You are on page 1of 32
Guia Técnica Comercial Las Cales naturales y morteros de Saint-Astier éPOR QUE Utilizar las hidraulicas naturales (NHL) /¢ de Saint-Astier ? &. Preemie ie erie etch ce Tae Eee ae eee ere PEM een eta nde) er eee ear Ore er an oe ete eee Millones de toneladas han sido PMU ees Oe) gran escala y en las condiciones climaticas mas diversas. Con el paso del tiempo, la een Eerie ea ee ee OS riqueza técnica, tanto cientifica como practica, que esti siempre Beene cn ce ee ee eet Pt a incluyen dosificaciones, ere ey rer ae Reyes (ea il ec buena comprensién de las Ceo eT eae es | prescriptores y usuarios en la Tee com Ears ae oe een Ce en PUREZA NATURAL del proceso de fabricacién de la cal de Saint-Astier, SIN NECESIDAD DE CEMENTO La gama de las cales naturales hidréulicas de Saint-Astier permite elegir el igante ‘mas adecuado para un trabajo, sin anadir cemento, plasiificantes, retenedores de agua, hidrfugos, et LAS MEZCLAS BASTARDAS Las mezclas bastardas en obra provocan riesgos considerables. Aumentan los costos y los resultados a corto y largo plazo se vuelven inciertos y poreste hecho se vuelven mas costosos. COMPATIBILIDAD ¥ ADECUACION {a disponibilidad de una gama de ligantes con diferentes caracteristicas garantiza la lad de los morteros de cal de Saint-Astier con los soportes exisientes, cualquiera que sea su edad. CONTIENE Ca(OH) Fs a que confiere af mortero de NHL su flexibilidad y su capacidad de auto cica- trizacion. ECONOMICA La escasa densidad de todos los ligantes, ala cal NHL permite obtener una mayor cantidad de mortero, DIVERSIDAD DE UTILIZACION Mortero de construccién y revoco, lechadas, inyecciones, hormigén de cal ‘mezclado con cafiamo 0 lino y pintura, se pueden realizar con las NHL, ELASTICIDAD Excelente para reducir la retracci6n y las fisuras. PERMEABILIDAD AL VAPOR Los buenos resultados de permeabilidad al vapor de agua permiten los cambios hidraulicos internos y extemos, y redu- cen el moho y mejoran asi el aire y el confort ambiental. RESISTENCIA A LAS SALES La ausencia de cualquier compuesto afadido, tal como el yeso 0 el cemento, hace imposible la expansién debida a los sulfatos y una reaccién dlcalis. las sales que se encuentran en la construccidn existente pueden emigrar yeeventualmente ser climinadas, Excelente resultado en los ambientes marinos. RESISTENCIA ADAPTADA. ‘Al contrario que el cemento o las mezclas bastardas de cemento/cal aérea, las resis- tencias a la compresién de las NHL aumentan lentamente, limitando asi la posibilidad de fisuracion. La disponibilidad en Saint-Astier de una gran gama de productos permite realizar morteros con las resistencias. deseadas, sin tener que hacer adiciones o mezclas. RESISTENCIA A LAS INTEMPERIES La rapidez de la toma hidrsulica implica menos tiempo de proteccién a las intemperies que con la carbonatacién sola de la cal aérea. RESISTENCIA A LAS BACTERIAS ¥ DESARROLLO DE VEGETACION Ia alcalinidad del ligante posible desarrollo. RESPETO DEL COLOR DE LA ARENA La blancura de los morteros NHL respeta el color de la arena utilizada. REUTILIZABLE Todos los morteros efectuados con cal NHL de Saint-Astior pueden ser reutili- zados reduciendo las pérdidas y aumen- tando la capacidad de trabajo. Fs la consecuencia directa de la ausencia de cemento, yeso 0 aluminato. RECICLABLE Todo lo que ha sido construido con los rmorteros NHL puede ser reciclado. ABSORCION DE GAS CARBONICO #1 CO2 de descarbonatacién emitido en ‘el momento de la fabricacién es re- absorbido por la carbonatacién de la cal. iNDICE DE PRODUCTOS CAL 100° NATURAL NHL s... La mas resistente CAL BLANCA PURA® NHL 35. La cal blanea TERECHAUX” NHL 2. Ligeramente hidraulica DECORCHAUX® CL 90... Cal Aérea en Pasta y en Pol CAL COLOREADA® HL 2... 12 as HORMIGONES DE CAL HORMIGON DE CAL NHL s.. MORTEROS THERMOCROMEX” (THERMODREMPEL). lp 8 Monocapa NATURBASE* Mortero bas 20 sso CAL COLOR ARENA® Acabado y rejunteos MORTEROS TECNICOS RATHOMIER (HARRI ED be tecneiionecinmninhnnttonnnl Reparacién e imitacién de piedra SANIMUR” Reyestimiento microporoso SISTEMAS DE AISLAMIENTO ECOLOGICOS BATICHANVRE 27 Revestimiento de cifiamo PINTURAS DE CAL PINTURA DE CAL... ianinaneniiinsasesinsnit = . 28 Encalados tradicionales P29 CARTA DE COLORES ‘CARTA DE COLORES. En la era secundaria, en el seno de la La Naturaleza, versa SairAtin a nturdeza trabais generosamente en la constitucién de una una roca, caaliza blanca de un calidad excepcional con una decena de kilometros de longitud. la humanidad.. c=ss ~ Durante le historia) y en cualquier lugar, el hombre ha utilizado materiales naturales eseciados con la cal. Extraida a una profundided de 20m, la cor ién de los diferentes constituyentes de este roca permite, sin mezcla ni seleccién, febricar una Cal Natural que tiene a la vez la facultad de endurecer con el ‘agua y de carbonate al contacto. con el aire (propiedades hidréulices y céreas). (Este don de la raturaleza proviene ») de las depisitos morinos que forman capes de una gran reaularided sobre cerca de un centerar de metros de espesor yuna composicién quimicay hectareas de canteras minerelégica constonte. 