas autorizaclones na comprendéréia, en nin- gin c2s0, crencion de plazas, recstegorizaclon nl ‘Aiquisieién do mobitiario v equipo de offcina, sal- vo nue Se trate de Empresas de Derecho Poblico. Atticuto 75'— Las Organismos, Deccentralizados Auténomos podeanr autorizar mediante Resobicign del Titular det Pliego otras excepoioniés a Jas Nor amas de Austeridnd centro Ge tad Hirettaciones «446 ae reflere et segundo parrafe del Articulg 74¢°de le presente Ley. < 2Gbidtie a Biombramiente © contrato de (argue ge suternton apical dp 1s Aric ‘que se aufurionn en aplicacion de tos Artic "res neleae ©, MD, Ds 8, O 7 Ds 7M mela @, &), By gh; B,D.) ym; TH y TO de le ‘Ley, slo poaran. efectivizarse, bajo res Fonsabllided det Director Generel do Aéministra- ion o de quien haga sus veces, previo cumplimlen= ‘ode 1) dlspuesto en ef Articulo 83" de esta Ley. CAPITULO. VIE DISPOSICIONES ESPECTALES Article T7— Tas multas que per cualquier concepto impongan las entidades del Sector Pa- bilco, constituyen ingresos dej ‘Tesoro Publico, ¢ ‘eepio las quie oorresponden a terceres por dispo- siciones expresas. = . ‘Artioulo 18-—~ Los en moneda nacio- mal que se obtengan venta "de productos Smportados con préslabios concertados ¥ que cons- ‘ituyen recursos del ‘Tesoro’ Pablico, setin depo- sitados por las empresas responstbles de su 00- merctalizacion sin ninguna deduccién, a la cuen~ ta corriente que pare l efecto sox aperturada en el Banco de Is Nacién, a solicitud de la Direc- eign. General del Tesoro Pablico. Ei depésito debera efectuarse inmediatamente después de la recuperacién bajo responsabilidad de la empresa comercializadora. Asimismo, el Ban- feo de In Nacién efectuara el abono correspondien= te a 1s Cuenta del Tesoro Publico, sin ninguna educcion. Articulo 7:— Bn ningun osso 1a menor eapta- ign de recursos en Ig fuente de Ingresos Pro- ‘pios dara lugar a czurponsaciones con cargo a Te Gursos provententes del Tesoro PUblico. ‘Articulo 80°—~ El Programa de cuotas interna~ elongles se aprobari por Resolucién Suprema re frendada por Jos Ministros de Economia, Finanzas J Comercio, y de Relaciones Hxteriores y seré ‘Pucsto en conocimiente dél Consejo de Transac- ‘Siones Externas del Sector Pubtica. : ‘Artiouto. 8I*— Las modificaciones _pfestipueste- ks, excopeiones @ llcitaclén publica, concurso. pix Bico de precios y/o mérltos, normas “de austerl~ dad y olras acciones que-se autoricen al ampero o Ia presente Ley, se hardn de conocimiento de Is Consién Bicamerat'de Presupuesto del Con~ reso de Ja Republica, Contraloria General de a Repiblied y de la Direcclén General del Presw- Puesto Fublico dentro de los qlnco (5) diss tabo- ables siguientes a la fecha de ou aprobacién. ‘Las transeripciones que se remitan a ls’ Comi- ‘lr Bicameral de Presupuesto y @ la Contraloris General de la Repiblice deberan estar compa ‘Bades de la documentacién gustentatoria corres: ondiente, No esti comprendida en los aleances’ del_pro~ mente Articulo la informacion dlasifiesda que 6o- iesvonda a le Puetes Armada y Pur Potcia- ‘articulo 82°— Para ia. celebractém de operacio- nes y convenios de crédito para eubrir desequlli- Ibrios transitorias en Ia posicién de Jas reserva in~ Yernacionaies del pals a que se reflere e1 Articulo 1450" de 1a Constituclén Politica del Estado, et Ban- ec Centray de Reserva del Per’ = querira aulorte melon por Ley express, euands el monto de tae Jes operaciones © convenios supere una suma equi valonie a Ta eexta parte del vélor de las exportae eines del pais en: e|-afio“calendazio 1981. Diche mento no tncluye las sumas que se deriven de ise Taoltidades que tiene derecho el Pera en ru ta Iidad le milembre del Fondo Monetario Interma- clonal, de actierde a) Convento Constitutive de. de cho orzanismo, aprobade por Reeoluclin Legislae tiva 10383. ‘Las operaciones de eréaito de Belonza de Pie ‘gos que Tealice el Banco Central de Reserva del Ferd. por montos inferiores, sin autotlanclén de Ley express, serin puestas’ en conocimiento del Congreso de Is Republica. 2 Articulo 83°— In los ciscs de svbredimensiona- miento de personal, empieado ut obrero, en cual qulera de Jos organismos de] Sector Publica, sea cual fuere su régimem laborsi, ei exceso corres pondiente’se teublear @ través del Instituto Nae cional de Administracién Pilblica, en otros ‘Orga nismos gue requleran atender Ja cobentura de pia~ zas vacantes © complementar sus cuscros de Per sonal, conservando sus goces, ¥ dereclios. Teual procedimiente se edeptara en los casca que se produzcan exeedentes como consécuencia de procesos de. reestructuraclén, fusion © desac~ livacién de Orgahismes..” ‘Articulo 84°— El Instituto Nectonal de Admt- nisiracién Pabliea, efectueré o}. inventario y re- flstro de lon excedentes de Bienes de Capital de Jos Organismos del Sector Publico, en base a Ia informacion que para el efecto le proporeione ba Jo Tesponsabllided,' las Direcciones Generales de Administracién w Offeinas que hagan sus veces. Articulo &¢— Cualquier necesidad adlclonal de recursos humartos y de bienes de capital que -te~ quieran durante 1 Ejercicio Presupuestal 1922, Jos Onganisinos del Sectdr=Piiblico sersn solleitados al Instituto Nacional de Administracion Publica, Sélo procederd ¢l-nombramienio 9 contralo de personal asl como Ia adqulsieién de biones de capital en él ‘caso que dicho Instituto certifique que no ‘cuenta ‘con los excedentes respectivos. ‘Artioulo 86°} Instituto Nacional de Adminis traciGn Pibliea sutorizara la transferencia de los bienes de cepital deciarados excedontes ¥:que sea requerides por los organismos del Sector Publico. ‘Arliculo 87— Tos excedentes de bienes de ea- pital de proyectos de inversién que no puedan sex transferidos, se venderdn aplicando el'procedimien- to pars la venta de blenes de propiedad del Estado, conslituyendo el producto de la misma ingresos propios, orlentades a gastos de inversién del. res pectiva’ proyecto, - = ‘Articilo 88*— Durante el ejercicio presupuestal 1982, 1 Poder Bjecutive continuaré el proceso de homologacion de Ins remuneraciones, bonifieacio- net ¥ pensiones de los scrvidores dei Estade, eon sufecién 10 dispuesto ‘or el Articulo 60" de 1a Constitucién Politica del Estado, teniendo en cusD- ‘w las posibilidades ‘iscales. Dicho proceso near poraré, como base para determinar tos indices’ y Aniveles remunesctivos, In Unidad Remunerativa Publics, cuyo monto se tegularé. por Decreto Su ‘remo. .