You are on page 1of 41
a=.95 2 horeales, (Bor olevacién, ala poder), los pies cubiertos por el edredén blanquisimo de las nieves del sur, arrullada por el ritmo cadencioso del oleaje de dos océanos, de Atlantes y Pacifico, coronada por las flores de sus bellisimas praderas tropicales, Amérika parece sultana voluptuosa, ebria de amor 4 quien el orbe entero tributa el homenaje de su ado- racién. Del norte al sur, del uno al otro polo, de océano A océa- no, a través de los siglos y las invasiones de otras razas, 4 pesar de los eataclismos geoldgicos, la estirpe de Ailor, el padre de los kantabros eskualdunas, ha perpetuado su nom- bre y su poderio incontrastable, grabando cl monograma de su raza en las altas montafas, en los rios caudaloses, en prehistéricas ciudades, en reinos y en imperios, en tribus y en familias. —Y existen esas pruebas, interrumpi admirado. —Si, replicé; escucha y no lo olvides, pues solo te refe- riré aquello que es facil comprobar, porque atin subsiste. La inmensa columna vertebral, el grandioso sistema oro- grafico, imico en el mundo, que mide tanto como la mitad de! meridiano terrestre; la cordillera que corre del polo norte, desde el estrecho de Behring al polo sur, en el territo- rio de los Onds, es grandiosa, inmensa, majestuosa, razon por lo cual nuestros padres la Hamaron Andia, que significa en nuestro idioma sagrado, amplio, extendido, abultado, grandioso,—significado que concuerda admirablemente con las condiciones de la cordillera andina. Sus altas cumbres, aquellas que como el Sorata pasman de admiracién al hombre que las contempla, perpetiian la impresién do nuestros padres (Sora ta, hechizo permanente ). En otras, memoraron la majestad de la muerte causada por la edlera de sus yoleanes en actividad, Illimani, Iliniza (Il emana, fecha, data de la muerte. Ikintea, matanza, cargo, ee ae ministerio de hacer morir), que destruyeron en aciagos dias los pueblos que moraron en sus faldas. El Chimborazo, gigante altivo que iergue su cabeza brilla- dora, centelleando sobre las cumbres andinas, en medio del arido desierto de Tapia, cubierto de piedra pémez, signi- fica en eskuara el centelleante (Chinda, centella, chispa de lumbre, Erazo, el que est& obligado 4 produeir) porque brilla como faro grandioso sobre toda la regién. Cuacharo es la region de las cuevas sombrias (Gua 6 Gaua, noche; charra, vieja, perpetua) y en ellas jam4s han pene- trado los alegres rayos del sol tropical, pues reina sola la perpetua noche. Las sierras de Gorgorena y Akara, en el Brasil, recibie- ron nombres apropiados: la primera por su clevacién altisi- ma ( (or-gorena, suprema alteza, elevacién) y la otra el nom- bre de las mirfadas de flores silvestres de la especie que eubria sus laderas (Axara, nardo). — Quiero advertiros, agregé el erudito anciano, que mu- chos de los nombres que hallareis en Amérika, también han sido dados por nuestros padres en otros continentes, cuando analogias notables lo determinaban. Asi por ejem-- plo, las montanas del Kéukaso se Hamaron Andes sagrados, antes dea civilizacién griega, cuando los sacerdotes de mi raza civilizaron las tribus salvajes del Keroneso, de la Sei- tia y el Asia Menor. Y en nuestros dias, en una de nuestras posesiones, en Espaiia ( Ezpana, labio, por alusién 4 su forma) se conserva el nombre de la Sierra Andia que yos conoceis y euyos picachos se internan en el mar etéreo mds de 1454 metros. Brasil, segtin los conquistadores, es sinénimo de rojo, con eyo nombre distinguian los indios una madera color de fuego, abundantisima en sus bosques; y en efecto Brasa-ila, Brasila, significa en nuestro idioma brasa muerta, no Ila- gy meante, que es precisamente el color rojo del carbén incan- dlescente. Chile es la regién de las costas del Pacifico surcada por profundas grietaduras, obra comin del mar y de los sacudi- mientos volednicos. Puede decirse que Chile es el pais del mundo mas lleno de profundas quebradas y hondonadas, por euyas desgarraduras corren al mar las aguas de los Andes; pues bien, Chilo-a, en euskara, significa agujero, quebrada, hondonada. Nuestros antepasados, agricultores inteligentes, conser- vaban el exceso de sus cosechas para los aiios de escasez de manera econémica y perfecta, en agujeros dispuestos en el suelo, y la voz silo, que hoy usais, deriva de esta misma palabra. Araukoa, el fiel, es el nombre que dimos 4 una de nues- tras tribus ms valientes, por su constante fidelidad 4 nues- tras tradiciones religiosas y sociales. Su amor 4 la libertad, 4 la santa independencia, que es el cardcter distintivo de los hombres de mi raza, lo demos- traron rechazando en cien combate la invasién de razas opresoras. Vencieron con su valor y su constancia todo el poder de los Incas, antes de la venida de Coldn, y los fieros soldados espanoles, en combates homéricos cantados por Hreilla, no pudieron domenarlos. El nombre de la tribu se trasmitié al territorio que ocuparon, Arauko, sinénimo hoy de valor y libertad. Arizona, Ariza-ona, roble bueno, literalmente, es la vasta regién ocupada todavia por los pieles-rojas, y efectivamente Je conviene el nombre, pues el territorio esté cubierto de inmensos robledales. Este pais que banan las nacientes del Iz-urt (Misuri) y el Zz-i-saspi (Misisipi) esta eubierto todavia de poblaciones tan eskuaras como Aribaipea, Aribaca, As- ¢ , en edad remotisima, 22598. = teka, Chola, Ochoa, Oraibe, Picacho y Sagarra, que significan respectivamente rio que corre al norte, avanzada, accién del principiar, casa de madera, osezno, en el bajo, pico de pe- nascos y manzana, Y en las laderas de la ramifieacién andina y en las pra- deras del nordeste vivieron tribus de mi raza, que por su si- tuacién geografica hubieron de soportar el choque con las barbaras huestes de los hombres amarillos, habitantes de las 4ridas y frias estepas de Mongolia y de Tartaria (°1). Estos pueblos sanguinarios y feroces, atravesando el angosto estrecho de Behring sobre los hielos ivernales, se precipitaron sobre la tierra americana en busca de las rien- tes Hanuras del Anahuac que el sol fecunda con su luz dorada; como casi simultdéneamente, otras tribus de su misma raza, por iguales causas, se precipitaban hacia el occi- dente, en busea de las placidas riberas de la Italia, que alcanzaba bajo el ectro de los Césares el maximum de su esplendor. Los hijos de Aitor se confederaron para rechazar la in- vasion, y para anunciar la proximidad del enemigo conyinie- ron en avisarse por medio del humo, que, elevAndose en al- tas columnas hasta el cielo, fuese visto por todos: esta sefial (1) El astrénomo Celsius ha facilitado la comprobacién de que las costas del Baltico se levantan un centimetro por ano 6 un metro por siglo. El levantamiento de las estepas rusas es un hecho que también queda demostrado, sabiéndose, como se sabe, las alteraciones que han sufrido el eurso del Don, el Volga, el Dnieper, etc. Las ailtimas observaciones del ilustre Nordenskjold en su expedicién circumpolar, corroboran este cu- rioso fendmeno, segiin el cual el casquete boreal sigue su movimiento ascensional. De aqui se puede deducir evidentemente que las invasiones de la raza amarilla hacia América no pudieron verificarse antes