You are on page 1of 29
CaPtruLo 5 LA LINGUISTICA Y SUS FUNDAMENTOS. 1. Generalidades. Bases de la Lingdistica como campo de saber. Su riqueza de orientaciones, metodos yesferas de interés La extension y profundizacion en el conocimiento de los fendme- inc linguisticos e¢ un proceso paulatino dinamico que, en un senth de, obliga a tener presente ya Fespetar las linea evolutivasy los tr 2ados en la procura del saber alo largo dela historia, 9, en aro, om duce a una delineacién de métodos. enfoques, propénitos ¥ agrupa ciones de temas, que van edificando lo que es la estructura del eamapo disciplinar—el ambito de a subareas, Las ferentes aportaciones sobr lenguas, nl surgen esponténeame hacia un mismo abjetivo, Por el cont vestigaciones precedentes, st ubica Linguistica Adepende de cémo seatienda a gue heel lidad. Ast que Tos conocimientos acerca del len definen el de sarrollo dela Lingaistica a minan ef ha 208 IvTROBUCCION A LALaNCUSTICA Actualidad, por cuanto aquellos saberes provacan la emer ‘campos particulares, con Sus abjetos, métodos y pretensions, Ene far y aprender Lingtstica no equivale slo.a proporcionar inion, ‘i6n y analisis sobre los fendmenos del lenguaje, ensenar y aprengy Linguistica entrana, ademas, dibujar la organizacion dl camer Dpareelas,referirse a su potencial de procedimientos plasmar wa cn ‘vera de aleances: solo de este modo podremos integrat la compre sin técnica del lenguaje en marcos disciplinares y en corrienicg de ‘oneepeidn, ysdlo de este modo se har patente sa valor a través dele historia yen la actualidad, thas bases de progreso y dinamismo que convienen a la investiga ion y al conocimicnto sobre los hechos no se compadecen can la tee ‘sentacion acumalativa y puramente secvencial de informacién, 5) lampoco con la exposicion aislada, estatica y particular de aportac 1 dichas bases exigen valoracion, coordenadas de con fextualizacin y cauces relacionales de los contenido, por lo que la Perspectiva de cimentacion histrica y de evolucion dela disetping xe ‘uelve clave en el estudio yen la ensefanza de a Linguistica, Comair dicaba en la Introduccion», tiene importancia capital inculcar la idea dde que los saberes avanzan y se encabalgan, y que. po elo mismo, no brovienen ‘de la nada’ sino de recorrdos sciectivos'a través de porta siones previas., lo que es lo mismo, tienen su base en la wade, En paralelo con ese desarrollo hacia cotasthsaltasy completes de ‘comprensién de los hechos, los métodos y los enfaques se hacen més ‘complejos,e incluso se pueden plantear nuevas necesidadesy ines 26m por laque el campo de estudio general se estructura en ancasy co tnientes. En cualquier caso, estaremos ante concepciones basadas cn ddecisiones ycribas meditadas — que se aprovecha, y por que, de otros enfogues,yaportaciones?—,y nos hallaremos ante un trazado dseipli. ‘ue descansa, asimismo, en crterios de valoracidn y adecuacion {por qué esa dea, y no otra, es la mis profusamente cultivada y de sarrollad?, por qué hay diseiplinas que tienen una tradicion mas di Tatada que otras? Sin ir mds lejos, en esta mvroduecion a la Lingastica, el modo de ‘cercarse a las lenguas y al lenguaje, y la organizacion misma del co- rovimiento derivan ce una concepcién particular, que ha operado ‘con pauitas selectivas, tanto sobre la tradicién como teniendo en ‘cuenta la situacién de la Linguistica en la actualidad. No se teat, pues, de mera acumulacién. Podriamos decir que los riterios que se hhan hecho pesar son esencialmente dos. De wn lado, el prinelpia fet: lista de partir de la materialidad linguistiea —contemplande los he: hos linguisticos como hechos sociales, y la actuacion lingistica ‘como actividad y procesamiento cerebral, para, sobre ella, config [LALancotsrica vst ruspawenros 209 rar objets lingoiticos como as nidades simblcas las entidades Yfunciones pscolégcas, que permitananalsiy desctipelones por, IrenorizadonY. de otro lado, el princpia de adacuscign a ave co fonsiteran logrosyeonocimientotianadoy vgenteuela Tnguss {dchoy. Combinamon la radiion con novedad desde el momen foenque Inciamos larva gn lo fenémenas cals como hubieran ido los primeros curosos, sin stuarse en un nivel terice de. Erminado-. a bien sgotamor a lgada al conocimient eno gue fon estadios teéricos mas recientes ¢ineresanes, sin himtarnos a dHcances de, por ejemplo, la Lingustica del Renacimlento‘o dl {10 XN. Asimismo, la sistemaizaciOn de motivos de estudio por capt fulossegun las dimensiones social epresentaional.y newoprico. logics dela nauralezadllenguae,obedece alaasuncion eatin. mente reciente, dela petinenciadedichas acetas, Pues bien, eat moti de procederselectvo,caracteristico de toda Iwisqveda de'conocimiento (no olvdemos que sconocers equtale 2 haces una imagen, una representacion dey que ell exige vif Fencirs,sdiscriminar», esinblcer lites, y serdenars de alguna tane-a mediante filtro yeribas) ha fnlonado aolarge dea Hist fa. como producto dea variedad y rigueza en los estos ¥ propos! {osdeindagacin,hallameon no slo aportaciones de comtnilow ano también desarrollo de tcnicas y reas eneleampo generico dealin. fist, El panorama en el nterior del ambto werd Inca de Ta fervecencin cognitiva sobre cl engusje ls lenguas en determina dos apectos y vertientes [Lapresentacon valorada de Lingutstia —sopesada, pues, sein las pitas que se estimen convenientes, y aun cuando nose persigan restltados evaluativosconcretos sobre gas de constsencia ade Clin opatencia de las propueras~eigeconductae desde partie. ttos de filosofia dela elencislinguistcae que permitan conterplar concepcones sobre ls hecos linguistic “debdas a la interpret. ton de su naturaers,ycomo rest da onli atribulda sos objetos de interés—,y que a empo, faciiten la consideracion depo. sito: y objetivo como notes que gulan a bisquedade saber en cada €aso, bs que, indefectblemente, incdiran en el dseno de mtodon, uyaaplicaion sobre los objets de estudio converivéenrealdades Ios logros pretenddos. ‘india, el recurso a prsmasepsteoligicos se hace ineludible en cualquier tarea de conocimiento independientemente de que que ‘amo etalario explictamenteo no. yal nargen de que ueramos de. fenderuin propuestaen menoscabo de otras fo que constitu unos Jos objetivos prioritarios dela Filosofia dela tvestigacionIgaticn Aha vd. infa, capitulo 7), ant isetata de caboraroen une ines 210 INRODUCEION ALA LINGOISICA Ae inestgacin lence orginal inovadora (total paialne, {o),como ss rata de itrarl y presentario ponderadamentecr, linea de svestigacion cinta que pemie u stemaenion ‘ordcoaciin en tina esteray con un dterminade fin En fect enfremars al estudio de hechoslngustcos rales obi tnaresalaraspecion des naturales ean sae fos ae Clonales granaticales, etc) yenigedcinear una concepctsn oma ca precisa sobre tales hcchos donde se sieman, de donde proseaees gauélos determina? cele scardetr? Ademis,ydependionc sty ratualera ontoligica con que se invistan el ingusta babra de