You are on page 1of 33
evaderno ee Presenfacida La natwaleza es sabla y nesolros, como pane de ella, debamas conifibuit a conservaria con medidas de proleccién tanto del ambieme como de nuesira salucl es por allo que hemos den minade 3 este trabajo “culdanda ti salud", para lo cual nos vale- mos de temas relacionados directa a indirectamente con este ‘imeresente tpico para todos nosairos, El grupo que s= contormd pers le edicidn del presente cuaderni- Vio. se autonombbra ‘Las chicas super saluctables ', y estas chicas se dieron a la tarée de mastrarte de manera amena algunos temas relerenies al cuidacio de la salud, Lino de alos, por clea intere- sents, 26 el reciclamianta de residuos generados en nuestras cases, Asi, por ejemplo, 1¢ mostiarrios cémo recilar tos restos de jabon dle tocador Otrs de las actiwichades esta relacionada con la Tentiicacsin y clasiticacion de (os residuos en peligrosos y no peligrosos, y én este espacio ofrecemos alternativas lactibles de realizar pata minimizar la contaminacién por residues domeésti- 08. Induimas dos temas relacionados can los procesas de sedi mantacién y clotacian del aqua, lot cuales $on aplicados en las Planias de lratamianto, pues contribuyen a dar al agua cerac- leviaticas aceptables para sui yeuso. Incurslonaromos en el proce: 80 do cullivo de lavaduias a panir de uvas para elaborst pan. Propararomes un medicamento natural con rabankios, aciomas do alimentos sdper nutitives, y también conaceremos los apones de los grupos nutimentales para el buen funcionamienta dat organism. ¥ por supuesta, no clvidamos las matematicas, pues an estas actividades se incluyen varios ajerciclos matematicas. Con todo lo anteriay estamos seguras que este cuaciemilio sera lll ¥ te permit’ aplicar las conacimientos adquiridos en tu hoger o.en ts escuata, iAdelantel Autores Maria de Jesus Baez Guillén Nydia Edith Berrellezs Garibaldy Silvia Angélica Sanchez Aguilar Maria Guadolupe Duarte Galvan Maria Asuncion Arias Padilla durads Caliticador 3er Concise de Cuadernos de Experimentos: 9a Semana Nacional de Ciencia y Tecnolagia Ing. José de le Henan Asgsor Tecnica del Musso de Grsncies Urivarsum Universidad Nasonal Autonome ds Monee Dr, René Anaya Sarmigntc Coordinader del Programa Editorial “nstiute Mexicana: de Petrolec Uc. Manual Meneses Galvan Director del suplemente lawastigacién y Desartelia Benédico la Jomade: M_ er. Roberto Sayavedra Soto ‘Miembro de la Sacieciad Mexicana paral Divulgacion do Erancia y ia Teenien AC, ‘Gomecheyt) indice | Dateetives dal arcear s F Eultivonde evades 3. ¢Come controlae tus movimientos? 4. Rabanites ilevore 5. dResiduos paligiosos an caso? & Tugando carreras 7. Alimenta supernutritive: A tos grupos saludabte 8 |[Aprencie s maciclar jabean| 10. \Alatoque de los mrcratsios en el agun! SSeveersacea jHoy en dia consumimos treinta veces la cantidad de azicar que consumian nies: tros antepasades hace 200 anes! Averigua cémo e8 tu habits de consumo de azdcar. Desarralla un plan para reducir la cantidad de azticar en tu dielta Qué necesitas: + Una cucharite para me dir. * Distinios tipos de alimentos (cereales. bebidas y bocadillos) * Una taza de azicar refinade. # Hoja de datos /Disminuyende al azdear! (pag 5) * Un lapiz A trabajar 4 Selecciona varios de los praductos que cor sumes a menudo. lee las tablas nutricio- nales de las envolturas para buscar los gramos de aziicar en cada porcion ‘= Identifica el producto que contenga la canti- dad mas.alta de azicar y el producto con la menor cantidad. Organizalos en arden del contenido de az car. empezando con el mas alto. ‘= Toma nota de tus investigaciones en la hoja de datos ;Disminuyendo el azticar! * Usa la cucharita y mide la cantidad de aziicar ‘equivalente a los gramos que contiene una porcibn del producto con la mayor cantidad. * Discute con tus amigos la manera en que puedes reducir la cantidad de azicarenel desayuno y en otras comidas. Mas sobre el azucar. Elaziicar da gusto al paladar, y nuestro cere- bro necesita abastecimiento constants de ella, Cuando comemas alimentos muy dut ces (metmelada, azucar, dulces, miel retres- co, limonada, etc), ésta es rapidamente asimilada por el organismo y pasa a la san- gre, elevando su nivel de concentracién. Esto nos da un maementanes estado de mayor energia que termina rapide. El cuer- po reacciona secretando insulting, que es la hor- mons responsable de bajar el conte- nido deazdcaren la sangre, pero usualmente los niveles quedan mas bajos de lo normal; esto proveca que te sientas débil y desees comer algo dulce otra