You are on page 1of 26
Asison nuestros organos dela nutricion Necesitamos comer para poder vivir uestro organismo esta siempre en marcha. Aunque descansemos 0 durmamos, e! corazén sigue latiendo, los pulmones inspiran y espiran, el cerebro piensa. Esta actividad es todavia mayor si jugamos, corremos, caminamos o realizamos cualquier otro esfuerzo fisico, pero tanto en un caso como en otro, supone un gasto de energia. Esta energia nos la proporcionan los alimentos que tomamos, por eso decimos que COMEMOS PARA VIVIR, puesto que sin energia no podriamos realizar ninguna actividad. Ademas, el cuerpo debe mantenerse a una temperatura constante. Los alimentos son también responsables de que exista este equilibrio entre calor y frio. Al igual que una vieja estula debe quemar lefia para que dé calor, nuestro cuerpo quema los alirnentos con el fin de obtener el calor y la energia necesarios para vivir Entonces, os preguntaréis, como se puede ayunar durante varios dias, sin un ser vivo significa é gastar energia. Cuanto We la persona muera? Muy sencillo el mayor sea nuestra organismo almacena las energias actividad, tanto mayor sobrantes y, cuando es necesario, las serd ta necesidad de consume para seguir funcicnando alimentarnos para compensar el gasto energético producido en nuestras cétutas. Cualquier accién de Ahora bien, .cémo tiene lugar este proceso? ;Cémo es posible que un plato de espinacas reponga las células que haya perdido la piel, por ejemplo, © que un bocadillo nos dé fuerzas para correr una carrera? Los alimentos, que deben llegar a todos los érganos del cuerpo, no podrian hacerlo si no fuesen reducidos a particulas tan pequenas como para ser transportadas por un liquido capaz de penetrar en todas las células de nuestro organismo, alimentandolas. Esta es la misién del aparata digestivo: »\, descomponer los alimentos para que puedan ser utiles a nuestro organismo y nos Un enorme permitan llevar laboratorio: una vida activa. el aparato digestivo. Cuando lIlevas varias horas sin comer, tu cuerpo te envia las primeras senales de que necesitas reponer energias ingeriendo ms alimentos. Es decir, sientes hambre. Tomas entonces. algunos alimentos que pasan directamente al tubo digestivo, donde se descomponen en otras sustancias més facilmente absorbibles por el organismo. En el «laboratoriow digestivo, los alimentos se convierten en sustancias asimilables. CELULAS PN iy ete con nosotros aD eslémage iA Pe seres vivos es el de las esponias. En un primitivo estémago, Namado cavidad atrial, digieren los alimentos que han absorbido por los poros y expulsan luego las sustancias de desecho que se han originado por un orificio llamado ésculo. A partir de aqui, los aparatos digestivos de invertebrados y vertebrados se van haciendo mas complejos, hasta llegar al mecanismo complicado y perfecto del ser humano. Una cadena completa que, desde las esponjas, nos demuestra el desarrollo y la complejidad de la evolucién de las especies de seres vivos. E: aparato digestivo mas elemental que podemos encontrar en los La cavidad atrial de dligeridos son las esponjas es un absorbidos primitive estérago, ——_diirectarente por los no evolucionads, en —_poros. el cual fos productos oscuLo Vie Cuando te comes un suculento bistec con patatas iritas (0 el manjar que mas te gusta), ests muy lejos de pensar en todo lo que va a pasar dentro de tu organismo para que Jo que tan a gusto te smanducas», se convienta en alimento para tus células (que no para otra cosa sirve la comida) Fijate en el largo y complicado camino que va a reconer tu bistec con patatas, desde la boca hasta ef ano. La digestion, un proceso doble Este proceso que transforma los alimentos en sustancias mas sencillas recibe el nombre de digestion. Se realiza en el llamado Tubo Digestivo. Alli, los alimentos son machacados, triturados, aplastados y continuamente empujados a lo largo de él, a fin de que realicen un recorrido concreto. Ademas, distintos jugos digestivos ejercen una serie de acciones quimicas sobre los alimentos para conseguir, también, esta transformacion de los mismos en sustancias aprovechables por el organismo. Hay, por