You are on page 1of 11
i EL MOVIMIENTO ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE REFUERZO 24 1, El movimiento de una par yectoria reclinea, viene d te pratica tule, que sigue uns riminado por la siguien= xin) 40) 20) 20 ° 10 70 30 He) Deduce a partir dela grfica a) La posicién inicial de le particule ) La posicién, el desplazamiento y el espacio re- corride cuando f= 10's. €) La posicién, el desplazamienta y el espacio recorrido cuando t= 30 s, ) La velbcidad en cada tram: la gréfica €) La velocidad media a lo largo de todo el re- corride 2, Clasifica los movimientos siguientes en funcién de Ia forma de su trayectoria: un bal6n en un tira de penalli, un ascensor, el vuelo de una mosca; la caida de un cuerpo, una carrera de 100m, un sa- tolite en érbita alrededor de la Tierra, En cul de ellas coincicen el desplazamiento y el espacio re- corridor 3. Un coche circula a una velocidad de 60 kmvh du- rante 1 hora y 15 minutos, después se para duran- 5 minutos y luego regresa hacia el punto de par- tida a una velocidad de 10 mis durante 45 minutes. Halla a) La posiei6n final b) Elespacio total recorrido, ¢) La vebcidad media, 4, Responde a las siguientes cuestiones: a) {Qué entiendes por desplazamiento? 3b) {Cémo defines la trayectoria de un movil? €) {Es lo mismo velocidad media que velocidad ins- tantanea? 4) {Qué mide la aceteracién? 10. Te 12. Iistcavauimca 4° esomWATERIAL rOTOCOPIAB - 2QU6 significa fisicamente que la aceleracién de un mul sea de 2 mis"? 2¥ que sea de ~2 mis"? mpleta la siguiente tabla Tipo de Cr ee ee eo rua | v=5-¢ Rua |v 10120 RUA [v=30 2% |. ;Cudnto tiempo tardaré un mévil en aleanzar la ve- locidad de 80 krwh, si parte del reposo y tiene una aceleracién de 0,5 mls”? Realiza el calculo y escri- be todas las ecuaciones cotresponcientes al movi- mmienta de dicho mévi. menor a mayor las siguientes veloci- 72kenih; 120 m/min; 18 mis; 9,4 108 emis En cual Ge los siguientes casos pondran una muta que circule por una autopista a) Sicircula a 40 mis b) Sicircula a 1200 emimin (La velocidad mxima permitida en una autopista es de 120 km/h.) Ordena de mayor a menor las siguientes acelera- A kh; 40 rns; 4000 ern/min# Identitica las siguientes medidas con las mag- nitudes a que corresponden y exprésalas en uni= dades del Sistema Internacional a) 30 kan ) 1200 ms. ©) 600 em/min® 4) 2,53 - 10! mh. Un coche que circula a una velocidad de 108 krv, frena uniformemente y se detiene en 10's 4) Halla la aceleracién y el espacto que recorre has ta perarse, b) Representa las gréficas vty s-t para este movi- rmiento. © SANTILLANA EDUGKCION, St i EL MOVIMIENTO ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE REFUERZO 13, Un movil parte del repose y, al cabo de 5 s, alcanza una velocidad de 5 m/s; @ continuaci6n ‘se mantiene con esa velocidad durante 4 s, y en ese momenta frena uniformemente y se detiene ends. a) Representa la eréfiea vt cha movimiento respondiente a di- ) Caloula la aceleracion que datramo, ) Calcula el espacio total recortido a bo largo de lado el movimiento, 14. Ena siguiente grafica x4, xesté expresado en m, y {, en 5. Interpreta el movimiento realizado por el méul en cada tramo y determina: a) La velocidad en los tramos 1.