del siglo TIT, con la que concuerdan las tradiciones del Anahuae. Y, como — las ciudades prehistéricas como Uxmal, Biboila, Palenque, ete., ete., aeu- san millares de an eded, dediicese la intervencién de otra raza. hos de anti s antigua, civilizada, ; La Euskalduna? oo dié origen al nombre de la confederacién Irw-kéa, tres humos, que hoy dicen Iroqués. Y la confederacién de los Iruqués la formaban principal- mente tres tribus, 4 saber: los Chimuks (Chimu-a, mono) que pretendian que la punta de la nariz y la coronilla fueran extremos de una linea recta, ideal de su belleza, para lograr lo cual aplanaban la cabeza del recién nacido, aumentando su deformidad con los colgajos que después sujetaban 4 sus narices y orejas, lo que les daba el aspecto del mono: los Onondagas (Ona ona-agas, regiin de los buenos) en euya tribu se elegia el jefe de guerra de la confederacién; y los Ongui- ongui ( Ongui-ongui, buenos buenos) superiores 4 los demas de la tierra, como se dicen ellos mismos, etimologia que con- cuerda con la eskuara y que justifica las notables calidades de Ja tribu, pues eran hermosos de cuerpo, valientes, gene- rosos, humanos y los mis civilizados de la regién. «La mujer era el alma y el pensamiento del hogar. Criaba al hijo, le daba nombre, lo casaba con una mujer de otra tribu, y al morir le dejaba sus bienes, mientras los del padre pasaban 4 sus sobrinos. La mujer también era la que, en el consejo de los jefes, congregado bajo la sombra del gran Arbol (como acostumbran sus hermanos bajo el gran Arbol de Guernika) evitaba la guerra, pidiendo la paz». jAdmirable organizacién social la que asi dignificaba al sér mas bello y adorable de la creacién! Adoraban la Trinidad; el bien personificado en Enigoria (Enia-gorri-a, cosa amena, alta, deliciosa, roja) el Sol; el mal Enigonagea (Enia-gona-gea, lo que no esta arriba ni es cosa amena 6 deliciosa) simbolizado en lo negro, lo pro- fundo, lo oscuro, la Noche; y ambos principios del bien y del mal eran hijos de Aitaenia que literalmente dice en basco: padre de lo alto, de lo ameno, de lo delicioso. Definicién mil veces mis podtica y mas bella que el Deus ignotus de los ro- manos y el Innominado de los griegos. — 100 — a confederacién nacié de un peligro (la invasién ama- rilla) y la unién de las tribus fué bendecida por Kionach (Iaona, Dios, literalmente Senor bueno, en basco) el hombre divino, cuando los barbaros de los grandes lagos amenazaron destruir sus lares. Reunién de pueblos hecha bajo la base de un arreglo de intereses comunes, en la que cada cual, sin embargo, era livre en sus resoluciones y podia emprender la guerra independientemente de los otros. Su organizacién era completa, tenian nociones de derecho para el arreglo de los negocios civiles, procedimientos sumarios para la crimi- nalidad— en que el asesino era muerto 4 su vez por el deudo de la victima—y bases para el aumento de la eonfederacién, en la que eran admitidas todas las naciones que lo solicita- ban, bajo una condicién igual, asi como eran condenadas éla esclavitud y al tributo todas las que eran conquistadas, practica eruel que dulcificaba el sistema de la adopeién, por medio del cual el vencido podia ser exaltado 4 la categoria de irukés, si una familia lo tomaba bajo su proteecién. La autoridad del primer jefe no podia desempenarla sino un individuo de la tribus de los Onondagas, los que sobresalian en el don de la eloeuencia, y dirigia la guerra con una tae- tica especial que hizo irresistibles los pueblos de la confe- deracién. Iniciada ésta, si no era posible una victoria rapida, pedian la paz y se retiraban. Habiles en este sistema, pu- dieron aleanzar siempre triunfos decisivos —nunca un fra- easo—y fué asi como yencieron 4 los eries, 4 los lenapis y & los mohicanos, los formidables moradores de las orillas del Hudson» (*), q En el extremo sur del continente, perdida entre las bru- mas antarticas, vive también otra tribu, la de los Onds (Ona, — bueno) que también se Haman entre si «Los mejores de Ta (8) D. Decoud. Atléntida, Paris, 1885. oe — lol — tierra» y cuyas creencias religiosas y organizacién civil se- mejan 4 la de los Onondagas. Habitan en la Tierra del Fuego, en las cereanias de Ushnaia (Uts hava, bahia desierta, vaeia, hueca) que es también la signifieacién que le atribu- yen los indigenas, y recucrda un lugar del mismo nombre en la provineia do Navarra. Restos desgraciados de tribus poderosas que la guerra empujé hasta aquellas frias soleda- des, pero que atin conservan los rasgos distintivos de su raza, la bondad, el valor, la lealtad y la altives Callé un momento el bondadoso anciano cuya frente sur- c6 profunda arruga, al recordar el mfsero estado de sus pueblos que otrora dominaron el planeta... elevé lentamen- te los ojos hacia el cielo, y dulce sonrisa dibujé su labio como si hubiese visto con los ojos del espiritu la vision del porvenir, pues afadio en seguida: —El fuego quema, el fue- go purifica; el oro sale del crisol ya depurado, y el acero también lo necesita para adquirir elasticidad sin perder de su dureza. Asi también los pueblos de mi raza, los hijos de Aifor, necesitan el fuego del erisol, el sufrimiento, para tem- , plar su fiereza, para abatir su dosdén hacia otras razas, para seguir la evolucién humana, incorporados al moyimiento ge- neral, marchando 4 su vanguardia si es posible, pero sin pretender formar columna aparte, como hicieron en épocas remotas. El aislamiento de mi pueblo ha sido la eausa de su ruina, como seré, por la fuorza de su reaccién, la de su gloria. ‘ Después, con lenta voz, como distraido por los tiltimos ) resplandores de su visién, siguid dieiendo: Sinchieura, el generalfsimo del Yuka Yupanqui, derrotado por los braves de Arauko, tuyo que sufrir la dispersién de su ejército, pues el camino (camino de los Incas) trazado por él en valles y gargantas de los Andes, era angosto para mover sus hombres en derrota. Asi fué que algunos kura- — kas, jefes de tribu, azuzados por el aguijén del miedo, mas agudo que el acieate del caballo, se lanzaron 4 través del 4rido desierto que bordea el mar Pacifico. Y 4 millares murieron en las eélidas arenas los jévenes mocetones de las tribus, 4 millares, y solos, sin amparo, clamando en su agonia el auxilio de sus padres. jAita!... jAma!... que el eco del desierto repetia vibrando triste- mente j Aita!...; Ama!... Atacama... El punado que escapé con vida atravesé los rojos pas- tizales de Kalama ( Kalama, cénamo, planta textil que abunda en esa regién en estado salvaje)y apagada su sed 4 orillas de un rio que encontraron, pudieron dormir al fin sin sobresalto en las riberas del Loa (Lo-u, sueno, rio del sueio ), para llegar al fin, después de penurias sin cuento, al puerto deseado, Arika, (Avi-ka, cansancio, fatiga) & quien dejaron el nombre de su sufrimiento. Bosques inmensos, virgenes, tan antiguos como el mundo, cubren el yasto espacio encerrado entre las mesetas andinas, el rio Paraguay, el Amazonas y las Pampas de Santa Fe; y le lamamos Chaco (Chas-antaho, Jo planta- cién) que significa, como veis, antigua, vieja plantacién. Kozko, como decian los indigenas 4 la eapital que hoy Iaman Cuzco, fué el centro director, la cabeza pensante