3 caliza tnica en Europa. la cal de Saint-Astier ( Desde entonces, la Cal Natural de Saint-Astier es la aliada en todo tipo de construccién. El uso de la cal es ineludible para) conseguir un habitat ecélogico naturalmente Naturaleza, roca, personas... traccién de la teria prima liza) festanques de nuesiras canceras Analisis del ciclo de vida Somos cuidadosos en limitar las sustancias nocivas en el aire, el agua y los residuos, en nuestros sitios de producci6n. De esta reflexi6n nace la gestién de andlisis del ciclo de vida de nuestros productos con el fin de responder a nociones de eco-construccién, de construcci6n sostenible y de obra HQE® (Alta Calidad Medioambiental). la cal de Saint-Astier Ciclo de transformaci6n quimica ROCAS CALIZAS ee Ky DESCARBONATACION| FORMACION pe ELEMENTOS 4 CALAPAGADA = Co(OHs DIAGRAMA SIMPLIFI DEL CICLO DE LAS CALES NATURALES AEREAS E HIDRAULICAS) (~ Para completar su endurecimiento a largo. plazo > nuestras cales absorben el CO), presenteen ehaire. para estar mas Cerca del medio ambiente Naturaleza, 150 000 toneladas de productos roca, vendidos en 2007 (15% a la exportacién). Un volumen de ventas de 25 millones de euros. DEFSONAS... un equipo de 125 personas La Cantera Explotacién sobre 35 hectéreas, cerca de 96 000 toneladas de piedras al aio. Un equipo de 9 personas La Sociedad Chaux et Enduits de Saint-Astier (CESA) GFE) Compuesta por servicios funcionales =2@ (administrativo, comercial, QSE, compra...) que tiene a su cargo la comercializacion de todos los productos de la Cuenca de Saint-Astier y que aporta a las diferentes fabricas de produccién una funcién de soporte. Un equipo de 36 personas. La huella Ecolégica 140 toneladas de residuos separados y reciclados por aiio y 12 200 m’ de aguas pluviales recuperadas y reutilizadas para hidratar nuestra Cal viva, aseguran un recurso natural para una autonomia total en nuestro | proceso de fabricacién. un enfoque global Q) un | Grupo o Industrial La Sociedad Chaux de Saint-Astier (CsA) Se compone de 2 sitios de produccién, SAFA y CIMCHAUX, que fabrican las Cales Naturales Puras y diversos ligantes a base de cal. Un equipo de 45 personas. La Sociedad Dordognaise Fabricacién de Cales Naturales Puras, ligantes coloreados y morteros industriales rr La riqueza de la cuenca de Saint-Astier y la nobleza del producto terminado han conducido a las mujeres y hombres de esta empresa a tener, desde su origen, __una ética irreprochable encaminada a realizar una cal natural que tiene en cuenta los aspectos Economicos, Sociales y Medioambientales. mejores resultados Co NEM Toy AUN (e OMT UAU LY Uae USC) pagina 20 MORTEROS pana Pras ne MORTEROS TECNICOS SIRE he) 3 AISLAMIENTO ECOLOGICOS (SANIMUR’ pagina 27, PINTURAS DE CAL o> PRECAUCIONES sa PARTICULARES ‘TEMPERATURAS DE UTILIZACION - de 8°C a 30°C: para los CALES NATURALES y CAL COLOR ARENA - de 5°C a 30°C: para las cales formuladas y otros morteros. CONDICIONES DE UTILIZACIONES DIFICILES Cuando la utilizacién de morteros de cales putas en las condiciones dificiles (trio y fuertes exposicionesa la intempe- ries) y en las zonas frias (montafa,..) se aconseja afiadir cemento @ razén de un ‘cubo por un saco de cal. Puede ser necesaria una hidrofugacién cen la masa de los revocos de terminacién, PREPARACION DE LOS SOPORTES Los soportes estarn limpios y sanos. Sobre las zonas donde la humedad es permanente, es preferible limitarse a la realizacién de rejuntado, Humedecer los soportes la vispera y el ia de la aplicacién, Con fuertes calores yloviento notable, humedecery mantener por pulverizaciones moderedas el revoco terminado durante 48 horas. Puede ser necesaria una proteccién del conjunto de las fachadas expuestas, ELECCION DELAS ARENAS : Las arenas utilizadas para la realizacién de revocos (0 de morteros deben responder a cierias caracteristicas definidas a continuacién + 4. Estar lavadas y limpias y no incluir elementos inferiores a 80 micrones. 2. Tener una granulometria repartida de 0/1mm 0 0/2 mm para la termi nacién talochada, 0/3 mm a 0/5 mm. para los bajo-capas y otras termina- Comunes a todos los morteros de albafileria y revoco Ss PROTECCION DE LOS REVOCOS TERMINADOS Con fuertes calores y viento notable, humedecer y mantener himedo por pulverizaciones moderadas los revocos terminados, durante 48 horas. Estos revocos deberin estar hiimedosa la caida de la noche. (Se puede necesitar tuna lona de proteccién de fachadas). CAIAS DE PERSIANAS, En el caso de aplicaciéin de revoco sobre las cajas de persianas, estas deberdn estar preparadas conforme a su Nota Técnica. ENCOLADO DETEJAS Cuando la utilizacién de morteros de cal y/o bastardo cal/cemento. para eencolartejas, puede ser necesario incor porar en el mortero una resina de pegamento, ya que las tejas pueden estar muy hidrofugadas