*y 3° % i) st A : WU “0 2 a 6 8 10 mina en cada tramo: ytens.D 4) Eltipo de movimiente b) La velocidad €) La aceleracién, vious) 2 us) Iisica¥auimca 4: esomWATERIAL rOTOCOPIAB 16. Un ciclista arranca y, maviéndose en una carretera recta, aleanza en 10 s una velocidad de Suponiende que la aceleracién es a) Completa la table: HU ) Dibuja las graficas wt, sty at {© SANTILLANA EDUGKCION, SL. 25 PROGRAMACION DE AULA YACTIADES i EL MOVIMIENTO PROBLEMAS RESUELTOS POEs es constante, calcula: 2) La velocidad angular en radianes/segundo, by E! periodo y ta frecuencia, ©) El angulo girado en 5 s. @) La volocidad lineal do un viajoro situado a 10 m del Planteamiento y resolucién La noria n movimiento circular unifor- seria: f= 1/15 = 0,08 He. La noria de un parque de atracciones tarda 15 s en dar una vuelta, Si su velocidad angular ©) E Angulo girado en 5 s serd me, por lo que serén de apicacién sus ecuaciones po tH 0,13 7-5 0,65 mrad a) w= 2 = 28013 nraws, @) La velocidad lineal de un vigjero la calculamos a 15 partir dela relacién entre esta y la velocidad 1) El perodo es eltempo que tarda endaruna wel. | angular: te, por lo que sers T= 15 segundos. vow R La recuenciaes la inversa del period, porque | Entonces: PROGRAMACION DE AULA YACTIADES v=013 5-10=1,3 nm CONES @ Un tiovivo gira a razén de 10 vueltas cada 3 minutos. Calcula la velocidad angular (en rad/s) y la velocidad lineal de un nif {que esta montado en un cachecito a 10 m del eje de giro. Soh: O,11 w rads y 1,1 ams Una rueda gira a razén de 20 vueltas/minuto, Determina a) Elperiodo. —_b) La velocidad angutar. ©) La velocidad Jineal en un punto de la periferia sabiendo (que el didmetro de la rueda es 100 em. Sol: a) 3's; b) 0,56 x radis; c) 0,33 x m/s Calcula la velocidad angular de la aguja horario Y del minutero del reloj. Sol: 0,000 046 -» rad’s = 0,46. 10. x rad/s y0,0005.x=§-10*x rads Un satélite tarda dos dias en dar una welta alrededor de la Tierra. Su velocidad angular serd 2) 0,5 » vueltas/minuto Iisica¥auimca 4: esomWATERIAL rOTOCOPIAB b) wraws. ©) mrad ) 08 xradidia. Sol ©) x radia El movimiento circular uniforme, ztiene aceleracién? Sol.: Tiene aceleracién normal, debida al cambio de direccién de la velocidad La velocidad angular de un tocadiscos de Ia década de 1970 es de 45 rpm. Cateula: 4a) La velocidad angular en rad/s. b) El periodo y la frecuencia. ) Elnimero de vueltas que dara en 5 minutos. Sol. a) 1,5 radls; b) 1,33 s y 0,75 He; ©) 225 wueltas Una bicicleta se mueve a 10 m/s. Sabiendo ‘que las ruedas tienen un radio de 50 em, calcula la velocidad angular dela rueda. Sol.: 20 rad/s {© SANTILLANA EDUGKCION, SL. 35 20.- Se lanza una pelota a 20 m/s verticalmente hacia arriba, Calcula la altura maxima que al- canza y el tiempo que tarda en volver al suelo. 21.- Desde una altura de 80 m se lanza una piedra. Simulténeamente, se lanza desde el suelo hacia arriba otra a 50 m/s. Caloula el tiempo y la posicién en que se encuentran. 22.- Desde un globo que se eleva a 5 m/s se deja caer una piedra a un altura de 300m. Deter- mina la velocidad final y el tiempo que tarda en llegar al suelo. 23, Un cohete se dispara verticalmente hacia arriba, subiendo desde el suelo con una acelera- cién de 20 m/s? durante un minuto. En ese momento, se le acaba el combustible y continua su- biendo por inercia.Calcula la altura maxima alcanzada y el tiempo. 24.- Determina la profundidad de un pozo si al dejar caer una piedra se escucha el ruido que hace en el fonda al cabo de 5 s. Velocidad del sonido en el aire : 340 mis, \do de rotacién de la Tierra sobre si misma, en s, asi como su velocidad an- 3370 km. 25.- Caloula el p gular y su velocidad lineal, si R 26.- Un planeta describe una érbita alrededor de una estrella y tarda 3 afios en dar una vuelta completa, Calcular el periods, la frecuencia y la velocidad angular. 27.- Una rueda de 0,5 m de diametro gira a 30 rpm. Determina la velocidad angular, la veloci- dad lineal , el periodo y la frecuencia 28.- La velocidad angular de una rueda disminuye desde 900 a 800 rpm en 5 s, calcula la acele- racién angular, el n° de vueltas que da en 5 s, y el tiempo que tarda en detenerse. 29.