del poderoso imperio de los Inkas, y en eskuara significa craneo, eabeza, que es la parte donde radica la direccién intelec- tual. Quito, significa libre, no tributario, y fué efectivamente el nico reino que resistié la conquista inkésica, hasta que, por enlace de la heredera del trono, pasé al dominio del pa- dre de Hudsear y Atahualpa, el fratricida, que pagaron con el deshonor, la prisién y Ja vida, el crimen de lesa libertad que cometié su antecesor. Otumba % Ortumpa significa en nuestro idioma gran — 1038 — ruido, gran estruendo y es nombre que dieron nuestros pa- dres 4 la vasta planicie del Chaco Austral en memoria de la Iuvia de aerolitos que incendiaron seculares bosques, ca- yendo desde el cielo con estruendo atronador. Las enormes masas de hierro que cayeron, como del cielo al fin, patria de la libertad definitiva para los pobres prisioneros de los mun- dos, sirvieron para conquistar la independencia del pueblo Argentino, y cl mismo Washington usé de ellas en la epo- peya de la libertad yankee (*'). Es también el nombre del llano donde resonaron con li- gubre sonido funerario los dltimos disparos de los ejércitos de Hernan Cortés, que dieron en tierra en breves horas con todo el poderio mejicano. Ohio es el territorio de las florestas rientes y Ohiana significa en basco floresta virgen, primitiva. Pampa es voz afin de Bamba, kichua, y Landa, euskara, significando las tres voces en sus respectivos idiomas llanura extensa, planicie interminable, que conyiene con toda pro- piedad 4 las inmensas zonas horizontales de la Amérika del Sud. Chiquitos os el territorio que habitan los hombres de talla mas pequena de todo el continente, en la altiplanicie andina ocupada por los modernos bolivianos; y chikichua significa en basco, pequeio, de baja estatura. Frente casi 4 la bahia de Choco ( Choco-a, golfo, rinconada) ‘existe una isla que seryia para la deportacién de los crimi- nales, y se llama Puna 6 Puni, que significa castigo. —Los rios, siguié diciendo el sabio Jakinduna—los rios son 4 la tierra lo que las venas al organismo humano: vuel- ven éstas la sangre al corazén, para que oxigenado nueva- (53) Asf lo afirma Martin de Mussy en su «Description de la Republi- que Argentine». . =— 1 mente ascienda 4 iluminar el créneo con las chispas robadas al sol; y aquellos, que han dejado en las praderas, en los bosques y en el lecho do los rios la parte fecundante que tenian, vuelven al profundo mar, agitado en eterna sistole y diastole por la atraceién del sol, por laluna y los planetas, para volver en alas de los vientos, en ligeras sonrosadas nu- bes, 4 coronar las cumbres do las altas cordilleras, prosi- guiendo eternamente su ruta inacabable. Y¥ el padre de mi raza, A tor, el sabio, conocedor de aquel misterio, fundé los pueblos de sus hijos 4 orillas de los rios, para que aprendieran en la leceién de sus mudas corrientes el problema eterno: todo desciende las corrientes de la vida; todo muere en los senos del mar 6 de la tierra... todo es eterno, sin embargo, y vuelve nuevamente 4 las evoluciones. de la vida, regenerado por la muerte. El] agua es indispensable al hombre, para su existencia, la higiene y el placer, y ademas, las corrientes de los rios son caminos que andan, sin causarnos fatigas ni dolor, y el basco ama el movimiento. Por eso, como habeis visto en esta es- fera, son infinitas las ciudades que poblaron los hombres de mi raza 4 orillas del mar 6 de los rios, mientras pocas, muy poeas, donde falta ese elemento. Asi, los rfos de Amérika llevan todos un nombre de mi idioma, excepto aquellos que la ignorancia 6 el orgullo del conquistador han cambiado para satisfaccr el futil placer de la vanidad personal. Y después de breve pausa prosiguid : Una serie de lagunas, de profundidad considerable, ver- daderos pozos surgentes, que rebalsan por las leyes de la gravitacién las aguas infiltradas en las eumbres y laderas de los Andes, ocupan la altiplanicie del paralelo 13° 7’ aus- tral y 2° 43’ E. longitud O. del meridiano de La Plata, en la pampa de Navai (Nava Ilanura), sin que hayan podido dar — 105 — fondo los exploradores que han intentado sondarlas. De ellas surgen dos hilos de agua, en opuesta direccién, al norte y al sur, que dan origen 4 dos rios caudalosos. El primero por la impetuosidad de su eurso, lleno ademas de saltos, rapidos y cataratas, recibié de nuestros padres el nombre de Arifios (Arifa, fgil, andador, raudo, veloz) que los modernos Haman Amazonas. Fl segundo, el que corre al sud y hoy Iamais Paraguay, llamdbase Uri-a (Uria, agua llovediza, ) en atencién 4 la causa originaria de su eaudal, y atin conserva el mismo nombre adulterado, Puri, entre las tribus que habitan sus riberas. El océano de agua que inunda periddicamente las pra- deras del este de los Andes, cerea del golfo de Méjico, nace en las alturas del territorio de Arizona (Ariza-ona, roble bueno) sembrado de bosques virgenes de robledades, y le dimos primero el nombre de Iz-uri, Misswri, (Iz-wri, mar de agua llovediza) que le conviene exactamente; lo mismo que el de Iz-i-saspi (Misisipi) (/zi-i-saspi, siete mares) al cau- daloso rio, engrosado con los caudales de otros afluentes, que vierte sus aguas en el delta, sobre el golfo de Méjico por siete brazos 6 bocas de inmensa latitud. Su corriente es tan poderosa que bana siete mil kiléme- tros de ribera, y penetra audazmente en pleno océano, va- tios kilémetros m4s, hasta unir sus dulees aguas con las aguas tibias de la.corriente ocednica que Iamais el Gulf stream. El rio Parana lleva nombre compuesto: Para, lluyia, en kichua, y ond, buenaen kéntabro, significando rio de la buena Iluvia, pues como el Nilo egipcio, fecunda en la épo- ca de las lluvias tropicales, por su desbordamiento, las férti- les Ilanuras que lo encauzan. El Pileomayo recoge las aguas de las mesetas orientales de los Andes, como la etimologia de su nombre nos lo en- — 106 — sefa: Pil, reunién, conjunto, Ka, accién, maya, meseta, que tan bien expresa su misién hidrogrAfica. Y para terminar la serie de los grandes rios os citaré el Uruguay, que ofrece dos etimologias euskaras igualmente aplicables, Ura-whain, vio de las nutrias y Uru- ugari, que significa rio caudaloso, pues siendo de los de primera magni- tud esta también poblado de millones de anfibios de esa especie. Didme en seguida la etimologia de otros rios importan- tes, de segundo orden, que trascribo en seguida por orden alfabético y literalmente. Apa, deseanso. Apure, miaja, poco caudal de agua. Ara-gu-ay, destierro. Arkanza 6 Arka onza, aquello es bueno. Ara-wri, aqui llueve. Aris-pe, robles enanos. Arizona, robles buenos. Beni 6 Beti, permanente. Guaviare, curyo y correntoso. Guatuma, choque, tropiezo. Gila Siltza, manantial. Guaiva 6 Guaia, lamento. Hay dos rios y una cascada de este nombre: los tres tienen saltos de agua, imitando, por eufonia, el lamento. Yapura, juneal en agua eseasa. Juta-il, Juta muerto. (Hl juta es ave indigena que abunda en los alrededores de Quito y en la zona sub-tropical). Ti, significa muerto. Jauré 6 Jaun-uri. Rio del Senor. Loa, sueno. Maraion, es nombre de un rio brasilero y de un lugae de. Navara (Ignoro su etimologia). . 