ver. Entonces cpor qué resulta preocupante ingerir alimentos con altos contenidos de azticar? Porque el eleva- do consumo de azucar esté asociade con la aparicion de caries, diabetes, problemas vasculares y la obesidad. Muchos produ- ctos con altos contenidos de azticar care: cen de otros nutrientes esenciales para el desarrollo y el crecimiento. Los nutri Gionistas nos recomiendan reducir consid- erablemente nuestra consume de azicar procesada a solo 10% de nuestra dieta. Las Personas que consumen 2,000 calorias al dia deben consumir no mas de 10 cuchar ditas de azicar, equivalente @ 40 gramos o aun refresco de cola. Sugerencias para disminuir el consumo de aziicar * Compra fruta fresea o enlatada en gi. 6 jugd. « Procura consumir pocos alimentos altos en azicar come dulces. cereales azucarados, postres y gaseasas; sustitiiyelos por galletas de trigo y imiel. * Compra nueces y semillas de girasol para reemplazar los dulces. + Entre semana prueba consiimir, como postre la fruta fresca y deja los postres ‘dulees para los fines de semana, * Adiciona menos aziicar a las bebidas (te, café. jugos) + Disminuye las hebidas azucaradhs y ree mplézalas por agua o jugos naturales. jDismunuyendo el azdcar! Enlista los alimentos azucarados que consumes a menudo, identifica cudles de éstos puedes reducir. Cabriasde — Gramos de ‘Alimentos consumidos a menudo que contlenen azicar azicarapox. — azicaraprox. Equivalentes aproximados: 1 cucharadita catetera = (4 gr) de azdcar. 1 gramo de azucar contiene 4 calorias. 1 cucharadita de azucar =16 calorias. Consumiremos menos azticar... En una semana gramos cucharaditas En un mes gramos cucharaditas. En un ao gramos cucharaditas Soy Leviuva y te Voy a ensefiar como me desarrollo Todos sabemos que en la naturaleza existen muchos micro- bies que no podemos vera simple vista, por lo cual requerimes un microscopic. Estos microorganismos pueden ser patégenos 0 benéficos. Los patégenos son aquellos que al ser ingeridos en algun alimenta o en el agua nos causan enfermedades; mien- tras que los benéficos los utilizamos para obtener medicamentos y algunos al- mentos. La levadura mas importante en la industria del vino, la cerveza y el pan es. un microotganismo unicelulat que podemos ubicar dentro de la clasificacién de los honges y cuye nombre cientifico es Saccharomyces cerevisiae. - Pero veamos qué necesitas para observar mi desarrollo Consigue lo siguiente: * 10 uvas globo (moradas) + Un trozo de tela nuevo * Harina * Agua © Un recipiente de vidrio (taz6n) * Un termémetro. Preparando el alimento para tu amiga Leviuva * Remueve el tallo de las uvas y enjudgalas. Acomédalas en el trozo de tela y envuélvelas. = Enel recipiente de vidrio prepara una mezcla con lo siguiente: Gtazas de agua tibia (30°C 4 cucharadas de harina * Coloca las uvas (envueltas en la tela). dentro de la mezcla. + Cubre el recipiente con una tela o cubierta de plastico. * Coloca el taz@nen el homo de tu estufa sin encendero déjale en el lugar rnds caliente de la cocine de tu-casa. OBSERVACIONES Primer dia Segundo dia liSORPRESAN! jFoquitos en la mezcla? La presencia de burbujas que parecen lucecitas desplazan dose a la superficie te indi que yo, leviuva, estoy presente y que he iniciado mi desarrollo iCémo lo hago? Tii sabes que me puedes encontrar en el medio ambiente, prin- cipalmente en las frutas y otras materias nutritivas que contienen azticares. La uva estd cubierta por una capa cerosa que contiene células de mohos y levaduras depositadas en ells por la accidn del Viento 0 los insectas, sin embargo, me encuen- tro presente en mayor cantidad en el pediineu- lo dela wa. Saber esto nos servité para obtener una gran cantidad de levaduras a partir de la propia uva. Las levaduras necesitan alimento para reproducise y una temperatura de 28 32°C, Leviuva se alimenta con el azticar de la harina que es elalmidsn, y cuando esto sucede se produce un gas lama do biéxido de carbono que sale ala superficie en forma de burbujas. | Aziicar —» Aleohol + C0, A este proceso se le llama fermentacién, y es resultado de la transtormacién de azticares en alcohol y bidxido de car- bone por medio de levaduras como Saccharomyces cerevisiae. Esto es lo que sucede durante la elaboracién de vino, cervezay pan. Ya esta presente Leviuva, recuerda que es un ser vivo y por tanto requiere ser alimenta- do. Ti puedes hacerlo durante cinco dias mas con una taza de harina previamente mezelada en agua tibia; con esto Leviuve se pondra fuerte y podrd ser utilizada para hacer pan. Controlar tus movimientes ¢s un proceso