- LA distancia entre la Tierra y la Luna es de 385000 km y tarda 28 dias en dar una vuelta completa. Calcula la velocidad angular de la Luna ( en rad/s), su frecuencia, su aceleracién centri- peta y su velocidad lineal 30.- Una rueda tiene una velocidad lineal de 40 mis y una frecuencia de 3183 s-', calcula el ra- dio de la rueda y su velocidad angular. 31.- Jdpiter tiene un periodo de revolucién de hSOmin y un R=71400 km. Calcula su velocidad angular y lineal en el ecuador y la aceleracién centripeta en dicho punto. 82.- La Tierra se mueve a 149 millones de km del Sol. Calcula su periodo, su velocidad lineal y el espacio recortido en una hora (en m/s y en Km/h). 33.- La ecuacién de un MCUA es : © = n+ 1V4+t, Determina sus magnitudes, la velocidad lineal, el Angulo recorrido en 2 s y la aceleracién centripeta, 34.- Lo mismo para un MCUA con la ecuacién: O=3n+nt 10 " ww 100caguimien net Ejercicios de cinematica 1L~ Uncielista recorre 32,4 km. en una hora, Caleula su rapidez media en mis. (9 mis) 2. La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un eielista viaja de uno a otro a una rapide media de 10 m/s, Determina en minutos el tiempo que tarda. (20 min.) 3.- Un coche tarda 5 horas en ir de A a B, y siete horas en volver. Sila distancia entre ambos puntos es de 400 Km., caleula: 1a) La rapidez media ala ida y ala vuelta b) Larapidez media en todo el recorrido (80 Km/h; $7,1 Km/h; 66,7 Kv) 4.- Caleula la aceleracién media de una moto de carreras si ésta aleanza 180 Km/h en. 4s partiendo delreposo, (12,5 mis*) 5+ Un mévil ha seguido una trayectoria rectilinea. La figura representa la variacién de la velocidad en funcién del tempo, Calcula a) La aceleracién media entre los instantes t= Os y t= 2s bb) La aceleracién media entre los instantes t= 3s yt= Ss (12 mis’; 2 mis") 6. La siguiente tabla indica la distancia recorrida por un mévil en diferentes instantes de tiompo, Caleula la rapide media en el intervalo de tiempo de 2 a 4 s y en cl intervalo de 3 a 5s (12,4 mis; 16 mis) 1, 00 fio [20 [0 [ao [50 sm) 0.0 [2.0 [8.0 [18.0 /32.9]50.0 7.= Un automévil recorre 35 Km durante una hora y 85 Km durante las dos horas siguientes, Halla su velocidad media en el recorrida total, (40 Krw/h) 8.- Un coche aumenta su velocidad de 60 Kmvh a 100 Kiv/h en 3 s para efectuar un adelantamiento en linea recta, Caleula su aceleracién media, (3,7 mi 9.- Un coche de carreras que parte del reposo puede alcanzar una velocidad de 90 Kav en 18 s y frenar luego hasta detenerse totalmente en 2,15 s. Calcula la aceleracién media al arrancar y al frenar. (13,9 mis"; 11,6 mis') 10.- Un coche de carreras se desplaza sobre una trayectoris rectilinea. La siguiente tabla recage sus velocidades en varios instantes de tiempo. tis) oT Pp pi fs vee) [04 [16 36 [or [100 Determina la aceleracion media 8) Entre los instantes t= 0 s y b) Entre los instantes t=2syt=4 ©) Entre los instantes t=3syt=5s 2 miss 6,7 mis? ; 8,9 mis") 12 Me 12. he WW. 20. ww 100caguimien net Un avién que parte del reposo despega a 300 Knvh. Si acelera a razén de S mis cada segundo, jeudnto tiempo necesitaré el avién para despegar? (16,7 8) Un mévil se encuentra en el punto de abscisa x=2m y se mueve en el sentido positive del eje OX con velocidad constante de Smis. a) ;Qué tipo de movimiento realiza el mévil?; b) halla el espacio recorrido en funcién del tiempo; c) representa la grifica posicién-tiempo. (MRU; s=2~5t) Un tren se encuentra a 20 Km de la estacidn y se aleja de ella por una via reeta a tuna velocidad constante de 80 Knvh, Determina la distancia que lo separari de la estacién al cabo de 2h y el tiempo que tardaré en llegar a una distancia de 260 Km de la estacion, (180Km; 3h) Un coche pasa por un seméforo con una velocidad de $0 Km/h. Una