5 ‘ — 107 — Meta, banco de arena. Oruro & Or-ura, ahi el agua. Sukia, lambre, fuego. Era el nombre indigena del actual Rio Primero, que Don Jerénimo Leén de Cabrera, su des- eubridor, cambié por el de San Juan, segin consta en el acta de la fundacién de la ciudad de Cérdoba, ocurrida el ano 1573. Xingu 6 Chingu, rio de los monos 6 micos. Uala-aga, vio de las correas. Ukayati (Ukarda-kaya-ti), abra pantanosa. Urapé, agua subterrénea (™). —jOh, anciano!—exclamé, admirado de su larga y con- vineente explicacién,—el roce de los anos ha borrado el recuerdo de los antiguos habitantes de esta tierra, como borra el simoun de la Libia las huellas de las earavanas del desierto; pero seducido por la magia de yuestras palabras, creo asistir A la resurreccién del pasado, 4 los dias gloriosos de Ja dominacién euskalduna en los territorios de esta bella regién. Mas lo que no comprendo es cémo han podido desapare- cer de la tierra sin dejar, ademas de los nombres de sus idiomas, rastros materiales de su civilizacion, pruebas con- vincentes de su poderio y dominacién sobre las fuerzas yvivas de la naturaleza. En la India dejaron las estatuas Tirtankares, los templos de Elora y de Ipsambul y la ciudad inmensa de Yaoniria; como dejaron en Africa, ademas de los nombres de rios y montaiias, las ruinas de multitud de ciudades que anoté de vuestra esfera, y en la vieja Iberia europea las tribus de _ (64) Suprimimos sinntimero de nombres de rios, ciudades y _montes tan euskaros, por ejemplo, como Lobide, cerro sefalado en pleno Chaco én ol eélebre mapa de los jesuitas del aio 1732, por creorlo innecesario & nuestro objeto y no fatigar al lector. — 108 — Kantabria, ciudades numerosas y rastros de su adelantada ciyilizacién en monumentos y en leyes (*). —jIgnorais, pues, joven, amigo mio, que el suelo todo del continente amerieano guarda las sagradas, colosales reli- quias de nuestra antigua dominacién? Ma4s grandiosas que las estelas de Kiros y Kambises, més altas que las pirémides de Keops, m4s esbeltas que las co- lamnas 6 pilares de Héreules (Pil-ar, conjunto, montén de piedras 6 ladrillos sobrepuestos), mAs indestructibles que los monumentos de Silsilis y Tebas, los hijos de Aifor graba- ron en las laderas verticales del Andes gigantesco los fastos de su gloriosa dominacién, en inscripciones cuneiformes y jeroglificos, en extranos alfabotos ideograficos, que sabios tan ilustres como Humboldt han contemplado con asombro, sin entender su significacién. Irguiése con arrogancia el noble anciano, sus ojos ful- guraron con orgullosa expresién, elevé luego la mirada al cielo en Ja actitud peculiar al hombre que mira sus propios pensamientos, y con acento trémulo de emocidn siguié di- ciendo: —Antes, mucho antes que los Seyris desembarearan en las costs del mar Pacifico, para fundar su imperio en la regién del Ecuador; antes, mucho antes que Manco-Capae y Mama-Oello llegasen 4 las cumbres del Huanakauri 4 es- tablecer la dinastia de los Hijos del Sol en el brillante imperio de los Incas; antes, mucho antes de las invasiones de los hombres amarillos que brillaron en los valles de Anahuac con el lustre del dominio mejicano.... antes, mucho tiempo (®) Estrabén, hablando de los térdulos y turdetanos dice: «Son los més civilizados de Los iberos; estén familiarizados con Ia escritura y tie- nen libros que se remontan 4 una alta antigiiedad. Poseen también poe- sias y leyes redactadas en verso que, segtin ellos, datan de mas de seis mil afios». | | — 109 — antes.... los hijos de Aitor construyeron gigantescos mo- numentos que admiran vuestros sabios en medio las seculares selvas de las regiones intertropicales. Sobre veintiocho gradas altas cada una de medio metro, y anchas de cuarenta metros, en plano inclinado, que hacia facil la ascensién, se elevaba el magnifico palacio de Palen- que, cuyas soberbias estatuas de piedra, altas de ocho metros, se erguian majestuosas dominando la llanura desde su alteza de cincuenta metros. Y on medio del gran patio del palacio, sobre un euadrilé- tero de diez mil metros cuadrados se iergue todayia, desa- fiando al huracdn y al tiempo, la pirémide de treinta y cinco metros de elevacién, exactamente orientada 4 los cuatro pun- tos cardinales como sus companeras de Méjico, de Utatlan y Egipto. {Qué pueblo de los otros continentes ha construido un portico mas soberbio que el de Mitla, en homenaje 4 los antepasados, asentando sin mezcla, por superposicién puli- mentada, sobre cuatro monolitos de diez metros de alto, el enorme bloque de veintiocho metros de longitud que les sirve de dintel? , Qué ciudad en ruinas, Ninive, Babilonia 6 Tebas, ofrece en el dia la enorme masa de obeliscos, columnas, estatuas eolosales, bajo-relieves, y piedras labradas y esculpidas con arte maravilloso, que ofrecen hoy dia las ruinas de Kopan y -miden més de treinta millones de pies ettbicos de piedra la- brada? Qué valen los délmenes de vuestros druidas al lado de los treinta mil tamulos construidos por mis antepasados en las vastas llanuras del norte con arte exquisito y proporciones tan grandiosas que —faltos de expresién propia—denominan los yankees mount builders, constructores de montafias? jCuél de las pirdmides egipcias podria compararse por — 110 — su alteza 6 su destino, por el esfuerzo y tiempo invertidos em su construccion, 4 esa enorme piramide, mausoleo de Koyor, en Kajamarka, donde reposan las momias de cien genera- ciones, simétricamente colocadas sobre una base de ciento veinte mil metros cuadrados, terminando en la ciispide en una plazoleta de cuatrocientos metros enadrados, coronada por el templo y la estatua colosal del Sol? Bi-boila, (dos circunferencias, en eskuara), que Panfilo de Narvaez y Cabeza de Vaea y Coronado visitaron y hallaron desierta en 1538, es toda una revelacién. La enorme ciudad doblemente defendida por dos cinturas. de fortificaciones circulares, altisimas, de que da idea apro- ximada una de sus puertas, alta de seis pisos atin en pie y sélidamente conservada, conocida con el nombre de Causa grande, albergaba entre sus muros una poblacién no menor de cien mil almas y el euddruple, al menos, en Ja riente cam- pina quela circuia, eruzada por enormes acueductos y canales de irrigacién que asombran al moderno ingeniero (55). Y como éstas, enterradas bajo la pesadumbre de bosques milenarios, existen mil cindades, que revelaran al estudioso arquedlogo la existencia de una raza inteligente, fuerte, social y religiosa, cuyo nivel intelectual aleanza y supera en muchos casos al de los pueblos asidticos, egipcios y europeos. iPobre Amérika! victima del furor religioso y guerrero de la época de su deseubrimiento! Sus monumentos cientifieos, el saber y la experiencia de mil generaciones, prolijamente conservados en los papirus () En la préxima Exposicién universal de Chicago el estado de Arizona exhibiré un facsimile de las ruinas y el plano de los canales en relieve, las estutuas, alfareria, armas, ete. ,ete.,de Ziboila, Cibola 6 Bi-boila ién estudiada. Ultimamente, uno solo de los fué limpiado y por este solo hecho quedaron fertilizados .000 acres de tierra erial. — ill — de sus templos, sirvieron de facil combustible que el fana- tismo religioso convirtié en pavesas (°7). Mas, afortunadamente, atin