deg los procedinintes neo paras indagacin. hr de plea, los bjtivs de conocimiento sega a propia naturaleva dels het, Yen consonancia con los metodo ititoados Si ha primase ne ter fénico yha asentado su origen enna base actistca 9 por taning 5a, ls ules metodolepinsconsistiran en insrumenton yeas de medion y analisis de I doraion a intensidad cl tone, ola bre, y sus objctivos haran de acogere a aquellos caus de oan {que no podran pretenders, por ejemplo, propositos de rehabiliace de deficit de habla en pacientes con patologias en los organ deo {iculacién, pero a propositos de profndizacion en cusldades sais «38 de Tos sonidos que permitan ln reproducclon automitca nan dante ingeniosdsehadon para ello, que, deforma indtectsoe ddan ayudar en aquelataren de rehabilteion Por otra parte, cuando nos aproximamns al conocimiento para aprchenderio, hemos de erbarl, ordensrloy eacionale ten bee breclsamente,consistesestudiar), To que nos obliga a cntrarnon oy Aspecton como los siguientes sabre que vera la que etude como se justifica cae saber que se os ofrece?, de qu mode seo ‘ado esos contenidos,ccon qué man se propanet? Asporon toda ellos electives y de valoracidn, relatives ala filsoia de stgtion soci alo que estudiamos:y que estan, asimismo, presente cuando Se expone y se enseha conocimieno, Asi se agrupa las aportacions gue defienden una onologta materiasta de los heches hngusions Sentea agellas otras que reconacen tna onflopaideaites seat matizan dimensiones del lenguaje satin low aopecton primes cos ‘naturaleza' se reconocen logo de conacimient tare rene ogrn de conoeimientoaplcado, en paralelo con metas de saber coma slr t;sec0,0 con obyeivos de sms qu sabe om son los eae problemas reales En fin, se contraponen metadoseusniativas, exe Fimentales, ode observcion directa frente a metods culitaivor Interretacin,pateon alas caracterstca de lon dios ~matrsles de observacién (lonticos, picalngustcos, newrolingUiaticon, coe lingsticos), en el primer aso, y reconstrutdos por generalzacon, [EALINcoISTICa¥ sus FUNDAMENTOS an fermenéuticos,absiractoso eas (datos gramatcalesestruchs dios gencrativistn ete} em el sound caso Como es natural fos pardmettos esencals de conlormacion epi aldgica ~a saber ontologia sobre el objeto, melodologa fara tburdaroyobjeivon a se pretendan van areculerdchiigotnte ins diversas areas dea Lingufstca en ln actalidad ya waves dela His, {o1:y por ello mismo, depenticndo dey relevaneiao del predomi pariclar que sees olorgue, sein determnantes dl pesos del cae frirucifroy vivo de eierasoientaiones tradiiones eel campo. Etla Linguistica de ho, por ejemplo, destac a mportanciade ono jevor, drcctamente vaplicados:yresohtvos, bien objevos ees fore con miras una posible proyeccion en saplicaconess ets sce. diendo en buena parte dela investigaciones recientes en Gromatca Jer tradicion un dmbito ced a fines seorcose, pero planteadae oh ‘0s momentos sobrela base de psteioresapicaconescomputaco, ‘aks Enesta misma linea es resedabe la imporiancia de us cance tienes realistas sobre los hechos de lengua en la Lingulstica de stra Atmos fos, To que explica el desarolle de no sol la Sctliataica dela Pragmaiice, sino ambien del Tipologalngastion at gon a Preliferacion de corpora linguistics que snven de soporte Investig, Sones lexicas, gramaticaeso onicas Asi pues, describir el ntevor dela Linghistica, acercasea su conf- szuracin interna en eas y subareas y mostrar su riqucea de plasters Inientos y enfoques en diversas coriente, entra presi atencion a Iosobjetos de estudio, alos métodon ya los obtivoscarictrsice de dns iscplnas y escuelasy sin perder de vst las coords histo yelcontexto intelectual y de progreso ~inernoy extern ale ro Linguistica que las envuelve. De este modo, fos pris que se boxquejen del desarolo interno de a diciplina Sern acordes con el estadio de madurez que corresponde al periodo ctonologice cones, Pondiente, sin ques coral riesgo de valorarconcepclones-enfagcs ® akances qu se han dado en dstints momentos del isons de a Lingastica desde los nivles de conociniemtoactales, Por ola parte desde estos presupuesos se comprend de forma natal que las dsc plinas no estan definidas de una very para siempre, sino ue pueden ‘arr en su abargue en sus bases findacionles-e,nchse, pueden desaparecer— como resultado de as concepcines se la matin de fnterésy como producto delaspretensioncs sue fue loves de rivando todo ello del contextohistorico intelectual enue ae hale ‘nmarcadas (eft M. Femdndez Perey 198,41) De sl la neces de caificar reas discipinaes como Gromatica para set precio, hay {ue tldarla de algin modo —sea por rn de etapa histica deo ‘lente, de metodo, deenfoque Grama espeeulave, Gramaicn az INTRODUCCION A LA LNGUiSTCA fenacentista, Goméica de Port-Royal, Gramética radicional, Grae, Hien generative, Gramatica funcional, 0 Gramdtica de prottipas Bendy también la importancia de asurnir que algunas disciplinas silo ena fet sidan clertas condiciones —ha sido el caso de Ia Foriologia, ami, Posible una ver que ls descripciones foneticas fueron suficientes {wclas als presupuestosestructrales—, mientras otras desspareed Porque su objeto de estudio ha perdido velevancia o se ha subwutniiy ‘en otro objeto mas general —ha ocurrido con la Analogta clisca © ‘convertida posteriormente en Morfologia—. En fin, de ahi asimisme i, Importancia de contemplarel campo de la Linguistica como marco. Hable y no coineidente a lo largo de la Historia: Ia Linguistica coms disciplina ene siglo xix noes la Linguistica del siglo x, 0 que sc heey patente en sty nomenclatura y en su composiciin en subareas 2. Objetos de estudio y propésitos de la Lingiisti: ‘Su historia ysu vigencia nctual Elinterés por los fendmenoslingtisticos como hechos comunicat vs reales, y con objeto de conocerlos y analizarlos para —en ocasio, nies— enseflar lenguas, waducirlas u organizarlas en reglas y pring) pios, es una constante que podemos rasteat alo largo de la Histor de Ja Lingifstica. Va he adelantado que en el progreso del conocimlenta sobre los hechos ingUisticos através de la Histora se asientan la cons tuccion y la delimitacion paulatinas de las areas de la Lingtistcn, Pero ademas, y como consecuencia directa de queen la linea evolutva ‘sti el germen de las diseiplinas fundamentals, slo largo de la Histo. 'ia se razan los principales objtivos de las investigaciones lings ‘as y se determinan las concepelones bisicas que definen los hechos de Tenguaje, La Historia de la Lingistca se concibe no como simple acurmule cio de propuestas y saber téenieo acerca del lenguaje que se suceden emel tiempo, sino en un sentido istoriogrdfico como una exposicién valorada (= reconstruida) de ls distintas aportaciones que se relacie, ‘an, complementan y divergen,avanzando en contenidos sobre el len fuaje yas lenguas. No en vano ia distincion entrecronica(~ historia) Justortografa (= reconstruccion valorada de los acontecimientos) sha ‘asumido en el campo de la Historiogralia de la Linguistica desde los primeros trabajos fundacionales de Konrad Koerher (véase, por ej plo, Koerner, 1978) 0 de Ralfaele Simone (cfr. R. Simone. 