- HE Rieitante. Decreto Supreme, con x! mite witemetstio dey Consejo. de ‘Ministros, el ‘Rauer Blecmure-dispoarrs Ine incrementas perio- ‘ieee: de remuneraciones y pensioner en avtnonia ‘eon fa sitvacion presipuestaria y el incvemento des costo de vida. ‘articulo 80 Ke mayor captacidn: de ogresos ‘Tributarios en ta Fuente del ‘Tesoro Pibtico, con elscida al monto de la asignacién autorizada, 10- Grementara el presupuesto de} Plego Economia, Finanzas y Comercio y se destinar aj financia- ailento de! Servieio de le Deuda Publica y ae los ‘aumentos de remunereciones que se autoricen pa ta los traajedores del Sector Publica, * Al cieite 6a eferciclo, el Ministerio de Rous nia, Pinonzns _y, Comercio propondrd al Congreso de in Rerublica 0 a la Comision Permanente, en ‘easo de reces0 porlamentario, Ya ampliaeion pre supucstal. coresponaiente “Articio Bie— Las entidadgs det Gobierno Con tal, Inslituciones Publicas, Gobternes Loenies, Em resas de Derecho Publico y Sociedades de Beat ficencia Pablicn quedan prohibidas de efeciusr gastos «ne adquisicion 0 construceién ide inmue- bies pera sedes admninistrativas en la provincia de Lima, con excopeiom de los inmuebles cuya eons ‘truccién se hha iniciado antes del 1 de Bneso de 1982; de Ia. construceidn dol Complejo Arquitects— nico de! Palacio Legisiativo, ia remodeizeién de la Plaza Bolivar; y Ja sdauisicion y/o coristruccion de. imuebles que requiera el Poder Judicial 9 el Banco Agraria del Pera. “Articu:o 92°— La previsién presupuestal y el pa- g0 de sportaciones al Instituto Peruano de Segue Fidad Sociay y al Fondo Nacional de Viviends — AVI que en calldad de empleadores les Com ‘yresponé2 a los organismos. del Gabierno Central, se centraiizara en él Pllogo del sainisterio de Boo" Romia, Finstiias y Comercio, con excepeisn de Tas que corfespondan los Piiegos Senado de Ia Re- piblica, Camara de Diputados, Ministerio del Ju~ teror, Ministerio de Guerra,-Marina, Aerondutica ¥ Minjstorio Pobico, que se“atenderan a través de Jos respectivas Piiezos. Articulo 8%— Ins transferenctas de capita; que se autoricen la Empresa Ge Electricidad del Fe- Wi (ELECTROPERD) en cumplimiento de to dis- Puesto pot el Decieto Ley 23%00, se sujetaram al Feniimiento de tos recursos que se obtenzan por apligacion de dicha norma y en ningun caso mpil- fesréin_ anstitucién eon cargo a lo Fuente del Te- soro Publico.. “Arlicw’o £4*— Las eontratos de personal, est ¢2- ‘mo In srignisioton de bienes y servicios que se elec Mien con earzo «fas aelgnaciones. presupnestaies antorizedns para Is ejecucién de proyectos cle in- version deberan orientarse al estriclo ‘enmplimien- Yo do sus Dictas, Dojo responsebliad et Jefe Gel Programa y el Proyecto, ‘Ariiculo 85°-- Las dotisiones sobre subslaic precios sujetos @ control cogrespande al Ministerio fe Stonomie, Finances y Comercio, en covratnas fn com as eclares correspondiente, & fi, de mantener e} equilibrio presupueste. ‘Articulo 95-— Eas Unidades Bjecutorag respoa- sables efectyarén el sogtimiento de ous respectivos proyectos de inversion e informardn trimesteal- mente a le Coinision Bicameral de Prestipuesto del Congreso de ls Repibllca, a la Conizaloria Gene- hh de in Republica, al Insiituto Nacions} de Pla~ tificevién yw le Direcokin General de} Presupucs- to Pitblico, respect. ay avaner financiero y de Te sultades en funciin de las metas prewstas ‘Dicho segulinietto se efectunré través de uo stems. de registro continuo de datos y ex base a Jos tronoztitmas de ejecteiba de Tas acciones de Propeclo. mH Congreto encomienda «ta oaalsién Bieameral do Premvpuetle las airioucones 4 las ue ee refiere dala dlshosicién. ‘Articulo 9ie— Faoditase 2 fas Rae cionales ¥ s Yas Corporsciones Departamentales de Desarrollo a ‘Alrectemente ants a Direc clon Genreral del Tesory Pabllce, ins solicitudes do £270 ¥ otros nspedtes Inerentes af Ststemh do Te- soreria. ‘Articulo 98°— Las transtérencias de asignacio- ‘ues presupuestsles dentro de tin mismo proyecte © entre proyeotas de inversion. no entardn sujetss 4 fas imiltactones aque ertablece el Articulo A1"-de As presente Ley. Articulo 99" 1 fnetitute dé Administracién ‘Tributarin eado poe Deerets Legiialivo NTE, pedra operan cone, Organismo Pablieo Descentra Urado dey Sector Beonetiis, Finansxs.y ‘Comercio su personal estardstjeto' al régimen Jaboral de a Ley 4016, Articulo- ioe 1b funicionarios det Séctor Pa- biieo. que perelban emuneraciones 0” compenca~ clones por servictoy prestados en Orgénisinos Nao Sionales 0 Internationales, mo podran pereibir at mismo tiempo ¥ sin excepelén alguna, remuneracig- nes 0 compensaciones det Estado, dejando a. salvo to dispaesto en el Articulo 60° de Ja Constituciéa Politica. Aticule 1019~ Bi inéumplimierito en Ja presen- tacion de la Informacion de earicter presupbestal, dentro de Joe piazos que establece ta presente Lay. ‘asi como la que requiera ls Djreccién General Frosupueste Pubuse das Tega ie suena te as Autoriantiones de Giro, para ‘euye fin comu- nicaré. a ls Direecién. Genera de ‘Tesoro Public ‘a relscion de Organismos que ineurran en dicho Tpcumplimiento, ‘Asimnismo, la Dirécciin Géneral de-Presiipuesto Bailie pondes en comvcitniento de 1a Contraloria Generel de Ia Repiibliea los casos de dicho inewm= plimiento ‘® efecto de que determine Inn cottes- Dondientes responsabilidades.. ‘Articalo 102°— EI Banco de Ja Naciin otorgaré, fa partir det 17 de Duero de 1982, una bonificacion mensual de rojnticinco mil soler oro (8. 