se conserva la biblioteca que veis, y otras mds en sitios seguros; atin existen las inserip- ciones de los monumentos de piedra que el fuego no destruye; y ensus sagrados caracteres se resume la historia del pasado de mi raza, que algiim Champollién 6 algun Ebers traduciran con asombro 4 los idiomas modernos. Ellos hallarfn analo- gias infinitas, identidades absolutas con los extraiios caracte- res de las medallas iberas, en cuyo bello idioma estan escri- tos, y hardn la luz y daran gloriaal viejo pueblo de Aitor, des- conocido y perseguido por los que no han sabido apreciarle. jAh! jIgnorfbais la ex americanos! No sabiais que los artistas que tallaron las piedras de sus. monumentos y eseulpieron las estatuas, los bajo-relieves y las inscripciones y alegorias de los palacios y de los templos de Amérika, eran superiores 4 los artifices persas, sirios, in- das y egipcios!... La escultura revela por si sola el grado de civilizacién de una raza, mas existen otras prucbas materiales de su adelantamiento en las ciencias. Recorred los museos y hallareis en ellos créneos extrai- dos de nuestras viejas huacas, con mAs de mil anos de anti- giiedad, en que el bisturf, la sierra y el trépano de nuestros cirujanos operaron con maestria admirable (*). Y vereis tencia de los viejos monumentos. (57) Zumérraga, primer arzobispo de Méjico, amontoné en una pird- mide tan alta como el templo de Mexitli, todos los papirus escritos en idioma jeroglifico ¢ ideografico que conservaban en sus archivos los sacerdotes indigenaz como historia y resumen de las civilizaciones aztekas, eulhuas y toltekas, dindoles fuego en ets auto de fe. Lo mismo sucedi6 en Quito y el Pert. Huelgan los comentarios. (8) En el Museo de La Plata existon varios facsimiles de eréneos * antiguos del Peri, en los que se ve patente 1a operacién del trépano- Esta es una de las tiltimas conquistas de la cirujia del siglo XIX! — 112 — también que la duracién del aio solar estaba tan prolija- mente calculada por nuestros astrénomos del norte y sur del Ecuador, que vuestros tiltimos céleulos diserepan apenas en wm minuto con la duracién media de vuestro aio. i Qué mas podria deciros, joven amigo mfo,-para llevar & vuestra alma el convencimiento absoluto de las afirmaciones que habeis ofdo?. .. Una nube de tristeza melancélica cruzé por la frente del anciano, y contemplando con profunda atencién la gran es- fera terrdquea que 4 su lado tenia, dirigiése hacia ella len- tamente, y apoyando el indice de la diestra mano sobre la protuberancia que marcaba la cordillera del Himalaya, des- pués de breves momentos de abstraccién me dijo: Oid la ciencia del pasado. x El enfriamiento de la tierra y por consecuencia la for- macién de la costra terrestre, ha empezado indudablemente por ambos polos, achat&ndose éstos en razén de su relativa inmovilidad, segtin lo han reconocido vuestros gedlogos y geémetras. Mas hay otra causa que ha escapado 4 vuestros estudios hasta ahora y que contribuye poderosamente al aumento del espesor de la corteza terraquea; esta causa es la fuerza cen- trifuga que, empujando las materias mis densas que bullen en el centro de la tierra contra las paredes ya solidificadas, las adhiere 4 éstas y forman paulatinamente las que llamais rocas plutonianas. Pero es tan considerable la masa de estas materias den- sas, en relacién al volumen total igneo, que su peso, que au- menta constantemente 4 medida que se enfria el globo, des- truye el equilibrio y produce la inclinacién de los polos sobre — 113 — el plano de la ecliptica. Este mticleo denso es lo que consti- tuye el Polo magnético. Entre los multiples movimientos que afectan la marcha del globo terraqueo, los tres principales son: el de rotacién alrededor de su eje, que engendra los dias y las noches; el de traslacién en torno de la ecliptica que produce las esta- ciones en el perfodo anual; y el de nutacién, combinado con Ja precesién de los equinoccios, en virtud del cual la linea de los polos describe dos elipses en el espacio. A causa de estos movimientos combinados la estrella polar del norte, que en la época de nuestras observaciones primeras distaba 12° del polo, no dista hoy mAs que 1° 27’ préximamente. Para que comprendais mejor estos moyimientos, os re- cordaré que vuestros nifios, en sus juegos infantiles, al ha- cer girar un trompo, producen en él un triple y simulténeo movimiento que imita bien los del globo terraqueo 4 que me referia; en efecto, el trompo gira sobre su eje, se traslada de un punto 4 otro y oseila lentamente describiendo un cono euyo vértice es la extremidad inferior del eje, hasta que, vencido por su peso, desequilibrado, rueda por el suelo y queda inerte. Leén Foueault primero, después el padre Secchi y otros sabios contemporaneos vuestros, idearon un instrumento que llamaron giréscopo, con el fin de probar la rotacién del globo terréqueo: para ello suspendieron un foro de metal perfectamente equilibrado, euyos ejes descansaban sobre la linea del didémetro de un anillo metalico; este anillo descan- saba 4 su vez sobre dos ejes, perpendiculares al del toro, sobre la linea del didmetro de un segundo anillo metélico, que &su vez se apoyaba en las extremidades de otro didme- tro, perpendicular al anterior. Este ultimo anillo, adaptado Auna armazén fija, de manera que pudiera girar con la menor frotacién posible, 6 suspendido 4 un hilo, permitia 8 — lt — que el toro, 4 quien previamente se imprimia un rapido movimiento de rotacién, girase libremente en el espacio; en cuyo caso se observa que el anillo de mayor diémetro, colo- cado verticalmente, gira lentamente en derredor de la ver- tical hasta que el eje de revolucién del toro se coloca en el plano del meridiano, apuntando hacia el norte, de modo que la rotacién sea analoga 4 la de la tierra y con igual inclina- cién polar, de tal manera que el instrumento determina exactamente el plano del meridiano terrdqueo. Mi aparato—prosiguié el anciano—aventaja al de aquellos. ilustres sabios bajo muchos conceptos: el primero, en que en vez de un foro, que poca analogia 6 ninguna tiene con el esferoide terrestre, mi esfera imita minuciosamente la forma. de la tierra; el segundo, en que los estudios de mis herma- nos, acumulados durante decenas de siglos, me han permi- tido dar 4 la corteza del aparato el espesor y peso de la tierra, muy aproximadamente proporcionales: y el tercero, que nuestra quimica y nuestra mecdnica, muy superiores 4 las vuestras, me facilitan los medios de poner mi aparato en movimiento, imitando el calor central y los movimientos. de Ja tierra en el espacio. Vais 4 ser testigo de un experimento, dijo el noble Jakin- duna, y tomando varios ingredientes de uno de los estantes- del gran salén, y destornillando una peqnena pieza metélica de la gran esfera, los introdujo en su interior con la ayuda de un embudo, después de lo cual atornillé rapidamente el agujero. Puso en seguida la enorme esfera en movimiento rotatorio sobre el eje de sus polos, por medio de un aparato eléctrico, y esperd. Al cabo de un instante, el anillo exterior que sostenia la. esfera se movid lentamente en torno de la vertical, mientras la esfera tomaba exactamente la posicién inclinada