1975) hasta los mas recientes de Sylvain Auroux (els. , Auroux, 1980) o de Pere Swiggers (clr P. Swiggers, 1983), y como una visin rescatada de la ‘concepeién dela Historia de la Ciencia —desde la propia Filosofia de : ciencia— de raigambre kuhniana y akatosiana, En efecto, la vision ‘Thomas Kuhn (ctr Th. Kuhn, 1962 y 1974), dindmica y de progre: antes que de acumulacion —-a pesarde los problemas planteados a discontinuidad de las rupturas drasticas de las revoluciones—, ci la aparicion de una imagen de la Historia dela Ciencia «selec ysracionals, justificada sobre sus métodos y aportaciones y re ada en sus ereconstrucciones» a base no tanto de paradighias “fhe se sustituyen como de programas de investigacion que compiten (Imre Lakatos, 1971) Astquela Historiograa dela Linguistica no fino, ¥con palabras de Pierre Swiggers (1983, 59), ne descripionreionnall et sytématique de Phistire de a linguistigue (Gu dune parte de cette histoire) Coot pliguers gue Fhistoriographe I linguistique en pourra se limiter aun catalogue de spetts fate Wraise (noms auteurs de livres, et), mals gui devra Serie (a et ‘emumerer) es relations systematique Iiteicur de Firumense histo Fede la linglstlque (et surtout les relations systematigues& interseur dss theories et entre les dillerentes theories. En srtesis, la Historiografia de a Linglstca noes ni la historia mo- ‘numestal, cumulativay, ni tampoco la shistoria de los antecedentess. fino lashistora riticay reconstruida» dela evolucion progresiva dela Aiscipina (cfr. K. Koerner, 1978, 64 vss). Los niveles que ha de tencr fencuenta esa historia de fos cambios lo reduce Ratfacle Simone (1975, 361) aires: 4) le niveau des crtdres employés pour adopter comme champ des fsidences une certain classe de falls, ) les operations copnitives mises fen jeu pour dévlopper 8 partir du champ des evidences, in systane de Propositions capablesdfen rendre comple ste) vena propre des dies Proposition systematises, formant lahore’ a sen src "ts decir, a) la perspectiva que delimita el objeto b) a metodologia, los procecimientos que se manejan para estdiar dicho objeto, y que con. ‘ducen ac), la teoria, Precisamente, desde hace algunos afos va, la Historiografia de la Lingiistica se acomoda a ls imagen de radiciones programas de in estigacidn que atraviesan los periodos cronoldgicos y lepan a plantea- Iientes actuales;yse dibuja,asimismo, a base de orientaciones «hacia la teor'ae y shacia los datos. que se exiienden hasta la Lingistica de ‘Sila nocién de programa de investigacin procede del Ambito dela Filosofia de la Ciencia (en conereto de Imre Lakatos [cfr sobre todo L Lakatos, 1971), el concepto de tradicisn fue propuesio y manelad 21s IstRODUCCION LA LNcUIsHEA por Dell Hymes en su extraordinario trabajo de Historiogratia de i Linguistica (cf D: Hymes, 1974) En ambos casos, el sustento partce lar de un programa de investigacin 0 de una tradcion especifico deen la concepcién ontologica de los objetos de estado, de mancry {que hay programas, o hay oadiciones, materalistas, idealists, forme les, decardcter natal, dle cardeter social, que atraviesan la Historias Jaiseiplina y que permiten establecer continuidades tambien rupi ras en el progreso del conocimiento sobre el lenguaje y las lenges Eaas lineas conductoras de los intereses hacia los hechos lingisticos hhan sido explicadas por algunos autores, como R. H. Robins (1978) sdebidoa la orientacion de los objetivos, sea hacta los datos o sea hack, la teoria;o debidoa la interpretacton positivist, anipositivista.o nex tral en el modo de conseguireleonocitiento, como enclaso de E. Co seriu (1973), Lo importante-estriba en que, sean cuales sean lo hos ‘conductores, las tradiciones ylas orientaciones se van sieediendo yr Pitiendo en el tiempo, si bien con los cambios extensionalese Intenso. nales derivados del avance yla profundizaciin en el saber, porlo que final la imagen que se obtiene muestra un trazado en espiral aly como se representa en el §2.2 de este capitulo. ‘As{ que si buscamos —como, sin duda, parece conveniente hacer. lo conexiones y eauces de reacién entre la Lingdstica del pasado y 1a Lingutstica del presente, que hagan verel peso de la tradicin ye pat pel de os estadios de conocimiento recorridos através del tempo, es amos abligados aun planteamiento historiografica que pi alrededor de radiciones caractetizadas por los objetivos pretendidosy por la on. tologis en que se cimenta el objeto de estudio. Las descripciones histo riogrificas cenidas alas etapas cronolégieas na tienen sentido si que- emos conjugar la continuidad hasta cl ahora dentco de la diversdad entre programas de investigaciGn y orientaciones, y contando con el factor contextual e historic La importancia —tanto de los propésites que gufan los estudios, ‘como de las concepeiones que sobre el lenguaje aparecen asociadas a aquellas orientaciones—en la evolucisn ela Linguistica y en su desa 1 taped prwma dein ene nnn cua er oe ‘encepodeparaipmade'Th Kuhn sehanvistono inane pats pore {orem lo ques ssenigose eee: Un pregrams de mcr tet areca (Gracie oc los programas de fergnion cones cr) sons cory ‘perineal glo sna de moos) pte sae tt programa de investiacin In olen tipi nel pie cases rn ena ‘Corl juno a oas~“deto de un pops delay metal lata uel nfo cat rata de uma okentctm facia daton pce flstienss en ds rostamas de nvsgaiony com ilrentes cas gle hss cha mca LALascotstic ¥ sus FuNDAMEN TOS ais rllo interno disciplnar, viene siendo subrayada, sobre todo desde {rabajo de R: H. Robins (1974), en todos ls acercamientos histori icos. No debe olvidarse que la Historia dela Linglstica corre pare 21a Historia delas Ciencias! yen todasellas el norte se cifra.en el ob- jv de lograr conocimientoy teoria, siempre sobre Ia base de los a " gauces descriptivos previos. Mis concretament, las tendencias da fa-rientation y theon-orientation sehaladas por R. H. Robins (1974) no s0n sino fases sucesivas en la bisqueda y en la profundizacion del ‘onocimiento en general (y no solo en Linguistica) ya se resuelvan _ cs estadios dentro de un mismo planteamiento investigador, odando Inger a lineas de investigacion pariculares pero complementarias. Tanto en la vertiente historica, con perspectiva hacia el pasado, como ena vertiente de desarrollo actual de un proceso de indagacion, cl punto de partida puede sera sorientacién hacia los datos» ola sarien- facién hatia la teorfas. ¥ esque los logrostedricos piden su proyeccion descriptiva posterior en datos, y de los andlisisy pormenores sabre los davos surgen nuevos interrogantes teéricos, de modo que a partir de Is Iterrelacion entre tovta v datos empiricos —contemplada en los dos sertidos, tal y como insistfa E. Coser (1973, 88)—, no parece conve lente defender sin mas que