complejo. En éste interviene el cerebelo, que es la parte de tu cerebro encargada de seleccionar y procesar las sehales necesarias para mantener el equilibrio y la postura, asi como de llevar a cabo movimientos coordinados. Esta estructura es capaz de almacenar secuencias de jinstrucciones frecuentemente utilizadas y de movimien- tos finos que se repiten y cantribuyen a la automatizacién del movimiento. Para entender un poquito mejor su funcién realizarernos la siguiente actividad: Qué necesitas: * Circulo A * Circulo B + Elnamero 6, Sill +3 hojas tamano carta, aa A trabajar: * Dibuja el Circul A. el Circulo B y el némera 6 en cada una de las hojas. como se muestra. * Toma asiente. Con tu pie, traza el circulo A (circulando hacia la izquierda), * Acontinuacién traza el numero 4 con tu dedo, Puedes hacer ambas acciones a la vez? Intenta trazar el nmere é con tu dedo y el circule A con ty pie, * Una vez terminado lo anterior, con tu pie traza el circulo B (circulando a la derechal. * Intenta trazar el circulo B con tu pie y el niémero 6 con tu dedo al mismo tiempo. & cpuedes hacerlo? jQué hacen tus pies y tus manos? El cerebelo resulta especialmente vital para el control de actividades musculares répidas como correr, escribir 3 mdquina, tocar él piano, incluso hablar. Cuando eras pequenio aprendiste 4 coord? nar estas actividades para que no te fuese nece- sario pensar en ellas al realizarlas. Cuando trazas el numero 6 estas haciendo un direulo en direccién a la izquierda. Es facil si tu pie se orienta en la misma direccién, pero la tayectoria opuesia requiere de mas esfuerzo y pensamiento. La mayoria de nosotros no hemos entre: nado a nuestro cerebro (0 aprendido cémo) pata que el cetebelo pueda coordinar nuestras manos al hacer circu- los @n una direecién mientras nuestto pie lo hace en la direccién opuesta. Elagua es un elemento importante en la naturaleza; las frutas y verduras la contienen en altas cantidades, y debide a ello son muy perecederas. El rébano contiene un 95.4 % de agua, 1.5 % de carbohidratos, 1.5% de proter has; ademas es rico en yodo, ¥ en potasio, del cual tiene 227 mg, en 100g. Los vegetales absorben elagua de la tierra por medio de la dsmosis; los hutrientes entran en nuestras células por el mismo procedimiento. {Qué necesitas para experimentar con los rabanitos? +6 rabanos = = + 1/2 taza de miel de abeja tm & *T cuchillo wa j +7 tabla para picar ee S *3vas0s sie? —_ Experimenta: * Coloca en cada uno de les vases lo siguiente: Vase n°1. Vaso n°2 Vaso n°S Media taza de Media taza de agua y Media taza miel de absja. tres cucharadas de miel de agua. Rabanitos llorones * Coloca en cade uno de los vasos (con los liquides mencionados) dos rabanes previemente partides en trezes pequehios + Deja un trozo de muestra fuera de los vases para compareral final de la actividad * Mantenlos asi durante una hora * Saca los trozos de cada uno de los vasos y comparalos.con el trozo que dejaste de muestra + Revisa el liquiido. de cada uno de los vasos para que wea si se con- serva igual que al inicio de tu experimento. Anota tus observaciones en el siguiente formato: vASOS RABANO ENTROZOS: LiQUIBO 1Qué sucedi6? Come td lo observaste Vaso 1: Los trozos de rébano quedaron mas pequehosy la miel esid mas liquida. Vaso 2: Los trozos también se hicieron mas pequenos pero en menor proporcién que el vaso 1; el liquido no suffid un cambio notorio. Vaso 3: No cambiaren los trozos de rébano ni el liquide Esto es debido al proceso de dsmo- sis: el paso de un Uquide a través de una membrana semipermeable {pared delgada) Las células tienen membranas per- meables: las membranas de las célu- las del rébano permiten el paso del agua. El movimiento del agua a través de las membranas se llama dsmosis y se lleva a cabo cuando la cantidad de agua es diferente dentro y fuera del rabano. El movimiento del agua es del medio que tiene mas al que tiene menos ni brane Sra Rx, 740 Agua En este caso la cantidad de agua delrdbano es del95.4%y la dela mieles 17.2 %, e3 por eso que observaste cémo del trocito de rdbano va saliende agua hacia la miel, éste va reduciendo su tamano y la miel se va diluyendo con elagua que sale del trozo de rabano. En el caso de los trocites colocades en el vaso 2 no es muy notorio el cambio ya que es poca la diferencia de moléculas de agua enambosmedicsy en el 4 vaso 3 se podria considerar igual. Para tu salud! Con este experimento elaboraste una mezcla en el vaso 1 que te sirve para la congestién bron- quial, para aliviar la tos y el dolor de pecho. iResiduos peligrosos en