La eleccién de as arenas es determi- nnante para la uniformidad del color ¥ del aspecto del revoco; conviene almacenar en 1 ver la arena necesaria para la realizacion de la obra. La cal es un producto bisico cuando se utiliza en forma de mortero fresco de encalado, se debe vigilar para proteger las superficies metalicas (zing, aluminio,..) durante el tiempo de secado y de la carbonatacién. CAL 100° HIDRAULICA NATURAL NHL 5 (EN 459.1) Es una verdadera CAL NATURAL pura, menos clara que la cal NHL 3,5. Da al mortero cualidades especificas (plasticidad, rendimiento, manejabilidad, respiracién, etc...).Su pureza garantiza la constancia, y su resistencia (100 bars) permita utilizaciones multiples y frecuente- mente, sin afiadir cemento. © PRESENTACION ~ Saco de 35 kg, palet de 1.400 kgs (40 sacos) @ CONSERVACION Y GARANTIA ~ Tao al resguardo de la humedad en el embalaje icante. © CAMPOS DE UTILIZACION - Albarileria ~ Revocos + Encalados - Hormigén de cal © PRECALICIONES PARTICULARES : Pigina 11 @ EQUIVALENCIAS: os: Lt Sas = y r 45 1 carretilla de arena nivelada Cubos de 10 litros CAL 100 Natural Cubos de 10 litros can sar Seen Le aa uae Od PREPARACION DE LOS SOPORTES © CONDICIONES CLIMATICAS @ ELECCION DE LAS ARENAS Temperatura de utilizacién: - Los soportes estaran limpios y sanos. En las zonas donde la - 8.30" C para los morteros de cal pura humedad sea permanente, se recomienda limitarse a hacer = 5.a30°C para los morteros bastardos rejuntados. En condiciones dificiles (fro y fuertes exposiciones @ la = Humedecer los soportes la vispera de la aplicacién, intemperie|, y en zonas frias (montafa...), se aconseja anadir Con fuertes calores 0 viento notable, humedecer y mantener cemento, a'razén de 1 cubo por 1 saco de cal himedo el revoco terminado, durante 48 horas, por pulveri- zaciones moderadas. = En soportes lisos y no absorbentes, es necesario afadir resina tipo “ACROFIX” al mortero de cal; en su defecto, rea lizar un zarpeo. @ LAS ARENAS Las arenas utlizadas para la realizacién de revocos 0 morteros deben tener las siguientes caracteristic 11 Estar lavadas y limpias y no tener elementos finos infe~ riotes a 80 micrones. 2- Tener una granulometria de 0/1 mm. 0 0/2 mm. para la terminacién talochada; 0/3 mm. a 0/5 mm para otras te naciones. @ ATENCION Para la uniformidad del color y aspecto del revoc tanie la eleccién de las arenas; se aconseja alm: vez la arena necesatia para toda la obra. @ Pyare tue) Albafileta, cerdmica Bloques de hormi Oo ladles, Wt @ Baldosas de gres 0 cerdmica Coda vee ras, baldosa de barro cocido iss ae roait Vals Hormigén de cal: + Losas de construccién antigua Tijecciones: iechodis ‘conmapononte a Consotidacion sine Ejemplo de 1 a decal de albafiileria is dosificacién ta oy +e Be [sn soe fo nous" TRABAJOS DE REVOCO Y REJUNTA! de 35 on (de 0220 mm Tagado.Gesa7 nmacbide | Tlodado.. G am mixino) = *@ ‘= GeGe ole. en. (B+ @ Bea Toman Tiger pasmn | 3saSign an Ome Bango pS ape doogn hose Felsina aa 20 ros agro por anaado en cin dea edd dela arena yl doin Miya Reese tr = Terminacién talochada, fratasada 0 lisa: espesor maximo de 5 mm. + Dosificaciones: pueden variar, segiin los soportes y las arenas empleadas. - Para soportes como Hormigén 0 poco absorbentes, consulte en www.c-e-s-aaft A NATURAL NFL 3 La caliza silicea de Saint-Astier da, por una coccién adaptada, una ATL PURA, acumulando las propiedades ligeramente hidrdulicas. Esta cal aporta al mortero, cualidades especificas (plasticidad, permeabilidad) y su color natural blanco respeta escrupulosamente los colores de las arenas. Su PUREZA y su resistencia progresiva autorizan su utilizacién sobre todos los soportes. Sin afiadir cemento. ‘© PRESENTACION = Saco de 35 kg, palet de 1.400 kgs (40 sacos) Fano al reqguardo dela humedad en el embalaje original no abierto. - Responsabilidad civil del fabricante. °cAM - Albaniteria - Revocos = Raseos ~ Cubiertas - Encalados = Hormigon de cal © PRECAUICIOI Pigina 11 e CIA. sae = = i -_ ps 1 1 carretila de arena nivelada Cubs de 10tros CAL BLANCA PURA Cubos de 10 ttros 1 saco de 35 kg Se) en ede Od ies © CONDICIONES CLIMATICAS © ELECCION DE LAS ARENAS: Temperatura de utilizacién: = Los soportes estardn limpios y sanos. En las zonas donde la = 8 30° C para los morteros de cal pura humedad sea permanente, se recomienda limitarse a hacer = 5. 30° C para los morteros bastardos rejuntados. jones difciles (fro y fuertes exposiciones a la = Humedecer los soportes la vispera de la aplicacién. intemperiel, y en zonas frias (montafa...), se aconseja afadir Con fuertes calores 0 viento notable, humedecer y mantener cemento, arazén de 1 cubo por 1 saco de cal. himedo el revoco terminado, durante 48 horas, por puiveri- zaciones moderadas. @ LAS ARENA: Las arenas utilizadas para la realizacién de revocos 0 morteros deben tener las siguientes caracier 11 - Estar lavadas y limpias y no tener elementos finos infe~ riores a 80 micrones. 