primero ests la corientacion hacia los da tot y después la worientacion hacia la teorias: seentiende que entre teria y estudio empiric hay, en la préctca de ain ‘estigacion tna constane relacln dati I corfaconttuye fund ‘mento previo de todo estudio emplrco, pero los resultados de Ete nf yen. ver sobrela ora, preclsidie yo mocha Por otra parte, la Historia de la Linguistica como In Historia de las Ciencias se va dibujando de la mano de ls filsofias que revisten el ‘estudio de los Fenémenos, de manera que las interpretaciones las sones que sobre ol lenguaje y los hechos lingsticos se van haciendo prevalecer,originan la emergencia de areas de estudio y provocan con. Cxpciones variadas acerca del quchacer linguistico y de las bases en {que se asienta el campo. El peso de la m10soFia —con mayisctlas—es tala lo largo de la Historia, que hay autores que slo consideran ade- ‘cuadla una Historia de las ideas y del conocimiento sobre las lengua i ‘gd Tas ‘filosoftas’ que inciden en la concepcin del lengua. Lia Formigati (1995, 6) dice explicitamente que 2 Segan Simons (17S, 36-360, enla stra dea lca em geet yen ade 'a Leguistes em parc hay ue conor com snc de ass pens» respi parca hn sendin ens {ane mletran quo factores nope sansa spect de dear isi ‘enalrecanamioy scl que een impan cts paca Se sone 216 INTRODUCCION ALA LINGLIStIEA ‘only a profound revision ofthe theoretical an institutional role of philosophy would be abet bridge the gap between the speculating aed the postive approach andlead philosophers back to the stadyof toned languages, learning processes. procedures of preverbalcateorizan behavioural boundaries between man ad heather anne species ey ‘ther topics and data deriving from the empirical sciences (cy laminas, 'S Aureus A Kouloughls (1993) Una esfera capital de a Historiografia dela Linguistica en estos ul. tims afos esta dedicada a reconstruir los sustentos en la tradiciin los trazados en mayor o menor grado expltctos de la discplinas que Iintegran el campo generico. Y elo con abjeto de plasmar el deposits fxistenteen a Historia para la demareacion de ens lingAsticas mu, ‘has de ells solamente asumidas en su entidad en la Lingiisticn de iestros dias. Las publicaciones recientes sobre Historia de la Trade ‘in (fr: R, Copeland {1991}, J. Delisle v1. Woodsworth [1996], acer fa delos origenes de la Pragmtica (cf B. Nerich yD. Clarke {1596} 0 tle la Psicolinguistica (ct A. Pennisi, 1994), 0 esbozando el travado de la tendencia scognitivas a ravés del tit 9 (ofr Th. Meyering. 1989), texcelentes indicadores de los intereses historiogrifices en lg Feconstruccién de las areas de la Lingtistca (vase asimismo el ex onlinario trabajo reunidoen elcompendioditade por L. Formigar yD. Gambarara {eds_][1995). Sin duda, una imagen transparente » {gil de la evolucién y el crecimiento y la madurez de la Linghistica la ‘obtendremos a partir de los cambios en su configuracign interna en freas y subareas, 2.1. PROGRAMAS De IWVESTICACION SOME EL. LENGUANE EN LA HISTORIA, PERVIVENCIA DE TRADICIONES DE CONCERCION DEL LENGUAJE EX La LINGDISTCA DE HOY En suma, si se recurre al pardmetro de la ontologiaatribuida alos hhechos, pueden reconocerse programas de investigaciin, tradiiones que atraviesan las etapas historicasy aleanzan al presente-— como las siguientes: una tradicién que reconoce la nataraleza del lenge sobre la base desu existencia social: b) un segundo programa de inves tigacidn que atribuye a los hechoslingdistios un fundamen natal bioldgico, yc) una tercera concepcién que hace descansar la ontologia del lenguaje en su cardcter formal, en su funcion representacional y ‘ognitiva. Las tres interpretaciones ontoldgicas se tradacen en plan {camientos variadosen las diferentes etapas histéricas dependiendo de los métodos de indagacion manejados y de los fines pretendidos, e0 Levuaxcotsien vss FUNDAMENTOS 27 ‘onsonancia con los factores intelectuales, contextuales yee progreso {ela Linguistica que correspondan en cada momento, De modo que la ‘continuidad no esta renida eon la variedad de eorinsyplanteamientos Slo igo de la Historia, sobre toda si ademas resulta factble sistemat Zar os factores involucrados en la dversificacin de enfoques ¥ apro ximsciones, con el consiguiente enriquecimlento y progresin del sa. ber, en una linea que, arrancando en el pasado, se mantiene en la ac- wwalidad, ‘Segiin a distincion va senalada (vid nota 2de este capitulo) de Ra facle Simone (1975, 361 ys, entre sfactores epistemicoss —que deh. renelcontexto interno dela Lingoistica, tanto en su madiurez eomo.en firdacién con otras ciencias—, y wfactores no epstemicose —que ex ractrizan las coordenadas externas (econémicas, politicas, de necesi- dade sociales, de avances téenicos, et) que la ensuclven-—, parece necesario aislar e interpretar aquellos elementos internos y externos {que repercuten en los posibles enfoques ante los hechos, en los méto. dos disponibles y efectivamente utlizados,y en las fnalidades que se pretendan y alcancen, ya que tales elementos acian a modo de regula ores y como pautas explicativas de Ia variedad dentro dela unidod Por ejemplo, la ontologia social atrbuida al enguaje en la etapa tens: centista ~con la confeccign de gramaticas de las lengua vulgare, {ue s sigue defendiendo en el siglo ix —con la atencion centrada en variedades lingdisticas y la correspondiente emergencia de ladialecte- logia—, y que continGa en el estrcturalismo eurapeo —con interés en las unidades perfiladas discretay sistemsticamente— se aborda 9 se ibiza a través de perspectivasy planteamientos distintes segun Jas circunstancias. En el Renacimiento, Is necesidades sociales de normativizacion de las lenguas obligan a primar metas prescriptivas cen la construccidn de las Gramaticas,porlo que el enfoque ante los he ‘hos sera antes widealista» que «realistas. Emel siglo Xi, las cotas leo tias aleanzadas por la Linguistica historico-comparatista pedfan el complemento de Ia atencion a la heterogeneidad manifestada en varie ddades dialectales, asi que la perspectivaha de ser srealistn», Enel es tmuctaralismo europeo, lo nuclear es la descripcion ordenada de las unidades, de manera que el prisma conductor hacia la abstraceién en mayor o menor grado hard surpiraproximactonesrealistaseideaistas el Cireulo de Praga y la Glosematica de L. Hjelmslev pueden istrar Jos des polos de mas o menos realismo-—, Por otra parte conviene rese- far que el «idealismo-formalismo glosematieo esta condicionado por razones de desarrollo y de coherencia interna del estricturalismo quemira hacia una teorfa general del lengusje.y no por propdsitos notmativizadores y de prescripcion —con orientacién hacia fos da os— como sucedia en el Renacimiento. En esta misma linea de com: 218 IsTRODUCCION ALA LNGUISTICA probar la repercusidn del contexto en la presentacién de teortas ue, en principio, se incardinan en una misma concepeidn ontologies, hy {que poner de relieve a