You are on page 1of 77
POR VICTOR wy 4 s yi WA ; INTRODUCCION. . Dicer. TOCANDO EL VIOLIN. PRIMEEA POSCION... Se 8 23 2a a « e a 1cuidado con los dos octavos seguidos y obedece los signos de repeticion. Fijate ién en el silencio de octavo. Asegtirate que te salga parejito todo el tiempo. silencio de octavo —— = —— BSS SaaS aaa 3 hay algunos saltos. Para el violin’ es muy fécil brincar asi, porque sélo son tro cuerdas diferentes, Si fuera otro instrumento como el piano o la guitarra, a mucho trabajo. 2 El compas de 4, es el mas comin. El niimero de arriba te dice cuantas notas hay en un compas; 0 sea, hay 4 notas en un compas. Ahora para saber de qué clase son las notas, entonces vemos el niimero de abajo. En este caso es también 4, entonces cada nota es de ‘A, 0 sea una negra, entonces tiene 4 notas negras. O cualquiera de sus equivalentes: 2 notas blaneas, 8 corcheas, | redonda, etc. El nimero de abajo te dice qué tipo de notas son. El comps de ¥, se usa para cancheras 6 musica de vals y también es muy coman. El ntimero 3 de arriba te dice que tiene 3 notas en un compas. El ntimero de abajo es también 4, entonces el ripo de notas son también negras. Tiene 3 negras 0 3 notas de [ tempo cada una. Por supuesto que también lo puedes hacer con si equivalents, | blanca y 1 negra 0 6 corcheas © 1 blanca con puntillo, El tiempo en la musica es muy importante. En este caso, en cada compas debe de haber 3 noras (recuerda que el ntimero de arriba dice cudntas notas debe de haber). Por supuesto cada nora vale un tiempo; 0 sea, hay 3 noras negras en cada compas porque una nora negra vale 1 tiempo. El puntillo (puntito) que se pone enfrente de las notas aumenta el valor de la nota la mitad de lo que vale Si la nota blanca dura 2 tiempos, entonces: Blanca + Puntillo = 3 2 + 1 2 > + = La Tigadura es una rayita que une a dos 0 mas noras para alargar la duracidn de la nora. ligadura mA # oa eo LAAMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA En este easo cada nota con puntillo dura 3 tiempos, pero en este ejemplo la ligadura une a 2 notas de eres tiempos + 1 nora negra dé 1 tiempo. Entonces la primer nota se alarga durante 7 tiempos, es decir se toca el valor de las noras, si separarlas, La nota mas larga que hay es de 4 tiempos, pero con la ligadura podemos hacer notas de 5 tiempos o de 7 0 de 14 0 de 30 si queremos. Tan sila se tunen las notas y se toca inicamente la primer nota alargando el sonido. violin es de los pocos instrumentos que puedes mantener una misma nota por 10 tiempo, fijate en este ejemplo. Cuando se termine el arco, lo bajas 0 subes 0 tratando dle que no se note cuando lo cambias de direccién. Asegirate de Contar los compases para que llegues a tiempo a las corcheas del ultimo compas. cancién esta en tres cuartos. Pon mucha atencion en las notas con puntillo, 3 tiempos cada una, Fijate tambien en la ligadura. Otea cosa que dehes notar we al final lay notas negras duran 1 tiempo cada una, y como la cancion va un ito rapidita, muchos al final lo hacen lento. Escucha siempre el CD antes de luna cancion para que sepas emo va. Esta cancion también viene con arreglo, co con el fizz, Puede ser que te cueste un poco de trabajo pero es may bueno combinar el arco con el pizz. En este estudio vas a practicar los octavos del principio y las terminaciones largas de las notas al final, y por supuesto, la bajadita y subidita de las noras Soy LA, St Do, Muy bien, ahora es el turno de la cuerda de Re. Aqui tenemos atras 3 notas, y por supuesto, que estin cn la misma primera posicién. Se pone en el mismo lugar que cen la cuerda de Son, pero aqui produce otras notas. La primera nota que vamos a estudiar en la cuerda de Re es la nota de Mi que se toca con el dedo mimero 1. Fijate que esta nota estd escrita en el pentageama sobre la primera linea. Técala con e] dedo numero | en la primera posicién, cancion es un poquito mas larga y también tiene su arreglo. Técala junto con CD. Fijate en Ia combinacién de los octavos y en la nota con puntillo al final. werda que las notas con puntillo valen 3 tiempos. ‘Fsta ronada es un poco triste. Técala de forma lenta y asegiirate que cada nota se oiga muy bien, Fijare en el dibujo de la derecha para que veas cuales son las noras. que debes tocar, Esca cancion también tiene un arreglo. Técala con el CD. EJ E Una melodia mas que también es triste. El violin es un instrument muy versatil y yas a ver como puedes rocar casi cualquier tipo de miisica con este bonito instrumento. Usa el acompaiiamiento del CD para tocar Ss 28 Ahora una tonadita alegre infantil. Este tema se compuso hace miles de afios y tadavia se conoce. El titulo en inglés quiere decir pequenia estrellita que parpadea. legre y observa las notas que usas. Nota los dos compases que y arco que tiene la cancion. Fijate como es masa Aqui tienes otra nota mas, Fijate en las notas que ya conoces: SOL, La, SI, Do, Ri, My ahora Fat. Esas noras van formando una eseala, que muy pronto vas a poder tocar, Recuerda que como el violin no tiene trastes, cuando te mareo en dénde se toca la nota, sl lugar aproximado, Si mucves el dedo un poco para tu derecha el sonido sube de tono, si lo haces para la izquierda, entonces baja de tono. El sostenido sube '/-tono la nota. Asi que toca la nota y escucha el CD para que te salga lo mas parecida posible. 