26,000.80) 6 todos sus trabajadores nombrados suetos al ré~ ‘gmen laboral de la Lay Nv 11372. Ademss otorgs- Fa dicho personal unt Incentis6 adicional por pro- Guctividad, ugo costo total no. exceder al costo {otel que: alence: laantedicha, honifieacion. Este Ineentivo se Teguiera de acuerdo a un sistema de Galsfioncion por méritos 7 productividad. Dichos incrementas uo formeran parte de los ‘que otorgus ei Godlegno en el affo 1982 y los tra- Dajadores que las'parsiban no padrsn plantar re clamaciéa fr inerernenio de haberes efi e} Wrans~ eurgo de ese 0, ‘porara en Pe venéficios Gir sé establenea ea ta cieposichan Bondiente peta: log tmbajarotes del, Seetar Publica, ‘Dicha bonificacién se otorgar hasia el sesentisels ‘Dor elento (65%) de ins respeetivas ‘remuneracio- ‘Bes bésicas para 1982. ‘La honifierelén por funcién presupuestaria se Jegal_corres- ctorgnch tambien al functonario bajo eye fis Sicetn ae encvenire in Direction General Gel Pre- Stpureto Pubice. dei Minierio' de ‘Eemmomniny I> Barons p Commi, ‘Atic Ibve=- £1 Fondo de Deserrlio y Promo- con Universitaria, crengo en aplioncion’ Gola ESouio tar de la Lay 20080, continued financidn: ose’ con fas donacioues en dinero que ae hagen por particulars y empresas tins Gleinins UM ‘Revsllades tel pais donnctones quo et Power Ble- ‘utiva equparaca con, porte" covrespendintes asia por une sume, gie ne sobrepese el cineuane {a por clento GO) del presupuesto oiee! de Is reapeccive Universiands "Bl Poder Elecutivo propondrs. en cade css0, at Cconreco oe ln Reptoten ia amplisclon presse “fal ave se seauiere parm el exmpimenta te 30 de Binion eh prea anion donscidn especiten para cada Univers + dad Se cuente separads a stt favor, ¥ contra. dichoe Hevusoe sia expe mitapartida, det Tesoro. Ting vaso los fondos provententes de do- Fnaeiones pod ullfatse, para Tings aamisctre= ifivos © Duroersticns en més el leo or eionto ten. 1 as donaeiones seri decusbles det valor de ia jeenta inponsie de los donmntes, para Ys efector ruteriog ae conforsidad carla ectipuiade, per s ariculo’ 3 de le Gonstiteion Politien del Pera ‘aricnlo 1090" Sootedad de ‘Seuetienela Poihica de Linn pots aocinrse et perticipseion teow tercoree persons, aaturaes 6 Jurca, pate ‘cieacion yo Tenodelaeion Ge inmucbies ge propiedad & fin de obtener reeurooe finance fue ie. Dermilan‘optinienr Ia prestacion, is servicios que Te son tnherentes- ‘Brea efecto de og mist fines restitivace kx lvigencn de tu sogunea parle del Aeteulo 20" Ge la day ust. “arictto 106° Los Vocsles de tos Tibumales les 7 degadvanan ye tos Pueres de Trabejo Conatigndts Taborntes perebiran tomo rmec cin Bislee ceko ¢®) socdae minimns iale, J Provincia de Lima. Los Voeales del Tribu grant perebiran ciao renmanoracionbesiew el ge es corresponte: a fe, Voces Tas Cartan Superiore dp Ts Rewtlicn, Aristo 10h autorighee al Poder Bieeativo a iter san ase de Aninisteacn te 2st Policia, «fin de loorar e} nivel previsio de in ai i Por @ichas conesptos se considera en 8 ‘Article 105° A fin de~fheltitar et Inicio de elecuzida del. Presupacsts, 1a, Divese'éx Genera} Preshpussto Pubtico y la Direociom General del Pubiico, formulary x aprobarén los ealen- de compromises y de pages, respectivamen- te, aque correspondan sl primer trimestre de 196 el.Gobierno Central a nivel de Plicgo ¥ por. Puen= tes de Finenciamiento, 7 Articule 107°— La Direccién General doy Tecore: Pubtice prover dentro de los calendarlos da par ios correspondientes al Sjercicio Fiscal siguiente, Jog recursos necesarfos. para cancelar compromicos eontraigos y no pegados hasta el 21 de-Diciemre: ‘de 1962, 7 que correspondan a Ia Fuente del Te~ ‘sero Pibblleo. Articulo 1102— Las respectivas jefnturas de tow Aistintos niveles’ programiticos son responsibiag. fsegtin corresponds, del debido cumplimiento de Ina Aisposiciones establecides. en la presente: Ley. Articulo 111% Los Organisines del Sector PO Jbligo debern considerar obligatoriamente en xm respectivos presupuestos las asienaoianes neceserise que les permits. alender durante 1962 y. en orden su antigneda: lot erédites devengadod y reco noeides: ‘ ~ Artiouto 112",— Lag importaclones de blenelr de capital que efectien Ios’ orgontsmos del Sector Pubileo, estaran condicionadas « la- seguridad. de Aisponer oportunamente de los recursos. financies ror necesarios para atender los gastos de adtiana eorrespondiontes, para el internamiento:de dichow Dienes en el pais: -Articulo 113*.— Con ef propésito de obtener Ime méxima rentabilidad, bajo responsabilidad de low ‘Vico—Ministros, Direetores de Beoromia 0 Die rectores de Administracifn, segix sea ef caso, las Ministerins correspondientes mantendran’ ven oF Banoo de la ‘Nacién, en’ depésito o en Bonos de Itiversidn Pablica, gue esta entidad tes venders, Jos reéursos de los distintos fondos de retiro, & sldo apitcados en Inversiones de ineyor rentabili~ Ged ci noerdos 9 sus propias nposteiones insite Los depdsitos 0 Ja compra "de bénos corde efectundos ‘ehtro de Jos cinco (5) dias siguiente, le eaptacién de recursos. . ‘Articulo 114*.— Duronte ef elercieio fisexl ae 1982, el montn ae tos provectos a que fe retierem log Avticnton 2. ineina. b). y- 25" de) Recinmentw ae Pre—Inversiin del Sector Piiblico y de-las Emm presas Fetatales de Derecho Privado, aprobado pow Deereto 'Sunremo No. 002-73-1P. ierh Ge clobe to quince (115) y treselentos sexenta, (260). mafllo— hes de soles oro, respectivamente, Artionto. 35 ‘En vie reriamenteria dele que disponen los Artieulos. 60° y 146” de ln Cons Etclén Paitien. dal. Est=0, ea heh"res NAcleow egrresponiientes las siguientes Jerargulas se tin A) Presidente de Ye Ronsbtion: Diag (10) etel= dios minimng vite fjados para la Pyovinela. de BW) Senadares y Diputndos, Minstros de Ba- tato, Magistrados de a Corte Suprema y Contra lor General de Is Repablica: Nuzve (3) sueldow minimos vitales de In Provineia de Lima, ©) Magistredos de Secunda Instancia: Oche (@ ‘sueldos misimos vitales para la. Piovincia: de sis oA ae Becnomin Finanzas y Cemercin eontiniar’ oplementanda el vocesamiente sutimative We sess Bel Presi pies {fo a nivel de ae icine "sat ganna fet “geauimiento ce log mvetes ds gutarianclin ¥ lecuetin presuptestal, afin de mmutener actus nada la Infonnecidn ‘corsesponcicute “Anticolo 17".— Las enerc oni de endondas Axtioulo 115¢.— i miento externo 6 interuo del Sector Pulpleg Na- Fiona), get come Ios aur eonileven save’ haat @ Manea’ de) Bstawte, neo et aiorira. we Tey, sequeriran, para ser aprohadas por Leccelo Stk premo de vis7ci6r previa de Ie Contralona Gene- Fal de ta Repiblicn Artioulo. 