motacicleta ppasa 5s después por el mismo lugar a 60Km/h, Si citculan por una calle recta ealeula: a) la distancia en metros entre el seméforo y ef punto en el cual la motocicleta aleanza al coche; b) el tiempo que tards la motocicleta en aleanzar al coche. (416,7m; 30s) Desde dos pueblos, A y B, separados por una distancia de 10Km, salen al encuentro dos coches con velocidades de 72Km.h' y 108Km.h". Caleula dinde y cuando se encontrarin, medido desde A. (200s; 400m) Un motorista que circula a 210KmMh frena con una aceleracién constante de 1,5 mis’, Caleula: a) Eltiempo que tarda en detenerse. ) La distancia que recorre hasta parar (38,9 5; 11341 m) ‘Un mévil que parte con velocidad inicial de 2 mis y aceleracién de S mis* recorre 225m, Caleula! 8) La velocidad final que aleanza, El tiempo empleado, (47,Smis; 9,13) Un tren parte del reposo con aceleracién de 3mis? durante $s. A continuacién mantiene la velocidad constante durante 8s. Finalmente, frena con aceleracién constante y se detione en 3s, Dibuja la grifica v-t Un coche sale del punto A con velocidad constante de 80 Km. ht, Un motorista sale de A 5 s después en la misma direccién y sentido que el coche y con aceleraciéa constante de 6 m.s®. Caleula: a) Ladistancia de A a la que la motocicleta aleanza al coche 1) Eltiempo que tardan en encontrarse a partir de Ia salida del motorista (351,7m; 10,88) Desde una cierta altura se lanzan dos objetos con igual velocidad, uno hacia arriba y otto hacia abajo, Justifica si llegaran al suelo con la misma velocidad. 13 aie 2- Be 24. 25- 26- 27. 28 ww 100caguimien net Desde una altura de 25 m, un tiesto cae al suelo, Calcula el tiempo que tarda en caer y la velocidad con la que llega al suelo. (23s; 22,5m's) Desde el borde de un pozo se deja caer a su interior un cubo. Un segundo mis tarde se deja caer otro cubo desde el mismo lugar. a) Caleula la distancia que separa a los dos cubos 2 s después de haber dejado ccacr el segundo, suponiendo que ninguno ha liegado aiin al fondo. (24,5 m) b) Representa grificamente la velocidad y la posicién de ambos eubos en funcién del tiempo durante los primeros 5 s de su movimiento, Un montaiiero situado a 1,200m de altura sobre el campamento lanza una cantimplora verticalmente hacia abajo con una velocidad de 0,5 m/s. Calcul a) La velocidad de la cantimplora cuando llega al campamento. ») El tiempo que tarda la cantimplora en llegar al campamento. (153,4m/s; 15,68) ‘Un muchacho trata de lanzar verticalmente un balén desde la acera dela calle a su hhermana, que se encuentra asomada a la ventana de su casa, a 15 m de altura, Caleula: a) La velocidad con que debe lanzar el balén para que lo aleance su hermana. bb) Eltiempo que tarda ef balén en llegar la ventana. (17,1 mvs; 1,7s) Desde el suelo se lanza verticalmente y hacia arriba una pelota. A través de una ventana situada en el tereer piso, 2.9 m del suelo, un vecino la ve pasar con una velocidad de 5 m/s, Determina: a) La velocidad inieial con la que fue lanzada, b) La altura maxima que aleanza. ©) El tiempo que tarda en legar ala ventana, (14,205; 10,3m; 0,98) Desde una torre de 20m de altura se deja caer un lipiz. Al mismo tiempo, desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba una tiza con una velocidad inicial de 10 a) Representa grificamente Ja velocidad y In posicién de ambos objetos en funcién del tiempo durante los primeros 2 s de movimiento. bb) Determina la posicién y la velocidad de ambos objetos cuando se encuentran, ©) Halla el tiempo que tardan en encontrar. sy=0,4m, ¥;=19,6m/s, ¥>=9,6m'5; 2s) Un cielista cireula por una carretera recta con una velocidad constante de 30 Kr, Caleula: a) La distancia que recorre en 30 min. expresada en kilémetros bb) El tiempo que tarda en recorrer 45 Km expresado en min, (15 Km; 90 min.) Un mévil se encuentra en x = 3 m y se mueve en el sentido positivo del eje OX con velocidad constante de 8 m/s. Caleula a) Su posicién al eabo de 10. ) La distancia que recorre en e tiempo (83m; 80m) 14 29. 