3 En la masica hay 12 sonidos diferentes y éste es el orden: Do, Do’, RE, RE, Mi, Fa, Faz, Sot, Sot, La, Lag, y SL. Fifate que de Mi sigue una nora que se llama Fa. Por eso hay un espacio mas grande en medio de Mi y Fa#, La nota Mila tocas con el dedo Ly Fa# con el dedo 2 fF Ohta Esta es una melodia mas completa. Fijate en el dibujo y mira las noras que vas a “tocar. Primero tocalas varias veces y reconacelas por nombre y luego tocas la cancion. En las dos cuerdas se usa siempre la primera posicién. Gon esta nota ya vamos a poder tocar una escala. Antes de eso, toca esta bonita lodia para que la practiques bien, Es la nota de SoL, que esta sobre la segunda fnea del pentagrama. Fijate que la clave de Sot tiene una curvita al rededor de la gunda linea, por esc se le llama clave de SOL, porque esta alrededor de la nora cosa importante en esta cancion es el volumen fuerte y bayito. El violin es un BLrumento perfecto para hacer diferentes voltimenes. piano mp ™messopiano poco a poco vas yolumen bajite volumen medio bajito — subiendo el volumen forte a poco a poco vas Volumen fuerte volumen medio fuerte —— Irajando ef volumen 30. El volumen se representa con una seric de abreviaturas en italiano. Observa que st haces presion con el arco se ove mas fuerte. Si lo rocas por encimita se oye baiito. Practica para que hagas los niveles de volumen que te pide la cancion. i Oh = === Estas 8 noras que estan al final de la eancién son las que | forman una escala In escala de Sot — Por fin llegamos a la cscala de Sot, en esta escala tiene la nota de Fae. Trata de tocar esa nota muchas veces cada dia y cada vez se te va a hacer mas facil tocarla, iT G A B c Dd E mi mm ot OE Z 2 Z = La armadura se pone al principio de la cancién para mostrar las alteraciones que se yan a usar en la cancion. En el caso de la tonalidad de SOL, solo lleva un sostenido. & sl SE _¥_O<$~v0 Este pedazo de misica no tiene armadura por eso cada ver que hay un sostenido hay que escribirio. Por el contrario, en este caso si lleva la armadura, et Ser sostenidas. Es mas facil de leer y de escribir, 4 Toca !2 primera vez con piss, Usa el arco la segunda ver que la tages Puedes también tocaria una vez mas con volumen fuerte y lego toda lt cancion con volumen bajito. ntonces todas las notas FA van a armadura de So. Toca esta cancién la py con pizz. Usa el arco la segunda vez que la toques. Puedes también tocarla una vez més con volumen fuerte y luego toda In cancion con volumen bajito. Trara de cocarla de muchas diferentes Maneras, usa tu creatividad. a s = | Ly Toca los actavos parejitos y cuida mucho la libro debes de tener ka primera posicion muy como te expliqué en la pagina 16. ee SS ae eae or A= bien colocada. Repite varias veces + hasta aqui y sigue Ya sabes lo que hay que hacer aqui. Enhorahuena por llega adelante, jvas muy bien! 1e5 en el rono de SOL, ¥ por supuesto, usando ‘antes de comenzar @ tocar esta canci6n, repasa la Jando un poco con las notas eseritas en el violin. Fijate cémo seguimes con cancion notas de la escala de Sou. Asi ques escala de Sor. Te voy a seguir ayudh Que no se te olvide practicar lz eancién primero en forma de solfeo, TAT de SOL muy bien, pero de cualquier manera ‘Ya te debes saber las notas de Ia escala aqui tienes mds ejervicios de téeniea en este ton. SS eel gate, BO EEEEEEEIDDSSéEO—O—O SS Uno mas, antes de pasar a otro tono y a conocer més notas. Espero que te salga bien bonito y cecuerda, estudia lento pero todos los dias al menos Uno al cia, Al at Poa ——= FS Como puedes ver hi May mas notas en el violin, Ahora le roca el turn a la cuerda de La, Aqui tenemos otras 3 noras que estin en la misma primera posicion. Coloca los éedos en ls misma posicién que los has puesto en la cuerda de Sot y en li de Rt, La posicion es la misma, asi que va a ser facil de tocar. En realidad lo anico que cambia es el sonido de las notas y por supuesto su nombre. La SL Dos 2 Re | Una escala mas: la escala de Re. En esta escala esta la nota de Faz y la de Dos, Trata de tocar la escala muchas veces cada dia. Todas las cancion notas de alguna eseala, ands facil tocarlas. debes conocer, se hacen con or és0 son tan importantes, Espero que cada vez se te haga También aqui te pongo el nombre de lus notas en inglés que ya La armadura de Re, tiene Fat y Dot a4 Esta debe de ser una cancién facil para ti. Si te cuesta mucho trabajo, entonces te hhace falta un poco mas de practica. Técala con el CD. Jingle Bells es una cancion de Navidad muy conocida, Aqui tienes la cancién con unas cuamtas noras. = pie SS = — oe = a == | Gta ee 3 = =| Fijate que cada vez puedes puede hacer mis y mas. De momento toca est de Re a Re. Cte So . + = © : aes * a =e === et H t Aqui estan todas las notas que ya debes de ber, Toca esta cancién lentamente y lo mas afinado que puedas. =— — e Fijate como va bajando la miisica Poco a poco de 4 en 4 notas, Todas esas notas estén en la escala de Re. Practica varias veces de varias formas. Este caso cs el mismo que el anterior peroen la escala de SOL. Practicalo varias Ya terminamos con las notas en la primera posicidn, Recuerda que el violin slo fene 4 cuerdas. Recordemos las notas de la cuerda de S01 (La, Si, Do), de ta Seerda de RE (Mi, Fat, Sot) y de la cuerda de Ls (Si, Dof, Re}. Ahora varatea estudiar las notas de la cuerda de M1 (Fag, Sord, La}, Estas notas son altas o sea de sonido muy agudo. Mi | Fab Sout La 38 ‘Aguf hay una nota nueva, la nota de Fa# en la 5* linea del pentagrama, Técala con cl primer dedo en la primera posicion. nota nueva: Fat [i eo ue SSS eS y En esta melodia tienes las notas nuevas de Sot? y LA, Todas estas notas se tocan sobre la cuerda de Mt, Cuando se