casa! Alhacer la limpieza en nuestro hogar nos percatamos de que tiramos al basurero o al drenaje diferentes materiales a los cuales no les atribuimos un valor extra. A esos materia- les los identificamos con las palabras residuo, desecho o basura. Los residuos se encuentran en diferentes estados de la materia, y como parte de la naturaleza, estan constituidos por materia que “no se crea ni se destruye, unicamente se transforma”. Pero... gen qué se trans- forman los residues? Para empezar vamos a clasificar a estos como * Peligrosos + No peligrosos )) gSabias que se necesitan & drboles grandes para producir una tonela: da de papel? Los residues peligrosos son aquellos que en cualquier estado fisico y por | ‘sus caracteristicas corrosivas, toxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biolégico-infecciosas 0 itfitantes, representan un peligro para el equilibrio del ambiente o bien un alto riesgo ala salud Si un material presenta alguna de las caracteristicas antes menciona- das puede ser considerado como iiit}PELIGROSO}IH! En realidad la mayoria de los residuos peligrosos y no peligrosos sdlidos vana dara tiraderos a cielo abierto 9, con suerte, a un | =.) relleno sanitario, y es ahi donde se lleva a cabo la transformacién de la mate- fia que los constituye. fs bueno. mezclar los resi- duos sélidos? Noll! Es necesario | separarlos y buscar la forma de reciclar- los o reutilizartos, 0 en su defecto eliminarles. Lo ideal en estos casos es reducir su generacién, tratar de producir menos residues. Clasifica los residuos de tu casa Revisa entu casa qué residues se eneran y a partir de qué productos. stos pueden estar en diferentes sstados de la materia... Recuerdal/|| Por ejemplo: iduos peligrosos en casa? {Sabias que la energia ahorrada al reciclar un envase de vidrio es suf cliente para mantener encendida una television por un espacio de 3 horas? Aceite de motor usado que se pre- duce a partit de aceite para automévil nuevo. Pedazos de cartén que se producen de envoltura de productos nuevos. Toxico es una sustancia perjudicial para el ser humano y animales. Los detergentes son téxicos para los peces y los humanos, el fdsforo de los fosfatos estimula el creci+- miento de algas y plantas acuaticas que consumen eloxigeno y provocan que se pudra elagua, de esta forma empieza la eutroficacién de los cuerpos de agua que causa el mal olor y sabor del agua. Otros productos téxicos son los esmaltes de uhas y de cerdmica, pegamentos, tintes para el cabello y algunos liquidos empleados en fotografia, los cuales se adhierena las tuberias y prepidan obsiruc- clones, impidiendo la descomposi- cién de la basura en los rellenas sani tarios; afectan el color y aumentan la turbidez del agua. Por ello se recomienda desechar los residuos de esmaltes en envases cerrados. Estos deben dejarse solidificar antes de tirarlos a la basura, depositindolos, ademas, en una bolsa cerrada. Los tintes para el cabelle y fotograficos Explosivo significa que reacciona con otros materiales y da como resultado la liberacién de calor en gran escala. deben echarse por el desagile pero diluidos en mucha agua. Inflamable es la caracteristica que permite a una sustancia encenderse o arder facilmente. A este grupo pertenecen las pinturas y solventes. Los removedores de pintura y disol- ventes al combinarse con clero, bromo y fluor forman compuestos que causan cancer y defecios en los fetos de los humanes. Estos residuos, ademas de inflamables, sen téxicos. Las grasas y aceites aglutinan la basuta y les sdlidos formande piedras que despues se adhieren a las tuberias, aumentan la turbidez del agua, dificultando que las bacterias utilicen el oxigeno para degradar la materia organica de las aguas y evi- tan la descomposicién en los rellenos. sanitarios. {Sabes cuales son los residuos biolé gico-infeceiosos? San todos los materiales, instrumen- tos y equipes utilzados en los examenes médicos y en cirugias que se encuentran en contacto con los pacientes, asi como las sustan- cias derivadas de la sangre, cultivos, drganos y fluides cor porales, humanos y animales. 