diversidad de enfoques ante los heclos sonaron independientemente de su interpretacicn unitaria como fenomenoy materiale y reales. Ahora bien, extn los medios tecnicos y de obsee \acién en cada etapa, los sonidos se abordaran intutivamente, dent Ficandolos con las gaflas ~en el peviodo renacentista—, 0 se describ, ran como hechos fisicos caracterizables por los organs de articule ion que intervienen o por las eualidades acistiens que los definen séto factible a partir del siglo xix, con el desarrollo de instrumenton ‘de observacién cada vex mas sofisticados—, o se afrontar’ su estudio ‘somo tnidadeslingUistcas en sentido estricto por sus peculiaridades dentro del sistema en el que se ordenan —el ..ccimiento propio de le Lingifstica, con la metodologia estructural idénea y el acoplo previo de datos fonéticos, han sido los cauces naturales para la consideracion objetivay estrictamente lingistiea de los sonidos 2.2. OnieNrAcioves Dé Los #sreDI0s tiNctismicos |ATRAVES DE LA HISTOR Y EN LA LINGCISTICA ACTUAL ‘Asi como se delinean tradciones en Lingufstica teniendo en cuenta el parametro de la ontologia atributda al lenge, se tran tambicn “onentaciones Vigadas a dichos programas de invetigacion teniendo en {cuenta el parametro del objetivo que se persiga, Si os tenemos a a bajo de RH. Robins (1974), la orientacién hacia la teortay Ia orient clon hacia los datos constituyen los nortes definitorios de los estudiog Sobre lenguajea través de la Historia yen la actualicad, No obstante sas metas generales pueden iraducirse en propdsitos mis especifios twatandose del campo de la Lingistica,v, ash, E. Coser (1973, 20 y ss), en su esquema evolutivo de la Historiografladela Lingdistica, no ‘blo integra abjetivos «teéricat»y edescriptivass sino también preten siones de scomparaciéne e shistorias: 43, Elmismo R Simone en a abajo de 1975 pls apt comet sorta comseration fsa dears propusie ae largo dela Histone ela ina ‘ca seers cnceciamentadesnedn deta lol llega nel Renee {lala (yeomo peut xl peso Sedna acne estonia conn qu sehanctblecdisensela ropacesde Pr Royely achomehiane,} go eben ra tense oro mento contstunes ue ence a dan eta» nde. {racism snanureap come una srvlucone, gut norsk srt presumes ‘Minton al ename ncaa dl momento Ta eacon de a nga con Sets pena, c-Si | Se 27 Compared Tarts ERY escripcion historia descripein historia | queda im tun cuando E, Coseinofrece un dagrama lineal y seuencializado ‘om incciones de cones» de conta ee propos Ticoo= a representacion mia hafana sa refijada a modo de cw fralen donde peometricamentescvisombra a profunddad ola act ilactn de conocinient, por lo gue propostonnticos no sen {an alcances equivalents, ay qu comarcon cl ereemiento interno Gleampo yer», dcherrarentas se vie como los ordenadorese incluso los bros, son muestra de esa ae “le auspicaciay de temor ant el manejo de los ules, y que s da en contextos como el britanico, una de asentamiento de Ia ea apicada, En segundo gay derivado deo anterior est po nado etrenamieno en trabajo muldiscplinar —en el campo as ciencias humanas se hace patenelpredominio dea abor inv cea ala verinte de especalieaion~ yen la labor decorteex ntl, que son, por ors parte, cauces exigdos en la aprosimacion er hechos Concretae yen las aplicaciones correspondiente. Yen te Tuga hay ue subrayarts inconvenient, pero extend, terre ge deen que consisten las opfcaclones. Los dos primerosfactoves ie qe ver con actus, qu sera nccesaro cambiar para abordat de fie adccuadamente los fendmenos; ahora bien, previamente se ara clara qué ha de entenerse por aplicacion 0lo que es smo, sera excusable determinar el concept. "Enel campo genérico de la Lingsticaterica la pauta fundamental ‘determinar dreas disciplinares tafe —como hemos comprobado {81 de este capitulo 6— al objeto de estudio, sin que resulte pert ie discutirla Finalidad que orienta el interés sobre tal objeto: n0 cabe ‘de que si se estudia e investiga es para conocer, para saber. Por el con rario,el riterio bisico para deslindardisiplinas en el terreno de la Linguistica aplicada es el concerniente a la orlentacion, valorando las posbilidades de sproyeccion resoluivas en eonsonancia con el peso y gon la entidad ¢ importancia dela stuaciones problematicas plante | das, Ast, mientras el objetivo de lograr conocimiento no suscita disc si6c sobre su leitimidad, la meta de legar a soluciones sobre proble masobliga a, primero, considerar ysopesarlaexistencia de tales proble | mas materiales para poder plantear despus la consigulente necesidad me INTRODUCCION A LA LNGUISTICN itaciones e income, Mientes materiales estén suficientemente evaluados como para eo Ale as causas quc ha impedido la correcta interpretacion de laceoh sions x por ene; del campo dela Linguistica aplende. ue cama mente se ha tomiado, sin mas, como «rea donde se pone en = Linguistica» 0 area donde se utiliza la Linguistica teoricass 8 en pretcano shacerpretcassaaiendo a una tora pa ele, se ins concep de apcackin eel qv omviene al Abit dea Ling ph LUALUNGUISTICA EN La AcTUALIDAD, 24s I 9 Soon vets Io gue dat ee al Necker ge rsa as onto ueoenvicnde dc loqucdennursl quae) dee SAE pare ema teenrer eee sein Logica aplcds no selimin a conocer sae que tases Ser problemas vals, As gue otluo deca arcana Ps ynelsgrenttivels aumcisds tvenipcnydeveoa incre aan eda sue hay projections paetear 9 mia ein Lingerie secdicn samira en petatn aptcede La clficavos auc dferesclan noha de ee aa ee BGs i nomenclnara hye side rte pile dea odes indetrminatoncs af oer os betes om Best senuit de spropcdades interna inerenes exon de poe at contemplda sopcaciones en Ling estén prs pncincnparngin ons precesionssytleaces el cece ere vnseimian, Pere sifcran dia dean gr dee i corpnticn ls inguiste tines yu fae Bescon de isa en eletacton de a Lng, En lst msde Iepwmpct drs ingen Apieada selena de 196, el Phe Congres nternocil ecb ea Nany Pra peut emancest nn venidocccbande Contos de oc fet incroclonal de nausea Soicada cons cadencla dees ee fare cola comadacon des an ets Sl ampoylaraige decease litte gusto dl a fareacie one oer ge soon er nS ea eee ery oe ete arg cea rena Peete eine laos eee Bol Srulnce yperiicnd sata etonio tema de eeu sods emo de ivelppnic sake PP Fiampo dels Linguscn aplasia en estos momen- perenne apt setearngg ide uly Juntode la Lingiiistica, que sin duda empieza a avanzar un interesante Sercontye gyre ind ma etn rare creer rte cee 246 INTRODUCCION A LA LINGtiSTICA Cinelli maemo tater ee li inqiow eheaa penton eter ete van, en primer lugar, de las facetas mas materiales y eales dela nat vraleza de las lenguas —las dimensior neuropsicolégica— dos a la par del avance tecnoligico y cientifico, ‘et te Ere repre oR 9 mmc inn dee cance ne Seaaca ctaneetir cecatamaas nie ee tees nexmatrser ides denesinuri ear se ae Foor s oeemarrrteg arenipierrn at ieceade prs asSeere ce nameaneane,ecrien ia icepedaslaes aa tie peestacs foe Feoenn energy emer Perrone My naa