toca todo en tna sola cuerda se usa la expresion en italiano sul mri, que significa sobre mio sobre la cuerda de Ml. sobre la cuerda de SOL, entonces pones sul SOL jas vas a tocar Sul at ee Ss Para que entiendas un poco mas de la musica te voy a dar una breve explicacién de armonia, Ya sabes tocar muchas notas, pero en realidad sabes tocar mds de las que piensas. Fijare como en esta escala gocas puras notas blancas del piano, Lidldddld Do Re Mi FaSorLa $1 Bo Sin embargo en Ia escala de Sot. ya SeuPas un sostenido (nora negra en el piano), ides [Fa8 y Dot) 0 sea dos notas cada escala ocupa diferentes notas, Hay notas que se oyen igual, pero se les tlama de dos nombres diferentes, Por Semple Do# es igual que Reb (El es a simbale de Bemol en la misica). Asi que si Ya sabes cémo se toca el Est, eambicn saber tocar el Soib, Es Res Do# es igual a Res Ruf es igual a Mis Fat es igual a Soxs Sout es igual a Las La¥ es igual a Sin El rotal de notas que se usan en la miisica (occidental) son 12, pero fijate en esta logica y vas a ver que sencillo es saber las notas en el violin. Primera ores" e Fijate en el patrén de las notas de fa escala de Soi que ya conoces. Ahora fijate en este putron de la escala de Re, ves que es igual. Y de la misma forma, ahora sale otra escala, la escala de La. ‘Te das cuenta qué facil es? Fijate bien eémo se hacen las escalas. En un compas de # debe haber 2 tiempos: o sea, 2 notas de 1 tiempo cada una, Las Hotas negras duran un tiempo cada una, por eso hay 2 negras en el compas, También se puede urilizar cualquier combinacién de notas y silencios para hacer los 2 tiempos. Cuando digo cualquier combinacién, quiero decir que no hay limite. Usa tu Iimaginacion y Jee mucha musica para que te des cuenta de todas las posibilidades gue hay de Ienar este compas. Aqui te pongo solo algunas, con diferentes notas, para que veas como se ven. Si puedes, trata de tocarlos. Tstos son sdlo algunos ejemplos de como puedes Henar los compases de #. Las diferentes posiblilidades para llenar los valores de un compas cual infinitas. ‘a, son casi Esta cancién la vas a tocar en #, Recuerda que el acento fuerte de la mdsica siempre cae en el primer tiempo, Lo mas importante de los compases es sentir el tiempo. De nada sitve contar perfectamente como un robot 9 como computadara, lo importante es sentir la musica y darle el tiempo adecuiado. De momento escucha el CD para que oigas como va esta cancién dos cuartos | Se a 40 Esta linea une dos notas diferentes; o sea, de diferente sonido, Se cocan las dos notas pero con una sola respiracion. Esta linea une a dos notas iguales del mismo sonido. Se usa para alargar la duracién de la nota. Se toca la primera nota, pero se toca por el tiempo que duran Jas dos. La ligadura de fraseo, como su nombre lo indica, se usa para hacer frases musicales. $i tocas con el arco hacia arriba, debes tocar todas las notas que estan dentro de la ligadura, ocurre de la misma manera si estés tocando con el arco hacia ahajo. Un acorde es cuando se tocan 3 notas al mismo tiempo. Como en el violin es muy dificil tocar 3 notas al mismo tiempo. Par lograr el mismo efecto se usan los arpegios, que son las tres notas del acorde pero tocadas una por una. Los arpegios son muy comunes en la musica. Fare es el acorde de DO, Este es el arpegio de Do, son las tiene 3 notas DO. My, SOL. iismias tres aotas pero tocadas de tuna por una. ¥ los arpegios se pueden hacer de muchas maneras, —— En un compas de # dehe haber 3 tiempos, o sea 3 negras por compas, Las notas negeas duran un tiempo eada una, por eso hay 3 negras en el compas. Se puede utilizar también cualquier combinacidn de notas y silencios para hacer los 3 tiempos. Cuando digo cualquier combinacion, quiero decir que no hay limite como en el compas anterior de f, Usa tu imaginacion y lee mucha musica y te vas a dar cuenta de todlas las posibilidades que hay para llenar este compas. Aqui te pongo s6lo algunas con diferentes notas, para que veas como se ven. Trata de tocar esto gjemplos. Sé que tacavia no te he explicado todos los ritmos pero mira los sompases y al final del libro lo vas a entender bien. SS] oh Sj Estos son silo algunas ejemplos de emo puedes lenar los compases de & Con esta segunda posicidn, vamos a poder tocar 4 notas més. En la cuerda de Sor estd el Sis (0 a8), sobre la cuerda de Re esta la nota de Fa. En la cuerda de La vamos @ poder tocar el Do del tercer espacio del pentagrama, y por dltimo, en la cuerda de Mi tocamos e! Sot natural. Altener mds nota vamos a poder hacer mas escalas como la escala de Do. 8 JP euerda (1) 28 a 2 cuerda (O) 3 euetda @ |) i} —$— 48 cuerda IS 2 Aqui tienes otra nota mas. Esta nota es Fa y la tocas en la cuerda de RE, con la segunda posicion y el dedo 2. Pon mucha arencin en la segunda posicién porque lo Gnico que vas a cambiar es el dedo 2, Solo lo mueves un poco para tu izquierda, Esta cancién es muy facil como todas las demas, Lo importante es reconocer la nota de Fa, todas las demas notas ya lus canoces, Fijate en el dibujo de la derecha para que veas las notas que vas a tocar en esta cancion, Fijate como el Fa est un poco a la izquierda, Otra nota més para tu coleccién, Nota a nota vas aprendiendo mucho gverdad? Fijate que esc nota esta en el rercer espacio del pentagrama y se toca con el dedo 2, en segunda posicion sobre la cuerda de La. Con esta nueva nora vamos a poder hacer otra escala mas. Pero antes toca estas dos bonitas melodias Y no se te olvide hacer tus ejercicios de Uno