18 Jugando carreras jHas observado las aguas de los rios en tiempo de lluvias? Su apariencia es turbia, y esa turbidez le imprime una coloracién café. La causa es la presencia de sélides que estén en constante movimiento per la velocidad de la cortiente. Pero... no siempre el agua tiene esa apariencia gverdad?... cambia, estarés de acuerdo conmigo. Pero, jedmo se desarrolla dicho cambio?, pues mediante la caida de los sdidas. Es ahi cuando empieza la carrera por llegar a la meta o, en este caso, alfonda, Nuestro experimento muestra cémo de forma natural o inducida se logra esta proeza de eliminar, en su gran mayoria, los sdlides contenidos en cualquier tipo de agua. Nuestro principal aliado en este caso es la gravedad, y nuestros adversarios la velocidad del liquido y el tamano del sélido Lograremos reproducir un sedimentador utilzado en ‘as plantas de tratamiento de aguas; claro, sin olvidar que la naturaleza lo hace de forma similar. Busca lo siguiente: * Agua + Envase desechable de refresce grande (de | preferencia liso y transparente) J * Tierra * Recipiente pe quefio de plastico * Globo salchicha © normal + Face o linterna + Cartulina blanca + Pinza pare tender rope * Plastilina = Tieras Manos a la obra: * Caria el envase de refresco 2 la mitad de su altura. ulilizaremos la parte superior * Corta el globo y coloca la boquilla en la salida del envase * Dobla la parte final del globo y colécale una pinza para tender ropa. ~ Has oom pertrcio al some Scarier nfs de legar asus taj pal con plastitina, = Prepara en un recipiente de plistico una mezcla heterogénea de un litro de agua con 10 cucharadas de tierra para jardin, * Adiciona la mezcla alembude sedimentador (globo) * Coloca una cartulina a un lado y con una linterna haz pasar luz a través del sedime ntador. ‘+ [Qué observas en la cartulina? * Despues de un tiempo de reposo de la mezcla vuelve a hacer pasar luz a traves del sedimentador. * Ou observas en la cartulina? * Cuando consideres que la operacién termind, quita la plastilina y saca agua del sedimentador que ya esté clarificada * Quita también la pinza del globo y extrae un poco de odo acumulade en el fondo det sedimentador. * Vuelve a cerrar con la pinza la salida del sedimentador Jugando carreras we bh Qué sucedié? | Altener elagua en repose se propicia que la tierra se | J) precipite alfendo del recipiente, fp Pere ecudl es su rayectori? Aunque las particulas no dejan de moverse en | sentido horizontal, la caida hace el fonde, por accién de la gravedad sobre las particulas y su i! tamano, forman una tayectoria parabdélica. Recordemos que estamos trabajande con una | mezcla heterogénea de un sdlido en un liquido, llamada mas especificamente suspensién, y que una de sus caracteristicas es no dejar pasar la luz. las aguas residuales que se producen en las ciudades necesitan pasar primero por un proceso de separacin J) de las cosas que se observan en el agua, para después quitar lo que no se ve, esto es, microbios. y sustancias disuelias en el agua o que } debido a su tamafio tan pequefho no son |) perceptibles al ojo humane. i a Otra forma de separar los sélidos de una suspensidn es la filtracion. Este proceso requiere colocar un medio filtrante para retener los sélidos. ¥ ese medio puede ser un papel filtro o una tela Alimento supernutritivo Elaboracion de Yogurt la leche es el primer alimento del hombre. Es el mejor alimento natural porque contiene cantidades relativamente importantes de unos 55 nutrientes esencales para el hombre. Dentro de estos podemos mencionar catbohidrates, proteinas, lipides, vitaminas, minerales y agua; sin embargo, no es unalimento completo, ya que carece de vitamina D y hierro Asi como la leche es una alimento casi completo gammy para el hombre, también es un excelente medio para el crecimiento de muchas bacterias y la accién de éstas puede dar origena diferentes productos tales como: quesos, requesén, yogurt, jocoque, eteétera. i 4 Los productos fermentados como el yogurt, tienen una composicién en nuirientes similara la de la leche, no obsiante, esa fermentacién ofigina un aumento del 7 al 12% de amino- Acidos libres consumibles, por lo tanto la digestibilidad proteica es mejor. Tamine y Deeth (1981) sostienen que el valer bielé gic de la proteina aumenta sensiblemente en la fermentacién. Materiales \ {Sabias que el yogurt beneficia a * Yogurt natural 1 J snfermos de cancer anorexia y * Recipiente con tapa \ alcoholisme? #1 litro de leche \ * Cuchara | * Piloto de le estufa u horno de la estufe con foco * Mermelada de fresa, miel, granola, eteétera. 1A trabajar! 1, Coloca el litro de leche en el recipiente 2, Agrega cinco cucharadas soperas de yogurt natural la leche y mezcla muy bien. 3, Tapa el recipiente y colécalo sobre el pilota de la estufa durante seis horas aproximadamente. Si lo prepares en la noche lo puedes dejar hasta el otra dia, En caso de ne funcionar el piloto. lo puedes poner dentro del horno de I estufa cerca del foco encendido: de una o otra manera alcanzaré la temperatura de 45°C. 4, Pasadas las seis horas tendras un nutritive y saludable yogurt. 