2 Tener una granulometria de 0/1 mm. 0 0/2 mm. para ka terminacién talochada; 0/3 mm. a 0/5 mm para otras termi= nnaciones. @ ATENCION Para la uniformidad del color y aspecto del revoco, tanie la eleccién de las arenas; se aconseja almac vez la arena necesaria para toda la obra. DOSIFICACIONES PARA APLICACION Albafileria, cerdmica: Bloques de hor = Ladrillos +W * iT] Baldasas de gres o ceramica ecioms ~— Relnie Iras, baldosa de Darro COCO msnsnnsnniosn 2 10811 “ @l> + Inyeeciones Lechadas a . i cr Ble Be . @ Blanqueos: Bniste un dossier téenico disponible cen las Cales de Saint-Astier Loe aaah Lae) des smn (e103 20 Eapalo.(Wesa7 mmacbade) [_lockalo. 6mm maine) — EB + we) BB + ser Consumo Signi pars Sum | S53 Sgn par 0 mm aR ans Sm Fang deeper ane caps 76 horas 7 dias ranimo | a itros aprox. por amasado, en funcidn de la le la arena y la dosificacién Gi ‘oor pox por anal n fin dea med ela ana ya dni | de 10a 15 mm Raspude, ea 1mm) a S| -c+@ (Bl+&@ ee ee eee ly + see ‘Consumo de cal “35.5 gn para 10 mm 3.4 ky/mipara 10 mm Fspera entre capas 7 dias minim a7 das Catal & a8 20 tts aprox. por amasado, en funcion de la humedad de a arena y a dosiicacén | parse anasto = Utilizacidn con méquine, inicamente en la bajo-capa, consultar. _- Se puede utilizer el mortero rebatido de la cal de ~Terminacion talochada, fratasada o lisa: espesor maximo de5mm. —_(consultar) Hay disponible una hoja técnica con relacién a esta terminacién ~ Consultar nuestro documento relativo a la en wwnc-e-s-air -los revocos tradicionales estan sujeto Hay un CCTP con relaci6n alas pinturas en www.c-e-s-afr __matices después de un aguacero, es posible -Dosificaciones: pueden variar, segiin los soportes y las arenas incorporando un hidr6fugo en e! mc cempleadas (consultar) TERECHAUX® CAL HIDRAULICA NATURALNHL 2 (EN 459.1) Es una CAL NATURAL LIGERAMENTE HIDRAULICA y de una blancura elevada. Se obtiene de CALES NATURALES PURAS seleccionadas. Es muy adecuada para trabajos de revocos (0 enca- lados) sobre soportes que son “poco resistentes’. © PRESENTACION = Saco de 25 kg, palet de 1.000 kgs (40 sacos) © CONSERVACION Y GARANTIA - Tao al resguardo de la humedad en el embalaje original no abierte - Responsabilidad civil del fabricante. ‘© CAMPOS DE UTILIZACION - Albanileria - Encalados © PRECAUICIONES PARTICULARES : Pagina 11 © EQUIVALENCIAS: _ a =°¢6 Ke) = @ \o) \nscuun: \4/ 1 carretilla de arena nivelada Cubos de 10 litros TERECHAUX® Cubos de 10 litros (Tee eee eae) PREPARACION DE LOS SOPORTES ‘Temperatura de utilizaci6n ; = Los soportes estarén limpios y sanos. En las zonas donde la - 8a 30° C para los morteros de cal pura humedad sea permanente, se recomienda limitarse a hacer ~ 530°C para los morteros bastardos rejuntados, En condiciones dificiles (frio y fuertes exposiciones a la = Humedecer los soportes la vispera de la ay intemperie|, y en zonas frias (montafa...), se aconseja afiadir Con fuertes calores o viento notable, humedecer y mantener cemento, a razén de 1 cubo por 1 saco de cal. hiimedo el revoco terminado, durante 48 horas, por pulveri- zaciones moderadas. © LAS ARENAS Las arenas utilizadas para la realizacién de revocos 0 morteros deben tener las siguientes caracteristic 11— Estar lavadas y limpias y no tener elementos finos infe~ riores a 80 micrones. 2—Tener una granulometria de 0/1 mm. 0 0/2 mm. para ka terminacién talochada; 0/3 mm. a 0/5 mm para otras termi- naciones @ ATENCION Para la uniformidad del color y aspecto del revoco, esi tante la eleccién de las arenas; se aconseja almat vez la arena necesaria para toda la obra. DOSIFICACIONES PARA LA APLICACION: Albanileria, ceramic m= Ladrillos (huecos/macizos), | Qo aoe @|+@ +! Rejuntados : i= 5S Mamposteria f de piedras blandas @| + mo ones Argamaca Consolidacion a - de albatiteria antigua: aw Blanqueos: Existe un dossier técnico disponible en las Cales de Saint-Astier RGU aah men LETT) Zarpeado Raseo Acabados Soportes soporte (de3a5mm) (de10a20mm) Raspudo, eS a7 mm) Talochado 5 mm) ori Adobe, |e Tierra | jorge ann Stan | = i Oo |= @)| + @|+ @ |\@| + .a Hormigén, aan | EE eons 03 Anna ioe Celular fp. > 200m Consumo 25 kgim' para 3 aS mm_ 3.5 kg/m para 10 mm, 1,5 kg/m’ para 5.7 mm tkw/m’ para 5 mom ange despre op] hors 7 as fel sass 2 vos aprox. poramasado, on fancién do la humedad del arena la dosificacton Pratarient] Zarpeado: Acabados Sopertes | “ode soporte (e350 Rapa 7m oct ae) Obras @ |] + .