al dia. Vamos a ver si dominas ya el violin. Esta cancién tiene varias noras un Poco salteadas, para yal mismo tiempo que repases lo que ya sabes Practiques la nueva nota de Dow Flare que al final son puros octavos, Una contramelodia, es cuande esta cancion hay varias melodi una y fuego la otra, hay una melodia difere nte a la melodia principal. En ias. Aqui te pongo dos. Cuando repitas puedes hacer Melodia principal Aqui hay una escala mas; la eseala de Do, Ffjare como la nota de Do esté un poco inclinada a la izqnierda. Con esta escala vas a poder hacer muchas canciones. Practicala muchas veces y cuida la afinacion, D — =. =]o = Esta es una cumbiccita rapidita. Trata de tocarla junto con el CD, para que mantengas el tiempo. Te recuerdo que tengas cuidado con la afinacion, Eee ee ii Esta récnica comienza desde la nota mas grave que es SOL hasta la nota mas aguda que conoces, que es Mry va llevando un ritmo muy marcado, Hazlo parejito y bien tocado. El violin no puede tocar dos 0 tres noras al mismo tiempo, como por ejemplo el piano o la guitarra, algunas veces y con mucha practica, podrias tocar 2 notas juntas. Lo normal, sin embargo, ¢s tocar una sola nota, Cuando quicres tocar dos notas, se usan dos violines. Un violin toca la nota de arriba y otro la nota de abajo. Ala nota de arriba se le Hama: primera voa. A la nora de abajo se le llama: segrorda voz. Si quieres tocar un acorde de 3 notas, usas 3 violines y cada uno tocaria una nota. La nota mas alta seria la primera vea, la nota de en medio seria la seguindt voz y la nota mas grave seria la tercera vox. a hay varios términos que se parecen, pero signitic, aso se le lama tereeras.@ dos notas que forman tin intervalo de tercera, sea mayor o menor. Es decir, ‘an diferentes cosas. cuando hay dos violines tocando una melodia, al que se le lama primera voz o la printera. El otto violin toca la toca la nota mas alta y nota de abajo, es decir la seguada. Pe tercera (se refiere a la tercera ve ‘ero si hay un tercer violin entonces tocaria la (02), pero en los intervalos, o sea la distancia que hay de una nora a otta, sc le Hama cercera ala distancia que hay de Do a Mio de Rr a De Mia Sot hay una tereera de distancia (se cuentan las notas que hay dé una nora a otra, M-FA-Sor), de Do a Mi es igual (Do-Rt-Mil, de FA a LA igual (Es-Sor La). efe das cuunta como rodas son terceras? Cuando esto pasa se le llama tercera, per ‘alo. En ocasiones se le llama tercera, pero se refiere a la vor que | instrumento. Poco a poco se te va a hacer mis fécil. De momento toca que son puras terceras. Si te interesa saber mas sobre cOmo se formaa los intervalos, como hacer arreylos, te ado el libro de Armonia de esta misma serie. se refiere al inter: va a tocar e esta cancién y vas a notar céme hacer esto, El primer pentagrama es la primera. Escucha el CD y vas a dacte cuenta Fijate que son pnras terceras = de distancia, 0 sea paras intervalos de tercera el pentagrama de abajo es la segunda, primero cémo se oye el primer violin sold, lego el segundo violin solo y después vas a oir los dos violines juntos; primera y Cuando escuches el primer violin, roca la segunda voz y cuando escuches el segundo violin, toca la primera voz. Si conoces a algiin amigo que » pueden tocar juntos y se va a oir bien bonito. segunda vor. también toque violin Viet GE SSS Ly. Esta nota esté en la cuerda de Mi. En la primera posicién en la cuerda de Mi estan las notas Fag, So. y La, Enronces Fa esta a la izquierda de Faz, Es decir Fa estd en medio de Miy Fa8. La tocas con el dedo 1, estando en la primera posicion. Mi — —= Ea. Fat Esta melodia es romantica, es decir la velocidad de la cancion es lenta. Usas Ja nota de FA alta. Tocala con el CD. al. a Esta nota es Sol. y la tocas con el 2% dedo. Esté detris de Sot y delante de Fat. Para este nivel del libro ya debes de poderla tocar. Me doy cuenta que ya son muchas notas que tienes en la mente, pero estoy seguro que wi lo puedes hacer, s6lo practica un poco mas. Mi 9 o & Sou al Esta cancién tiene ligaduras de fraseo. Asegiirate que tocas todas las notas con el arco en la misma direccién, Observa que también hay unos acentos. Eso significa que en esas notas tocas mds fuerte, es decir acenttias las notas. , oS, #4 ee St = 3S] ‘eetes significa que acenteas la nots tosindola mas fuerte De lh misma manera que te explique las wrceras te voy a explicar las sextas, Hay otro intervalo muy popular que son las sextas, Tenemos la Sexta mayor y sexta menor. En las sexta, fa distancia de una nota a la otra es mas grande, por ejemplo una Sexta mayor es de Do a LA, porque hay 6 notas de distancia (Dd, Ri, Mi. Fa, Sou, La) y de Re a Sip es una sexta menor (RE, Mi, Fs, Sot, La, Si). La difertacig de una y otra es la eantidad de notas que hay, si contamos todas; en una hay 10 noras y en la otra 9. De Doa La hay 10 notas por lo que es una Sexta mayor Hoos Dok, RE, Ret, Mi, Fa, Fat, Sou, Sot, LA ), De RF a Sis hay 9 notes, que se llama sexta menor ( Re, Ret Mi, Fa, Fat, SOL, SOL, La, Si). Fjate que e mpte cuentas de la nora més grave a la nota mas aguda. Recuerda que saber y conover los intervalos es algo importante en la musica, Si quieres tener mas conocinrientos sobre esto, debes estudiar armonia. La LA Sib La Sor En este can som puras nas bajas Do Do RE Do Sin Ahora toca este ejemplo de la misma manera que tocaste el anterior; Si oyes la primera voz, ti tocas la segunda, y si oyes la segunda, vii rocas a primera. Después de estas dos canciones, espero que