del eje de la tierra con relacién al plano de la ecliptiea. — 115 — Un ruido leve, sordo, como de materias en fusién, se escapaba del interior de la esfera, y | oh prodigio! columnas de humo y lava ardiendo salian del crater de los voleanes en actividad en nuestro planeta, mientras los polos conse: vaban su helada temperatura. Mi admiracién no tenia Kmi- tes 4 la vista de semejante triunfo de la ciencia, y asi se lo manifesté al sabio anciano, que no fué insensible 4 mis elogios. Observad, me dijo, estos dos volcanes, y sefalé el Pichincha en los Andes y el Senkalang que ocupa una de las montanas de Sumatra; distan exactamente 180°, y segtin mis cdlculos actuales, que puede modifiear el estudio, seran en el futuro cataclismo los polos helados de la tierra. La linea del Ecuador seré entonces un circulo que pasara por el estrecho de Behring, la costa occidental del Spitzberg, la cordillera que divide Suecia de Noruega, Alemania, Ttalia, Tripoli, el Fezdn, el Sud4n, el Congo y Cabo de Buena Esperanza, para cerrar el ciroulo por Nueva Zelandia, las Marianas y las islas Aleucianas. {Qué cambios asombrosos! Quito sera un témpano de hielo, y Hstokolmo, Christiania, San Petersburgo y Berlin ciudades tropicales!.... Es posible, afiadié, que en una época remotisima que es- capa 4 nuestras observaciones, con ser tan antiguas, la costa oecidental del Africa haya estado unida 4 la oriental de América (suposicién que autoriza la conformacién de sus respectivas costas, que se adaptan exactamente si se apro- ximan sus recortes) y se hayan separado al enfriarse la cos- tra terrestre. Mas lo que puede afirmaros es que en la época del ultimo eataclismo, cuando se hundié en los abismos del mar el con- tinente austral y perecieron millones de hombres de mi raza, y desaparecié con ellos nuestra benéfica civilizacién para dar lugar al ominoso imperio de los Belchas, el continente — 116 — Americano estaba unido 4 nuestro imperio austral, como lo indiean las islas de Polinesia, que eran cumbres de montaias. Gran parte de Buropa 6 Euri-opa, deseo de lluvia, como nos- otros le llamamos, y toda la Rusia y la Tartaria eran un vasto océano, euya mayor profundidad sefalan ain el Mar Negro, el de Azoff, el Caspio y el Aral. Las fuerzas plutonianas determinaron dos movimientos simultaéneos de bascula, euyo eje lo forman las montahas del Himalaya y el Caucaso que corren del este al oeste, y éstos Andes que habitamos que corren de norte 4 sur. En virtud del primero, al hundirse lentamente las riberas de la India elevaronse las tierras de Tartaria, las estepas de Rusia y toda Suecia y Noruega hasta Islandia (*). El segundo movimiento ha determinado el lento desmo- ronamiento de las costas de Chile en el Pacifico, mientras las pampas argentinas emergen simulténeamente sobre la su- perficie del mar Atlantico. Notad que mientras las costas chilenas estin cuajadas de islotes, indicio del desmorona- miento de sus tierras, no hay ni una isla en las costas argen- tinas. Mas la causa del cataclismo que determiné los movimien- tos de bascula del Himalaya, el Caueaso y el Andes, produ- ciendo la sumersién del antiguo Continente Austral y los derrumbes de Chile, Pert, ete., ete., en las costas andinas del mar Pacifico, fué esencialmente debido al cambio stbito, instantdneo, del eje del mundo. Este fenémeno explica asi el hallazgo de palmeras y otras plantas ecuatoriales en las minas de earbén de Suecia, Noruega, Bélgica, Francia é In- glaterra—lo que acusa su antigua temperatura tropical,— (5%) Observaciones modernas comprueban este curioso fenémeno, en virtud del cual esas tiervas se elevan sobre el nivel del mar 4 xaz6n de un centimetro por afio 6 un metro por siglo. — 117 — como los eadéveres de mammouths y otras especies de ele- fantes hallados en los hielos del polo boreal, en pleno cireulo artico. Las carnes de estos animales conservan atin sus largos pelos adheridos 4 la piel, y los perros esquimales guiados por su olfato, descubren los caddveres y devoran sus carnes, con- servadas frescas gracias 4 la accién del frio, producido por la gruesa capa de hielo y nieve que les cubre deste hace muchos siglos (®). Procedimiento andlogo emplean los modernos comercian- tes para la exportacién de carnes frescas 4 los mercados europeos, Hevadas 4 través tres mil leguas de océano, desde las sabanas del (ar west» yankee y desde las pampas ar, tinas. Si aquellos monstruosos mamiferos hubiesen perecido ahogados, arrastrados por las aguas de un diluvio, como sabios ilustres lo han supuesto, hubiéranse corrompido sus carnes en el fondo de las aguas, 6 sido devoradas por los peces, 6 enterradas por el limo producido inevitablemente por el arrastre de las aguas. De todos modos, hubiéranse podrido. En muchas otras latitudes del planeta se encuentran fésiles de animales antiquisimos, mas en ninguna parte con las condiciones de frescura y conservacién en que se hallan allf y en sus antipodas. Suponed por un momento que Iluvias torrenciales com- binadas con un desbordamiento del Rio de La Plata, bajo la influencia de la zyzygia y de los vientos del este, produjeran un pequeno diluvio, la inundacién de los 40.000 kilémetros cuadrados de tierras anegadizas de la provincia de Buenos Aires fronterizas 4 la Ensenada de San Borombon. s del Polo boreal y escritores cien- (60) Asi lo afirman los explorador 1 en gu erudite obin Htudes prelis- tificos de nota como Moreau de Jone toriques. — 118 — Qué sucederfa? Una ola inmensa, de cien kilémetros de largo y cuatro 6 cinco metros de elevacién, coronada de blanca espuma, se precipitaria rugiente, con la velocidad de un potro desbocado, sobre esa regién desgraciada, arrollandolo todo, destruyendo los edificios y arrastrando en su empuje irresistible 4 los mo- radores y 4los millares de cabezas de animales vacunos, yeguarizos y lanares que cubren la planicie. Y cuando la ola gigantesea llegara hasta las tierras altas, llevando en pos de silos despojos del ano... volveria poco & poco, busean- do su nivel normal, al Rio de la Plata, dejando en la desem- bocadura de los riachos y arroyos de desagiie, la multitud de eadaveres arrastrados, deshechos, putrefactos,—montén informe de huesos, de earne y de basofia cuyas emanaciones fétidas corromperfan la atmésfera. e Es eyidente que ni un solo animal conservaria sus carnes frescas, y mas evidente atin, que si ello fuera posible, se corromperian en el acto bajo la aceién del sol y el aire at- mosférico. Luego es inadmisible la hipétesis del diluvio como factor de la muerte de los grandes mamiferos del polo, y evidente su muerte y conseryacién por un bruseo cambio de tempe- ratura. La constante observacién de este aparato y otros sismo- graficos quelo complementan, me autoriza 4 creer que en el futuro, con anticipacién suficiente, podremos salvar la vida de los hombres y, lo que es mas precioso, los archivos de la civilizacién que constituyen la vida del mundo todo. —Ahora comprendo, dije, la razén que teniais para ha- blar de latitud actual al referivos 4 varios puntos de la tierra, indicando asi la posibilidad de su cambio. Comprendo tam- bién vuestras explicaciones sobre el levantamiento del suelo de la Tartaria, de Rusia, de Suecia