peceed amas ccna ee ee SEE tne ree loa eet aceads er eaeanete Pt tae Meanie and esol ee cies Sie ee toces mania c eee ee reese ae ne ee aera ae Oe ahaloraatnbcerit at ppd eee pes ee echoes cous saws enna at ee ene ee eee er ee Reet Se ee Geereh ecient eee ee Bemliy aor salem path secrete tran dor capes dosss gurse coum ae Srietce ht eaue rie teal Eat taco puss carers tees eye snecit profomaa elesnargoes soe Sotcaesien ea oe i npn ft nnn pacer coisas Lin recede FermindesBartetes © Walinend (as 1158) ose Rare ey Sieve enrol omens nse Satndoge de protenaslngscn eke Seeelone eck tao ise i pelo ns prone ect S [EA LINGUISTIEA EN LA ACTUALIDAD 27 1). Problemas de regulacién de usos lingaisticos —que pueden ser _gevariedales ode lenguas—, de homogeneizacién o modernizacién de furas y componentes en las Lenguas, o de ordenacion del manejo Wariedadesy delenguas en la educacion eso que consttuye el obje de interés dela subdisciplina aplicada llamada Planificacionlngats- "Asimismo, inconvenientes que se plantean a causa de limitaciones ) pla dlspontbilidad lexco-éenica en as interacciones médico-pacien eae ‘o problemas centrados enlaidenificacion de vo onal can ce acnadon: som los miccon Ge interes del ea cievt te hovedosa de a Linge forese 3) Neceldadesexgencas vals de aprendinaje y ensenanza de | pemerasy segunda: enguss, fo qc ha venido determitandoe carpe [Bra mayoravaigoy tation rns ata de los acetone. el co. epondionte als Diddctce de enguas'™ HS problemas de ranase de informacion de unaslenguas otras epetand el principio deequveenciacomucativa yconirind al eeptor an papel central aspecos todos los implieados ene proce edb iraducen, que desde wniguo han venido determina el ca pode la Taducrologs Pay er cunnto «ls dct ingisticosprovocados por paologas tomo resultado de ln naturiesanearopricldgica dl lenguaje— chan evalua yesudlado con objeto de eat la terapeutia conse ene que pueda coregriosopallarion Los mbion dela Tape Bstongutey dela Teaplutca del hable primero y dela Langue cl tte, ms roientamente se dfinen sve tales cometdos Hay ademés una serie de problemas que se perfilan en su interés a riz de los avances tecnologicos y de las posbilidades que abren para planteatse la transferencia de las lenguas naturales a lenguajes infor- Initices, con miras a traducir automsticamente, oa aglizar el trata Iniento de los datos linguisticos. El conjunto de temas relevantes gira lededbor del «procesamiento delas lenguas naturales yeleampo dis tiplinar que los integra es el de la Linguistica computactonal {gc oped na acids pds non BG (955), Une Meigen coal gored sea atoalene econo enticament aj deo ain Lingsceapleade ina rexonocimiema rd ln dimernion de Didi ipuaentnce stiqetada como sLingisic plcoda~Eluro string dela te ‘lia log chs hao stahed pra ele adion brim y Brod! ambos copeclinas en Dida Siar senda fecvente europa tannin leche rund Dies denny cle P Cader 1999, Thvan Ee a [977.3 A Vee Frei {tsaé}oe! Sanders {1967} ente ot) 248 |NTRODUCCION LA LINGUISHICA 2, Anticaciowes ex reostents LincUlsticos ne caRAcrER SOCIAL ENSESANTAY APENOIATE DE LENGUAS, THADLECION ela crcnesoe ne rien Ea ri i Pesce et sure ete la on Sepa pc oases aes are su ilriein ca cacao (te es ae ere enter neon hs Rc i es nie pee sy esa rey oad Rec en reer wees oot Rear ae ee lets 0 ae ae = “epee leer peed ee ee ee Pee ens eee sana cece een senna [ALINGOISTICA EN LA AcTUALIDAD 249 [Almargen de su menor tradicién y del desarrollo todavia incipiente algunas de sus dreas, la Linglsticaapicada ofrece en la actualidad panorama de solider riqueza investigadora parangonable al ase: opara la Linglstica tedrica." Prueba dello son los diferentes mo ps9 teorfas propuecstos en cada una de las subdisciplinas, asi como jencia de eseuclas que, en paralel, comienza a vishumbrarse fora parte los findamentos untarios deconcepcién y acercamien- fos problemas de aplieacin estan, asimismo, perhiladas sobre el ero de la orientacion resoluiva: esl objetivo el norte que regula el rts de los objetosy la adecuacién de los metodo.” Elambito de la Diddctica de lenguas —con notable tradicion en el, nde ls apicaciones— se pefila en Ia actwaidad como eampo de sigacion con entidad y auitonomia, en cuyo interior, y desde el rr integrador conveniente, se establecen relaciones y vinculos eon ana extensa de disciplinas.” El peso conferido alos companen- niervinientes en cl proceso de ensehanea y aprendizaje de lena 1 patalelo, el valof asignado a las distntasdreas—ha propiciado desarrollo de teoria' y la elaboracion de diferentes modelos de di 11, Enel ewecho marr deo ts anscurdos on ota dead ei iad guna opinlone ey como In a 199, 5 comnerban sn sings spuadspco tio, btn eran suede, fdersdad que presenta Lan su dstrsbucen en shania paride Miso men. (sea mi) 1a Veen Slama Crace 198,96 habia na serie ena In Unicidd sre sla rlacion determinate dl‘ en cuaeer Se) sobre objet ls preiemar sos conerplaran canopies i enconsonanci on ns crigentns artcares del et pete guenevfabetec cate dlr alec) he erent die cai praca ar ace x fier ses bypbtses ou as results en ensetgnant hulmeme une langue anger prune etry dap Samer 39) ia Scipio a raga de ndependeneay Scart “EER e cane wel wa vane Seite ant gremetertnen nie Stet Sirs taeieinronntartegiaes aumieaa Peoeecn Sapisnt i v [bee systematic sty of ucts cr problems eae fo lngung eching end fn ps! Sevier Str (983, 1) ala inpertancia deconvences de qu poe: ech eter tee at sence 250 IsTRODUCCION ALA LINGLISTICg Species Srpapaenr ckieoes eae a {Siiende Como ida delondoe procsodceomoneieeg ea Tuiayslrmnaeen tess erie ee a eects Eas es om ev ovoarc clog So Nise epee eames gl caske corners leas 190) Porore seve a porcenaradas es psy ea itraten abo en Pctiaguance) aesarde elrer pee po felon eh al sie Jocanpo dela Gesodddcrca Sot W Stars i90S oh) conebe ds ee ee eee a ee eae Ce eee eet Bereta fee aa ae ee a a Cl eee as reer eae Bee Senn eats Coreen ane ea ea ca aan ee reece eee iB eRe Fe he msn a kao Tn {UALINGUISTICA EN La RCTUALEDAD 251 laciones con otras éreas, lo que ha llevado al extremo de diferenciar educational Linguistics (0 applied linguistics) y study of languase ation, si bien desde wn prineipiode comvergenciay de fundamento 16 que justifica al final, la autonomia del eampo a pesar del multifactor mutdiseiplinary, and muilevel character of language te hing theory (HL Stern 1983, 817) En una linea similar a la trazada por la Didetica de lenguas en su niin yasentamiento através dele partculridades atribuidas 8 proceso de aprendiraje yensefanza, tambien el dea de a Maduc asc ha ido caracterizando yecanoctendo alrededor de los spec: componentesimplicados en el proceso de radueiry en tornoa las piedades de los productos dervados del proceso. Como habia nice en el carapo dela Didactics de enguas los primeros medelos en et parca de la aductolota ~centrados cn las raducelones como rest obviando la actividad y el proceso de raducit™— evidnelan su | evidumbre