118°— La el euclén presuonestarin de wrosectos de lnversiin tr suletara al mecaniemo del Fondo Rotatorio, ef sen que ents eanstituide, por el setenticincs por c:eity GS%) de la asicne. Bion refevenclat autorieaca con eargo a ia Fen te del Tesoro Pliblico en Jos Pileges de} Voinmon @1 Gonierno Central, cor rvvepelén de 1a que co” areeponde a Goopericicn Pontian, Contealoria Ce- Barat de Ie Republica x = tox proyectos de ns0a Potable y alcantarillada és tos Ministerio de Vi- SMienda y Salta, Dicho Fondo ve inerementara con Br mayor enptaciin, y ex nucveg recursos en IR Iuente de ingresos monies ¥ lax ecomomias en el Gasto Corriente ‘Articulo Tigr.— Xo estan ennsrendidos en et Artinulo 1 de In poeente Lev, Ia mayor eae ‘Aacién y Ios nuccor inctesne prapiog ale gene- pen: € 5) Lag activ prosramag edu Bavetes » modatidudes; Lom eentas hornttelavios Me} Sector Pablice 8 Log se mexinnes Homicil de agua y alcant eductivas de Ing ecutras fs coietales en todos sts ¥ asistonciales vs de pemsiones de_agtta, co wing @ fntadembeiariag, redes ab Tas. progre my wens Iniemant”' ¢ © La vent 6 gas por In Dire Ministerio de Just! ‘Dichos ingresos se onentaran & grstos de Sune lonaimiento ¥ mojoramienia de su respective. In Fraestructura “Articulo 120". — 1a aduwinisteaeion del Fondo Rolatorio esiart © rena de un Comité Hjecutive Anteerado or lng sitnienins mirmbyen: ) Un renrescwante det Titular del Pliega. to presitist D) Fl Jofe del Prowmama © del Proyeeto, segin ‘wen ol ea’ EI dete dc ia © eenectiva Plies: 9 @) EY Sete de ‘ae Planificacion 6.9 YN activietadas, de Tos orga Svelor Asrarin: pubniezetones ov “ies eat it dr Asunlas Juritlong del eu lena Ge Proespuesto deb Oiistna Sextouial o Regional sp.cute Puiege, Las Ofieinas cs Plivitiercion aetuarin como Gecretarin Tier es dol Cantie Ejecutive ¥ tendrae foty ctige ef kiiy de Aches ae ia seaiones del ‘Come. “Arsiculo 1245, ~ EL Come E-cutivo de]. Fon do Rotatoria sion por ta monos una vez al mes y electuars, fundamentaimznte, Tae sigufene tes neciones: a) Evaluacion de Ja ejecucion det cronograma del Hwycese, en base a la informacion que prod porc-on 14 Unldades Bjecuioras de. Provect ee Ne a bieetiva, NO uel BEL) 10.08: Hi Teemisian de Tt intenne an geionestat @ qu So sutiere e) Articulo #6" dv Ia prosenle Leys ‘uy Duiermnincion de ucciones por ejeeviarse fen el siguiente mes, de acuctao a la evaluacisy Ge, c-uhograma de metas de cada prosecto; ¥, ‘Gs “Apcobacion de miodificaciones. presupuese tales gis se destven ‘de la evaruacion del cronos Ens: he wcciomes del proseeto, que cunstara em ews: “Alisculo 122°. — Lag nioditicaciones preevpuess tales que Incidau en la Adiunstractan det Fonda Rotatono se aprobaran con sujecion @ Jas nots ‘pias que sore el particular esiablete la. presen tees aa Velumen. ‘Arliculo 128", — Las inodifieaciones presupvess tales por tansicreneies de asignaciones que se deriven dela Administraeidn del Fondo Rotate Tio y que incidan en la Frente de Endeudamientoy se sujelarin a lo eslablecido en les vespectivos ‘cenvenios de préstamas 5 a Ins disposiciones cons temrides en fa presente Lew. Articalo 128. — Tos iorectos de inversién fle nencades con Endeudamiento ENemie tentcaR, peotdzd en la ulllizacién det Fondo fatatario, @ Fin de asegurar Ia cobertura de las eontyspartiien nacionales. y et cumplintento de tas correspon= dientes Canvenios de eréiito, com ezeepeiin de 108 proyectos espeoinles-a cargo de Autoridedee Ate tnomas. Acticulg 125°, — Xo e5 de apticacton terio de Trabajo y Promocisn Social i g sus Tis timeinnes THblieas Deseentenlizadas Ins premsbhy cones «ue se re‘iere ef articulo 68°, ineises ay bi yc) salvo recatogorizacion de plazas y el ATS tiewlo 70%, wnetsos cy, dd Ye) de ld presente Leyr debiendo 'sujetarse & las disposiclones contentaaa en el Artictin 53 de esta misma Te. Acticuiy. 325" — Los Pllegos Presupoestarieg del Gobierno Central, Tastitueiones Publicas, Univer= sidades Nocionales yCororaciones' Denartamen= tales de Desarrollo remiitivan, trimessraimente, @ Ja Direocion Genera} det Presispuesto Pablico, Ie. Anfonnaeiin que covresponda.a tas plazas de per Sonal vacantes, detaiianvio la denominacion del farce. mivel, grado y sud-g-ago, manta de ta re muneracign bisiea y-eomplementarias del carro. Artiomo 120, —"F Fonra de Premce'én de Fee pertsciones no “Tradieionales POPES — se. sie Intart, para su funeionemiento, @ lve diepottelor ines 0” sty Lev dln erecta ‘Articvlo 3207. — Los combromisae Cue 62 cone 11 Ah Ta ejecuctén de prnvectos éo inversion finanielades eon ‘cargo a} Cation Pelvolero, 22 tue jeldran a} rengimiento Ce tog Tecwrsos que f= ge= nneren por dicho concente By ease ce mayor Tendimiento con relacion a ta _astenadon presupuestal autorizréa, ‘el monto coriecpmbente dara lugar una ‘ainrhactom presupuestal. ‘Auto i297, — AL waneo de te Naclin bow nara directamente a la cuenta “Fondo de Pinane elecion-de Ja Industria Naval FOFIN", que para ‘el efecto aperture a nombre de 1a Empresa Estar tal Servicios Industriales de Is” Marina-SIMA PERU, los reeutsas provententos dat kmpuasto. “pletes de Mar”, pare gu ani-~sn en Jos fines ‘a que se resiere el Decreto Ley 22448, Minise atiowo 90h < dix detnenion ge 8 Tecere tho 196" et Becnees Uepsintive Ne IOP, fay General ge Mieria, sera Gel i-% fwra el dere SSpimen gree, Artictlo 151%, El Foter Tecutivo queda au- Sereno x oompertin, tn concorunneis cone) ATH ‘Reuig’ Tk" de te Cormtitueton Pultien del Estar, Frcctnnor de Orguizmos Iniemecenais de De Erroie pire le cjeoncion de bn if apn Wet Pro: Jexto de Irrignckon de “Tmionas en ammeveaue E'protcto den cuvta de tes soles ero (1. S00 encores que india et Arse Tre le Lee S051 matitren Teeurses Propios de a sutoriiad au SSromn te cicho proyecto wn itioulo Tez. —~ a Corpornciin Financiera te Desetilig --COFIDI-~ potra nutes, cou Care BPs los Mayores recursos que se iviegren al Ebeneo, Ge tiversiones -y_de. Contreparidae | el ‘Sector Patilivo Nacional" ssignactunes tirmncie~ eu nacionales pera prostcws Ge Tavern, ae nto infornmr’ a In Gontision Diowmersl de Pre ‘ipuecto del Congreso, la. Gontrairia. General Je’ Revotlica al instituty Nacionm te Pienutie Seon y'a ia Durecolon Gener det Treenesto Fibrin, dentro de too chico (8) ins wgwentee ® Sraatoriareion ce cio : TM vierre ol wiervicig ses), C1 Ministerio de Reonomfa, Pintusas y Comercio proponére. Mt Congreso do te Reptotiea je even press. Forcsl qe corresponta n tos Tivos tiliados. "aructio 1&ir, = Hn via-reghomemarin ee #0 que “Ripone ef urticnio So" Ue ln Constioacion Potion Bel Borat, ioe heberes UAteas correspon totes @ $5 stgutenics autontntes poiwens peiine 2) Preteen Depmramened te dma, cuntro y medi @ 1/2 sueldos mimes vtsies Fron Jenin Provincia de on Dy Protetos te foe domits Departirientas, ou2- ‘wo (4) Gueldog minimon ‘aie Fades. pat Tk Frovincis te Lima, ©. DibsPrefecioe tros G) sutltes mininias ve {wie Tuncoe para ie Rrorinin de Lima Sarticulo eh, = Aurore al Poder T-sent!