tanto, dos partes muy diferenciadas en el proceso digestivo o digestion: una mecanica, en la que los alimentos reducen su forma al ser triturados, y otra quimica, por la que los alimentos se descomponen en sustancias mas simples y facilmente asimilables. (De qué partes consta el aparato digestivo? Ya hemos dicho que el aparato digestivo esta formado por un largo tubo muscular por el que circulan los alimentos al ser ingeridos, llamado Tubo Digestivo. Pero, ademas, hay una serie de glandulas que segregan los jugos digestivos necesarios para la transformaci6n de los alimentos. Son las llamadas glandulas digestivas que intervienen en la digestion quimica de los alimentos: unas estan en las a mismas paredes del tubo digestivo y otras, como es el caso del higado y del ¥ pancreas, estan fuera del mismo y 7 Boge reciben el nombre de glandulas anejas. FARINGE En cuanto al tubo digestivo, esta formado por los siguientes Organos: boca, faringe, esdfago, estomago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Cada uno de ellos tiene unas dimensiones y caracteristicas particulares, adecuadas a su mi: el proceso digestivo. ESOFAGO ESTOMAGO C= Gano DUODENO PANCREAS INTESTINO GRUESO INTESTINO DELGADO. —______=4__—_—_- ano alse De la boca al estomago Los alimentos penetran en nuestro cuerpo a través de la boca que, como sabéis, es una cavidad que contienc la lengua y los dientes. La primera esta sujeta al suelo de la boca y tiene una misién muy importante: nos permite apreciar los sabores de los alimentos. Ademas, mezcla estos Ultimos con la saliva. En cuanto a los dientes, estan insertos en las encias y sirven para triturar los alimentos. Las llamadas glandulas salivares son las que vierten en la boca la saliva, el primer jugo digestivo que interviene en la transformacién de los alimentos; estan agrupadas en tres pares de glandulas arracimadas, es decir, colocadas en la misma forma que las uvas de un racimo yse comunican con la cavidad bucal por unos pequenos canaliculos. En ef acto de ia deglucicn, la epigiotis (que en su posictén normat deja libre et camino hacia ta wréquea) se abate sobre fa giotis impidiendo que et bolo alimenticio penetre en las vias respiratorias. Detras de la boca hay un hueco Namado faringe. De Ja faringe, que comunica con los ofdos y las fosas nasales, parten el eséfago y Ja laringe. Interviene, por tanto, en diversos procesos fisiolégicos, pero respecto al mecanismo digestivo, su misiOn es la de ser punto de partida en la deglucién, es decir, en el paso del bolo alimenticio de la boca hasta el esofago. Durante la deglucién, la glotis permanece cerrada y asi los alimentos no pasan a las vias respiratorias, lo que provocaria la asfixia de la persona. El es6fago es un tramo del tubo digestivo que tiene unos 25 cm de largo y 3 cm de didmetro y une la faringe y el estémago. Cuando se inicia la deglucion, el esofago se contrae y se distiende en una serie de movimientos lamados ondas peristalticas, que —— FOSAS NASALES GLANDULA SALIVAR PIEZAS DENTALES empujan a los alimentos hacia el CAVIDAD BUCAL estomago. —— LENGUA ane Las conttacciones continuadas y descendentes de tas paredes del esdfago empujart hacia abajo (0 sea hacia et estémago) la masa de alimentos triturados y tratados por ta sativa. Dicha masa alimenticia recibe el nombre de «Bolo alimenticio Decimos que el «bolo» desctende por «peristalsis» 0 mediante sondas perisiatticas» ~ GLANDULAS SALIVARES EPIGLOTIS GLOTIS LARINGE, ESOFAGO. ‘TRAQUEA. Una bolsa en movimiento: el estomago El estomago es una bolsa de unos 1.500 cm de volumen. Cuando el hombre est4 de pie tiene la forma de una J. | _ proro DUODENO Los alimentos entran en el estémago a través de un orificio, siempre abierto, llamado cardias y pasan al intestino a través de otro, llamado piloro. Este se cierra por un esfinter que sélo se abre cuando debe dejar pasar el contenido del estémago, debidamente preparado Para ello, al intestino. Asf, los que estan fluidos y pastosos pasan en seguida, mientras que la carne dura, los trozos mal masticados, etc., tienen que dar vueltas y vueltas por el estomago, hasta que los jugos gastricos los reduzcan a papillas, aptas