30. 34. 35. ww 100caguimien net Difbuja les grficas st y v-t de un objeto cuyo movimiento es recilineo y abedece a la siguiente tabla de datos rs) ojos [is 2 s(m) 4060 _[80__[100 [120 Desde dos pueblos A y B separados 1 Km, parten dos coches en el mismo instante con velocidades constantes de 108 Knvh y 36 Kru’, en la misma direccién y sentido de A a B, Calcul: 8) Elttiempo que tardan en encontrarse. bb) La distancia ala cual se encuentran medida desde A. ©) Dibuja el diagrama s-t de los dos movimientos. (50 s; 1500 m) Un mévil parte del punto A con velocidad de 2 m/s en direecién al punto B. Simultineamente otro mévil sale desde el punto B, situado a 30 m de A, en irecci6n al punto A con velocidad 3 m/s, Caleula a) Eltiempo que tardan en encontrarse. bb) La distancia ala cual se encuentran medida desde A. ©) Dibuja el diagrama s-t de los dos movimientos (6s; 12m) Un avién que parte del reposo, antes de despegar, recorte $47,2 m de pista con aceleracién constante durante 12 s. Caleula: a) La aceleracién b) La velocidad de despegue en Kavh (7.6 mis"; 328,3 Kmaih) Un automévil cireula a 54 Km/h cuando acelera para efectuar un adelantamiento, Sils accleracién es de 4,5 mis" y completa el adelantamiento en 250 m, calcula: a) La velocidad del automévil al finalizar el adelantamiento bb) El tiempo durante el cual esté adelantando. (49,7 mis; 7,7 8) Un tren de mercancfas entra en un titel recto de doble via de Ikm de longitud con ‘velocidad constante de 43,2 Knih, En ese mismo instante, desde el otto extremo 4el tine! parte del reposo en sentido contrario un tren de viajeros con aveleracién e 1,5 m/s, Caleula: a) la distancia ala cual se encuentran, medida desde el primer extremo del tine! b) la velocidad del tren de viajeros cuando se eruzan. (352,6m; 44mis) En el momento en que un semiforo cambia a verde, un automévil arranca con aceleracién constante de 2mv/°. En ese mismo instante, el automévil es adclantado ppor una motocicleta que circula a una velocidad constante de 57,6 Kiwh. Calcula: a) la distancia, medida desde el semiforo, a la cual el coche alcanza a la ‘motocicleta; b) la velocidad del coche en el instante del encuentro. (256m; 32mis) Desde una torre de 200 m de altura se deja caer un objeto. Calcula! a) el tiempo que tarda en llegar al suelo, ) la velocidad con la que Heya al suelo. (6,48; 62,6m/s) 15 ww 100caguimien net 37- 38 40. ae 42. a Desde una azotea a 20m de altura del suelo se lanza hacia arriba una piedra con velocidad de 25mi/s. Al mismo tiempo, desde el suelo, se lanza ora piedra, también hacia arriba, con una velocidad de 30mvs, Caleula: a) la distancia del suelo a la que se cruzan y el tiempo que tardan en cruzarse; b) las velocidades de cada piedra en ese instante. (41,6m, 4s; 14,2m/s, 9,2m‘s) Lanzamos una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 6mvis. Un segundo después lanzamos otra pelots con una velocidad de 4m/s en la misma diteccién y sentido, Caleula a qué distancia del suelo se encuentran y cult tiempo tardan en encontrarse (0,47m; 1,148) Un barquero desea cruzar un rio de 100 m de ancho con una barca cuyo motor desarrolla una velocidad de 3 m/s perpendicularmente a una cortiente de Imis. Caleula: 8) el tiempo que tards en atravesar al rio; by) Ia velocidad de la barca; c) la distancia que recorre la barea, (33,39; 3,2m's; 105,4m) Un coche circula a 110km/h cuanda cl conductor ve un obsticulo sobre la