respecto de las propuesis te6ricas en Grumalica y Se pvc. Et ema es «mantener los significados y as estrctaras de a {Engus origen en inlengua erminos el patron-modclo est orientado “facial teraidad, Noobstane, una vez superadas ls consticiones | que en una interpretacion pobre parcta mponcrel estructural no la traduccion ~no so en sus productos sino tambien en su desa tlio como actividad comenn6 a cifrar sus objetivos en -equivalen fis de sentido de a lengua orig onl lengua trmino» (le E. Cos 1, 1977), on sequivalenciainformativa de a lengua origenenl len {2 terminos,* de modo que el patrn-todelo se hace eible y Tas | foducciones se tildan de ibs: El importante papel que se aribuye al receptor como destinatario. | delastraduciones product obliga, en primer lugar ener en cuenta | Bactvdad ensten segundo lugar, xige contar con el caractet espe | Gliado terri, ocomin~ as fos mensajes por timo, pide te ter presente el propésitode la traducciOn, distino si se quiere divulgar | tn trabajo cientifico,” si se pretende una versién para ninos de una } obra literaria, o si se busca una traduccién estricta y técnica de infor- “macién econdmica. Para alcanzar determinados resultados se hace lmprescindible considerar os requsitos y los cauces de ha de cubrir la ‘ctividad en su proceso. Por ejemplo, sise pretende una traducci6n ( se, lcd de Rabin) ren esniament iia Fei Us eaduclonts con fina dinlgatna- de trabajos clentifcos viene sno objeto de erado Sci cnet it ants esse el igurno¥ convince [Eso de) Remandee Pol, 99) as INTRODUCEION ALA LINGUISHEA Aeraria.o no literati) cayos destin: Alo de especialicacion, las exigencias en el desarrollo del trabajo im idénticas alas que peivia una version para ninos. De modo qe Aeceplores,o, mas apropiadamente, a traduccion coma prudetey suis coordenadas pragmsticas condicina ydirgeel proceso, lag Ada de tradueir, puesto que la vequivalencias en el trasvase de net ‘maci6n ha de valorarse en relacin con los destinataios, La mirada, 4a Retovica (a cuyo amparo, yen la vertiente iteraria, nacié clinteas or la traduccion) trac consigo la necesidad de vonsiderar aspects, fulturales,antropologicos, psteoldgicos, pragmiticos, sociales pede ‘ativos, que entranen jucgo en toda actividad traductora que buseade, Aerminados objetivos con sus productos. ‘Ast que espocalistas como P. Newmark (1988, 8y 58), B. Hatin y 1, Mason (1990), Gutt (1991), M, Snell-Hornby (1988) 0 Hema, thes Sacristin (1994) —entre otros conciben el smbito en vn sent Iintegrador, en el que han de caber todos los ingredientes asociados at proceso de traducir y todas las propiedades vinculables los prods ts, de modo que la teorfa ylos modelos que se propongan iran acomo. dlando y njustando las exigencias dela actividad en consonanela con los resultados pretendidos. Al final, a Taductologia se considera come lun terreno cientfico,"* can entidad propia sustentada en sta prisma sin lar de vertebracien: sean adultos ¥ con cierto translation draws on many disciplines bu is no eau to the sum total Sf thei overlapping areas ands not dependenton any neo them Ase tiscipine in ts our righ, translation studies ncee to develop sou Imethods based, not an outside modln and conventions Irom other Aisciplines. but om We complesstcn of translation (Mt Snell Hora 1988, 35). cuanto al rea de fa Planifcacion lingaétia, est sfendo con ‘emplada, asimismo, en su autonomia y por su rango en elconjunto de la Linguistica aplicada. Autores como D, Daoust y J. Maura (1987) in sistem en que, a pesar dela diversidad de planteamientos y propuestas ‘elativos al proceso de sintervencién en una lengua», es posible dete. ‘minar las sbases théoriques de ce domaine essentiellement multdis plinaires, vse hace, al tempo, factible 1 ns raat Teng decane stesoeremkateengeae ote goaar armament neater Sepa epee nlecee crepe gat ives (N, Wis, 1982, 14), oe tes las caracterizaciones del campo en términos tan exp | event po pl [EALINGOISTICN EN La ncruaLinan 253 ddselonper des cadres méthodologiquesadapés Feude duchangement Hinguistiqe plane 1987.7, manera que Faménagement lingristique (como denominan al eam hd consierarse como una deta relavament ind fe. que se distingue par son cafactre pragmatgue, qui se manifste notamment parla [ate atention apporice six cides de as (D. Basu y Moras, foe7, 39. Por otrapart, los intereses de la Panifcacsn lingaitica por plantear llevar a cabo procesos de reforma, modernizacine intervencion ge lenel discurrir yen el estatus de las lenguas se perciben, en estos Jromentos, como legitimos por las mismas necesidadesy exigencias idas de la realidad sociolingustica.” Son, pues, habitualesy fe | como los siguientes: Language planning may be defined a8 deliberate, institutionally fanizedanerpsatalfeting thelingitiorsociolngute statuso de ‘lopment of language (M: Nahi 1988, 299), La proliferacion de teorias y modelos de planifcacién —tantoen lo aque concierne a la vertente de adecuacién interna o del corpus core fnloquealeanza.laplanificacién de usosyfunciones (oplanificacion delestatas,yen lo que, desde modelos mis recientes, tafe ala plant Ficacion del prestigio~ constituye un excelente indicador de la vita ad y dela solide presentes en la investizacion en el Ambit. Las pro puesta coricas y de representacidn de fases que han de recorrerse en 1 proceso de planificacion elaboradas por entre otros, Einar Hawgen (ef. E- Haugen [1983] y[1987), Harald Hasrmann (cfr H. Haarman, 1990) y John de Vries (cfr. J. de Vries, 1991), son una buena muestra de sistematizacion y tratamiento estricto y cuidadoro de los elementos ‘objetivos intervinientes en el proceso, y hacen, porello mismo, patente 19,_R Bartsch (1987, 29] se rebere sa gin conscuci de vilraasitacn yelesintunde ls enguns dead nptensactguticny so porqieerorta soca Tesi nti octeey speci ecer sacatng oom arcnege sso se ttn arenes in ucts ke wh determines ales he ar is how gnecanitenene inthis miation sadly hd fanctona soci bse underiheal and soe ‘Se maiz, de este mado, la euston de a precision en Placa tiga (i Bruin 999)einiso eg cere pets una mpi gama Spree ‘lasocthdades epoca lt M: Na, 8) 258 vTmoDUCCION ALA LINGOISTICA ‘su relevancia, diluyendo ast las opiniones que negaban propiedad ycq. Fcter de rigor al Smbito. Attés parecen haber quedado ls vision gativas y sesgadas (cr- R. Cooper, 1989) respecto de la planticacigg, oncebida ahora como proceso objetivo y no en funcion de ss fins y ‘caracterizada, segtin H. Haarmann (1990, 108) por ser 5 4 continuous activity of contelling language variation under chan Societal conditions see snl nerencones os gman como acne cont de lengua para controlar la sociedad, sino que se interpretan como pe ceson de aencion a nevesdades comunicatvas, sociales, 0 fancies les, de las lengua considerando, en paralclo, los cambios en las com dlnadas sociales; de ails importancia de laevaluacin de los pg: ‘los plaificadores desde a perspectva de su acomodo alas