-0 ‘ permuter o vender un terreno de peop avd wt Butnto gre lor fines te seqmisiion asl nme ‘Sto en th jirén Washington Ni, fe Teeuted Se torn, donde vivibl laste penmnser 30s Coe the binritenl. : Arti 125" — Queda prohitido, tn tol08 196 cthuisinty det Sector Fabien, beayendo las © rasne Potataite de Derecho twat, 1a kbc Ae rtanjetes de Oredto v otmas forinss pa Gua a ue bienes bio Sorin en fajor © 5 SBicctvas funelonsists. TRrictgy daoe = Les marros Prog sos amicts 0 tees que Jost can en las © Bade. Nectonuis, tin peda aperturarss eh ot ios ceoartumenean que cortomponda ia sede senital de ia teaprction Gsivsatnd oe ote firsatécigues dstintcs x Je Peovinean de tana F Bie Provincia Constltveions? del Callan. {Gos netunieg Pregrimnns Aeatemicoe de Ins Uni esis cy Neclonaits, cago ferclonagiento no. se sta avin disposi det trate reson, 3 bitoni, progeestraments PShovicols sw, — Fweitane at Minterto oe saan a Bidar Hees gin Pe masbiendo pasar el Active Fijo mam Tmprerita ' Me Instituto ‘Nacional. de Investigation. De= Serato de Tiniersion, per wetabesor in alto * incre La Moorporneion E51 perowaxl Que ae * spain. pir Jn sare eau ns sh sega pare bn rs ces gs fence pects ol aru ae ia proertyemy, Minion, ial uh + Sat ecceate tee og orn ote ear eee ot ae toy inca A A canto Gdmcotn o- costes SP Mn 0 ban Ses presen 2 apaeing a pee Demeal wees, ee Sr Gets poems Lies eo ota ce See ot recente ia ee aa eaters supa Zoi sch ue caer « epee eens eg cee cea eae Saher oes Soe neers “Articule H@". — Ducanle '1 ejescicto presn- a ee ee sean 2 me seein, on ow a Bene ae nese da ome Pl ie eet, Ee acres don, ue cutrns. adc ait, Bnet ste ent: a Se i die oe ras magne Soe ciemate mao tas Sacer Le rere a Eee ase Bop ig ety a ee FT fobeeur tality ete ee eae te ee ms be maeera pee ae even ier Soe ee Se Axtionlo 42". — Aatorisage ef Ministerio de: ze eene Se, cere st inet BAU e Sekar Bak somes catia ot ol pewae ge Si Freitas, Piven nace om fecha 4 de Gctubre de 1081, itiliqg wis Rare Sa tees 2 ee Haasan cies ela ol loss See Set Se es serie ste gotiaane sn ae SIR ey errno, cn va sires direotam=nte ta -terminacién. Ae ‘las bres civilew emu cae emne a ote sn Le reer oer ee els po bee eb aes Erontén, ‘Trujillo. Financayo, Chimbote, Tina, Fatale gums, my falas Coltaaay Anish Be het sana ewes, roa Me ds cenete bic ge Bees ae, | oe sere clean seal oe ote tovla de. sugticis pra que, con cirgo 9 FA Tow érminos y condisioa st3blecidos en at Troree tenia de Coopernn Boonen y Pometers sume ‘io entre Ia Rendblice ol Pork Fel Covers, {8 apaha, con'fecha 4a de Octubre de 162, Uitte” Sp In paste restate de Joe créditos materia "ae Prctnchle st aictaalesdeetinaton ml. proce ‘ma de canseececiones peritenciaris, condiciones @eherin ser fijarlos por See remo, Con et volo aprohatovio tet Consejo a nistres, ara Te constreeelen Fy einerteate Sa smo 2 Mites teeta, Banta: Gone sea posible, de tog muevos Cen ES Penenciazias ge Arcouiba, Chielayo, Piura, Fioinnce, Pucslips, Abancas, Tingo Marie y Car jamaea. “In ejecicién ce obras, prestacign de servicloe y adiquisicion ie Bienes Tenaneiedos con Jos eréa- Tava que secreflere el panafo anterior serén Shateria de Concurso, Pablico Internacional » eon Finnoacién, eonvocado por el Ministre de Jus~ Yisa désacuerdo com las peulas especiales que & ‘eaoe efectos determiinara ef Comite de Ja, Deuds ‘Srterha exeado por Decreto Legislative N° 8. siariiculo str, — Tas tervicios de alquiler de eompitadorns que “renuletan - los Organismos Ge1’Sector Pabileo “sera contratados por pe- Soars no masores de an abo previo renisite "de Dietacion Pabtien. ° ‘Articnlo 145". —- Las renmmevaciones bastcas de Joo ieeisels (15) servidores de Ia Union de Oras ‘Be Asistencia Social, svjctos al régimen de te Ley ist se homotoeuras con relacion a. las que 6o- Fresonsen @ cargo ‘equivalentes del Ministerio Se sata. " Driiciio M6". — Lat entidades del Gobierno Cental, nas como ist Enipresge Batatales 7 eon Jmabielpacion mavorivaria del Extado, deberin eje~ Fular ho menos de, una Yevcera parte de sus Fas tor te publieneién, Snformaceion, aicasion y_pabll- ‘Gad en general, en lee Ywetivs ce. comuniencién Secinl Get Betad, cordvuvande a que éstog puedan ‘ompor so ro) constiuclonal arsereico de Je ‘Suvenciin ¥ fe cultura . “Articuia W4i". —~ Ei financlamlento de Ios pro- viming. para Je consiruccion de viviendis @ "ue fe refiore cl Avtiento 18%. incieg a). del Decreta Ley 22551, comprende 4 los totes, servicios ¥ mite Bg esos “Artioulo 346", — El oturgamiento de tos préstax BOE Hate 28 eller 1 ANGvlg Mr del octet ry AIGUL. ve elechunra. meclante el Sistema de Mipoiecs!pclal. EL Monto, Place de amoriizacton J denras condiciones serén gtablecides mediante Freconcion Suprema relrendaca pot los. Minis thos ie Beonomls, Winans y Comerc® y de. Vic Senda. " = “Ariculo 149", — Las obras de’ absstecimiente ae seus potable y aleentariiiado que se financien ‘Son tveulios. provenienter de1 Fondo Nacional de ‘Qivienda -FONAVI—~ a que se reflere el Articulo ene it presente Tey, seran ejecuttins por la Em Tress de Servicio Nicional de Abasteciniento. de Bian Potable y Aleantaniiado ~ SuNAPA--. Pa Feel electo, Ins asignaciones presupnestales au Tonsans con cargo e ithos recursos gercn trane- Jusione a Ie eltada mpresa medianue Deereto Le Eisie0. ‘Artiewo 190", = La adqisicion de blenes: @ ‘contstaclon de servicios no personales queyrecule= Jn clectuar el Bonco Agrario del Peri ast, como is conteatoc para ta ejecucion ce estadios y obras, Se enjetgran & le disposteiones Ge eu, Ley Ona: dBica y Bstatulos ¥, supl:ioriumente, a las normas Sontehidasen'ia presente Ley. ‘nrtieulo 151" —"Ghevar sip efecto Lodas “tag exoneraciones al paco de devetins arancelarios.