You are on page 1of 5
5479 ' Kb64ma / MANUAL DE MINERALOGiA CUARTA EDICION * Basado en la obra de J. DANA CORNELIS KLEIN The University of New Mexico CORNELIUS S. HURLBUT, JR. Harvard University EDITORIAL REVERTE, S. A. Barcelona - Bogoté - Buenos Aires - Caracas - México Titulo de la obra original: Manual of Mineralogy, 21* Edition Edicién original en lengua inglesa publicada por John Wiley & Sons, Inc. New York, U.S.A. Copyright © John Wiley & Sons, Ine. Versin espafola por Profesor Dr. J. Aguilar Peris Catedrético de Termologia de la Universidad Complutense de Madrid Propiedad de: EDITORIAL REVERTE, S. A. Loreto, 13-15. Local B 08029 Barcelona. ESPANA. Tel: (34) 93 419 33 36 Fax: (34) 93 419 51 89 e-mail: reverte@reverte.com www.reverte.com REIMPRESION: JULIO DE 2006 Reservados todos los derechos. La reproduccién total o parcial de esta obra, por cual- quier medio 0 procedimiento, comprendidos la reprografia y el tratamiento informatico, queda rigurosamente prohibida, salvo excepcién prevista en la ley. Asimismo queda prohibida la distribucién de ejemplares mediante alquiler o préstamo pitblicos, la comu- nicacién piblica y la transformacién de cualquier parte de esta publicacién (incluido el disefio de Ia cubierta) sin la previa autorizacién de los titulares de la propiedad intelec- tual y de la Editorial. La infraccién de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Cédigo Penal). El Centro Espaiiol de Derechos Reprogritficos (CEDRO) vela por el respeto a los citados derechos. Ealictinen expatol © Editorial Revert, S.A, 1996 ISBN: 84-291-4606-7 Volumen | ISBN: $4-291-4608-3 Obra completa Depésito Legal: B-26871-2006 Impreso en Espana - Printed in Spain Impreso por Domiingraf Impressors (08100 Mollet del Vales (Barcelona) CaPituto 1 INTRODUCCION 1.2 Historia dela mineralogia 4 1.3 Importancia econémica de los minerales 14 14 Nombre de los minerales 14 1.5 Bibliografia y referencias de mineralogia 15, Referencias y lecturas recomendadas 15, Capituco 2. CRISTALOGRAFIA 2A Cristaizacién 18 2.1.1 Crecimiento de un crisial 19 2.2 Orden i ales 20 2.3 Elementos de simetria (sin traslacién) 23 2.3.1 Resumen de las operaciones de simeti sin teaslacion 33 2.4 Morfologia de los cristales 37 2.4.1 Simetia cristalina 41 24.2 Hes cristalogrsticos 42 243 Forma 47 24.4 Zonas 56 2.4.5 Habito crisalino 56 2.5 Medida de los ingulos cristalinos $7, 26 Proyecciones cristalinas 59 2.6.1 Proyeccida esti 39 2.6.2 Proyeccién estereogrifica 60 2.7 Las treinta y dos clases eristalinas 69 terno en los 27.1 Sistema triclinico 71 27.2 Sistema monoclinico 74 27.3 Sistema ononimbico 78 2.7.4 Sistema tetragonal 62 2.755 Sistema hexagonal 89 2.7.6 Sistema isomeétrico 101 2.8 Intercrecimiento de cristales 110 Referencias y lecturassugeridas 116, CaPiTULO 3 CRISTALOGRAFIA: ORDEN INTERNO Y SIMETRIA 3.1 Direcciones y distancias de traslacién 119 3.2 Orden monodimensional (las) 122 3.3 Orden bidimensional (redes planas) 122 3.3.1 Restricciones del Sngulo de riacién 126 3.3.2 Contenido de simetia de los motivos planarios 126 3.3.3 Contenido de simetria de las redes planavias 127 3.3.4 Grupos planaros bidimensionales 129 3.4 Orden tridimensional 134 3.4.1 Redes tridimensionales 134 3.4.2 jes helicoidales planos de deslizamiento 140 3.5 Grupos espaciales 146 3.6 Estructura cristalina 158 3.6.1 Determinacién de las estructuras cristalinas 158 3.6.2 Hustracién de las estructurascrstalinas 160) 3.7 Isoestructuralismo 163, 3.8 Polimorfismo 166 3.9 Politpismo 172 5.10 Minerales metamict os 173 5.11 Mineraloides (minerales no cristalinos) 175 6 3.13 Complejidades y defectos estructurales 176 3.12 Pseudomorfismo 3.14 Maclas 181 14.1 Origen de las maclas 1 Referencias y lecturas sugeridas 183 Ww

You might also like