5, Enfriala a §°C y estara listo para que fo combines can lo que mas te guste. &. Site gusta espeso le puedes agregar algunas cucharades de leche en pola. Explicacién Por qué cambid la leche? {Quién hizo que cambiare? Al yogurt se le atribuyen, propiedades antitumorales y disminucién del colesteral Se ha comprabado que el yogurt retarda el envejecimienta {Qué pasaria si cambiamos la temperatura y eltiempo de incubacién? Pudiste ver que la leche cambié, se hizo mas espesa y un poco acida. Esa transformacion se debid a que a la temperatura de 45°C actuaron y se desarrollaron dos microorganismos: Lactobacillus buigaricus (1) y Streptococcus termophilus (2). Alimento supernutritivo El primero acidifica la leche (convierte la lactosa en dcido Lictico) y el segundo, aunque también acidifica la leche en menor proporeién, es el responsable del aroma caracteristico del yogurt. Algo muy importante que debes considerar es que la temperatura debe estar entre 44-y 44°C, en case contrario se desarrollaran otres mictoorganismos diferentes a los mencionados anteriormente y seguramente no ebtendras youn, sine otro producto fermentado y |<, i ee silo dejas mas tiempo del indicado tendras un . —- yogurt mucho més acido. % Saar El yogurt se puede utilizar para bahar y enriquecer zs ensaladas, en la elaboracion de helados, sopa y hasta pan de yogurt. {Quieres consumir yogurt de una manera diferente a lo tradicional? Abite va la siguiente receta: Aderezo para una ensalada = supernutritiva Ingredientes: = 200 gramos. de yogurt natural chico #2 dientes de ajo machacados * sal y pimienta negra al gusto Procedimiento: \ 1 \ \ Bate el yogurt y afiade el ajo, la sal y le pimienta, deja enfriar en el refrigerador media hora antes de servir. El yogurt por su facil digestin la pueden consumir nifos, adultos y ancianos. ya que no tiene ninguna cantraindicacién, Grupos saludables la salud es un estado de bienestar en el que el organismo responde perfectamente, ya que realiza de manera normal todas sus funciones, {Como podemos lograr esto? Alimentandonas bien (Sabes tl lo que debes comer para logiar una buena alimentacién? Existen seis grupos nutrimentales que debemos incluir en nuestra alimentacién diaria y estos son: los carbohidrates (llamados también aziicares) que nos proporcionan energla; las proteinas, formadoras de telidos nuevos que ayudan al buen funcionamiento celular (esto te hace crecer); los lipidos que dan calor al cuerpo, forman a las membranas celulares y proporcionan energia, pero consumidos en exceso te hacen engordar; las vitaminas son indispensables para regular algunas funciones del organismo humano y los minerales son muy importantes para el buen funcionamiento celular. El agua es el componente principal de la materia vive constituyendo del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. Elague actia como disolvente, transportando, combinande y descomponiendo quimicamente sustancias como carbohidratos, lipidos, sales y otros; sirve tam transportar alimento y desechar los desper organismo Ya que sabes cuales son los seis grupos y la funcidn de ellos en nuestro ofganismo vamos a identificarlos en los diferentes alimentos. {Como identificar carbohidratos? Materiales; * Tintura de yode de farmacia * Gotero * Plato — + Tabla . * Cuchillo Muestras: ¥ * Rebanadas de vegelales (tomate, zanahoria, papa, apio etc.) + Una galleta. * Una pizca de harinas diferentes (trigo, maiz. arroz, etc) * Yodo * Un gotero Puedes usar cualquier alimento disponible en tu casa. jA trabajar! 1. Coloca en el plato las distintas muestras que conseguiste. 2. Agrega de tres a cuatro gotas del yodo a cada muestra 3. Observa qué sucede. Explicacién: Etyodo, al reaccionar con elalmidén, presenta una coloracién oscura que puede ir de azul marino a negro, entre mas oscura, significard un mayor contenido de almiddn en elalimento. -_ {Qué sucedié con la leche? {Tiene almidén? {Observas color oscuro en ella? es Garo quencl lalechenoconiene almidén porque es de origen animal. / .Cémo identificar proteinas? Materiales: +» Jugo de limon + Alcohol \ * Clara de huevo + Leche | + Vasitos desechables + Carne molida 1A trabajar! 1. Goloca las muestras. cada una en un vasite yagrega algunas gotas de limon. 2. (Qué sucedié? :Observas alga diferente? 