You are on page 1of 1
Se recupera Resurreccifn, la tercera je novela del autor de Guerra y a ; Anna Karénina. Wasa, RevunmeeeiOu, Le Tora ania s036 om101 ijo Tolstdi que “la meta de artista io es resolver un problema de forma irrefutable, sino kacernos amar la vida en todas ss manifes: taclonat”, 7 ea pouble quo da eets deseo y desu gran genio surgeran Guerra y Pazy Anna Karénina. Pero fue después, uy préximo el fin de siglo, en el tiempo de 1899, cuando se publica su tercera gran novela, Resureceién Una obta que Somenz6 diez ailos antes y que revis6 ‘arias veces, El conde Leon Nikoldievien ‘Tolatéi habla acentuado en su madurez su critica vision del mundo pues, nacido én una familia aristocritien en 1828, tniraba atentamente a au alrededor y en bu observacion erecta con fuerza la perplejidad y la duda, de Tal modo que cuando hablaban sus personajes parecia que el alma les Riera. ola, que fue excomulgado de la religion Sedans rons estas ensefianza de los evange- lies despojdndolos de ia mistiea para que sonaran més clocuentes, En 1891 Tenuncio a los derechos de las obras publicadas una década antes y, un alo despues, divdio sus tieras entre su esposa Sofia y eu8 iijos. ¥ escrbla Resurrece cin, que ahora la editorial Pre-Textos la proporciona al ecior en una soberbia y cuidada edicion de Victor ‘Aadreseo y que alade a versiones espaitolas pasaies que ao sparecian. En la this reciente de In editorial Andrés Bello y, por poner tn ejemplo, no estén los capltulos dedicados al ritual de la Santa Misa y que en la version de Vitor Andresco corresponden al numero XXXIX y XL de {a primera parte, Alli se puede let: "No sbio prod: Bio Bests) tan absurda locuacidad ybrujeriae sactflegas com el pany et ino, sino que de fa forma iris conereta habla. proht bido que unos hombres Tamaran maestros a otros hombres; probibis. las fraciones et las iglesias, y pidid que cada uno tevara ailademente Suprimié tos tempos, dciendo que habia Yenido a destruitos, y se debia rezar no tn tsi, sino en espiritay verdad ‘Resurreecion es un texto en el que et protagonista, el principe Dimitri Ivano- Veh Nejliddoy seri al milano Verape conde Tolséi. Nejliidov ha nacido en el limbo aristocrétio de un mundo de cris- tal, y crece iocente sin conocer ln exis: fencla de tna fuerte sociedad de tases. Kea que lomompe on va va Keatoahs Mislove, quien habite en el lado opucs- to: ese lugar destinado fos deshereda- dos. Yes que Nejliddov, joven tonveacide del poder de su estispe, s¢ acerca a la mmuctacka no por mer sino por deseo, pues a ly como aritoerata, fe le concede no séio la pérdida ce Is Inoceneia sino el derecho'a jactarse de tli De ee encnatio ent dos gue ne ‘ez intuyeron cudato podran querese, e esa intransigencia de! destino, nace e Sesastee que los pone en el lugar que por hacimicnto les gorresponde: Nefitdoy Vive en ese terrtorio en ol que rece la permisividad y el otido por la infumias Sometidas; Méslova se encuentra en el tscalon mas bajo: ejece ia prositucion pero mantiene la dignidad para desson- ecto y horror de quien la escucha. Ella “und prostata,condenads a trabajos foraadon, sin embargo se abla forma do un contepto de is vida y del papel ‘Ledn Tost, en une fororaa toma en 190, des oes ares de surere. > Enesie largo viaje por la burocracia y la injusticia, la estacian finales la cdrcel o Siberia que desempefiaba en ella. que no sélo le permitia aprobar su situaciéa, sino Incluso enorgullecerse ante a gente”, “Tolstéi hace que Nejliidaw se enfrente ‘a las consecuencias de su deseo de juven tud y el rostro de Katiusha sera como un ‘espejo para reflejar que un gesto de los a avotar cualquier rebeién, e$ lo que fe Tool a apes lee, Ea ce ble injusticia, ha estacion final es Ta carcel o un infierno de hielo llamado Sibe- fin "Batoy loco porque veo To que otros ‘no ven estin Jogos los que hacen Jo que veo?, se pregunta Nejitidov, 0 e8 Tolst6i uign nos habla, pues el eutor parece ‘Star librando su propio tormento, "Tolstdi viajard al inferno por medio de Nejliddoy y, en ese recerrido que hhace el principe acompatando a los deportades, refiexionard sobre el absur~ do de la justicia y la crueldad de una Sociedad’ que se permite sancionar el Gelito, eredndolo y alimentindolo al tie tempo. En Renwreccib,e ttn fe Tolst6i por el predicamento se reer: dece pero ln suv lteraria, um poco mas ‘paca que en sus obras maesteas, tiene momentos magistrales Yes debido 2 80 araviloso genio, que cl tempo que el Autor describe parece que funca fos es ‘Keno, Dice Toles! sobre ia comitiva de Seshersdador! “Comenzaren # salir lor preses de dos en dos, con gocras planas sobre las cabezas afetadas, on sacos al hombre, arras. ttando los pies encadena dos, moviends una mano libre y sujetands con 1a otra el saco al hombro, Primero iban los hombres condenados a. trabajos forzados, con igual pa talén gris y guardapolvo, on una sefal en la espa da, Todos ellos ~jovenes, viejos, delgados, gruesos, Pilides, coloradon,negros, bigotudos, barbudos, af tados, Fusos, tarta® hebreos~ salfan hacie sonar las cadenas y mov enérgicamente el bra libre, como 31 prepare ran para ira un higar muy fejano (..) Venian despucs Jos comunes y a continua- én las mujeres. Tambien per orden, primero las Eondenadas “a trabajos forzados, con blusts grses de prosidiarias y paftuelos a la cabeza; luego, las depor- tadas y las que seguian Yoluntariamente a sus fe- mnillares, con indumenta- tas de la ciudad y de la faldea, Algunas de las muje Fes llevaban nifos de pecho tenvueltos en el bajo de sus blusasgrisee” El tempo de i baroeri ferable como af Tolstéi 6 hublerainstalado en un tiompo imperecedero, pues tode esté alll y también agui un siglo después, En sus titimos tiempos Tolstei deseo que su vida fuera como él se lo habia propuesto, Pero ni a sur esposa ia sls hij Jes Ustaron sus decisiones, asi que Tolstoi, enfermo y fnciano, hayé de su hogar en busca de tn monasterie. Quiso el destino que 10

You might also like