@ Povigie sem eel de wrtor Pabuce: ‘Dejase sin efecto Ja exoncracion tributazia s- ‘teplecide mediante Decre'o Tey 22065, ‘Articolo 152". — Autorimse & 3a Contradori Genesal de la Repablica para que proceda @ ia) Consruecion dea local iustitucional en el tem Freng’ que para tat fin le ha sido afectado en Uso: por [esolugion Suprema N7 041-81—VC—600 ded Be de Abrit de BL ¥ para-concertar mediante ope~ Yacidn de eréaito a fimanciacion basta. por 1a su= bia ce cinco inil millones de soles oxo (SJ. 5000000, -000), en comcordancia-gon el Articulo 140" de Ia, Constitacion Politica. del Bstado, y 10 dispuesto: en el articulo 3° de ja Ley 23317. * #1 Ministetio de Economua, Finanzas y Comer mercio incluiré a partir db 1968, en el Presupues-, to del Berviclo de lx Deuds Publica, los mon~ tos que se Tequieran para e] servicio de omorti— vacion, intereses y demas gastos del o de low tamos que 3¢ concerten. ‘Artioulo 153%, — Del monto total de endeuda~ miento externo que por Ley N’ 23307 se autoriza ‘al Poder Ejeculivo & concertar, se destinars Im Suma de Doscientos Millones dé Dolares (W.5.$. '200'000,00000) ‘al: Banco Agrario del Peri , come “Sat. — Del monto total de endeuda> miento extemno que por Ley N° 32097 se sulorisa ‘a1 Poder Bjocutivo & eoncertar, se déstinaté Ie. Suma de Dies Miliones de Délares.(U.8.$. 1 000) 0 su equivalente en ottas monedas, para desarrollo de la infenestructura de jas ‘Empresa fej ‘Sistema National de Comunicacion Social, = Servicio de la deuda que se autoriza, sera atendige ‘con los Fecutsos' propios dei Sistema Nacional de Comuicaeién Social y el Ministerio. de Economia, Finanzas y Comercio tomara laf aisposiciones ne- ‘cecatiaz para consignar en el pllego respective Ins suds necesarias para dicho servicio. Articulo 15". — Los Ingresos provios que gene en Joe Sub Pliegoe Instituto Nacional de Invest ‘racion y Promocion Agropecuaria —-INIPA— Instituto Nacional Forestal y de Fauna —INFOR~ el Pliego Ministerio de Agricultura, basta por Ie, suma de siete: mil doscientos.trece millones de soles oro ¢S/. 7,212'000,000) serin autorieados en Sus respectivos presuputestos mediante Decrelo Tegisiativo. “Ariieulo 156, — Autorizase.a} Poder Ejecutive para ampliar el Presupuesto del Ministerio de Vi-s Yiends, mediante Decreto Legisiativo, una vez que Se haya concertado el: piéstamo pars la ejecuciom del Prosecto "Plan Waclonal Urbano de Agua Potable y Alcantarillado IV Btapa".con 4] Ban ‘00 Interamerioano de Desarrollo. Aruicnlo 151". —~ Para Ia ejecucion de: sus res~ peclitos Presupuastos, ef Banco Central de Reser Xa del Per; tn Superintendencia dle Banca y Se= guroc, el Instituto Nactonal de Seguridad Soctal y I Comision Nacional Supervisora de Smpresas ¥ ‘Valores —CONASRY, podtén regitse, en Jo que lea son de aplicacton, « las notmas que se. teen en Ja presente Ley pare lag Impresos sostatales We Derecho Publico, - ‘Articulo: 158". -— Los ostoy unitarios. de tos proyectos y obras en ejecucion que fueron otorea~ dos sin ¢) requisite de Licitacion Publics, serdn actualizedos a¥ comienzo de. cada Sjerciclo presus puesta por ins entidaden pablicns eloostoras ¥ ag ulag polindimicas que se apliqulen sybre estos eecion, el tendvin vigentia pare et mist ele io ‘Dresupuast Sen ST arieulo 360" — 3 cincrienta: por éiehlo 60% de Tos recursos financietos due captén las Adua~| nas de ‘Tacna, ‘Tumbes 7 Puno, por coucepto ded remate de mercaderia_y bienes en goners], cons ‘Htuirany ingresos proplos de los Concejos Provine giales de ‘Tacna 'y Tarata del Departamento de Tacna, Zarumilia” del Departamento de Tum- Distritsles se efectuaré de acuerdo a lot meca- nismos y términos que aprueben conjuntamente Jos Aleaides de cada. jurisdicclin provincial. ‘Articulo 160°. — Autorizase # los: Concejos Mi nicipales a cobrar a las personas naturales y Ju idieas que efectien trabajos de demolicion y/o feonstruccion, tasas compensatorias que determine ‘el proplo Municipio por el deterioro de las pistas ¥ Veredas que por tal motive causen en la cl ‘eunscripeién dei Municipio que se trate. ‘Asimismo, los Concejos. Municipales podran establecer una tase periddica por ocupacion de la ia. piblica, ‘sin perjuicio de la correspondiente Hcencia previa, a cargo de la firma o persona que Aw ocupe. ‘Ariiculo 1612. — Crésse un sobie-eénon equi- ‘yalente al dos y medio por clento (2.5%) del valor de 1a produccién petrolera de Ia selva, destinada eiclistramente “a “imanelar et (programa ‘de. jp ‘ersiGn de la Comporacién Departamental do aarrollo de Ucayall, Ens ren:es tua genere | gravamen que se se fiata on el parrato anterior, seran estimadas y ‘fransferidas ‘a la Corporacién Departamental de Desarrollo de Ucayall, utilzande similares crite ios a los que se emplesn en el Decreto Ley N+ 21678 dei Canon Petrolero y Jos Decreto Supremos Nos 0093 y 177—S]—EFO, respectivamente, Artioulo 162. — A Poder Ejecativo dcbers, efectuar una reducelén en-el total de Jor Beresoe auterieados en Ia Fuente del Tessre Pébtico pars el afio do 1982 ‘det dos y-veintitin centésimos." por lento (2.21%), de-movo que las economies de Ios Grstos Corrientes alcancen a cuarenticvatro mi novocientas treintamilones, de soles. oro. (S/ 44.9207000,000; en lox Gastos de Cepia a” cine mil dosciontos setenta millones de soles oro. (5). 5,270000.000> ¥ en Ia amortizacién de ta eid = diez. mit noveciontos cinerenta. millones. del sries 4,810 (S/. 