3, Coloca muestras nuevas en vasos limpios agrega alcohol hasta cubrirlas. Explicacién: ‘Cuando las proteinas son expuestas al calor, acidos, aleohal, ete, sufren cambios (en el color, texture, olor y saber), a este cambio se le llama desnaturalizacion, por ejemplo, la albimina (clara de hueve), cuando es expuesta al calor tama una coloracién blanquecina y ademas s¢ coagilla. La formacién de codgulos es una caracteristica que sucede en los alimentes ricos en proteinas. Ejemple de alimentos que se coagulan: leche, gelatina, ye gurt, alumina. ‘Observaste que ls carne no se coagulé pero tomd una coloracién blanquecina, iCémo identificar lipidos? Materiales: ‘+ Hojas de papel revolucién + Aguacate * Nuez motida *Tocino * Leche entera ++ Papas fritas en rebanedes muy delgadas + Trozo de pizza 1A trabajar! 1. Prepara varios trozos de papely en cada uno de ellos coloca un poco de los diferentes alimentos que conseguiste, retira los alimentos y observaras que queda una mancha translicida que no se quita del papel, esta huella es una prueba caracteristica con la que podemos comprobar que un alimento contiene grasa y entre mas grande sea la mancha, mas grasoso serd el alimento. El jabsn es un producto que utilzemos de manera cotidiana porque es Indispensable para llevar a cabo el proceso de limpieza tanto en materiales que ufilzamos regularmente, coms en nosotros mismos. En el mercado existen diferentes tipos de jabones, dependiendo de su uso: Jabones para el lavado de ropa, jabones de tocador, etcetera. Normalmente, cuando la barra de jabén ya se encuentra muy gasiada y ésta no puede ser manejada con facilidad, la tiramos a la basura. © @ Desafortunadamente, de esta manera estamos cantribuyendo con la generacién de residuos que se van acumulando en nuestro planeta. Es muy importante tomar conciencia de ello, pues sonviene recordar que estamos hablande del planeta en el que vivimos y tado lo que le afecte nes afecta de manera directa o indirecta. Una de las alternativas que se plantean para la minimizacion (disminucién) de estos residuos es el reciclado, el cual consiste en darles un tratamiento para su uso posterior, Entonces... Te gustaria conttibuir de alguna manera ala minimizacién de residues reciclando las barras de jabén gastadas, a fin de aprovechar lox restos que van quedando y ne tirarlos? Adelante. Para ello necesitaras lo siguiente: «Barras de jabén gastadas + Recipientes de metal (uno mas pequefio que el otro, Pueden ser de la ollas que se usan en casa) * Estufa u hornilla + Cucharas de metal * Pincel. + Aceite de cocina + Moldes (para gelatina, galletas. cualquier tapadera, recipiente, ete. fA trabajar! 1. Coloca agua en el recipiente mas grande y ponlo a calentar en la estufa. Este sera el baho maria. 1. Agrega todas las barras de jabon gastadas dentro del recipiente mas pequefio y acomeda éste dentro del recipiente grande hasta que se derritan. 3. Aparte, con el pincel, unta un poco de aceite de cocina en los maldes. 4, Coldcalos en un lugar de poco movimiento. 5. Vacia el jabén derretido en los moldesy deja enffiat durante un dia aproximadamente, 6. Mete el molde al refrigerador para que puedas desmaldario mas tacilmente. {Nerdad que fue muy facil reciclar jabban? Explicaclén: las barras de jabéh gastadas se unieron mediante el calor aplicado, generando con esto un producto que puede ser aprovechado en su totalidad. Si crearnos una cultura de reciclado, reuse y reutilizacién de los residuos que generamos (los que estén a nuestro alcance}, entonces contribuimos de alguna manera mejorando el ambiente y la economia familia Este procedimiento puede utilzarse para elaborar cualquier tipo de jabén. Lo importante aqui es que no te vayas 2 confundir al momento de usarlo. Eljabén de tocador debe de ser mas suave que eljabén para ellavado de ropa, ya que nuestta piel es muy deliceda y necesita un cuidado mucho mas especial que incluso la ropa mas fina que podamos tener. Aprende a reciclar jabon Es muy importante mencionar la poderosa accién limpiadora que liene eljabon, la cual no ge lleva a cabo por arte de magia; tiene una explicacién muy sencilla y es la siguiente: El agua es una molécula que, por sus caracteristicas muy particulares, se denomina polar (+), en cambio la mugre, es no polar (). Debide a esa diferenda de polaridades, el efecto de limpieza no se lleva a cabo ufilizando agua pura porque elagua y la mugre se repelen. El jabén tiene una parte polar y una parte no polar (+, -), de tal forma que cuando se pone en coniacio con el agua y la mugre, la primera se pegaa la parte polar y la segunda a la parte no polar, fermandose una emulsidn. De esta manera se lleva a cabo el proceso de limpieza. Por otfa patte, el jabén no hace espuma en el agua muy salada, {porqué? La