comprendas fo que son los intervalos dee she 6 y que los practiques en! muchas canciones, eee tt Vii Se Sao Se 48 Después de tocar las canciones de terceras y sextas, ya puedes entender mejor lo aque es una cancidn a dos voces y fo que son los intervalos de 3° y de 6". Seguro que Ja ontenderds también lo que Haman popularmente, la primesa y'la segunda, Hs un pedacito de una melodia, pero mas que suficiente para darte una idea de como se toca una cancidin a dos voces. Hay dos cosas que vas a aprender en esta pagina y las dos cosas son muy importantes. En primer hagas, la velocidad en la misica se representa con cn italiano, Adagio significa lento 6 despacio, Andante es como si fueras andando 0 sea nj tan lento ni tan rapide. Moderato qniere decir que el tiempo va moderado, 0 sea un poco mis rapido que Andante, La palabra Allegro quiere decir alegre, es decir rapido, con alegria. El tiempo se marca con un meirSromo y es relative. Un ‘Adagio puede ser a 60 del metronome 0 a 62 oa 57. En cealidad depende en gran parte de la cancion y de la persona que este tocando. :n segundo lugar, vamos a estudiar los ritmos. El ritmo es un patron musical que se repite, y los violines pueden hacer muy buen ritmo. Cada uno de los violines toca una nota del acorde y asi se forman los aordes y hacen un ritmo fijo, mientras la miisica toca la eanciin. De esa manera se puede formar un efecto ritmico muy bonita. Gj sabes cual es el acorde de Do, puedes hacer la misma cancion varias veces y cada vez que la toques, toca el mismo ritmo pero con noras diferentes y se va a oi muy bien, También puedes tocar entre varios violinistas y que cada tno haga una nota diferente del acorde y listo. ;Disfruta del ritmo en los violines! G Bm a pT G c Aw acortar cl sonido, En una cancios usan los acentos para darle mas se usan muchos tipos de marcas, N anterior ya rocaste algo de acento, ‘Tambien se importancia a cierta parte de la music. En el violin ‘9 marks en inglés, que son simbolos para expresat lo que uno quiere del violin, Estos son alunos ejemplos de esos simbolos. Con el Compo y el estudio vas a aprender mas. Cada uno de ellos se usa para algo en Especial, algunos ya los conoces, otros las vamos a estudiar en exty pagina sta cus son para Loe punitos soft lay nets La f es pars hacer el liga la tikas com una significa que hay gue toca la vollimen fuerte o mas sola reypiracton, dos Ss artis que el valor normal, tecio, seme dels palahes nots umn sole. sophie, fe Os te del idvonia Haba, aay 7 —=— ff] t } | La pes paca haver el sta lines es pars ie Y esta rayitas, son pin atte in vohinen imycorvne Ba Opeco a pce banedo pocuspoen —aecnin sla aoe eat dela palates pions, volun En alamo elvolumen, En fiahano xt nora cheno atc caplet nae lida hanes se ve cetcend, sedive decrescenda. fact Mes reMateAr e841 nok em esnectal. Como disiende suyut sucha el CD para los simbolos que cerlo lo mejor que Ahora que ya sabes que significa cada uno, toca esta cancién y fengas tuna idea de como se oye. Trara de respetar cada uno de Yeas, De aqui en adelante cuando veas algo escrito, trate de hy puedas, SS = Aqui tienes otros ejercivios diatios. Cada uno de ellos te da la oportunidad de Practicar algo especial en el violin y ciercas cuestiones téenicas de! instrumento. Recuerda: toca siempre uno al dia, muchas veces Ya podemos hacer ritmos con el violin. Una de las mejores casas que hace este bello instrumento es la melodia. Aqui tienes dos melodias para que las disfrutes al tocar Si te gusta la musica romantica, te van a gustar estas dos melo el dedo muy poquitito, slo para dar un poco de movimiento al sonido. Escucha el CD y vas a notar como se oye muy bien. f Ai b mj? Z $ 5 fe ee Am oT « Cait Dus 7G py : es : = = = on = =| En este estudio vas a usar varios formas de tocar, ligado, pissicato y con acentos al final an ¥ste ritmo ¢s muy popular y se usa mucho, Es una nota negra con punsillo, El purtillo hace que la nota dure un tiempo y medio sin importar que el palito este hacia abajo o hacia arriba. En realidad lo que cuenta es la cabecita de la note ta pata negra con puntillo es un poco mas larga que la nota negra que ya convces, Escucha , el CD en la eancién que sigue para que lo entiendas mejoz Una negra con Puntillo vale lo mismo que 3 corcheas. En un compas de t, puede haber dos negr con puntilla y dos corcheas, y con esa variedad se puede hacer infinidad de ritteee — 13 ccee ° ° by 2y hy ° ceee a se Esta es la primera nota que tocas hemol, Sib, Es lo mismo que todas las demas, slo fe lama diferente. Esté en la tercera linea del pentageama y la tocas con el dec 1 en la cuerda de La. Esta nota también se le llama Lag. Ua corchea que va después de la negra con puntillo se toca en medio de los tiempos ¥eso le da mas vida a la musica, 52 Vamos a tocar este dueto, Primero escucha la cancidn completa en el CD, es decir todo el tema musical 75. Luego practicas una por una las melodias, Fl pentagrama de arriba es la primera vor (o primera cuerda, como le llaman algunos), el pentagrama de abajo es la segunda cuerda. Cuando escuches la primera en el CD, entoneces ti coca la segunda. Si el CD hace la segunda, entonces td lo acompaitas haciendo la primera. Cuando escuches la cancion completa, ti haces la vor que quicras, © inclusive para practicar y juga, haces algunos compases en primera y otros en segunda. Va a ser divertido. La miisica es divertida, gverdad? Ba — = 7 ot 3 Z ‘+ a No importa lo que toques, lo importante es tocar siempre con mucho sentimiento, 