10.250°000 900). EI Ministerio de. Eeono- ‘mia, Pihanzes y Comreio por Decreto supremo, con't voto aprobatorio del Conselo de Ministros, flJard tos montos a redusie en ova Pliego Presi uestal antes del 15 de Enero de 3982, Articulo 162— La inversian nueva a nivel de extudios y obras, Incosporada en los Huevos OrEa Aisnins det Scetor PuMiro, se compatibitinass, pre io'a su ofecuctén, con Ins normes del Sistema de 2aust y eu reginmenta aprebado por Decreto Sue premo Nee2—78—IP. ‘Articulo 164% Lox Organisms del Gobiewio Central, en cuyos pliegos. prosupuestales considerado inversion nueva ® que debe ser frida a lax Corporaciones “Departamentales de Desarrollo, deverdn diferir su ajecticlon, ia misma que sera iniciada’ por dienas Comporacionss. ‘Artiowlo 16*— A fin de sistematizar fos prove dimientos y racionalizar el gasto en Bienes y Ser Yeios no ‘personales en Jos organismos del Sector Pablico, ot Poder Biceutivo dispondré ts ereacion do ntta Comisién eneareads de elaborar wn Rena mento Unieg de Adm sic‘onen de Bienes y Contra ‘tacién de Servicios No: Personales, el mismo qite seri aprobago por Decreto Supreme, com el vote Apmebatorio del Consejo de Ministres- “Aiticnlo 108— #1 plazo a que se reflere el Arc tito dol Becta Suprema 1SI—EF no rice para lat personas naturales que deban. ‘em Doraimente en ta capital de ta Repebliea, por eler- Ger funelones constitucionales de origen electoral “Articalo 167%— Dése fueria de Loy al Reglamen- to Unicode Licitaciones y Contratds de Obras Pa- Dileas, sprobado por Deereia Suprema Nt Oo=E0— VC, de 21 de noviembre de 1980. “Articulo 165*— Las personas ane pereiben sue os, honorarios o pensions ce ics dlversos orEa- isos y repatticlones del. Pods ‘Hiécutivo ode ing empresas estatales, semi-estatales @ para-estar tales, en caso de viajar at extranjero com pasajes ¥ vikticod proporcionades, por lay antedichas enti- Gades requeriran de autovizacioh ‘por Resoticién Suprema, previgmente publiceda en el diarlo Ofl- cial, El fncumplimiento de este disnositivo traexé consizo tn inmediata cosacién en el cargo. “Artioulo 169"— Las Empresas a tas que se com traen fos articulos 9 y 10" del Devreto Legisiaulve 216 estardn sujetes a lo ‘el mismo dispositivo legal, y bonforme a lo esti= ulado en tos artiewtlos 24° y 26° de-In Tey. ‘Anticulo 1700 Créase jas Avtoridades AMLénO- mas de 10s Proyectos Especiales CHAVIMOCHIG. Sequetepeave-Zaha y Olmos, dentro" del. Pliezo Presidencia del Consejo, de Ministros, constituyens o Sub-Pliegos presupuestales: : Las Autoridades “Autonomas de Tindjones y cnife-Piuraconstituiren igtisimente Sub-Plieros presupuestnies de] Pliego Presidencia del Consejo de Ministros. Diehas Autoridades Auténomas estarén encar- gadas de ie programacisn, ejecuclén, administra clon ¥ evaluacién de sus respectivos Proyectos. Dentro del plazo de sesenta (60) dias, contadas fa partir de Ja fecha de vizencia de 1a presente Ley, se forrmularé y aprobard por Derreto Supremo ef Roglamento de Organizacioa y Funviones que eo- rresponda para cada et20, ‘ArtleuloIis— Créase Ia. Autoridad Auténoma de “Majes como organisa piblicn descentralizade ‘ley Sector Presidencia del "Consejo de Ministros, ‘con personetia juridics de derecho pablico Interne: on autonomia técnica, econdmiea v administration, encargada de normar, ejecutar conceriar un Plan’ General de Desarrolto en bare #1 actual Plan Ge- neral de Deserrolle de Majes, redimansionando el Provecto de acuerdo a sus reeles-pusihilidades fl haneieras, ‘Dentro de sesenta (60) dias conindos a partir ae'In fecha de vizencia de ta preseiiia Ley, se fore ‘Mula ef Reglamento de Orgenizacion y Fumclo- nex, et mismo que seth aprobado por Decrete Se- ‘remo. Los recursos Gnsincieros asignides yor In prb= gente Ley al Proyecto Bspociiy Majes, seran trans ferides por Resolucién Ministerial det Primer Mi nistro, dentro de los sesenta (60) dias contados.w partir de Je fecha de vigencia de In presetite Ley. Constituye Patrimonio dela Aitoridad. Mages Jos bienes muebles ¢ Inmuebles adquiridos y cons fruidos hasta la fecha'a consectencla de log come tratop suseritos por el Eeiado con MACON. Constituye pairimonio tambien et acervo: docs mentario de te actual Direccién General del Pro yocto Majes de) ORDEAREQUIPA. © Son recursos tinancteras de la Autonidéa Btajes: «Las Asignaeiones que se fe consigian en el Presupaeato General de la Repalica. ‘Las, rentas que perciba Ia Autotidad Majes or concepto de venin de tierra, enerxia, agua y Servicio, que tendran que ser acdrdes cone) pro secgo de recuperacién de Ia inversion. Les recursos obtenides por endeudamiento. Brliculo 112~ Autorizase-al Ministerio de Eco ‘somia, Finanzas y Comercio 2 conceder facilidades @ fos Agricultores y ganaderos Indiviguales ¥ em= Presa campesins asoclatlvas @amniiicadas por Is eania, on los valles sefaladoe por los degretos 1e- ‘yes 2253 y 22014, para el pago del limpuesto x ias Remunesaciones ‘por seryicios personales y Jas eontcibuciones ar Fondo Nicionsl de Vivienda, sin: Buoras, multas ni Tocargos. Lae saldos deudares de Jos tributes referidos serdin establecidos al de Noviembre de 1981. Atticulo 173 Los montos | indicadas en los Ancisos a), b) ¥ ©) de los Atticules 20 y 20° de im presents Ley, se aumontarin en el 100%. cuando Yate de adquisiciones u obras. para Tocatidades frontericas apariadss, ubicadas dentro de wna 201m ‘mo mayor de 29 kilometros. Articulo 174" Auforizase al Poder Rjecutivo, en concordancia con el Articulo 140° de tn Consti- fucién Politica del Bétado, a concertar m teavts de ig Autoridad Autsnoma’ de Majse, wn crédito ‘externa hasta por Ja suma de veintiia mil sete ‘clentos malliones de soles oro (8). 21,700000.900) © ‘su equivelente en moneda extranjers, pare ia tor- Munsclén de ie derivacién de aguas de tos Fios ‘Majes-Sizuas, contihuacin de Ja ejecucién de fa rrepresa de Condoroma, supervision de ohra y con finuactan de fa infraestraciurs de riego pace Wes ‘mit (3,000) hectareas de tierras nuevos, El seivicio de amértizacién de 14 deuita se aten- era eon los recuisos, provententes de Ia venta Se erripos en destso, eximpamentos, cxsas-habitacion, Hecrns nuevas, y agua pare veo agticalm, indus ‘rial, hidro-energético y minero. Artlouto 116'— Crease ef Consejo Superior de Proyectos Hidrdulleos de propésites rwillipies ‘co- mo’ Organismo Coordinaddr de lay auloridades de Males, Jequetepeque-Zaa, ‘Tinajones, Chirk-Piars y de loa Prosectos.Especiaies de Chavinoclic ¥ Oimos. : Dicho Consejo dependera det Plieeo Presidencia el Consejo de Binistcos y estara integraaa por et Primer Mintstro, quien lo presidieé: gor tor Minis Yros de Economia, Flnonzts y Comercio: de Arle euitura: de Energia y Minas; y el Secreiatiy Ge nerat de Proyectos Hidriuticos. * Astioula 116" EI Consejo Supetian de Provec= tos Sistrintices Tendri Jes siguientes, Prrietones: Sa) Rprobacién de Eineammentoe de Politice regraly 7 by Politics. de priorizacién’ de inversiones: €), Politica. de reeuperacién de Ix inversion; 2)’ Venta de mena pord los distintos propdcitos; B) Venta de tierres micvas: 1 Aprotecton ae pevgramas biensiet.y presa~ ‘puestos anutles; 2) Polition de empréstitos externos e internoss. 