You are on page 1of 5
2017-29 1 Universal -Oplrien- Consumo y rareocultura José Manuel Valenzuela Arce Consumo y narcocultura 02 de enero de 2007 Los corridos son mucho més que apologias del narcomundo. La comprensién de los cédigos de la narcocultura presente en los corridos es incomprensible sin el reconocimiento de su amplia presencia social. Una vez que el narcotrafico demostré que podia vivir fuera del closet, desplegé sus marcas de distincién en los Ambitos publicos. El narcotrafico conlleva vidas dificiles, pero de compensaciones rapidas y fastuosas. El riesgo obliga a exhibir los trofeos, el estatus adquirido, la capacidad de consumo que les aleja de esos pobres que a veces les recuerdan sus propias biografias. Las sociedades contemporaneas realizan una ostentacion delirante del consumo como parametro de éxito y realizacién. Los valores se desvanecen frente al poder asociado a la adquisicién de bienes materiales, sin importar la forma o los recursos mediante los cuales se obtienen. Para los narcotraficantes no basta poseer los recursos, es importante hacerlos visibles, pues ese es el camino que redime y justifica los riesgos. Por ello, el narco se rodea de atributos que dan cuenta de su “éxito social’, como son joyas, carros, aviones, ropa, casas-castillos 0 mujeres-trofeo. Como una estampa de El Zarco, la novela de Ignacio Manuel Altamirano, donde se describe a "Los Plateados”, bandoleros del siglo XIX que se les reconocia por sus grandes adornos de plata que rendian culto a su capacidad econémica, los nuevos plateados o dorados también ostentan evidencias de su solvencia economica. Las joyas, las trocas arregladas, los carros o la ropa lujosa y a la moda se exhiben en los bulevares como si se tratara de una gran pasarela urbana. ipsfarcive suniversal.com maledtriles(95392 inl 4s 2017-29 £1 Universal - Opiion- Consumo ynarcoeutira En "Mi dltimo contrabando", Los Razos sintetizan la simbologia del narco, construyendo un testamento que presenta, acrisolados, sus marcos éticos y morales, asi como sus objetos y figuras entrahables: “Quiero cuando muera/ escuchen ustedes/ ‘Asi es mi gusto’ y ‘Ni modo “7 mi caja més fina/ y yo bien vestido/ y con mis alhajas de oro/ mi mano derecha un cuerno de chivo/ en la otra un kilo de polvo/ Mi buena texana/ y botas de avestruz/ y mi cinturén piteado/ todo bien vaquero/ y con gran alipuz/ un chaleco de venado/ para que San Pedro/ le diga a San Juan/ -Ahi viene un ‘toro pesado’ .. Adornen mi tumba entera/ con goma y ramas de mota/ y quiero, si se pudiera/ que me entierren con mi troca/ para que vean que la tierra/ no se tragé cualquier cos Acorde con los tiempos que vivimos, el colombiano Miguel Caballero vende prendas de vestir blindadas, las cuales ya forman parte del guardarropa de hombres y mujeres de casi una docena de paises y las. ventas crecen de forma importante. La ropa se integra como parte de los dispositivos referidos al blindaje personal. Ropa blindada, que ilustra la conjuncién de la inseguridad y la moda, el temor y el consumo, el miedo y el deseo. Mientras llega la muerte, la narcocultura sigue impulsando el consumo, la posesién, la condicién hedonista, la degradacién del tejido social. Los narcotraficantes llevan a sus iiltimas consecuencias la condicién basica del neoliberalismo, cumplen de manera cabal la logica del mercado, y con bajos costos, acaso porque reciben la proteccién, el amparo y las bendiciones de "la mano invisible”. Los corridos denotan la capacidad de consumo de los narcotraficantes y una gran