para ser asimiladas por las paredes intestinales. El cardias es la puerta de entrada (siempre abierta) del estémago, COMO El pitoro es su puerta ES de salida, muy selectiva 14 I} — ESOFAG Qa pc CARDIAS dN cianpuLas PO} Gastricas | ¢Comprendes ahora la necesidad de masticar bien? Las paredes del estomago son musculosas, para facilitar los movimientos que iran desmenuzando los alimentos. En una capa interna de las mismas estan alojadas las glandulas gastricas, mintisculas y numerosas —mas de 10.000 por cm? en la zona del piloro—, que segregan jugos géstricos destinados a la transformacién quimica de los alimentos en sustancias asimilables por el organismo. eguro que sabes cuando tienes hambre; pero, {te has preguntado alguna vez qué es lo que produce esta sensacion tan conocida? Cuando el estomago lleva varias horas sin recibir alimento, aumenta la secrecién de jugos gastricos y, a su vez, la acidez gastrica. La consecuencia inmediata de esto tiltimo, es el aumento de contraceciones estomacales que se traducen en la sensacion de hambre. Mas fuerte todavia es la necesidad de beber. La sed se origina a consecuencia de la falta de liquidos y esta localizada —segtin parece— en la faringe. Una persona puede permanecer varios dias (hasta 25) en ayuno voluntario, pero sin beber liquido sdlo puede resistir 4 0 5 dias. Para conocer cémo es la secrecién de jugos gastricos, uno de los experimentos mas curiosos que se han Ilevado a cabo ha sido el del italiano Spallanzani, en 1770. Se até nada menos que varias esponjas al extremo de un hilo y jse las trago! para poder conocer, después, c6mo eran los liquidos del estémago que las habian empapado. A pesar de sus esfuerzos, no se consiguid. un conocimiento real de lo que sucede en el interior del estomago. hasta varios afios mas tarde. Nuestro cuerpo siente con més intensidad ta necesidad de beber que la de comer. Reber agua es muy necesario para mantener el equilibrio funcional entre todas las célutas de nuestro organismo. A lo largo del intestino delgado E] intestino delgado mide aproximadamente de 6 a 8 metros y tiene un didmetro de unos 3 cm. Se PILORO encuentra replegado varias veces sobre si mismo, en el interior de la cavidad abdominal. Consta de tres partes muy diferenciadas: © Duodeno, de 15 cm de largo, donde vierten sus secreciones los conductos que vienen del higado y del pancreas. @ Yeyuno, la zona de mayor extension y que contiene una seric de repliegues, las valvulas conniventes, que sirven para que el alimento quede alli retenido y pueda ser digerido con mas detenimiento, gracias a Ja accién de los diez millones de vellosidades intestinales, cuya funcién veremos mas adelante. En las paredes del yeyuno se encuentran también las glandulas intestinales que segregan el jugo intestinal. @ HMeon, gue termina en la valvula ileocecal, que impide el regreso de los alimentos. DUODENO COLON ASCENDENTE, clEGO — APENDICE VERMICULAR, NEON YELLOSIDADES INTESTINALES, VALVULAS CONNIVENTES algunas en et apéndice vermicular Abajo, a la derecha, nuestro buen amigo se muestra con la consiguiente expectante. Las posibilidad de que se sustancias inflarne produciendo procedentes del tleon una apendicitis? éseguiran todas el , camino del cofon ascendente 0 caeran COLON TRANSVERSO COLON DESCENDENTE Al final, el intestino grueso Rodeando al paquete que forma la masa del intestino delgado se encuentra el intestino grueso que tiene una longitud de 1,50 m y carece de glandulas intestinales. Unos muisculos longitudinales y circulares le dan su caracteristico aspecto abultado. Al igual que el delgado, consta de tres partes ® Ciego, con forma de saco y en cuyo extremo se halla el apéndice vermicular, cuya inflamacion da origen a la apendicitis. © Colon, en el que se distinguen tres secciones: ascendente, transverso y descendente. © La Ese iliaca, en cuyo tramo final esta el recto que desemboca en el ano, orificio de salida cerrado por un esfinter. La importancia de alimentarnos a hemos visto que los alimentos nos proporcionan la energia que nuestro organismo necesita para sobrevivir. Pero existen tres sustancias que son imprescindibles para que el hombre