@. antaas [Secs 10 12213 Commo 2a kg pra Sm Bangin para mm | yakyaP pare 37 mm | Viglen paras mm enpadeeer exe ops] ‘Bows 7s Uae TRS ARAVA ed -Se puede realizar una terminacidn con CAL COLOREADA — El mortero de cal rebatido de Saint-Astier se puede reutilizar raspada, con la dosificacién de 1 saco con 7 cubos de arena, (consular) sobre un raseo de CAL 2. Notas técnicas relativas a los hormigones de cal, colocacién -La terminacién talochada, o lisa: espesor miximo de 5 mm de cerdmica con un mortero de cal, morteros de revoco de cal {sto para la Cal 2) sobre ladrillos de yeso, estén disponibles en www.c-e-seadir Una nota técnica para esta terminacién est disponible en Los revocos tradicionales estan sujetos a la aparicin wwwncce-s-aair ‘espectros después de un aguacero, es posible reducir « Tenemos un CCTP con relacién alas pinturas en www.ce-s-aie -Dosificaciones: pueden variar, segtin los soportes y las arenas ‘empleadas (consulta) incorporando un hidroiugo en el m @ DECORCHAUX® Ga, POLVO O PASTA i Cal aérea pour le batiment fa CL 90-5 dp ou CL.90-5 pu (EN 459.1) owt orca” & ae bes Seleccionada por Saint-Astier, por su extrema FINURA y su elevada BLANCURA, el DECOR- CHAUX” “POLVO” 0 “PASTA” es una CAL AEREA APAGADA para la construccién, 0 Cal Calcica (CL). Es muy adecuada para realizar trabajos de terminacién o de encalados. @ PRESENTACION : DECORCHAUX: POLVO : Saco de 25 kg, palet de 1.000 kg. DECORCHAUX® PASTA : Cubo de 12 kg. palet de 660 kg. © CONSERVACION ¥ GARANTIA: = 1 ano al resguardo de la humedad en el embalaje original no abierto. - Responsabilidad civil del fabricante. © CAMPOS DE UTILIZACION: - Revoco de terminacion = Enealados © PRECALICIONES PARTICULARES : Pagina 11 @ EQUIVALENCIAS: “wm =@ FE =@ Ete ‘Tcartetilla de arena nivelada—Cubos de DECORCHAUX"-P0ww0" ——Cubos de DECORCHAUX® pasta” Cubos de WW ltrs “saco de 20 kg tlitros “Teaco de 12 kg, YOlitios Neen eee itzaue en ae eR © CONDICIONES CLIMATICAS : @ ELECCION DE LAS ARENAS Temperatura de utilizacién: = Los soportes estardn limpios y sanos. En las zonas donde la = 8 a30° C para los morteros de cal pura humedad sea permanente, se recomienda limitarse a hacer = 5.a 30° C para los morteros bastardos rejuntados. Fn condiciones difciles (fro y fuertes exposiciones a la = Humedecer los soportes la vispera de la aj intemperiel, y en zonas frias (montafa...), se aconseja afadir Con fuertes calores 0 viento notable, humedecer y mantener cemento, arazén de 1 cubo por 1 saco de cal. hiimedo el revoco terminado, durante 48 horas, por pulveri= zaciones moderadas. @ LAS ARENAS Las arenas utilizadas para la realizacién de revocos 0 morteros deben tener las siguientes caracteristic 11— Estar lavadas y limpias y no tener elementos finos infe~ riores a 80 micrones. 2 Tener una granuiometria de 0/1 mm. 0 0/2 mm. para fa termi talochada; 0/3 mm. a 0/5 mm para otras termi= naciones. @ ATENCION Para la uniformidad del color y aspecto del revoco, es) tanie la eleccién de las arenas; se aconseja almac vez la arena necesaria para toda la obra. SIFICACIONES PARA LA APLICACION EN REVOCOS DE TERMINACION O PARAMENTO: en INTERIORES ‘en INTERIORES Y EXTERIORES acabatios, talochados, liso. acabadlos,talochados, 105... DECORCHAUX & ( > _ POLVO bea! + & Tata a ode eke DECORCHALX'ro1so __arena.vin_ | _DECORCHAUK novo __avenao/2 6 Thal de D&cortaut®Poho +25a3 vol dearem 03 | tvol de Décormar* foho 3235 w-dearem 02 a5 mm de espesor Task DECORCHAUX PASTA = + & cubo de 12 kg DECORCHAUX® rasta sable 0/3 DECORCHAUX* rasta o Tal de Décorchaun® Pasta + Sad vol. de arena 0/3 | 1 vol de Déorchaun Pata +4 ‘Consumo 7a2,5 ky/nt para 5 rim de espesor teal ky ° Las re raspadas, pueden presentar un riesgo de espolvoreado perma- nente. ias de estos revocos son débiles, las terminaciones +o twet@ aeubode —_Cubode 19 liteos Prédose 204 DECORCHAUX: Fasia_ de CAREODECO” —_DECOPLUS” Ftros deagua Productos disponible en las Cals ce Sain-Astier DOSIFICACION PARA BLANQUEO CON CG DECORCHAUX OQ e ay POLVO 2 + + sacnol Eau saco de 20 kg DOSAGE 1 vol. de Décorchaun® PoWo + 1.4 vol de aa +02 20,4 vol de ACROFIX (ite) Consumo ‘de 1005-2005 para 2.09 anes en func de le ec, DECORCHAUX 1 @ PASTA bes + + cubo de 12 kg Fou Dosificacién 1 vol. de Décorchaur® Fasia + 14 vol do agua + 0.2 0,8 vol de ACROFIK (0 lites) Consumo juncin de ba diluciin y del nimera de capas Brricy Pee terete ae tae Pree EN TODOS LOS CASOS, SE RECOMIENDA EL USO DE UNA CAL HIDRAULICA NATURAL EN VEZ DE UNA MEZCLA BASTARDA. CAL COLOREADA® HL 2 (NF EN 459.1) Después de la cal pura NHL 3,5 Blanca®, La CAL COLOREADA* tiene todas las cualidades de la cal con color. Trae nuevas soluciones en las aéreas geografias donde el color de las arenas existentes tienen un color limitado. Ligeramente aditivada, evita aditivar en obra y se puede proyectar a maquina. @ PRESENTACION ~ Saco de 30 kg, palet de 1,050 Kg (35 sacos) @ CONSERVACION ¥ GARANTIA: ~ 6 meses a partir de la fecha de fabricacién, preservar de la humedad, sin abrir y en su envase original. ~ Responsabilidad del fabricante. © APLICACIONES : ~ Revestimientos y rejuntado: DTU 26.1 - Se puede utilizar en yeso interior con el caamo (Vea nuestro documento especifico) ‘© PRECALICIONES PARTICULARES : Pagina 11 HE 4 POAT ZANT A MT WE satin | Tah | |< Te UY Ml | i @ EQUIVALENCIAS “= @ 1 carrotilla de arena nivelada —_ Cubos de 10 litros = CAL COLOREADA’ 1saco de 30 kg, ean aA wane ON Introducr en este orden, agua suficiente para que la mezcla, arena y cal y mezclar 3 a5 minutos maximo, ajuste con agua si es necesario (la cantidad de agua es de aproximadamente 15 a 20 litros por saco de CAL COLORFADA ia] Projection is Arena €3 itm me | eee 6| + @ nes @ [[ comune 7a3 igiparadaS om ed ‘Tiempo de espera ras ssminimo [ase a = Cees eZee Xe ae) + H acabado con érido fino, se desaconseja en grandes superficies. = Acabado talochado, raspado iso : se utilizan dosis mas bajas de ligante (1 saco de CAL COLOREADA por 7 cubos de arena en manual y 1 saco_|f de CAL COLOREADA de 6 cubos a maquina), y el espesor de la capa no supere los 5 mm. - Puede ser utilizado como acabado utiizando en la base TERECHAUX-NHL2*. En una dosificacién : Un saco por 7 cubos arena, HORMIGON DE CAL® CON CAL HIDRAULICA NATURAL NHL 5 El hormigén de Cal Hidraulica Natural (NHL), se aplica en la construcci6n de viviendas, bodegas, industrias, edificios antiguos y suelos de nueva construccién con cardcter ecolégico, ya que aporta una buena permeabilidad al vapor de agua evitando problemas de humedades por capilaridad en las paredes © PRESENTACION = Saco de 35 kg, palet de 1.400 kgs (40 sacos) © CONSERVACION ¥ GARANTIA. = Lao al resguardo de la humedad en el embalaje original no abi = Responsabil © PRECAUCIONES PARTICULARES:: Pagina 11, @ EQUIVALENCIAS: em.) 1 carretila de arena nivelada = = CAL 100 NATURAL 1 saca de 35 kg. eM ea eNO © CONDICIONES CLIMATICAS Temperatura de utilizacién : = 830° C para los morteros de cal pura = 5. 30°C para los morteros bastardos En condiciones dificiles (fro y fuertes exposiciones a la intemperie), y en zonas frias (montafa...), se aconseja afadir cement, a razdn de 1 cubo por t saco de cal. oS \e/ Cubos de 10 litros Cubos de 10 litros ma 1% Labase tiene que estar bien compactada y nivelada, con grava y hay que humedecerla antes de aplicar el hormigon de cal 2 Aplicar el hormigén (consistencia firme y més bien seca), y compactar bien ei hormigén. Se deben hacer juntas de dilataci6n cada 16 mr (las juntas seran de aproximadamente 5 mm. y una profundidad de 5 cm). 3° Cuando empiece a fraguar (aprox. 2 horas), se le da el acabado que se quiera: talochado, pulidora, etc... En este momento se puede afadir arena de silice, de cuarzo,... 4° Pulverizar el hormigén, 11a 2 veces al dia. 5° Cuando haya que hacer espesores mas importantes, se hard en dos capas, (ejemplo: losa de un espesor de 20 cm. hacer en 2 capas de 10 cm.), dandole a la primera capa un acabado bruto, para que la segunda capa tenga una buena adherencia, y a esta segunda capa se le dara el acabado deseado (talochado, pulido, etc...), siguiendo el mismo proceso arriba expuesto. @ DOSIFICACION Del hormigon de cal, dependiendo de la granulometria de los dridos. 390 litros Arena 0/3 mm. 13 Sacos | 390 ltros Arena 3/8 mm. NHL: Para Im3 de masa 520 litros Gravilla 8/16 mm. sPESOR : imo del hormig6n de cal: 10/15 cm. @ RESISTENCIA: 250 kg/cm = 2500 kg/m? THERMOCROMEX® ‘THERMOCROMEX’ (THERMODREMPEL) on i MONOCAPA DE CAL (EN 998.1) aa { 12 colores Sie EL mortero THERMOCROMEX * es un revestimiento monocapa, listo para el empleo. Esta compuesto basicamente de Cal Natural Pura, de Saint-Astier, arena silicea y caliza y aditivos seleccionados. © PRESENTACION = Saco de 30 kg, palet de 1.470 kgs (49 sacos) © CONSERVACION Y GARANTIA = 1 ano al resguardo de Ia humedad en el embalaje original no abierto ‘© CONSUMO = 1,6. 1,7 kg/m! por mm, de espesor. © PREPARACION DEL MORTERO: = Ajiadlr 4,5 a 5,5 litros de agua por saco de 30 kgs. = Mezclar mecdnicamente 3.a 10 minutos maximo. @ PREPARACION DE LOS SOPORTES Los soportes estarsn sanos, limpios y sin polvo. Sobre soportes: Termoarcilla, ladiillos... Nunca aplicar sobre hormigén. © PRECALICIONES CLIMATICAS Temperatura entre 5° y 30°C. Desaconsejado en heladas, fuertes vientos, precipitaciones y calor. Con fuertes calores humedecer los soportes y mantener himedo el revoco ter- minado, durante 48 horas, por pulverizaciones moderadas. © PRECAUCIONES PARTICULARES: Pagi “ACION Antes de aplicar el mortero, humedecer el soporte. SOLO SF PUEDE ACABAR FN RASPADO. ‘@ ACABADO RASPADO Aplicar una sola capa, regleada y repretada de 15 mm. Después de raspar, el espesor minimo sera de 12 mm. Después de 24 horas de su aplicacin, se debe humedecer y cepillar el revoco, para quitar el grano sobrante y mantenerlo himedo. Sates ~ Mortero en base cal Hidraulica natural pura (NHL) de Saint Astier y dridos seleccionados, el NATUI E“ es un “bajo capa” especialmente concebido para la restauracién, Bioconstruccién y Obra nueva. Es un mortero transpirable ideado para hacer capas base 0 rejunteos que no necesiten un color especifico. © PRESENTACION - Saco de 25 kg, palet de 1.500 kgs (60 sacos) © CONSERVACIC {ao al ryunrco se be Huredii onl eabalae origi no abierto. = Resporsabilidad «i lel fabricante, © CONSUMC = 1,6 kg/m’ por mm. de espesor. © PREPARACION + Afiadir 7 a 8 litros de agua por saco de 25 kgs. = Mezclar mecinicamente de 3a 5 minutos méximo. © PREPARACION DE Los SOP: Los soportes estaran sanos, limpios y sin