cantidad de elementos ajenos para al ciudadano comin, como son llaves de oro en los bafos, o alfombras tejidas con hilo de oro, casas-palacio levantadas de la noche a la majiana, flotas de aviones y carros para uso personal, fiestas de derroche con artistas, politicos y figuras deportivas de moda, desplantes generosos como lanzar billetes desde un helicdptero, la construccién de escuelas o la intencién declarada de pagar la deuda externa del pais, como hizo Rafael Caro Quintero. El capitalismo se ha despojado de elementos incdmodos que aluden a justicia social, politicas asistenciales y ética del trabajo. El poder del dinero se impuso sobre criterios fundamentales de convivencia, mientras que la acumulacion apoyada desde el poder publico amplié la desigualdad social y la pobreza. Al mismo tiempo, crecieron poderes alternos que, como el narcotrafico, expresan potenciadas lo que parecen ser maximas morales de la sociedad contempordnea que incluyen indolencia, poder, impunidad, corrupcién, muerte, dolor y miedo. El crecimiento del narcotrafico juega con las leyes del mercado y muestra las limitaciones éticas y morales de la sociedad, pues su crecimiento no se encuentra ajeno al sistema legitimado ni a sus poderes econémicos, politicos y financieros. pareve eluniversal cam maledtriles96092 Nim 2075-29 £1 Universal - Opiion- Consumo ynarcoeutira La necesidad delirante de consumir encuentra en el narco a una de sus figuras paradigmaticas. El narco recurre a su enorme capacidad econémica como eje del despliegue de su impunidad y su capacidad corruptora. Estos son los elementos que definen la fuerza del narco y la propalacién incontrolable de su condicién criminal y mortuoria que seguira ampliando el recuento de personas victimadas. Algunas de ellas consternaran a la sociedad, como ocurre con personajes de la farandula al estilo de Chalino Sanchez, o El Vale Elizalde, pero la gran mayoria de las victimas son personas que no logran conmover a una sociedad rebasada en su capacidad de asombro. Doctor en Sociologia por el Colegio de la Frontera Norte ARTICULO ANTERIOR Editorial EL UNIVERSAL Un Hoy No Circula mas justo EL UNIVERSAL SIGUENOS EN: t * Directorio * Contactanos * Cédigo de Etica Cémo cubrimos la Violencia Publicidad Aviso Legal Aviso Privacidad Mapa del Sitio Historia SECCIONES, NACION METROPOLI ESTADOS EL MUNDO CARTERA. TU CARTERA PYMES ipsfarcive suniversal.com maledtriles(95392 inl 2017-29 1 Universal -Oplrien- Consumo y rareocultura ESPECTACULOS CULTURA ESTILOS CIENCIA TECNO MENU AUTOPISTAS DESTINOS SOCIEDAD DE ULTIMA © comScore oda? OTROS SITIOS DE EL UNIVERSAL. CENTRAL DEPORTIVA RED POLITICA EL GRAFICO DE10 DOMINGO CLASE.IN OBITUARIOS SERVICIOS * AVISO OPORTUNO AGENCIA INTERNET SUSCRIPCIONES, AUTOCOMPRO CASACOMPRO AGENCIA DE NOTICIAS AGENCIA DE NOTICIAS RADIO EL UNIVERSALMULTIMEDIA * EL UNIVERSAL MOVIL » EL UNIVERSAL RADIO + EL UNIVERSAL TV REGIONALES + EL UNIVERSAL EDOMEX * EL UNIVERSAL DF ipsfarcive suniversal.com maledtriles(95392 inl 2017-29 1 Universal -Oplrien- Consumo y rareocultura » EL UNIVERSAL SAN ANTONIO + EL UNIVERSAL VERACRUZ © 2000 - 2015 Todos los derechos reservados EL UNIVERSAL, Compaiia Periodistica Nacional. De no existir previa autorizacién, queda expresamente prohibida la Publicacién, retransmision, edicion y cualquier otro uso de los contenidos Regresar Imprimir ‘© Queda expresamente prota la republicacion o reistribucén, paral o etal, de tados los contenides de EL UNIVERSAL ipsfarcive suniversal.com maledtriles(95392 inl

You might also like