y de Noruega, transfor- — 19 — ‘mando en tierras habitadas el lecho de los mares deseeados, - fendmeno que ha sido comprobado por abservaciones del astrénomo Celsio y del naturalista Linneo; y admito también Ja posibilidad del cambio bruseo de los polos de la tierta, que ‘explica satisfactoriamente la existencia de los mammouths euyas carnes frescas han sido enconiradas en los helados desiertos frtieos. Mas decide, si os place j oh sabio aneiano! gesmo es que que os hallais tan enterado del movimiento cientifico mo- derno, citando los tiltimos descubrimientos y los nombres de Jos sabios, si no estais en commnieacién més que con vues. #tros hermanos y no poseeis ni un solo | eavacteres de unestra escritura vulgar! He recorrido vuestra Liblioteca sin halla no solo de nuestros libros, pues s6lo conticnen dibujos del natural 6 geométricos que comprendo, y papirus eubiertos de extratios signos, incomprensibles para mi. ;Cémo, pues, adquiris la cieneia contemporinea! Ah! me dijo, eso que lamas ciencia la adquirimos nos- otros muy facilmente, jSabeis en qué consisien el hipno- tismo y la sugestion? Hipnotismo es sencillamente la exaltacién (®), 1a sublima- -cidn de la sensibilidad de nuestros sentidos, su hiperescita- bilidad; asi, una persona hipnética desarrolla el oido de tal manera que oye la vox de otra 4 través los ruidos de una ciudad bulliciosa, y obedece en el acto las éridenes mentales que se le dan (2). Otra persona ve la hora en un cuadran- ro impreso con los (6) Charcot, aN evs los, divats ate, nerves stern Vhypmotisme s. (Progris Mesical 1882, pag. 128) Te Bl obispo de Chalons (Francia) orden naratabmente& D Parisot viniern 4 su presencia para nor exorcisada, y se prosent’, fume Gintamento, & pesne Ho vivir olla en-un bmvio apmitade ae la eindad, Bi mismo obispo trdend mentelmente Ia hermans Borthon, uel periodo Aigido de sas convulsiones, viniera& proste ef Sintislne Si tramento} abedeci en el aco, con oxtraordi gonein. t Magne tinne ot Hignotivnn» yar te De A. Calleve, Cap. 1H, Paris, 1887. — 120 — te del reloj de una torre 4 diez kilémetros de distancia, mientras que, en su estado normal, nada vé 4 igual distan cia. Y como estos, mil otros casos curiosisimos. La sugestién es la trasmisién de nuestra voluntad 4 otra. persona. Nuestros Djoguis, cuyos centros de estudio radi- can principalmente en tres puntos de la India, el primero 4 orillas del Ganges, el segundo en las costas de Oriza, y el tercero al sud de la peninsula India, comunican entre si hip- noticamente, de una manera regular, 4 trayés de cientos. de millas de distancia (°). Para no citar més, os ofrezco el testimonio de yuestros hombres de ciencia moderna, de yuestros prelados y de esa notabilidad cuyas palabras son ordculos y llamais- M. Charcot. Llamad fluido magnético, Hamad radiacién nerviosa 6 fuerza hipnétiea al agente 6 fuerza intermediaria entre el sujeto y el operador; Iamadla como querais, que el nombre poco importa cuando convenis en la existencia de esa fuerza; y puesto que el nombre nada influye en el hecho que quiero- explicaros, admitid por un momento que esa fuerza sea la electricidad. El cerebro del sugestionador est4, pues, en contacto con el cerebro del sujeto, y por medio de esa corriente eléctrica. trasmite su voluntad, sugestiona al cerebro del sujeto. Leer mentalmente, 6 pensar, es hablar pianisimo, mas su- ficientemente alto para hacer vibrar el timpano de nuestro oido, y hacernos percibir los movimientos musculares de la lengua, ete. Es una verdad que podeis comprobar en todo instante, aunque ha escapado 4 vuestra observacion, jHabeis visto un fondgrafo y conoceis su mecanismo? Pues de manera andloga se graban los sonidos en nuestra. (63) Revue des journaue et des livres. 1885, nim. 23. — 121 — masa encefalica por medio de la vibracién de la membrana y de los nervios y miseulos de nuestro aparato auditivo. De igual manera, aunque por distintas vias, llegan al cere- bro las impresiones de la vista, del gusto, etc., pues la luz, como sabeis, no es més que un modo de movimiento, como el calor, como el sonido. Luego la sugestién es un proceso andlogo 4 la telefonia, telegrafia y fonografia, en que esa fuerza que hemos conve- nido en llamar eléctrica, lleva 4 otro cerebro y graba en él los sonidos emitidos por el sugestionador. Esto es evidente. Nosotros nos valemos de igual procedimiento para absor- @r, diré asi, pues no hallo mds grafico yocablo, los pensa- mientos mds reecénditos de los sabios cuyos conocimientos queremos adquirir; sin que varien en nada las condiciones. mecfnicas de vuestros procedimientos sugestivos, pues el gasto de fuerza es el mismo. Suponed una bomba de doble movimiento: vosotros os servis de ella para impeler, nosotros para absorber; vosotros para hacer pensar 4 otro con vuestro cerebro, nosotros para pensar con el cerebro ajeno: el mecanismo es el mismo, todo es igual... menos los resultados; pues mientras vos- otros sembrais, y casi siempre, sobre rocas fridas que este- rilizan la semilla, nosotros cosechamos los ricos frutos de las inteligencias mAs privilegiadas. Y pues acostumbrais dar un nombre 4 todo invento, Ila- mad 4 este micro-tele-fonografia. Ademas nos servimos del hipnotismo y de la sugestién para la educacién é instruccién de la juventud que dedica- mos al sacerdocio y al magisterio, que todo es uno entre nosotros, y asi estamos seguros de la moral y de la sabiduria de nuestros descendientes. Creo inutil advertiros, afiadid, que para produeir en nos- otros esa excitacién hipnética tenemos mil medios: fijar la ike : vista en un punto negro dentro de un cfreulo de igual color pintado en un plato blanco, mirar fijamente la extremidad de la nariz propia, 6 una luz viva, ete., ete., pues son proce- dimientos que también yosotros conoceis. Quiero si comunicaros otra aplicacién de un aparato que Ilamaremos auto-micro-fondgrafo, usado por nosotros desde la mas remota antigiiedad, como lo prueba la Esfinge de Gizeh, como llamais vosotros A la soberbia eseultura que acompafa en los desiertos egipcios las colosales piramides. El verdadero nombre de esa escultura es Gizon, que en el idioma sagrado significa hombre, y euya alegora, simbolizada por su cuerpo de leén, sus senos de mujer y su cabeza de hombre, representa: por el leén el poder y la fuerza de mi raza, por los senos de mujer la fecundidad y extraordinario niimero de pueblos salidos de su estirpe, por la eabeza la inteligencia soberana, la dominacién incontrastable del rey de la creacién. —Mas, ese aparato que deciais?. .. —Ese aparato es aquel tocado extraio que cubre la cabeza de la esfinge y no ha sido ni podido ser comprendido por vuestros arquedlogos; aseméjase por su forma al gorro fri- gio, y cubre ambas orejas cou anchas cintas que sirven para sugetarlo por debajo de la barba; pero en realidad es un aparato que se adapta exactamente al crdneo, y por’ medio de un mecanismo delicadisimo recibe en un cilindro, provisto de una cinta sin fin, los menores sonidos salidos del craneo por ambos ojdos, y los mas imperceptibles movimientos del sistema craneano. En una palabra, este aparato, en estado de vigilia como en el sueiio, registra todos los pensamientos del hombre que lo