polvo. © PRECALICIONES CLIMATICAS Temperatura entre 5° y 30°C. Desaconsejado en heladas, fuertes vientos, precipitaciones y calor. Con fuertes calores humedecer los soportes y mantener htimedo el revoco ter- minado, durante 48 horas, por pulverizaciones moderadas. © PRECAUCIONES PARTICULARES:: Pagina 11 Mortero elaborado a base de JEALCOLORARENA 2A de Saint-Astier, y éridos seleccionados. Esté destinada para la realizacién de revocos de fachada _y rejuntados. © PRESEN = Saco de 35kg, palet de 1.470 kgs (42 sacos) @ CONSERVAC 4 = Vaho al resguardo de la humedad en el embalaje original no abierto. - Responsabilidad civil del fabricante. occ te + 1,6 1,8 kg/m? por mm. de espesor. + Anadir 6 a7 litros de agua por saco de 35 kgs. = Mezclar mecinicamente de a5 minutos maximo, ¥ s Los soportes estaran sanos, limpios y sin polvo. ° Temperatura entre 5* y 30°C. Desaconsejado en heladas, fuertes vientos, precipitaciones y calor. Con fuertes calores humedecer los soportes y mantener htimedo el revoco ter- minado, durante 48 horas, por pulverizaciones moderadas. . N Pagina 11 Entry Progen Teed Cora) or Corer (7 dias minimo después del secado de la capa de raseo previa) Aplicar una capa de 7 mm, reglear y dejar fraguar de 2 a4 horas, dependiendo de las condiciones climaticas. Seguidamente raspar. En caso necesario, quitar las particulas de arena restantes con ayuda de un cepillo suave. Aplicar una capa de 7 mm reglear y dejar fraguar de 2 a 4 horas dependiendo de las condiciones climaticas. 2-- Raspar el revoco. 3 - Talochar inmediatamente con la talocha de esponja. En caso necesario, quitar las partculas de arena restantes, con ayuda de un cepillo suave. 1+ Aplicar una capa de 5 mm. maximo, reglear y dejar fraguar de 2.a 4 horas dependiendo de las con climaticas. Raspar el revoco, Talochar inmediatamente con la talocha de esponja. Seguidamente alisar con la Ilana. nes ene eet Compuesto por ligantes hidraulicos, arena y aditivos especificos, HARRITE es un mortero elaborado para la reparacién e imitacién de piedra, realizacién de cornisas, molduras, encofrados y reconstitucién de relieves. ° = Saco de 25 kg, palet de 1.225 kgs (49 sacos) © CONSERVACI ANTIA = Taio al resguardo de la humedad en el embalaje original + Responsabilidad civil del fabricante. © cONSUMC - 1.6. 1,8 kg/m! por mm, de espesor. e + Rocas naturales calizas, mallas metalicas. ° LICIONES C s Utilizacién entre 5° y 30°C. Con fueries calores, humedecer los soportes y mantener hiimedo el revoco terminado, durante 48 horas, por pulverizaciones moderadas. - Afiadir 4,5 a 5,5 litros de agua por saco de 25 kgs. - Mezclar mecénicamente de 3.a.5 minutos méximo @ PREPARACION D} Los soportes estaran sanos, limpios y sin polvo, sin manchas, de aceite desencofrante. Para asegurar una buena adherencia, se aconseja aplicar con brocha, la primera capa de adheren- cia de ACROFIX (latex) o similar, y de aplicar et mortero antes de su secado (dosificacién : 1 volumen de ACROFIX por 1 © 2 voltimenes de agua) Pagina 11 Br Pronger yee Peet eee ee eer) APLICACION Se aplicara con la ayuda de una paleta o Ilan, reapretandolo bien. Para espesores superiores a 3 cm, se fijard_un armazdn de refuerzo (inoxidable), y se realizard en funcién al peso y a la dimensién a reparar. Para espesores importantes, cargar capas sucesivas de 3a 5 cm. despues del traguado de la precedente, Se le dara forma antes de su secado. Una ver fraguado, y si fuera necesario se volverd a trabajar utilizando las herramientas de los canteros. © MANTEN ON Se puede aplicar una lechada de Cal o una patina de Pintura de Cal, después de que el soporte esté uniformemente seco. Para evitar las suciedades, se puede tratar la superficie, con. el hidrofugo UNIPROTECT, después de un tiempo de seca- do, deal menos 14 dias. ® BATICHANVRE LIGANTE morteros y hormigones mezclados con cafiamo. El BATICHANVRE */ISOCANNA ha sido valida- do por el Organismo francés “Construir con cdfiamo” después de ensayos realizados por un laboratorio independiente aceptado por la asociacién. POR UN HABITAT SANO Y ECOLOGICO Saco de 25 kg, palet de 17250 1 afo al resguardo de la humedad, en ol embalaje original. Utilizar entre 5 y 30°C i corresponde a ‘35. 40 itmos aprox, de LIGANTE CHENEVOTTE: ISOCANNA > K Dosificacién para la mezcla en hormigonera de SOLERAS o MORTERO EN ENTRAMADOS = : BATICHANVRE 100 fos de camo 35 240 irs de agua ReaD S ia i] ).