realice las funciones de nutricién: oxigeno, agua y alimentos naturales, El primero, como hemos visto al hablar de la respiracién, es consumido directamente por las células de los tejidos para quemar los alimentos y liberar la energia necesaria; el agua, que se encuentra en elevada proporci6n en la materia orgénica (el 65 % del peso del hombre) y los alimentos naturales, que aportan al organismo sustancias imprescindibles: sales minerales, agua, principios { inmediatos (hidratos de carbono, grasas r y proteinas) y vitaminas. Tenemos que beber mucha agua De todas las sustancias inorganicas, el agua es la mas importante. Gracias a ella, cl cuerpo humano puede realizar muchas de sus complejas reacciones. Asi, el agua, uno de los principales integrantes de la sangre, nos permite eliminar nuestras sustancias de desecho (orina, sudor) y regular la temperatura (transpiracion). El ser humano precisa de unos 35 g, mas 0 menos, de agua por kg de peso al dia. En climas secos, este consumo debe ser atin mayor (incluso hasta 1,5 | por Kg y dia). Se sobreentiende que estas cantidades: de agua se ingieren no sdlo en forma de bebida, sino como componente de otros alimentos./Asi, las frutas y verduras pueden llegar a contener hasta un 90 % de agua. No obstante, es conveniente beber mucha agua de forma continua y regular. El agua, junto con las proteinas, es un material plastico de primer orden. Por eso, las personas que padecen de deshidratacién (o sea, una pérdida anormal de agua), materialmente se encogen; todas sus células pierden volumen. Cuando después de masticarlos tragamos los alimentos, se inicia un alegre desfile de sustancias diversas por la avenida del esdfago’ proteinas, hidratos de carbono (eculas, cares), grasas, sales minerales, vitaminas ymucha agua comen hacia abajo en busca det estomago: POTASIO Las sales minerales La carencia de sales minerales en la alimentacién puede llegar a producir grandes transtornos. Por ejemplo, el calcio es necesario para la formacién y Las sales minerates aunque en cantidades muy pequerias, son imprescindibles en una dieta sana. Sodio, calcio, yodo y potasio, son elementos realmente vitaies buen estado de los huesos; el sodio y el potasio intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso; el yodo es indispensable para el crecimiento y el hierro tiene una gran importancia en el proceso de formacién de glébulos rojos. Estas sales las podemos encontrar en alimentos comunes de nuestra comida diaria: el yodo, en mariscos y pescados; el sodio, en la sal comun; el potasio, en frutas y verduras y el calcio, en la leche (y, por tanto, en los productos lacteos) Energia cada dia A pesar de que nuestros alimentos son. muy variados, todos estan compucstos por tres grandes grupos de sustancias hidratos de carbono, grasas y proteinas En mayor proporcién uno que otro segun de qué alimento se trale, estos tres principios inmediatos intervienen cn todas nuestras comidas. Vearnos ahora, uno a uno, estos tres grupos de sustancias ® Grasas Los alimentos que las contienen son muy energéticos. Algunas grasas se transforman inmediatamente en energia para las células, mientras otras se almacenan en depésitos de grasa, bajo la piel, a modo de reserva, como si fueran depésitos de combustible. Se encuentran en aceites, margarinas, carne, etc ® Hidratos de carbono Los hidratos de carbono son una fuente de energia de rdpida utilizacin para el cuerpo humano. Los alimentos que los contienen —azlicares y féculas— proporcionan a las células combustible suficiente para conseguir energias inmediatas que gencren calor. Ten en cuenta que las Demasiadas horas de grasas son un silia 0 de cama material energético nunca son gue, en condiciones aconsejables; y de vida nommales, mucho menos para ta conviene «quemar gente joven, que debe con el ejercicio Fisica crecer a base de fibra para que no se muscular. No quieras acurulen y nos convertirte en un conviertan en almacén de grasa personas obests, inal! PN iy waite PCB a gts) | primer cientifico que investigé sobre las vitaminas fue un médico holandés llamado Eijkam. Encargado de la atencién médica en la prision de Java, trato