carretera y frena con aceleracién constante de 6,2nvs’. Determina la distancia que recorre hasta detenerse, (75,3m) La posicidn de una particula, que se mueve en linea recta, estd determinada por la ecuacin: x,= 2. - 3 m, Caleula la posicién, velocidad y aceleracién en los instantes 0 y 3s. El desplazamiento y la distancia recorrida entre los instantes 0 y 6 ‘Un mévil esté situado en une posicién a 40m del origen de coordenadas. Parte del reposo y en linea recta con aceleracién constante hasta alcanzar, al cabo de 10s, tuna velocidad de 20m’s, Mantiene esa velocidad durante 15s, para, a continuaci6n, pararse, después de transcurrir otros Ss. Dibuja los diagramas a-t y v-t. Caleula la distancia recorrida en cada fase del movimiento y la posicién al final de cada tramo. Un globo se eleva con velocidad constante de 4mis y, cuando se encuentra a 200m de altura, a‘un pasajero se le cae la brajula. Si se desprecia el rozamiento del aire, calcula: la velocidad del objeto al llegar al suelo, el tiempo que tarda en caer, la velocidad media y Ia rapidez media, Rellena la tabla para un movimiento en linea recta is io 7 is vine) 20 2a fem) [10 250) 16 45.- 46. 47. 48. 49. 50. sie 52. ww 100caguimien net Un peatén que Heva una velocidad de Gms ve un autobiis parado en un seméforo a 25m. En ese instante el autobiis acelera con a = Imis*. {Cogeri el peatén el autobis? Un coche citcula a 72 Kmvh por una carretera. A 100 m ve encenderse la luz ‘mbar de un seméforo. Si el semaforo tarda 2s en cambiar a rojo y el cache frena con 2mis*, jerees que cometeré infraccién? Un coche circula por una carretera recta a 90 Kav/h en un punto donde el limite de velocidad es 50 Knvh, Un coche de la policia, parado en ese punto, arranca y lo persigue con una aceleracién de 1,2 mis’, Calcula el tiempo que tarda en alcanzarlo, Ia distancia recorrida por la policia y la velocidad del coche de la policia Un tren eléetrica se pone en marcha y acclera a 3 mis* durante 4 s; después acelera a 4 m/s? durante 2 s; a continuacién, mantiene la velocidad constante durante 10s; y frena, parindose en 6 s, Dibuja las grificas at y vt Halla las ecuaciones de un movimiento uniformemente variado, sabiendo que la aceleraciéa es 8 mis", que la velocidad se anula para t= 3s, y que para t= 11s la posicién es cero Lanzamos una pelota hacia arriba con vy= LOmis, y en ese instante, se deja caer otra, partiendo del reposo desde 10 m de altura, Calcula el punto de encuentro y la velocidad en ese instante de las pelotas, Desde que dejamos caer una piedra en un pozo, hasta que nos llega el sonido del cchoque con el agua, transcurren 2 s. Caleula Ia profundidad del po70, (Vaseo = 340m/s) Se arroja una piedra hacia arriba eon v= 5 mls y 0, segundos mas tarde se lanza otra, siguiendo la misma trayectoria, con velocidad de 4 mis, Calcula donde y ceudndo se encontrarsn, Un ascensor sube con v= 2rn/s, En un instante se suelta una limpara del techo. Caleula el tiempo que tarda en chocar contra el suclo del ascensor. Resuelve el mismo ejercicio cuando el ascensor esta parado y cuando baja con y= 2mis. Grif demvimite 61. La grafica v-t de un movil que sigue una trayectoria rectilinea es la siguiente: Responda a las siguientes preguntas ) {Qué tipo de movimiento lleva en cada fase del mismo’ Razone la respuesta, b) {Qué espacio recore en cada fase? Calcule el espacio total recorrido. ©) gQué velocidad media ha levado en los diez segundos representados en la gréfica? d) Calcule la aceleracién que Heva en cada fase. 62. Interpreta el comportamiento de! siguiente mévil en cada tramo de le grifiea v-t, y representa la grifica s-t enel tramo A-B. DOL! 34,9 m; 0,4 mis; 32,31m © Ty 20 10 20 (ts)

You might also like