= 0,07 & 0,09 Wank" ° 1 25 a 0709 Fn funcion 10 ltrs de BATICHANVRE 25 ltrs de esfamo 75 a9 eubos de agua del asentamiento Dosificacién para la realizacién de MORTERO LIGERO EN TECHOS (15 a 25 cm de espesor) BATICHANVRE 35 0.40 itros de agua MVA = 150 kg/m? ° W 0,7880,9 2. = 0,06 Wink" 10 litros de BATICHANVRE 50 littos de eafiamo 75.29 litros de agua 2 sacos de BATICHANVRE 6070 litros de agua MVA = 900 kg/m? ° @ Sop Ms | 222mm Es un encalado a base de Cal Natural y de aditivos seleccionados. Permite realizar termina- ciones decorativas de gran finura, tanto para el exterior como para el interior. étiesearacion = Saco de 20kg y cubo de 4kg - Densidad: 0,6 +/- 0,1 kg/litro - Cal Natural pura = Aditivos organicos © CONSERVACION ¥ GARANT! ano al resguardo de la humedad en el embalaje original - Responsabilidad civil del fabricante. sopo o ‘Todos los soportes revocados con mortero hidréulico. Los soportes de yeso. A excepcién de soportes pintados. © PRECAUCIONES c = Temperaturas de utilizacion: de 8 a 30” C Aplicar sobre soportes s6lidos, limpios, uniformemente - Humedecer los soportes absorbentes. ina Tt ee @ APLIC - Se recomienda efectuar la mezcla, mecanicamente (batidora,...) - Remover peridcicamente la mezcla, cada 3.a 5 minutos, yantes de aplicarla, ‘Cada capa estara perfectamente seca, antes de la siguiente apa (12 horas minimo). - Utilizar, preferentemente, brochas de seda natural ‘© PINTURA ESPES 1 yolumen de Pintura por 0,8 volumen de agua, Aplicar 2a 3 capas (cada capa sin interrupcion). La primera, horizontalmente, y las siguientes de arriba hacia abajo. Cantidad de agua para 1 saco de 20 kg PINTURA DE CAL 65 a 100 litros Cantidad de agua para 1kg de Pintura 355 litros Cantidad de agua para 1 fitro de Pintura Consumo en Kg/m? en 203 capas 2litros 0.15.03 kg Entry Pronger yee Peet eee ee eer) SANIMUR® Revestimiento de interposicién (EN 998.1) SANIMUR © es un REVESTIMIENTO especialmente destinado a sanear las obras con humedades o salitres y formulado para resistir a los sulfatos. Adecuado para la restauracion de edificios antiguos. Es un mortero de revoco de saneamiento normalizado “tipo R EN 998.1” Marcado C€ NF EN 998.1 Tipo : Fj clase CS TI @ PRESENTACION : ESQUEMA DEL = Saco de 30g, palet de 1.470 kgs (49 sacos) MATERIAL @ CONSERVACION ¥ GARANTIA: 1 fo a pati de la fecka de fabricaién, al resquardo de la = humedad, y en el embelaj de origen, no abierto, ex Responsabiidad citi de! fabricante. a Aowe%os @ CONSUMO: = £3 kg porem de espesor @ LIMITES DE EMPLEO: = SANINUR no se pocra utl albafileria sumeroidas y al junias delgadas. F sobre albafiierias en terra, ilerias en piedra taladas de © SOPORTES ADMITIDOS: + Todas ios soporte defiridos en la Norma NFP 15-201/0TU 26:1, cap. 12 Jaltafileria de memposteri, lactis, piedras ‘ojuntadas con un mortoro poco resstent). @ PRECALICIONES CLIMATICAS: Ente 8 y 30°C, humedecer los soportes. Con fuerte calor, hmadecer los sopories y mantaner himedo, ‘on puerizaciones mederadas durante 48 horas. No aplicar sobre soporte helado 0 en curso de desl. ‘@ RECOMENDACIONES : Se recomiends la coccacien de un tubo de crenae al pie del muro, - Las estructuras que fergan greta 0 fisurasinfiantes, se deberén cuendo sea posible. Esto, contibuye de manera significa al repararpreviament ‘saneamiento de las obras. = Puigar la totalidad de los revovos existentes y vadiar les juntas de En el caso de casas individuals, raiar el conjunio. 3.a5 om de profundidad En caso de adicos elavades, tratar hasta 1 m minimo por encima ~ Elmar cuidadosamento a povo, con una limpiaza en soco (area (elas marcas do humedad. resin) imgiando con choro de agua. =Cuanto mas importante sea el espesor, su funcion de saneamiento + En el caso de reparaciones (elem: recorstuccion de abati set de mayor éuracén, {stas se ealizaran con SANIMUR ~Es siompre prefrte tratar los dos lados del muro. ~ Enel caso de cargas de revoco superior a3. om. es En el caso ce altailerias empapadas de agua, se debera efectuar ura mela galvanzada. Un tratamiento para desaguares, ares del recubrmerto con SANIVUR'. @ PREPARACION DE LA MEZCLA: = Mezclar mecanicamente efiediendo 7,5 a8 | ‘saco de 30 kgs. durante 4 a 7 minutos. SANIMUR® (Revestimiento de interposicién) (@ APLICACION -Aplcar el morero SANIMUR", preferentemente con maquina. Relona las juntas do albafileria en paces sucesivos, hasta cubfr la aliveacién de ies piedras de S mm. de morte Reglear el morte, dejanco su supercie sufcieniemente rugosa para favorecer fa adherencia del raseo. Después de 24 h. de sacado,aplcar el raseo con SANINUR teniendo un espesor minino de 20 rim y 30 rm maximo, y reget. En.caso de recubnr con una cape de terminacin, raspar la superice ola capa anterior para favorocor la adhoranca, So podré rvalzar con el mortero "CAL COLOR ARENA” o con le Cal de Sain- Aster, después do un seca de 14 dias minimo, ‘© REVESTIMIENTOS POSIBLES Y TERMINACIONES EVENTUALES: = SANINUR® puede quedar sin oto revestmiento, en cuyo ceso Si terminacién ser: tdochado con espera. ~CAL COLOR ARENA, espesoreminado de 5a mm matimo. ~CALNHL35, CALNHL 2, CALCOLOREADA, ver cha tecnica del froducte pare la dosicacin, espescrteminado de 5 7 mm maximo. @NoTA ~ SANINUR' puede presentar marces de hunedad debidas a e agua cepitar, pero no generan la aparicién de salt. | demuestan la buena permeabilidad del revoco. COLORES MORTEROS: DRO4 DRS DR 227, DR92 DR 66 DR2s DR 96 DRI COLORES LITHOMEX” (HARRITE) : HAR 355 COLORES PINTURA DE CAL; 1348 C340 iCsB C339 %. o *bajamos 0°

You might also like