a los presos afectados por una forma de paralisis ocasionada por el beri-beri, aiadiendo satvado a las raciones de arroz (que siempre comian descascarillado). Asi se supo que el salvado del artoz contenia alguna sustancia que servia de antidoto contra esta enfermedad, Mas tarde se establecié el nombre de esta sustancia como vitamina B 0 antiberibérica, por el que hoy la conocemos. Elarroz es un gran se halla eri sur alimento, perouna _cdiscara. El salvado vez «descascarilado» (la cascara det arroz carece de vator molida) es una de las vitaminico, Toda la principales fuentes de vitamuna B del anoz — vitamina B CASCARA, =_ DEL ARROZ Las proteinas: : f . Los ladrillos ; de nuestro cuerpo De las tres clases de princi inmediatos (grasas, hidratos de carbono y proteinas), estas tltimas son las mas importantes. Para vivir son necesarios los primeros en muy escasa ia cantidad, pero las ea i protefnas son indispensables, puesto que son los «ladrillos», fundamentales que tienen a su cargo la reconstruccion y el ) / crecimiento de nuestro organismo. { \ Se pueden encontrar ti en huevos, carnes, pescado, leche, legumbres, etc. Estos alimentos reciben el nombre de plasticos. ALIMENTOS RICOS EN PROTEINAS Las proteinas son et principal materiai de la estructura de 4 rmiestro cuerpo. Las moléculas proteinicas pueden compararse a Jos ladritlos que dan forma a un edilicio, Las células de nuestro cuerpo estan formadas, bdsicamente, por este tipo de moléculas. como ES 23 Las imprescindibles vitaminas as vitaminas no son alimentos [reverent Sis Si lsustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Estan contenidas mayoritariamente en los vegetales, el calor las destruye y su carencia provoca graves enfermedades en el ser humano. Se las conoce, como veremos ahora, con algunas letras del alfabeto. @ Vitamina A. Su carencia provoca ceguera, enfermedades de la piel y raquitismo, debido a que interviene directamente en el desarrollo de los huesos. ® Vitamina B. No se trata de una sola, sino de un conjunto de vitaminas similares (B1, B2, B6, B12, etc.). Es indispensable en la formacién de los glébulos rojos y en procesos celulares. Cuando el organismo carece de ella, se resiente el sistema nervioso. ARICOQUES ACEITE DE HIGADO DE BACALAO LIMONES: MANTEQUILLA NARANJAS “fe i ; @ Vitamina C. Su carencia disminuye la resistencia a gripes y resfriados y provoca el escorbuto, una enfermedad muy comun en quienes se alimentan mayoritariamente a base de conservas. Es importantisima para la formacién del tejido conjuntivo. y de los capilares sangufneos, © Vitamina D, También llamada «la vitamina de la luz solar, se forma por la accién de la luz del sol sobre la piel; por eso, tomando el sol se acumulan cantidades importantes de esta vitamina. Su falta origina raquitismo y deficiencias dentarias. e Vitamina E. Es indispensable para la reproduccién; por eso recibe el nombre de «vitamina de la fertilidad». © Vitamina K. Tiene a su cargo la importantisima mision de impedir- la coagulaci6n de la sangre. Como la vitamina B, no es una sola, sino un grupo de varias vitaminas agrupadas bajo esta denominacién. Tu cuerpo, para mantenerse sano, necesita una alimentacion con un contenido vitaminico equilibrado. Los alimentos que relacionamos a pie de pdgina proporcionan todas las vitaminas que necesitamos. HUEVOS DERIVADOS DE LA LECHE CARNES VERDURAS. ACEITE DE OLIVA TOMATES TANAHORIAS. un hombre adulto de unos 70 kg de peso necesita ingerir entre 1.500 y 2.200 calorias diarias. Cuando el trabajo es. excepcionalmente fuerte, como por ejemplo el que realiza un minero, un. agricultor 0 un atleta en tiempo de competicion, puede llegarse a las 3.000- 5.000 calorias. Habitualmente, se considera que la necesidad media de calorias puede cubrirse con una dieta que tenga la siguiente proporcion: BRC ECE y Ci) que. cis ..Sigas una dieta alimenticia adecuada a tus necesidades. El comer en exceso produce obesidad —es decir un peso Proteinas (200 g) superior al que corresponde a la estatura— y ello conlleva serios problemas de salud si no se corrige a tiempo. Sin embargo, es necesario que ingieras una serie determinada de principios