expecta ‘as ya lasexigencias de comintealon natural eficar que envucnens Jos hablants (ete M. Fernandes Prez, 1998, 821), 2.2. AMLICACIONES EN PATOLOGHAS DEL LENGUAIE YEN FROBLEMAS LUNGOISTICNS DE exRACTER FORMAL [La autonomia y capacidad integradora, asi como a orientaciin ha «ia problemas materiales concretos —que ideftiiean el objeto de inte. 6 ¥ gufan el desarrollo particular del eaipo— son rasgos explicites| tambien enel area de ka Lingtstea clinica. D-Crystal (1984) ast lo ahr ‘ma cuando considera quela Lingstiea linia ex uno de los caniposde la Linguistica aplicada (ct. 1984, 30), y cuando resalta que hay. psychological and environmental factors which may be contributing 6 Pehandicap (1984, 87 factores que, sin dua, han de tenerse presentes con miras la elabora- cidn de modelos ytéenicas de terapéutica. De ello se deduce Is iden de ‘una concepeién amplia de la Lingistica,” que, de hecho, ha propulsado cl avance yciertos derroteros en la concepeisn, el estudio ¥ la posible rehabilitacion de las patologias lingtisticas. En efecto, los primeros planteamientosslingulsticos» de os deficit en la habilidad procedian de fenfoques exclusivamente fonéticos o tinicamente gramaticales, die rencldndose «patologias del habla- y spatologias del lenguaje> (cf 2 Noun iar sn ener Grn, oso Fi ‘neurolinglstes and especialy paybolingucs CD Cryal, 18,8) E "ALINGUISTICAEN LA ACTUALIDAD 235 Bors ony rented eae cu corsenesbngistica coon el ertacturalleno Ia gramaca ge iva, auf como desarrollo dela Psicolingistca de la Newot. ca propiciaon spronmaciones lings mi ealistasy com Ia ptologine: considradss ya Somo povologfas del lengua epercusion por tant, en la dimension simbolica en mayor 9 me. gro, yclasifcadas mediante parametroscormunieativos dela Sone, de a expresineyscontaley), nor citrix plcolingsat cde acquisitions dellenguajeinfantl,y sel lengaaje alton. sm, las aportaciones dela Sociolngiica, sobre todo, dela | Prgrtice han marcado lo lneasmaestras de Ia teoriay oe modelos rados ex dima décadaenelcampo dela Lingltstiow cies Los on natal, habtales con los eatimulon cones yl conte rdinarios.definenlascoordenadas detrabajo tanto cn fae de fe | fst de datos para evalrel dit, como ents fase de rchabitacion crater de reconducir a babiidad lingusticnafectada, De maner a prspectivapragmiica, de inteaccin espontanea del pacieme Ebocopana los models de dlagndtic, evahuacicn yterapeuice mist: [Gents (fr M. Pemandes Perr (1996) (19986), [19996]. Por su par feta Scaingisrica ha permitido ruber las varedades mediante st friamlcno cquiparable, to que ha sidoerial en la ectatveaiom del fyaton de normaldads en el campo de las patologias; a ese tespecto Ghotan Re LesoryL-Miroy C008 1) que ‘te important to recognize the wie variety of spoken language which znay be considered tobe normal ater than pathological as shown bys Clolingulsticand interactional esearch, and this more iberalconception ‘of normality is eitcaly tnportant to the aphacta researcher nal the rapist. Por timo, el rea tecnoldglea dela Lingtistica computacional cen ‘rz su interés en la serie de aspectos,factores, procesos, o elementos intervienen en la computacion de ls lenguas; de lo que se ata es | declaborar modelos y técnicas que permitan procesar el lenguaje nat | ralen lenguaje maquina, con objeto de hacer posible no solo el recono vod on lGrminos de objeto Ge esl, motos ytaad En eleapiito cel vournen IV del Panorama de ingultica moderna dela fs logue imposibitaaastncin nies de reas ycomentes Sabre pate de fis onedoraciones (que to Wanseriben a coninuacn, trate de olriar tee posann sn reason seem seman unas {itsamas ominaumetena do esodocisctvos su nets ee ashuaoon ‘St enecrn muna maaonpies’ Se odicanngrartonsoapamirize de Sno Sion destodenctas qua compare cimamo cjelstanca delnesigaenpuagen ‘Shela an su metoga,manas qn mvegadrs partanecliee& eee ot ‘impli deremes quae enaen Wntea metacogi "estes lances ecoias ene volumen carps l rp comin de ‘suc! vo dengue. No oben, taming sts ee aay copes ere rca ssc in aa 9 nt ine wemindepencserte Por gem tr lea concn core stage eM Serratia a her au gala, doe sedgon ena erat dea ise rena og ste in cones ‘ntaneta an apa tora So Gian soe cre sal Loe dla $cos ora enogrtn cl hadi ule cove on enraase 9 epee oo {teen os agoe gus Cascarzan 9 alr oye v2 stato a hl, {Blcano en ar saetas tains salsa comnesivo [Eparaggra canisatvos compare con eoyfataselnalaun nga co sew a dhne ec dfn sabrela bse Sax erator rosso sn eag, 202 stmoDUCcIAN ALA LING! Yeoladjrananaineon osm san qo so econ as westgcenes ed ‘Stra nono anncs dl open oat Sear or cbc boat senunalsnsa, en mayor omen madi det onere soon Ae oon Seg {se taal etic yn mene gas, an ara de convene ‘rtf sss rosie on ale Yume, arses Gl cen og ‘us conpareayor rum Ge aoa, eno que also estas ha ‘ios nga Cnorshyana de arora usm sue Se eae en ‘sectiaaplats en sos ees, ane a onl Go mans song {eomotor pores eta arama, Portia, nto un enue cals gua saknnt dso do oc esc Ese rons (0, res ornare ein como somes] soe lel uoesesmacrosocsinguaten Ente aca aes cts ask haar peso rau are craang Lauber aa posa cerns ee ‘0, en anataaleroacion qe sso on esos sistas ‘algun rma oy ‘Hosociigalsicrepenetsds en vaumon sor Gaga plntescres ‘tc, ts restates Sere! bbngua, oes dl hacen eae bine yeldesueesparccn ‘5. Espectiquey valor lo ateros que se proponen ene siguiente ragmeno| pata estngule Lnguteiesapicads de fa Lingus oor ns eva etree come pueda st lo pecapogese eeu deena et ‘rules eine congas os aes yaaa) endow Froceua ge" ceanen rads soar conan qua teen cose tatoo pre ai nneloyeonte ss cbewoe wale apeacion eon cargo ‘eterna Poreso momotarbin eTeaunaie sn nosso aso merce are ‘Ge octinaetenla versa qupiesrain ach sudeavconenatonc aban 4 rile mowenade tas misrasespecaader ie Pes orale acta ‘may poco ora tanen en amin zo ques cbjlvesgsco arora qu separa Son enraged casa ex muy tee y esc luego aerate doses uno ov dos especanepaios rns da i ot ‘Sis pareutaresenenea poo, aut pela onto se erpasahace jess {wore eu se vo a space ptes ~y ra may rer sate poco pose ue sea qu node de Navara i aa 980" ingles SES mee ae Aono rpc prey een Oe 6. EniaEncicopocia de Joachim Jabs, Amin von Stechow, Wotgang Steme- feta y Theo Vennomann (eds) (1093): Symtax An itrnaonal Handbook of Contemporary Research, 2 vols, Bain, Waker de Gruyer,seaccone tes ‘coments yconrontsls por a) elmodo de abordalo hes gramateles, 1s proceaiminios de anis qve mansian, A LALINCOISTICA EX A ACTUALIDAD 263 1, En cata uno de los dos casos problemsens particulars que se otecen a ES nuacidn clgus que aboracires avian impress ‘ie pavalaconsiseracon inegraly utara eng con masa ou poste re: seluesn 4) Traduocisn-verion de la novele de Jonathan Swit, Gullver's Travels (1726) at ecpanol para nits de 10 aos. 15) Deter artcuatono, sobre tod de sonidos dento-avctares, con clea Inctenciasimboce cognitive, en un i de 8 aos que vive on un ae fndaiuza

You might also like