3 pero una octava mas grave que el anterior. Recuerda que también esta nota se Tama Lag, Al principio del libro vimos las notas de La y St en la cuerda de SoL. Pues esta nota esta en medio de las dos. Fat Sind a8 St 51 bemol esti a la izquierda de Si. Toca la nota de $1. Ahora mueves el dedo un Poco hacia atris y el sonido baja zverdad? Por esa razén se llama Si bemol, porque dl bemol baja medio tono el sonido de la nora Ahora toci la nota de La. $i mueves el dedo para la derecha, es decir, para arriba el sonido sube gverdad? Por esa raz6n sc le llama sostenido, porque el sostenido sube medio rono el sonido de la nota. Si tocas la nora La y le subes poguito se oye Lat y le subes otro poquito se oye Sty si le subes otro poquito se oye Do. ee omy = 8 ; —— = = t * a =F ee eS 2. -s —— - IF . —S = Sa Esta cancidn va a ser muy divertida porque con el mismio arreglo varios a tocar arias partes de la cancién. En la siguiente pagina hay varias melodias que hace la misica del arreglo. Si puedes tocarlas todas mejon sigue la misica con Ia vista, este ejercicio ayudara toca la miisica, pero si no puedes, por lo menos a comprender mejor cémo se scr muy facil. Como ves es solamente una nota, pero Esta parte de Ia eaneidin debe ten cuidado con el ritmo. Y no te confundas en donde vas. Como ves el ritmo es muy sencillo y apoya a la mely puedes tocar, ancién es mucho mis avanzada del nivel que puedes tocar, Slo quiero que la veas y oigas la cancién al mismo tiempo. Vas a notar que cetas noras son las notas que van muy rapido en la musica. Te aseguro que si sigues estudiando violin algin dia las podras tocar. No te-asustes, yo sé que esta c: Esta canci6n es una melodia muy antigua de Bach. Le puse Bach nortetio porque ex la misma melodia que uso en los demas libros de esta serie, como en el de piano y guitarra. Se compuso hace mas de 200 afios y todavia es conocida, Tocala muy bonito con el violin bien afinadito. Sincopa se le llama al efecto ritmico que se produce cuando se acentiia la parte debi] del tiempo en un compas. ty ty ey a y ce 2 eo ore Loy rr — Practica este estudio que usa sincopa, en el tema musical del CD incluimos el tiempo para que te puedas guiar. il Se 56 Este es un vals lento, asi gue al tocarlo debes de seguir la entonacion romédntica. Destaca la melodia, ¥ trata de tocar las frases muy legato ¥ con vibrato (haciendo que cada nota vibre con tus dedos). Feta es una pequeita melodia que compuse en 1986 cuando estaba esrudiando en el Conservarorio Nacional de Miisica de la Ciudad de México. ah — SSS —— go> G calderén, Esta cancidn va un poco rapida para que dé trabajo tocarla asi de nota, Cuando ya la pued: fa de tocarla mas rapido. De nuevo toca la primera voz y despues la segunda. Una cosa importante nci6n es la armadura. Fijate que al principio de la muisica hay un sostenido (2) puesto en la 5* linea. Eso signifiea que esti en la nota de Fa, entonces todas las notas que sean Fs son sostenides. En lugar de ponerle el Sostenido a eada una de las notas, jse le pone al principio de la cancion ¢ listo! Entonces sabemos que todos los 4 son sostenidos armadura de Sor acuerdate que esta nota es 42 el sonido de la melodia. Si te cuesta rapido, primero técala lentamente, poco a poco y nota por las tocar lentamente, trat 58 Esta cancion esta en el tono de Fa mayor. Fijatc que al principio tiene un bemol (+), que esta sobre la terccra linea, o sea en la nota de Sir. Esto significa que todos los St son bemoles. Al igual que la cancion anterior, ¢ esta se le llama armadura. La armadura de esta cancion (o de este tono) es la armadura de Ea mayor armadura de Fa, lleva un bemol, que es: Sb. (todos los St son bemoles| a 1 | Ge x = = i a a a a a oF oe gle es Se Esta nota noes bemol, por esotiene, _Este ya es bemol otra vez, pero coma al becuadro puesto antes de la nota esté dentro del mismo compas, por eso se pone el hemol otra ver 9 Una nueva nora. Mib es igual que Re. Es mas comin el Mt. Se toca sobre la cuerda de RE con el dedo 1. NM Aqui tienes otra nora mas, LAt 0 SOL, la que se usa mas es Lab, pero igual debes de conocer las dos. Los tresillos son tres notas tocadas en un solo tiempo y cada una de las notas vale lo mismo. A este tiempo se le Hama tiempo termario. Imaginate que un dolar lo divides en tres partes iguales, cada moneda valdria 0,33 centavos ¥ un poguito mas. Las corcheas que has hecho valdrian 0,25 centavos y las notas de blancas valdrian 0,50 centavos. u Aqui tienes una cancion sencilla en donde puedes pract mo se oye el ritmo de tresillos. No ¢s dificil rocarlos, sélo se requiere un poco de practica y vay a ver que ¢s igual de facil que tocar los corcheas. En esta misma cancidn esta el ritmo con curcheas, asi que ten cuidado de hacer el ritmo lo mas exacro posible. Escucha antes el CD para que sepas como va. Orra cosa en la que te debes fijar, es en los sostenidos. Fijare como hay varias noras que tienen sostenidos enfrente de la nota mientras que en algunos compases hay una sola nota con sostenido. El sostenido abarea todas las noras que sean iguales dentro de ese mismo compas; es decir esas notas también son sostenidas. Hay una forma mis facil de escribir tantos sostenidos. Después de esta cancién te la digo. 4h Aqui vas a practicar los tresillos que tanto se usan en la misiea de mariachi, cuidado en el dltimo compas para que al saltar no toques las otras cuetdas, No se te olvide estudiarlo muchas veces al dia y de todas las formas en que hablamos al principio. Este estudio es muy