tiene sobre su cabeza, pues ya os he dicho que pensar, es hablar. Asi consiguieron nuestros sabios antepasados conocer los — 1233 — misterios del sueno; asi conseguimos conocer la indole in- terna de cada uno de nosotros, y dirigir sus estudios por el sendero de sus aptitudes especiales; y asi hemos logrado grabar esos pensamientos fugaces, esos chispazos de la inte- ligencia que parece tanto més vivida cuanto mas profundo es el suefo del cuerpo, y han sido, muchas veces, el punto de partida de admirables descubrimientos cientificos. En cuanto 4 esos extraiios signos, esos jeroglificos de que yeis cubiertos los papirus de mi biblioteca, es un sistema de escritura que condensa en el menor espacio posible los mas sublimes pensamientos: esos signos, que si usara vuestros +6fninos lamaria taquigrdficos 6 estenograficos, son al ha- bla y 4 la eseritura lo que el Algebra es 4 la aritmética: la simplificacién, la exposicidn lacénica, clara, exacta y senci- lla de nuestros pensamientos. Vuestros sabios modernos no tendrian tiempo para leer Jo que sus colegas escriben, y se han visto obligados 4 sub- _ dividir en mil ramos diversos el Arbol de la ciencia, dedicdn- dose cada uno 4su especialidad: asi, entre vuestros médicos, uno se dedica 4 las enfermedades del oido, otros 4 las de la vista, aquel 4 las mentales y el otro 4 las cardiacas, ete., ete. Y si eso sucede en vuestra civilizacién naciente, ; qué sera en la nuestra, que cuenta decenas de millares de anos de es- tudio y observaciones? = + Toda eivilizacién avanzada tiende A simplifiear y cienfificar su lenguaje y su eseritura, y la vuestra, que ya llega 4 ese periodo, comienza A notar ese inconveniente y 4 buscar los medios de remediarlo (°), (64) Mi distinguido amigo y colega profesional, el Hernandez, abunda en iguales Conceptos. Scame permitido invoei opinién de uno de los hombres mis laboriosos, inteligentes y buenos que conozco, y 4 quien el pueblo, con intuicion maravillosa, rodea de espe- ciales simpatias, {Go ahead! mador Rafael i ar la — 124— Ahora que he satisfecho vuestra legitima curiosidad, voy 4 obsequiaros con uno de esos aparatos, para que cu- brais con él vuestra cabeza y sepais maana cuanto penseis 6 hableis esta tarde, cuanto sofeis esta noche. Y Mamando 4 Izara, me dieron uno 4 modo de sombrero que se adaptaba perfectamente 4 mi cabeza, y mostrandome una especie de fondgrafo, me dijo Jakinduna: Manana colo- earemos la cinta en el cilindro de este instrumento y con ayuda del mieréfono oireis vuestros propios pensamientos. Poco después reclinébame en mi lecho pensando en las extranas revelaciones del anciano. {Cuan profunda era su ciencia! ;Cudn misteriosa su exis- tencia solitaria! Y entre tantas emociones como sintié mi alma en las bre- ves horas que habitaba aquel crater convertido en templo dela ciencia, mi ponsamiento no se apartaba del futuro cataclismo que cambiaria los polos de la tierra, ni de ese otro fenémeno admirable /oir mi pensamiento!, ni de los brillantes destinos | de mi raza cantados por Izara y predichos por el sabio Ja- kinduna, en esta Ugarfa que es la patria de mis hijos. Al fin, rendido de cansancio, me dormi con un sueho nerviosv y agitado, en medio al eual crefa percibir un moyi- miento de trepidacién como el que of en el fondo del crater de Beltzur, y los mismos ecos sordos, acompasados, que enrojecian la blanca lava y hacian subir su nivel hacia la boca. Los ruidos continuaban aumentando en intensidad y lle- gaban 4 mi ofdo claros, distintos, amenazadores. éSe habria equivocado el sabio anciano y el cataclismo es- tudiado por 61 con tanto esmero iba 4 producirse de impro- viso? Entonces mi muerte era segura y la salvacién imposi- ble, pues habitaba encima mismo del crater de un yoledn!._- Gruesas gotas de sudor manaron de todos los poros de mi cuerpo y una angustia infinita embargaba mi alma 4 me- dida que despertaba de mi sueno y ofa mas distintamente los ruidos siniestros que subian del rugiente crater. De repente prodijose una violenta conmocién: crujié el suelo y senti el ruido sibilante de los vapores comprimidos escapando por las grietas abiertas en las penas, y un grito de suprema angustia se escapé de mi oprimido pecho. Una luz vivisima hirié mi pupila en ese instante, deslum- brandome y aumentando la sensacién de tenebrosa oscuridad que sentia mi alma. ; Sin duda era la ardiente lava, los fuegos del voledn que iba 4 devorarme! Quise huir y no pude, pues mi cabeza tropezé con la roca, y nis manos y mis pies chocaron también al intentar mover- los. Y comprendiendo que iba A morir abarqué con un solo pensamiento mi vida entera—jmi madre, mi padre, mis her- manos, mis hijos y mi esposa, envidndoles mi supremo -y ca- XI Una yoz ronca, aspera, soné 4 mi lado diciendo lacénica- mente: «San Nicolés! ; Cinco minutos de parada!» al mismo tiempo que un brazo vigoroso sacud{a mi cuerpo con rudeza, yanadiala voz: ; Pronto, sefior, que el tren va 4 salir! Esta vez abri bien los ojos, y haciendo pantalla con am- bas manos para atenuar la impresién de la luz demasiado viva, vi ante mila cara voja, de omelette an rhum, de un inglés vestido con el uniforme de los guarda-trenes, que por tercera vez me sacudia el cuerpo repitiendo su estribillo: ;San Ni- col4s! pronto, senor, pronto!. .. j Soiaba todavia?.-. 4 Maquinalmente me vesti, salte al andén y subi 4 una desyencijada americana, mientras el ronco silbato de la loco- motora, semejante al mugido del monstruo del Apocalipsis, volviame 4 la realidad. — 126 — Amanecia. Los primeros tintes de la aurora del 19 de Setiembre te- ian de rosa pdlido las bramas del horizonte del este, y el aire fresco de la madrugada, cargado con las vivificantes emanaciones de las islas del Parand, quo corria 4 mis pies, hacia estremecer mi cuerpo con extrana sensacién. Las estrellas palidecfan lentamente hundiéndose en las profundidades de los cielos 4 medida que avanzaba el dia, cual se ocultan las niias pudorosas ante la ardiente mirada de los hombres. ¥ solo, absorto en la contemplacién de aquel grandioso espectaculo de la naturaleza. ..evocando en mi memoria los extrafios sucesos de mi viaje al erater de Beltzur, permaneci en las orillas del gran rio, ensimismado, fijos los ojos en la espléndida estrella matutina, en Izara (Izan ser, existir; zarra, viejo, antiguo, de manera que estrella es sinénimo de remota existencia 6 creacidn), iniea que aun brillaba, como ligado 4 ella por magnética atraccién, hasta que los rayos del sol borraron su palido fulgor. ¥ el himno de ealandrias y boyeros de las islas, y las aleg careajadas del artistico hornero, y el vocinglero cotorreo de los loros barranqueros, saludando el nuevo dia, me trajeron 4 la realidad de la existencia, aunque sin po- derme dar cuenta de cémo me encontraba alli, sin haber — salido de Beltzur y 4 centenares de leguas de distancia. Tomé del troneo de un chanar de la barranea del rio una hermosa y blanea Flor del aire, que en basco se dice Erné, y como la narracién do estas extrafias aventuras es mi pri- micia literaria, le doy el titulo de Erné que significa literal- mente, pimpollo, Primera flor. iSohaba? Si la vida es sueiio, asf quiero sonar. F. pr Basatpta.

You might also like