1) Politica de remunsraciones eft el rea de lam Autoridades autopomse: 1) Modalidades de Contratos de Estudios, Su pervision y Obras. La Secretaria Genoral se constitites con personal y bienes que e transficran lag Autoridne deq Auténomas, En un plazo de scenta (60) dias contades @ partir de la fecha de vigeneia de la presente ae formulatA y aprobara. por Decreto Supremo Reelamento'de Organiizacién y Funciones corre pondiente, . DISPOSICIONRS "TRANSTTORIAS PRIMERA. — Quedan Incluides en el Presa puesto de lox Organismos del. Gobterno Centrag, faa actividsdes sectoriales que venian ejecutande los Organtsmos“Rezionales y Depattamentales de Resarrollo ast come log Comités Departamentales ae Deenrrotio, _SEGUNDA.— Las asignacianes presupuontaies ané correrponcian « lor proxranian ceniraiessde low Grganismag Rezloneles y Departamentales, st cor mo a los Comiter se Desarrallo. Departamental uedan reseevadas en el Pllego Ministerio. Beonoe ile, Finanzas y Comercio. “Dichac asiensciones finaneiaran tuna Unidad de Administracion de Etre luce "Temporal que serk presidida por el Sele Gof ONDE « Presidente del CODE y tompussta por af personal mis ealitieado de dichos programa’. Die che Unidad,-en coordinacién con ta Obclon ded Presidente del Consejo do Ministrom se enearsi 7a deta Wankterencla de lor ecirsos humanog Materiales, patrimeniales = y" acervo. documenta Tanto a Ina Corporaciones Desiattamentales de Der saree sro, lon Digetcnes "Deoactamentaieg fe Servicios Publicos. ‘Se encargara. adembs de fomintro de las operaciones pare tines de im Cun tx'General de In Reiblien ¥ otras scciones de cardoter administrative, "TERCERA, — Las asiznaciones, para proyecton de inversiém woleagon on lag diverse cineunneripe Glones departamentalen cargo 0s organismos Gel Gobierno Central, continuarén teansitoriamence om Sus rerpectivos.pileroe y terdn traeferides « low Gorporaciones Departamentales de Desarrollo, om coantinacién con ba Oficina de la Presidencia det Conteio do Minintros, durante la ejeeucton Gel Pro Suinuesto de 1982, con exeepetén de" proyector de interés. nacional: lnavtos a compromison contrace ales "te lon provectos de inversion chavo ambi to" alernon-a mes de un Departamento. CUARTA.™ En ia primers quincena: det met de Bnerg de 1682 ve ploceters at nombramlente do hhs Presidentes de Divectorlo de’ las. respectie ‘as. Corooraciones Deoartamenieies de, Desarrollo, atin de pent fa contimatiad. de. ejecucion de Tos ‘irovectoz auc vienen efecntande los ORDES- ¥'CODES, act como pata Aeterminar In estruchie fa de parvonal Indispensable ade requierays law Encporacinnes Densctamentaten de Desarrollo, tw moa ae ert bles. ponarament con Dervonat de Proxearas Centrates 60 fos 7 Copgs. Ri eycedente “de personal de dicha promt mas centen'es ouedara @ disvosieiin det Unitnte Nacional de Admintetracion, Publica para sa teu on plang: vecantes de otros Organismos ‘Wel Seetor Publica, “En tanto ello ocurra, el Mi= aiaterlo de Economia, Finaioas y Comercio olen Serf el pago de sus remuncraciones, asi como las pensiones de cesantes y jubilados x cargo de di ‘tho programa central s tcaves de les Unidades bs peciatesy Enlace Temporal, con eargo ® li rea ursos reservados en el citado. Ministerio, en arii- encién de lo dispuesto en la Segunda Disposieion Wransitoria de la_presonte Lev. QUINTA. BI Prosupuesto de las Corporacio- nes Departamentales de Desarrollo para 1862. s¢- 1x5 formulado y aprobado en base 2 las Travste- rencias Corsicntes ¥ de Capital del Ministerio. de Economia, Finamag y Comercio, en aptienciin Jo dispuecto por ins Disposiciones “Transttorlas de Ja presenta Ley. el mismo que sent complements do'en la fase de Bjecucién Presupuesial con’ los Feontgos a «ue se reflore esta Ley y los: recursos de oxigen trloutario que por Ley We sean asienados fen Is Segunda Legislatura Ordinarin eorrespon= Gienite a 188 SEXTA._ RI precio do Jos combustibles adqul- idos por vehiculos con Tegistro de rodaje ex trnnjera yde transite en Im Repabliea, sork equl= valonte al valor del combustible en ol pais de procefencia, La diferencia derivads a favor, cons Urulra renta de los, conceios provinciales y distri- tales fronterizos ubicades en los Departsmentos de Puno y Tumbss. ~ DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.— La Contraloria General de_ Ja Reniiblica queda encargada de cautelar el esiticto eumolimiento de la presente Ler. SEGUNDA.-—Derégase 0 d€jase en susnenso, fen su caso, las disposielones logaleg y administra fivas que se opongan a lo establecido por Ja pre- sente Ley. TERCERA.— La presente Ley entraré en ve gencia a partir dof I de Enero. de 1982, ‘Comuniquese al Presidente de In Repablica para a prommigacién. Casa del Congreso en Lima, a lor veintinueve fits del mes de dleiembre de wil hovecientos ochen= agAVIER. ALVA ORLANDINY, Presidente dei So- ms LUIS PERCOVICH ROCA, Presidente de Ia Ci- mnra de Dipwlades. ‘MAIO SERRANO SO178, Smador Secretatio. FRIDA OEORIO DE RICALDE, Dipitato Se eretario. Al sefior Presidente Constitueional de Ia Re- poplin POR TANTO: Mando se publique y cunipta, Dato en In Casa de Gobierno, en Lima, a tos Yeintinueve dias del mes Ge diciembre de mill yo- ‘veciontos och-ntine FERNANDO BELAUNDE TERRY, Presidente Gonstitucional de la Repiblica. PEDRO PAELO KUCZYNSKI GODARD, Mi- nistro do Energia y Minas, Encareada de Ja' Cat tera de Eoonomia,” Finanzas ¥ Comercio. ROTA: Los Anexos correspondientes_a 18 pre sente Ley aparecen en piginas interio- Yes de nuestra edicién de hoy por no Adantatse al tama de la Beparata de Normas Legales.

You might also like