inmediatos y vitaminas que puedas desarrollar una acti normal. Los alimentos producen una energia que se mide en calorias: para una actividad sedentaria, se calcula que idos 0 Grasas (70 g) Ghicidos (100 g) Total ep Para que pucdas seguir nuestros consejos, te ofrecemos a continuacion una pequefa lista con los alimentos ricos en grasas, protidos 0 proteinas, glucidos y vitaminas, respectivamente, No obstante, insistimos en nuestra recomendacién de siempre: consulta a tu médico. El podra indicarte cual es la dieta adecuada a tus necesidades de trabajo y complexion fisica Mantequilla Mermeladas Aceite Miel Nueces Pan Avellanas Galletas Cacahuetes Pastas Almendras Legumbres Aceitunas Patatas Mantecas Higos Datiles Pasas Ciruelas secas Tener apetito suele ser una buena serial. Pero una cosa es comer con buen apetito y otra muy distinta comer desatoradamente. Siempre es mejor quedarse un poco corto que pasarse de Ig medida. Quien acumula grasas Verduras Frutas (amas en crudo: cuando estan cocidas, las vitaminas quedan parcialmente destruidas, pero conservan una. gran riqueza en sales minerales) superftuas se cansa y suda con mucha més facilidad que fas personas que tienien Ia precaucion de seguir una diera rectonal. No quieras quedarte atras a la hora de poner a prueba tu forma fisica! Aliméntate con una dieta sana. Carne Pescado Huevos Leche Quesos ANTIDOTO Sustancia especifica que preserva 0 combate una enfermedad AYUNO Espacio de tiempo prolongado, sin ingerir alimentos ni bebidas. BERI-BERI Enfermedad que se produce por la carencia de Vitamina B y que ocasiona convulsiones, temblores y alteraciones en el sistema nervioso. BOLO ALIMENTICIO Masa que forman los alimentos triturados y mezclados con los jugos digestivos, que discurre por el tubo digestivo. CANALICULO En anatomia, tubo o canal pequeiio, como los de las glandulas salivares, de los lacrimales o del interior de los huesos. DIETA Conjunto de alimentos sdlidos y liquidos que toma una persona Régimen que se prescribe para un enfermo o convalesciente, en el comer yen el beber. ESFINTER Musculo circular que abre y cierra orificios. GLOTIS Abertura superior de la laringe, que da paso al aire hacia las vias respiratorias. RAQUITISMO Enfermedad ocasionada por la carencia de las vitaminas A y D, que provoca un crecimiento deficiente y, en ocasiones, deformaciones 6seas. SALVADO DE ARROZ Cascarilla del arroz, que sdlo se conserva en el llamado arroz integral y que contiene vitamina B. COM ASI SON NUESTROS ORGANOS DE LA NUTRICION S Necesitamos comer para poder vivir 6 Un enorme laboratorio: el aparato digestivo 8 APRENDE CON NOSOTROS: Un est6émago primitivo 9 La digestion, un proceso doble 10 {De qué partes consta el aparato digestivo? 10 De la boca al estémago 12 Una bolsa en movimiento: el estémago 14 {Tengo hambre! 15 A lo largo del intestino delgado 16 Al final, el intestino grueso 17 CONG NUESTROS ALIMENTOS. ~____Laimportancia de alimentarnos 18 Tenemos que beber mucha agua 19 Las sales minerales 20 Energia cada dia 21 APRENDE CON NOSOTROS: La vitamina B 22 Los ladrillos de nuestro cuerpo. 23 Las imprescindibles vitaminas 24 TE ACONSEJAMOS QUE... 26 Los 30 volimenes que componen la coleccién Erase una vez el Cuerpo Humano, han sido creados por un experto equipo de médicos y pedagogos especializados en la ensefianza de esta temitica. El objetivo de esta obra es ofrecer al nifio un método original, sencillo y eficaz para que conozca la anatomia de su cuerpo, descubra su funcionamiento y aprenda ¢émo cuidarlo. La coleccién Erase una vez el Cuerpo Humano, obra de consulta imprescindible para cualquier alumno de E.G.B., trata y amplia los mismos temas estudiados en la escuela amenizandolos con los personajes de la serie televisiva Erase una vez la vida, de reconocido valor didactico y rigor cientifico. Que debes alimentarte lo sabes perfectamente. Lo que quizés no sabes tan bien es lo que vas a aprender en este tomo de «Erase una vez el cuerpe humano»: el proceso que deben seguir los alimentos en el interior de nuestro aparato digestivo para que puedan ser aprovechados por las células de nuestro organismo.

You might also like