importante porque combinas los ritmos de octaves con los de tresillo, Escucha ef CD para que sepas mejor como va. Observa que usa también el ritmo de negra con pantillo del que ya hemos hablado antes. or, Cuida mucho la afinacién, la postura, los dedos correctos, el tiempo, el fraseo, ln velocidad, las repeticiones, los acentos, ete. Como ves cada cancién 0 cada ejercicio por sencillo que sea, tiene mucho que hacer para que salga siempre muy bonito, camo debe de ser Los ‘resillos con octavos es un ritmo que hay que practicar para hacerlo bien. Estoy seguro que tu lo puedes hacer bien. Aqui hay arpegios desde las noras altas hasta las notas bajas y al revés. Aseguirate que todo lo que toques se oiga muy bien. Aunque vayas en estos ejercicios avanzados, no dejes de repasar los ejemplos anteriores, especialmente los de Uno al dia, y las escalas, eso te va a servir de mucho. 6h Bt 88, La rérmino sforzando es una palabra italiana que significa que en esa nota hacer un esiuerzo por rocarla mas fuerte de lo normal, 0 sea, ¢s un acento ms fuerte y luego bajas el volumen poco a poco. Escucha el CD para que sepas mejor como va. — la —— Sl : p— par =H p= En esta escala de Fa, vas a acomodar los dedos de una forma diferente a la primera segunda posicién. Fijate que en la cuerda de Ls hay 4 notas: Ls al aire, Sir con el dedo 1, luego un espacio, y sigue Do con el dedo 2. Después de un espacio esté RE con el dedo 3. Parece como que se abren los dedos. Practica esa parte mucho. Los instrumentos de cuerdas como el violin, la viola, cl violonchelo y el contrabajo son instrumentos muy versdtiles y pueden hacer casi cualquier tipo de miisica. El violin en especial es uno de los instrumentos que pueden tocar notas mas altas 0 agudas. Si pones el dedo sobre la cuerda de Mi y vas corriendo el dedo hacia la derecha, el sonido cada ver se hace mas agudo. El violin puede también tocar armonicos, que son notas todavia mas altas. Si quieres tocar alguna nota alta, usa la logica de la musica y el instrumento. En la cuerda de M1 (la mas delgadita) sila vocas al aire es Mi, Inego sigue FA, FA2, Sot, So1#, LA, Lat, Si, Do, Dog, Rt, Red, Mi, Fa, Fad ete, ¢Te das cuenta como se repiten lay mismas notas? Claro que para tocar bien y dominar estas notas ne mucho tiempo de estudio. Pero estoy seguro que si te gusta la muisica y sigues estudiando, lo vas a logran sitas Trata de leer cada uno de estos ritmos. Esta musica no esta en el CD para que tt trates de Ieerla por tu cuenta. Si no la puedes leer o no lo entiendes bien, te recomiendo repasar el libro otra vez 0 estudiar el libro de solfeo de esta serie. No toques todo al mismo tiempo, cada pentagrama es un ejercicio completo. Hay 6 cjercicins en este ejemplo, Como ya tc he mencionado, ¢| violin ¢s un instramento muy versétil, pero para que lo pongas en practica vamos a usar una cancién como muestra, Regresa «tf 68 un bolero ranchero y vas a ver todo lo que se puede hacer con el violin. Melodia Una de las cosas que mejor hace el violin son las melodias, Con este insirumento se el color de las cuerdas se lleg pueden interpretar muy bien, Usando el vibrato y obtener un sonido muy bello y expresar los sentimientos en una forma que ningin otro instrumento mas que el violin puede lograr aa fl Cuando se toca una cancién y se le hace un arreglo, siempre se le tratan de poner adormos, es decir detalles musicales que acompafien a la melodia principal. En realidad son pedazos de melodias, o motivos musicales cortitos, que normalmente se repiten con un patrén ritmico determinado. Casi siempre se hace en armonia con intervalos de tercera o sexta. Aqui son dos violines. Fijate en esta pastitura, Caando dos violines tocan al mismo tiempo, se acostumbra darle una partitura a cada uno para que cada violinista vea la nota que debe tocat y no se confunda, Aunque algunos misicos muy buenos pueden leer facilmente viendo las dos notas juntas mientras tocan la que les corresponde. Aqui estan las partituras separadas, El contrapunty es una parte de la misica que analiza y estudia cémo hacer dos 0 mas melodias al mismo tiempo. Siempre va a existir una melodia principal en una cancion, Perv cuando hay un arreglo, se usan varios instrumentos. Gracias a la armonia y los acordes se forman va sel compositor 0 arteglista intencionalmente le da importancia a una segunda melodia que acompana ala primera melodia, y a esta se le llama contramelodia. as melodias. Muchas vei En Tos silencios de la melodia principal, © cuando hay notas largas, se aprovecha esos espacios para hacer |x contramelodia. Fijare en este ejemplo de contramelodia de Regresi a niiy si puedes tocarla, tocala. Yo s@ que es mucho mais complicada, pero s6lo la pongo como muestra. Probablemente tu maestro Ja puede tocar mientras tt toeas la melodia principal. En esta cancion hay varias cosas que no hemos visto en este libro, pero si estudiando las vas.a aprender en el futuro. La m: sigues oria de las notas son notas alras © aguas que todavia no hemos visto, pero te da una idea de las cosas que puedes llegar a tocar en el futuro, Espero que te sirva de motivacién para que alin dia quieras Hegar a tocar asi, o meluso mejor. Este es el arreglo completo de la cancién. Escucha la cancion en el CD y trata de distinguir lo que hace cada uno de los instrumentos. Al mismo tiempo la puedes usar como fondo para tocar junto con ells Ia melodia principal, La mejor forma de aprender mésiea es mirar las notas y escuchar la miisica al mismo tiempo. Muchas