gran cahtidad de sales presentes en ella no permite la formacién de espuma, y en esos casos podemos pensar que el jabon no sirve, pero no es asi. \Que interesante! gverdad? jAl ataque de los microbios en el agua! Los microbios son seres diminutos que no podemos observar a simple vista y pertenecen a diversas familias como son levaduras, hongos y bacterias. Estos pueden ser benignos, como los que producen alimentos o medicamentos; en cambio, hay otros que son malignos como les que producen la putrefaccién o las sustancias dahinas para nuestra salud. Debemos tener mucho cuidado con éstos, porque, pueden estar en cualquier alimento, incluso én elagua que bebemes y asi causarnos alguna enfermedad, Elagua es fuente de vida de todos los seres vivos: animales, seres humanos y, claro, de los microbios también. Los primeros pueden observarse a simple vista, sin embargo, como ya lo mencionamos, los titimos no pueden ser observados directamente, para ello necesilamos un equipo llamado microscopic. Segtin la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades infecciosas se transmiten mediante el agua, que al contener dichos microoorganismos, originan anualmente la muerte de mas de tres millones de nihios menores de 5 afes por enteritis, debido a la ne desinfeccién del agua. El agua purificada previamente debe pasar por un proceso de eliminacién de los microbies utilizando luz ultravioleta, sustancias compuestas con clore, ozono, etc. de tal forma que al llegar a nosotros ya se encuentre libre de microbios y lista para beberse sin correr el riesgo de causarnos alguna enfermedad. Al agua potable que utilizames para el aseo personal, ellavado dela ropa y la loza también se le aplica cierta cantidad de cloro para tratarla y asi usarla con toda la confianza requerida, A este proceso se le denomina cloracién, sistema que garantiza que el agua llegue a nuestres hogares con las debidas condiciones sanitarias. gle gustaria aprender cémo se aplica y llevar a cabe tu propio proceso de cloracién? Para ello requerirds lo siguiente: * Muestra de agua potable * Clore liquide (del que venden en el supermercads) + Envase de refresca vacio de 2 |. * Gotero limpio Antes de desarrollar la actividad, es importante comprobar si hay microbios en el agua. Esto se hard preparando un medio en el cual crezcan y se desarrollen. jBuscando microbios! Necesitaras: * Grenetina sin sabor (de la que solidifica sin refrigerar) * Azicar * Frasco de vidrio vacio * Cucharas desechables * Agua caliente (la necesaria para preparar la grenetinal ‘= Isopos (de los que se utilizan para limpieza de los oidos) JA trabajar! 1. Coloca el agua caliente enel recipiente de vidrio. 2, Vacia el sobre de grenetina en el agua caliente. 3. Mezcla perfectamente con la cuchara. 4, Agrega tres cucharadas de aziicar y mezcla perfectamente bien. 5. Tapa el frasco y deja enfriar. 6. Introduce un cotonete en la muestra de agua y tallalo en la superficie de la grenetina, a esto se le llama cultive. 7. Pon el cultive en un lugar caliente durante dos dias aproximadamente, 8. .Que se observa en la superficie de la grenelina? Eso que se forms son colonia, las cuales estan constituidas por una gran cantidad de microbios. Intenta contar las colonias y anota el numero. jAl ataque de los microbios en el agua! Ahora si, una ver que ya comprobamos que la muestra de agua tiene microbios, vamos 4 atacarlos utilizando el cloro y a ver cuantos caen jA trabajar de nuevo! 1. Vacia un litre de agua potable en el envase de refresco, 2. Adiciona & gotas de clore. 3. Tapa elenvase y mezcla perfectamente bien, agitando con las dos manos. 4. Déjalo en reposo para permitir que actite libre mente el claro, 5. uDe verdad, habran caido todos los microbios con el cloro? Wamos a comprobarlo! VYuelve a desarrollar el mismo procedimiento para el cutive de micrebios, pero ahora toma la muestra delagua que cloraste. {Qué observas en la grenetina? jExplicacién! Los microbios que habia en el agua antes de ser clotada fueron totalmente eliminades, porque el cloro acta sobre la pared de la célula del mictobio, destruyéndola. Una parte del cloro que adicionamos sirvié. para eliminara los rmicrobios; pero la ote parte permanece ahi, porque lo adicionamos en exceso El problema es que el clore es muy peligroso para la salud, ya que puede ser cancerigeno, ya sea ingeride © bien ab adsorbide por la piel, por lo tanto, tenemos & que asegurar que en elagua dorada no quedeabsolutamente nada de cloro para ; p poder usarla con toda confianza. Pore eae ec oT)

You might also like