felicidades por estar en este nivel. EI mariachi usa la vihuela para el ritmo junto con lo guitarra, asi que los dos haven lo mismo. A cm cm eta 6 thy = = J Viotines | Bit yg: 2: s 8 6M ie | Guitarra y Vihucla = a v as 8 bm E A 8 ————— hg bt = = iss3 3 3 33-38— oo ——= —et = pit —— So — Oe Ss ot: === = SS == Se Bd n 4 estamos por terminar el libro, y te das cuenta que tocas bien bonito zverdad? Fora es la lkima cancion de este libro. Esta es otra cancién al estilo mariachi que se toca con violines, trompetas, guitarra, vihuela y guitarrén. Vas a tocar en esta parte |s melodia de adoruo, es decit la contramelodia. Espero que hayas notado que normalmente el violin usa notas altas o graves para resaltar sobre los demée instrumentos. Recuerda que el violin puede hacer notas muy altas, asi que con mas practica lo vas a lograr. Al estudiar un instrumento, es importante el estudio de la muisica en general, el solo, la armonia y la teoria son cosas basicas para aprender miisica y poder tocar tuejor el instrumento, Es importante también la técnica del instrumento, que son sjercicios diarios, como los que hiciste de Uno al dia y las escalas, todo esto te ayuda a cocar mejor. Pero lo mas importante es la actitud que tengas, Ojala que este libro te haya motivado para seguir estudiando, porque atin hay mucho mas que aprender. Este libro slo es el comienzo. Asi que basta de platica y manos a In obra: itoca esta caneién como todo un buen violiniseal Este es el arreglo completo de mariachi, © como se dice en inglés full seore, 0 sca todos los instrumentos al mismo tiempo. Escucha el CD y vas a darte cuenta e6mo suena la miisica de mariachi. Fijace que en el pentagrama de la guitarra hay varias notas. Como estan escritas como se taca el acorde, puedes leerlas asi o simplemente tocar el acorde de arriba. En Iz linea de la vihuela, s6lo esti mazcado el ritmo y se usa el nombre del acorde. Aunque ri roques violin, es bueno que aprendas a leer miisica en general y que centiendas como se escribe la mtsica para otros instrumentos, eso es ser buen maisico. Por esa razén, me gusta poner la partitura completa. Fijate en los acordes de arriba que son para guitarra que estan en inglés porque es may comin ver los acordes asi. Te los esctibo para que los conozeas. En inglés se usan lerras en lugar de nombre de notas de la siguiente manera: CU Re=DIIM=EIF: Do F\lSoL.=GILA=All Si= Bil Estos acordes se pueden usar para tocar la guitarra y la vihela D Em rin Fm Em Al Te - | fi H a OO Respeta la dinémica, el tiempo y los tresillos. Al final sabe el volumen poco a poco y escucha el CD, no se te olvide. Este ejercicio es de cromatismo, o sea, sostenidos (4) y hemoles \b) juntos. Aqui vamos a saber si de verdad ya sabes tocar violin bien. Te recomiendo examinar los emis libros de esta misma serie, Todos son muy faciles y muy buenos para aprender miisica. En especial te recomiendo los libros de solfeo y de armonia, > == ate ede Spa El Gltimo de los ejercicios de Uno al dia de este libro. Técalo con mucho carifio y muy bien tocado, Como: sejo te diré que cuando tocas un instrumento, no pienses en hacer la: ricnsa en interpretar una melodia, en recrear la melodia que el compo: |sentimiento que la melodia merece, Siempre que toques el violin, f mucho sentimiento y con muchas ganas, nunca toques s6lo por tocar que al tocar cl violin estas creando musica y Ia musica es una arte, ). AFINACION iy TIEMPO Y UN PO Y SILENCIO DE 2 TIEMPOS AMIGA LA 5, SILENCIO DE 4 TIEMPOS 5 IAMAS BAJA 7. SIGNOS DE REPETICION 8, COMBINACION DE NOTAS 9, CUERDAS AL AIRE 10. UN BUEN COMIENZO 1 ANACRUSA J2. NOTAS EN LA CUERDA DE SOL 13. SIME GUSTA ELVIOLIN 4, MIS PRIMEROS PININOS 15, DOMINANDO ELVIOUN 16. CINCO NOTAS EN ELVIOLIN IT. UNO AL DIANO. | 18. UNO AL DIA NO.2 13. UNO AL DIA NO.3 20, LA IGADURA 3). RANCHERA EN SOL 22, UNO AL DIA NO.4 23. UNO AL DIA NO § 24. A MI ME GUSTA TOCAR 25, TONADA TRISTE 26 QUE TRISTE ESTOY SINTI 27. TWINKLE TWINKLE LITTLE STAR 28, TAMBIEN CON SOSTENIDOS 25, MELODIA CON UN SOSTENIDO 36. SUBIENDOY BA|ANDO DEVOLUMEN SCALA DE SOL 32. SOLAMENTE DOS: 33. RANCHERITA 34. UNO AL DIA NO.6 35, UNO ALDIA NO.7 36. AMANECER 37, UNO AL DIA NO.8 38. UNO AL DIA NO. 39. ESCALA DE RE 40, FACILITO EN RE 41, INGLE BELLS 42. DERE ARE 43, REPASO DE NOTAS 44, UNG AL DIA NO. 10 45. UNO AL DIA NO. I! 46, MELODIA CON NOTAS ALTAS 47, NOTAS MAS ALTAS 48. EL VIOLINY LAS ESCALAS 49. MARCHA NOCTURNA 50, LIGADURA DE FRASEO 51, ARPEGIOS LIGADOS 52, FA-CIL PARA VIOLIN 33 DOMINANDO EL ViOUN 54. TU DULCEAMOR 55. ESCALA DE DO Se. ELCHA CHA 57, UNO AL DIA NO. |2 89. TERCERAS CON AMOR 59, MELODIA ROMANTICA EN FA @0. MELODIA EN DO 61, SEXTAS CON AMOR 62. ADAGIO. 6&3. ANDANTE 64, MODERATO 65. BLLEGRO. G6, ACENTOSY MAS ACENTOS 67, UNO AL IANO. 13 68. CANTANDOLE AL AMOR 69, MELODIA SENTIMENTAL 70. UNO AL DIA NO. 14 71, MELODIA CON St 72. DUETO EN DOF 33. MARCHA DE LOS JUGUETES 74. BACH NORTENO 75, UNOAL OIA NO. IS 76. VALS ROMANTIC 77, COMOYOTESENTO 78, DUETO ENTRES 39, DUETO EN CUARTO 80, DE BAIADITA, 81, MELODIA BAJA 82. TRESILLOSY MAS TRESILLOS 83, UNO AL DIA NO. 16 84, UNO AL DIANO. 17 35. UNO AL DIANO. 18 8s, UNO AL DIA NO. 19 87, UNO AL DIA NO. 20 83, UNO AL DIA NO. 21 89, ESCALA DE FA 90. REGRESA A Mi MELODIA 91, REGRESA AM ADORNOS 52, REGRESA A Mi CONTRAMELODIA $3, REGRESA A Mi CONTRAMELODIA (ARREGLO COMPLETO) 94, UN BOLERITO PARA TI (VIOLIN) 35, UN BOLERITO PARA TI (ARREGLO COMPLETO) 96. UNO AL DIA NO- 22 97, UNO AL DIA NO.23 98, UNO AL DIA NO. 24

You might also like